SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.
NUEVO CAPITALISMO MUNDIAL.
Por: Wilson cárdenas
Sociedad del Conocimiento.
• La sociedad del conocimiento es la que en estos momentos el
conocimiento pierde el valor por los actuales medios de consultas.
• La sociedad del conocimiento, la información esta al alcance de
cualquier persona, pero muy pocas la saben utilizar.
• En la época actual, el conocimiento no es importante, lo importante
es la sabiduría y la forma de transmitir la información.
• El compartir y saber buscar son uno de los perfiles de un
profesional en la sociedad del conocimiento.
Inteligencia Colectiva
• Se inicia la revolución 2.0, el nuevo método de compartir
información.
• El método consiste en el buen uso de la información de varios
grupos de personas para compartir y definir ideas para una posible
solución de problemas.
• Este sistema o nueva modalidad de Inteligencia estimula la
sabiduría de la comunidad. Ya que atreves de compartir
información cada persona obtiene un punto de vista diferente el
cual le permite observar con otro punto de vista la consulta.
Inteligencia Colectiva
• En la inteligencia colectiva, Internet la red mas grande de datos es
la herramienta útil para el uso de esta inteligencia.
• En esta época y con el cambio de siglo, ha hecho que esta
inteligencia tenga un gran choque con las generaciones antigua y
nuevas.
• Uno de los pasos mas revolucionarios que ha dado este tipo de
inteligencia, es que la Intranet que hace parte del siglo pasado hoy
las compañías han pasado ha Blogs empresariales, esto basado en
la cultura organizacional.
• Cultura que se basas en la libre expresión de los colaboradores.
Inteligencia Colectiva
• El capitalismo del siglo 20 desaparecerá con el tiempo, ya que ese
no solo será dinero si no será la administración del conocimiento.
• Se dice que el cambio es con el tiempo, ya que el capitalismo se
asocia todavía al materialismo.
• El conocimiento es invisible, el poder o el secreto es obtener la
sabiduría necesaria para reconocer estos valores agregados, que
son invisibles para los que no lo practican.
• El capitalismo cambiara con la puesta en practica de la revolución
2.0.
¿ Verdades Absolutas VS Verdades
Debatibles ?
• Están son las nuevas formas de compartir la información entre
varias personas para recibir, compartir y definir ideas a través de la
red.
• Con este tipo de verdades habrá un cambio de paradigma, de los
universitarios o profesionales para generar un buen manejo de la
red.
• En décadas pasadas la información estaba en los medios de
comunicación, hoy en día cualquier persona puede acceder a ella.
¿ Verdades Absolutas VS Verdades
Debatibles ?
• A partir de esta la Inteligencia Colectiva en la que cada Cibernauta
puede participar con su punto de vista.
• La información actual no constituye la solución a los problemas
actuales, es el uso correcto de estas lo que permite hacerlo.
• En las décadas pasadas la información estaba en los medios de
comunicación hoy en día cualquier persona puede acceder a ella.
¿ Verdades Absolutas VS Verdades
Debatibles ?
• A raíz de estas verdades se crea la Inteligencia Colectiva en la que
cada cibernauta puede compartir su punto de vista.
• La información actual no constituye la solución a problemas de
ahora, es el uso correcto de la información que nos permite
realizarlo.
• En la sociedad del conocimiento el compartir la información ayuda
el crecimiento personal, a diferencia del capitalismo económico.
¡Aprovecha la Gestión Efectiva del
Conocimiento. !
• Es de gran importancia gestionar el conocimiento, ya que gracias a
el podemos aportar cosas importantes a las demás personas que
observan nuestros conceptos.
• El uso del Internet es la herramienta principal para gestionar el
conocimiento, del uso adecuado de la misma dependerá su éxito.
• El uso de los motores de búsqueda, sus secretos y su manera de
utilizar, es la herramienta mas importante en la búsqueda de la
información en internet.
• La utilización de la lógica combinacional, y la aplicación de la
electrónica hace parte de la efectiva búsqueda.
¡Aprovecha la Gestión Efectiva del
Conocimiento. !
• El éxito de la búsqueda en internet es en saber ingresar los datos al
motor de búsqueda, de esta manera un secreto es ingresar las
palabras en “ ÉXITO “ para hacerla mas exacta.
• La gestión del conocimiento es la habilidad de manejar la
información de una manera efectiva y eficaz.
• De acuerdo a como gestionemos nuestra información, podremos
generar una cultura de información y seleccionar la de mayor
importancia.
El verdadero secreto de escribir en la
red.
• 1) Debemos escoger el publico al cual nos vamos a dirigir.
Se debe tener muy claro a quien se va a llegar
• 2) Encontrar una paradoja.
El humor es algo fundamental para llamar
la atención de la persona
• 3) identificar las palabras claves.
Es demasiado importante cautivar con
palabras que llamen la atención.
El secreto de escribir en la red.
• 4) Iniciar el “Cacareo”
Es escribir todas las ideas o plasmarlas
y luego organízalas.
• 5) Rescatar lo que te gusta.
Llamar la atención con lo que a gusto
se pueda convencer al lector.
• 6) Técnica de la pirámide invertida.
Empezar por la conclusión y luego continuar
con el resto del texto.
El secreto de escribir en la red.
• 7) Definir el alcance.
Acá es importante expresar claramente
toda la información.
• 8) Crear un gran titulo.
Llamar la atención del lector con un titulo
llamativo.
• 9) Composición del texto final.
Luego de estos pasos terminar de plasmar
las ideas para transmitir la información que
se desea transmitir.
Técnicas y Herramientas para producir
textos de calidad para la web
• Una de las grandes beneficios de escribir para la web son los
beneficios intelectuales y económicos.
• La rapidez y la fluidez con las que se expresan las ideas.
• Las diferentes formas de lectura y los puntos de vistas influyen
negativamente en las personas.
Web 2.0
• Todo comenzó cuando habían unas pocas paginas de internet y
estas eran de consultas.
• El desarrollo de las comunicaciones con el paso del tiempo creo la
interactividad entre los usuarios y se empezó a generar que cada
uno de ellos generaran contenidos.
• Con el surgimiento de las redes de intercambio de información, se
inicio el concepto de Inteligencia Colectiva donde se empezaron a
generar y compartir archivos.
• La existencia de la web 2.0 invita a desarrollar todo nuestro talento
y ser parte activa dentro de la sociedad.
CONCLUSIONES
• Si el mundo aplicara desde ya la este tipo de habilidades e
inteligencia, la culturas serian diferentes, la comunicación y la
forma de entenderse entre las personas habría un mundo con mas
ilusiones y con mas paz y tranquilidad.
• El que tiene la información tiene el poder, y con este concepto
podemos en un momento dado poder lo que la política no ha
podido y es generar la equidad social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de InformaciónPresentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
CrismasabeLpezGarca
 
Mitos. Definición y analisis
Mitos. Definición y analisisMitos. Definición y analisis
Mitos. Definición y analisis
rociiocruz1994
 
Archivo original de Power Point
Archivo original de Power PointArchivo original de Power Point
Archivo original de Power Point
ResidentesElpiso
 
Aulas virtuales 2013 Actividad 1
Aulas virtuales 2013 Actividad 1Aulas virtuales 2013 Actividad 1
Aulas virtuales 2013 Actividad 1
virtualecci
 
Mitos microsoft original
Mitos microsoft originalMitos microsoft original
Mitos microsoft original
GrupoDetrabajo1
 
Presentación sobre los Mitos de la Sociedad de la Información
Presentación sobre los Mitos de la Sociedad de la InformaciónPresentación sobre los Mitos de la Sociedad de la Información
Presentación sobre los Mitos de la Sociedad de la Información
CanelaRamos
 
Inteligencia colectiva por una antropología del ciberespacio ii
Inteligencia colectiva  por una antropología del ciberespacio iiInteligencia colectiva  por una antropología del ciberespacio ii
Inteligencia colectiva por una antropología del ciberespacio ii
Adriana Sanchez
 
Power mitos
Power mitosPower mitos
Power mitos
ResidentesElpiso
 
Tic
TicTic
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
Apira9
 
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
Mitos sociedad de la informacion (terminado)Mitos sociedad de la informacion (terminado)
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
RadioPatio
 
Mitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacionMitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacion
alpatsis
 
Apira
ApiraApira
Apira
Apira9
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
ResidentesElpiso
 
Mitos Power Point Original
Mitos Power Point OriginalMitos Power Point Original
Mitos Power Point Original
GrupoDetrabajo1
 
Power point de los mitos
Power point de los mitosPower point de los mitos
Power point de los mitos
RadioPatio
 
GUIÓN DE CONTENIDOS (1).docx
GUIÓN DE CONTENIDOS (1).docxGUIÓN DE CONTENIDOS (1).docx
GUIÓN DE CONTENIDOS (1).docx
TrianaAlbaCaballero
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
MajuDife4
 
Tecnologia y Sociedad
Tecnologia y SociedadTecnologia y Sociedad
Tecnologia y Sociedadkillheifield
 
Mitos de la sociedad de la información.pptx
Mitos de la sociedad de la información.pptxMitos de la sociedad de la información.pptx
Mitos de la sociedad de la información.pptx
TrianaAlbaCaballero
 

La actualidad más candente (20)

Presentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de InformaciónPresentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
 
Mitos. Definición y analisis
Mitos. Definición y analisisMitos. Definición y analisis
Mitos. Definición y analisis
 
Archivo original de Power Point
Archivo original de Power PointArchivo original de Power Point
Archivo original de Power Point
 
Aulas virtuales 2013 Actividad 1
Aulas virtuales 2013 Actividad 1Aulas virtuales 2013 Actividad 1
Aulas virtuales 2013 Actividad 1
 
Mitos microsoft original
Mitos microsoft originalMitos microsoft original
Mitos microsoft original
 
Presentación sobre los Mitos de la Sociedad de la Información
Presentación sobre los Mitos de la Sociedad de la InformaciónPresentación sobre los Mitos de la Sociedad de la Información
Presentación sobre los Mitos de la Sociedad de la Información
 
Inteligencia colectiva por una antropología del ciberespacio ii
Inteligencia colectiva  por una antropología del ciberespacio iiInteligencia colectiva  por una antropología del ciberespacio ii
Inteligencia colectiva por una antropología del ciberespacio ii
 
Power mitos
Power mitosPower mitos
Power mitos
 
Tic
TicTic
Tic
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
Mitos sociedad de la informacion (terminado)Mitos sociedad de la informacion (terminado)
Mitos sociedad de la informacion (terminado)
 
Mitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacionMitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacion
 
Apira
ApiraApira
Apira
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Mitos Power Point Original
Mitos Power Point OriginalMitos Power Point Original
Mitos Power Point Original
 
Power point de los mitos
Power point de los mitosPower point de los mitos
Power point de los mitos
 
GUIÓN DE CONTENIDOS (1).docx
GUIÓN DE CONTENIDOS (1).docxGUIÓN DE CONTENIDOS (1).docx
GUIÓN DE CONTENIDOS (1).docx
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Tecnologia y Sociedad
Tecnologia y SociedadTecnologia y Sociedad
Tecnologia y Sociedad
 
Mitos de la sociedad de la información.pptx
Mitos de la sociedad de la información.pptxMitos de la sociedad de la información.pptx
Mitos de la sociedad de la información.pptx
 

Destacado

Compartim experiències del pràcticum
Compartim experiències del pràcticumCompartim experiències del pràcticum
Compartim experiències del pràcticumMarina Jardi
 
Nica-silvalandia Ontok
Nica-silvalandia OntokNica-silvalandia Ontok
Nica-silvalandia OntokAjax Oileo
 
Sacerdote, ingeniero, filósofo y teólogo
Sacerdote, ingeniero, filósofo y teólogoSacerdote, ingeniero, filósofo y teólogo
Sacerdote, ingeniero, filósofo y teólogo
Juan Diego Estrada
 
Bella historia
Bella historiaBella historia
Bella historia
Silvia Saavedra Nima
 
Perfil 2
Perfil 2Perfil 2
Robinson gerencia industrial
Robinson gerencia industrialRobinson gerencia industrial
Robinson gerencia industrialrobinsonmontilla
 
Maricultura expotodooooooo
Maricultura expotodoooooooMaricultura expotodooooooo
Maricultura expotodooooooo
Sandra Ruiz
 
La problematica de la seguridad
La problematica de la seguridadLa problematica de la seguridad
La problematica de la seguridadSerch Gonzalez
 
Explicacion cubo
Explicacion cubo Explicacion cubo
Explicacion cubo juanchodft
 
Cuento
CuentoCuento
M4 portafolio actividad integradora. IAVA
M4 portafolio actividad integradora. IAVAM4 portafolio actividad integradora. IAVA
M4 portafolio actividad integradora. IAVAGloria Del Rocio Ramlic
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
Mordahay Melamed M.
 
Autodeterm basico 2010
Autodeterm basico 2010Autodeterm basico 2010
Autodeterm basico 2010ALASMORATALAZ
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierraxpollox
 

Destacado (20)

Resumen de hamlet en español
Resumen de hamlet en españolResumen de hamlet en español
Resumen de hamlet en español
 
Compartim experiències del pràcticum
Compartim experiències del pràcticumCompartim experiències del pràcticum
Compartim experiències del pràcticum
 
Estilos de entrenador
Estilos de entrenadorEstilos de entrenador
Estilos de entrenador
 
Nica-silvalandia Ontok
Nica-silvalandia OntokNica-silvalandia Ontok
Nica-silvalandia Ontok
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Sacerdote, ingeniero, filósofo y teólogo
Sacerdote, ingeniero, filósofo y teólogoSacerdote, ingeniero, filósofo y teólogo
Sacerdote, ingeniero, filósofo y teólogo
 
Bella historia
Bella historiaBella historia
Bella historia
 
Perfil 2
Perfil 2Perfil 2
Perfil 2
 
Robinson gerencia industrial
Robinson gerencia industrialRobinson gerencia industrial
Robinson gerencia industrial
 
Maricultura expotodooooooo
Maricultura expotodoooooooMaricultura expotodooooooo
Maricultura expotodooooooo
 
La problematica de la seguridad
La problematica de la seguridadLa problematica de la seguridad
La problematica de la seguridad
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Explicacion cubo
Explicacion cubo Explicacion cubo
Explicacion cubo
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
M4 portafolio actividad integradora. IAVA
M4 portafolio actividad integradora. IAVAM4 portafolio actividad integradora. IAVA
M4 portafolio actividad integradora. IAVA
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura septima parte
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura  septima parteAdolecencia, desarrollo, relaciones y cultura  septima parte
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura septima parte
 
Autodeterm basico 2010
Autodeterm basico 2010Autodeterm basico 2010
Autodeterm basico 2010
 
Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 

Similar a Sociedad del conocimiento

La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoCamilo Rojas
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadpao-1302
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoJose Muñoz
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
diegoalexanderc
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoDavid Rojas
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
Arally
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadMiguel Angel
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
24343437
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
Miguel2408
 
Tecnología y Sociedad
Tecnología y SociedadTecnología y Sociedad
Tecnología y Sociedad
Viviana Ariza
 
Presentación la sociedad del conocimiento
Presentación la sociedad del conocimientoPresentación la sociedad del conocimiento
Presentación la sociedad del conocimientoLaury.72
 
La sociedad y la tecnología
La sociedad y la tecnologíaLa sociedad y la tecnología
La sociedad y la tecnologíaDiazGerar
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Magisas23
 
presentación la sociedad del conocimiento
presentación la sociedad del conocimiento  presentación la sociedad del conocimiento
presentación la sociedad del conocimiento
chojuan13
 
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jackParadoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
jackel177
 
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jackParadoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
jackel177
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Julian Andres Niño García
 
Tecnología y sociedad actividad no. 1
Tecnología y sociedad actividad no. 1Tecnología y sociedad actividad no. 1
Tecnología y sociedad actividad no. 1
oswaldomore
 
Tecnologia y sociedad actividad no. 1
Tecnologia y sociedad actividad no. 1Tecnologia y sociedad actividad no. 1
Tecnologia y sociedad actividad no. 1oswaldomore
 
Tecnologia y sociedad actividad no. 1
Tecnologia y sociedad actividad no. 1Tecnologia y sociedad actividad no. 1
Tecnologia y sociedad actividad no. 1
oswaldomore
 

Similar a Sociedad del conocimiento (20)

La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Tecnología y Sociedad
Tecnología y SociedadTecnología y Sociedad
Tecnología y Sociedad
 
Presentación la sociedad del conocimiento
Presentación la sociedad del conocimientoPresentación la sociedad del conocimiento
Presentación la sociedad del conocimiento
 
La sociedad y la tecnología
La sociedad y la tecnologíaLa sociedad y la tecnología
La sociedad y la tecnología
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
presentación la sociedad del conocimiento
presentación la sociedad del conocimiento  presentación la sociedad del conocimiento
presentación la sociedad del conocimiento
 
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jackParadoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
 
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jackParadoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
Paradoja del conocimiento hisroshi tasaka jack
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Tecnología y sociedad actividad no. 1
Tecnología y sociedad actividad no. 1Tecnología y sociedad actividad no. 1
Tecnología y sociedad actividad no. 1
 
Tecnologia y sociedad actividad no. 1
Tecnologia y sociedad actividad no. 1Tecnologia y sociedad actividad no. 1
Tecnologia y sociedad actividad no. 1
 
Tecnologia y sociedad actividad no. 1
Tecnologia y sociedad actividad no. 1Tecnologia y sociedad actividad no. 1
Tecnologia y sociedad actividad no. 1
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Sociedad del conocimiento

  • 1. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. NUEVO CAPITALISMO MUNDIAL. Por: Wilson cárdenas
  • 2. Sociedad del Conocimiento. • La sociedad del conocimiento es la que en estos momentos el conocimiento pierde el valor por los actuales medios de consultas. • La sociedad del conocimiento, la información esta al alcance de cualquier persona, pero muy pocas la saben utilizar. • En la época actual, el conocimiento no es importante, lo importante es la sabiduría y la forma de transmitir la información. • El compartir y saber buscar son uno de los perfiles de un profesional en la sociedad del conocimiento.
  • 3. Inteligencia Colectiva • Se inicia la revolución 2.0, el nuevo método de compartir información. • El método consiste en el buen uso de la información de varios grupos de personas para compartir y definir ideas para una posible solución de problemas. • Este sistema o nueva modalidad de Inteligencia estimula la sabiduría de la comunidad. Ya que atreves de compartir información cada persona obtiene un punto de vista diferente el cual le permite observar con otro punto de vista la consulta.
  • 4. Inteligencia Colectiva • En la inteligencia colectiva, Internet la red mas grande de datos es la herramienta útil para el uso de esta inteligencia. • En esta época y con el cambio de siglo, ha hecho que esta inteligencia tenga un gran choque con las generaciones antigua y nuevas. • Uno de los pasos mas revolucionarios que ha dado este tipo de inteligencia, es que la Intranet que hace parte del siglo pasado hoy las compañías han pasado ha Blogs empresariales, esto basado en la cultura organizacional. • Cultura que se basas en la libre expresión de los colaboradores.
  • 5. Inteligencia Colectiva • El capitalismo del siglo 20 desaparecerá con el tiempo, ya que ese no solo será dinero si no será la administración del conocimiento. • Se dice que el cambio es con el tiempo, ya que el capitalismo se asocia todavía al materialismo. • El conocimiento es invisible, el poder o el secreto es obtener la sabiduría necesaria para reconocer estos valores agregados, que son invisibles para los que no lo practican. • El capitalismo cambiara con la puesta en practica de la revolución 2.0.
  • 6. ¿ Verdades Absolutas VS Verdades Debatibles ? • Están son las nuevas formas de compartir la información entre varias personas para recibir, compartir y definir ideas a través de la red. • Con este tipo de verdades habrá un cambio de paradigma, de los universitarios o profesionales para generar un buen manejo de la red. • En décadas pasadas la información estaba en los medios de comunicación, hoy en día cualquier persona puede acceder a ella.
  • 7. ¿ Verdades Absolutas VS Verdades Debatibles ? • A partir de esta la Inteligencia Colectiva en la que cada Cibernauta puede participar con su punto de vista. • La información actual no constituye la solución a los problemas actuales, es el uso correcto de estas lo que permite hacerlo. • En las décadas pasadas la información estaba en los medios de comunicación hoy en día cualquier persona puede acceder a ella.
  • 8. ¿ Verdades Absolutas VS Verdades Debatibles ? • A raíz de estas verdades se crea la Inteligencia Colectiva en la que cada cibernauta puede compartir su punto de vista. • La información actual no constituye la solución a problemas de ahora, es el uso correcto de la información que nos permite realizarlo. • En la sociedad del conocimiento el compartir la información ayuda el crecimiento personal, a diferencia del capitalismo económico.
  • 9. ¡Aprovecha la Gestión Efectiva del Conocimiento. ! • Es de gran importancia gestionar el conocimiento, ya que gracias a el podemos aportar cosas importantes a las demás personas que observan nuestros conceptos. • El uso del Internet es la herramienta principal para gestionar el conocimiento, del uso adecuado de la misma dependerá su éxito. • El uso de los motores de búsqueda, sus secretos y su manera de utilizar, es la herramienta mas importante en la búsqueda de la información en internet. • La utilización de la lógica combinacional, y la aplicación de la electrónica hace parte de la efectiva búsqueda.
  • 10. ¡Aprovecha la Gestión Efectiva del Conocimiento. ! • El éxito de la búsqueda en internet es en saber ingresar los datos al motor de búsqueda, de esta manera un secreto es ingresar las palabras en “ ÉXITO “ para hacerla mas exacta. • La gestión del conocimiento es la habilidad de manejar la información de una manera efectiva y eficaz. • De acuerdo a como gestionemos nuestra información, podremos generar una cultura de información y seleccionar la de mayor importancia.
  • 11. El verdadero secreto de escribir en la red. • 1) Debemos escoger el publico al cual nos vamos a dirigir. Se debe tener muy claro a quien se va a llegar • 2) Encontrar una paradoja. El humor es algo fundamental para llamar la atención de la persona • 3) identificar las palabras claves. Es demasiado importante cautivar con palabras que llamen la atención.
  • 12. El secreto de escribir en la red. • 4) Iniciar el “Cacareo” Es escribir todas las ideas o plasmarlas y luego organízalas. • 5) Rescatar lo que te gusta. Llamar la atención con lo que a gusto se pueda convencer al lector. • 6) Técnica de la pirámide invertida. Empezar por la conclusión y luego continuar con el resto del texto.
  • 13. El secreto de escribir en la red. • 7) Definir el alcance. Acá es importante expresar claramente toda la información. • 8) Crear un gran titulo. Llamar la atención del lector con un titulo llamativo. • 9) Composición del texto final. Luego de estos pasos terminar de plasmar las ideas para transmitir la información que se desea transmitir.
  • 14. Técnicas y Herramientas para producir textos de calidad para la web • Una de las grandes beneficios de escribir para la web son los beneficios intelectuales y económicos. • La rapidez y la fluidez con las que se expresan las ideas. • Las diferentes formas de lectura y los puntos de vistas influyen negativamente en las personas.
  • 15. Web 2.0 • Todo comenzó cuando habían unas pocas paginas de internet y estas eran de consultas. • El desarrollo de las comunicaciones con el paso del tiempo creo la interactividad entre los usuarios y se empezó a generar que cada uno de ellos generaran contenidos. • Con el surgimiento de las redes de intercambio de información, se inicio el concepto de Inteligencia Colectiva donde se empezaron a generar y compartir archivos. • La existencia de la web 2.0 invita a desarrollar todo nuestro talento y ser parte activa dentro de la sociedad.
  • 16. CONCLUSIONES • Si el mundo aplicara desde ya la este tipo de habilidades e inteligencia, la culturas serian diferentes, la comunicación y la forma de entenderse entre las personas habría un mundo con mas ilusiones y con mas paz y tranquilidad. • El que tiene la información tiene el poder, y con este concepto podemos en un momento dado poder lo que la política no ha podido y es generar la equidad social.