SlideShare una empresa de Scribd logo
Sobre la Memoria               Montse Fernández Crespo
                              Doctorado FOG 2008-2009




Sobre la Memoria

Montse Fernández Crespo
Doctorado FOG 2008-2009




                          1
Sobre la Memoria                                                                   Montse Fernández Crespo
                                                                                  Doctorado FOG 2008-2009



Índice



1.      Introducción ........................................................3

2.      Antecedentes.......................................................4
  2.1.        En el contexto nacional .................................................4
  2.2.        En el contexto internacional ...........................................4

3.      La Ley ................................................................6

4.      Ley y sociedad .....................................................8
  4.1.        Sección Española de Amnistía Internacional .....................8
  4.2.        Los partidos políticos.....................................................9
  4.3.        Asociación para la recuperación de la memoria histórica .. 10
  4.4.        La Iglesia................................................................... 11
  4.5.        La ciudadanía ............................................................. 12
  4.6.        Los historiadores ........................................................ 12
     4.6.1.        Citas   sobre   la   memoria impuesta................................................13
     4.6.2.        Citas   sobre   la   “amnesia colectiva” en la Transición........................14
     4.6.3.        Citas   sobre   la   paradoja entre Memoria e Historia ..........................14
     4.6.4.        Citas   sobre   la   politización actual del proceso ................................15
     4.6.5.        Citas   sobre   el   papel del historiador .............................................15


5.      Conclusión ........................................................ 17

6.      Bibliografía ........................................................ 19




                                                        2
Sobre la Memoria                                                Montse Fernández Crespo
                                                               Doctorado FOG 2008-2009




1. Introducción
La conocida como Ley de Memoria Histórica ha llegado como respuesta a las
demandas colectivas que la sociedad española venía lanzando desde, o incluso
antes, que en el período de nuestra transición hacia la democracia se firmara un
“pacto del olvido” entre los políticos que participaron en el proceso de regeneración
democrática.

Han sido muchas las voces, favorables y contrarias, satisfechas y desencantadas,
que su promulgación ha desencadenado. Partidos políticos, asociaciones de víctimas
del franquismo, ciudadanos, historiadores, e incluso la comunidad internacional han
participado, en formas no sólo a veces contrarias sino diversas, en el debate de su
definición.

Este trabajo pretende recoger las opiniones de todos ellos. No trata de sentar
opinión. Presenta la realidad de la Ley en su entorno mediante la manifestación de
hechos y opiniones sobre la misma.

Revisamos el presente para conocer el pasado.




                                          3
Sobre la Memoria                                                  Montse Fernández Crespo
                                                                 Doctorado FOG 2008-2009




2. Antecedentes


    2.1.       En el contexto nacional

El 28 de octubre de 2007, el Congreso de los Diputados aprobó la Ley por la que
se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de
quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la
dictadura, comúnmente conocida como "Ley para la Memoria Histórica". El día 10
de diciembre, fue aprobada en el Senado pese a los votos en contra del Partido
Popular, que considera que el texto rompe la esencia del consenso adquirido en la
transición, y de Esquerra Republicana de Catalunya, que estimaba que la Ley se
había quedado corta en sus pretensiones.

Concluía, en parte, una deuda social iniciada con la transición española al final de la
dictadura franquista y que se venía manifestando, a pequeñas dosis, en breves
intentos, a lo largo de estos años:

    •   Durante la Transición y los primeros años de la democracia: Serie de
        decretos y leyes específicas para tratar de compensar las penalidades y
        sufrimientos de aquellos que padecieron los avatares de la guerra en el
        bando republicano o prisión en la época franquista.

    •   En 1965 Fraga, al frente del Ministerio de Información y Turismo, creó un
        Centro de Estudios de la Guerra Civil.

    •   Gobierno Zapatero: 10 de septiembre de 2004 con la aprobación de un Real
        Decreto de creación de la Comisión Interministerial para el Estudio de
        la Situación de las Víctimas de la Guerra Civil.

    •   El 22 de junio de 2006 con la aprobación en el Congreso de los Diputados
        con la única oposición del Partido Popular de que el año 2006 fuese
        declarado Año de la memoria histórica.

    •   El 28 de junio de 2006, el gobierno presentó un proyecto de ley, con el
        nombre de Proyecto de ley por la que se reconocen y amplían
        derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron
        persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura




    2.2.       En el contexto internacional

El Consejo de Europa resolvió el 17 de marzo de 2006 la Declaración
Internacional de condena del franquismo. Aprobada por 43 países del Consejo
de Europa reunidos en Paris: un texto de condena internacional de las “graves
violaciones de Derechos Humanos cometidas en España por el régimen franquista
entre 1939 y 1975” y aboga por la proclamación del 18 de julio de 2006 como “Día
oficial de la condena de la dictadura franquista”.

La propuesta que fue presentada ante la Comisión de Asuntos Políticos del Consejo
de Europa por el representante maltés Leo Brincatk, se inicia así: “En España, un
debate público sigue en curso sobre los crímenes cometidos bajo la dictadura de
Franco y un inventario completo de las violaciones de los derechos humanos


                                           4
Sobre la Memoria                                                             Montse Fernández Crespo
                                                                            Doctorado FOG 2008-2009


referentes a esta época aún no ha sido terminado.

Recomendando un cierto número de medidas dirigidas a acelerar el proceso, la
Asamblea Parlamentaria, señala que la violación de los derechos humanos no es un
tema interno que afecte únicamente a un país, y el Consejo de Europa está
emplazado para iniciar un debate serio sobre ello a nivel internacional. Entre otras,
la Asamblea pide al Consejo de Ministros que adopte una declaración oficial para
condenar el régimen franquista a nivel internacional y declarar el 18 de julio del
2006 como día oficial de condena del régimen de Franco.”

Junto con esta condena del régimen franquista que reconoce a nivel internacional
que fue una dictadura, la resolución del Consejo “Insta al Ejecutivo español
a crear una comisión de investigación sobre los delitos del franquismo y presentar
un informe al Consejo de Europa, a abrir los archivos civiles y militares a los
historiadores —la fundación Francisco Franco se niega—, a abrir una exposición
permanente sobre la represión en el Valle de los Caídos y a erigir monumentos a
las víctimas del franquismo.” 1




1
 "El Consejo de Europa condena el franquismo, e insta a España a honrar a sus víctimas", EL PAÍS,
edición impresa del sábado 18 de marzo de 2006, página 26



                                                  5
Sobre la Memoria                                                 Montse Fernández Crespo
                                                                Doctorado FOG 2008-2009




3. La Ley

La LEY 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían
derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron
persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, más conocida
como Ley de Memoria Histórica, se publicó en el BOE número 310.

En su exposición de motivos, la presente Ley asume la declaración recogida en la
Proposición no de Ley aprobada por unanimidad en el Congreso de Diputados en
2002: “nadie puede sentirse legitimado, como ocurrió en el pasado, para utilizar la
violencia con la finalidad de imponer sus convicciones políticas y establecer
regímenes totalitarios contrarios a la libertad y dignidad de todos los ciudadanos, lo
que merece la condena y repulsa de nuestra sociedad democrática”; y condena el
régimen franquista: “la condena del franquismo contenida en el Informe de la
Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa firmado en París el 17 de marzo de
2006 en el que se denunciaron las graves violaciones de Derechos Humanos
cometidas en España entre los años 1939 y 1975”.

En sus veintidós artículos pretende asentar las bases para que “los poderes públicos
lleven a cabo políticas públicas dirigidas al conocimiento de nuestra historia y al
fomento de la memoria democrática”. Presentamos un extracto del contenido de los
mismos a continuación:

De disposición general
Artículo 1. Objeto de la Ley

Artículo 2. Reconocimiento general

Artículo 3. Declaración de legitimidad

Artículo 4. Declaración de reparación y reconocimiento personal

De carácter económico
Artículo 5. Mejora de las prestaciones reconocidas por la Ley 5/1979, de 18 de
septiembre, de reconocimiento de pensiones, asistencia médico-farmacéutica y
asistencia social a favor de las viudas, hijos y demás familiares de los españoles
fallecidos como consecuencia o con ocasión de la pasada Guerra Civil.

Artículo 6. Importe de determinadas pensiones de orfandad.

Artículo 7. Modificación del ámbito de aplicación de las indemnizaciones a favor de
quienes sufrieron prisión como consecuencia de los supuestos contemplados en la
Ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía.

Artículo 8. Tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de las
indemnizaciones a favor de quienes sufrieron privación de libertad como
consecuencia de los supuestos contemplados en la Ley 46/1977, de 15 de octubre,
de Amnistía.

Artículo 9. Ayudas para compensar la carga tributaria de las indemnizaciones
percibidas desde el 1 de enero de 1999 por privación de libertad como
consecuencia de los supuestos contemplados en la Ley 46/1977, de 15 de octubre,
de Amnistía.




                                          6
Sobre la Memoria                                                          Montse Fernández Crespo
                                                                         Doctorado FOG 2008-2009


De localización e identificación de los desaparecidos
Artículo 10. Reconocimiento en favor de personas fallecidas en defensa de la
democracia durante el período comprendido entre 1 de enero de 1968 y 6 de
octubre de 1977

Artículo 11. Colaboración de las Administraciones públicas con los particulares para
la localización e identificación de víctimas

Artículo 12. Medidas para la identificación y localización de víctimas

Artículo 13. Autorizaciones administrativas para actividades de localización e
identificación

Artículo 14. Acceso a los terrenos afectados por trabajos de localizador e
identificación

De símbolos y monumentos conmemorativos de la Guerra Civil y la
Dictadura
Artículo 15. Símbolos y monumentos públicos

Artículo 16. Valle de los Caídos

Artículo 17. Edificaciones y obras realizadas mediante trabajos forzosos

De reconocimiento a voluntarios y asociaciones
Artículo 18. Concesión de la nacionalidad española a los voluntarios integrantes de
las Brigadas Internacionales2
Artículo 19. Reconocimiento a las asociaciones de víctimas

De recuperación, archivo y acceso de documentación
Artículo 20. Creación del Centro Documental de la Memoria Histórica y Archivo
General de la Guerra Civil

Artículo 21. Adquisición y protección de documentos sobre la Guerra Civil y la
Dictadura

Artículo 22. Derecho de acceso a los fondos de los archivos públicos y privados




2
  Desde diciembre de 2008 hasta el pasado 4 de mayo, 10.010 personas han jurado la Constitución y
lealtad al Rey. 06/05/2009
http://www.elpais.com/articulo/espana/10010/nuevos/espanoles/gracias/Ley/Memoria/Historica/elpepue
sp/20090506elpepinac_18/Tes



                                                7
Sobre la Memoria                                                Montse Fernández Crespo
                                                               Doctorado FOG 2008-2009


4. Ley y sociedad
La Ley de Memoria Histórica ha despertado, ya desde antes de llegar a ser, una
serie de corrientes de pensamientos, críticas y debates de diversa índole y
condición, lanzados por grupos e individuos como poderes públicos, instituciones no
gubernamentales, ciudadanos, y combatientes, víctimas y herederos. En este
apartado referenciamos algunos de ellos, en este orden:

      -   Sección Española de Amnistía Internacional
      -   Los partidos políticos
      -   Asociación para la recuperación de la memoria histórica (ARMH)
      -   La Iglesia
      -   La ciudadanía
      -   Los historiadores

En el fondo se mantenía una deuda que luchas voces reclamaban cancelar: “Lo
cierto, de todos modos, es que la política hacia el pasado, o su ausencia, hecha
durante la transición y en democracia, sobre todo durante los años de gobierno
socialista, han cristalizado hoy en el reavivamiento de esas demandas. Demandas
de justicia moral, restitución simbólica, homenaje y presencia pública que,
supuestamente, pretender “romper el silencio” al que se habría obligado a la
sociedad española mediante un “pacto de olvido” (aunque también se suela decir al
revés: “pacto de silencio” y “romper el olvido”). (Rodrigo pag. 18)

      4.1.        Sección Española de Amnistía Internacional
El artículo “Los derechos de las víctimas de la guerra civil española y El franquismo
en el contexto de la experiencia mundial y Las obligaciones internacionales sobre
verdad, justicia y Reparación”, escrito por Giulia Tamayo y publicado en la revista
Entelequia es una reflexión general basado en diferentes documentos editados por
la Sección Española de Amnistía Internacional al respecto, y en el que la
organización manifiesta que la Ley es “incompleta”: “Sin mecanismos de
investigación para esclarecer los crímenes del pasado, descartada la memoria
histórica o colectiva como objeto de legislación, con ninguna pretensión respecto de
justicia material e individualizada, y sin establecer reparaciones a las víctimas
conforme a la naturaleza de los crímenes sufridos, la ley aprobada finalmente si
bien ha eliminado los aspectos más preocupantes, dista mucha de saldar la deuda
pendiente del Estado español con aquellas víctimas que padecieron graves
violaciones de derechos humanos y que fueron privadas de reparación y el derecho
a interponer recursos.”3

El artículo se organiza en cuatro secciones:
    - España: crímenes del pasado y políticas de olvido e impunidad , que
        describe la realidad que motiva las exigencias de verdad, justicia y
        reparación
    - Naturaleza de los crímenes perpetrados (1936-1975), que aborda la
        naturaleza de los crímenes y los clasifica en las categorías de Crímenes
        contra el derecho internacional y Crímenes contra la Humanidad
    - Derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación: estándares y experiencia
        mundial, que desarrolla las obligaciones internacionales y la experiencia
        mundial en respuesta a los derechos de las víctimas y respecto de la
        sociedad en la que dichos crímenes tuvieron lugar (derecho a la verdad,
        derecho a la justicia y derecho a la reparación y a interponer recursos)
    - España, la deuda pendiente, sobre la respuesta del Estado español


3
    (http://www.eumed.net/entelequia/pdf/2008/e07a15.pdf )



                                                  8
Sobre la Memoria                                                         Montse Fernández Crespo
                                                                        Doctorado FOG 2008-2009


Para Amnistía Internacional, la Ley aprobada es incompleta porque no ha incluido
recomendaciones como la de crear una comisión nacional de investigación reflejada
en la declaración del Consejo de Europa, incorpora fórmulas ambiguas como la de
“ilegitimidad” de determinados tribunales, condenas y sanciones, y el
mantenimiento de la idea de privatización en las tareas de localización y
exhumación de las víctimas de desaparición forzada –crítica también lanzada por la
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH)- . A tenor de estas
afirmaciones, la autora concluye que: “La ley finalmente aprobada aunque incluyó
mejoras durante su tramitación, tales como la eliminación de mecanismos de
impunidad denunciados, dista de asumir las responsabilidades del Estado en
materia de verdad, justicia y reparación conforme las exigencias del derecho
internacional.”


    4.2.        Los partidos políticos

La Ley de Memoria Histórica ha generado controversia en el entorno político,
vertiéndose sobre ella críticas tanto por exceso como por defecto en las intenciones
reflejadas en el contenido de sus artículos.

La posición del Partido Popular es sin duda la más crítica a su promulgación,
manifestándose desde el principio contrario a cualquier expresión que tuviera
relación con el concepto de “memoria histórica”, siendo este partido político el único
que se opuso en el Congreso de los Diputados a que el año 2006 fuera declarado
“Año de la Memoria Histórica”. Repitió su actitud al votar en el Senado en contra de
la aprobación de la misma Ley de Memoria Histórica el 10 de diciembre de 2007.

El pasado día 2 de septiembre de 2008, Rajoy declaraba que “Abrir heridas del
pasado no conduce a nada”, refiriéndose a la polémica suscitada por la
investigación abierta por el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, para
elaborar un censo de fusilados.4

Sus posturas de hoy son de continuidad con las que vienen manifestando desde el
inicio de la democracia española. Manuel Ortiz Heras, en su trabajo “Memoria social
de la guerra civil: la memoria de los vencidos, la memoria de la frustración”, apunta
que: “…la derecha política, en particular en el momento del relevo en el poder a
partir de 1996, quiso explicar el proceso político haciendo tabla rasa con el pasado,
es decir, condenando la República y justificando por eso el, para ellos, “alzamiento”
de 1936.”. Y más adelante incorpora un argumento de la derecha política española:
“un país que ha alcanzado la madurez democrática no puede estar
permanentemente impregnando su discurso político de referencias guerracivilistas,
ni retirando símbolos, ni trasladando archivos, ni concediendo homenajes
póstumos, ni abriendo las fosas de los desaparecidos, y, ni mucho menos,
distinguiendo constantemente entre vencedores y vencidos, entre ángeles y
demonios”. (Heras 2006:189)

Ezquerra Republicana de Catalunya estima que la Ley se había quedado corta en
sus pretensiones y que el Gobierno se había demorado en su promulgación.

El miércoles 11 de marzo de 2009 el senador del grupo mixto Bloc per Mallorca i
Psm-Verds, Pere Sampol, presentó en el Senado una PROPOSICIÓN DE LEY (
622/000007 De modificación de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se
reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes

4
  Rajoy: "Abrir heridas del pasado no conduce a nada", 02/09/2008, elpais.com
http://www.elpais.com/articulo/espana/Rajoy/Abrir/heridas/pasado/conduce/nada/elpepuesp/20080902
elpepunac_9/T



                                               9
Sobre la Memoria                                                         Montse Fernández Crespo
                                                                        Doctorado FOG 2008-2009


padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura) que
instaba al Ejecutivo a devolver a las víctimas los restos de sus antepasados
fusilados, tarea que actualmente desempeñan las asociaciones gracias a los
voluntarios: “El senador apeló a la "compasión" de sus compañeros de cámara para
explicar que la exhumación de los restos de los familiares es una tarea "urgente"
porque afecta a personas ancianas "que mueren cada día". "Les he pedido que se
pongan en el lugar de un hijo que sabe en qué cuneta está enterrado su padre,
pero no sabe a quién acudir para sacarlo de ahí, ni tiene medios para hacerlo", dijo.
Su propuesta recibió sólo 11 votos a favor, por 233 en contra.” 5

Recordamos que esta demanda coincide con la declaración crítica que la Sección
Española de Amnistía Internacional menciona en su artículo “Los derechos de las
víctimas de la guerra civil española y El franquismo en el contexto de la experiencia
mundial y Las obligaciones internacionales sobre verdad, justicia y Reparación”: “Se
mantiene la tendencia hacia la “privatización” de la tarea de localizar y exhumar los
restos de las víctimas de desaparición forzada, delegada en entidades sociales, y
obvian la responsabilidad del Estado de investigar estas graves violaciones de
derechos humanos y garantizar justicia y reparación a las víctimas.” 6


    4.3.    Asociación para la recuperación de la memoria
       histórica

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, ARMH, se constituyó en
diciembre de 2000. Su objetivo principal ha sido la búsqueda de las víctimas de la
represión durante la Guerra Civil en la zona controlada por los sublevados. Está
organizada en distintas asociaciones por provincias y comunidades autónomas.

Recién promulgada la ley expresó su descontento ya que consideran que no se ha
agilizado el proceso de encontrar a miles de desaparecidos ni tampoco se ha
aplicado una política de exhumaciones.

Tras los argumentos emitidos por la senadora del PSOE Susana Sumelzo en contra
de la Proposición de Ley presentada por el senador Pere Sampol, en los que
profería que los ayuntamientos y las autonomías son las que tienen competencias
en "sanidad mortuoria" o en "cementerios y servicios funerarios", la ARMH
manifestó que: "Esa oficina no existe. Que me digan dónde está físicamente, a qué
teléfono pueden llamar las familias, qué dinero otorga...".7

Las asociaciones de casi todas las provincias –salvo País Vasco y Canarias- se han
negado posteriormente a firmar un convenio de colaboración que permitiera poner
en marcha el protocolo para realizar exhumaciones fijado por el Gobierno. Su
oposición a la firma se argumenta en que “consideran que su derecho a enterrar
dignamente a su familiar dependería entonces del color político y la sensibilidad de
la autoridad autonómica y local donde se hallaran los restos”.8




5
  El Estado no asumirá las exhumaciones de las fosas franquistas,
http://www.memoriahistorica.org/modules.php?name=News&file=article&sid=856
6
  http://www.eumed.net/entelequia/pdf/2008/e07a15.pdf
7
  El Estado no asumirá las exhumaciones de las fosas franquistas, 11/03/2009,
http://www.memoriahistorica.org/modules.php?name=News&file=article&sid=856
8
  Las autonomías se niegan a asumir la apertura de fosas, 15/05/2009, elpais.com,
http://www.elpais.com/articulo/espana/autonomias/niegan/asumir/apertura/fosas/elpepiesp/20090515e
lpepinac_18/Tes



                                               10
Sobre la Memoria                                                      Montse Fernández Crespo
                                                                     Doctorado FOG 2008-2009


    4.4.       La Iglesia

El 9 de febrero Franco firmó en Burgos la Ley de Responsabilidades políticas, su
primer signo de intención vengadora, con la que se establece la responsabilidad
política de todas las personas contrarias al régimen, tanto durante la guerra civil
como en los años de la dictadura. Dicha ley quedó derogada en 1945 pero los
expedientes abiertos siguieron en curso hasta el 10 de noviembre de 1966.

Cómo consecuencia de la misma, se inicia un etapa de denuncias entre vecinos y
los párrocos de las zonas rurales asumen la función de investigadores públicos:
“Los párrocos se convirtieron, gracias a esa ley, en investigadores públicos del
pasado de todo vecino sospechoso de haber "subvertido el orden" y, por supuesto,
de haber "atacado a la Iglesia", acusaciones bajo las que podían implicar a los
supuestos responsables y a toda su familia. Con sus informes, aprobaron el
exterminio legal organizado por los vencedores y se involucraron hasta la médula
en la red de sentimientos de venganza, envidias, odios y enemistades que envolvió
la vida cotidiana de esas pequeñas comunidades rurales en la posguerra.”9

Víctima y verdugo, la Iglesia española ha manifestado en asambleas, conferencias y
escritos, sus opiniones al respecto y al papel que ella desempeñó durante los años
de la guerra civil y la posterior dictadura. Destacamos en este apartado los
momentos y declaraciones más significativos10:

Asamblea Conjunta de Obispos y Sacerdotes (1971)
“Si decimos que no hemos pecado, hacemos a Dios mentiroso y su palabra ya no
está en nosotros. Así pues, reconocemos humildemente y pedimos perdón porque
nosotros no supimos a su tiempo ser verdaderos ministros de reconciliación en el
seno de nuestro pueblo, dividido por una guerra entre hermanos.”

Sínodo extraordinario celebrado en Roma (1985)
"El Concilio nos ha ayudado a ser instrumentos de reconciliación y de paz en medio
de la sociedad española, que experimentó en estos años un profundo cambio
cultural, social y político." (Refiriéndose a su papel en la transición española)

Conferencia Episcopal Española. Instrucción pastoral Constructores de la
paz (1986)
“Aunque la Iglesia no pretende estar libre de todo error, quienes le reprochan el
haberse alineado con una de las partes contendientes deben tener en cuenta la
dureza de la persecución religiosa desatada en España desde 1931… Recojamos
todos la herencia de los que murieron por su fe, perdonando a quienes los mataron,
y de quienes ofrecieron sus vidas por un futuro de paz y de justicia para todos los
españoles.”

Orientaciones morales ante la situación actual de España (2006)
“Al parecer, quedan desconfianzas y reivindicaciones pendientes… Una utilización de
la “memoria histórica”, guiada por una mentalidad selectiva, abre de nuevo viejas
heridas de la guerra civil y aviva sentimientos encontrados que parecían estar
superados. Estas medidas no pueden considerarse un verdadero progreso social,
sino más bien un retroceso histórico y cívico, con un riesgo evidente de tensiones,
discriminaciones y alteraciones de una tranquila convivencia.”



9
  El castigo a los vencidos, El País/Julián Casanova 01/02/2009,
http://www.memoriahistorica.org/modules.php?name=News&file=article&sid=831&mode=thread&order
=0&thold=0
10
   Memoria Histórica, ¿Locura o cruzada?, Jesús López Sáez,
http://www.comayala.es/Articulos/mh/memohis.htm



                                             11
Sobre la Memoria                                                             Montse Fernández Crespo
                                                                            Doctorado FOG 2008-2009


     4.5.        La ciudadanía

En su exposición de motivos, la Ley para la Memoria Histórica recoge la justificación
en la deuda que nuestra democracia mantenía con las víctimas del franquismo: “…
quedan aún iniciativas por adoptar para dar cumplida y definitiva respuesta a las
demandas de esos ciudadanos, planteadas tanto en el ámbito parlamentario como
por distintas asociaciones cívicas. Se trata de peticiones legítimas y justas, que
nuestra democracia, apelando de nuevo a su espíritu fundacional de concordia, y en
el marco de la Constitución, no puede dejar de atender.”

Y es que en la sociedad española hacía años que se escuchaban voces de demanda:
“… la política hacia el pasado, o su ausencia, hecha durante la transición y en
democracia, sobre todo durante los años de gobierno socialista, han cristalizado
hoy en el reavivamiento de esas demandas. Demandas de justicia moral,
restitución simbólica, homenaje y presencia pública que, supuestamente, pretender
“romper el silencio” al que se habría obligado a la sociedad española mediante un
“pacto de olvido” (aunque también se suela decir al revés: “pacto de silencio” y
“romper el olvido”).” (Rodrigo 2006:18)

Santos Juliá explica el momento generacional en que estas demandas eclosionan,
por qué se producen en gentes nacidas libres de la saturación de la memoria
impuesta por los vencedores y cuál es, por esa causa de liberación, su justificación
de reivindicación de la memoria: “Y dijeron: aquí no se ha hecho justicia porque se
ha olvidado a los vencidos, a los que combatieron por la causa de la República y
sufrieron luego depuraciones, cárceles, fusilamientos. Nadie se ha acordado de
ellos, nadie ha reivindicado su memoria, la legitimidad de su causa, nadie les ha
organizado un homenaje.” (Juliá 2006:17)

En julio de 2006, coincidiendo con la declaración de ese mismo año como Año de la
Memoria Histórica, el Instituto Opina realizó una encuesta entre 800 personas para
conocer los sentimientos de la población española cuando se habla de “recuperación
de la memoria histórica”. Los resultados, publicados por el diario El País11, revelan
datos significativos como los siguientes:
    • El 64,5% de los encuestados se muestra partidario de que se investigue
        todo lo relativo a la Guerra Civil, se descubran las fosas comunes y se
        rehabilite a todos los afectados

     •   El 54,6% cree que sigue habiendo, 70 años después, dos españas
         enfrentadas

     •   El 55% considera conveniente que el Gobierno apruebe una Ley de Memoria
         Histórica para honrar a los represaliados

     •   El 43,1% cree que deben preservarse monumentos, estatuas o calles
         dedicadas a recordar el 18 de julio de 1936 o a sus protagonistas

     •   El 36% de los encuestados señala que no le explicaron en el colegio lo que
         ocurrió en España en 1936 y sus consecuencias


     4.6.        Los historiadores


11
  El 64% de los españoles quiere que se investigue la Guerra Civil y se rehabilite a las víctimas,
18/07/2006, elpais.com
http://www.elpais.com/articulo/espana/64/espanoles/quiere/investigue/Guerra/Civil/rehabilite/victimas/
elpepiesp/20060718elpepinac_19/Tes



                                                  12
Sobre la Memoria                                                 Montse Fernández Crespo
                                                                Doctorado FOG 2008-2009


Numerosos historiadores españoles reclamaron el papel de su profesionalidad en el
proceso de investigar y dar a conocer la auténtica historia acontecida, al
concederse, a su entender, la atribución de estas tareas a instituciones y
comisariados que pudieran carecer del rigor y el conocimiento para desempeñarlas.
Junto a esto, se habla de una posible “instrumentalización política” entorno a los
objetivos, contenidos y dictámenes de la ley: “Pero la historia se niega a que nada
en el pasado goce de tal privilegio y no puede, como sí puede la Junta de
Andalucía, confiar a un “comisario para la recuperación de la memoria histórica”
que distinga a las “víctimas” de un lado de los “fallecidos” de otro, para concluir que
sólo hay que “recuperar” la memoria de unos porque los otros han tenido ya su
memoria recuperada.” (Juliá 2007:8)

Durante la redacción del Proyecto de Ley y la promulgación de la misma, los
historiadores iniciaron también un debate sobre la diferenciación entre Memoria e
Historia, sobre “memoria colectiva” y sobre el significado de la palabra
“recuperación”, mencionado en los primeros nombres que se barajaron para
definirla como Recuperación de la Memoria Histórica: “Entre nosotros la expresión
memoria histórica arrastra dos connotaciones. Con la primera se entiende la
memoria histórica como una especie de combinación de memoria colectiva y
conciencia histórica. Con la segunda se asume su capacidad de influir sobre el
presente. La suma de ambas estaría dotada de finalidad y guiada por un interés
que no es exactamente el del conocimiento, sino la legitimación, la polémica, la
conmemoración o la identidad. Esto supone una cierta contradicción, dando patente
científica a pretensiones que son en principio políticas (aunque no por ello menos
legítimas), además, se liga a la palabra recuperación con lo que se cumpliría con las
exigencias de justicia o reparación.” (Heras 2006:188)


A continuación, organizadas en bloques temáticos, se recogen citas extraídas de los
trabajos sobre la Ley de Memoria Histórica de tres historiadores:
       MEMORIA SOCIAL DE LA GUERRA CIVIL: LA MEMORIA DE LOS VENCIDOS,
       LA MEMORIA DE LA FRUSTRACIÓN
       Manuel Ortiz Heras
       HAOL, Núm. 10 (Primavera, 2006), 179-198

        LA GUERRA CIVIL: “MEMORIA”, “OLVIDO”,“RECUPERACIÓN” E
        INSTRUMENTACIÓN
        Javier Rodrigo
        HISPANIA NOVA Nº 6 - Año 2006

        DE NUESTRAS MEMORIAS Y DE NUESTRAS MISERIAS
        Santos Juliá
        HISPANIA NOVA Nº 7 - Año 2007


        4.6.1. Citas sobre la memoria impuesta

“… pudimos liberarnos de la memoria impuesta, que es siempre una característica
de toda memoria colectiva, memoria destinada a fortalecer la solidaridad orgánica,
memoria elaborada por poderes totalitarios o dictatoriales, que se encargan de
inculcarla a los miembros de una sociedad para que aprendan a disfrutar de una
identidad común.” (Juliá 2007:12)

“Durante cuarenta años, oficialmente sólo hubo muertos de un lado, sólo fosas
comunes de los caídos por «Dios y por España», sólo violencia revolucionaria. Y en
función a todo ello, se establecieron sus políticas de la memoria. La dictadura
franquista intentó llevar a cabo lo que Primo Levi conceptualizó como


                                          13
Sobre la Memoria                                                Montse Fernández Crespo
                                                               Doctorado FOG 2008-2009


“memoricidio”, impuesto a sus vencidos mediante la más férrea propaganda
autolegitimadora, y mediante una suerte de cultura del miedo y el silencio (Como
señalaba Tzvetan Todorov, los “regímenes totalitarios del siglo XX revelaron la
existencia de un peligro antes insospechado: el de un completo dominio sobre la
memoria”. (Rodrigo 2006:13)

“Tomo de Aróstegui la existencia de memorias dominantes en cada momento,
fenómeno en el que están presentes los ciclos generacionales. Así encajaría su
propuesta de tres formas dominantes de la memoria8: de la identificación con los
bandos en lucha o de la confrontación entre ellos; la memoria de la reconciliación
como superación del trauma colectivo – mayoritaria en los años de la transición y
hasta mitad de los noventa-; y la actual de la memoria de restitución o
reparación,…” (Heras 2006:183)

“Así fue como en el primer franquismo se acuñó un discurso político para fijar la
memoria pública, “representacional o preformativa”. (Heras 2006:182)


        4.6.2. Citas sobre la “amnesia colectiva” en la Transición

“La democratización exigió, tal y como se viene recordando últimamente con
motivo de otro debate referido a las bases constitucionales del Estado, un ejercicio
que unos denominan de “renuncia” (incluso de “traición”) y otros de
“responsabilidad”, y que no fue otro que la remoción de cualquier viso de
paradigma antifascista en las bases doctrinales de la naciente democracia, siempre
hablando del plano político.” (Rodrigo 2006:17)

“… en la transición española como en casi cualquier otra, se despertó una sed de
memoria La superación de los odios generados por el conflicto civil hundía sus
raices, como ha señalado Juliá, en la década de los Cincuenta y, por tanto, ya antes
de la muerte de Franco, en noviembre de 1975. .. Y, en ese contexto y siempre
según la expresión de Juliá, se echó al olvido la Guerra Civil, se trató de cerrar la
guerra como “presente”, para hacerla, tal vez ingenuamente, definitivamente
“pasado”.” (Rodrigo 2006:15)

“La primacía de esta memoria de la reparación está asociada a las llamadas al
orden sobre la existencia de los “pactos de olvido” o la “amnesia colectiva” que
fueron cobrando entidad, más o menos, a partir del año 1996 aunque muchos años
antes ya se venía denunciando de forma aislada y progresivamente de forma más
contundente, si bien “nunca había habido demandas masivas de reparación a las
víctimas de la dictadura”. (Heras 2006:181)

“Aunque en ocasiones pueda resultar complicado admitirlo, no podemos olvidar
tampoco que para muchos el olvido no es malo, es más, el olvido selectivo,
voluntario o “inconsciente”, puede considerarse también una necesidad de las
naciones, las sociedades o los grupos humanos.” (Heras 2006:183)


        4.6.3. Citas sobre la paradoja entre Memoria e Historia

“Y es ahí donde radica la diferencia entre la memoria autobiográfica, que se refiere
a la experiencia vivida, de la que llamamos memoria histórica, que es memoria de
relatos que han llegado al sujeto a través de generaciones de antepasados o de
testigos de los acontecimientos… Memoria histórica, pues, que es también colectiva,
no porque el hecho de recordar, como el de comer o cortejar, se realice en un
marco social, sino porque es sinónimo de con/memorar, de celebración colectiva de



                                         14
Sobre la Memoria                                                 Montse Fernández Crespo
                                                                Doctorado FOG 2008-2009


un acontecimiento del pasado que da sentido a la vida, o que refuerza los vínculos,
de una comunidad.” (Juliá 2007:7)

“De ahí, por otro lado, provendría una crítica tan coherente como la del profesor
Juan José Carreras, al término mismo de “memoria”, en contraposición al de
“historia”: mientras que la primera sería una constructora de identidades, la
segunda, por definición, debería ser una destructora de las mismas.” (Rodrigo
2006:8)

“En estos conflictos entre Historia y Memoria ya terció P. Nora con una clara
apuesta por la primera arguyendo la vulnerabilidad frente a posibles
manipulaciones por parte de la memoria que, para colmo, evoluciona como los
propios grupos que la sostienen y puede llegar a ser sacralizante.” (Heras
2006:186)

“A esa confusión y dialéctica forzada entre memoria e Historia ha contribuido la
presencia de un binomio indiscutible: historia oficial (escrita por los dominadores) y
la memoria (conservada por los dominados) que le concede un valor supremo al
testimonio frente a las tergiversaciones de una Historia juzgada incapaz de
comprender lo que realmente sucedió. La memoria social es concebida así como
una especie de impulso moral solidario con los vencidos.” (Heras 2006:185)



        4.6.4. Citas sobre la politización actual del proceso

“Es curioso que tanto tiempo después se plantee entre nosotros un debate sobre la
memoria volviendo a cuestiones que producen perplejidad, especialmente
por el magma de confusión teórica entre memoria autobiográfica y
representaciones narrativas del pasado y por la escasa coherencia lógica que
muestran quienes, por una parte, hablan del permanente interés que el pasado de
guerra y dictadura ha suscitado entre los españoles y, por otra, denuncian el pacto
de silencio y de olvido que habría recaído sobre ese mismo pasado.” (Juliá
2007:15)

“Por tanto es lógico que se plantee un debate sobre la conveniencia o no de
establecer una ley de le memoria, es decir, ¿deben los poderes públicos imponer
una memoria histórica aunque esto revele tentaciones totalitarias?” (Heras
2006:188)

“A esto hay que añadir la instrumentalización y politización de la memoria histórica:
en España, la derecha política se ha defendido de las teorías dominantes con este
tipo de argumentos: “un país que ha alcanzado la madurez democrática no puede
estar permanentemente impregnando su discurso político de referencias
guerracivilistas, ni retirando símbolos, ni trasladando archivos, ni concediendo
homenajes póstumos, ni abriendo las fosas de los desaparecidos, y, ni mucho
menos, distinguiendo constantemente entre vencedores y vencidos, entre ángeles y
demonios” (Heras 2006:189)


        4.6.5. Citas sobre el papel del historiador

“En lugar de con/memorar y quedar sumergidos en las emociones de los recuerdos,
o de elevar al rango de memoria colectiva cualquiera de las memorias parciales de
la guerra –ya fueran relatos contados por comunistas, republicanos, anarquistas,
nacionalistas, socialistas o gentes sin adscripción ideológica- optamos por



                                          15
Sobre la Memoria                                                Montse Fernández Crespo
                                                               Doctorado FOG 2008-2009


investigar, por no fiarnos de la memoria de nadie, menos aún de la propia, que
podía estar determinada por lo ocurrido a nuestros padres una vez que nos
libramos del sagrado relato de la cruzada, como guía para el conocimiento del
pasado. Lo hicimos antes de que a Tony Judt se le ocurriera escribir que la memoria
“is a poor guide to the past”;…” (Juliá 2007:13)

“Frente a esta corriente, que pretende anegar la historia en la memoria en una
confusa relación a la vez matricial e incestuosa, pues nace de ella y pugna luego
por penetrarla, la posición que he adoptado en este debate,… consiste en tomar en
consideración las cautelas una y otra vez expresadas por historiadores y filósofos
que, sin negar el papel propio que en relación con el pasado corresponde a la
memoria, vienen advirtiendo desde hace más de una década de sus excesos y
abusos y reivindican la autonomía del conocimiento histórico.” (Juliá 2007:14)

“En todo caso, por no echar balones fuera, los historiadores españoles tenemos que
reconocer una asignatura pendiente y es la falta de una buena divulgación que
contribuya a hacer más amena y comprensiva la historia del periodo.” (Heras
2006:183)

“Hora es ya de superar este pasado o mejor su memoria. Intentar solucionar los
problemas de identificación nacional creados a partir de un pasado traumático es
tarea que corresponde lidiar a la sociedad civil, de la mano de los historiadores,
archiveros, museógrafos, testimonios, etcétera, y no sólo a las elites políticas.”
(Heras 2006:190)




                                         16
Sobre la Memoria                                                 Montse Fernández Crespo
                                                                Doctorado FOG 2008-2009




5. Conclusión

La LEY 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y
se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia
durante la guerra civil y la dictadura, más conocida como Ley de Memoria Histórica,
si bien era una Ley esperada y demandada por la sociedad española, parece no
haber satisfecho a la mayoría, ni siquiera a los directamente implicados como son
las Asociaciones para la Recuperación de la Memoria Histórica.

La pregunta, después de exponer las razones, opiniones y reclamaciones en este
documento, es la siguiente: ¿era necesaria?

Desde que en 1936 se derrocara al gobierno legítimo de La República, España ha
sido objeto de diferentes tipos de “memorias dominantes” que bajo pretensiones de
índole social, pretendían dotar a los españoles de una identidad única: “La imagen
de una sociedad “cuyos miembros gozan de un sentimiento de identidad común”
sostenido en la memoria histórica, o sea, en el “conjunto de acontecimientos del
pasado retenidos y mayoritariamente compartidos” por sus miembros produce, con
solo evocarla, verdadero pavor.” (Juliá 2007:10).

Siguiendo la clasificación de “memorias dominantes” hecha por Aróstegui -
mencionado en el trabajo de Martínez Heras-, revisamos cada uno de los tres
sucesos históricos que dieron paso a la existencia de cada una de ellas

La memoria de identificación con los bandos. Durante la Dictadura, Franco
garantizó su nombramiento y mantenimiento en el poder con una “memoria
impuesta”, un completo dominio sobre la memoria con el que se honraba a los
vencedores “por Dios y por la patria” y se repudiaba a los vencidos: “Así fue como
en el primer franquismo se acuñó un discurso político para fijar la memoria pública,
“representacional o preformativa”. La coalición de sangre necesitó una comunidad
ideológica que giró alrededor de cierta narrativa triunfalista contra el olvido o
posibles desviaciones y que aspiró en todo momento a ser inoculada en la
sociedad.” (Heras 2006:182)

La memoria de superación del trauma colectivo. Cuarenta y cinco años después,
durante la Transición, se acordó no hacer balance del pasado porque el futuro había
comenzado, en una suerte de “amnesia colectiva” y aunque en opinión de algunos
autores como Santos Juliá en la Transición se quiso “clausurar el pasado en sus
efectos políticos y sociales, no borrarlo de la memoria ni ocultarlo al conocimiento”
(Juliá 2007:13), otros consideraron que se firmó un pacto de olvido que además
concedió la impunidad a torturadores y represores del régimen de Franco: “Como
consecuencia, hubo política de la memoria, pero encaminada no hacia la creación
de un paradigma de restitución simbólica sino de olvido voluntario” (Rodrigo
2006:19).

La memoria de restitución o reparación. La que la sociedad venía demandando
como consecuencia del anterior silencio asumido sobre el espurio régimen
franquista, porque “la carencia de políticas de la memoria —o, tal vez, la política de
la memoria fundada en la invisibilidad de las mismas— en una democracia como la
española ha devenido en que la generación de nietos de la guerra vuelva su
mirada, para reivindicarlo, hacia esa historia oscura de fusilamientos, asesinatos y
exclusión social, a ese «pasado oculto» sobre el que los libros y las investigaciones
históricas han vertido no poca luz, pero que no ha terminado de formar parte,
precisamente debido a esa carencia, de una percepción colectiva sobre el pasado.”
(Rodrigo 2006:20)



                                          17
Sobre la Memoria                                                Montse Fernández Crespo
                                                               Doctorado FOG 2008-2009



Podríamos asumir que la reciente Ley de Memoria Histórica fuera también una
“memoria dominante”, y por tanto nos fuera impuesta al conjunto de la sociedad
como recuerdo único sin haberlo vivido ni narrado, pero no se trata únicamente de
determinar si es o no una Ley acertada o justa, sino del grado de justicia que logra
aportando cobertura a las necesidades de legitimación, justificación o reivindicación
de las identidades colectivas: “Los traumas colectivos, las guerras, producen
densas memorias y también cambiantes memorias. Así las cosas, parece más
evidente que las guerras civiles representan las formas más densas del trauma
colectivo que puede afectar a una comunidad.” (Heras 2006:184)

Es una Ley de reparación de los vencidos, de recuperar a los desaparecidos, de
condena internacional del franquismo, de ansia de verdad…

Puede que al final se convierta en una “memoria impuesta”, sacralizante –será
deber de todos el evitarlo-, pero por encima de esa posibilidad, en la conciencia
popular se había asentado la convicción de que manteníamos una deuda histórica
con el pasado.




                                         18
Sobre la Memoria                                                 Montse Fernández Crespo
                                                                Doctorado FOG 2008-2009




6.   Bibliografía

     Heras 2006
     MEMORIA SOCIAL DE LA GUERRA CIVIL: LA MEMORIA DE LOS VENCIDOS, LA
     MEMORIA DE LA FRUSTRACIÓN
     Manuel Ortiz Heras
     HAOL, Núm. 10 (Primavera, 2006), 179-198
     http://www.historia-
     actual.com/HAO/Volumes/Volume1/Issue10/esp/v1i10c16.pdf

     Rodrigo 2006
     LA GUERRA CIVIL: “MEMORIA”, “OLVIDO”,“RECUPERACIÓN” E
     INSTRUMENTACIÓN
     Javier Rodrigo
     HISPANIA NOVA Nº 6 - Año 2006
     http://hispanianova.rediris.es

     Juliá 2006
     Bajo el imperio de la memoria
     Santos Juliá
     http://www.esi2.us.es/~mbilbao/pdffiles/Santos_Julia.pdf

     Juliá 2007
     DE NUESTRAS MEMORIAS Y DE NUESTRAS MISERIAS
     Santos Juliá
     HISPANIA NOVA Nº 7 - Año 2007
     http://hispanianova.rediris.es

     Los derechos de las víctimas de la guerra civil española y El franquismo en el
     contexto de la experiencia mundial y Las obligaciones internacionales sobre
     verdad, justicia y Reparación
     Giulia Tamayo (Amnistía Internacional)
     Revista Entelequia
     http://www.eumed.net/entelequia/pdf/2008/e07a15.pdf

     Memoria Histórica, ¿Locura o cruzada?
     Jesús López Sáez
     http://www.comayala.es/Articulos/mh/memohis.htm

     El castigo a los vencidos
     El País/Julián Casanova 01/02/2009
     http://www.memoriahistorica.org/modules.php?name=News&file=article&sid=8
     31&mode=thread&order=0&thold=0

     El Consejo de Europa condena el franquismo, e insta a España a honrar a sus
     víctimas
     EL PAÍS, edición impresa del sábado 18 de marzo de 2006

     Las autonomías se niegan a asumir la apertura de fosas (elpais.com)
     http://www.elpais.com/articulo/espana/autonomias/niegan/asumir/apertura/fos
     as/elpepiesp/20090515elpepinac_18/Tes

     Rajoy: "Abrir heridas del pasado no conduce a nada" (elpais.com)
     http://www.elpais.com/articulo/espana/Rajoy/Abrir/heridas/pasado/conduce/na
     da/elpepuesp/20080902elpepunac_9/Tes



                                          19
Sobre la Memoria                                                Montse Fernández Crespo
                                                               Doctorado FOG 2008-2009



    El Estado no asumirá las exhumaciones de las fosas franquistas
    http://www.memoriahistorica.org/modules.php?name=News&file=article&sid=8
    56

    El 64% de los españoles quiere que se investigue la Guerra Civil y se rehabilite
    a las víctimas (elpais.com)
    http://www.elpais.com/articulo/espana/64/espanoles/quiere/investigue/Guerra/
    Civil/rehabilite/victimas/elpepiesp/20060718elpepinac_19/Tes




                                         20

Más contenido relacionado

Destacado

Agenda setmana 46-novembre-curs16-17
Agenda setmana 46-novembre-curs16-17Agenda setmana 46-novembre-curs16-17
Agenda setmana 46-novembre-curs16-176sise
 
Everything I know about software in spaghetti bolognese: managing complexity
Everything I know about software in spaghetti bolognese: managing complexityEverything I know about software in spaghetti bolognese: managing complexity
Everything I know about software in spaghetti bolognese: managing complexityJAX London
 
VMET_Document - VERIFICATION OF MILITARY EDUCATION AND TRAINING (2015_09_22 2...
VMET_Document - VERIFICATION OF MILITARY EDUCATION AND TRAINING (2015_09_22 2...VMET_Document - VERIFICATION OF MILITARY EDUCATION AND TRAINING (2015_09_22 2...
VMET_Document - VERIFICATION OF MILITARY EDUCATION AND TRAINING (2015_09_22 2...Darryl Oliver Franklin
 
Statistics and salient information
Statistics and salient informationStatistics and salient information
Statistics and salient informationsmithmpa
 
Fotos asón 1º eso 2016
Fotos asón 1º eso   2016Fotos asón 1º eso   2016
Fotos asón 1º eso 2016asoraya10
 
Jenner y pasteur
Jenner y pasteurJenner y pasteur
Jenner y pasteurmariibiris
 
Introduction to the course
Introduction to the courseIntroduction to the course
Introduction to the courseETS-UBC
 
Phát triển hoạt động kinh doanh thẻ tại ngân hàng thương mại cổ phần đầu tư v...
Phát triển hoạt động kinh doanh thẻ tại ngân hàng thương mại cổ phần đầu tư v...Phát triển hoạt động kinh doanh thẻ tại ngân hàng thương mại cổ phần đầu tư v...
Phát triển hoạt động kinh doanh thẻ tại ngân hàng thương mại cổ phần đầu tư v...https://www.facebook.com/garmentspace
 
царскосельский лицей а.с.пушкина
царскосельский лицей а.с.пушкинацарскосельский лицей а.с.пушкина
царскосельский лицей а.с.пушкинаNatalya Dyrda
 
Безопасный интернет
Безопасный интернетБезопасный интернет
Безопасный интернетNatalya Dyrda
 

Destacado (20)

3 maquillaje
3 maquillaje3 maquillaje
3 maquillaje
 
البورصة المصرية | شركة عربية اون لاين | التحليل الفني | 14-12-2016 | بورصة | ...
البورصة المصرية | شركة عربية اون لاين | التحليل الفني | 14-12-2016 | بورصة | ...البورصة المصرية | شركة عربية اون لاين | التحليل الفني | 14-12-2016 | بورصة | ...
البورصة المصرية | شركة عربية اون لاين | التحليل الفني | 14-12-2016 | بورصة | ...
 
Cereal1
Cereal1Cereal1
Cereal1
 
Agenda setmana 46-novembre-curs16-17
Agenda setmana 46-novembre-curs16-17Agenda setmana 46-novembre-curs16-17
Agenda setmana 46-novembre-curs16-17
 
Everything I know about software in spaghetti bolognese: managing complexity
Everything I know about software in spaghetti bolognese: managing complexityEverything I know about software in spaghetti bolognese: managing complexity
Everything I know about software in spaghetti bolognese: managing complexity
 
Reggae
ReggaeReggae
Reggae
 
VMET_Document - VERIFICATION OF MILITARY EDUCATION AND TRAINING (2015_09_22 2...
VMET_Document - VERIFICATION OF MILITARY EDUCATION AND TRAINING (2015_09_22 2...VMET_Document - VERIFICATION OF MILITARY EDUCATION AND TRAINING (2015_09_22 2...
VMET_Document - VERIFICATION OF MILITARY EDUCATION AND TRAINING (2015_09_22 2...
 
Statistics and salient information
Statistics and salient informationStatistics and salient information
Statistics and salient information
 
Fotos asón 1º eso 2016
Fotos asón 1º eso   2016Fotos asón 1º eso   2016
Fotos asón 1º eso 2016
 
Jenner y pasteur
Jenner y pasteurJenner y pasteur
Jenner y pasteur
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Introduction to the course
Introduction to the courseIntroduction to the course
Introduction to the course
 
Плакаты учащихся
Плакаты учащихсяПлакаты учащихся
Плакаты учащихся
 
Phát triển hoạt động kinh doanh thẻ tại ngân hàng thương mại cổ phần đầu tư v...
Phát triển hoạt động kinh doanh thẻ tại ngân hàng thương mại cổ phần đầu tư v...Phát triển hoạt động kinh doanh thẻ tại ngân hàng thương mại cổ phần đầu tư v...
Phát triển hoạt động kinh doanh thẻ tại ngân hàng thương mại cổ phần đầu tư v...
 
Презентация Новиковой Е.А.
Презентация Новиковой Е.А.Презентация Новиковой Е.А.
Презентация Новиковой Е.А.
 
Иностранные языки в нашей школе
Иностранные языки в нашей школеИностранные языки в нашей школе
Иностранные языки в нашей школе
 
Microsoft excel
Microsoft excelMicrosoft excel
Microsoft excel
 
царскосельский лицей а.с.пушкина
царскосельский лицей а.с.пушкинацарскосельский лицей а.с.пушкина
царскосельский лицей а.с.пушкина
 
Безопасный интернет
Безопасный интернетБезопасный интернет
Безопасный интернет
 
Hitachi Solutions Ecommerce Store Front Designer Guide
Hitachi Solutions Ecommerce Store Front Designer GuideHitachi Solutions Ecommerce Store Front Designer Guide
Hitachi Solutions Ecommerce Store Front Designer Guide
 

Similar a Sobre La Memoria

Programa-Base de Prioridades 2015-16 en materia de Memoria Histórica
Programa-Base de Prioridades 2015-16 en materia de Memoria HistóricaPrograma-Base de Prioridades 2015-16 en materia de Memoria Histórica
Programa-Base de Prioridades 2015-16 en materia de Memoria HistóricaIrekia - EJGV
 
BOLETIN LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA DE ESPAÑA.pdf
BOLETIN LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA DE ESPAÑA.pdfBOLETIN LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA DE ESPAÑA.pdf
BOLETIN LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA DE ESPAÑA.pdfJOSÉ TENDERO SERRANO
 
Primera fase del Informe base de violaciones de derechos humanos en Euskadi d...
Primera fase del Informe base de violaciones de derechos humanos en Euskadi d...Primera fase del Informe base de violaciones de derechos humanos en Euskadi d...
Primera fase del Informe base de violaciones de derechos humanos en Euskadi d...Irekia - EJGV
 
Mecanismos y procedimientos ddhh onu
Mecanismos y procedimientos ddhh onuMecanismos y procedimientos ddhh onu
Mecanismos y procedimientos ddhh onuAshanti Afroperuanos
 
El tiempo pasa la impunidad permanece informe
El tiempo pasa la impunidad permanece informeEl tiempo pasa la impunidad permanece informe
El tiempo pasa la impunidad permanece informeMemoriaMala
 
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA APROBADA EN CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA APROBADA EN CONGRESO DE LOS DIPUTADOSLEY DE MEMORIA DEMOCRATICA APROBADA EN CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA APROBADA EN CONGRESO DE LOS DIPUTADOSJose Tendero Serrano
 
09 Reg Jco Periodistas El Salvador 2008
09 Reg Jco Periodistas El Salvador 200809 Reg Jco Periodistas El Salvador 2008
09 Reg Jco Periodistas El Salvador 2008doctorado
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanosrosybeta
 
Proposción no de Ley Gaspar Llamazares 14 abril
Proposción no de Ley Gaspar Llamazares 14 abril Proposción no de Ley Gaspar Llamazares 14 abril
Proposción no de Ley Gaspar Llamazares 14 abril PPFdez
 
Sentencia Final Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Mexico 2014
Sentencia Final Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Mexico 2014Sentencia Final Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Mexico 2014
Sentencia Final Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Mexico 2014Jack Fante
 
Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma. Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma. Fmorin84
 
Víctimas mortales de la guerra civil en Euskadi
Víctimas mortales de la guerra civil en EuskadiVíctimas mortales de la guerra civil en Euskadi
Víctimas mortales de la guerra civil en EuskadiIrekia - EJGV
 

Similar a Sobre La Memoria (20)

Ley Memoria Historica
Ley Memoria HistoricaLey Memoria Historica
Ley Memoria Historica
 
Programa-Base de Prioridades 2015-16 en materia de Memoria Histórica
Programa-Base de Prioridades 2015-16 en materia de Memoria HistóricaPrograma-Base de Prioridades 2015-16 en materia de Memoria Histórica
Programa-Base de Prioridades 2015-16 en materia de Memoria Histórica
 
S02 6
S02 6S02 6
S02 6
 
BOLETIN LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA DE ESPAÑA.pdf
BOLETIN LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA DE ESPAÑA.pdfBOLETIN LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA DE ESPAÑA.pdf
BOLETIN LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA DE ESPAÑA.pdf
 
Primera fase del Informe base de violaciones de derechos humanos en Euskadi d...
Primera fase del Informe base de violaciones de derechos humanos en Euskadi d...Primera fase del Informe base de violaciones de derechos humanos en Euskadi d...
Primera fase del Informe base de violaciones de derechos humanos en Euskadi d...
 
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptx
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptxLEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptx
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptx
 
Mecanismos y procedimientos ddhh onu
Mecanismos y procedimientos ddhh onuMecanismos y procedimientos ddhh onu
Mecanismos y procedimientos ddhh onu
 
El tiempo pasa la impunidad permanece informe
El tiempo pasa la impunidad permanece informeEl tiempo pasa la impunidad permanece informe
El tiempo pasa la impunidad permanece informe
 
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptx
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptxLEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptx
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA.pptx
 
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA APROBADA EN CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA APROBADA EN CONGRESO DE LOS DIPUTADOSLEY DE MEMORIA DEMOCRATICA APROBADA EN CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
LEY DE MEMORIA DEMOCRATICA APROBADA EN CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
 
Mba presentation políticaspúblicasii-nov[1].inocencio melendez222003
Mba presentation políticaspúblicasii-nov[1].inocencio melendez222003Mba presentation políticaspúblicasii-nov[1].inocencio melendez222003
Mba presentation políticaspúblicasii-nov[1].inocencio melendez222003
 
El derecho a la vivienda en España
El derecho a la vivienda en EspañaEl derecho a la vivienda en España
El derecho a la vivienda en España
 
Dossier 1
Dossier 1Dossier 1
Dossier 1
 
09 Reg Jco Periodistas El Salvador 2008
09 Reg Jco Periodistas El Salvador 200809 Reg Jco Periodistas El Salvador 2008
09 Reg Jco Periodistas El Salvador 2008
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Proposción no de Ley Gaspar Llamazares 14 abril
Proposción no de Ley Gaspar Llamazares 14 abril Proposción no de Ley Gaspar Llamazares 14 abril
Proposción no de Ley Gaspar Llamazares 14 abril
 
Sentencia Final Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Mexico 2014
Sentencia Final Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Mexico 2014Sentencia Final Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Mexico 2014
Sentencia Final Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) Mexico 2014
 
Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma. Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma.
 
Víctimas mortales de la guerra civil en Euskadi
Víctimas mortales de la guerra civil en EuskadiVíctimas mortales de la guerra civil en Euskadi
Víctimas mortales de la guerra civil en Euskadi
 

Más de Montse Fernández Crespo

Metodologia para el analisis de redes sociales
Metodologia para el analisis de redes socialesMetodologia para el analisis de redes sociales
Metodologia para el analisis de redes socialesMontse Fernández Crespo
 
Profesionalización Comunicación Política en España
Profesionalización Comunicación Política en EspañaProfesionalización Comunicación Política en España
Profesionalización Comunicación Política en EspañaMontse Fernández Crespo
 
Defensa Tesis Doctoral: Predicción electoral mediante análisis de redes sociales
Defensa Tesis Doctoral: Predicción electoral mediante análisis de redes socialesDefensa Tesis Doctoral: Predicción electoral mediante análisis de redes sociales
Defensa Tesis Doctoral: Predicción electoral mediante análisis de redes socialesMontse Fernández Crespo
 
Introduction au Web Edition et utilisation professionnel des Réseaux Sociaux
Introduction au Web Edition et utilisation professionnel des Réseaux SociauxIntroduction au Web Edition et utilisation professionnel des Réseaux Sociaux
Introduction au Web Edition et utilisation professionnel des Réseaux SociauxMontse Fernández Crespo
 
Taller estrategia 2.0 en Campaña Electoral
Taller estrategia 2.0 en Campaña ElectoralTaller estrategia 2.0 en Campaña Electoral
Taller estrategia 2.0 en Campaña ElectoralMontse Fernández Crespo
 
Medición impacto cibercampaña mediante analisis redes sociales en Internet
Medición impacto cibercampaña mediante analisis redes sociales en InternetMedición impacto cibercampaña mediante analisis redes sociales en Internet
Medición impacto cibercampaña mediante analisis redes sociales en InternetMontse Fernández Crespo
 
Predicción electoral mediante análisis de Redes Sociales
Predicción  electoral mediante análisis de Redes SocialesPredicción  electoral mediante análisis de Redes Sociales
Predicción electoral mediante análisis de Redes SocialesMontse Fernández Crespo
 
Sociedad, política y web. El nacimiento del open government
Sociedad, política y web. El nacimiento del open governmentSociedad, política y web. El nacimiento del open government
Sociedad, política y web. El nacimiento del open governmentMontse Fernández Crespo
 
Redes sociales en Internet y su capacidad de impacto en la política
Redes sociales en Internet  y su capacidad de impacto en la políticaRedes sociales en Internet  y su capacidad de impacto en la política
Redes sociales en Internet y su capacidad de impacto en la políticaMontse Fernández Crespo
 
Empresa 2.0. Nuevos mercados.Nuevas Herramientas
Empresa 2.0. Nuevos mercados.Nuevas HerramientasEmpresa 2.0. Nuevos mercados.Nuevas Herramientas
Empresa 2.0. Nuevos mercados.Nuevas HerramientasMontse Fernández Crespo
 

Más de Montse Fernández Crespo (20)

Twitter y boots en campaña electoral
Twitter y boots en campaña electoralTwitter y boots en campaña electoral
Twitter y boots en campaña electoral
 
Eficacia del email en campaña electoral
Eficacia del email en campaña electoralEficacia del email en campaña electoral
Eficacia del email en campaña electoral
 
Metodologia para el analisis de redes sociales
Metodologia para el analisis de redes socialesMetodologia para el analisis de redes sociales
Metodologia para el analisis de redes sociales
 
Profesionalización Comunicación Política en España
Profesionalización Comunicación Política en EspañaProfesionalización Comunicación Política en España
Profesionalización Comunicación Política en España
 
Defensa Tesis Doctoral: Predicción electoral mediante análisis de redes sociales
Defensa Tesis Doctoral: Predicción electoral mediante análisis de redes socialesDefensa Tesis Doctoral: Predicción electoral mediante análisis de redes sociales
Defensa Tesis Doctoral: Predicción electoral mediante análisis de redes sociales
 
Introduction au Web Edition et utilisation professionnel des Réseaux Sociaux
Introduction au Web Edition et utilisation professionnel des Réseaux SociauxIntroduction au Web Edition et utilisation professionnel des Réseaux Sociaux
Introduction au Web Edition et utilisation professionnel des Réseaux Sociaux
 
Taller estrategia 2.0 en Campaña Electoral
Taller estrategia 2.0 en Campaña ElectoralTaller estrategia 2.0 en Campaña Electoral
Taller estrategia 2.0 en Campaña Electoral
 
Medición impacto cibercampaña mediante analisis redes sociales en Internet
Medición impacto cibercampaña mediante analisis redes sociales en InternetMedición impacto cibercampaña mediante analisis redes sociales en Internet
Medición impacto cibercampaña mediante analisis redes sociales en Internet
 
Predicción electoral mediante análisis de Redes Sociales
Predicción  electoral mediante análisis de Redes SocialesPredicción  electoral mediante análisis de Redes Sociales
Predicción electoral mediante análisis de Redes Sociales
 
De Wikileaks al #15M
De Wikileaks al #15MDe Wikileaks al #15M
De Wikileaks al #15M
 
Web 2.0: La sociedad inteligente
Web 2.0: La sociedad inteligenteWeb 2.0: La sociedad inteligente
Web 2.0: La sociedad inteligente
 
Sociedad, política y web. El nacimiento del open government
Sociedad, política y web. El nacimiento del open governmentSociedad, política y web. El nacimiento del open government
Sociedad, política y web. El nacimiento del open government
 
Difusión mensaje político en Internet
Difusión mensaje político en InternetDifusión mensaje político en Internet
Difusión mensaje político en Internet
 
Redes sociales en Internet y su capacidad de impacto en la política
Redes sociales en Internet  y su capacidad de impacto en la políticaRedes sociales en Internet  y su capacidad de impacto en la política
Redes sociales en Internet y su capacidad de impacto en la política
 
Teorías Redes Sociales. Introducción
Teorías Redes Sociales. IntroducciónTeorías Redes Sociales. Introducción
Teorías Redes Sociales. Introducción
 
Empresa 2.0. Nuevos mercados.Nuevas Herramientas
Empresa 2.0. Nuevos mercados.Nuevas HerramientasEmpresa 2.0. Nuevos mercados.Nuevas Herramientas
Empresa 2.0. Nuevos mercados.Nuevas Herramientas
 
Libertad de prensa en Rusia
Libertad de prensa en RusiaLibertad de prensa en Rusia
Libertad de prensa en Rusia
 
Blogs y Guerra
Blogs y GuerraBlogs y Guerra
Blogs y Guerra
 
Hacia Un e-learning 2.0+
Hacia Un e-learning 2.0+Hacia Un e-learning 2.0+
Hacia Un e-learning 2.0+
 
Libertad de Prensa En Rusia
Libertad de Prensa En RusiaLibertad de Prensa En Rusia
Libertad de Prensa En Rusia
 

Último

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceCesce
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxdamianpelonchon13
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 

Último (16)

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 

Sobre La Memoria

  • 1. Sobre la Memoria Montse Fernández Crespo Doctorado FOG 2008-2009 Sobre la Memoria Montse Fernández Crespo Doctorado FOG 2008-2009 1
  • 2. Sobre la Memoria Montse Fernández Crespo Doctorado FOG 2008-2009 Índice 1. Introducción ........................................................3 2. Antecedentes.......................................................4 2.1. En el contexto nacional .................................................4 2.2. En el contexto internacional ...........................................4 3. La Ley ................................................................6 4. Ley y sociedad .....................................................8 4.1. Sección Española de Amnistía Internacional .....................8 4.2. Los partidos políticos.....................................................9 4.3. Asociación para la recuperación de la memoria histórica .. 10 4.4. La Iglesia................................................................... 11 4.5. La ciudadanía ............................................................. 12 4.6. Los historiadores ........................................................ 12 4.6.1. Citas sobre la memoria impuesta................................................13 4.6.2. Citas sobre la “amnesia colectiva” en la Transición........................14 4.6.3. Citas sobre la paradoja entre Memoria e Historia ..........................14 4.6.4. Citas sobre la politización actual del proceso ................................15 4.6.5. Citas sobre el papel del historiador .............................................15 5. Conclusión ........................................................ 17 6. Bibliografía ........................................................ 19 2
  • 3. Sobre la Memoria Montse Fernández Crespo Doctorado FOG 2008-2009 1. Introducción La conocida como Ley de Memoria Histórica ha llegado como respuesta a las demandas colectivas que la sociedad española venía lanzando desde, o incluso antes, que en el período de nuestra transición hacia la democracia se firmara un “pacto del olvido” entre los políticos que participaron en el proceso de regeneración democrática. Han sido muchas las voces, favorables y contrarias, satisfechas y desencantadas, que su promulgación ha desencadenado. Partidos políticos, asociaciones de víctimas del franquismo, ciudadanos, historiadores, e incluso la comunidad internacional han participado, en formas no sólo a veces contrarias sino diversas, en el debate de su definición. Este trabajo pretende recoger las opiniones de todos ellos. No trata de sentar opinión. Presenta la realidad de la Ley en su entorno mediante la manifestación de hechos y opiniones sobre la misma. Revisamos el presente para conocer el pasado. 3
  • 4. Sobre la Memoria Montse Fernández Crespo Doctorado FOG 2008-2009 2. Antecedentes 2.1. En el contexto nacional El 28 de octubre de 2007, el Congreso de los Diputados aprobó la Ley por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura, comúnmente conocida como "Ley para la Memoria Histórica". El día 10 de diciembre, fue aprobada en el Senado pese a los votos en contra del Partido Popular, que considera que el texto rompe la esencia del consenso adquirido en la transición, y de Esquerra Republicana de Catalunya, que estimaba que la Ley se había quedado corta en sus pretensiones. Concluía, en parte, una deuda social iniciada con la transición española al final de la dictadura franquista y que se venía manifestando, a pequeñas dosis, en breves intentos, a lo largo de estos años: • Durante la Transición y los primeros años de la democracia: Serie de decretos y leyes específicas para tratar de compensar las penalidades y sufrimientos de aquellos que padecieron los avatares de la guerra en el bando republicano o prisión en la época franquista. • En 1965 Fraga, al frente del Ministerio de Información y Turismo, creó un Centro de Estudios de la Guerra Civil. • Gobierno Zapatero: 10 de septiembre de 2004 con la aprobación de un Real Decreto de creación de la Comisión Interministerial para el Estudio de la Situación de las Víctimas de la Guerra Civil. • El 22 de junio de 2006 con la aprobación en el Congreso de los Diputados con la única oposición del Partido Popular de que el año 2006 fuese declarado Año de la memoria histórica. • El 28 de junio de 2006, el gobierno presentó un proyecto de ley, con el nombre de Proyecto de ley por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura 2.2. En el contexto internacional El Consejo de Europa resolvió el 17 de marzo de 2006 la Declaración Internacional de condena del franquismo. Aprobada por 43 países del Consejo de Europa reunidos en Paris: un texto de condena internacional de las “graves violaciones de Derechos Humanos cometidas en España por el régimen franquista entre 1939 y 1975” y aboga por la proclamación del 18 de julio de 2006 como “Día oficial de la condena de la dictadura franquista”. La propuesta que fue presentada ante la Comisión de Asuntos Políticos del Consejo de Europa por el representante maltés Leo Brincatk, se inicia así: “En España, un debate público sigue en curso sobre los crímenes cometidos bajo la dictadura de Franco y un inventario completo de las violaciones de los derechos humanos 4
  • 5. Sobre la Memoria Montse Fernández Crespo Doctorado FOG 2008-2009 referentes a esta época aún no ha sido terminado. Recomendando un cierto número de medidas dirigidas a acelerar el proceso, la Asamblea Parlamentaria, señala que la violación de los derechos humanos no es un tema interno que afecte únicamente a un país, y el Consejo de Europa está emplazado para iniciar un debate serio sobre ello a nivel internacional. Entre otras, la Asamblea pide al Consejo de Ministros que adopte una declaración oficial para condenar el régimen franquista a nivel internacional y declarar el 18 de julio del 2006 como día oficial de condena del régimen de Franco.” Junto con esta condena del régimen franquista que reconoce a nivel internacional que fue una dictadura, la resolución del Consejo “Insta al Ejecutivo español a crear una comisión de investigación sobre los delitos del franquismo y presentar un informe al Consejo de Europa, a abrir los archivos civiles y militares a los historiadores —la fundación Francisco Franco se niega—, a abrir una exposición permanente sobre la represión en el Valle de los Caídos y a erigir monumentos a las víctimas del franquismo.” 1 1 "El Consejo de Europa condena el franquismo, e insta a España a honrar a sus víctimas", EL PAÍS, edición impresa del sábado 18 de marzo de 2006, página 26 5
  • 6. Sobre la Memoria Montse Fernández Crespo Doctorado FOG 2008-2009 3. La Ley La LEY 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, más conocida como Ley de Memoria Histórica, se publicó en el BOE número 310. En su exposición de motivos, la presente Ley asume la declaración recogida en la Proposición no de Ley aprobada por unanimidad en el Congreso de Diputados en 2002: “nadie puede sentirse legitimado, como ocurrió en el pasado, para utilizar la violencia con la finalidad de imponer sus convicciones políticas y establecer regímenes totalitarios contrarios a la libertad y dignidad de todos los ciudadanos, lo que merece la condena y repulsa de nuestra sociedad democrática”; y condena el régimen franquista: “la condena del franquismo contenida en el Informe de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa firmado en París el 17 de marzo de 2006 en el que se denunciaron las graves violaciones de Derechos Humanos cometidas en España entre los años 1939 y 1975”. En sus veintidós artículos pretende asentar las bases para que “los poderes públicos lleven a cabo políticas públicas dirigidas al conocimiento de nuestra historia y al fomento de la memoria democrática”. Presentamos un extracto del contenido de los mismos a continuación: De disposición general Artículo 1. Objeto de la Ley Artículo 2. Reconocimiento general Artículo 3. Declaración de legitimidad Artículo 4. Declaración de reparación y reconocimiento personal De carácter económico Artículo 5. Mejora de las prestaciones reconocidas por la Ley 5/1979, de 18 de septiembre, de reconocimiento de pensiones, asistencia médico-farmacéutica y asistencia social a favor de las viudas, hijos y demás familiares de los españoles fallecidos como consecuencia o con ocasión de la pasada Guerra Civil. Artículo 6. Importe de determinadas pensiones de orfandad. Artículo 7. Modificación del ámbito de aplicación de las indemnizaciones a favor de quienes sufrieron prisión como consecuencia de los supuestos contemplados en la Ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía. Artículo 8. Tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de las indemnizaciones a favor de quienes sufrieron privación de libertad como consecuencia de los supuestos contemplados en la Ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía. Artículo 9. Ayudas para compensar la carga tributaria de las indemnizaciones percibidas desde el 1 de enero de 1999 por privación de libertad como consecuencia de los supuestos contemplados en la Ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía. 6
  • 7. Sobre la Memoria Montse Fernández Crespo Doctorado FOG 2008-2009 De localización e identificación de los desaparecidos Artículo 10. Reconocimiento en favor de personas fallecidas en defensa de la democracia durante el período comprendido entre 1 de enero de 1968 y 6 de octubre de 1977 Artículo 11. Colaboración de las Administraciones públicas con los particulares para la localización e identificación de víctimas Artículo 12. Medidas para la identificación y localización de víctimas Artículo 13. Autorizaciones administrativas para actividades de localización e identificación Artículo 14. Acceso a los terrenos afectados por trabajos de localizador e identificación De símbolos y monumentos conmemorativos de la Guerra Civil y la Dictadura Artículo 15. Símbolos y monumentos públicos Artículo 16. Valle de los Caídos Artículo 17. Edificaciones y obras realizadas mediante trabajos forzosos De reconocimiento a voluntarios y asociaciones Artículo 18. Concesión de la nacionalidad española a los voluntarios integrantes de las Brigadas Internacionales2 Artículo 19. Reconocimiento a las asociaciones de víctimas De recuperación, archivo y acceso de documentación Artículo 20. Creación del Centro Documental de la Memoria Histórica y Archivo General de la Guerra Civil Artículo 21. Adquisición y protección de documentos sobre la Guerra Civil y la Dictadura Artículo 22. Derecho de acceso a los fondos de los archivos públicos y privados 2 Desde diciembre de 2008 hasta el pasado 4 de mayo, 10.010 personas han jurado la Constitución y lealtad al Rey. 06/05/2009 http://www.elpais.com/articulo/espana/10010/nuevos/espanoles/gracias/Ley/Memoria/Historica/elpepue sp/20090506elpepinac_18/Tes 7
  • 8. Sobre la Memoria Montse Fernández Crespo Doctorado FOG 2008-2009 4. Ley y sociedad La Ley de Memoria Histórica ha despertado, ya desde antes de llegar a ser, una serie de corrientes de pensamientos, críticas y debates de diversa índole y condición, lanzados por grupos e individuos como poderes públicos, instituciones no gubernamentales, ciudadanos, y combatientes, víctimas y herederos. En este apartado referenciamos algunos de ellos, en este orden: - Sección Española de Amnistía Internacional - Los partidos políticos - Asociación para la recuperación de la memoria histórica (ARMH) - La Iglesia - La ciudadanía - Los historiadores En el fondo se mantenía una deuda que luchas voces reclamaban cancelar: “Lo cierto, de todos modos, es que la política hacia el pasado, o su ausencia, hecha durante la transición y en democracia, sobre todo durante los años de gobierno socialista, han cristalizado hoy en el reavivamiento de esas demandas. Demandas de justicia moral, restitución simbólica, homenaje y presencia pública que, supuestamente, pretender “romper el silencio” al que se habría obligado a la sociedad española mediante un “pacto de olvido” (aunque también se suela decir al revés: “pacto de silencio” y “romper el olvido”). (Rodrigo pag. 18) 4.1. Sección Española de Amnistía Internacional El artículo “Los derechos de las víctimas de la guerra civil española y El franquismo en el contexto de la experiencia mundial y Las obligaciones internacionales sobre verdad, justicia y Reparación”, escrito por Giulia Tamayo y publicado en la revista Entelequia es una reflexión general basado en diferentes documentos editados por la Sección Española de Amnistía Internacional al respecto, y en el que la organización manifiesta que la Ley es “incompleta”: “Sin mecanismos de investigación para esclarecer los crímenes del pasado, descartada la memoria histórica o colectiva como objeto de legislación, con ninguna pretensión respecto de justicia material e individualizada, y sin establecer reparaciones a las víctimas conforme a la naturaleza de los crímenes sufridos, la ley aprobada finalmente si bien ha eliminado los aspectos más preocupantes, dista mucha de saldar la deuda pendiente del Estado español con aquellas víctimas que padecieron graves violaciones de derechos humanos y que fueron privadas de reparación y el derecho a interponer recursos.”3 El artículo se organiza en cuatro secciones: - España: crímenes del pasado y políticas de olvido e impunidad , que describe la realidad que motiva las exigencias de verdad, justicia y reparación - Naturaleza de los crímenes perpetrados (1936-1975), que aborda la naturaleza de los crímenes y los clasifica en las categorías de Crímenes contra el derecho internacional y Crímenes contra la Humanidad - Derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación: estándares y experiencia mundial, que desarrolla las obligaciones internacionales y la experiencia mundial en respuesta a los derechos de las víctimas y respecto de la sociedad en la que dichos crímenes tuvieron lugar (derecho a la verdad, derecho a la justicia y derecho a la reparación y a interponer recursos) - España, la deuda pendiente, sobre la respuesta del Estado español 3 (http://www.eumed.net/entelequia/pdf/2008/e07a15.pdf ) 8
  • 9. Sobre la Memoria Montse Fernández Crespo Doctorado FOG 2008-2009 Para Amnistía Internacional, la Ley aprobada es incompleta porque no ha incluido recomendaciones como la de crear una comisión nacional de investigación reflejada en la declaración del Consejo de Europa, incorpora fórmulas ambiguas como la de “ilegitimidad” de determinados tribunales, condenas y sanciones, y el mantenimiento de la idea de privatización en las tareas de localización y exhumación de las víctimas de desaparición forzada –crítica también lanzada por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH)- . A tenor de estas afirmaciones, la autora concluye que: “La ley finalmente aprobada aunque incluyó mejoras durante su tramitación, tales como la eliminación de mecanismos de impunidad denunciados, dista de asumir las responsabilidades del Estado en materia de verdad, justicia y reparación conforme las exigencias del derecho internacional.” 4.2. Los partidos políticos La Ley de Memoria Histórica ha generado controversia en el entorno político, vertiéndose sobre ella críticas tanto por exceso como por defecto en las intenciones reflejadas en el contenido de sus artículos. La posición del Partido Popular es sin duda la más crítica a su promulgación, manifestándose desde el principio contrario a cualquier expresión que tuviera relación con el concepto de “memoria histórica”, siendo este partido político el único que se opuso en el Congreso de los Diputados a que el año 2006 fuera declarado “Año de la Memoria Histórica”. Repitió su actitud al votar en el Senado en contra de la aprobación de la misma Ley de Memoria Histórica el 10 de diciembre de 2007. El pasado día 2 de septiembre de 2008, Rajoy declaraba que “Abrir heridas del pasado no conduce a nada”, refiriéndose a la polémica suscitada por la investigación abierta por el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, para elaborar un censo de fusilados.4 Sus posturas de hoy son de continuidad con las que vienen manifestando desde el inicio de la democracia española. Manuel Ortiz Heras, en su trabajo “Memoria social de la guerra civil: la memoria de los vencidos, la memoria de la frustración”, apunta que: “…la derecha política, en particular en el momento del relevo en el poder a partir de 1996, quiso explicar el proceso político haciendo tabla rasa con el pasado, es decir, condenando la República y justificando por eso el, para ellos, “alzamiento” de 1936.”. Y más adelante incorpora un argumento de la derecha política española: “un país que ha alcanzado la madurez democrática no puede estar permanentemente impregnando su discurso político de referencias guerracivilistas, ni retirando símbolos, ni trasladando archivos, ni concediendo homenajes póstumos, ni abriendo las fosas de los desaparecidos, y, ni mucho menos, distinguiendo constantemente entre vencedores y vencidos, entre ángeles y demonios”. (Heras 2006:189) Ezquerra Republicana de Catalunya estima que la Ley se había quedado corta en sus pretensiones y que el Gobierno se había demorado en su promulgación. El miércoles 11 de marzo de 2009 el senador del grupo mixto Bloc per Mallorca i Psm-Verds, Pere Sampol, presentó en el Senado una PROPOSICIÓN DE LEY ( 622/000007 De modificación de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas a favor de quienes 4 Rajoy: "Abrir heridas del pasado no conduce a nada", 02/09/2008, elpais.com http://www.elpais.com/articulo/espana/Rajoy/Abrir/heridas/pasado/conduce/nada/elpepuesp/20080902 elpepunac_9/T 9
  • 10. Sobre la Memoria Montse Fernández Crespo Doctorado FOG 2008-2009 padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura) que instaba al Ejecutivo a devolver a las víctimas los restos de sus antepasados fusilados, tarea que actualmente desempeñan las asociaciones gracias a los voluntarios: “El senador apeló a la "compasión" de sus compañeros de cámara para explicar que la exhumación de los restos de los familiares es una tarea "urgente" porque afecta a personas ancianas "que mueren cada día". "Les he pedido que se pongan en el lugar de un hijo que sabe en qué cuneta está enterrado su padre, pero no sabe a quién acudir para sacarlo de ahí, ni tiene medios para hacerlo", dijo. Su propuesta recibió sólo 11 votos a favor, por 233 en contra.” 5 Recordamos que esta demanda coincide con la declaración crítica que la Sección Española de Amnistía Internacional menciona en su artículo “Los derechos de las víctimas de la guerra civil española y El franquismo en el contexto de la experiencia mundial y Las obligaciones internacionales sobre verdad, justicia y Reparación”: “Se mantiene la tendencia hacia la “privatización” de la tarea de localizar y exhumar los restos de las víctimas de desaparición forzada, delegada en entidades sociales, y obvian la responsabilidad del Estado de investigar estas graves violaciones de derechos humanos y garantizar justicia y reparación a las víctimas.” 6 4.3. Asociación para la recuperación de la memoria histórica La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, ARMH, se constituyó en diciembre de 2000. Su objetivo principal ha sido la búsqueda de las víctimas de la represión durante la Guerra Civil en la zona controlada por los sublevados. Está organizada en distintas asociaciones por provincias y comunidades autónomas. Recién promulgada la ley expresó su descontento ya que consideran que no se ha agilizado el proceso de encontrar a miles de desaparecidos ni tampoco se ha aplicado una política de exhumaciones. Tras los argumentos emitidos por la senadora del PSOE Susana Sumelzo en contra de la Proposición de Ley presentada por el senador Pere Sampol, en los que profería que los ayuntamientos y las autonomías son las que tienen competencias en "sanidad mortuoria" o en "cementerios y servicios funerarios", la ARMH manifestó que: "Esa oficina no existe. Que me digan dónde está físicamente, a qué teléfono pueden llamar las familias, qué dinero otorga...".7 Las asociaciones de casi todas las provincias –salvo País Vasco y Canarias- se han negado posteriormente a firmar un convenio de colaboración que permitiera poner en marcha el protocolo para realizar exhumaciones fijado por el Gobierno. Su oposición a la firma se argumenta en que “consideran que su derecho a enterrar dignamente a su familiar dependería entonces del color político y la sensibilidad de la autoridad autonómica y local donde se hallaran los restos”.8 5 El Estado no asumirá las exhumaciones de las fosas franquistas, http://www.memoriahistorica.org/modules.php?name=News&file=article&sid=856 6 http://www.eumed.net/entelequia/pdf/2008/e07a15.pdf 7 El Estado no asumirá las exhumaciones de las fosas franquistas, 11/03/2009, http://www.memoriahistorica.org/modules.php?name=News&file=article&sid=856 8 Las autonomías se niegan a asumir la apertura de fosas, 15/05/2009, elpais.com, http://www.elpais.com/articulo/espana/autonomias/niegan/asumir/apertura/fosas/elpepiesp/20090515e lpepinac_18/Tes 10
  • 11. Sobre la Memoria Montse Fernández Crespo Doctorado FOG 2008-2009 4.4. La Iglesia El 9 de febrero Franco firmó en Burgos la Ley de Responsabilidades políticas, su primer signo de intención vengadora, con la que se establece la responsabilidad política de todas las personas contrarias al régimen, tanto durante la guerra civil como en los años de la dictadura. Dicha ley quedó derogada en 1945 pero los expedientes abiertos siguieron en curso hasta el 10 de noviembre de 1966. Cómo consecuencia de la misma, se inicia un etapa de denuncias entre vecinos y los párrocos de las zonas rurales asumen la función de investigadores públicos: “Los párrocos se convirtieron, gracias a esa ley, en investigadores públicos del pasado de todo vecino sospechoso de haber "subvertido el orden" y, por supuesto, de haber "atacado a la Iglesia", acusaciones bajo las que podían implicar a los supuestos responsables y a toda su familia. Con sus informes, aprobaron el exterminio legal organizado por los vencedores y se involucraron hasta la médula en la red de sentimientos de venganza, envidias, odios y enemistades que envolvió la vida cotidiana de esas pequeñas comunidades rurales en la posguerra.”9 Víctima y verdugo, la Iglesia española ha manifestado en asambleas, conferencias y escritos, sus opiniones al respecto y al papel que ella desempeñó durante los años de la guerra civil y la posterior dictadura. Destacamos en este apartado los momentos y declaraciones más significativos10: Asamblea Conjunta de Obispos y Sacerdotes (1971) “Si decimos que no hemos pecado, hacemos a Dios mentiroso y su palabra ya no está en nosotros. Así pues, reconocemos humildemente y pedimos perdón porque nosotros no supimos a su tiempo ser verdaderos ministros de reconciliación en el seno de nuestro pueblo, dividido por una guerra entre hermanos.” Sínodo extraordinario celebrado en Roma (1985) "El Concilio nos ha ayudado a ser instrumentos de reconciliación y de paz en medio de la sociedad española, que experimentó en estos años un profundo cambio cultural, social y político." (Refiriéndose a su papel en la transición española) Conferencia Episcopal Española. Instrucción pastoral Constructores de la paz (1986) “Aunque la Iglesia no pretende estar libre de todo error, quienes le reprochan el haberse alineado con una de las partes contendientes deben tener en cuenta la dureza de la persecución religiosa desatada en España desde 1931… Recojamos todos la herencia de los que murieron por su fe, perdonando a quienes los mataron, y de quienes ofrecieron sus vidas por un futuro de paz y de justicia para todos los españoles.” Orientaciones morales ante la situación actual de España (2006) “Al parecer, quedan desconfianzas y reivindicaciones pendientes… Una utilización de la “memoria histórica”, guiada por una mentalidad selectiva, abre de nuevo viejas heridas de la guerra civil y aviva sentimientos encontrados que parecían estar superados. Estas medidas no pueden considerarse un verdadero progreso social, sino más bien un retroceso histórico y cívico, con un riesgo evidente de tensiones, discriminaciones y alteraciones de una tranquila convivencia.” 9 El castigo a los vencidos, El País/Julián Casanova 01/02/2009, http://www.memoriahistorica.org/modules.php?name=News&file=article&sid=831&mode=thread&order =0&thold=0 10 Memoria Histórica, ¿Locura o cruzada?, Jesús López Sáez, http://www.comayala.es/Articulos/mh/memohis.htm 11
  • 12. Sobre la Memoria Montse Fernández Crespo Doctorado FOG 2008-2009 4.5. La ciudadanía En su exposición de motivos, la Ley para la Memoria Histórica recoge la justificación en la deuda que nuestra democracia mantenía con las víctimas del franquismo: “… quedan aún iniciativas por adoptar para dar cumplida y definitiva respuesta a las demandas de esos ciudadanos, planteadas tanto en el ámbito parlamentario como por distintas asociaciones cívicas. Se trata de peticiones legítimas y justas, que nuestra democracia, apelando de nuevo a su espíritu fundacional de concordia, y en el marco de la Constitución, no puede dejar de atender.” Y es que en la sociedad española hacía años que se escuchaban voces de demanda: “… la política hacia el pasado, o su ausencia, hecha durante la transición y en democracia, sobre todo durante los años de gobierno socialista, han cristalizado hoy en el reavivamiento de esas demandas. Demandas de justicia moral, restitución simbólica, homenaje y presencia pública que, supuestamente, pretender “romper el silencio” al que se habría obligado a la sociedad española mediante un “pacto de olvido” (aunque también se suela decir al revés: “pacto de silencio” y “romper el olvido”).” (Rodrigo 2006:18) Santos Juliá explica el momento generacional en que estas demandas eclosionan, por qué se producen en gentes nacidas libres de la saturación de la memoria impuesta por los vencedores y cuál es, por esa causa de liberación, su justificación de reivindicación de la memoria: “Y dijeron: aquí no se ha hecho justicia porque se ha olvidado a los vencidos, a los que combatieron por la causa de la República y sufrieron luego depuraciones, cárceles, fusilamientos. Nadie se ha acordado de ellos, nadie ha reivindicado su memoria, la legitimidad de su causa, nadie les ha organizado un homenaje.” (Juliá 2006:17) En julio de 2006, coincidiendo con la declaración de ese mismo año como Año de la Memoria Histórica, el Instituto Opina realizó una encuesta entre 800 personas para conocer los sentimientos de la población española cuando se habla de “recuperación de la memoria histórica”. Los resultados, publicados por el diario El País11, revelan datos significativos como los siguientes: • El 64,5% de los encuestados se muestra partidario de que se investigue todo lo relativo a la Guerra Civil, se descubran las fosas comunes y se rehabilite a todos los afectados • El 54,6% cree que sigue habiendo, 70 años después, dos españas enfrentadas • El 55% considera conveniente que el Gobierno apruebe una Ley de Memoria Histórica para honrar a los represaliados • El 43,1% cree que deben preservarse monumentos, estatuas o calles dedicadas a recordar el 18 de julio de 1936 o a sus protagonistas • El 36% de los encuestados señala que no le explicaron en el colegio lo que ocurrió en España en 1936 y sus consecuencias 4.6. Los historiadores 11 El 64% de los españoles quiere que se investigue la Guerra Civil y se rehabilite a las víctimas, 18/07/2006, elpais.com http://www.elpais.com/articulo/espana/64/espanoles/quiere/investigue/Guerra/Civil/rehabilite/victimas/ elpepiesp/20060718elpepinac_19/Tes 12
  • 13. Sobre la Memoria Montse Fernández Crespo Doctorado FOG 2008-2009 Numerosos historiadores españoles reclamaron el papel de su profesionalidad en el proceso de investigar y dar a conocer la auténtica historia acontecida, al concederse, a su entender, la atribución de estas tareas a instituciones y comisariados que pudieran carecer del rigor y el conocimiento para desempeñarlas. Junto a esto, se habla de una posible “instrumentalización política” entorno a los objetivos, contenidos y dictámenes de la ley: “Pero la historia se niega a que nada en el pasado goce de tal privilegio y no puede, como sí puede la Junta de Andalucía, confiar a un “comisario para la recuperación de la memoria histórica” que distinga a las “víctimas” de un lado de los “fallecidos” de otro, para concluir que sólo hay que “recuperar” la memoria de unos porque los otros han tenido ya su memoria recuperada.” (Juliá 2007:8) Durante la redacción del Proyecto de Ley y la promulgación de la misma, los historiadores iniciaron también un debate sobre la diferenciación entre Memoria e Historia, sobre “memoria colectiva” y sobre el significado de la palabra “recuperación”, mencionado en los primeros nombres que se barajaron para definirla como Recuperación de la Memoria Histórica: “Entre nosotros la expresión memoria histórica arrastra dos connotaciones. Con la primera se entiende la memoria histórica como una especie de combinación de memoria colectiva y conciencia histórica. Con la segunda se asume su capacidad de influir sobre el presente. La suma de ambas estaría dotada de finalidad y guiada por un interés que no es exactamente el del conocimiento, sino la legitimación, la polémica, la conmemoración o la identidad. Esto supone una cierta contradicción, dando patente científica a pretensiones que son en principio políticas (aunque no por ello menos legítimas), además, se liga a la palabra recuperación con lo que se cumpliría con las exigencias de justicia o reparación.” (Heras 2006:188) A continuación, organizadas en bloques temáticos, se recogen citas extraídas de los trabajos sobre la Ley de Memoria Histórica de tres historiadores: MEMORIA SOCIAL DE LA GUERRA CIVIL: LA MEMORIA DE LOS VENCIDOS, LA MEMORIA DE LA FRUSTRACIÓN Manuel Ortiz Heras HAOL, Núm. 10 (Primavera, 2006), 179-198 LA GUERRA CIVIL: “MEMORIA”, “OLVIDO”,“RECUPERACIÓN” E INSTRUMENTACIÓN Javier Rodrigo HISPANIA NOVA Nº 6 - Año 2006 DE NUESTRAS MEMORIAS Y DE NUESTRAS MISERIAS Santos Juliá HISPANIA NOVA Nº 7 - Año 2007 4.6.1. Citas sobre la memoria impuesta “… pudimos liberarnos de la memoria impuesta, que es siempre una característica de toda memoria colectiva, memoria destinada a fortalecer la solidaridad orgánica, memoria elaborada por poderes totalitarios o dictatoriales, que se encargan de inculcarla a los miembros de una sociedad para que aprendan a disfrutar de una identidad común.” (Juliá 2007:12) “Durante cuarenta años, oficialmente sólo hubo muertos de un lado, sólo fosas comunes de los caídos por «Dios y por España», sólo violencia revolucionaria. Y en función a todo ello, se establecieron sus políticas de la memoria. La dictadura franquista intentó llevar a cabo lo que Primo Levi conceptualizó como 13
  • 14. Sobre la Memoria Montse Fernández Crespo Doctorado FOG 2008-2009 “memoricidio”, impuesto a sus vencidos mediante la más férrea propaganda autolegitimadora, y mediante una suerte de cultura del miedo y el silencio (Como señalaba Tzvetan Todorov, los “regímenes totalitarios del siglo XX revelaron la existencia de un peligro antes insospechado: el de un completo dominio sobre la memoria”. (Rodrigo 2006:13) “Tomo de Aróstegui la existencia de memorias dominantes en cada momento, fenómeno en el que están presentes los ciclos generacionales. Así encajaría su propuesta de tres formas dominantes de la memoria8: de la identificación con los bandos en lucha o de la confrontación entre ellos; la memoria de la reconciliación como superación del trauma colectivo – mayoritaria en los años de la transición y hasta mitad de los noventa-; y la actual de la memoria de restitución o reparación,…” (Heras 2006:183) “Así fue como en el primer franquismo se acuñó un discurso político para fijar la memoria pública, “representacional o preformativa”. (Heras 2006:182) 4.6.2. Citas sobre la “amnesia colectiva” en la Transición “La democratización exigió, tal y como se viene recordando últimamente con motivo de otro debate referido a las bases constitucionales del Estado, un ejercicio que unos denominan de “renuncia” (incluso de “traición”) y otros de “responsabilidad”, y que no fue otro que la remoción de cualquier viso de paradigma antifascista en las bases doctrinales de la naciente democracia, siempre hablando del plano político.” (Rodrigo 2006:17) “… en la transición española como en casi cualquier otra, se despertó una sed de memoria La superación de los odios generados por el conflicto civil hundía sus raices, como ha señalado Juliá, en la década de los Cincuenta y, por tanto, ya antes de la muerte de Franco, en noviembre de 1975. .. Y, en ese contexto y siempre según la expresión de Juliá, se echó al olvido la Guerra Civil, se trató de cerrar la guerra como “presente”, para hacerla, tal vez ingenuamente, definitivamente “pasado”.” (Rodrigo 2006:15) “La primacía de esta memoria de la reparación está asociada a las llamadas al orden sobre la existencia de los “pactos de olvido” o la “amnesia colectiva” que fueron cobrando entidad, más o menos, a partir del año 1996 aunque muchos años antes ya se venía denunciando de forma aislada y progresivamente de forma más contundente, si bien “nunca había habido demandas masivas de reparación a las víctimas de la dictadura”. (Heras 2006:181) “Aunque en ocasiones pueda resultar complicado admitirlo, no podemos olvidar tampoco que para muchos el olvido no es malo, es más, el olvido selectivo, voluntario o “inconsciente”, puede considerarse también una necesidad de las naciones, las sociedades o los grupos humanos.” (Heras 2006:183) 4.6.3. Citas sobre la paradoja entre Memoria e Historia “Y es ahí donde radica la diferencia entre la memoria autobiográfica, que se refiere a la experiencia vivida, de la que llamamos memoria histórica, que es memoria de relatos que han llegado al sujeto a través de generaciones de antepasados o de testigos de los acontecimientos… Memoria histórica, pues, que es también colectiva, no porque el hecho de recordar, como el de comer o cortejar, se realice en un marco social, sino porque es sinónimo de con/memorar, de celebración colectiva de 14
  • 15. Sobre la Memoria Montse Fernández Crespo Doctorado FOG 2008-2009 un acontecimiento del pasado que da sentido a la vida, o que refuerza los vínculos, de una comunidad.” (Juliá 2007:7) “De ahí, por otro lado, provendría una crítica tan coherente como la del profesor Juan José Carreras, al término mismo de “memoria”, en contraposición al de “historia”: mientras que la primera sería una constructora de identidades, la segunda, por definición, debería ser una destructora de las mismas.” (Rodrigo 2006:8) “En estos conflictos entre Historia y Memoria ya terció P. Nora con una clara apuesta por la primera arguyendo la vulnerabilidad frente a posibles manipulaciones por parte de la memoria que, para colmo, evoluciona como los propios grupos que la sostienen y puede llegar a ser sacralizante.” (Heras 2006:186) “A esa confusión y dialéctica forzada entre memoria e Historia ha contribuido la presencia de un binomio indiscutible: historia oficial (escrita por los dominadores) y la memoria (conservada por los dominados) que le concede un valor supremo al testimonio frente a las tergiversaciones de una Historia juzgada incapaz de comprender lo que realmente sucedió. La memoria social es concebida así como una especie de impulso moral solidario con los vencidos.” (Heras 2006:185) 4.6.4. Citas sobre la politización actual del proceso “Es curioso que tanto tiempo después se plantee entre nosotros un debate sobre la memoria volviendo a cuestiones que producen perplejidad, especialmente por el magma de confusión teórica entre memoria autobiográfica y representaciones narrativas del pasado y por la escasa coherencia lógica que muestran quienes, por una parte, hablan del permanente interés que el pasado de guerra y dictadura ha suscitado entre los españoles y, por otra, denuncian el pacto de silencio y de olvido que habría recaído sobre ese mismo pasado.” (Juliá 2007:15) “Por tanto es lógico que se plantee un debate sobre la conveniencia o no de establecer una ley de le memoria, es decir, ¿deben los poderes públicos imponer una memoria histórica aunque esto revele tentaciones totalitarias?” (Heras 2006:188) “A esto hay que añadir la instrumentalización y politización de la memoria histórica: en España, la derecha política se ha defendido de las teorías dominantes con este tipo de argumentos: “un país que ha alcanzado la madurez democrática no puede estar permanentemente impregnando su discurso político de referencias guerracivilistas, ni retirando símbolos, ni trasladando archivos, ni concediendo homenajes póstumos, ni abriendo las fosas de los desaparecidos, y, ni mucho menos, distinguiendo constantemente entre vencedores y vencidos, entre ángeles y demonios” (Heras 2006:189) 4.6.5. Citas sobre el papel del historiador “En lugar de con/memorar y quedar sumergidos en las emociones de los recuerdos, o de elevar al rango de memoria colectiva cualquiera de las memorias parciales de la guerra –ya fueran relatos contados por comunistas, republicanos, anarquistas, nacionalistas, socialistas o gentes sin adscripción ideológica- optamos por 15
  • 16. Sobre la Memoria Montse Fernández Crespo Doctorado FOG 2008-2009 investigar, por no fiarnos de la memoria de nadie, menos aún de la propia, que podía estar determinada por lo ocurrido a nuestros padres una vez que nos libramos del sagrado relato de la cruzada, como guía para el conocimiento del pasado. Lo hicimos antes de que a Tony Judt se le ocurriera escribir que la memoria “is a poor guide to the past”;…” (Juliá 2007:13) “Frente a esta corriente, que pretende anegar la historia en la memoria en una confusa relación a la vez matricial e incestuosa, pues nace de ella y pugna luego por penetrarla, la posición que he adoptado en este debate,… consiste en tomar en consideración las cautelas una y otra vez expresadas por historiadores y filósofos que, sin negar el papel propio que en relación con el pasado corresponde a la memoria, vienen advirtiendo desde hace más de una década de sus excesos y abusos y reivindican la autonomía del conocimiento histórico.” (Juliá 2007:14) “En todo caso, por no echar balones fuera, los historiadores españoles tenemos que reconocer una asignatura pendiente y es la falta de una buena divulgación que contribuya a hacer más amena y comprensiva la historia del periodo.” (Heras 2006:183) “Hora es ya de superar este pasado o mejor su memoria. Intentar solucionar los problemas de identificación nacional creados a partir de un pasado traumático es tarea que corresponde lidiar a la sociedad civil, de la mano de los historiadores, archiveros, museógrafos, testimonios, etcétera, y no sólo a las elites políticas.” (Heras 2006:190) 16
  • 17. Sobre la Memoria Montse Fernández Crespo Doctorado FOG 2008-2009 5. Conclusión La LEY 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, más conocida como Ley de Memoria Histórica, si bien era una Ley esperada y demandada por la sociedad española, parece no haber satisfecho a la mayoría, ni siquiera a los directamente implicados como son las Asociaciones para la Recuperación de la Memoria Histórica. La pregunta, después de exponer las razones, opiniones y reclamaciones en este documento, es la siguiente: ¿era necesaria? Desde que en 1936 se derrocara al gobierno legítimo de La República, España ha sido objeto de diferentes tipos de “memorias dominantes” que bajo pretensiones de índole social, pretendían dotar a los españoles de una identidad única: “La imagen de una sociedad “cuyos miembros gozan de un sentimiento de identidad común” sostenido en la memoria histórica, o sea, en el “conjunto de acontecimientos del pasado retenidos y mayoritariamente compartidos” por sus miembros produce, con solo evocarla, verdadero pavor.” (Juliá 2007:10). Siguiendo la clasificación de “memorias dominantes” hecha por Aróstegui - mencionado en el trabajo de Martínez Heras-, revisamos cada uno de los tres sucesos históricos que dieron paso a la existencia de cada una de ellas La memoria de identificación con los bandos. Durante la Dictadura, Franco garantizó su nombramiento y mantenimiento en el poder con una “memoria impuesta”, un completo dominio sobre la memoria con el que se honraba a los vencedores “por Dios y por la patria” y se repudiaba a los vencidos: “Así fue como en el primer franquismo se acuñó un discurso político para fijar la memoria pública, “representacional o preformativa”. La coalición de sangre necesitó una comunidad ideológica que giró alrededor de cierta narrativa triunfalista contra el olvido o posibles desviaciones y que aspiró en todo momento a ser inoculada en la sociedad.” (Heras 2006:182) La memoria de superación del trauma colectivo. Cuarenta y cinco años después, durante la Transición, se acordó no hacer balance del pasado porque el futuro había comenzado, en una suerte de “amnesia colectiva” y aunque en opinión de algunos autores como Santos Juliá en la Transición se quiso “clausurar el pasado en sus efectos políticos y sociales, no borrarlo de la memoria ni ocultarlo al conocimiento” (Juliá 2007:13), otros consideraron que se firmó un pacto de olvido que además concedió la impunidad a torturadores y represores del régimen de Franco: “Como consecuencia, hubo política de la memoria, pero encaminada no hacia la creación de un paradigma de restitución simbólica sino de olvido voluntario” (Rodrigo 2006:19). La memoria de restitución o reparación. La que la sociedad venía demandando como consecuencia del anterior silencio asumido sobre el espurio régimen franquista, porque “la carencia de políticas de la memoria —o, tal vez, la política de la memoria fundada en la invisibilidad de las mismas— en una democracia como la española ha devenido en que la generación de nietos de la guerra vuelva su mirada, para reivindicarlo, hacia esa historia oscura de fusilamientos, asesinatos y exclusión social, a ese «pasado oculto» sobre el que los libros y las investigaciones históricas han vertido no poca luz, pero que no ha terminado de formar parte, precisamente debido a esa carencia, de una percepción colectiva sobre el pasado.” (Rodrigo 2006:20) 17
  • 18. Sobre la Memoria Montse Fernández Crespo Doctorado FOG 2008-2009 Podríamos asumir que la reciente Ley de Memoria Histórica fuera también una “memoria dominante”, y por tanto nos fuera impuesta al conjunto de la sociedad como recuerdo único sin haberlo vivido ni narrado, pero no se trata únicamente de determinar si es o no una Ley acertada o justa, sino del grado de justicia que logra aportando cobertura a las necesidades de legitimación, justificación o reivindicación de las identidades colectivas: “Los traumas colectivos, las guerras, producen densas memorias y también cambiantes memorias. Así las cosas, parece más evidente que las guerras civiles representan las formas más densas del trauma colectivo que puede afectar a una comunidad.” (Heras 2006:184) Es una Ley de reparación de los vencidos, de recuperar a los desaparecidos, de condena internacional del franquismo, de ansia de verdad… Puede que al final se convierta en una “memoria impuesta”, sacralizante –será deber de todos el evitarlo-, pero por encima de esa posibilidad, en la conciencia popular se había asentado la convicción de que manteníamos una deuda histórica con el pasado. 18
  • 19. Sobre la Memoria Montse Fernández Crespo Doctorado FOG 2008-2009 6. Bibliografía Heras 2006 MEMORIA SOCIAL DE LA GUERRA CIVIL: LA MEMORIA DE LOS VENCIDOS, LA MEMORIA DE LA FRUSTRACIÓN Manuel Ortiz Heras HAOL, Núm. 10 (Primavera, 2006), 179-198 http://www.historia- actual.com/HAO/Volumes/Volume1/Issue10/esp/v1i10c16.pdf Rodrigo 2006 LA GUERRA CIVIL: “MEMORIA”, “OLVIDO”,“RECUPERACIÓN” E INSTRUMENTACIÓN Javier Rodrigo HISPANIA NOVA Nº 6 - Año 2006 http://hispanianova.rediris.es Juliá 2006 Bajo el imperio de la memoria Santos Juliá http://www.esi2.us.es/~mbilbao/pdffiles/Santos_Julia.pdf Juliá 2007 DE NUESTRAS MEMORIAS Y DE NUESTRAS MISERIAS Santos Juliá HISPANIA NOVA Nº 7 - Año 2007 http://hispanianova.rediris.es Los derechos de las víctimas de la guerra civil española y El franquismo en el contexto de la experiencia mundial y Las obligaciones internacionales sobre verdad, justicia y Reparación Giulia Tamayo (Amnistía Internacional) Revista Entelequia http://www.eumed.net/entelequia/pdf/2008/e07a15.pdf Memoria Histórica, ¿Locura o cruzada? Jesús López Sáez http://www.comayala.es/Articulos/mh/memohis.htm El castigo a los vencidos El País/Julián Casanova 01/02/2009 http://www.memoriahistorica.org/modules.php?name=News&file=article&sid=8 31&mode=thread&order=0&thold=0 El Consejo de Europa condena el franquismo, e insta a España a honrar a sus víctimas EL PAÍS, edición impresa del sábado 18 de marzo de 2006 Las autonomías se niegan a asumir la apertura de fosas (elpais.com) http://www.elpais.com/articulo/espana/autonomias/niegan/asumir/apertura/fos as/elpepiesp/20090515elpepinac_18/Tes Rajoy: "Abrir heridas del pasado no conduce a nada" (elpais.com) http://www.elpais.com/articulo/espana/Rajoy/Abrir/heridas/pasado/conduce/na da/elpepuesp/20080902elpepunac_9/Tes 19
  • 20. Sobre la Memoria Montse Fernández Crespo Doctorado FOG 2008-2009 El Estado no asumirá las exhumaciones de las fosas franquistas http://www.memoriahistorica.org/modules.php?name=News&file=article&sid=8 56 El 64% de los españoles quiere que se investigue la Guerra Civil y se rehabilite a las víctimas (elpais.com) http://www.elpais.com/articulo/espana/64/espanoles/quiere/investigue/Guerra/ Civil/rehabilite/victimas/elpepiesp/20060718elpepinac_19/Tes 20