SlideShare una empresa de Scribd logo
Adriana Marcela Garzón
Sociedad del conocimiento
“la nueva era ”
 La sociedad del conocimiento hace referencia a la

apropiación critica y selectiva de la información por parte
de ciudadanos que saben como aprovecharla.
 Paradoja: El conocimiento pierde su valor. Anteriormente

era muy valorada
una persona talentosa con
muchos conocimientos, ahora
gracias a las tics podemos tener
la información del mundo en un
instante.
 Ahora lo realmente importante es la sabiduría o el

conocimiento, esto no es mas que aprender a utilizar la
información de manera rápida.
 Hay que estimular la inteligencia

colectiva. De un grupo de expertos
se consigue una mejor idea que de
un solo experto.
 Hay que transformar la estructura

jerárquica de la empresa

 Por un modelo horizontal.
 No es suficiente con ser profesional, hay que saber

desenvolverse en el mundo virtual que nos presenta la
internet.
 Debemos saber usar las herramientas para compartir

información y de esta manera aportar en la
construcción del conocimiento.
 El manejo de la información es el factor fundamental

en los procesos económicos.
 Esto convierte al conocimiento en un recurso clave,
mas importante que la tierra, el trabajo y el capital.
Gestión del conocimiento
 La internet es el canal fundamental para poder

compartir información sin embargo, como es de libre
acceso mucha de la información allí contenida no es
útil por lo cual, la internet, se puede convertir en un
arma de doble filo.
 La gestión efectiva del conocimiento se relaciona con

una actitud que se asume frente a la información que
una persona necesita y que se busca en internet.

 El uso de operadores booleanos en los motores de

búsqueda como método de soporte nos permite ubicar
efectivamente la información.
Como escribir para la web,
ruta de los 9 pasos
1.

Delimitar el publico al cual nos dirigimos.

2.

Encontrar la paradoja, la paradoja aporta interés al tema.

3.

Identificar las palabras claves, palabras mediante las
cuales nuestro texto aparecerá en los motores de
búsqueda.

4. Iniciar el “cacareo” escribir todo lo que se nos ocurre

acerca del tema sobre el cual vamos a escribir.
5.

Seleccionar las ideas que mas nos gusten de acuerdo a su
importancia.

6. Aplicar la técnica de la pirámide inversa es decir, iniciar

con la conclusión seguir con la información de apoyo y
finalmente presentar al contexto.
7.

Definir el alcance, acotar con claridad hasta que punto
llegar a tratar la temática.

8. Crear un gran titulo, se puede utilizar la paradoja

encontrada si el texto la posee.
9. Componer el texto final.
 La forma de ser participe de la sociedad del

conocimiento es con la producción de contenidos
tanto escritos como audiovisuales.
 Una de las responsabilidades mas importantes a la

hora de ser participe de la sociedad del conocimiento
es colaborar con la evolución en la forma de
suministrar, buscar, encontrar, entender y utilizar la
información, de esta manera llegar cooperativamente a
la evolución de la web donde ya no hablamos de datos,
también hablamos de datos interconectados, de
manera que toda la información referente a la
busqueda se encuentra a un clic de distancia. WEB 2.0

Más contenido relacionado

Similar a Sociedad del conocimiento

Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadMiguel Angel
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
JohnJairo_10
 
Tecnologia y sociedad (LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO)
Tecnologia y sociedad (LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO)Tecnologia y sociedad (LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO)
Tecnologia y sociedad (LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO)Andres Pulido
 
Sociedad del conocimiento y la web
Sociedad del conocimiento y la webSociedad del conocimiento y la web
Sociedad del conocimiento y la webJuan Carlos
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoCamilo Rojas
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Wilson Cardenas
 
Tecnologia y sociedad actividad no. 1
Tecnologia y sociedad actividad no. 1Tecnologia y sociedad actividad no. 1
Tecnologia y sociedad actividad no. 1
oswaldomore
 
Tecnologia y sociedad actividad no. 1
Tecnologia y sociedad actividad no. 1Tecnologia y sociedad actividad no. 1
Tecnologia y sociedad actividad no. 1oswaldomore
 
Tecnología y sociedad actividad no. 1
Tecnología y sociedad actividad no. 1Tecnología y sociedad actividad no. 1
Tecnología y sociedad actividad no. 1
oswaldomore
 
Tecnologia y sociedad actividad no. 1
Tecnologia y sociedad actividad no. 1Tecnologia y sociedad actividad no. 1
Tecnologia y sociedad actividad no. 1oswaldomore
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
afcp3
 
Tecnología Y Sociedad
Tecnología Y SociedadTecnología Y Sociedad
Tecnología Y Sociedad
Janner Mauricio Giraldo Daza
 
Presentacion Sociedad Conocimiento
Presentacion Sociedad ConocimientoPresentacion Sociedad Conocimiento
Presentacion Sociedad ConocimientoOscar Eduardo Garcia
 
presentación la sociedad del conocimiento
presentación la sociedad del conocimiento  presentación la sociedad del conocimiento
presentación la sociedad del conocimiento
chojuan13
 
Presentación la sociedad del conocimiento
Presentación la sociedad del conocimientoPresentación la sociedad del conocimiento
Presentación la sociedad del conocimientoLaury.72
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
Oscar Javier Castillo
 
Tegnologia y sociedad
Tegnologia y sociedad Tegnologia y sociedad
Tegnologia y sociedad
PaiTo Diaz
 
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jackParadoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
jackel177
 
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jackParadoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
jackel177
 

Similar a Sociedad del conocimiento (20)

Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Tecnologia y sociedad (LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO)
Tecnologia y sociedad (LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO)Tecnologia y sociedad (LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO)
Tecnologia y sociedad (LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO)
 
Sociedad del conocimiento y la web
Sociedad del conocimiento y la webSociedad del conocimiento y la web
Sociedad del conocimiento y la web
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento.
Sociedad del conocimiento.Sociedad del conocimiento.
Sociedad del conocimiento.
 
Tecnologia y sociedad actividad no. 1
Tecnologia y sociedad actividad no. 1Tecnologia y sociedad actividad no. 1
Tecnologia y sociedad actividad no. 1
 
Tecnologia y sociedad actividad no. 1
Tecnologia y sociedad actividad no. 1Tecnologia y sociedad actividad no. 1
Tecnologia y sociedad actividad no. 1
 
Tecnología y sociedad actividad no. 1
Tecnología y sociedad actividad no. 1Tecnología y sociedad actividad no. 1
Tecnología y sociedad actividad no. 1
 
Tecnologia y sociedad actividad no. 1
Tecnologia y sociedad actividad no. 1Tecnologia y sociedad actividad no. 1
Tecnologia y sociedad actividad no. 1
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
 
Tecnología Y Sociedad
Tecnología Y SociedadTecnología Y Sociedad
Tecnología Y Sociedad
 
Presentacion Sociedad Conocimiento
Presentacion Sociedad ConocimientoPresentacion Sociedad Conocimiento
Presentacion Sociedad Conocimiento
 
presentación la sociedad del conocimiento
presentación la sociedad del conocimiento  presentación la sociedad del conocimiento
presentación la sociedad del conocimiento
 
Presentación la sociedad del conocimiento
Presentación la sociedad del conocimientoPresentación la sociedad del conocimiento
Presentación la sociedad del conocimiento
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
 
Tegnologia y sociedad
Tegnologia y sociedad Tegnologia y sociedad
Tegnologia y sociedad
 
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jackParadoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
 
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jackParadoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Sociedad del conocimiento

  • 2. Sociedad del conocimiento “la nueva era ”  La sociedad del conocimiento hace referencia a la apropiación critica y selectiva de la información por parte de ciudadanos que saben como aprovecharla.  Paradoja: El conocimiento pierde su valor. Anteriormente era muy valorada una persona talentosa con muchos conocimientos, ahora gracias a las tics podemos tener la información del mundo en un instante.
  • 3.  Ahora lo realmente importante es la sabiduría o el conocimiento, esto no es mas que aprender a utilizar la información de manera rápida.  Hay que estimular la inteligencia colectiva. De un grupo de expertos se consigue una mejor idea que de un solo experto.
  • 4.  Hay que transformar la estructura jerárquica de la empresa  Por un modelo horizontal.
  • 5.  No es suficiente con ser profesional, hay que saber desenvolverse en el mundo virtual que nos presenta la internet.  Debemos saber usar las herramientas para compartir información y de esta manera aportar en la construcción del conocimiento.
  • 6.  El manejo de la información es el factor fundamental en los procesos económicos.  Esto convierte al conocimiento en un recurso clave, mas importante que la tierra, el trabajo y el capital.
  • 7. Gestión del conocimiento  La internet es el canal fundamental para poder compartir información sin embargo, como es de libre acceso mucha de la información allí contenida no es útil por lo cual, la internet, se puede convertir en un arma de doble filo.
  • 8.  La gestión efectiva del conocimiento se relaciona con una actitud que se asume frente a la información que una persona necesita y que se busca en internet.  El uso de operadores booleanos en los motores de búsqueda como método de soporte nos permite ubicar efectivamente la información.
  • 9. Como escribir para la web, ruta de los 9 pasos 1. Delimitar el publico al cual nos dirigimos. 2. Encontrar la paradoja, la paradoja aporta interés al tema. 3. Identificar las palabras claves, palabras mediante las cuales nuestro texto aparecerá en los motores de búsqueda. 4. Iniciar el “cacareo” escribir todo lo que se nos ocurre acerca del tema sobre el cual vamos a escribir.
  • 10. 5. Seleccionar las ideas que mas nos gusten de acuerdo a su importancia. 6. Aplicar la técnica de la pirámide inversa es decir, iniciar con la conclusión seguir con la información de apoyo y finalmente presentar al contexto. 7. Definir el alcance, acotar con claridad hasta que punto llegar a tratar la temática. 8. Crear un gran titulo, se puede utilizar la paradoja encontrada si el texto la posee. 9. Componer el texto final.
  • 11.  La forma de ser participe de la sociedad del conocimiento es con la producción de contenidos tanto escritos como audiovisuales.  Una de las responsabilidades mas importantes a la hora de ser participe de la sociedad del conocimiento es colaborar con la evolución en la forma de suministrar, buscar, encontrar, entender y utilizar la información, de esta manera llegar cooperativamente a la evolución de la web donde ya no hablamos de datos, también hablamos de datos interconectados, de manera que toda la información referente a la busqueda se encuentra a un clic de distancia. WEB 2.0