SlideShare una empresa de Scribd logo
“SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO”
• Alumno: Castillo vera Enrique
¿Por qué cree que para los antiguos no se
preocupaba por medir el tiempo?
• Para los antiguos el tiempo estaba representado por los procesos
cíclicos de la naturaleza los seres humanos no se preocupaban por
medirlo. Estaban preocupados por satisfacer sus necesidades
primarias
• Ellos no estuvieron organizados en función del tiempo.
¿Por qué se dice que capital y trabajo eran
conceptos completamente separados y en plena
oposición?
• Estaban en oposición porque estos procesos se realizaban en
forma aislada, donde el capital es el recurso financiero y el trabajo
solo era considerada como la actividad humana(física),es decir los
obreros son impedidos de desarrollar sus conocimientos,
capacidades, etc.
¿Qué quiere decir él futuro ya está aquí, y
es digital?
• la información que ahora se maneja o en su mayoría es virtual Adaptarnos a
las nuevas tendencias nos hará sobresalir en esta era digital, no olvidemos
que lo cotidiano desde hace un tiempo está dejando de ser interesante para
los usuarios, es por ello que como siempre nosotros, los especialistas en
Marketing debemos marcar las nuevas pautas y arriesgarnos antes de que
ellas sean quienes nos tomen por sorpresa a nosotros.
¿Por qué nuestros elementos de nuestra vida analógica
seconviertenen0 y1?¿Quéson los bits?
• La invención de la computadora crea un nuevo lenguaje, llamado
lenguaje binario el cual usa el (0 y 1) (verdad o falsedad / encendido o
apagado) este es el soporte de todo sistema o programa digital. Los bits
son caracteres que unidos de 8 forman un byte.
¿Por qué es más importante que el trabajo, la
tierray el capital,el conocimiento?
• Porque actualmente el conocimiento es el motor fundamental del
cambio y del crecimiento económico en el nuevo contexto global. Es
el conocimiento la principal fuente de creación de valor en el ser
humano como individuo y en las organizaciones
¿Qué nuevas formas de integración de
individuos aparecen?
• En toda nuestra vida Surgen oportunidades para informarse y para
aprender a lo largo de toda la vida, para vivir experiencias reales o
simuladas; aprender de modo experimental o en modo exploratorio,
interactuar con variadas personas; en paginas creadas por los
aportes de muchos individuos llamados usuarios.
Esciertolaafirmación:Quientengaconocimientodegestión
sobrelos procesos,tienelaproducción.
• Si, porque la conocimiento es el elemento estratégico y enlace
que integra el capital , el trabajo y en sí todos los factores de la
producción.
Qué opina de la afirmación “El conocimiento reside en
la persona y no puede ser comprado con dinero ni
creadoporcapitalessociales”
• Que es una afirmación acertada, puesto que el conocimiento
solo puede residir dentro de un conocedor, una persona que lo
interiorice, es decir el conocimiento es conocer, ser y hacer en
determinados contextos
¿El estado normal de la salud de la economía
es el desequilibrio?¿Por qué?
• Porque la economía sufre constantes cambios, por los factores que
intervienen en él mismo. La cual depende de la gestión de la
información para la producción.
¿Quérevolucióndela informaciónseestáviviendo?
• En la actualidad se vive la revolución de la información y del
conocimiento, tenemos que aprender muy rápidamente a
cambiar e interpretar la información.
¿Qué clase de trabajador es: Del conocimiento o de
Servicios?
• Es un trabajador tecnológico, el cual posee amplios conocimientos,
manteniendo una estrecha relación entre el pensar y el hacer y que
responden a las necesidades e intereses específicos de la sociedad.

Más contenido relacionado

Similar a Sociedad del conocimiento

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
MALENA CHAVEZ
 
Sociedad del conocimiento (1)
Sociedad del conocimiento (1)Sociedad del conocimiento (1)
Sociedad del conocimiento (1)
alhelyamor
 
Sesion 01 analisis del video “sociedad del conocimiento”
Sesion 01 analisis del video “sociedad del conocimiento”Sesion 01 analisis del video “sociedad del conocimiento”
Sesion 01 analisis del video “sociedad del conocimiento”
aviquese
 
Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13
Milagro Coronado
 
Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13
rosaangelica30
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Isabel Bendezú Aguirre
 
Analisis del video
Analisis del videoAnalisis del video
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasDimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Vincent Silver
 
La fea
La feaLa fea
La fea
AleJo GoMez
 
cultura transformadora.
cultura transformadora.cultura transformadora.
cultura transformadora.
AleJo GoMez
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
wrubensm
 
Rodrigo saa
Rodrigo saaRodrigo saa
Rodrigo saa
PTF
 
Presentacion atención y satisfacción al cliente
Presentacion atención y satisfacción al clientePresentacion atención y satisfacción al cliente
Presentacion atención y satisfacción al cliente
sebastiano jose maugeri rojas
 
Modelo de la actitud innovadora
Modelo de la actitud innovadoraModelo de la actitud innovadora
Modelo de la actitud innovadora
Cristóbal TeBe
 
Motivacion al emprendimiento
Motivacion al emprendimientoMotivacion al emprendimiento
Motivacion al emprendimiento
Isabellaballesteros20
 
Analisis del video: Sociedad del Conocimiento
Analisis del video: Sociedad del ConocimientoAnalisis del video: Sociedad del Conocimiento
Analisis del video: Sociedad del Conocimiento
Shirley Rimaicuna Pinedo
 
Análisis del vídeo "Sociedad del Conocimiento"
Análisis del vídeo "Sociedad del Conocimiento"Análisis del vídeo "Sociedad del Conocimiento"
Análisis del vídeo "Sociedad del Conocimiento"
tpurizaca
 
Analisis del video
Analisis del videoAnalisis del video
Analisis del video
Roxana Ivet Tequen Espinoza
 
Producto Inteligente (PI) un reto al Marketing desde el mundo vital del mercado
Producto Inteligente (PI) un reto al Marketing desde el mundo vital del mercado Producto Inteligente (PI) un reto al Marketing desde el mundo vital del mercado
Producto Inteligente (PI) un reto al Marketing desde el mundo vital del mercado
www.aula365.com
 
Cultura transformadora (1)
Cultura transformadora (1) Cultura transformadora (1)
Cultura transformadora (1)
emilcerios
 

Similar a Sociedad del conocimiento (20)

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 
Sociedad del conocimiento (1)
Sociedad del conocimiento (1)Sociedad del conocimiento (1)
Sociedad del conocimiento (1)
 
Sesion 01 analisis del video “sociedad del conocimiento”
Sesion 01 analisis del video “sociedad del conocimiento”Sesion 01 analisis del video “sociedad del conocimiento”
Sesion 01 analisis del video “sociedad del conocimiento”
 
Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13
 
Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Analisis del video
Analisis del videoAnalisis del video
Analisis del video
 
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideasDimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
Dimensión emprendedora del administrador como generador de ideas
 
La fea
La feaLa fea
La fea
 
cultura transformadora.
cultura transformadora.cultura transformadora.
cultura transformadora.
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Rodrigo saa
Rodrigo saaRodrigo saa
Rodrigo saa
 
Presentacion atención y satisfacción al cliente
Presentacion atención y satisfacción al clientePresentacion atención y satisfacción al cliente
Presentacion atención y satisfacción al cliente
 
Modelo de la actitud innovadora
Modelo de la actitud innovadoraModelo de la actitud innovadora
Modelo de la actitud innovadora
 
Motivacion al emprendimiento
Motivacion al emprendimientoMotivacion al emprendimiento
Motivacion al emprendimiento
 
Analisis del video: Sociedad del Conocimiento
Analisis del video: Sociedad del ConocimientoAnalisis del video: Sociedad del Conocimiento
Analisis del video: Sociedad del Conocimiento
 
Análisis del vídeo "Sociedad del Conocimiento"
Análisis del vídeo "Sociedad del Conocimiento"Análisis del vídeo "Sociedad del Conocimiento"
Análisis del vídeo "Sociedad del Conocimiento"
 
Analisis del video
Analisis del videoAnalisis del video
Analisis del video
 
Producto Inteligente (PI) un reto al Marketing desde el mundo vital del mercado
Producto Inteligente (PI) un reto al Marketing desde el mundo vital del mercado Producto Inteligente (PI) un reto al Marketing desde el mundo vital del mercado
Producto Inteligente (PI) un reto al Marketing desde el mundo vital del mercado
 
Cultura transformadora (1)
Cultura transformadora (1) Cultura transformadora (1)
Cultura transformadora (1)
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

Sociedad del conocimiento

  • 1. “SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO” • Alumno: Castillo vera Enrique
  • 2. ¿Por qué cree que para los antiguos no se preocupaba por medir el tiempo? • Para los antiguos el tiempo estaba representado por los procesos cíclicos de la naturaleza los seres humanos no se preocupaban por medirlo. Estaban preocupados por satisfacer sus necesidades primarias • Ellos no estuvieron organizados en función del tiempo.
  • 3. ¿Por qué se dice que capital y trabajo eran conceptos completamente separados y en plena oposición? • Estaban en oposición porque estos procesos se realizaban en forma aislada, donde el capital es el recurso financiero y el trabajo solo era considerada como la actividad humana(física),es decir los obreros son impedidos de desarrollar sus conocimientos, capacidades, etc.
  • 4. ¿Qué quiere decir él futuro ya está aquí, y es digital? • la información que ahora se maneja o en su mayoría es virtual Adaptarnos a las nuevas tendencias nos hará sobresalir en esta era digital, no olvidemos que lo cotidiano desde hace un tiempo está dejando de ser interesante para los usuarios, es por ello que como siempre nosotros, los especialistas en Marketing debemos marcar las nuevas pautas y arriesgarnos antes de que ellas sean quienes nos tomen por sorpresa a nosotros.
  • 5. ¿Por qué nuestros elementos de nuestra vida analógica seconviertenen0 y1?¿Quéson los bits? • La invención de la computadora crea un nuevo lenguaje, llamado lenguaje binario el cual usa el (0 y 1) (verdad o falsedad / encendido o apagado) este es el soporte de todo sistema o programa digital. Los bits son caracteres que unidos de 8 forman un byte.
  • 6. ¿Por qué es más importante que el trabajo, la tierray el capital,el conocimiento? • Porque actualmente el conocimiento es el motor fundamental del cambio y del crecimiento económico en el nuevo contexto global. Es el conocimiento la principal fuente de creación de valor en el ser humano como individuo y en las organizaciones
  • 7. ¿Qué nuevas formas de integración de individuos aparecen? • En toda nuestra vida Surgen oportunidades para informarse y para aprender a lo largo de toda la vida, para vivir experiencias reales o simuladas; aprender de modo experimental o en modo exploratorio, interactuar con variadas personas; en paginas creadas por los aportes de muchos individuos llamados usuarios.
  • 8. Esciertolaafirmación:Quientengaconocimientodegestión sobrelos procesos,tienelaproducción. • Si, porque la conocimiento es el elemento estratégico y enlace que integra el capital , el trabajo y en sí todos los factores de la producción.
  • 9. Qué opina de la afirmación “El conocimiento reside en la persona y no puede ser comprado con dinero ni creadoporcapitalessociales” • Que es una afirmación acertada, puesto que el conocimiento solo puede residir dentro de un conocedor, una persona que lo interiorice, es decir el conocimiento es conocer, ser y hacer en determinados contextos
  • 10. ¿El estado normal de la salud de la economía es el desequilibrio?¿Por qué? • Porque la economía sufre constantes cambios, por los factores que intervienen en él mismo. La cual depende de la gestión de la información para la producción.
  • 11. ¿Quérevolucióndela informaciónseestáviviendo? • En la actualidad se vive la revolución de la información y del conocimiento, tenemos que aprender muy rápidamente a cambiar e interpretar la información.
  • 12. ¿Qué clase de trabajador es: Del conocimiento o de Servicios? • Es un trabajador tecnológico, el cual posee amplios conocimientos, manteniendo una estrecha relación entre el pensar y el hacer y que responden a las necesidades e intereses específicos de la sociedad.