SlideShare una empresa de Scribd logo
,@llq.roi
# # * ; ,
-''<íí$),7é-iÉ
.rc16
[SrlllAtli
,^* # *
;srcq
W u * I
e * i -
?.!.
dr
::11
i,j=1
li@ll
lt9t,
1,,u,ll6ii
l ,
I!efi(6jj
,tj92L
ili@
f ; i
l r
e l i
d'ñ
to)f ' r {' {
f ,
j
l !
T ; ; H é i
TATTGIESIA"DELAVERA C
LO
,Í9=!l''
illloi
I@
!,iii6ir6
Dll"erls
á + e ' + ;
íl(-rsP)
ii'{P,
t@"
@
("@)
:::::::::
!
rl
' * t F 4 l
s5x;lf:rjühhar.ü?r'r.ípat
Qetaisles¡adetat'er¿cnt:.F.,to:ros¿Garisteo." - r ' t
f I igleíi águilareiie.dela VeraCruz guardaun nutrido coniuntode bienesmueblesde considera-
I ble interésque engrosan,cualitativay cuantitativamente.el ParrimonioCultural deAguilar de la
I-¿fFrontera. Sin lugara dudas,uno de ellosesel retablomavoro principalde dichotemplo-fechado
hacla1695-17O0-[Fig. 1], el cual,salvoalgunasreferenciaspublicadasendiferentesépocasl,todavlano posee
un estudioformal queahondeen su dimensiónhistórico-ardsticacomo nlerece.Dejandoestecometidopor
nuestraparteparamejorocasión,trataremosdedar a conocerun trágicosucesoque,en rorno a estamáquina
retablística,ocurrióa finalesdelprimerterciodelsiglopasado,escasamenrerraradopor lahistoriograÍialocaly
muy pococonocidopor el públicoengeneral.Paraello,tomaremoscomobaselosarrículosquesepublicaron
en la prensadel momento2,intentandoreproducircasilntegramenresuslíneasparaque.de estemodo, no se
pierdadetallealgunodelo acaecido.
Corrlafinalesde 1930cuandosefechaeiincidente.En conc¡eto,elsábado22 denoviembre,arltima hora
dela tarde,selocalizabaun incendioenel interior dela iglesia.Dos díasdespuésdelsuceso,aparecela primera
referenciahemerogriíficagraciasalaspáginasdeEl Defensord¿ Córdoba,Diario católico quesehizo ecodetal
desgracia,dandocuentaenunaescuetaentradadentrodelasnoticiasdeprovinciaque"fueronpastodeiaslla-
mastodoelaltarmayo¡ elsagrario",aslcomo"desperfectosenlaimagendeSanJoséy labóvedaáeledificio",no
pudiendo estimarlaspérdidas3.Al díasiguiente,otro periódico de tirada diaria,La Voz,Diario gráfico de in-
fortnación, ampliabaun pocomásla informacióndela siguientemanera:"Lasllamascomenzaronenla capilla
deSantaMartay s€propagaronrápidamente,quemándosela imagendela Santa,unaVirgeny un Niño. Ade-
1 La prim€¡a obra que debemoscita¡ serlaPALMAVARO, José.lpantes pan Ia hittoria deAguilar de h Frontem. Cabra: GráficasFlo¡a¡,
1983, pp.364-365, dondesemencionael incidenteobjeto de estetrabajo.Sin embargo.unosañosant€smismo autor -esosí, Érmadoba.josus
iniciales (J.PV)- y a ralz dela declaracióndel templo como Monumento Histó¡ico-Artístico. decarácternacional [RealDecteto778ll982, de26 de
febrero-Bohtln Ofcial d¿lütado, ¡" 95 (21 abril 1982),pp. 10169-10170-1,adelantóla mismainfo¡maciónenel a¡lculo denominadonl¿ e¡mita
de laYerecruz,. Aguilar deIa Fronter¿.Bolaín Wrmatiao Municipal -Especitl Previstade Feria-, aóo II, n" 16 (julio l98l), p. 6, Por su parte, la
primera descripción formal del retablo la enc¡nt¡arlamos en BERNIER LUQUE, Juan (dir.) e¡ alii. Caúlogoartlsticoy monummtal deIaprotincia
d¿Córdoba.Córdoba: Diputación, I 981, tomo I, p. 9I . Andando el tiempo, seriala profesoraM'. Algeles RayaRale er El reublo banococordobés
(Có¡doba: Publicacionesdel Monte de Piedady Caja deAhotos, 1987) quien dedicaraalgunaslíneasa susrasgosmorfológicos y estéticos,además
deestablecersemejanzasconotrosmodeloscordobesesy sevillanos(pp. 145,204,275,280 y 400), Finalmente,a ralzdela reaperturadela iglesiaal
culto en 1992, sellevaron u¡as laboresde ¡estauraciónbásicaspor pane dealgunosanistasy aficionadosdel arte aguilarenses,los cualesseocuparon
derecuperarsu esplendorpasado.De aquellaintervención nos quedó el artlculo Ermado por LI-AMAS [LEóN], Rica¡do. *La restau¡acióndel ¡eta-
blo de laYencrw. Rcuisu dzFeria Rcal, 1993, pp. 56-57.
2l¿scabecerascons¡i¡aAashensidoLaVozdiariográfcodeinformaciónyElDefensordzCórdoba:diariocatólico,ftndamentalmente.Hasta
el momento presente,sólohemospodido racia¡ los nrime¡os relativosa los mesesde noviemb¡e-diciemb¡e de 1930 y enero-febrerode 1931, por lo
que la investigaciónsobreel tema permaneceaún abierta.
' 3 BibliotecaVinuel dePrensaHjstórica (BYPH. El Defen¡ord¿Códtb¿ di¿io católico,año)OOCI, n" 10.503 (24 noviembre 1930),p. 2.
-1u
" ii TNCENDToDE1930
más,quedódestrozadoporelfuegoelanesonadodelcamerino[siclqueeradeungranlalorartlstico'Acudió
;il'#;ir-t.rr- ü-ir-á;" ci"il, autoridadesy numerososvecinos,queconsiguieronendoshorasextinguir
:i'ñü. ililri¿"¿.Jf*.¡ro recabaronenlosprimeros-o-".t,o, la sa[JadelParquedeBomberosde
E¿.iÍü", ir. .r.r¿""ri.
".í-.i- "
.qra pun,o ,.iibió contraorden.S¡ ignoSn
laspérdidasoriginadaspor
ffi|},;il;;;;;;;;;ñ i-po.,á.i", dadoelvalorartísticodelósobjetosdestruidos"a'
A partir deestemomento, l" ,roti"i" fo.-".á partede loscontenidosqueconforman la actualidaddiariay
pasaráaserob;etodeat.ncióndiaria,.obr. todo,pár elsegundorotativomencionado,yaqueEl Defensorcnnati
í" ."|.ri"." í..¡"dlstica al ..rp."iJ
"o.,
u.raúlti-". coli-na en la edicióndel27 de noviembre5'ofreciendo
el sondeopracticadopor r., .oi.lipot'J tt' tt'" ti''td"¿' E'.Berlanga'y quecoincide.conlaversiónquebrinda
LaWz rn'd¿a,xr..r. Éi.l-"rr,", é.á últi-" .."og" como"alassietedela tardecirculóla alarmanteversión'que
....r1.ó,..
"i"r,",
d" qo.
".r
.l Áilo deAncia¡osbesamparadoshabíaseproducidoun incendio(' ' ') Peneüamos
en el temploy vimoscomo,.d.
"ií;;
i"y*
"prt..l"
ardiendo.sinque losesfirerzosde losvecinosfiresen
,"h.i.r*| p"i" *itar la catástrofe-PidieroníosJri.t o.., del teatroAltbnsoXIII, quela empresacedió'y con
ellospudosofocarr.g."r, p".a. á" i". ll.-." qrr..-enazaban propagarseaotrasdependenciasdelaiglesia'Gra-
.;"';;;i;¡l Í.i"ia" do-.oll"do po^rel grannúmerodi riuieres1'hombresqueno cesabande llevar
"g";p"á.;tri.
a,i,r'or".¿..o,'**t'";'á*,q'i'a"'"pi#"dtu:9":t]::^*T"::*:::i::i"ii:H*
iblf**uü!r¡L**Í i
t : granvalor artístico,v .,ttdtos quedarontotalmentedestruidospor
las1lamas"6.
El cronista,queriendo ahondar en la verdad de los hechos'
entrevisró ala -o.t;" que descubrióla ienición. la cual dijo: "Es-
tábamoscomiendo'c.r"r,do,de pronto. s€apagóla luz eléctricaen
toda la casa.corrí a la iglesiaparaver si la luminaria del Santísimo
habíasetambiénapagadov entoncesfuecuandocon terrorvi como
estabaardiendo.i"ll"t. iriré, acudiendolasdemáshermanasy los
primerosvecinos.Temblábamospensandoque el sacramentoPu-
ii.r. quemarsey entonces,baio los auspiciosdel padrecapellán'
nos lanzamosa ,"."r1o, lo que logramosno sin grandesesfuerzos.
Después,ya han visto ustedes-me dice llorando- la desgraciatan
gr^ndr"r. Po, entonces,erade nusvo -POrsegundal'ez- alcaldede
i.g,rilar Alfonso BerlangaCabezas'.quien.tras comprobar.el
.e.sta-
do tan lamentableen .Iq,r. habíaquedadola ermita no dudó en
poner un telegramaurger,teal ministro de Graciav Justicia,José
'Ertr"d"
y Estiadae,hiio natal de ,¡rilar'
_en
los siguientestérmi-
nos:"Madrid. Alcaldea ministroGraciav Justicia.Tengodoloroso
sentimientoparticipar¡. E. que estanochea consecuenciarápido
incendio, qr.r.dO,o,rl*.nr. á.tr*ido retablogran mé1¡o artísti-
co, pintur", y gran parrede la bór'edapopular iglesiavera cruz,
Asilo AncianoJo.r"-parados. Duelo unánime población,al que
seasociansingularmenteautoridadesI'clero me impulsan dirigir-
'" i -w tar?:
se trur6ÍüMg&¡*l*i'
& g
l¡pr,,U¿¡t áio *-* r*** r*l.i@¡ ¡¿ s &áM *i3*'ltl** e* x'w w'*ffi'*Oüi
Fig. 2: Portada detperiódico cordobésLa Vozdonde
aparecía lafotograJía con el retablo calcinado' Foto:
Biblioteca Virtual dePrensaHistórica'
Tw''loVoz.Diariográf.codeinformación(Córdoba),añoXI,no4.oi4(martes]jnol.iembrel930)'P.10.
5 B1¡pH. EIDeJénsordr-C¿rdoba:d.iariocatólico,año)CC(II,n" 10.506(jueves'- noviembre1930)'p' l'
) D f L L L . p p
6 BwH. LaVoz.Diariogáf- d.einformación(Córdoba),añoXI, no4.05i (miércoles26 no'iembre1930)'p' 6'
7 lbidat.
8 para má información, vid., IGEÑO LU QUE, Diego. Dictubhnda l ll Rcp blica n Aguihr dela Frontea (1930-1936)' Ag¡ilet de la'
Frontera;AFrnta¡niento, 2008, pp. 36-41. Pesea serr¡no de los sucesosm¡íssobresalientede estaetapa' no existereferenciaalgunaen los acuetdos
capitularesdel momento.
gDecaraaunaPrrmeraaproxrmaciónsobteestefarnosopolfticoyabogdodelaEspaiaContemporlínea,puedenverselasaponaciones
de IGEñO LUQUE, Di.gq.
"Jo.e
E",JtE trada, ministro de Beretguero. En: Crónicade Córdttba7 suspuebht tomo XII Cótdoba: Asociación*¡
Provincial cordobesa de cronistas oficiales, 2 006, pp.26l'282, esfcomootras referenciasmásamralizadasexpuestasen el lib¡o antedicho Dir¡¿-
'
**^J*,* sna,neo
-g,;ra"lffia" prlid.n"i".orrducenterestauracióntemplopararestablecerculro"r'.Noexistiendo
¡ftS,aciasnetfá parecerfuedesencadenadoararzdeunfalloin láinstalacióneléctricaque,suponemos.
fio gozaríad..eunareddepiezasy cablessaneados.
Desdequáaecedióal ConsejodeMinistrosformadopor DámasoBerenguerenenerode 1930,losvecinos
deAguilarteníanpuestaenEstradatodassusesperanz¿rs,puesesperabansuintercesión€n unosmomentosno
muy favorablesparalapoblación(tampocolo eranparalanación).De hecho,seaprovechabacualquierocasión
rendirlesincerotributo y éste,por suparte,prometíaciertasmejoras.Precisamente,sabemosqueel23 deagosto
ya dio supalabrade despacharunacantidadeconómicaparala restauracióndelAsilo a ralz delterremot; que
sacudióaAguilarel 5 dejulio de 1930tt,comolo volvióa hacerenestaocasióncuandocontestóalmensajede
la primeraautoridaddela ciudadmostrandosu pesa¡por lo ocurridoe instándoloa abrir expedientesobreel
asunto,alque"esténsegurosatenderétodaeficaciaposiblepararemediardaños"l2.Porsuparté,elcorresponsal
-quienfirmóalgúnanículocomo"FernandoFélix".seudónimourilizadoporJoséVarodeCastro-no bajabala
guardiaenestesentidoy siempreaprovechabala ocasiónparalanzarun mensajedeatenciónal Gobiernopara
quesuauxiliono cayeseenelolvidol3.Sinemba¡go.enestemomento,JoséEstradacesacomoministrodeGra-
ciay JusticiaparapásaraserresponsabledelacarteradeFomenror'.Peseaello,desdesunuwa responsabilidad,
siguiómanifestandoel deseodeayrrdaa su ¡ierranatal,tal comosedesprendedela crónicaescritacon motivo
de suvisitaaAguilar el 8 de diciembrede 1930,en cuvaconversaciónmantenidacon lasautoridadeslocales
"ofrecióinteresarsevivamentepor elAsilodeAncianosDesamparadosy delproblemadecarreterasafectasaeste
Pueblo"t¡,aslcomola.cantidadde42.492 pesetxque,díasmásrardev graciasala gestiónpracticadapor Ricardo
Aparicioy Aparicioló,concediópara"levantarun muro deconrencióneneldespeiaderodelpaseodelaMembrilla,
kilómaro 36 delacareteradeCuestadelBpino aM:ílaga(...) encuvaobraemplearágrannúmerodeobreros,dará
alpaseodelaMembrilla mucham¿íseirtensióny evitar:íelpeligrov fealdadquepresenaba..."r7.
Los díasseiban sucediendoy tocabaafrontarla restauraciónde todo el patrimonio calcinado.Según
otro artículo,"en los momentosdel sucesoviose[cómo]voluntarialegiónde vécinoscolaboracon activiáad
inusitadaparaextinguirel fuego.Bienestáaquello:m€recenun aplausov la gratituddetodoslosaguiiarenses;
pero,no creamosqueelllmite denuestraobligacióncaducaenesereconocimiento,ellosólodebeserincentivo
-preludio-,quenosllevaa ofrecernuestrotrabajo,nuestracooperaciónv nuestrodineropararemediar,no en
parte,totalmente,con mejorasy nuevasy necesariasdependencias,losdañosocasionados"t8.En efecto,aquel
desastrefortuito erael "pretexto"idealparadenunciarenpúblicola situaciónrealpor la quevenlaatravesando
desdetiempoatrásaquelinstitutobenéfico.A tenordelasdeclaracionestanalarmantesdelpropiocorresponsal,
1A BYPH.I¿ VozDiariogtáfco dzinformadón(Córdoba),añoXI, n" 4.055 (miércoles26 noviembre1930),p. 6.
11 Archivo Municipal deAguilt (AMA).,4aar Capialares(17 agosto1928-15abril 1931),legajo146,expediente3, sesióno¡dinariasu-
pletoria17julio 1930,pp. 84-85;sesiónextraordinaria9 ma¡zo 1931, pp. 153-156).Asimismo,vée¡eIGEÑO LUQUE, Diego.Drz bhnfu y II
Repíblica..., p.30. N margen de estacircunstanciasísmica,1a sabernosde los problemasestructuralesque poselael edificio reJigiosodesde,como
mlnimo, mediadosdel sigloXD(, el cual necesitarlade todo tipo dc a¡rdas parasu rehabilitación.
12 B¡,/PH. La Voz Diaio gráfco dz información (Córdoba), af'oXI, ¡" 4,057 (viernes28 noüembre 1!f0), p. 6.
13 BI/PH- I'a Voz Dizio gráfco deinformadón (Córdoba), año XI, mlmeros 4.057 (viernes28 noüernbre 1930), p. 6; n" 4.058 (sábado29
noviembre1930),p. 10;ó r'4.063 (jueges4 diciembre1930),p. 12.
14 RealDecreto 25 noviembre 1930, n.. 2.589 (Gacetad¿Madñd, n" 330 [26 noviembre 1930], p. 1179).
15 BDH. LaVoz Diario gráfcodt infirmación(Córdoba),añoXI, n" 4.069 (miércoles10diciemb¡e1930),p. 11.
16 En estalegislatura comandadapor Berlangay despuésde una üda política intensa -concejal y alcaldede Aguilar en varias ocasiones,
diputado proüncial, diputado en Cortes por Córdoba y Valenciao Gobe¡nador Ciül en Castellón,Tarragona,Badajoz,Granaday Alicente, entre
otros cargosy distincion€s (IGEÑO LUQUE, Diego y GAIISTEO MARIÍNEZ, José.Galeia dealcaldzsy pollticos dzAguihr (1900-2007): ana
semblanzadzl podn, Agtilar de la Fronten: Ayuntamiento [en prensa])-, ocupabala cuarta tenencia de alcaldla, Cfr, IGEñO LUQUE, Di€go.
Diaablanda 1 II República..., p. 39. Téngaseen cuentaIa importancia polltica que obtuvo Por Ia reler,anciapersonaly polltica de Ricardo Aparicio,
aslcomo por serhijos de la misma patria, eLministro EstradaIe profesócierto aprecio.De hecho,en la üsita del 8 de diciembre, le dedicó sentidas
palabrasen el discursopronunciado en el SalóndeActos, asl como a su hija, Asunción Aparicio deA¡cos. Por cierto, estaseñorasolicitó al Pleno,
junto con su esposo,JoséCa¡¡illo Carmona -GeneralAudito¡ de la Armada-, seconcedierancienasdistinciones localesa favor del ilustre abogado
(AM' ActasCapituhns(11agosto1928-15abril 1931),legajo146,expediente3, sesiónetraordinaria2J septiembre1930,pp. 101-103.Cit., por
IGEÑO LUQUE, Diego. Dicubknda 1 II Rep büca.,., p.29). Íxtendido tal acue¡doal interesado,la respuestadel propio Estradano sedemoró en
exceso,puesen la sesióndel 4 de noviembresel€la la carta que ést€¡lltimo habla escrito aceptandolasiniciatiles pr opurcstas(AMA- Aras Capituhret
(11 agosto1928-15abril 1931),legajo146,expediente3, s€siónordinaria4 noviembre1930,pp. 111-112).
17 Bt'lPH.I^aVoz.Diario gráfcodeinjirmaaTz (Córdoba),a.ñoXI,n" 4.062 (23 dicienbre1930),p. 15.
' 18 BDH.I¿ Voz.Diario gófco deinfomación (Córdoba), añoK, n" 4.057 (iernes 28 noviembre1930), p. 6.

) tt l f
I N::t
l _ _
B
e ; i
ix.
t Lcd
i ¡ e t ¡
tti I
l ;
r $
i ¡ . E
b n -
á-EI
-
¡¡ .;! =
1 4 ,
l -
I
S]¿ 4r
i1¿,j
'r:]r
]].'
rv¡<o
ld i$l
* I aoftiñr -:'::T:T:".{ :"": Y*l
$ ¡ "-'-a:Y'f'Y:,4r*rs,&ff l-
i r ! r r o r o r r e !u i l ¡ 1
F i g ; 3 : f l u i ' s ll i l f f i l
¡ ' i á , ' É : Sl S l ' f f i 1i 0 i r É ' 9 0 | t S ; l : l E l
f r l ¡ a ' m l t o o l l s ü l
pl fir# :$ I lff:lffil, l 0 i f $ ' a l I ¡ t t l $ É l
É 1 l i ¿ { ' { l I 8 m r 7 5 o l
i Esf*üs df ml*69 o lslverunlcÍ *r
i ér¡ gsretillss, S cón*ilú¡i ún strrok66l
I dq¡, S eé¡lim*¿ sn ¡sgQ*de o t€tcéts
h i íE¡do $fs lhrd dcl cssrPol0'
"
t Dilicug¡iToli,*A lo! r8rrdl8rot
F i s2 t¡lcs¡ 9lena,¡it l¡ F¡mr¡ smo hg'
l !|tr 0p sE#Y.4.s-, l**rsá glte¡ el foI
Prtrnttnfi,lllustre,H.rrtt,l.ley rnuy Arrirgtra Hda.l. ?enrtencral,1. lo Santa V.toi Ctl-*- -
estababien necesitadode un auxilio materialy eco-
nómico considerables,catalogándolocomo "obra
vieja,desvencijadapor muchossitiosv ruinosaPor
algunos"le.
Peroclaro,elAyuntamiento no podíadedic¿¡to-
dossusesfuerzosa estacausa.Aún así.sensiblecon su
realidad,sabemosque ésrelibraría cienascanridades
económicasmás o menos fijas, a modo de subven-
ción, tal como comprobarnoscon la entreg¿.a prime-
ros (enero-febrero)y finalesde ano (diciembre)'que
rondabanlx 75-100 pesetas2o.Ahondando másen la
cuesdón,hemospodido comprobarqueelPresupuesto
Municipal ordinarioformadoPorla Comisión Perma-
nente para el ejercicioeconómicode 19-11-capítulo
,ro,r.ró (Asistenciasocial),artículo
- (Atencionesdi-
versas)-vio necesarioaumentarel gasrocomún de esre
apartado,justificandoque"la cantidadq.uetrzura(...)
.b-o subvenciónal fuilo de ancianosd.samparados'
iF
I IT lffi**ry*{eeonBftlJ É
fie il l
I l' .^*,*u'*.- r¡rra , o¡l¡i llrl¡d
Fig. 3: Anunciospublicitarios del taller deRafaelDíaz Fernándezy José
NavasParejo aparecidosenEl Defensorde Córdoba(añoXWI, n' 10505
-26novíembrc1930-,p.4).Foto:BiblíotecanúualdehercaHistórica. y apropuestadeIaPresidencia.que pusode.relie-//
velasdificultadesquesehechaenestaCasadec¿ridadparaatendersiquieramedianamenreal¡s nc-ccsidadesde
losancianospobreienellaacogidos,seacordóquefueraaumentadaentrescientaspesetas- ..[.omtsmoocurrto
co' el o.oyelto presupuestariJde 1932,el cui en relacióna losfinessocialesy benéficosdc r¡l instituciónv
á.ti¿"'";í* diñ'cultai., deíndoleeconómicaqueendichoestablecimientohade t'encersc.sc¡unr('nt¡ I¿sub-
venciónalmismoendoscientaspesetas"".AdeÁásdeesto,endiciembrede 1930existeun libramicntoespecial
denominado"suscripciónconqL. ..t. AJ'orrt"-iento contribuyearepararlosdañ.oscaus¿do:¡rr un incendio
enla Iglesia// delaVeraCruzdeestaciuáad",queasciendea 500pesetas'3.No sabenlossi.rta últimasurgióa
raízdJa postulaciónquehablaremosmásta¡dejlo queslpodemosaseguraresquc c trrrJde un tmPortecon-
siderableii lo co-p"rainos conotraslibranzasdestin-adaspor entoncesicuestionesr.rri¿sJc levidapúblicar''
Porsuparte,lapoblaciónno estabaensituaciónáeayudar,sinomásbienser¡r'ud¿dos.Sincmbargo.poco
"
po"o, ao.i.rrr".ori" suced.rselasayudasdesdelosdistintosámbitos.De esrasucrte.rcncmosconstanciade
l";ril.;;;".ió; benéficapararecauáarfondos,cualfireunarepresentaciónte11r1lyn cl colisco.l'lfbnsoXIII'
prápiedaddeVcente Romiro GarcfadeLeaniz.Éstacorrióacargodelacomp.rñiaLo¡xz-PiBrblo -noenvano,
;ñ;;;; aquellosdfasyaporIaciudadparalarepresentacióndesusllncione..todotloscomponenresde.su
'",ird-
".tlrti"o'freron
losp.im.ros ef..tirroshumanosqueacudieronalaielcsiaparasot-ocarelfuego-'lacual.se
,oliJ"rir¿ .on
"l
hechoy no sóloaportósutalento,sinolue laempresa.corrióconlosgastosv gratilicacionesdel
personaldedichoespacioescénicá.Pesea agotarlas.ntrad", en iaquilla.el ingrc-sototal no superó.lacantidad
Í.'áóilzi p*.,*, d'.bid" ; l.r p..cios popíI"..s quedebieronpon.rt. pot licrisis qu-ese.atra.esabaen aquel
instante.po. suprr.sto,.o-o yi senaláLamosllnel aniba, en ertetrónic¿ t¿mPocotaltó el correspondiente
;ti-o d. orejas"'alGobiernocentralrecabandosuaportaciónparatal menestei''
Losdlasseibansucediendoy aquellono podíaquedarens¿coroto.Talesasíque,al parecer'seconstituyó
una especiede cuestaciónpoprlá. .oruo."da-po. tri, personesprincipalesde,{guilar,comofireronel mismo
alcaldede entonces,AlfonsoBerlangaCabezas,el conocidolíde; liberalRicardo,{paricioAparicio-y el presbl-
teroAntonio GalisteoGiménez,principalmente.Értoss. lanzaronduranre"r'ariosdíasrecorriendoel pueblo
d.
""""
.r, ."r". ,olicitandoon" íi-or.r" p"., subsanaren panelosconsiderablesdesperfectos...",gestodelque
tg BYPH. LaVoz.Diaio gráfcodeinfotnn l¿', (córdob¡1.¿ño1. n.r.0iE rsáb¡do19 noviembre1930),P. 10.
20 IMA. Libn rcgittn de lospagosrealizadospor did;o ,1vtnu¡ti¿nto 1 r* Ltsrtenriones efectaadasPor losimPuestos¿fawr del Tesoro(1930-
1931,leg4o726,slf.,n" 611(1930),n'' 49 r' 7lr (193t) resPecdvamenre'
Zl jMA. Actat Cdpitlalares(tt agosto1928-15abril l93l), legajo146.expediente3. sesiónordina¡ia5 noviembr€1930,pp. 120-121'
22 AMA-ActasCapital¿res(12 oic¡tbre1931-30ma¡'o 1932),legajo146,expediente5, sesiónext¡aordina¡ial l noviembre1931,p 17v
23 |tMA. Libro registtodc lotpagosrealizados .' n" 613'
24 por ejemplo,losjornalesinwrtidos parala comtruccióndebovedillasy fosasdemampueso enelCementerio(268,65pesetas),ümpiezadel Ce--
mente¡io(636,4ópesetas)o elencaloy pintura del PaseodeSendaBla¡ca (160,40pesetas),entreovos.YÁ., AMA. übn ngistmdzI$ pag^sftdJiz,¿,s" '
25lbidzn. ¿:
s5
t;--.
'!
,...- ,"'' "
i-*
u.
". - *-;
; *
se intuye hizo presión en la ciudadanía que respondió con creces,
pg.s "la cifra recaudadahastala fecha p"i" de las 2.000 pesetas...
"26.En verdad, aquella noticia cada,r." értabahaciendo má^spresión
en la sociedad,hasratal punto que llegó a ser portada del número
4.062 de La voz lFrg.2f, conespondienlesal 13 de diciembre.Hasta
donde hemospodido recabarinformación, sabemosque en el siguiente
año (enero 1931)secelebróotra función derearrobené^ficallevada"acabo
por jóvenesaficionadoslocales2Ten el mismo tearro, "representandolas
comediasuDoña Hormigao, de los Quinrero, y nLapraüanar, de Vital
Azi', respectivam:nre.Segunel artículo, el aforo estabacompleto, el cual
ademásgozócon la intervención de la bandamunicipal d. Áúri.a, "gus-
tosay gratrritamentecedidapor el alcalde",al igual quevicenre Romero,
quiencolaboróasimismocon la cesióndellocalv elabonodesulocalidad
deplatea.En estaocasión,elproductolíquido alcanzólas1.500peseras2s.
Suponemosquea lo largodel año r. r,t.éd.rían otrasactividad., p"r" r.-
colectartodo el dinero posible,perohastaaquíestodala documentación
que, al respecro,podemosofreceral lector pór el momento.
Afortunadamente,por la inscripción que existía en el sotabanco
del retablo, sabemos-que la restaurációndel mir-o pudo llevarsea
efecto.Érta veníaa decir lo siguiente:"J.H.s. / Destruido casitotal-
menre por el fuego estehermosoretablola noche del22 de noviem-
bre de L930 fue restauradocon las limosnas de esta católicaciudad
sE
lf
9,1
f(u
¡
Fig. 4: Retabloya restaurado, en cuyo sotabanco
puede apreciarse la cartela pictórica. Instantánea
realizadahacia 1960-1970.Foto: Archivo
Diputación de Córdoba.
4paricio),Aparicio,Dn.Arronsot*t**nftffi :iüi:'5Hfi:'.T!Xtll^;,:i,:ilil;;j;3t l;i:X:Dn' A¡ronio G3U*9¡ Ciménez'A honráy gloriade Diosy desuMadreSantísimade losRemedios.Hizo
la.restauraclónKataelDlazy "Fernández,de Córdoba,en noviembrede 1931",e.Resultacuriosoquesiendola
Virgen 'le los Remediosla devociónque,al parecer,presidlala hornacinacentraly cam".ir,, .i ,u, i.girtro, do-
:_1T*lrl.,
deesteperiodo,noh,aganreferenci,.*pr-"r" al incidente,ni serefejeÁg..,o.
"lg,rno,
poi.lloro. E.,
cualquler'aso,comoyasedesvelóenI 992,aquellaresrauraciónpracticadapor'elpiofesorcárdobésRafaelDlaz
Fernández3ltFjs. 3l n" gozóde un desahogáeconómicoque permitiesell'eva¡a'cabo,rn"rl"bor., de recons-
:T::iót T*:t*adas.
puesseoptópor emplearunamaderaderelativacalidady reponerlaspiezasy elementos
estructuralesdestruidosdel ladoizquierdodel retablo(derechodelobservador)a b"r. de .rcayolassacadasde
moldes32.Con todo,éstassirvieronal menospararestablecedoal cultoaiui"o y roUr.ioao q*'oo frr".. oq.io
desudestrucciónrotal[Fig.4].
José Galisteo Martlnez
Licenciado con Grado en Historia del Arte
26 La Voz Diario gáfco dz informatión (Cótdoba), añoXI, n" 4.063 (iuwes 4 diciembre 1930), p. 12.
-
27 Figuran los siguientesnombres: Paulinay Enriqueta Luque, Katty Roldán, Conchita Rossi,Lola Sampedro,Charito Ma¡co, Luisa pove-
dano, PaquitaAlcalá,Antigua fuagón, Tomásy JoséMarla Marco, Pacoy RafaelSampedro,PepeJurado,Agustfn Annda Romero, Gonzalo pérezy
Manolo Rossi.
28 La Voz.Diatio gráfco deinfomucióx, añoXII, n" 4.067 (jueves8 enero 1931), p. 15.
29 BERNIER LUQUE,fuan (ür.) et alil. Catálogodrtlstico..., p,106, nota 124. En ¡rnarecienteinspecciónocular pudimos comprobar que,
trasmuchascapasde pintura, sehallaba arin la inscripción. Desdc estasllneas,proponemos a la actualJunta de Gobiernolue hagatodn lo posible
por la recuperaciónde dicha cartelapictóric4 ya.que setrata de la rurración de un hecho histórico deütal importancia parala historia del templo.
30 A¡chivo cof¡adla funiedios deAguilar (ACRA).Libn dr futas (1929-1993).Esmás,ext¡añ"-uÁo qo. dod.l, ¡u¡1. fechadaa z8 de
noviembre de 1930 -justo seisdlasdespuésdel suceso-(p. 10) hastala del27 dediciemb¡e de 1931 (p. 17) ni siquierasemencione un tema detanto
calibre y sobretodo que le-sperjudicaba dircctamente. Por ciefto, en aquelmomento, eraHerm*o M"yoa d. I" cofr"dla, JoséMarfa Zurera varo.
31 Su taller de ¡estaumción seestableclaen la calle Pérezde Casuo, número seis,de có¡doba. Por entonces,solla publici1.r s's servicios
artlsticosen la prensadel momento, como hemospodido comprobar a tavés deEl Defnsor, junto con otro gra[ rnaestrodel momento, como fue el
granadinoJoséNavasParejo.Uno delos disclpulos mrísquerido y sobresalientede Dfaz Fernándezfue el inoividable imagrneroJuanManlnez Ceüi-
llo (1910-l!89), autor de distintas iníge_nesy pro¡tctos retabllsticosparaAguilar de Ia Frontera. id., MoRENo cuioRo, Fe'undo (coord.).
Martlnez Ccnilla [catílogo de exposición]. Clrdoba: Dipuación, 2001, pp. 1l-13.
( J2 LLAMAS [LEóN], Ricado.
"Ia
reiauracjón...,, p. j7.

l ¡ .- * l
+ * €
,re " %-*i%ll
.u'
4

Más contenido relacionado

Destacado

Hush puppies
Hush puppiesHush puppies
Hush puppies
roaviles
 
Condiciones y caracteres comodín
Condiciones y caracteres comodínCondiciones y caracteres comodín
Condiciones y caracteres comodín
natha16853
 
Presentación Grupo 1
Presentación Grupo 1Presentación Grupo 1
Presentación Grupo 1
Andrea Badilla
 
Reactivos 5
Reactivos 5Reactivos 5
Reactivos 5
Luis Sánchez
 
Mat3 ex-estadistica
Mat3 ex-estadisticaMat3 ex-estadistica
Mat3 ex-estadisticaJoan Tardà
 
Artículo sobre los bosques salvadoreños conociendo el salvador1
Artículo sobre los bosques salvadoreños conociendo el salvador1Artículo sobre los bosques salvadoreños conociendo el salvador1
Artículo sobre los bosques salvadoreños conociendo el salvador1
hotelvillaserena
 
Partes De La Misa
Partes De La MisaPartes De La Misa
Partes De La Misa
Juan Felipe Builes V
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
profedeleng
 
Transmicion de datos
Transmicion de datosTransmicion de datos
Transmicion de datos
Katty Mejia
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la paz
beatunon
 
Segunda sesión del Curso de Gestión de equipos curso oct. 2012 24.10.12
Segunda sesión del Curso de Gestión de equipos   curso oct. 2012 24.10.12Segunda sesión del Curso de Gestión de equipos   curso oct. 2012 24.10.12
Segunda sesión del Curso de Gestión de equipos curso oct. 2012 24.10.12
Quedigo Comunicación
 
Webleson
WeblesonWebleson
Popsy
PopsyPopsy
Premisa up 2011
Premisa up 2011Premisa up 2011
Premisa up 2011
dibujonaturaleucd
 
Leer minjares 1
Leer minjares 1Leer minjares 1
Leer minjares 1
oscar Lascuray
 
Reglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpmReglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpm
1804476115
 
Sobre el concepto de lo Clásico.
Sobre el concepto de lo Clásico.Sobre el concepto de lo Clásico.
Sobre el concepto de lo Clásico.
Kristov Cerda Neira
 
power point empresa INSOSITE (solemne 2)
power point empresa INSOSITE (solemne 2)power point empresa INSOSITE (solemne 2)
power point empresa INSOSITE (solemne 2)
gianinatello
 
La casta
La castaLa casta
La casta
pepe109
 
Analisis fasecolda
Analisis fasecoldaAnalisis fasecolda
Analisis fasecolda
desmtd
 

Destacado (20)

Hush puppies
Hush puppiesHush puppies
Hush puppies
 
Condiciones y caracteres comodín
Condiciones y caracteres comodínCondiciones y caracteres comodín
Condiciones y caracteres comodín
 
Presentación Grupo 1
Presentación Grupo 1Presentación Grupo 1
Presentación Grupo 1
 
Reactivos 5
Reactivos 5Reactivos 5
Reactivos 5
 
Mat3 ex-estadistica
Mat3 ex-estadisticaMat3 ex-estadistica
Mat3 ex-estadistica
 
Artículo sobre los bosques salvadoreños conociendo el salvador1
Artículo sobre los bosques salvadoreños conociendo el salvador1Artículo sobre los bosques salvadoreños conociendo el salvador1
Artículo sobre los bosques salvadoreños conociendo el salvador1
 
Partes De La Misa
Partes De La MisaPartes De La Misa
Partes De La Misa
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Transmicion de datos
Transmicion de datosTransmicion de datos
Transmicion de datos
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la paz
 
Segunda sesión del Curso de Gestión de equipos curso oct. 2012 24.10.12
Segunda sesión del Curso de Gestión de equipos   curso oct. 2012 24.10.12Segunda sesión del Curso de Gestión de equipos   curso oct. 2012 24.10.12
Segunda sesión del Curso de Gestión de equipos curso oct. 2012 24.10.12
 
Webleson
WeblesonWebleson
Webleson
 
Popsy
PopsyPopsy
Popsy
 
Premisa up 2011
Premisa up 2011Premisa up 2011
Premisa up 2011
 
Leer minjares 1
Leer minjares 1Leer minjares 1
Leer minjares 1
 
Reglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpmReglas para la construcción de redes pert cpm
Reglas para la construcción de redes pert cpm
 
Sobre el concepto de lo Clásico.
Sobre el concepto de lo Clásico.Sobre el concepto de lo Clásico.
Sobre el concepto de lo Clásico.
 
power point empresa INSOSITE (solemne 2)
power point empresa INSOSITE (solemne 2)power point empresa INSOSITE (solemne 2)
power point empresa INSOSITE (solemne 2)
 
La casta
La castaLa casta
La casta
 
Analisis fasecolda
Analisis fasecoldaAnalisis fasecolda
Analisis fasecolda
 

Similar a Sobre el retablo mayor de la iglesia de la Vera Cruz de Aguilar de la Frontera (Córdoba): el incendio de 1930

Sacramento y culto. Las custodias procesionales de Aguilar de la Frontera y M...
Sacramento y culto. Las custodias procesionales de Aguilar de la Frontera y M...Sacramento y culto. Las custodias procesionales de Aguilar de la Frontera y M...
Sacramento y culto. Las custodias procesionales de Aguilar de la Frontera y M...
Pepe Galisteo Martinez
 
Año 2008 nº 01
Año 2008   nº 01Año 2008   nº 01
Año 2008 nº 01
fjgn1972
 
López de Arenas
López de ArenasLópez de Arenas
López de Arenas
fjgn1972
 
Greco
GrecoGreco
Segovia. "La Ilustración Española y Americana", 15 de mayo de 1920
Segovia.  "La Ilustración Española y Americana", 15 de mayo de 1920Segovia.  "La Ilustración Española y Americana", 15 de mayo de 1920
Segovia. "La Ilustración Española y Americana", 15 de mayo de 1920
Pablo Aguilera
 
7602-37-28416-1-10-20130302.pdf
7602-37-28416-1-10-20130302.pdf7602-37-28416-1-10-20130302.pdf
7602-37-28416-1-10-20130302.pdf
PatriciaCosmen
 
Prensa 1995 11 03 Diario del Alto Aragón Hemeroteca 1995 - Ruizanglada 20 año...
Prensa 1995 11 03 Diario del Alto Aragón Hemeroteca 1995 - Ruizanglada 20 año...Prensa 1995 11 03 Diario del Alto Aragón Hemeroteca 1995 - Ruizanglada 20 año...
Prensa 1995 11 03 Diario del Alto Aragón Hemeroteca 1995 - Ruizanglada 20 año...
Javier Ruiz
 
Grabados españoles, 1842-1850‏
Grabados españoles,  1842-1850‏Grabados españoles,  1842-1850‏
Grabados españoles, 1842-1850‏
amfelisa
 
Un recorrido por Los Molinos
Un recorrido por Los MolinosUn recorrido por Los Molinos
Un recorrido por Los Molinos
Ayuntamiento Los Molinos
 
Paneles expositivos
Paneles expositivosPaneles expositivos
Paneles expositivos
Jose Milara
 
1802012 Primera Serie Tomo 3 4
1802012 Primera Serie Tomo 3 41802012 Primera Serie Tomo 3 4
1802012 Primera Serie Tomo 3 4
F Blanco
 
Libro de oro de matemáticas
Libro de oro de matemáticasLibro de oro de matemáticas
Libro de oro de matemáticas
Sergio Esteves Rebollo
 
Grabados de España
Grabados de EspañaGrabados de España
Grabados de España
Carlos
 
Cádiz
CádizCádiz
Cádiz
colesetenil
 
Cpvr presentación al diseño 2015
Cpvr presentación al diseño 2015Cpvr presentación al diseño 2015
Cpvr presentación al diseño 2015
CPVergara
 
Independencia San Pedro Alcántara
Independencia San Pedro AlcántaraIndependencia San Pedro Alcántara
Independencia San Pedro Alcántara
Juan Andrés Gómez Duarte
 
El ultimo teocalli
El ultimo teocalliEl ultimo teocalli
El ultimo teocalli
Jose Dionicio
 
Benditamilenguasea
BenditamilenguaseaBenditamilenguasea
Benditamilenguasea
winstonhermosilla
 
Clásicos de RSA órganos sierra fotos lieva
Clásicos de RSA órganos sierra fotos lievaClásicos de RSA órganos sierra fotos lieva
Clásicos de RSA órganos sierra fotos lieva
Grupo TMS Media
 
CLASES PATOLOGIA.pdf
CLASES PATOLOGIA.pdfCLASES PATOLOGIA.pdf
CLASES PATOLOGIA.pdf
FranciscoCisneros29
 

Similar a Sobre el retablo mayor de la iglesia de la Vera Cruz de Aguilar de la Frontera (Córdoba): el incendio de 1930 (20)

Sacramento y culto. Las custodias procesionales de Aguilar de la Frontera y M...
Sacramento y culto. Las custodias procesionales de Aguilar de la Frontera y M...Sacramento y culto. Las custodias procesionales de Aguilar de la Frontera y M...
Sacramento y culto. Las custodias procesionales de Aguilar de la Frontera y M...
 
Año 2008 nº 01
Año 2008   nº 01Año 2008   nº 01
Año 2008 nº 01
 
López de Arenas
López de ArenasLópez de Arenas
López de Arenas
 
Greco
GrecoGreco
Greco
 
Segovia. "La Ilustración Española y Americana", 15 de mayo de 1920
Segovia.  "La Ilustración Española y Americana", 15 de mayo de 1920Segovia.  "La Ilustración Española y Americana", 15 de mayo de 1920
Segovia. "La Ilustración Española y Americana", 15 de mayo de 1920
 
7602-37-28416-1-10-20130302.pdf
7602-37-28416-1-10-20130302.pdf7602-37-28416-1-10-20130302.pdf
7602-37-28416-1-10-20130302.pdf
 
Prensa 1995 11 03 Diario del Alto Aragón Hemeroteca 1995 - Ruizanglada 20 año...
Prensa 1995 11 03 Diario del Alto Aragón Hemeroteca 1995 - Ruizanglada 20 año...Prensa 1995 11 03 Diario del Alto Aragón Hemeroteca 1995 - Ruizanglada 20 año...
Prensa 1995 11 03 Diario del Alto Aragón Hemeroteca 1995 - Ruizanglada 20 año...
 
Grabados españoles, 1842-1850‏
Grabados españoles,  1842-1850‏Grabados españoles,  1842-1850‏
Grabados españoles, 1842-1850‏
 
Un recorrido por Los Molinos
Un recorrido por Los MolinosUn recorrido por Los Molinos
Un recorrido por Los Molinos
 
Paneles expositivos
Paneles expositivosPaneles expositivos
Paneles expositivos
 
1802012 Primera Serie Tomo 3 4
1802012 Primera Serie Tomo 3 41802012 Primera Serie Tomo 3 4
1802012 Primera Serie Tomo 3 4
 
Libro de oro de matemáticas
Libro de oro de matemáticasLibro de oro de matemáticas
Libro de oro de matemáticas
 
Grabados de España
Grabados de EspañaGrabados de España
Grabados de España
 
Cádiz
CádizCádiz
Cádiz
 
Cpvr presentación al diseño 2015
Cpvr presentación al diseño 2015Cpvr presentación al diseño 2015
Cpvr presentación al diseño 2015
 
Independencia San Pedro Alcántara
Independencia San Pedro AlcántaraIndependencia San Pedro Alcántara
Independencia San Pedro Alcántara
 
El ultimo teocalli
El ultimo teocalliEl ultimo teocalli
El ultimo teocalli
 
Benditamilenguasea
BenditamilenguaseaBenditamilenguasea
Benditamilenguasea
 
Clásicos de RSA órganos sierra fotos lieva
Clásicos de RSA órganos sierra fotos lievaClásicos de RSA órganos sierra fotos lieva
Clásicos de RSA órganos sierra fotos lieva
 
CLASES PATOLOGIA.pdf
CLASES PATOLOGIA.pdfCLASES PATOLOGIA.pdf
CLASES PATOLOGIA.pdf
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Sobre el retablo mayor de la iglesia de la Vera Cruz de Aguilar de la Frontera (Córdoba): el incendio de 1930

  • 1.
  • 2. ,@llq.roi # # * ; , -''<íí$),7é-iÉ .rc16 [SrlllAtli ,^* # * ;srcq W u * I e * i - ?.!. dr ::11 i,j=1 li@ll lt9t, 1,,u,ll6ii l , I!efi(6jj ,tj92L ili@ f ; i l r e l i d'ñ to)f ' r {' { f , j l ! T ; ; H é i TATTGIESIA"DELAVERA C LO ,Í9=!l'' illloi I@ !,iii6ir6 Dll"erls á + e ' + ; íl(-rsP) ii'{P, t@" @ ("@) ::::::::: ! rl ' * t F 4 l s5x;lf:rjühhar.ü?r'r.ípat Qetaisles¡adetat'er¿cnt:.F.,to:ros¿Garisteo." - r ' t f I igleíi águilareiie.dela VeraCruz guardaun nutrido coniuntode bienesmueblesde considera- I ble interésque engrosan,cualitativay cuantitativamente.el ParrimonioCultural deAguilar de la I-¿fFrontera. Sin lugara dudas,uno de ellosesel retablomavoro principalde dichotemplo-fechado hacla1695-17O0-[Fig. 1], el cual,salvoalgunasreferenciaspublicadasendiferentesépocasl,todavlano posee un estudioformal queahondeen su dimensiónhistórico-ardsticacomo nlerece.Dejandoestecometidopor nuestraparteparamejorocasión,trataremosdedar a conocerun trágicosucesoque,en rorno a estamáquina retablística,ocurrióa finalesdelprimerterciodelsiglopasado,escasamenrerraradopor lahistoriograÍialocaly muy pococonocidopor el públicoengeneral.Paraello,tomaremoscomobaselosarrículosquesepublicaron en la prensadel momento2,intentandoreproducircasilntegramenresuslíneasparaque.de estemodo, no se pierdadetallealgunodelo acaecido. Corrlafinalesde 1930cuandosefechaeiincidente.En conc¡eto,elsábado22 denoviembre,arltima hora dela tarde,selocalizabaun incendioenel interior dela iglesia.Dos díasdespuésdelsuceso,aparecela primera referenciahemerogriíficagraciasalaspáginasdeEl Defensord¿ Córdoba,Diario católico quesehizo ecodetal desgracia,dandocuentaenunaescuetaentradadentrodelasnoticiasdeprovinciaque"fueronpastodeiaslla- mastodoelaltarmayo¡ elsagrario",aslcomo"desperfectosenlaimagendeSanJoséy labóvedaáeledificio",no pudiendo estimarlaspérdidas3.Al díasiguiente,otro periódico de tirada diaria,La Voz,Diario gráfico de in- fortnación, ampliabaun pocomásla informacióndela siguientemanera:"Lasllamascomenzaronenla capilla deSantaMartay s€propagaronrápidamente,quemándosela imagendela Santa,unaVirgeny un Niño. Ade- 1 La prim€¡a obra que debemoscita¡ serlaPALMAVARO, José.lpantes pan Ia hittoria deAguilar de h Frontem. Cabra: GráficasFlo¡a¡, 1983, pp.364-365, dondesemencionael incidenteobjeto de estetrabajo.Sin embargo.unosañosant€smismo autor -esosí, Érmadoba.josus iniciales (J.PV)- y a ralz dela declaracióndel templo como Monumento Histó¡ico-Artístico. decarácternacional [RealDecteto778ll982, de26 de febrero-Bohtln Ofcial d¿lütado, ¡" 95 (21 abril 1982),pp. 10169-10170-1,adelantóla mismainfo¡maciónenel a¡lculo denominadonl¿ e¡mita de laYerecruz,. Aguilar deIa Fronter¿.Bolaín Wrmatiao Municipal -Especitl Previstade Feria-, aóo II, n" 16 (julio l98l), p. 6, Por su parte, la primera descripción formal del retablo la enc¡nt¡arlamos en BERNIER LUQUE, Juan (dir.) e¡ alii. Caúlogoartlsticoy monummtal deIaprotincia d¿Córdoba.Córdoba: Diputación, I 981, tomo I, p. 9I . Andando el tiempo, seriala profesoraM'. Algeles RayaRale er El reublo banococordobés (Có¡doba: Publicacionesdel Monte de Piedady Caja deAhotos, 1987) quien dedicaraalgunaslíneasa susrasgosmorfológicos y estéticos,además deestablecersemejanzasconotrosmodeloscordobesesy sevillanos(pp. 145,204,275,280 y 400), Finalmente,a ralzdela reaperturadela iglesiaal culto en 1992, sellevaron u¡as laboresde ¡estauraciónbásicaspor pane dealgunosanistasy aficionadosdel arte aguilarenses,los cualesseocuparon derecuperarsu esplendorpasado.De aquellaintervención nos quedó el artlculo Ermado por LI-AMAS [LEóN], Rica¡do. *La restau¡acióndel ¡eta- blo de laYencrw. Rcuisu dzFeria Rcal, 1993, pp. 56-57. 2l¿scabecerascons¡i¡aAashensidoLaVozdiariográfcodeinformaciónyElDefensordzCórdoba:diariocatólico,ftndamentalmente.Hasta el momento presente,sólohemospodido racia¡ los nrime¡os relativosa los mesesde noviemb¡e-diciemb¡e de 1930 y enero-febrerode 1931, por lo que la investigaciónsobreel tema permaneceaún abierta. ' 3 BibliotecaVinuel dePrensaHjstórica (BYPH. El Defen¡ord¿Códtb¿ di¿io católico,año)OOCI, n" 10.503 (24 noviembre 1930),p. 2. -1u " ii TNCENDToDE1930
  • 3. más,quedódestrozadoporelfuegoelanesonadodelcamerino[siclqueeradeungranlalorartlstico'Acudió ;il'#;ir-t.rr- ü-ir-á;" ci"il, autoridadesy numerososvecinos,queconsiguieronendoshorasextinguir :i'ñü. ililri¿"¿.Jf*.¡ro recabaronenlosprimeros-o-".t,o, la sa[JadelParquedeBomberosde E¿.iÍü", ir. .r.r¿""ri. ".í-.i- " .qra pun,o ,.iibió contraorden.S¡ ignoSn laspérdidasoriginadaspor ffi|},;il;;;;;;;;;ñ i-po.,á.i", dadoelvalorartísticodelósobjetosdestruidos"a' A partir deestemomento, l" ,roti"i" fo.-".á partede loscontenidosqueconforman la actualidaddiariay pasaráaserob;etodeat.ncióndiaria,.obr. todo,pár elsegundorotativomencionado,yaqueEl Defensorcnnati í" ."|.ri"." í..¡"dlstica al ..rp."iJ "o., u.raúlti-". coli-na en la edicióndel27 de noviembre5'ofreciendo el sondeopracticadopor r., .oi.lipot'J tt' tt'" ti''td"¿' E'.Berlanga'y quecoincide.conlaversiónquebrinda LaWz rn'd¿a,xr..r. Éi.l-"rr,", é.á últi-" .."og" como"alassietedela tardecirculóla alarmanteversión'que ....r1.ó,.. "i"r,", d" qo. ".r .l Áilo deAncia¡osbesamparadoshabíaseproducidoun incendio(' ' ') Peneüamos en el temploy vimoscomo,.d. "ií;; i"y* "prt..l" ardiendo.sinque losesfirerzosde losvecinosfiresen ,"h.i.r*| p"i" *itar la catástrofe-PidieroníosJri.t o.., del teatroAltbnsoXIII, quela empresacedió'y con ellospudosofocarr.g."r, p".a. á" i". ll.-." qrr..-enazaban propagarseaotrasdependenciasdelaiglesia'Gra- .;"';;;i;¡l Í.i"ia" do-.oll"do po^rel grannúmerodi riuieres1'hombresqueno cesabande llevar "g";p"á.;tri. a,i,r'or".¿..o,'**t'";'á*,q'i'a"'"pi#"dtu:9":t]::^*T"::*:::i::i"ii:H* iblf**uü!r¡L**Í i t : granvalor artístico,v .,ttdtos quedarontotalmentedestruidospor las1lamas"6. El cronista,queriendo ahondar en la verdad de los hechos' entrevisró ala -o.t;" que descubrióla ienición. la cual dijo: "Es- tábamoscomiendo'c.r"r,do,de pronto. s€apagóla luz eléctricaen toda la casa.corrí a la iglesiaparaver si la luminaria del Santísimo habíasetambiénapagadov entoncesfuecuandocon terrorvi como estabaardiendo.i"ll"t. iriré, acudiendolasdemáshermanasy los primerosvecinos.Temblábamospensandoque el sacramentoPu- ii.r. quemarsey entonces,baio los auspiciosdel padrecapellán' nos lanzamosa ,"."r1o, lo que logramosno sin grandesesfuerzos. Después,ya han visto ustedes-me dice llorando- la desgraciatan gr^ndr"r. Po, entonces,erade nusvo -POrsegundal'ez- alcaldede i.g,rilar Alfonso BerlangaCabezas'.quien.tras comprobar.el .e.sta- do tan lamentableen .Iq,r. habíaquedadola ermita no dudó en poner un telegramaurger,teal ministro de Graciav Justicia,José 'Ertr"d" y Estiadae,hiio natal de ,¡rilar' _en los siguientestérmi- nos:"Madrid. Alcaldea ministroGraciav Justicia.Tengodoloroso sentimientoparticipar¡. E. que estanochea consecuenciarápido incendio, qr.r.dO,o,rl*.nr. á.tr*ido retablogran mé1¡o artísti- co, pintur", y gran parrede la bór'edapopular iglesiavera cruz, Asilo AncianoJo.r"-parados. Duelo unánime población,al que seasociansingularmenteautoridadesI'clero me impulsan dirigir- '" i -w tar?: se trur6ÍüMg&¡*l*i' & g l¡pr,,U¿¡t áio *-* r*** r*l.i@¡ ¡¿ s &áM *i3*'ltl** e* x'w w'*ffi'*Oüi Fig. 2: Portada detperiódico cordobésLa Vozdonde aparecía lafotograJía con el retablo calcinado' Foto: Biblioteca Virtual dePrensaHistórica' Tw''loVoz.Diariográf.codeinformación(Córdoba),añoXI,no4.oi4(martes]jnol.iembrel930)'P.10. 5 B1¡pH. EIDeJénsordr-C¿rdoba:d.iariocatólico,año)CC(II,n" 10.506(jueves'- noviembre1930)'p' l' ) D f L L L . p p 6 BwH. LaVoz.Diariogáf- d.einformación(Córdoba),añoXI, no4.05i (miércoles26 no'iembre1930)'p' 6' 7 lbidat. 8 para má información, vid., IGEÑO LU QUE, Diego. Dictubhnda l ll Rcp blica n Aguihr dela Frontea (1930-1936)' Ag¡ilet de la' Frontera;AFrnta¡niento, 2008, pp. 36-41. Pesea serr¡no de los sucesosm¡íssobresalientede estaetapa' no existereferenciaalgunaen los acuetdos capitularesdel momento. gDecaraaunaPrrmeraaproxrmaciónsobteestefarnosopolfticoyabogdodelaEspaiaContemporlínea,puedenverselasaponaciones de IGEñO LUQUE, Di.gq. "Jo.e E",JtE trada, ministro de Beretguero. En: Crónicade Córdttba7 suspuebht tomo XII Cótdoba: Asociación*¡ Provincial cordobesa de cronistas oficiales, 2 006, pp.26l'282, esfcomootras referenciasmásamralizadasexpuestasen el lib¡o antedicho Dir¡¿- ' **^J*,* sna,neo
  • 4. -g,;ra"lffia" prlid.n"i".orrducenterestauracióntemplopararestablecerculro"r'.Noexistiendo ¡ftS,aciasnetfá parecerfuedesencadenadoararzdeunfalloin láinstalacióneléctricaque,suponemos. fio gozaríad..eunareddepiezasy cablessaneados. Desdequáaecedióal ConsejodeMinistrosformadopor DámasoBerenguerenenerode 1930,losvecinos deAguilarteníanpuestaenEstradatodassusesperanz¿rs,puesesperabansuintercesión€n unosmomentosno muy favorablesparalapoblación(tampocolo eranparalanación).De hecho,seaprovechabacualquierocasión rendirlesincerotributo y éste,por suparte,prometíaciertasmejoras.Precisamente,sabemosqueel23 deagosto ya dio supalabrade despacharunacantidadeconómicaparala restauracióndelAsilo a ralz delterremot; que sacudióaAguilarel 5 dejulio de 1930tt,comolo volvióa hacerenestaocasióncuandocontestóalmensajede la primeraautoridaddela ciudadmostrandosu pesa¡por lo ocurridoe instándoloa abrir expedientesobreel asunto,alque"esténsegurosatenderétodaeficaciaposiblepararemediardaños"l2.Porsuparté,elcorresponsal -quienfirmóalgúnanículocomo"FernandoFélix".seudónimourilizadoporJoséVarodeCastro-no bajabala guardiaenestesentidoy siempreaprovechabala ocasiónparalanzarun mensajedeatenciónal Gobiernopara quesuauxiliono cayeseenelolvidol3.Sinemba¡go.enestemomento,JoséEstradacesacomoministrodeGra- ciay JusticiaparapásaraserresponsabledelacarteradeFomenror'.Peseaello,desdesunuwa responsabilidad, siguiómanifestandoel deseodeayrrdaa su ¡ierranatal,tal comosedesprendedela crónicaescritacon motivo de suvisitaaAguilar el 8 de diciembrede 1930,en cuvaconversaciónmantenidacon lasautoridadeslocales "ofrecióinteresarsevivamentepor elAsilodeAncianosDesamparadosy delproblemadecarreterasafectasaeste Pueblo"t¡,aslcomola.cantidadde42.492 pesetxque,díasmásrardev graciasala gestiónpracticadapor Ricardo Aparicioy Aparicioló,concediópara"levantarun muro deconrencióneneldespeiaderodelpaseodelaMembrilla, kilómaro 36 delacareteradeCuestadelBpino aM:ílaga(...) encuvaobraemplearágrannúmerodeobreros,dará alpaseodelaMembrilla mucham¿íseirtensióny evitar:íelpeligrov fealdadquepresenaba..."r7. Los díasseiban sucediendoy tocabaafrontarla restauraciónde todo el patrimonio calcinado.Según otro artículo,"en los momentosdel sucesoviose[cómo]voluntarialegiónde vécinoscolaboracon activiáad inusitadaparaextinguirel fuego.Bienestáaquello:m€recenun aplausov la gratituddetodoslosaguiiarenses; pero,no creamosqueelllmite denuestraobligacióncaducaenesereconocimiento,ellosólodebeserincentivo -preludio-,quenosllevaa ofrecernuestrotrabajo,nuestracooperaciónv nuestrodineropararemediar,no en parte,totalmente,con mejorasy nuevasy necesariasdependencias,losdañosocasionados"t8.En efecto,aquel desastrefortuito erael "pretexto"idealparadenunciarenpúblicola situaciónrealpor la quevenlaatravesando desdetiempoatrásaquelinstitutobenéfico.A tenordelasdeclaracionestanalarmantesdelpropiocorresponsal, 1A BYPH.I¿ VozDiariogtáfco dzinformadón(Córdoba),añoXI, n" 4.055 (miércoles26 noviembre1930),p. 6. 11 Archivo Municipal deAguilt (AMA).,4aar Capialares(17 agosto1928-15abril 1931),legajo146,expediente3, sesióno¡dinariasu- pletoria17julio 1930,pp. 84-85;sesiónextraordinaria9 ma¡zo 1931, pp. 153-156).Asimismo,vée¡eIGEÑO LUQUE, Diego.Drz bhnfu y II Repíblica..., p.30. N margen de estacircunstanciasísmica,1a sabernosde los problemasestructuralesque poselael edificio reJigiosodesde,como mlnimo, mediadosdel sigloXD(, el cual necesitarlade todo tipo dc a¡rdas parasu rehabilitación. 12 B¡,/PH. La Voz Diaio gráfco dz información (Córdoba), af'oXI, ¡" 4,057 (viernes28 noüembre 1!f0), p. 6. 13 BI/PH- I'a Voz Dizio gráfco deinformadón (Córdoba), año XI, mlmeros 4.057 (viernes28 noüernbre 1930), p. 6; n" 4.058 (sábado29 noviembre1930),p. 10;ó r'4.063 (jueges4 diciembre1930),p. 12. 14 RealDecreto 25 noviembre 1930, n.. 2.589 (Gacetad¿Madñd, n" 330 [26 noviembre 1930], p. 1179). 15 BDH. LaVoz Diario gráfcodt infirmación(Córdoba),añoXI, n" 4.069 (miércoles10diciemb¡e1930),p. 11. 16 En estalegislatura comandadapor Berlangay despuésde una üda política intensa -concejal y alcaldede Aguilar en varias ocasiones, diputado proüncial, diputado en Cortes por Córdoba y Valenciao Gobe¡nador Ciül en Castellón,Tarragona,Badajoz,Granaday Alicente, entre otros cargosy distincion€s (IGEÑO LUQUE, Diego y GAIISTEO MARIÍNEZ, José.Galeia dealcaldzsy pollticos dzAguihr (1900-2007): ana semblanzadzl podn, Agtilar de la Fronten: Ayuntamiento [en prensa])-, ocupabala cuarta tenencia de alcaldla, Cfr, IGEñO LUQUE, Di€go. Diaablanda 1 II República..., p. 39. Téngaseen cuentaIa importancia polltica que obtuvo Por Ia reler,anciapersonaly polltica de Ricardo Aparicio, aslcomo por serhijos de la misma patria, eLministro EstradaIe profesócierto aprecio.De hecho,en la üsita del 8 de diciembre, le dedicó sentidas palabrasen el discursopronunciado en el SalóndeActos, asl como a su hija, Asunción Aparicio deA¡cos. Por cierto, estaseñorasolicitó al Pleno, junto con su esposo,JoséCa¡¡illo Carmona -GeneralAudito¡ de la Armada-, seconcedierancienasdistinciones localesa favor del ilustre abogado (AM' ActasCapituhns(11agosto1928-15abril 1931),legajo146,expediente3, sesiónetraordinaria2J septiembre1930,pp. 101-103.Cit., por IGEÑO LUQUE, Diego. Dicubknda 1 II Rep büca.,., p.29). Íxtendido tal acue¡doal interesado,la respuestadel propio Estradano sedemoró en exceso,puesen la sesióndel 4 de noviembresel€la la carta que ést€¡lltimo habla escrito aceptandolasiniciatiles pr opurcstas(AMA- Aras Capituhret (11 agosto1928-15abril 1931),legajo146,expediente3, s€siónordinaria4 noviembre1930,pp. 111-112). 17 Bt'lPH.I^aVoz.Diario gráfcodeinjirmaaTz (Córdoba),a.ñoXI,n" 4.062 (23 dicienbre1930),p. 15. ' 18 BDH.I¿ Voz.Diario gófco deinfomación (Córdoba), añoK, n" 4.057 (iernes 28 noviembre1930), p. 6. ) tt l f I N::t l _ _ B e ; i ix. t Lcd i ¡ e t ¡ tti I l ; r $ i ¡ . E b n - á-EI - ¡¡ .;! = 1 4 , l - I S]¿ 4r i1¿,j 'r:]r ]].' rv¡<o ld i$l
  • 5. * I aoftiñr -:'::T:T:".{ :"": Y*l $ ¡ "-'-a:Y'f'Y:,4r*rs,&ff l- i r ! r r o r o r r e !u i l ¡ 1 F i g ; 3 : f l u i ' s ll i l f f i l ¡ ' i á , ' É : Sl S l ' f f i 1i 0 i r É ' 9 0 | t S ; l : l E l f r l ¡ a ' m l t o o l l s ü l pl fir# :$ I lff:lffil, l 0 i f $ ' a l I ¡ t t l $ É l É 1 l i ¿ { ' { l I 8 m r 7 5 o l i Esf*üs df ml*69 o lslverunlcÍ *r i ér¡ gsretillss, S cón*ilú¡i ún strrok66l I dq¡, S eé¡lim*¿ sn ¡sgQ*de o t€tcéts h i íE¡do $fs lhrd dcl cssrPol0' " t Dilicug¡iToli,*A lo! r8rrdl8rot F i s2 t¡lcs¡ 9lena,¡it l¡ F¡mr¡ smo hg' l !|tr 0p sE#Y.4.s-, l**rsá glte¡ el foI Prtrnttnfi,lllustre,H.rrtt,l.ley rnuy Arrirgtra Hda.l. ?enrtencral,1. lo Santa V.toi Ctl-*- - estababien necesitadode un auxilio materialy eco- nómico considerables,catalogándolocomo "obra vieja,desvencijadapor muchossitiosv ruinosaPor algunos"le. Peroclaro,elAyuntamiento no podíadedic¿¡to- dossusesfuerzosa estacausa.Aún así.sensiblecon su realidad,sabemosque ésrelibraría cienascanridades económicasmás o menos fijas, a modo de subven- ción, tal como comprobarnoscon la entreg¿.a prime- ros (enero-febrero)y finalesde ano (diciembre)'que rondabanlx 75-100 pesetas2o.Ahondando másen la cuesdón,hemospodido comprobarqueelPresupuesto Municipal ordinarioformadoPorla Comisión Perma- nente para el ejercicioeconómicode 19-11-capítulo ,ro,r.ró (Asistenciasocial),artículo - (Atencionesdi- versas)-vio necesarioaumentarel gasrocomún de esre apartado,justificandoque"la cantidadq.uetrzura(...) .b-o subvenciónal fuilo de ancianosd.samparados' iF I IT lffi**ry*{eeonBftlJ É fie il l I l' .^*,*u'*.- r¡rra , o¡l¡i llrl¡d Fig. 3: Anunciospublicitarios del taller deRafaelDíaz Fernándezy José NavasParejo aparecidosenEl Defensorde Córdoba(añoXWI, n' 10505 -26novíembrc1930-,p.4).Foto:BiblíotecanúualdehercaHistórica. y apropuestadeIaPresidencia.que pusode.relie-// velasdificultadesquesehechaenestaCasadec¿ridadparaatendersiquieramedianamenreal¡s nc-ccsidadesde losancianospobreienellaacogidos,seacordóquefueraaumentadaentrescientaspesetas- ..[.omtsmoocurrto co' el o.oyelto presupuestariJde 1932,el cui en relacióna losfinessocialesy benéficosdc r¡l instituciónv á.ti¿"'";í* diñ'cultai., deíndoleeconómicaqueendichoestablecimientohade t'encersc.sc¡unr('nt¡ I¿sub- venciónalmismoendoscientaspesetas"".AdeÁásdeesto,endiciembrede 1930existeun libramicntoespecial denominado"suscripciónconqL. ..t. AJ'orrt"-iento contribuyearepararlosdañ.oscaus¿do:¡rr un incendio enla Iglesia// delaVeraCruzdeestaciuáad",queasciendea 500pesetas'3.No sabenlossi.rta últimasurgióa raízdJa postulaciónquehablaremosmásta¡dejlo queslpodemosaseguraresquc c trrrJde un tmPortecon- siderableii lo co-p"rainos conotraslibranzasdestin-adaspor entoncesicuestionesr.rri¿sJc levidapúblicar'' Porsuparte,lapoblaciónno estabaensituaciónáeayudar,sinomásbienser¡r'ud¿dos.Sincmbargo.poco " po"o, ao.i.rrr".ori" suced.rselasayudasdesdelosdistintosámbitos.De esrasucrte.rcncmosconstanciade l";ril.;;;".ió; benéficapararecauáarfondos,cualfireunarepresentaciónte11r1lyn cl colisco.l'lfbnsoXIII' prápiedaddeVcente Romiro GarcfadeLeaniz.Éstacorrióacargodelacomp.rñiaLo¡xz-PiBrblo -noenvano, ;ñ;;;; aquellosdfasyaporIaciudadparalarepresentacióndesusllncione..todotloscomponenresde.su '",ird- ".tlrti"o'freron losp.im.ros ef..tirroshumanosqueacudieronalaielcsiaparasot-ocarelfuego-'lacual.se ,oliJ"rir¿ .on "l hechoy no sóloaportósutalento,sinolue laempresa.corrióconlosgastosv gratilicacionesdel personaldedichoespacioescénicá.Pesea agotarlas.ntrad", en iaquilla.el ingrc-sototal no superó.lacantidad Í.'áóilzi p*.,*, d'.bid" ; l.r p..cios popíI"..s quedebieronpon.rt. pot licrisis qu-ese.atra.esabaen aquel instante.po. suprr.sto,.o-o yi senaláLamosllnel aniba, en ertetrónic¿ t¿mPocotaltó el correspondiente ;ti-o d. orejas"'alGobiernocentralrecabandosuaportaciónparatal menestei'' Losdlasseibansucediendoy aquellono podíaquedarens¿coroto.Talesasíque,al parecer'seconstituyó una especiede cuestaciónpoprlá. .oruo."da-po. tri, personesprincipalesde,{guilar,comofireronel mismo alcaldede entonces,AlfonsoBerlangaCabezas,el conocidolíde; liberalRicardo,{paricioAparicio-y el presbl- teroAntonio GalisteoGiménez,principalmente.Értoss. lanzaronduranre"r'ariosdíasrecorriendoel pueblo d. """" .r, ."r". ,olicitandoon" íi-or.r" p"., subsanaren panelosconsiderablesdesperfectos...",gestodelque tg BYPH. LaVoz.Diaio gráfcodeinfotnn l¿', (córdob¡1.¿ño1. n.r.0iE rsáb¡do19 noviembre1930),P. 10. 20 IMA. Libn rcgittn de lospagosrealizadospor did;o ,1vtnu¡ti¿nto 1 r* Ltsrtenriones efectaadasPor losimPuestos¿fawr del Tesoro(1930- 1931,leg4o726,slf.,n" 611(1930),n'' 49 r' 7lr (193t) resPecdvamenre' Zl jMA. Actat Cdpitlalares(tt agosto1928-15abril l93l), legajo146.expediente3. sesiónordina¡ia5 noviembr€1930,pp. 120-121' 22 AMA-ActasCapital¿res(12 oic¡tbre1931-30ma¡'o 1932),legajo146,expediente5, sesiónext¡aordina¡ial l noviembre1931,p 17v 23 |tMA. Libro registtodc lotpagosrealizados .' n" 613' 24 por ejemplo,losjornalesinwrtidos parala comtruccióndebovedillasy fosasdemampueso enelCementerio(268,65pesetas),ümpiezadel Ce-- mente¡io(636,4ópesetas)o elencaloy pintura del PaseodeSendaBla¡ca (160,40pesetas),entreovos.YÁ., AMA. übn ngistmdzI$ pag^sftdJiz,¿,s" ' 25lbidzn. ¿: s5
  • 6. t;--. '! ,...- ,"'' " i-* u. ". - *-; ; * se intuye hizo presión en la ciudadanía que respondió con creces, pg.s "la cifra recaudadahastala fecha p"i" de las 2.000 pesetas... "26.En verdad, aquella noticia cada,r." értabahaciendo má^spresión en la sociedad,hasratal punto que llegó a ser portada del número 4.062 de La voz lFrg.2f, conespondienlesal 13 de diciembre.Hasta donde hemospodido recabarinformación, sabemosque en el siguiente año (enero 1931)secelebróotra función derearrobené^ficallevada"acabo por jóvenesaficionadoslocales2Ten el mismo tearro, "representandolas comediasuDoña Hormigao, de los Quinrero, y nLapraüanar, de Vital Azi', respectivam:nre.Segunel artículo, el aforo estabacompleto, el cual ademásgozócon la intervención de la bandamunicipal d. Áúri.a, "gus- tosay gratrritamentecedidapor el alcalde",al igual quevicenre Romero, quiencolaboróasimismocon la cesióndellocalv elabonodesulocalidad deplatea.En estaocasión,elproductolíquido alcanzólas1.500peseras2s. Suponemosquea lo largodel año r. r,t.éd.rían otrasactividad., p"r" r.- colectartodo el dinero posible,perohastaaquíestodala documentación que, al respecro,podemosofreceral lector pór el momento. Afortunadamente,por la inscripción que existía en el sotabanco del retablo, sabemos-que la restaurációndel mir-o pudo llevarsea efecto.Érta veníaa decir lo siguiente:"J.H.s. / Destruido casitotal- menre por el fuego estehermosoretablola noche del22 de noviem- bre de L930 fue restauradocon las limosnas de esta católicaciudad sE lf 9,1 f(u ¡ Fig. 4: Retabloya restaurado, en cuyo sotabanco puede apreciarse la cartela pictórica. Instantánea realizadahacia 1960-1970.Foto: Archivo Diputación de Córdoba. 4paricio),Aparicio,Dn.Arronsot*t**nftffi :iüi:'5Hfi:'.T!Xtll^;,:i,:ilil;;j;3t l;i:X:Dn' A¡ronio G3U*9¡ Ciménez'A honráy gloriade Diosy desuMadreSantísimade losRemedios.Hizo la.restauraclónKataelDlazy "Fernández,de Córdoba,en noviembrede 1931",e.Resultacuriosoquesiendola Virgen 'le los Remediosla devociónque,al parecer,presidlala hornacinacentraly cam".ir,, .i ,u, i.girtro, do- :_1T*lrl., deesteperiodo,noh,aganreferenci,.*pr-"r" al incidente,ni serefejeÁg..,o. "lg,rno, poi.lloro. E., cualquler'aso,comoyasedesvelóenI 992,aquellaresrauraciónpracticadapor'elpiofesorcárdobésRafaelDlaz Fernández3ltFjs. 3l n" gozóde un desahogáeconómicoque permitiesell'eva¡a'cabo,rn"rl"bor., de recons- :T::iót T*:t*adas. puesseoptópor emplearunamaderaderelativacalidady reponerlaspiezasy elementos estructuralesdestruidosdel ladoizquierdodel retablo(derechodelobservador)a b"r. de .rcayolassacadasde moldes32.Con todo,éstassirvieronal menospararestablecedoal cultoaiui"o y roUr.ioao q*'oo frr".. oq.io desudestrucciónrotal[Fig.4]. José Galisteo Martlnez Licenciado con Grado en Historia del Arte 26 La Voz Diario gáfco dz informatión (Cótdoba), añoXI, n" 4.063 (iuwes 4 diciembre 1930), p. 12. - 27 Figuran los siguientesnombres: Paulinay Enriqueta Luque, Katty Roldán, Conchita Rossi,Lola Sampedro,Charito Ma¡co, Luisa pove- dano, PaquitaAlcalá,Antigua fuagón, Tomásy JoséMarla Marco, Pacoy RafaelSampedro,PepeJurado,Agustfn Annda Romero, Gonzalo pérezy Manolo Rossi. 28 La Voz.Diatio gráfco deinfomucióx, añoXII, n" 4.067 (jueves8 enero 1931), p. 15. 29 BERNIER LUQUE,fuan (ür.) et alil. Catálogodrtlstico..., p,106, nota 124. En ¡rnarecienteinspecciónocular pudimos comprobar que, trasmuchascapasde pintura, sehallaba arin la inscripción. Desdc estasllneas,proponemos a la actualJunta de Gobiernolue hagatodn lo posible por la recuperaciónde dicha cartelapictóric4 ya.que setrata de la rurración de un hecho histórico deütal importancia parala historia del templo. 30 A¡chivo cof¡adla funiedios deAguilar (ACRA).Libn dr futas (1929-1993).Esmás,ext¡añ"-uÁo qo. dod.l, ¡u¡1. fechadaa z8 de noviembre de 1930 -justo seisdlasdespuésdel suceso-(p. 10) hastala del27 dediciemb¡e de 1931 (p. 17) ni siquierasemencione un tema detanto calibre y sobretodo que le-sperjudicaba dircctamente. Por ciefto, en aquelmomento, eraHerm*o M"yoa d. I" cofr"dla, JoséMarfa Zurera varo. 31 Su taller de ¡estaumción seestableclaen la calle Pérezde Casuo, número seis,de có¡doba. Por entonces,solla publici1.r s's servicios artlsticosen la prensadel momento, como hemospodido comprobar a tavés deEl Defnsor, junto con otro gra[ rnaestrodel momento, como fue el granadinoJoséNavasParejo.Uno delos disclpulos mrísquerido y sobresalientede Dfaz Fernándezfue el inoividable imagrneroJuanManlnez Ceüi- llo (1910-l!89), autor de distintas iníge_nesy pro¡tctos retabllsticosparaAguilar de Ia Frontera. id., MoRENo cuioRo, Fe'undo (coord.). Martlnez Ccnilla [catílogo de exposición]. Clrdoba: Dipuación, 2001, pp. 1l-13. ( J2 LLAMAS [LEóN], Ricado. "Ia reiauracjón...,, p. j7. l ¡ .- * l + * € ,re " %-*i%ll .u' 4