SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DE ENSAYO DE SOCIOLOGIA
                     ORGANIZACIONAL
                  ANGELICA CHACON YEPEZ
                        CI. 1714979422
                 OCTUBRE 2010 - FEBRERO 2011
                       1ER BIMESTRE




Actividad 1

a) Señale 3 ejemplos de cultura material y 3 de cultura no material
(inmaterial) y,

Ejemplos de cultura material:
La iglesia principal de un pueblo.
El monumento de un personaje.
Un bus.

Ejemplos de cultura no material:
La existencia de las voladoras en la ciudad de Mira en épocas pasadas.
El machismo.
El saludo.

b) Establezca una diferencia entre estas dos clases de culturas.

La diferencia entre cultura materia y la no material es que la primera es tangible y se la
puede ver o tocar y la segunda es intangible, es lo abstracto de la cultura o sea lo que no
podemos ver o tocar directamente .

La cultura material puede carecer de sentido a menos que sea vista dentro del contexto no
material, en cambio, en la cultura no material hay dos factores importantes que son las
creencias y las normas que quienes las mantienen la consideran como verdaderas y hasta
podían ocasionar sanciones severas por aceptarlas como tal.
Actividad 2


a) A cada una del las siguientes personas otórgueles: 3 posiciones
logradas y 3 adscritas:



persona               posiciones logradas                    posiciones adscritas
Luis                  Médico                                 hombre
                      Director del Hospital Metropolitano    hijo
                      Esposo                                 joven
María José            Enfermera                              mujer
                      Jefe de enfermeras del Seguro Social   hermana
                      Esposa                                 sobrina
Juanito               Carpintero                             varón
                      Dueño de la carpintería Juanito        negro
                      Padre                                  abuelo




b) Emita un breve comentario sobre: ¿Cuál de las dos posiciones cree es
más ventajosa en la vida diaria y por qué?

Considero que las dos posiciones son importantes para la vida diaria ya que el ser
humano por naturaleza se desarrolla para cumplir con sus roles ya sean adscritos o
logrados y poder vivir en sociedad.

Considero también que las posiciones logradas son más ventajosas para la vida diaria,
siempre y cuando sean positivas, ya que éstas son elegidas y meritorias por cada
individuo y aportan al estatus que cada persona quiere ocupar en la sociedad.
Actividad 3

a) Establezca la diferencia entre socialización y resocialización.


La socialización es el proceso mediante el cual todas las personas aprenden a vivir en
sociedad mediante características humanas aprendidas desde su nacimiento.

La resocialización es un tipo de socialización donde el ser humano aprende nuevas
costumbres, maneras de pensar y comportamientos distintos a los iniciales.

b) Señale un ejemplo de cada uno de ellas.

Un ejemplo de socialización se observar en el proceso escolar cuando un niño entra a la
pre-básica y aprende a manipular en lápiz, luego a hacer rayas y figuras, luego va a la
escuela aprende a escribir y a leer y así continua con su formación académica y esto se
debe a que toda la sociedad está inmersa en este proceso de educación.

Un ejemplo de resocialización se da cuando una persona viaja a otro país a estudiar una
maestría y le toca aprender nuevas costumbres, nuevo idioma, adaptarse a nuevos
horarios, vestimenta, tipo de comida, en fin, otra cultura que no es la inicial.




Actividad 4

a) Señale 2 ejemplos por cada una de las autoridades:

Tradicional:
El Papa Benedicto
El Príncipe de Asturias

Carismática:
La Madre Teresa de Calcuta
El Alcalde de la ciudad de Guayaquil.

Racional – legal:
La Directora del Colegio Letort
El Director de General Motors
b) Responda a su criterio ¿Cuál de estas autoridades es la más
importante para la sociedad moderna y por qué?


Los tres tipos de autoridades son importantes ya que cada una de ellas lidera a su manera
por un bienestar para la comunidad.

En la actualidad considero que la autoridad racional – legal es mucho más importante
porque la persona que tiene a cargo dicha posición vela de manera enfocada por los
intereses de un grupo o sociedad mediante el respaldo de un marco legal regido por
normas y reglas que hacen que la sociedad se maneje en forma organizada y formal en
beneficio de la misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
PresentacióN De Tema
PresentacióN De TemaPresentacióN De Tema
PresentacióN De Tema
Briseida Uribe
 
Metamorfosis del estado y la politica[1]
Metamorfosis del estado y la politica[1]Metamorfosis del estado y la politica[1]
Metamorfosis del estado y la politica[1]
maria ester rivas
 
Temuco: Violencia contra madre y hermana de Matías Catrileo, mapuche asesinad...
Temuco: Violencia contra madre y hermana de Matías Catrileo, mapuche asesinad...Temuco: Violencia contra madre y hermana de Matías Catrileo, mapuche asesinad...
Temuco: Violencia contra madre y hermana de Matías Catrileo, mapuche asesinad...
Crónicas del despojo
 
Institucionalización por Miguel Angel Ferraro
Institucionalización por  Miguel Angel FerraroInstitucionalización por  Miguel Angel Ferraro
Institucionalización por Miguel Angel Ferraro
miguel angel ferraro
 
Presentacion injusticia de la justicia
Presentacion injusticia de la justiciaPresentacion injusticia de la justicia
Presentacion injusticia de la justiciasusana1693
 
El sujeto
El  sujetoEl  sujeto
El sujeto
Adriana Aguinaga
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 

La actualidad más candente (9)

Programa Epc
Programa EpcPrograma Epc
Programa Epc
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
 
PresentacióN De Tema
PresentacióN De TemaPresentacióN De Tema
PresentacióN De Tema
 
Metamorfosis del estado y la politica[1]
Metamorfosis del estado y la politica[1]Metamorfosis del estado y la politica[1]
Metamorfosis del estado y la politica[1]
 
Temuco: Violencia contra madre y hermana de Matías Catrileo, mapuche asesinad...
Temuco: Violencia contra madre y hermana de Matías Catrileo, mapuche asesinad...Temuco: Violencia contra madre y hermana de Matías Catrileo, mapuche asesinad...
Temuco: Violencia contra madre y hermana de Matías Catrileo, mapuche asesinad...
 
Institucionalización por Miguel Angel Ferraro
Institucionalización por  Miguel Angel FerraroInstitucionalización por  Miguel Angel Ferraro
Institucionalización por Miguel Angel Ferraro
 
Presentacion injusticia de la justicia
Presentacion injusticia de la justiciaPresentacion injusticia de la justicia
Presentacion injusticia de la justicia
 
El sujeto
El  sujetoEl  sujeto
El sujeto
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
 

Similar a Sociología organizaciónall 1er bimestre 2010

intervenció individual i grupal
intervenció individual i grupalintervenció individual i grupal
intervenció individual i grupalferran
 
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]ferran
 
el hombre como ser social
el hombre como ser socialel hombre como ser social
el hombre como ser social
Clara Canario
 
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
xxh74c9nyx
 
Propuesta didáctica educación en derechos humanos
Propuesta didáctica educación en derechos humanosPropuesta didáctica educación en derechos humanos
Propuesta didáctica educación en derechos humanos
karloz350
 
Articulación 2 psicología comunitaria
Articulación 2 psicología comunitariaArticulación 2 psicología comunitaria
Articulación 2 psicología comunitaria
Diiana López Rodríguez
 
Modelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitarioModelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitario
olga laura flores
 
La libertad, autonomía y control en las escuelas públicas
La libertad, autonomía y control en las escuelas públicasLa libertad, autonomía y control en las escuelas públicas
La libertad, autonomía y control en las escuelas públicas
rosquifleis
 
Ensayo estratificación social y delincuencia PhD. Luis Enrique Medina M. ver...
Ensayo estratificación social y delincuencia  PhD. Luis Enrique Medina M. ver...Ensayo estratificación social y delincuencia  PhD. Luis Enrique Medina M. ver...
Ensayo estratificación social y delincuencia PhD. Luis Enrique Medina M. ver...
Luis Enrique Medina
 
TEORIAS Y CONCEPTOS EN ACCION.docx
TEORIAS Y CONCEPTOS EN ACCION.docxTEORIAS Y CONCEPTOS EN ACCION.docx
TEORIAS Y CONCEPTOS EN ACCION.docx
ErikaRivera401832
 
El diagnóstico de comunicación diseño de proyectos
El diagnóstico de  comunicación diseño de proyectosEl diagnóstico de  comunicación diseño de proyectos
El diagnóstico de comunicación diseño de proyectosVanessa Ortega
 
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralLectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralMónica Cecilia Flórez Crisién
 
Act final grupo 183 boletin noticioso
Act final grupo 183 boletin noticiosoAct final grupo 183 boletin noticioso
Act final grupo 183 boletin noticioso
Johann Enflo
 
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power pointInt. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power pointEddras Coutiño Cruz
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vidadanamato
 
Ics bloque VII
Ics bloque VIIIcs bloque VII
Ics bloque VII
Salvador GC
 
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro paísProceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
peifer007
 
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdfguia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
YudyalexandraVargass
 

Similar a Sociología organizaciónall 1er bimestre 2010 (20)

intervenció individual i grupal
intervenció individual i grupalintervenció individual i grupal
intervenció individual i grupal
 
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]
 
el hombre como ser social
el hombre como ser socialel hombre como ser social
el hombre como ser social
 
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
 
Propuesta didáctica educación en derechos humanos
Propuesta didáctica educación en derechos humanosPropuesta didáctica educación en derechos humanos
Propuesta didáctica educación en derechos humanos
 
Articulación 2 psicología comunitaria
Articulación 2 psicología comunitariaArticulación 2 psicología comunitaria
Articulación 2 psicología comunitaria
 
Modelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitarioModelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitario
 
La libertad, autonomía y control en las escuelas públicas
La libertad, autonomía y control en las escuelas públicasLa libertad, autonomía y control en las escuelas públicas
La libertad, autonomía y control en las escuelas públicas
 
Ensayo estratificación social y delincuencia PhD. Luis Enrique Medina M. ver...
Ensayo estratificación social y delincuencia  PhD. Luis Enrique Medina M. ver...Ensayo estratificación social y delincuencia  PhD. Luis Enrique Medina M. ver...
Ensayo estratificación social y delincuencia PhD. Luis Enrique Medina M. ver...
 
TEORIAS Y CONCEPTOS EN ACCION.docx
TEORIAS Y CONCEPTOS EN ACCION.docxTEORIAS Y CONCEPTOS EN ACCION.docx
TEORIAS Y CONCEPTOS EN ACCION.docx
 
Trabajo de cristian
Trabajo de cristianTrabajo de cristian
Trabajo de cristian
 
El diagnóstico de comunicación diseño de proyectos
El diagnóstico de  comunicación diseño de proyectosEl diagnóstico de  comunicación diseño de proyectos
El diagnóstico de comunicación diseño de proyectos
 
Presentación1 justicia social2013
Presentación1 justicia social2013Presentación1 justicia social2013
Presentación1 justicia social2013
 
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moralLectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
Lectura 2. el_valor_de_la_norma_y_su_relacion_con_la_etica_y_la_moral
 
Act final grupo 183 boletin noticioso
Act final grupo 183 boletin noticiosoAct final grupo 183 boletin noticioso
Act final grupo 183 boletin noticioso
 
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power pointInt. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
 
Ics bloque VII
Ics bloque VIIIcs bloque VII
Ics bloque VII
 
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro paísProceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
 
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdfguia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
guia socializacion y conflicto social. PARA ESTUDIANTES pdf
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Sociología organizaciónall 1er bimestre 2010

  • 1. PRUEBA DE ENSAYO DE SOCIOLOGIA ORGANIZACIONAL ANGELICA CHACON YEPEZ CI. 1714979422 OCTUBRE 2010 - FEBRERO 2011 1ER BIMESTRE Actividad 1 a) Señale 3 ejemplos de cultura material y 3 de cultura no material (inmaterial) y, Ejemplos de cultura material: La iglesia principal de un pueblo. El monumento de un personaje. Un bus. Ejemplos de cultura no material: La existencia de las voladoras en la ciudad de Mira en épocas pasadas. El machismo. El saludo. b) Establezca una diferencia entre estas dos clases de culturas. La diferencia entre cultura materia y la no material es que la primera es tangible y se la puede ver o tocar y la segunda es intangible, es lo abstracto de la cultura o sea lo que no podemos ver o tocar directamente . La cultura material puede carecer de sentido a menos que sea vista dentro del contexto no material, en cambio, en la cultura no material hay dos factores importantes que son las creencias y las normas que quienes las mantienen la consideran como verdaderas y hasta podían ocasionar sanciones severas por aceptarlas como tal.
  • 2. Actividad 2 a) A cada una del las siguientes personas otórgueles: 3 posiciones logradas y 3 adscritas: persona posiciones logradas posiciones adscritas Luis Médico hombre Director del Hospital Metropolitano hijo Esposo joven María José Enfermera mujer Jefe de enfermeras del Seguro Social hermana Esposa sobrina Juanito Carpintero varón Dueño de la carpintería Juanito negro Padre abuelo b) Emita un breve comentario sobre: ¿Cuál de las dos posiciones cree es más ventajosa en la vida diaria y por qué? Considero que las dos posiciones son importantes para la vida diaria ya que el ser humano por naturaleza se desarrolla para cumplir con sus roles ya sean adscritos o logrados y poder vivir en sociedad. Considero también que las posiciones logradas son más ventajosas para la vida diaria, siempre y cuando sean positivas, ya que éstas son elegidas y meritorias por cada individuo y aportan al estatus que cada persona quiere ocupar en la sociedad.
  • 3. Actividad 3 a) Establezca la diferencia entre socialización y resocialización. La socialización es el proceso mediante el cual todas las personas aprenden a vivir en sociedad mediante características humanas aprendidas desde su nacimiento. La resocialización es un tipo de socialización donde el ser humano aprende nuevas costumbres, maneras de pensar y comportamientos distintos a los iniciales. b) Señale un ejemplo de cada uno de ellas. Un ejemplo de socialización se observar en el proceso escolar cuando un niño entra a la pre-básica y aprende a manipular en lápiz, luego a hacer rayas y figuras, luego va a la escuela aprende a escribir y a leer y así continua con su formación académica y esto se debe a que toda la sociedad está inmersa en este proceso de educación. Un ejemplo de resocialización se da cuando una persona viaja a otro país a estudiar una maestría y le toca aprender nuevas costumbres, nuevo idioma, adaptarse a nuevos horarios, vestimenta, tipo de comida, en fin, otra cultura que no es la inicial. Actividad 4 a) Señale 2 ejemplos por cada una de las autoridades: Tradicional: El Papa Benedicto El Príncipe de Asturias Carismática: La Madre Teresa de Calcuta El Alcalde de la ciudad de Guayaquil. Racional – legal: La Directora del Colegio Letort El Director de General Motors
  • 4. b) Responda a su criterio ¿Cuál de estas autoridades es la más importante para la sociedad moderna y por qué? Los tres tipos de autoridades son importantes ya que cada una de ellas lidera a su manera por un bienestar para la comunidad. En la actualidad considero que la autoridad racional – legal es mucho más importante porque la persona que tiene a cargo dicha posición vela de manera enfocada por los intereses de un grupo o sociedad mediante el respaldo de un marco legal regido por normas y reglas que hacen que la sociedad se maneje en forma organizada y formal en beneficio de la misma.