SlideShare una empresa de Scribd logo
 En su libro Manuel Castell analiza el papel de la Internet y las nuevas tecnologías en la
formación, dinámica y perspectivas de cambio social de los movimientos.
 …” fueron las redes sociales del internet inalámbrico las que hicieron que estos sentimientos de
ira, indignación y esperanza se extendieran por el mundo como una forma de contagio”…
 …” Las revueltas surgen por las contradicciones y conflictos de diferentes tipo que existen en
cada una de las sociedades pero es a través de la redes interactivas de comunicación como la
gente logra conectarse entre sí y compartir su indignación. En este sentido, la Internet es un
soporte material, un instrumento de acción de estos movimientos, en la medida en que les
permite “movilizar, organizar, deliberar, coordinar y decidir”…
 …”es a través de la redes interactivas de comunicación como la gente logra conectarse entre sí y
compartir su indignación”…
 Castells asegura que existe un círculo virtuoso entre las nuevas tecnologías y la autonomía,
pues a través de la conexión en red actores individuales construyen su autonomía con personas
de similares ideas a través de las redes que prefieran. Esta idea de la autonomía está
relacionada también con su noción de la ‘autocomunicación de masas’, basada en redes
horizontales, en las que se procesan mensajes de muchos para muchos y sobresalen rasgos como
la autoconvocatoria, la cooperación, la instantaneidad o el dinamismo.
Castells, Manuel. Redes de indignación y
esperanza : los movimientos sociales en la era de
Internet1. Madrid: Alianza Editorial, 2012. 296
pp.
Ayotzinapa:
un año en redes sociales
 43 estudiantes de pedagogía de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, con
sede en Ayotzinapa, en el estado de Guerrero (en la costa oeste del país)
desaparecieron el 26 de septiembre de 2014, luego de que su autobús fuese baleado
por policías y miembros del crimen organizado.
 Iñaky Blanco, procurador general de Justicia del estado de Guerrero, aseguró que
“varios de los elementos policiales tenían vínculos con la delincuencia organizada,
siendo, en algunos casos, gatilleros activos del narcotráfico”.
 Una de las hipótesis es que los señores del narco en colaboración con las autoridades
locales, policías y un presidente municipal –que milita en las filas del Partido de la
Revolución Democrática– hoy en fuga y vinculado a los Guerreros Unidos, no están
dispuestos a tolerar otro grupo armado en la región, es decir el ERPI (Ejército
Revolucionario del Pueblo Insurgente), una guerrilla que dicen, recluta sus cuadros
en las Normales. Así, dice la hipótesis, el ataque, asesinato y desaparición de los
normalistas es un “mensaje” del narco-estado a la guerrilla.
 A un año de las desapariciones de los 43 normalistas se podría reconstruir de
muchas formas, una de ellas es a través de hashtags dado la gran importancia que
han jugado las redes sociales en un tema que creció exponencialmente hasta llegar
a adquirir trascendencia internacional.
 Durante octubre de 2014 miles de personas se reunieron en la Ciudad de México
para marchar y compartir el reclamos social que se resumieron en frases como
“Fue el Estado” y “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”.
 Las redes sociales sirvieron como herramienta para convocar y ordenar a los
distintos contingentes en embajadas y consulados mexicanos alrededor del mundo.
¿Qué originó?
 En una conferencia del 7 de noviembre de 2014, el entonces procurador Jesús Murilllo
Karam anunció “que los 43 estudiantes desaparecidos habían sido asesinados.
En un momento pronunció la frase “ya me cansé”. Hasta ahora, #YaMeCansé es uno de
los hashtags más repetidos y representativos del caso, estuvo en primer lugar de los
Trending Topics de México por 26 días. Cuando desapareció, los tuiteros pretendieron
recuperarlo con una secuencia numérica para mantenerlo en los principales trending
topics.
 En la marcha del 20 de noviembre del 2014, tras acciones violentas se detuvo a 11
personas que supuestamente se llamaban entre sí “compas”, por eso el hashtag surgió
como apoyo a ellos.
 El 26 de enero se convocó a la primera marcha del año con motivo de los cuatro meses
desde la desaparición de los estudiantes.
 Facebook y Twitter documentaron la manifestación desde el inicio hasta la llegada al
Zócalo donde los padres de los desaparecidos dieron un mensaje exigiendo justicia. Los
estudiantes de las universidades públicas y privadas del país se unieron. También lo
hicieron grupos religiosos. Desde ciudades como Madrid, Nueva York, Londres, Bruselas
y otras, la gente respaldó la causa a través de Twitter.
 El 26 de septiembre, cuando se cumplió un año del ataque a los 43 estudiantes en
Iguala, se organizó en redes sociales distintos eventos. El primero ha sido el ayuno de
los padres por 43 horas en el Zócalo de la Ciudad de México. Empezó el 23 de
septiembre a las 19.00 y terminó el 25 a las 14.00 horas.
 El sábado 26 una marcha partió de Los Pinos, la residencia del presidente, hasta el
Zócalo. Twitter y Facebook volvieron a ser protagonistas para la exigencia de justicia y
para documentar el paso de las marchas por el aniversario de la noche más oscura de
México.
 En el caso de Ayotzinapa “las redes sociales han ayudado enormemente a difundir y
generalizar su mensaje y sus causas, así como para tener la enorme solidaridad
internacional.
 Las redes sociales se han convertido en altavoz y plataforma de denuncia social para
reivindicar el regreso y la condena de los responsables.
 El diario 20 Minutos destaca este caso como “hito en la protesta social en Internet”. Las
redes sociales han multiplicado la historia de violencia de Iguala. Se cree que hay unos
60 millones de personas vinculadas con mensajes sobre Ayotzinapa. En Twitter, se han
detectado aproximadamente 15 'trending topics' sobre el caso.
 Este ha sido lo más importante que ha sucedido en volumen de comentarios y de
mensajes relacionados. Se han generado más de un millón de mensajes a manos de
350,000 personas, vistos por 60 millones.
 El politólogo John Ackerman explica que si bien la movilización actual por el caso de
Ayotzinapa nace del activismo de base dirigido por estudiantes y padres de los
desaparecidos, “las redes sociales han ayudado enormemente a difundir y generalizar su
mensaje y sus causas, así como para tener la enorme solidaridad internacional.
Conclusión

Más contenido relacionado

Destacado

Actividad obligatoria nº 2 - Opinión Pública
Actividad obligatoria nº 2 - Opinión PúblicaActividad obligatoria nº 2 - Opinión Pública
Actividad obligatoria nº 2 - Opinión Pública
Kiarito
 
AYOTZINAPA VIVE
AYOTZINAPA VIVEAYOTZINAPA VIVE
AYOTZINAPA VIVE
Adair Sandoval
 
Bosquejo de etica/primera corrección del ensayo
Bosquejo  de etica/primera corrección del ensayo Bosquejo  de etica/primera corrección del ensayo
Bosquejo de etica/primera corrección del ensayo
Alejandro Mendoza Prado
 
How I Got An Internship @ Facebook
How I Got An Internship @ FacebookHow I Got An Internship @ Facebook
How I Got An Internship @ Facebook
Ilan Dee
 
Cracking the Facebook Coding Interview
Cracking the Facebook Coding InterviewCracking the Facebook Coding Interview
Cracking the Facebook Coding InterviewGayle McDowell
 
Cracking the Interview Skills (Coding, Soft Skills, Product Management) Handouts
Cracking the Interview Skills (Coding, Soft Skills, Product Management) HandoutsCracking the Interview Skills (Coding, Soft Skills, Product Management) Handouts
Cracking the Interview Skills (Coding, Soft Skills, Product Management) Handouts
Gayle McDowell
 

Destacado (7)

Actividad obligatoria nº 2 - Opinión Pública
Actividad obligatoria nº 2 - Opinión PúblicaActividad obligatoria nº 2 - Opinión Pública
Actividad obligatoria nº 2 - Opinión Pública
 
E1 des410j0
E1 des410j0E1 des410j0
E1 des410j0
 
AYOTZINAPA VIVE
AYOTZINAPA VIVEAYOTZINAPA VIVE
AYOTZINAPA VIVE
 
Bosquejo de etica/primera corrección del ensayo
Bosquejo  de etica/primera corrección del ensayo Bosquejo  de etica/primera corrección del ensayo
Bosquejo de etica/primera corrección del ensayo
 
How I Got An Internship @ Facebook
How I Got An Internship @ FacebookHow I Got An Internship @ Facebook
How I Got An Internship @ Facebook
 
Cracking the Facebook Coding Interview
Cracking the Facebook Coding InterviewCracking the Facebook Coding Interview
Cracking the Facebook Coding Interview
 
Cracking the Interview Skills (Coding, Soft Skills, Product Management) Handouts
Cracking the Interview Skills (Coding, Soft Skills, Product Management) HandoutsCracking the Interview Skills (Coding, Soft Skills, Product Management) Handouts
Cracking the Interview Skills (Coding, Soft Skills, Product Management) Handouts
 

Similar a Sobre el movimiento generado por la desaparicion de

Ao2 op.pub. rossi
Ao2 op.pub. rossiAo2 op.pub. rossi
Ao2 op.pub. rossi
Emilse Rossi
 
Ana paula ponce palafox /Indignación y movimientos sociales,Primera correcció...
Ana paula ponce palafox /Indignación y movimientos sociales,Primera correcció...Ana paula ponce palafox /Indignación y movimientos sociales,Primera correcció...
Ana paula ponce palafox /Indignación y movimientos sociales,Primera correcció...
Alejandro Mendoza Prado
 
Ayotzinapa power
Ayotzinapa powerAyotzinapa power
Ayotzinapa power
schwindtfata
 
Ayotzinapa JARA ALEXIS power
Ayotzinapa JARA ALEXIS powerAyotzinapa JARA ALEXIS power
Ayotzinapa JARA ALEXIS power
AlecoJara
 
Ayotzinapa / Opinión Pública
Ayotzinapa / Opinión PúblicaAyotzinapa / Opinión Pública
Ayotzinapa / Opinión Pública
GIOVI_MAR
 
Ayotzinapa global
Ayotzinapa globalAyotzinapa global
Ayotzinapa global
rodrigoemarquez
 
Power opinion publica
Power opinion publicaPower opinion publica
Power opinion publica
Agustin Quiroga
 
Ao2 OP
Ao2 OPAo2 OP
Ao2 OP
VivianaMMz
 
Presentación AO2 OP -Ayotzinapa
Presentación AO2 OP -AyotzinapaPresentación AO2 OP -Ayotzinapa
Presentación AO2 OP -Ayotzinapa
Daniela Mont Vid
 
Caso ayotzinapa AO3 OP Virginia Novoa
Caso ayotzinapa AO3 OP Virginia Novoa Caso ayotzinapa AO3 OP Virginia Novoa
Caso ayotzinapa AO3 OP Virginia Novoa
Vir Novoa
 
Leila fantin op.publica ao2
Leila fantin op.publica ao2Leila fantin op.publica ao2
Leila fantin op.publica ao2
Leila Fantin
 
Ao2 op power tessio julia
Ao2 op power tessio juliaAo2 op power tessio julia
Ao2 op power tessio julia
Cecilia Pascual
 
“No es lo mismo no saber, que no querer saber”
“No es lo mismo no saber, que no querer saber”“No es lo mismo no saber, que no querer saber”
“No es lo mismo no saber, que no querer saber”
Lucia Ar
 
Vivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 Ayotzinapa
Vivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 AyotzinapaVivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 Ayotzinapa
Vivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 Ayotzinapa
Teresa Niubò
 
Ayotzinapa: 46 “desaparecidos” a 46 años de la masacre de Tlatelolco
Ayotzinapa: 46 “desaparecidos” a 46 años de la masacre de TlatelolcoAyotzinapa: 46 “desaparecidos” a 46 años de la masacre de Tlatelolco
Ayotzinapa: 46 “desaparecidos” a 46 años de la masacre de Tlatelolco
rubèn ramos
 
Castells, manuel opinion pública
Castells, manuel opinion públicaCastells, manuel opinion pública
Castells, manuel opinion pública
Vane Toso
 
Ayotzinapa
AyotzinapaAyotzinapa
Ayotzinapa
Romy Antico
 
Anarquia y Estado
Anarquia y EstadoAnarquia y Estado
Anarquia y Estadoverlol
 
Los Anarquistas
Los AnarquistasLos Anarquistas
Los Anarquistasverlol
 

Similar a Sobre el movimiento generado por la desaparicion de (20)

Ao2 op.pub. rossi
Ao2 op.pub. rossiAo2 op.pub. rossi
Ao2 op.pub. rossi
 
Ana paula ponce palafox /Indignación y movimientos sociales,Primera correcció...
Ana paula ponce palafox /Indignación y movimientos sociales,Primera correcció...Ana paula ponce palafox /Indignación y movimientos sociales,Primera correcció...
Ana paula ponce palafox /Indignación y movimientos sociales,Primera correcció...
 
Ayotzinapa power
Ayotzinapa powerAyotzinapa power
Ayotzinapa power
 
Ayotzinapa JARA ALEXIS power
Ayotzinapa JARA ALEXIS powerAyotzinapa JARA ALEXIS power
Ayotzinapa JARA ALEXIS power
 
Ayotzinapa / Opinión Pública
Ayotzinapa / Opinión PúblicaAyotzinapa / Opinión Pública
Ayotzinapa / Opinión Pública
 
Ayotzinapa global
Ayotzinapa globalAyotzinapa global
Ayotzinapa global
 
Power opinion publica
Power opinion publicaPower opinion publica
Power opinion publica
 
Ao2 OP
Ao2 OPAo2 OP
Ao2 OP
 
Presentación AO2 OP -Ayotzinapa
Presentación AO2 OP -AyotzinapaPresentación AO2 OP -Ayotzinapa
Presentación AO2 OP -Ayotzinapa
 
Caso ayotzinapa AO3 OP Virginia Novoa
Caso ayotzinapa AO3 OP Virginia Novoa Caso ayotzinapa AO3 OP Virginia Novoa
Caso ayotzinapa AO3 OP Virginia Novoa
 
Leila fantin op.publica ao2
Leila fantin op.publica ao2Leila fantin op.publica ao2
Leila fantin op.publica ao2
 
Ao2 op power tessio julia
Ao2 op power tessio juliaAo2 op power tessio julia
Ao2 op power tessio julia
 
“No es lo mismo no saber, que no querer saber”
“No es lo mismo no saber, que no querer saber”“No es lo mismo no saber, que no querer saber”
“No es lo mismo no saber, que no querer saber”
 
Ayotzinapa
AyotzinapaAyotzinapa
Ayotzinapa
 
Vivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 Ayotzinapa
Vivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 AyotzinapaVivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 Ayotzinapa
Vivos se los llevaron, vivos los queremos - 43 Ayotzinapa
 
Ayotzinapa: 46 “desaparecidos” a 46 años de la masacre de Tlatelolco
Ayotzinapa: 46 “desaparecidos” a 46 años de la masacre de TlatelolcoAyotzinapa: 46 “desaparecidos” a 46 años de la masacre de Tlatelolco
Ayotzinapa: 46 “desaparecidos” a 46 años de la masacre de Tlatelolco
 
Castells, manuel opinion pública
Castells, manuel opinion públicaCastells, manuel opinion pública
Castells, manuel opinion pública
 
Ayotzinapa
AyotzinapaAyotzinapa
Ayotzinapa
 
Anarquia y Estado
Anarquia y EstadoAnarquia y Estado
Anarquia y Estado
 
Los Anarquistas
Los AnarquistasLos Anarquistas
Los Anarquistas
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Sobre el movimiento generado por la desaparicion de

  • 1.  En su libro Manuel Castell analiza el papel de la Internet y las nuevas tecnologías en la formación, dinámica y perspectivas de cambio social de los movimientos.  …” fueron las redes sociales del internet inalámbrico las que hicieron que estos sentimientos de ira, indignación y esperanza se extendieran por el mundo como una forma de contagio”…  …” Las revueltas surgen por las contradicciones y conflictos de diferentes tipo que existen en cada una de las sociedades pero es a través de la redes interactivas de comunicación como la gente logra conectarse entre sí y compartir su indignación. En este sentido, la Internet es un soporte material, un instrumento de acción de estos movimientos, en la medida en que les permite “movilizar, organizar, deliberar, coordinar y decidir”…  …”es a través de la redes interactivas de comunicación como la gente logra conectarse entre sí y compartir su indignación”…  Castells asegura que existe un círculo virtuoso entre las nuevas tecnologías y la autonomía, pues a través de la conexión en red actores individuales construyen su autonomía con personas de similares ideas a través de las redes que prefieran. Esta idea de la autonomía está relacionada también con su noción de la ‘autocomunicación de masas’, basada en redes horizontales, en las que se procesan mensajes de muchos para muchos y sobresalen rasgos como la autoconvocatoria, la cooperación, la instantaneidad o el dinamismo. Castells, Manuel. Redes de indignación y esperanza : los movimientos sociales en la era de Internet1. Madrid: Alianza Editorial, 2012. 296 pp.
  • 2. Ayotzinapa: un año en redes sociales
  • 3.  43 estudiantes de pedagogía de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, con sede en Ayotzinapa, en el estado de Guerrero (en la costa oeste del país) desaparecieron el 26 de septiembre de 2014, luego de que su autobús fuese baleado por policías y miembros del crimen organizado.  Iñaky Blanco, procurador general de Justicia del estado de Guerrero, aseguró que “varios de los elementos policiales tenían vínculos con la delincuencia organizada, siendo, en algunos casos, gatilleros activos del narcotráfico”.  Una de las hipótesis es que los señores del narco en colaboración con las autoridades locales, policías y un presidente municipal –que milita en las filas del Partido de la Revolución Democrática– hoy en fuga y vinculado a los Guerreros Unidos, no están dispuestos a tolerar otro grupo armado en la región, es decir el ERPI (Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente), una guerrilla que dicen, recluta sus cuadros en las Normales. Así, dice la hipótesis, el ataque, asesinato y desaparición de los normalistas es un “mensaje” del narco-estado a la guerrilla.
  • 4.  A un año de las desapariciones de los 43 normalistas se podría reconstruir de muchas formas, una de ellas es a través de hashtags dado la gran importancia que han jugado las redes sociales en un tema que creció exponencialmente hasta llegar a adquirir trascendencia internacional.  Durante octubre de 2014 miles de personas se reunieron en la Ciudad de México para marchar y compartir el reclamos social que se resumieron en frases como “Fue el Estado” y “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”.  Las redes sociales sirvieron como herramienta para convocar y ordenar a los distintos contingentes en embajadas y consulados mexicanos alrededor del mundo. ¿Qué originó?
  • 5.
  • 6.
  • 7.  En una conferencia del 7 de noviembre de 2014, el entonces procurador Jesús Murilllo Karam anunció “que los 43 estudiantes desaparecidos habían sido asesinados. En un momento pronunció la frase “ya me cansé”. Hasta ahora, #YaMeCansé es uno de los hashtags más repetidos y representativos del caso, estuvo en primer lugar de los Trending Topics de México por 26 días. Cuando desapareció, los tuiteros pretendieron recuperarlo con una secuencia numérica para mantenerlo en los principales trending topics.  En la marcha del 20 de noviembre del 2014, tras acciones violentas se detuvo a 11 personas que supuestamente se llamaban entre sí “compas”, por eso el hashtag surgió como apoyo a ellos.
  • 8.  El 26 de enero se convocó a la primera marcha del año con motivo de los cuatro meses desde la desaparición de los estudiantes.  Facebook y Twitter documentaron la manifestación desde el inicio hasta la llegada al Zócalo donde los padres de los desaparecidos dieron un mensaje exigiendo justicia. Los estudiantes de las universidades públicas y privadas del país se unieron. También lo hicieron grupos religiosos. Desde ciudades como Madrid, Nueva York, Londres, Bruselas y otras, la gente respaldó la causa a través de Twitter.  El 26 de septiembre, cuando se cumplió un año del ataque a los 43 estudiantes en Iguala, se organizó en redes sociales distintos eventos. El primero ha sido el ayuno de los padres por 43 horas en el Zócalo de la Ciudad de México. Empezó el 23 de septiembre a las 19.00 y terminó el 25 a las 14.00 horas.  El sábado 26 una marcha partió de Los Pinos, la residencia del presidente, hasta el Zócalo. Twitter y Facebook volvieron a ser protagonistas para la exigencia de justicia y para documentar el paso de las marchas por el aniversario de la noche más oscura de México.
  • 9.  En el caso de Ayotzinapa “las redes sociales han ayudado enormemente a difundir y generalizar su mensaje y sus causas, así como para tener la enorme solidaridad internacional.  Las redes sociales se han convertido en altavoz y plataforma de denuncia social para reivindicar el regreso y la condena de los responsables.  El diario 20 Minutos destaca este caso como “hito en la protesta social en Internet”. Las redes sociales han multiplicado la historia de violencia de Iguala. Se cree que hay unos 60 millones de personas vinculadas con mensajes sobre Ayotzinapa. En Twitter, se han detectado aproximadamente 15 'trending topics' sobre el caso.  Este ha sido lo más importante que ha sucedido en volumen de comentarios y de mensajes relacionados. Se han generado más de un millón de mensajes a manos de 350,000 personas, vistos por 60 millones.  El politólogo John Ackerman explica que si bien la movilización actual por el caso de Ayotzinapa nace del activismo de base dirigido por estudiantes y padres de los desaparecidos, “las redes sociales han ayudado enormemente a difundir y generalizar su mensaje y sus causas, así como para tener la enorme solidaridad internacional. Conclusión