SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMINA
Es una la lista conformada por el conjunto de trabajadores a los cuales se les va a
remunerar por los servicios que éstos le prestan al patrono.
Es el instrumento que permite de una manera ordenada, realizar el pago de
sueldos o salarios a los trabajadores, así como proporcionar información contable
y estadística, tanto para la empresa como para el ente encargado de regular las
relaciones laborales.
La nómina se encuentra fundamentada en partes del contenido
del contrato de trabajo, en relación al servicio que deba prestarse y a la
remuneración, los cuales se regirán por las siguientes normas:
a. El trabajador estará obligado a desempeñar los servicios que sean
compatibles con sus fuerzas, aptitudes, estado o condición, y que sean del
mismo género de los que formen el objeto de la actividad a que se dedique
el patrono; y
b. La remuneración deberá ser adecuada a la naturaleza y magnitud de los
servicios y no podrá ser inferior al salario mínimo ni a la que se le pague
por trabajos de igual naturaleza en la región y en la propia empresa.
Estos detalles ayudan a determinar fácilmente la prestación del servicio y
remuneración en aquellos contratos de trabajo donde no hubiese estipulación
expresa, situación que se presenta frecuentemente.
1. Según la Forma de Pago:
a. Semanal: Para obreros o personal de nomina diaria, cuyo lapso de pago
está establecido en ese tiempo.
b. Quincenal: Para empleados cuyo lapso de pago está establecido en ese
tiempo.
1. Según su Presentación:
a. Nómina Manual: Se elabora por cálculos enteramente manuales, usadas
en empresas pequeñas o de mediana capacidad. Existen en
el mercado,formularios diseñados, por ejemplo: LEC y el sistema Mc-Be.
o Formularios de entrada y codificación.
o Reportes del sistema.
o Operación del sistema.
o Archivos del sistema.
o Programas del sistema.
o Diseños de perforación o tabulación.
El procedimiento de nómina, en definitiva, consiste en determinar el valor bruto
devengado por cada trabajador, efectuar las deducciones correspondientes,
calcular el valor neto a pagar, preparar los cheques de pago y llevar adelante el
registro individual de lo devengado por cada empleado.
Las empresas requieren de un resumen de nómina para cada periodo.
También suelen necesitar de una distribución de los costos de nómina por
departamento, por producto o por clasificación, en función de los diferentes
procesos productivos.
Aunque en cada empresa puede variar el mecanismo para contabilizar la nómina,
existen ciertos pasos comunes a todas, como la preparación de la nómina con
los nombres y las remuneraciones de los trabajadores.
ASIGNACIONES:
Horas extras, prima por hijo, por producción, bono de alimento de
transporte y viaticos.
DEDUCCIONES:
· Seguro Social Obligatorio.
· Calculo el Bono de Alimentación o Cesta Ticket
· LPH , SPF , C.AHORRO, S.FUNERARIO, SINDICATO, VALES.
· Ley de Alimentación para los trabajadores y su reglamento.

Más contenido relacionado

Similar a Nomina (20)

Skynet Planillas
Skynet PlanillasSkynet Planillas
Skynet Planillas
 
MANO DE OBRA.pptx
MANO DE OBRA.pptxMANO DE OBRA.pptx
MANO DE OBRA.pptx
 
COSTO DE PERSONAL.pptx
COSTO DE PERSONAL.pptxCOSTO DE PERSONAL.pptx
COSTO DE PERSONAL.pptx
 
Nervis4
Nervis4Nervis4
Nervis4
 
Nervis4
Nervis4Nervis4
Nervis4
 
Ccpm articulo hp_referenciales f_mayo
Ccpm articulo hp_referenciales f_mayoCcpm articulo hp_referenciales f_mayo
Ccpm articulo hp_referenciales f_mayo
 
Sistema saint nomina maria aguero computacion iii 31 c
Sistema saint nomina maria aguero computacion iii 31 cSistema saint nomina maria aguero computacion iii 31 c
Sistema saint nomina maria aguero computacion iii 31 c
 
La nomina
La nominaLa nomina
La nomina
 
Diapositiva saia (cuadernillo)
Diapositiva saia (cuadernillo)Diapositiva saia (cuadernillo)
Diapositiva saia (cuadernillo)
 
Ccpm articulo hp_referenciales f
Ccpm articulo hp_referenciales fCcpm articulo hp_referenciales f
Ccpm articulo hp_referenciales f
 
Ccpm articulo hp_referenciales f_abril2018
Ccpm articulo hp_referenciales f_abril2018Ccpm articulo hp_referenciales f_abril2018
Ccpm articulo hp_referenciales f_abril2018
 
Sistema de Liquidación Directa | Proyecto Cret@
Sistema de Liquidación Directa | Proyecto Cret@Sistema de Liquidación Directa | Proyecto Cret@
Sistema de Liquidación Directa | Proyecto Cret@
 
Casos brevesparadiscusion2
Casos brevesparadiscusion2Casos brevesparadiscusion2
Casos brevesparadiscusion2
 
Nomina basica cartilla 2[1]
Nomina basica cartilla 2[1]Nomina basica cartilla 2[1]
Nomina basica cartilla 2[1]
 
Curso administración de sueldos.
Curso administración de sueldos.Curso administración de sueldos.
Curso administración de sueldos.
 
SISTEMA ADMINISTRATIVO A2
SISTEMA ADMINISTRATIVO A2SISTEMA ADMINISTRATIVO A2
SISTEMA ADMINISTRATIVO A2
 
rol de pagos
rol de pagosrol de pagos
rol de pagos
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
3058.boletin9
3058.boletin93058.boletin9
3058.boletin9
 
Balance banco empresa
Balance banco   empresaBalance banco   empresa
Balance banco empresa
 

Más de Rosangela Torres

Más de Rosangela Torres (20)

Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Proyecto Concretera Santanita
Proyecto Concretera SantanitaProyecto Concretera Santanita
Proyecto Concretera Santanita
 
Trabajo concreto santanita
Trabajo concreto santanitaTrabajo concreto santanita
Trabajo concreto santanita
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Riesgo e Incertidumbre
Riesgo e IncertidumbreRiesgo e Incertidumbre
Riesgo e Incertidumbre
 
Enfoque economico del desastre del golfo de mexico
Enfoque economico del desastre del golfo de mexicoEnfoque economico del desastre del golfo de mexico
Enfoque economico del desastre del golfo de mexico
 
Tabla de derivadas
Tabla de derivadasTabla de derivadas
Tabla de derivadas
 
Marco legal de los medios de comunicación masiva
Marco legal de los medios de comunicación masivaMarco legal de los medios de comunicación masiva
Marco legal de los medios de comunicación masiva
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Contabilidad: Control interno, subsistema del efectivo, Subsistema de cuentas...
Contabilidad: Control interno, subsistema del efectivo, Subsistema de cuentas...Contabilidad: Control interno, subsistema del efectivo, Subsistema de cuentas...
Contabilidad: Control interno, subsistema del efectivo, Subsistema de cuentas...
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
sociedad red
sociedad redsociedad red
sociedad red
 
Riesgos profesionales
Riesgos profesionalesRiesgos profesionales
Riesgos profesionales
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Qué es el apego
Qué es el apegoQué es el apego
Qué es el apego
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Organización
Organización Organización
Organización
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Gente toxica
Gente toxicaGente toxica
Gente toxica
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Nomina

  • 1. NOMINA Es una la lista conformada por el conjunto de trabajadores a los cuales se les va a remunerar por los servicios que éstos le prestan al patrono. Es el instrumento que permite de una manera ordenada, realizar el pago de sueldos o salarios a los trabajadores, así como proporcionar información contable y estadística, tanto para la empresa como para el ente encargado de regular las relaciones laborales. La nómina se encuentra fundamentada en partes del contenido del contrato de trabajo, en relación al servicio que deba prestarse y a la remuneración, los cuales se regirán por las siguientes normas: a. El trabajador estará obligado a desempeñar los servicios que sean compatibles con sus fuerzas, aptitudes, estado o condición, y que sean del mismo género de los que formen el objeto de la actividad a que se dedique el patrono; y b. La remuneración deberá ser adecuada a la naturaleza y magnitud de los servicios y no podrá ser inferior al salario mínimo ni a la que se le pague por trabajos de igual naturaleza en la región y en la propia empresa. Estos detalles ayudan a determinar fácilmente la prestación del servicio y remuneración en aquellos contratos de trabajo donde no hubiese estipulación expresa, situación que se presenta frecuentemente. 1. Según la Forma de Pago: a. Semanal: Para obreros o personal de nomina diaria, cuyo lapso de pago está establecido en ese tiempo. b. Quincenal: Para empleados cuyo lapso de pago está establecido en ese tiempo. 1. Según su Presentación: a. Nómina Manual: Se elabora por cálculos enteramente manuales, usadas en empresas pequeñas o de mediana capacidad. Existen en el mercado,formularios diseñados, por ejemplo: LEC y el sistema Mc-Be. o Formularios de entrada y codificación. o Reportes del sistema. o Operación del sistema.
  • 2. o Archivos del sistema. o Programas del sistema. o Diseños de perforación o tabulación. El procedimiento de nómina, en definitiva, consiste en determinar el valor bruto devengado por cada trabajador, efectuar las deducciones correspondientes, calcular el valor neto a pagar, preparar los cheques de pago y llevar adelante el registro individual de lo devengado por cada empleado. Las empresas requieren de un resumen de nómina para cada periodo. También suelen necesitar de una distribución de los costos de nómina por departamento, por producto o por clasificación, en función de los diferentes procesos productivos. Aunque en cada empresa puede variar el mecanismo para contabilizar la nómina, existen ciertos pasos comunes a todas, como la preparación de la nómina con los nombres y las remuneraciones de los trabajadores. ASIGNACIONES: Horas extras, prima por hijo, por producción, bono de alimento de transporte y viaticos. DEDUCCIONES: · Seguro Social Obligatorio. · Calculo el Bono de Alimentación o Cesta Ticket · LPH , SPF , C.AHORRO, S.FUNERARIO, SINDICATO, VALES. · Ley de Alimentación para los trabajadores y su reglamento.