SlideShare una empresa de Scribd logo
Las especialidades lingüísticas:
Las especialidades lingüísticas son todas aquellas disciplinas de intersección con la
lengua desde una perspectiva no tradicional; es decir, son disciplinas que han
especializado un enfoque determinado de la lengua para ofrecer un estudio de la
misma en términos sustancialmente distinto a los tradicionalmente. En base a eso se
pueden considerar las siguientes disciplinas:
La dialectología:
La dialectología es el estudio de la variación geográfica y sociolingüística de la lengua.
Debido a la ambigüedad e inconsistencia de los términos lengua y dialecto, en
dialectología es frecuente el uso del término variedad lingüística para designar a la
forma de comunicación verbal humana de rasgos razonablemente homogéneos usada
por una comunidad lingüística. La dialectología sería el estudio de esas variedades,
principalmente de los geolectos, y la forma sistemática en que difieren unas de otras.
La Sociolingüística:
La sociolingüística estudia los fenómenos lingüísticos y trata de relacionarlos con
factores de tipo social: Nivel socioeconómico, Edad, Sexo, Nivel de educación formal,
Grupo étnico, Aspectos históricos Y Situación pragmática. Es decir, la variación
lingüística es el objetivo central de su estudio. Por ejemplo:
¿Dónde compraste esos zapatos?
a. Les compré en el Corte Inglés.
b. Los compré en el Corte Inglés.
(a) Si tuviera mil dólares, compraría un yate.
(b) Si tuviera mil dólares, compraba un yate.
(c) Había muchos niños.
(d) Habían muchos niños.
(e) Lo[h] niño[s] e[s]tan allí.
(f) Los niños están allí.
La Sicolingüística:
La Sicolingüística Es el estudio de como procesamos y adquirimos el lenguaje
Comprensión: Como recuperamos el significado al recibir una señal, y determinar la
intención del hablante.
Producción: Como traducimos nuestros pensamientos en formas lingüísticas.
Cerebro y lenguaje: Como está el lenguaje representado en el cerebro.
Adquisición: Como los niños pueden aprender el lenguaje.
Nos interesa describir el lenguaje como es!
No prescribirlo.
La Etnolingüística:
Etnolingüística, es el estudio parcial de las etnias. Estudia los rasgos lingüísticos de la
misma; sus símbolos, oralidad, mitos y leyendas. La etnolingüística estudia la historia
desarrollo y transformación de los signos lingüísticos étnicos.
Dentro de la etnolingüística existe una gran variedad de elementos, las cuales la
representan. Entre ellos están el cronolécto, el sexolécto, geolécto, entre otros.
La Psicolingüística:
La Psicolingüística Es una rama de la psicología interesada en cómo la especie humana
adquiere y utiliza el lenguaje. Para ello estudia los factores psicológicos y neurológicos
que capacitan a los humanos para la adquisición y deterioro del mismo, uso,
comprensión, producción del lenguaje y sus funciones cognitivas y comunicativas.
La psicolingüística o la psicología del lenguaje persiguen descubrir los procesos
psicológicos que se ponen en marcha cuando las personas usan el lenguaje y cómo se
relacionan ambos. De aquí la lingüística puede obtener percepciones acerca de los
sistemas del lenguaje y las clases de competencias que reflejan las personas al usarlos,
por otro lado la psicolingüística ofrece percepciones de cómo se aprende y se utiliza el
lenguaje. Teniendo en cuenta lo anterior la psicolingüística da cuenta del proceso de
cómo se aprende o adquiere una lengua, y del rol o función que el lenguaje
desempeña en:
Producción: ¿Cómo la información que alguien desea expresar se transforma en ondas
acústicas, señas o caracteres escritos?
Comprensión: ¿Cómo una señal acústica o visual es interpretada verbalmente por un
oyente, usuario o lector?
Adquisición: ¿Cómo el niño adquiere estas destrezas o cómo éstas se extienden al
aprendizaje de otras lenguas?
Perturbaciones o trastornos: ¿Qué es lo que posibilita un trastorno transitorio
permanente en el sistema que produce el habla y la comprensión?
Lenguaje y pensamiento: la psicolingüística responde al siguiente interrogante: ¿Qué
rol desempeña el lenguaje en el pensamiento?
La lingüística aplicada:
La lingüística aplicada es la parte de la ciencia que se ocupa de la lengua. Se especializa
en resolver las tareas prácticas vinculadas al estudio de la lengua, También trata sobre
el uso práctico de la teoría lingüística en otras esferas. Lingüística aplicada es un área
interdisciplinaria de la lingüística que se centra en el estudio de problemas sociales que
tienen que ver con el lenguaje. El papel que juega la lingüística aplicada:
 Procede de latradicióna partir de la filosofíaylaretórica.
 Pone enel centroel discursoenel sentidomásampliode lapalabra.
La semiótica/semiología:
Semiología ciencia que estudiara la vida de los signos en el seno de la vida social la
cual formaría parte de la psicología social y por consiguiente de la psicología en general
Lengua/habla.
Signo: significante/significado. Primer principio: lo arbitrario del signo lingüístico El
carácter lineal del significante. Sintagma y paradigma.
Según Saussure la que representa la base de los estudios lingüísticos modernos y base
del llamado paradigma estructuralista que afectará todos los sectores de las ciencias
humanas. Es la primera en proponer una semiología o ciencia que se encargara de
estudiar los sistemas de signos en general en el seno de la vida social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lengua ppt 1º
Lengua ppt 1ºLengua ppt 1º
Lengua ppt 1º
Daniel Morante Alvan
 
Lingüística, lenguaje, lengua
Lingüística, lenguaje, lenguaLingüística, lenguaje, lengua
Lingüística, lenguaje, lengua
Videoconferencias UTPL
 
La Sociolinguistica
La SociolinguisticaLa Sociolinguistica
Yeísmo
YeísmoYeísmo
The natural approach (Español)
The natural approach (Español)The natural approach (Español)
The natural approach (Español)
KevinTristn
 
Estructuralismo lingüístico-rensy
Estructuralismo lingüístico-rensyEstructuralismo lingüístico-rensy
Estructuralismo lingüístico-rensy
Yanetssy Soto
 
Introduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüisticaIntroduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüistica
Zulima Perez
 
teorías lingüísticas
teorías lingüísticasteorías lingüísticas
teorías lingüísticas
paola_diaz
 
Los enfoques de la traducción
Los enfoques de la traducciónLos enfoques de la traducción
Los enfoques de la traducción
nobedi12
 
Conceptos de dialectología y sociolingüística
Conceptos de dialectología y sociolingüísticaConceptos de dialectología y sociolingüística
Conceptos de dialectología y sociolingüística
ramonamedina
 
La lingüística como ciencia
La lingüística como cienciaLa lingüística como ciencia
La lingüística como ciencia
JOEL IVÁN PRADO LAURA
 
Gramatica transformacional
Gramatica transformacionalGramatica transformacional
Gramatica transformacional
alan miguel
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
Jorge Eduardo Miceli
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
gustavo050607
 
Gramática histórica
Gramática históricaGramática histórica
Gramática histórica
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Ricardo Felix Bravo Camargo
 
Gramática de la lengua española
Gramática de la lengua españolaGramática de la lengua española
Gramática de la lengua española
Miguel Leonardo Zabala
 
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
Yessica Hormiga
 
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lenguaEstructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Lety Trasviña
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Lengua ppt 1º
Lengua ppt 1ºLengua ppt 1º
Lengua ppt 1º
 
Lingüística, lenguaje, lengua
Lingüística, lenguaje, lenguaLingüística, lenguaje, lengua
Lingüística, lenguaje, lengua
 
La Sociolinguistica
La SociolinguisticaLa Sociolinguistica
La Sociolinguistica
 
Yeísmo
YeísmoYeísmo
Yeísmo
 
The natural approach (Español)
The natural approach (Español)The natural approach (Español)
The natural approach (Español)
 
Estructuralismo lingüístico-rensy
Estructuralismo lingüístico-rensyEstructuralismo lingüístico-rensy
Estructuralismo lingüístico-rensy
 
Introduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüisticaIntroduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüistica
 
teorías lingüísticas
teorías lingüísticasteorías lingüísticas
teorías lingüísticas
 
Los enfoques de la traducción
Los enfoques de la traducciónLos enfoques de la traducción
Los enfoques de la traducción
 
Conceptos de dialectología y sociolingüística
Conceptos de dialectología y sociolingüísticaConceptos de dialectología y sociolingüística
Conceptos de dialectología y sociolingüística
 
La lingüística como ciencia
La lingüística como cienciaLa lingüística como ciencia
La lingüística como ciencia
 
Gramatica transformacional
Gramatica transformacionalGramatica transformacional
Gramatica transformacional
 
Chomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativaChomsky y la gramatica generativa
Chomsky y la gramatica generativa
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Gramática histórica
Gramática históricaGramática histórica
Gramática histórica
 
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
 
Gramática de la lengua española
Gramática de la lengua españolaGramática de la lengua española
Gramática de la lengua española
 
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
LA ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION.
 
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lenguaEstructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 

Similar a Las especialidades lingüísticas

Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
Papel Cos
 
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdfTEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
LeobardoSoriano
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
guest2b18c0
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
Marisol Rivera Gonzalez
 
INTRODUCCIÓN A LA LÍNGÜÍSTICA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA LÍNGÜÍSTICA.pptxINTRODUCCIÓN A LA LÍNGÜÍSTICA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA LÍNGÜÍSTICA.pptx
OthonLopezCamacho
 
psicolinguista
psicolinguistapsicolinguista
psicolinguista
Selmira Cruz Gomez
 
Lenguaje de señas
Lenguaje de señasLenguaje de señas
Lenguaje de señas
Milanyela Rangel
 
Análisis de discurso
Análisis de discursoAnálisis de discurso
Análisis de discurso
領主の 高価なベルガラ
 
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso SemestralLingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
Ricardo Hernández Polanco
 
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
shana2012
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Imma Martinez
 
Lengua y comunicación
Lengua y comunicaciónLengua y comunicación
Lengua y comunicación
Roser Noguera
 
Guía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdf
Guía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdfGuía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdf
Guía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdf
randolfa1
 
Ciencias del lenguaje
Ciencias del lenguajeCiencias del lenguaje
Ciencias del lenguaje
Sary Sanz
 
Tema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticasTema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticas
Esther Iza Cer
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
Agustin Ochoa
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
IsraelPucujiCenteno
 
16 06-11 comunicación básica presentaciones
16 06-11 comunicación básica presentaciones16 06-11 comunicación básica presentaciones
16 06-11 comunicación básica presentaciones
pocha1a2b
 
Formas del lenguaje
Formas del lenguajeFormas del lenguaje
Formas del lenguaje
Mari Pirela
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
aniluthebest
 

Similar a Las especialidades lingüísticas (20)

Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdfTEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
TEMA 2. La lingüistica. Ortografía y Gramática.pdf
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
INTRODUCCIÓN A LA LÍNGÜÍSTICA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA LÍNGÜÍSTICA.pptxINTRODUCCIÓN A LA LÍNGÜÍSTICA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA LÍNGÜÍSTICA.pptx
 
psicolinguista
psicolinguistapsicolinguista
psicolinguista
 
Lenguaje de señas
Lenguaje de señasLenguaje de señas
Lenguaje de señas
 
Análisis de discurso
Análisis de discursoAnálisis de discurso
Análisis de discurso
 
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso SemestralLingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
 
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
U1 span1010 ramas de linguística1 (1)
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Lengua y comunicación
Lengua y comunicaciónLengua y comunicación
Lengua y comunicación
 
Guía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdf
Guía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdfGuía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdf
Guía Módulo 2 Comunicacion orar y escrita..pdf
 
Ciencias del lenguaje
Ciencias del lenguajeCiencias del lenguaje
Ciencias del lenguaje
 
Tema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticasTema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticas
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
 
16 06-11 comunicación básica presentaciones
16 06-11 comunicación básica presentaciones16 06-11 comunicación básica presentaciones
16 06-11 comunicación básica presentaciones
 
Formas del lenguaje
Formas del lenguajeFormas del lenguaje
Formas del lenguaje
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 

Más de ranbito

History of jamaica
History of jamaica  History of jamaica
History of jamaica
ranbito
 
Historia de jamaica
Historia de jamaicaHistoria de jamaica
Historia de jamaica
ranbito
 
La gramática generativa de noam chomsky
La gramática generativa de noam chomskyLa gramática generativa de noam chomsky
La gramática generativa de noam chomsky
ranbito
 
Agriculture in brazil
Agriculture in brazilAgriculture in brazil
Agriculture in brazil
ranbito
 
Geography & Agriculture in brazil
Geography   & Agriculture in brazilGeography   & Agriculture in brazil
Geography & Agriculture in brazil
ranbito
 
Banco popular dominicano
Banco popular dominicanoBanco popular dominicano
Banco popular dominicano
ranbito
 
El peñón (barahona)
El peñón (barahona)El peñón (barahona)
El peñón (barahona)
ranbito
 
El peñón (barahona)
El peñón (barahona)El peñón (barahona)
El peñón (barahona)
ranbito
 
The Rock (Barahona)
The Rock (Barahona)The Rock (Barahona)
The Rock (Barahona)
ranbito
 
The rock (barahona)
The rock (barahona)The rock (barahona)
The rock (barahona)
ranbito
 
Desarrollo mental vs desarrollo social
Desarrollo mental vs desarrollo socialDesarrollo mental vs desarrollo social
Desarrollo mental vs desarrollo social
ranbito
 
Morfologia verbal
Morfologia verbalMorfologia verbal
Morfologia verbal
ranbito
 
Interacción, conformidad y socialización
Interacción, conformidad y socializaciónInteracción, conformidad y socialización
Interacción, conformidad y socialización
ranbito
 

Más de ranbito (13)

History of jamaica
History of jamaica  History of jamaica
History of jamaica
 
Historia de jamaica
Historia de jamaicaHistoria de jamaica
Historia de jamaica
 
La gramática generativa de noam chomsky
La gramática generativa de noam chomskyLa gramática generativa de noam chomsky
La gramática generativa de noam chomsky
 
Agriculture in brazil
Agriculture in brazilAgriculture in brazil
Agriculture in brazil
 
Geography & Agriculture in brazil
Geography   & Agriculture in brazilGeography   & Agriculture in brazil
Geography & Agriculture in brazil
 
Banco popular dominicano
Banco popular dominicanoBanco popular dominicano
Banco popular dominicano
 
El peñón (barahona)
El peñón (barahona)El peñón (barahona)
El peñón (barahona)
 
El peñón (barahona)
El peñón (barahona)El peñón (barahona)
El peñón (barahona)
 
The Rock (Barahona)
The Rock (Barahona)The Rock (Barahona)
The Rock (Barahona)
 
The rock (barahona)
The rock (barahona)The rock (barahona)
The rock (barahona)
 
Desarrollo mental vs desarrollo social
Desarrollo mental vs desarrollo socialDesarrollo mental vs desarrollo social
Desarrollo mental vs desarrollo social
 
Morfologia verbal
Morfologia verbalMorfologia verbal
Morfologia verbal
 
Interacción, conformidad y socialización
Interacción, conformidad y socializaciónInteracción, conformidad y socialización
Interacción, conformidad y socialización
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Las especialidades lingüísticas

  • 1. Las especialidades lingüísticas: Las especialidades lingüísticas son todas aquellas disciplinas de intersección con la lengua desde una perspectiva no tradicional; es decir, son disciplinas que han especializado un enfoque determinado de la lengua para ofrecer un estudio de la misma en términos sustancialmente distinto a los tradicionalmente. En base a eso se pueden considerar las siguientes disciplinas: La dialectología: La dialectología es el estudio de la variación geográfica y sociolingüística de la lengua. Debido a la ambigüedad e inconsistencia de los términos lengua y dialecto, en dialectología es frecuente el uso del término variedad lingüística para designar a la forma de comunicación verbal humana de rasgos razonablemente homogéneos usada por una comunidad lingüística. La dialectología sería el estudio de esas variedades, principalmente de los geolectos, y la forma sistemática en que difieren unas de otras. La Sociolingüística: La sociolingüística estudia los fenómenos lingüísticos y trata de relacionarlos con factores de tipo social: Nivel socioeconómico, Edad, Sexo, Nivel de educación formal, Grupo étnico, Aspectos históricos Y Situación pragmática. Es decir, la variación lingüística es el objetivo central de su estudio. Por ejemplo: ¿Dónde compraste esos zapatos? a. Les compré en el Corte Inglés. b. Los compré en el Corte Inglés. (a) Si tuviera mil dólares, compraría un yate. (b) Si tuviera mil dólares, compraba un yate. (c) Había muchos niños. (d) Habían muchos niños. (e) Lo[h] niño[s] e[s]tan allí. (f) Los niños están allí.
  • 2. La Sicolingüística: La Sicolingüística Es el estudio de como procesamos y adquirimos el lenguaje Comprensión: Como recuperamos el significado al recibir una señal, y determinar la intención del hablante. Producción: Como traducimos nuestros pensamientos en formas lingüísticas. Cerebro y lenguaje: Como está el lenguaje representado en el cerebro. Adquisición: Como los niños pueden aprender el lenguaje. Nos interesa describir el lenguaje como es! No prescribirlo. La Etnolingüística: Etnolingüística, es el estudio parcial de las etnias. Estudia los rasgos lingüísticos de la misma; sus símbolos, oralidad, mitos y leyendas. La etnolingüística estudia la historia desarrollo y transformación de los signos lingüísticos étnicos. Dentro de la etnolingüística existe una gran variedad de elementos, las cuales la representan. Entre ellos están el cronolécto, el sexolécto, geolécto, entre otros. La Psicolingüística: La Psicolingüística Es una rama de la psicología interesada en cómo la especie humana adquiere y utiliza el lenguaje. Para ello estudia los factores psicológicos y neurológicos que capacitan a los humanos para la adquisición y deterioro del mismo, uso, comprensión, producción del lenguaje y sus funciones cognitivas y comunicativas. La psicolingüística o la psicología del lenguaje persiguen descubrir los procesos psicológicos que se ponen en marcha cuando las personas usan el lenguaje y cómo se relacionan ambos. De aquí la lingüística puede obtener percepciones acerca de los sistemas del lenguaje y las clases de competencias que reflejan las personas al usarlos, por otro lado la psicolingüística ofrece percepciones de cómo se aprende y se utiliza el lenguaje. Teniendo en cuenta lo anterior la psicolingüística da cuenta del proceso de cómo se aprende o adquiere una lengua, y del rol o función que el lenguaje desempeña en: Producción: ¿Cómo la información que alguien desea expresar se transforma en ondas acústicas, señas o caracteres escritos? Comprensión: ¿Cómo una señal acústica o visual es interpretada verbalmente por un oyente, usuario o lector?
  • 3. Adquisición: ¿Cómo el niño adquiere estas destrezas o cómo éstas se extienden al aprendizaje de otras lenguas? Perturbaciones o trastornos: ¿Qué es lo que posibilita un trastorno transitorio permanente en el sistema que produce el habla y la comprensión? Lenguaje y pensamiento: la psicolingüística responde al siguiente interrogante: ¿Qué rol desempeña el lenguaje en el pensamiento? La lingüística aplicada: La lingüística aplicada es la parte de la ciencia que se ocupa de la lengua. Se especializa en resolver las tareas prácticas vinculadas al estudio de la lengua, También trata sobre el uso práctico de la teoría lingüística en otras esferas. Lingüística aplicada es un área interdisciplinaria de la lingüística que se centra en el estudio de problemas sociales que tienen que ver con el lenguaje. El papel que juega la lingüística aplicada:  Procede de latradicióna partir de la filosofíaylaretórica.  Pone enel centroel discursoenel sentidomásampliode lapalabra. La semiótica/semiología: Semiología ciencia que estudiara la vida de los signos en el seno de la vida social la cual formaría parte de la psicología social y por consiguiente de la psicología en general Lengua/habla. Signo: significante/significado. Primer principio: lo arbitrario del signo lingüístico El carácter lineal del significante. Sintagma y paradigma. Según Saussure la que representa la base de los estudios lingüísticos modernos y base del llamado paradigma estructuralista que afectará todos los sectores de las ciencias humanas. Es la primera en proponer una semiología o ciencia que se encargara de estudiar los sistemas de signos en general en el seno de la vida social.