SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociolingüística
¿ Qué esla
sociolingüística?
Sociolingüística
es
Disciplina
científica
sociedad
estudia
relación
lenguaje
• La Sociolingüística estudia los fenómenos
lingüísticos relacionados con factores
sociales tales como:
a) Los sistemas políticos, económicos, sociales
geográficos de una sociedad
y
b) Factores individuales que de alguna manera
influye en la organización social en general,
como por ejemplo la etnia, el sexo y el nivel
de instrucción;
c) Aspectos históricos y étnico-culturales
d) La situación inmediata que rodea la
interacción.
¿Qué busca estudiar
la sociolingüística?
Variaciones
lingüísticas
En el uso
Sociología del
lenguaje
5
Sociolingüística
Estudia cómo los
comportamientos lingüísticos
determinan fenómenos
educativos, sociales,
económicos, culturales y
políticos.
Se enfoca en fenómenos
lingüísticos propiamente
dichos dentro de su
contexto social .
Un logro fundamental de la
sociolingüística es haber
demostrado que las lenguas varían
de un modo sistemático. La
sociolingüística, al buscar sus datos
dentro de usos reales del lenguaje,
amplió la unidad de análisis
tradicional de la gramática.
• La sociolingüística
cuantitativa
urbana o variacionismo
• La sociolingüística
sincrónica
• Macro-sociolingüística
• Micro-sociolingüística
• Sociología del lenguaje
• Sociolingüística crítica
LA VARIACIÓN EN LOS
NIVELES DE LA
LENGUA
La lengua es variable y
se manifiesta de modo
variable
Los hablantes recurren a
elementos lingüísticos
distintos para expresar cosas
distintas
Tienen la posibilidad de
usar elementos lingüísticos
diferentes para decir unas
mismas cosas.
Variable
lingüística
Variación
de la
lengua
Variante
lingüística
Conjunto de
manifestaciones de
un mismo
elemento
El uso de un elemento
lingüístico en lugar de
otro no produce ningún
tipo de alteración
semántica.
Cada una de las
manifestaciones o
expresiones de
una variable
¿ A qué se deben
estas variaciones?
1. Que las variantes vengan determinadas
exclusivamente por factores
lingüísticos.
Que las variantes vengan determinadas
exclusivamente por factores sociales.
Que las variables vengan determinadas
conjuntamente por factores lingüísticos
y sociales.
Que las variantes no vengan
determinadas por factores lingüísticos
ni por factores sociales.
2.
3.
4.
Nivel léxico
Coche/carro
Cerilla/fosforo
Nivel fonético-
fonológico
n
i
Su papá de él sube
para arriba
Abuelo/agwelo
Verdad/verda
1.a) Total: que cogí un libro y me
senté debajo de un árbol.
1.b) En resumen, cogí el libro y me
senté debajo del árbol.
Me rompí la maceta
Nivel sintáctico
Nivel Semántico
Nivel pragmático
discursivo
Variedad
lingüística
Conjunto
de
Elementos lingüísticos
Es resultante
de
Asociados
a
Contexto
situacional
Grupo
social
Factores externos
Área
geográfica
Variaciones del
lenguaje
• Dimensiones básicas del acto
comunicativo:
1. Campo, o materia y propósito sobre el que
se versa la comunicación, que respondería
a los interrogantes de “por qué” y “acerca
de qué” se produce la comunicación.
2. Modo, medio a través del que tiene lugar la
comunicación, que, por lo tanto, se ocupa
del “cómo”, distinguiendo básicamente los
niveles oral y escrito.
3. Tenor, que haría referencia a las relaciones
que se establecen entre los hablantes,
centrándose en esta ocasión en el “a
quién” del proceso comunicativo.
Estilo
El estilo lingüístico, de modo
general, puede entenderse como
cualquier forma de comunicarse
que suponga una elección entre
otras posibles, en un contexto
interactivo determinado.
El estilo de la lengua está
íntimamente unido a los roles,
estatus y actitudes de los
participantes.
•
•
Uso de la lengua
Realización
de
Gran variedad
de estilos
Elegidos de
acuerdo a
Personalidad de la
persona
La situación
Manera
característica de
usar la lengua
sociolingstica-1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a sociolingstica-1.pptx

Sociolingüística Por Lina Zambrano
Sociolingüística Por Lina ZambranoSociolingüística Por Lina Zambrano
Sociolingüística Por Lina Zambrano
zambranolina
 
Sociolingüística Por estefaniamandagarcia
Sociolingüística Por estefaniamandagarciaSociolingüística Por estefaniamandagarcia
Sociolingüística Por estefaniamandagarcia
estefaniamandagarcia
 
Sociolingüística Por Estefanía Moncada
Sociolingüística Por Estefanía MoncadaSociolingüística Por Estefanía Moncada
Sociolingüística Por Estefanía Moncada
estefaniamoncada
 
Factores funciones comunicacion
Factores funciones comunicacionFactores funciones comunicacion
Factores funciones comunicacion
Nimia Herrera
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
Papel Cos
 
La sociolingüística. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA
La sociolingüística. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICALa sociolingüística. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA
La sociolingüística. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA
StephanyBerruFlores
 
Análisis de discurso
Análisis de discursoAnálisis de discurso
Análisis de discurso
領主の 高価なベルガラ
 
Lingüística II johana duche
Lingüística II johana ducheLingüística II johana duche
Lingüística II johana duche
Fer Rodriguez
 
Grupo 9 (competencia socio lingüística)
Grupo 9 (competencia socio lingüística)Grupo 9 (competencia socio lingüística)
Grupo 9 (competencia socio lingüística)
jocsan jimenez
 
Lengua y comunicación
Lengua y comunicaciónLengua y comunicación
Lengua y comunicación
Roser Noguera
 
Tras la busqueda de la explicacion
Tras la busqueda de la explicacionTras la busqueda de la explicacion
Tras la busqueda de la explicacion
2306yessi
 
Tras la busqueda de la explicacion
Tras la busqueda de la explicacionTras la busqueda de la explicacion
Tras la busqueda de la explicacion
2306yessi
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
almis1227
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Barlog Forero
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
Jaime Pari
 
Etnografía de la comunicación - AGLF.pdf
Etnografía de la comunicación - AGLF.pdfEtnografía de la comunicación - AGLF.pdf
Etnografía de la comunicación - AGLF.pdf
AlejandroGonzlezMart11
 
Sociolinguistica temario 1
Sociolinguistica temario 1Sociolinguistica temario 1
Sociolinguistica temario 1
YajamnaIsabel
 
2272.pdf
2272.pdf2272.pdf
Las especialidades lingüísticas
Las especialidades lingüísticasLas especialidades lingüísticas
Las especialidades lingüísticas
ranbito
 
Basil Bernstein
Basil BernsteinBasil Bernstein
Basil Bernstein
Lina Cervantes
 

Similar a sociolingstica-1.pptx (20)

Sociolingüística Por Lina Zambrano
Sociolingüística Por Lina ZambranoSociolingüística Por Lina Zambrano
Sociolingüística Por Lina Zambrano
 
Sociolingüística Por estefaniamandagarcia
Sociolingüística Por estefaniamandagarciaSociolingüística Por estefaniamandagarcia
Sociolingüística Por estefaniamandagarcia
 
Sociolingüística Por Estefanía Moncada
Sociolingüística Por Estefanía MoncadaSociolingüística Por Estefanía Moncada
Sociolingüística Por Estefanía Moncada
 
Factores funciones comunicacion
Factores funciones comunicacionFactores funciones comunicacion
Factores funciones comunicacion
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
La sociolingüística. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA
La sociolingüística. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICALa sociolingüística. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA
La sociolingüística. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA
 
Análisis de discurso
Análisis de discursoAnálisis de discurso
Análisis de discurso
 
Lingüística II johana duche
Lingüística II johana ducheLingüística II johana duche
Lingüística II johana duche
 
Grupo 9 (competencia socio lingüística)
Grupo 9 (competencia socio lingüística)Grupo 9 (competencia socio lingüística)
Grupo 9 (competencia socio lingüística)
 
Lengua y comunicación
Lengua y comunicaciónLengua y comunicación
Lengua y comunicación
 
Tras la busqueda de la explicacion
Tras la busqueda de la explicacionTras la busqueda de la explicacion
Tras la busqueda de la explicacion
 
Tras la busqueda de la explicacion
Tras la busqueda de la explicacionTras la busqueda de la explicacion
Tras la busqueda de la explicacion
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Etnografía de la comunicación - AGLF.pdf
Etnografía de la comunicación - AGLF.pdfEtnografía de la comunicación - AGLF.pdf
Etnografía de la comunicación - AGLF.pdf
 
Sociolinguistica temario 1
Sociolinguistica temario 1Sociolinguistica temario 1
Sociolinguistica temario 1
 
2272.pdf
2272.pdf2272.pdf
2272.pdf
 
Las especialidades lingüísticas
Las especialidades lingüísticasLas especialidades lingüísticas
Las especialidades lingüísticas
 
Basil Bernstein
Basil BernsteinBasil Bernstein
Basil Bernstein
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

sociolingstica-1.pptx

  • 3. • La Sociolingüística estudia los fenómenos lingüísticos relacionados con factores sociales tales como: a) Los sistemas políticos, económicos, sociales geográficos de una sociedad y b) Factores individuales que de alguna manera influye en la organización social en general, como por ejemplo la etnia, el sexo y el nivel de instrucción; c) Aspectos históricos y étnico-culturales d) La situación inmediata que rodea la interacción.
  • 4. ¿Qué busca estudiar la sociolingüística? Variaciones lingüísticas En el uso
  • 5. Sociología del lenguaje 5 Sociolingüística Estudia cómo los comportamientos lingüísticos determinan fenómenos educativos, sociales, económicos, culturales y políticos. Se enfoca en fenómenos lingüísticos propiamente dichos dentro de su contexto social .
  • 6. Un logro fundamental de la sociolingüística es haber demostrado que las lenguas varían de un modo sistemático. La sociolingüística, al buscar sus datos dentro de usos reales del lenguaje, amplió la unidad de análisis tradicional de la gramática.
  • 7. • La sociolingüística cuantitativa urbana o variacionismo • La sociolingüística sincrónica • Macro-sociolingüística • Micro-sociolingüística • Sociología del lenguaje • Sociolingüística crítica
  • 8. LA VARIACIÓN EN LOS NIVELES DE LA LENGUA
  • 9. La lengua es variable y se manifiesta de modo variable Los hablantes recurren a elementos lingüísticos distintos para expresar cosas distintas Tienen la posibilidad de usar elementos lingüísticos diferentes para decir unas mismas cosas.
  • 10. Variable lingüística Variación de la lengua Variante lingüística Conjunto de manifestaciones de un mismo elemento El uso de un elemento lingüístico en lugar de otro no produce ningún tipo de alteración semántica. Cada una de las manifestaciones o expresiones de una variable
  • 11. ¿ A qué se deben estas variaciones? 1. Que las variantes vengan determinadas exclusivamente por factores lingüísticos. Que las variantes vengan determinadas exclusivamente por factores sociales. Que las variables vengan determinadas conjuntamente por factores lingüísticos y sociales. Que las variantes no vengan determinadas por factores lingüísticos ni por factores sociales. 2. 3. 4.
  • 12. Nivel léxico Coche/carro Cerilla/fosforo Nivel fonético- fonológico n i Su papá de él sube para arriba Abuelo/agwelo Verdad/verda 1.a) Total: que cogí un libro y me senté debajo de un árbol. 1.b) En resumen, cogí el libro y me senté debajo del árbol. Me rompí la maceta Nivel sintáctico Nivel Semántico Nivel pragmático discursivo
  • 14. • Dimensiones básicas del acto comunicativo: 1. Campo, o materia y propósito sobre el que se versa la comunicación, que respondería a los interrogantes de “por qué” y “acerca de qué” se produce la comunicación. 2. Modo, medio a través del que tiene lugar la comunicación, que, por lo tanto, se ocupa del “cómo”, distinguiendo básicamente los niveles oral y escrito. 3. Tenor, que haría referencia a las relaciones que se establecen entre los hablantes, centrándose en esta ocasión en el “a quién” del proceso comunicativo.
  • 15. Estilo El estilo lingüístico, de modo general, puede entenderse como cualquier forma de comunicarse que suponga una elección entre otras posibles, en un contexto interactivo determinado. El estilo de la lengua está íntimamente unido a los roles, estatus y actitudes de los participantes. • •
  • 16. Uso de la lengua Realización de Gran variedad de estilos Elegidos de acuerdo a Personalidad de la persona La situación Manera característica de usar la lengua