SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario: Cooperación en Foresight entre
                                 Europa y América Latina




Comparación y medición en diferentes modelos de
                     CTI ¿Qué se mide?

                       Daniel Villavicencio
                             UAM-X
      Con la colaboración de: E. Bañuelos, E. Flores, A. Morales, L. Souza
Sociedad y Economía del conocimiento


•   SC = se refiere a las relaciones entre individuos, grupos sociales e instituciones,
    que conforman un sistema cuya suma es más que las partes y por tanto abarca
    varios ámbitos de la vida social y económica de un país

•   EC = es una sub-categoría de SC y refiere un conjunto más limitado de relaciones,
    pero es a su vez un prerrequisito para su existencia.

•   Lo que existe en AL la actualidad son comunidades basadas en el conocimiento,
    que surgen cuando ciertos agentes focalizados interactúan en la generación de
    nuevos conocimientos, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la
    información.
Características generales de la SC
•    Desarrollo de sociedades de la información basadas en la difusión y utilización de las
     nuevas tecnologías de la información (TICS); que permiten el desarrollo de capacidades
     de captura, procesamiento, almacenamiento y transferencia de información.

•    Creciente importancia de innovación tecnológica y organizacional como elemento
     significativo de la competitividad nacional, y del desempeño de todo tipo de
     organizaciones.

•    Cambios en el ciclo ciencia – producción en : a) acortamiento de tiempos; b) aumento
     en la diversidad de relaciones (intensidad y forma) entre Univ- Empresa

•    Desarrollo de economías de servicios, especialmente servicios intensivos en
     conocimiento

•    Surgimiento de organizaciones específicas que se encargan de aplicar técnicas
     específicas para el uso efectivo de la información como recurso y como activo.
     (intermediación plúblico privado)

Fuente: European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions;
“Handbook of Knowledge Society Foresight (2003) “
Sociedad del Conocimiento
•   Importa el capital y flujos de conocimiento codificado y tácito

•   Las TICs han posibilitado la rápida generación, adquisición, almacenaje y transmisión de
    conocimiento codificado.

•   El conocimiento tácito adquiere un potencial y un valor novedoso para las relaciones
    productivas y para la innovación tecnológica y organizacional.

•   Nuevos modos de creación, difusión y transmisión del conocimiento, con potencialidades
    productivas cualitativamente distintas

•   Nueva capacidad social para el aprovechamiento de las TICs, y la organización de las
    relaciones entre ciencia, tecnología y la manera de resolver los problemas actuales

•   Implica también la posibilidad de dotar a la sociedad de mayor capacidad de participación en
    la transformación de las relaciones socio – económicas (empowerment).
Indicadores de la SC

•   Las variables para medir los prerrequisitos son:

     – Infraestructura y recursos,
     – medios de comunicación y educación.
     – Prerrequisitos socio-económicos, como datos de empleo, capacitación y habilidades,
       inclusión social
     – Formas de hacer Políticas públicas

•   Las variables de resultados son:
     – Capacidad de innovación: generación y uso de patentes y en gasto en I + D
     – Flexibilidad laboral, i.e variables como el trabajo a distancia (teletrabajo)
     – Aplicaciones en línea (e-aplications), como el e-comerce y el e-health, medidas a través
       del número de usuarios y las barreras para su uso
     – Datos sobre bienestar y satisfacción.
Economía del conocimiento

•   Proporción creciente de empleos en sectores intensivos en conocimiento

•   El peso específico de dichos sectores es muy importante en el conjunto de la
    economía

• El capital intangible es mayor que el capital tangible en el stock total de capital
(inversión para la producción y diseminación del conocimiento, capacitación, R&D,
    Rec. Hum)

•   La creación acelerada de nuevo conocimiento y su difusión son factores que
    incrementan la eficiencia económica, la calidad de bienes y servicios, y la equidad
    social
Economía del conocimiento


•   Emergencia de una revolución tecnológica que ha cambiado radicalmente la
    manera en que se transmite el conocimiento y la información, que trae como
    resultado:

     – Una aceleración de la velocidad con la que se crea, transmite y deprecia el
       conocimiento en términos de su valor económico

     – Un decremento sustancial del costo de trasmisión y adquisición del
       conocimiento

     – Políticas: incentivo a creación, difusión y absorción de conocimiento
¿Qué se mide (y qué no)?
SC vs EC

   –   Qué se captura, cómo se captura, cómo se procesa
   –   Con qué objetivos se produce la información
   –   Qué se puede medir con los datos.

   –   Cómo y para qué se mide: población objetivo
¿Qué se mide (y qué no)?
¿Qué se mide?
¿Qué se mide (y qué no)?
Reflexiones para Cooperación y CT+I => SC (EC)

• Cuál es entonces la capacidad social a producir y absorber
  información
• Cuál es la capacidad institucional (ONCYTs, Univesidades,
  CPIs, empresas) para producir información estratégica,
  priorizada, etc.
• Necesidad de re-construir indicadores de CT+I: multinivel, de
  inputs, flow y output, con nuevas metodologías
• Necesidad de redefinir plataformas de información
  (producción, captura, procesamiento,…)
• Interesa mostrar capacidades en CTI: “activas” y dinámicas,
  resolver brechas temporales y cognoscitivas,
no se mide….
• flujos de conocimiento tácito
• Transferencia y asimilación tecnológica
• Apropiación social del conocimiento
• Aprendizaje y escalamiento tecnológico
• Dinámica de capital cognoscitivo (redes de
  investigación)
• Impacto de programas de CT+I => solución de
  problemas prioritarios
Conclusión
Desafios:
tensión entre estandarización y diversidad de agentes
construcción social e institucional de la información y de la evaluación, de la
    visión y metas
Visión parcial / integral/compleja
La construcción del contexto/particularidad del proceso


• Eulaks: análisis de indicadores en AL/ aporte de las c. sociales a la
  reflexión
• Euralinet: casos éxito innovación-cooperación
• Red CCS: ejercicios de investigación transversal, evaluación/foresight,
  Altas Mex-CyT
1er. Semestre
          Actividades de Prueba y Validación

         Construcción de casos, acciones piloto, etc.




Complejidad y               Evaluación y          Socialización del
Transdisciplinariedad    Prospectiva en CTI       Conocimiento
de la Investigación                               Científico y
                                                  Tecnológico
                         2º semestre
       Nivel de Articulación y Sinergia

Validación de casos prueba                    Propuesta de Proyectos
Convergencias y sinergias probadas            Red Temática largo plazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo01
Ejemplo01Ejemplo01
Ejemplo01
Sue
 
La Innovación Tecnológica en las TIC, Industrias Creativas y de los Contenido...
La Innovación Tecnológica en las TIC, Industrias Creativas y de los Contenido...La Innovación Tecnológica en las TIC, Industrias Creativas y de los Contenido...
La Innovación Tecnológica en las TIC, Industrias Creativas y de los Contenido...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Comunicacion lascaris
Comunicacion lascarisComunicacion lascaris
Comunicacion lascaris
pao2213llosa
 
Tecnologias de la información
Tecnologias de la informaciónTecnologias de la información
Tecnologias de la información
Lizy Guerrero
 
C) papel de la tecnología
C) papel de la tecnologíaC) papel de la tecnología
C) papel de la tecnología
Luiyer Marquina
 
PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...
PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...
PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...
grupoCAP
 
Punto a socio critica
Punto a socio criticaPunto a socio critica
Punto a socio critica
Luiyer Marquina
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
D1egOo
 
Las tic en venezuela
Las tic en venezuelaLas tic en venezuela
Las tic en venezuela
Kenny Mendez
 
Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
albertoaintzane
 
Ensayo: TIC APLICADAS A LA ADMINISTRACION
Ensayo: TIC APLICADAS A LA ADMINISTRACIONEnsayo: TIC APLICADAS A LA ADMINISTRACION
Ensayo: TIC APLICADAS A LA ADMINISTRACION
TutorialEditorBloggerTic
 
uso de las tics en el campo educativo e industrial
uso de las tics en el campo educativo e industrialuso de las tics en el campo educativo e industrial
uso de las tics en el campo educativo e industrial
omairagaray
 
Cultura tecnologíca y educación
Cultura tecnologíca y educaciónCultura tecnologíca y educación
Cultura tecnologíca y educación
Lisset Solano
 
Humanidades Ciencia Y Tecnologia
Humanidades Ciencia Y TecnologiaHumanidades Ciencia Y Tecnologia
Humanidades Ciencia Y Tecnologia
mariogeopolitico
 
Modelo de Investigación de la Universidad Fermín Toro
Modelo de Investigación de la Universidad Fermín ToroModelo de Investigación de la Universidad Fermín Toro
Modelo de Investigación de la Universidad Fermín Toro
Gustavo Javier Rincón Atencio
 

La actualidad más candente (15)

Ejemplo01
Ejemplo01Ejemplo01
Ejemplo01
 
La Innovación Tecnológica en las TIC, Industrias Creativas y de los Contenido...
La Innovación Tecnológica en las TIC, Industrias Creativas y de los Contenido...La Innovación Tecnológica en las TIC, Industrias Creativas y de los Contenido...
La Innovación Tecnológica en las TIC, Industrias Creativas y de los Contenido...
 
Comunicacion lascaris
Comunicacion lascarisComunicacion lascaris
Comunicacion lascaris
 
Tecnologias de la información
Tecnologias de la informaciónTecnologias de la información
Tecnologias de la información
 
C) papel de la tecnología
C) papel de la tecnologíaC) papel de la tecnología
C) papel de la tecnología
 
PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...
PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...
PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE...
 
Punto a socio critica
Punto a socio criticaPunto a socio critica
Punto a socio critica
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tic en venezuela
Las tic en venezuelaLas tic en venezuela
Las tic en venezuela
 
Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
Problemas Y retos educativos ante las tecnologías digitales en la sociedad de...
 
Ensayo: TIC APLICADAS A LA ADMINISTRACION
Ensayo: TIC APLICADAS A LA ADMINISTRACIONEnsayo: TIC APLICADAS A LA ADMINISTRACION
Ensayo: TIC APLICADAS A LA ADMINISTRACION
 
uso de las tics en el campo educativo e industrial
uso de las tics en el campo educativo e industrialuso de las tics en el campo educativo e industrial
uso de las tics en el campo educativo e industrial
 
Cultura tecnologíca y educación
Cultura tecnologíca y educaciónCultura tecnologíca y educación
Cultura tecnologíca y educación
 
Humanidades Ciencia Y Tecnologia
Humanidades Ciencia Y TecnologiaHumanidades Ciencia Y Tecnologia
Humanidades Ciencia Y Tecnologia
 
Modelo de Investigación de la Universidad Fermín Toro
Modelo de Investigación de la Universidad Fermín ToroModelo de Investigación de la Universidad Fermín Toro
Modelo de Investigación de la Universidad Fermín Toro
 

Similar a Sociedad del conocimiento

Ejemplo01
Ejemplo01Ejemplo01
C:\fakepath\ejemplo01
C:\fakepath\ejemplo01C:\fakepath\ejemplo01
C:\fakepath\ejemplo01
Katheryn Campos León
 
Villavicencio indicadores
Villavicencio indicadoresVillavicencio indicadores
Villavicencio indicadores
natalia lingan
 
Ejemplo01
Ejemplo01Ejemplo01
Tecnologias de la información y la comunicación
Tecnologias de la información y la comunicaciónTecnologias de la información y la comunicación
Tecnologias de la información y la comunicación
eivangs05
 
Solemne 1 tics
Solemne 1 ticsSolemne 1 tics
Solemne 1 tics
Cristian Duran
 
1.la sociedad de la información, las tecnologías
1.la sociedad de la información, las tecnologías1.la sociedad de la información, las tecnologías
1.la sociedad de la información, las tecnologías
palies
 
Creando redes de conocimiento
Creando redes de conocimientoCreando redes de conocimiento
Creando redes de conocimiento
ug-dipa
 
Presentación tendencias tecnología educativa
Presentación tendencias tecnología educativa Presentación tendencias tecnología educativa
Presentación tendencias tecnología educativa
Karem Esther Infantas Soto
 
CTSeli Sistemas Nacionales de Inovación
CTSeli Sistemas Nacionales de InovaciónCTSeli Sistemas Nacionales de Inovación
CTSeli Sistemas Nacionales de Inovación
Maria Ruth
 
Tic
TicTic
2636 8482-1-pb
2636 8482-1-pb2636 8482-1-pb
2636 8482-1-pb
Becky Mach
 
01 benchmarking sobre las definiciones de las tic
01 benchmarking sobre las definiciones de las tic01 benchmarking sobre las definiciones de las tic
01 benchmarking sobre las definiciones de las tic
Luis Buñay
 
El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definici...
El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definici...El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definici...
El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definici...
Administración Pública • Paz • No-violencia • Desarrollo Territorial • Derechos Humanos
 
2636 8482-1-pb
2636 8482-1-pb2636 8482-1-pb
2636 8482-1-pb
Becky Mach
 
La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas
La Equidad Social En El Acceso A Las TécnicasLa Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas
La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas
Jessy Alcantara
 
Noveno c
Noveno cNoveno c
Ciencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovaciónCiencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovación
Yeison Rafael Cujia Radillo
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
MRV25
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
MRV25
 

Similar a Sociedad del conocimiento (20)

Ejemplo01
Ejemplo01Ejemplo01
Ejemplo01
 
C:\fakepath\ejemplo01
C:\fakepath\ejemplo01C:\fakepath\ejemplo01
C:\fakepath\ejemplo01
 
Villavicencio indicadores
Villavicencio indicadoresVillavicencio indicadores
Villavicencio indicadores
 
Ejemplo01
Ejemplo01Ejemplo01
Ejemplo01
 
Tecnologias de la información y la comunicación
Tecnologias de la información y la comunicaciónTecnologias de la información y la comunicación
Tecnologias de la información y la comunicación
 
Solemne 1 tics
Solemne 1 ticsSolemne 1 tics
Solemne 1 tics
 
1.la sociedad de la información, las tecnologías
1.la sociedad de la información, las tecnologías1.la sociedad de la información, las tecnologías
1.la sociedad de la información, las tecnologías
 
Creando redes de conocimiento
Creando redes de conocimientoCreando redes de conocimiento
Creando redes de conocimiento
 
Presentación tendencias tecnología educativa
Presentación tendencias tecnología educativa Presentación tendencias tecnología educativa
Presentación tendencias tecnología educativa
 
CTSeli Sistemas Nacionales de Inovación
CTSeli Sistemas Nacionales de InovaciónCTSeli Sistemas Nacionales de Inovación
CTSeli Sistemas Nacionales de Inovación
 
Tic
TicTic
Tic
 
2636 8482-1-pb
2636 8482-1-pb2636 8482-1-pb
2636 8482-1-pb
 
01 benchmarking sobre las definiciones de las tic
01 benchmarking sobre las definiciones de las tic01 benchmarking sobre las definiciones de las tic
01 benchmarking sobre las definiciones de las tic
 
El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definici...
El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definici...El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definici...
El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definici...
 
2636 8482-1-pb
2636 8482-1-pb2636 8482-1-pb
2636 8482-1-pb
 
La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas
La Equidad Social En El Acceso A Las TécnicasLa Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas
La Equidad Social En El Acceso A Las Técnicas
 
Noveno c
Noveno cNoveno c
Noveno c
 
Ciencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovaciónCiencia, tecnología e innovación
Ciencia, tecnología e innovación
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 

Más de olea_saavedra

Mantenimiento de PC
Mantenimiento de PCMantenimiento de PC
Mantenimiento de PC
olea_saavedra
 
GoogleDrive
GoogleDriveGoogleDrive
GoogleDrive
olea_saavedra
 
Sungar sync
Sungar syncSungar sync
Sungar sync
olea_saavedra
 
Sungar sync
Sungar syncSungar sync
Sungar sync
olea_saavedra
 
Máquina virtual
Máquina virtualMáquina virtual
Máquina virtual
olea_saavedra
 
Máquina virtual
Máquina virtualMáquina virtual
Máquina virtual
olea_saavedra
 
Máquina virtual
Máquina virtualMáquina virtual
Máquina virtual
olea_saavedra
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
olea_saavedra
 
Procesos de desarrollo de Software
Procesos de desarrollo de SoftwareProcesos de desarrollo de Software
Procesos de desarrollo de Software
olea_saavedra
 
¿cómo interactúa el Hardware con el Software?
¿cómo interactúa el Hardware con el Software?¿cómo interactúa el Hardware con el Software?
¿cómo interactúa el Hardware con el Software?
olea_saavedra
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
olea_saavedra
 
Cliente web y servidor web
Cliente web y servidor webCliente web y servidor web
Cliente web y servidor web
olea_saavedra
 
Evolución de los sistemas operativos propietarios
Evolución de los sistemas operativos propietariosEvolución de los sistemas operativos propietarios
Evolución de los sistemas operativos propietarios
olea_saavedra
 
Evolución de los sistemas operativos propietarios
Evolución de los sistemas operativos propietariosEvolución de los sistemas operativos propietarios
Evolución de los sistemas operativos propietarios
olea_saavedra
 
Microprocesadores s108 (2)
Microprocesadores s108 (2)Microprocesadores s108 (2)
Microprocesadores s108 (2)
olea_saavedra
 
Microprocesadores s108 (2)
Microprocesadores s108 (2)Microprocesadores s108 (2)
Microprocesadores s108 (2)
olea_saavedra
 
Microprocesadores s108 (2)
Microprocesadores s108 (2)Microprocesadores s108 (2)
Microprocesadores s108 (2)
olea_saavedra
 

Más de olea_saavedra (17)

Mantenimiento de PC
Mantenimiento de PCMantenimiento de PC
Mantenimiento de PC
 
GoogleDrive
GoogleDriveGoogleDrive
GoogleDrive
 
Sungar sync
Sungar syncSungar sync
Sungar sync
 
Sungar sync
Sungar syncSungar sync
Sungar sync
 
Máquina virtual
Máquina virtualMáquina virtual
Máquina virtual
 
Máquina virtual
Máquina virtualMáquina virtual
Máquina virtual
 
Máquina virtual
Máquina virtualMáquina virtual
Máquina virtual
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Procesos de desarrollo de Software
Procesos de desarrollo de SoftwareProcesos de desarrollo de Software
Procesos de desarrollo de Software
 
¿cómo interactúa el Hardware con el Software?
¿cómo interactúa el Hardware con el Software?¿cómo interactúa el Hardware con el Software?
¿cómo interactúa el Hardware con el Software?
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Cliente web y servidor web
Cliente web y servidor webCliente web y servidor web
Cliente web y servidor web
 
Evolución de los sistemas operativos propietarios
Evolución de los sistemas operativos propietariosEvolución de los sistemas operativos propietarios
Evolución de los sistemas operativos propietarios
 
Evolución de los sistemas operativos propietarios
Evolución de los sistemas operativos propietariosEvolución de los sistemas operativos propietarios
Evolución de los sistemas operativos propietarios
 
Microprocesadores s108 (2)
Microprocesadores s108 (2)Microprocesadores s108 (2)
Microprocesadores s108 (2)
 
Microprocesadores s108 (2)
Microprocesadores s108 (2)Microprocesadores s108 (2)
Microprocesadores s108 (2)
 
Microprocesadores s108 (2)
Microprocesadores s108 (2)Microprocesadores s108 (2)
Microprocesadores s108 (2)
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Sociedad del conocimiento

  • 1. Seminario: Cooperación en Foresight entre Europa y América Latina Comparación y medición en diferentes modelos de CTI ¿Qué se mide? Daniel Villavicencio UAM-X Con la colaboración de: E. Bañuelos, E. Flores, A. Morales, L. Souza
  • 2. Sociedad y Economía del conocimiento • SC = se refiere a las relaciones entre individuos, grupos sociales e instituciones, que conforman un sistema cuya suma es más que las partes y por tanto abarca varios ámbitos de la vida social y económica de un país • EC = es una sub-categoría de SC y refiere un conjunto más limitado de relaciones, pero es a su vez un prerrequisito para su existencia. • Lo que existe en AL la actualidad son comunidades basadas en el conocimiento, que surgen cuando ciertos agentes focalizados interactúan en la generación de nuevos conocimientos, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la información.
  • 3. Características generales de la SC • Desarrollo de sociedades de la información basadas en la difusión y utilización de las nuevas tecnologías de la información (TICS); que permiten el desarrollo de capacidades de captura, procesamiento, almacenamiento y transferencia de información. • Creciente importancia de innovación tecnológica y organizacional como elemento significativo de la competitividad nacional, y del desempeño de todo tipo de organizaciones. • Cambios en el ciclo ciencia – producción en : a) acortamiento de tiempos; b) aumento en la diversidad de relaciones (intensidad y forma) entre Univ- Empresa • Desarrollo de economías de servicios, especialmente servicios intensivos en conocimiento • Surgimiento de organizaciones específicas que se encargan de aplicar técnicas específicas para el uso efectivo de la información como recurso y como activo. (intermediación plúblico privado) Fuente: European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions; “Handbook of Knowledge Society Foresight (2003) “
  • 4. Sociedad del Conocimiento • Importa el capital y flujos de conocimiento codificado y tácito • Las TICs han posibilitado la rápida generación, adquisición, almacenaje y transmisión de conocimiento codificado. • El conocimiento tácito adquiere un potencial y un valor novedoso para las relaciones productivas y para la innovación tecnológica y organizacional. • Nuevos modos de creación, difusión y transmisión del conocimiento, con potencialidades productivas cualitativamente distintas • Nueva capacidad social para el aprovechamiento de las TICs, y la organización de las relaciones entre ciencia, tecnología y la manera de resolver los problemas actuales • Implica también la posibilidad de dotar a la sociedad de mayor capacidad de participación en la transformación de las relaciones socio – económicas (empowerment).
  • 5. Indicadores de la SC • Las variables para medir los prerrequisitos son: – Infraestructura y recursos, – medios de comunicación y educación. – Prerrequisitos socio-económicos, como datos de empleo, capacitación y habilidades, inclusión social – Formas de hacer Políticas públicas • Las variables de resultados son: – Capacidad de innovación: generación y uso de patentes y en gasto en I + D – Flexibilidad laboral, i.e variables como el trabajo a distancia (teletrabajo) – Aplicaciones en línea (e-aplications), como el e-comerce y el e-health, medidas a través del número de usuarios y las barreras para su uso – Datos sobre bienestar y satisfacción.
  • 6. Economía del conocimiento • Proporción creciente de empleos en sectores intensivos en conocimiento • El peso específico de dichos sectores es muy importante en el conjunto de la economía • El capital intangible es mayor que el capital tangible en el stock total de capital (inversión para la producción y diseminación del conocimiento, capacitación, R&D, Rec. Hum) • La creación acelerada de nuevo conocimiento y su difusión son factores que incrementan la eficiencia económica, la calidad de bienes y servicios, y la equidad social
  • 7. Economía del conocimiento • Emergencia de una revolución tecnológica que ha cambiado radicalmente la manera en que se transmite el conocimiento y la información, que trae como resultado: – Una aceleración de la velocidad con la que se crea, transmite y deprecia el conocimiento en términos de su valor económico – Un decremento sustancial del costo de trasmisión y adquisición del conocimiento – Políticas: incentivo a creación, difusión y absorción de conocimiento
  • 8. ¿Qué se mide (y qué no)? SC vs EC – Qué se captura, cómo se captura, cómo se procesa – Con qué objetivos se produce la información – Qué se puede medir con los datos. – Cómo y para qué se mide: población objetivo
  • 9. ¿Qué se mide (y qué no)?
  • 11. ¿Qué se mide (y qué no)?
  • 12. Reflexiones para Cooperación y CT+I => SC (EC) • Cuál es entonces la capacidad social a producir y absorber información • Cuál es la capacidad institucional (ONCYTs, Univesidades, CPIs, empresas) para producir información estratégica, priorizada, etc. • Necesidad de re-construir indicadores de CT+I: multinivel, de inputs, flow y output, con nuevas metodologías • Necesidad de redefinir plataformas de información (producción, captura, procesamiento,…) • Interesa mostrar capacidades en CTI: “activas” y dinámicas, resolver brechas temporales y cognoscitivas,
  • 13. no se mide…. • flujos de conocimiento tácito • Transferencia y asimilación tecnológica • Apropiación social del conocimiento • Aprendizaje y escalamiento tecnológico • Dinámica de capital cognoscitivo (redes de investigación) • Impacto de programas de CT+I => solución de problemas prioritarios
  • 14. Conclusión Desafios: tensión entre estandarización y diversidad de agentes construcción social e institucional de la información y de la evaluación, de la visión y metas Visión parcial / integral/compleja La construcción del contexto/particularidad del proceso • Eulaks: análisis de indicadores en AL/ aporte de las c. sociales a la reflexión • Euralinet: casos éxito innovación-cooperación • Red CCS: ejercicios de investigación transversal, evaluación/foresight, Altas Mex-CyT
  • 15. 1er. Semestre Actividades de Prueba y Validación Construcción de casos, acciones piloto, etc. Complejidad y Evaluación y Socialización del Transdisciplinariedad Prospectiva en CTI Conocimiento de la Investigación Científico y Tecnológico 2º semestre Nivel de Articulación y Sinergia Validación de casos prueba Propuesta de Proyectos Convergencias y sinergias probadas Red Temática largo plazo