SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTO ECONÓMICO, HISTÓRICO Y
SOCIAL CONTEMPORÁNEO
UNIDAD Nº 1
Estado, sociedad y sistema penitenciario en el
contexto contemporáneo
Estado, sociedad y sistema penitenciario en el
contexto contemporáneo. Parte A
 El Estado desde una perspectiva histórica:
sus características según diversas
formaciones histórico-sociales.
 Principales abordajes teóricos del Estado:
definiciones y recorridos del concepto.
 El Estado como asociación de dominación y
como relación social.
 Las relaciones entre legalidad/legitimidad y
coerción/consenso.
Estado, sociedad y sistema penitenciario en el
contexto contemporáneo
 La historia de las formas concretas de
Estado es así, al mismo tiempo, la
historia del Estado como concepto
teórico.
 Maquiavelo: Stato
 Hobbes: Estado absolutista
 Locke: Estado Liberal
 Rousseau: Estado soberano
Contractualistas
Estado, sociedad y sistema penitenciario en el
contexto contemporáneo
 El Estado y la sociedad capitalista en
Marx y Engels.
 El Estado como combinación entre
coerción y consenso: Gramsci y
Weber
 Estado y legitimidad en Max Weber
 Antonio Gramsci y su concepción
ampliada del Estado
Las dimensiones del Estado (capitalista)
Relación Social de
Dominación
Aparatos
Estatales
Régimen
Político
Gobierno
Políticas
Públicas
Las diferentes formas históricas del
Estado en la sociedad capitalista
 Estado absolutista.
 Estado liberal
 Estado benefactor keynesiano
 Estado Neoliberal
Estado, sociedad y sistema penitenciario en
el contexto contemporáneo. Parte B
 Las transformaciones del 'Estado de
bienestar' y su correlación con los cambios
en el sistema penal: del Estado social de
bienestar al Estado penal del
neoliberalismo.
 La institución penitenciaria en la sociedad
tardo-capitalista.
 El proceso de criminalización en el contexto
económico, histórico y social
contemporáneo.
La cultura del Control
Garland – uno de los más importantes
sociólogos sobre la cuestión
criminal de habla inglesa y
director del prestigioso British
journal of criminology-
 Punishment and welfare (1985),
 Punishment and Modern
Society (1990)[Castigo y
sociedad moderna, Siglo XXI
editores, México, 1999]
 The Culture of Control: Crime and
Social Order in Contemporary
Society (2001)
University of Chicago Press [La
cultura del Control: Crimen y
Orden Social en la Sociedad
Contemporánea, Gedisa,
Barcelona, 2005]http://sociology.fas.nyu.edu/object/davidgarland
La cultura del Control
 Esta obra describe los cambios dramáticos en el control
del crimen y la justicia criminal que se han producido en
Gran Bretaña y Estados Unidos en los últimos 25 años.
El autor explica estos cambios mostrando cómo la
organización social de la modernidad tardía ha
provocado una serie de reajustes políticos y culturales
que modificaron la manera de pensar y reaccionar de los
gobiernos y los ciudadanos con respecto al crimen.
 Explicar las transformaciones sufridas en el campo de la
justicia penal y sus relaciones con las principales
transformaciones económicas y sociales de los últimos
treinta años en las sociedades de Estados Unidos y Gran
Bretaña.
La cultura del Control
Cambio del modelo de justicia penal correspondiente al
Welfare (Bienestar) hacia uno más adaptado al modelo
neoliberal impulsado desde fines de los años 70.
WELFARISMO
PENAL
REHABILITACIÓN
TRATAMIENTO
DIAGNÓSTICO
ESTADO
asistencia
control
vigilancia
Expertos
Criminología
Correccionalista
La cultura del Control
Criminología Correccionalista
 La dinámica del cambio en la modernidad de finales
del siglo XX
 Los Años Dorados: 1950-1973
 Las décadas de la crisis: 1970-1980
 Cambios en la estructura familiar
 Cambios en la ecología y demografia social
 Impacto social de los medios de comunicación
 El impacto del cambio social tardomoderno en el
delito y el welfare
 Criminología e inconsciente colectivo
 La reinvención de la prisión
Las Cárceles de la Miseria
Denuncia de las “violencias humanas”;
rastrillaje sistemático de los
barrios considerados sensibles;
represión acrecentada de la
delincuencia de los jóvenes y
hostigamiento de los sin techo;
toque de queda y “tolerancia
cero”; aumento continuo de la
población carcelaria; vigilancia
punitiva de los sectores que
reciben ayuda estatal: en todas
partes, tanto en los países
desarrollados como en los que
aspiran a serlo, se hace sentir la
tentación de apoyarse en las
instituciones policiales y
penitenciarias para dominar los
desórdenes engendrados por la
desocupación masiva, la
imposición del trabajo asalariado
precario y el achicamiento de la
protección social.
Las Cárceles de la Miseria
 Este libro traza las vías por las cuales este nuevo “sentido
común” punitivo, elaborado en los Estados Unidos por una
red de think tanks neoconservadores, se internacionalizó,
con el auspicio de la ideología económica neoliberal, de la
cual es la traducción en materia de justicia.
 El cambio desde el Estado providencia hacia el Estado
penitencia anuncia la aparición de una nueva forma de
gobernar la miseria, que une la mano invisible del mercado
de trabajo descalificado y desregulado con el puño de hierro
de un aparato penal intrusivo y omnipresente.
 Los Estados Unidos optaron claramente por la
criminalización de la miseria como complemento de la
generalización de la inseguridad social y salarial. El resto de
los países, frente al problema de la inseguridad, está hoy
confrontado a una alternativa histórica entre la penalización
de la pobreza y la creación de un Estado social digno de ese
nombre.
Las Cárceles de la Miseria
 Tolerancia Cero
 Mr Bratton
 New York
 Policía de Cercanías
 San Diego
 Community policing
 Boston
 Stop & frisk
 Intolerancia Selectiva
Las Cárceles de la Miseria
Bibliografía obligatoria
 Garland, David (2005) La cultura del control. Crimen
y orden social en la sociedad contemporánea. Cap. 4
y 6. Barcelona, Gedisa.
 Ouviña, Hernán (2010) “El Estado, su abordaje desde
una perspectiva teórica e histórica”. Introducción al
conocimiento de la sociedad y el Estado. Gran Aldea
Editores, Buenos Aires.
 Wacquant, Loic (2004) Las Cárceles de la Miseria
Buenos Aires, Prefacio a la edición para América
Latina y Segunda parte (pps. 88-106). Manantial,
Madrid.
Fuentes de información adicionales
http://www.pagina12.com.ar/2001/01-03/01-03-31/pag17.htm
Fuentes de información adicionales
http://edant.clarin.com/suplementos/zona/2007/10/14/z-03815.htm
Fuentes de información
adicionales
 De Giorgi, A. (2006).
El gobierno de la
excedencia.
Postfordismo y control
de la multitud.
Madrid: Traficantes de
Sueños.
 De Giorgi, A. (2005).
Tolerancia Cero.
Estrategias y prácticas
de la sociedad de
control. Barcelona:
Virus Editorial.
http://works.bepress.com
/alessandro_degiorgi/
Fuentes de información
adicionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jiménez villarejo 14 abril
Jiménez villarejo 14 abrilJiménez villarejo 14 abril
Jiménez villarejo 14 abril
hollin
 
Justicia constitucional
Justicia constitucionalJusticia constitucional
Justicia constitucional
edwin70
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
Liliana Villarroel
 
Leyes generales y particulares del desarrollo de la sociedad
Leyes generales y particulares del desarrollo de la sociedadLeyes generales y particulares del desarrollo de la sociedad
Leyes generales y particulares del desarrollo de la sociedad
darwinprm
 
La civilización del capital y la alternativa de una civilización del trabajo
La civilización del capital y la alternativa de una civilización del trabajoLa civilización del capital y la alternativa de una civilización del trabajo
La civilización del capital y la alternativa de una civilización del trabajo
edwin70
 
Amor en-el-capitalismo-tardc3ado-el-ciclo-afirmativo-de-su-praxis-estructura-...
Amor en-el-capitalismo-tardc3ado-el-ciclo-afirmativo-de-su-praxis-estructura-...Amor en-el-capitalismo-tardc3ado-el-ciclo-afirmativo-de-su-praxis-estructura-...
Amor en-el-capitalismo-tardc3ado-el-ciclo-afirmativo-de-su-praxis-estructura-...
Jose Luis Rivero
 
Martinetto perfil de los estudiantes de universidades públicas
Martinetto perfil de los estudiantes de universidades públicasMartinetto perfil de los estudiantes de universidades públicas
Martinetto perfil de los estudiantes de universidades públicas
Alejandra Martinetto
 
4. 9 5 El comunismo y el Socialismo
4. 9 5 El comunismo y el Socialismo4. 9 5 El comunismo y el Socialismo
4. 9 5 El comunismo y el Socialismo
Marioandres1405
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Eligio Marin
 
Unidad v. las sociedades.
Unidad v. las sociedades.Unidad v. las sociedades.
Unidad v. las sociedades.
Karelys Ramos
 
El hombre y la democracia
El hombre y la democracia El hombre y la democracia
El hombre y la democracia
Melanny Sarabia Marin
 
La democracia en méxico
La democracia en méxicoLa democracia en méxico
La democracia en méxico
benjaminpere
 
Movimiento Tercer Sistema-plan-gobierno
Movimiento Tercer Sistema-plan-gobiernoMovimiento Tercer Sistema-plan-gobierno
Movimiento Tercer Sistema-plan-gobierno
Tierra Plus
 
El oficio del sociólogo hoy
El oficio del sociólogo hoyEl oficio del sociólogo hoy
El oficio del sociólogo hoy
Rodolfo Perez
 
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  SurPluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Sur
j g
 
La socialdemocracia (jenelly)
La socialdemocracia (jenelly)La socialdemocracia (jenelly)
La socialdemocracia (jenelly)
Sharaid Cervantes
 
Criminología tema 5
Criminología   tema 5Criminología   tema 5
Criminología tema 5
Elizabeth Badell
 
Modelo Reseña de texto
Modelo Reseña de textoModelo Reseña de texto
Modelo Reseña de texto
Beatriz Grisales Herrera
 
La Inmoralidad de la Burguesía
La Inmoralidad de la BurguesíaLa Inmoralidad de la Burguesía
La Inmoralidad de la Burguesía
humbertogomezsequeira
 
tp 8
tp 8tp 8

La actualidad más candente (20)

Jiménez villarejo 14 abril
Jiménez villarejo 14 abrilJiménez villarejo 14 abril
Jiménez villarejo 14 abril
 
Justicia constitucional
Justicia constitucionalJusticia constitucional
Justicia constitucional
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
 
Leyes generales y particulares del desarrollo de la sociedad
Leyes generales y particulares del desarrollo de la sociedadLeyes generales y particulares del desarrollo de la sociedad
Leyes generales y particulares del desarrollo de la sociedad
 
La civilización del capital y la alternativa de una civilización del trabajo
La civilización del capital y la alternativa de una civilización del trabajoLa civilización del capital y la alternativa de una civilización del trabajo
La civilización del capital y la alternativa de una civilización del trabajo
 
Amor en-el-capitalismo-tardc3ado-el-ciclo-afirmativo-de-su-praxis-estructura-...
Amor en-el-capitalismo-tardc3ado-el-ciclo-afirmativo-de-su-praxis-estructura-...Amor en-el-capitalismo-tardc3ado-el-ciclo-afirmativo-de-su-praxis-estructura-...
Amor en-el-capitalismo-tardc3ado-el-ciclo-afirmativo-de-su-praxis-estructura-...
 
Martinetto perfil de los estudiantes de universidades públicas
Martinetto perfil de los estudiantes de universidades públicasMartinetto perfil de los estudiantes de universidades públicas
Martinetto perfil de los estudiantes de universidades públicas
 
4. 9 5 El comunismo y el Socialismo
4. 9 5 El comunismo y el Socialismo4. 9 5 El comunismo y el Socialismo
4. 9 5 El comunismo y el Socialismo
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Unidad v. las sociedades.
Unidad v. las sociedades.Unidad v. las sociedades.
Unidad v. las sociedades.
 
El hombre y la democracia
El hombre y la democracia El hombre y la democracia
El hombre y la democracia
 
La democracia en méxico
La democracia en méxicoLa democracia en méxico
La democracia en méxico
 
Movimiento Tercer Sistema-plan-gobierno
Movimiento Tercer Sistema-plan-gobiernoMovimiento Tercer Sistema-plan-gobierno
Movimiento Tercer Sistema-plan-gobierno
 
El oficio del sociólogo hoy
El oficio del sociólogo hoyEl oficio del sociólogo hoy
El oficio del sociólogo hoy
 
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  SurPluralismo Jurídico y Constitucionalismo  Emancipador desde el  Sur
Pluralismo Jurídico y Constitucionalismo Emancipador desde el Sur
 
La socialdemocracia (jenelly)
La socialdemocracia (jenelly)La socialdemocracia (jenelly)
La socialdemocracia (jenelly)
 
Criminología tema 5
Criminología   tema 5Criminología   tema 5
Criminología tema 5
 
Modelo Reseña de texto
Modelo Reseña de textoModelo Reseña de texto
Modelo Reseña de texto
 
La Inmoralidad de la Burguesía
La Inmoralidad de la BurguesíaLa Inmoralidad de la Burguesía
La Inmoralidad de la Burguesía
 
tp 8
tp 8tp 8
tp 8
 

Destacado

28772824 garland-david-la-cultura-del-control-crimen-y-orden-social-en-la-soc...
28772824 garland-david-la-cultura-del-control-crimen-y-orden-social-en-la-soc...28772824 garland-david-la-cultura-del-control-crimen-y-orden-social-en-la-soc...
28772824 garland-david-la-cultura-del-control-crimen-y-orden-social-en-la-soc...
yatana
 
Sociedad Civil y Estado
Sociedad Civil y EstadoSociedad Civil y Estado
Sociedad Civil y Estado
Antonio Díaz Piña
 
El estado y la sociedad
El estado y la sociedad   El estado y la sociedad
El estado y la sociedad
Pilar de la Torre
 
El estado-cipo3011-2011-v21
El estado-cipo3011-2011-v21El estado-cipo3011-2011-v21
El estado-cipo3011-2011-v21
Aisha Molina
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
laura Avila
 
Estado moderno
Estado modernoEstado moderno
Estado moderno
Ana María Pineda Muñoz
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
Helem Alejandra
 

Destacado (7)

28772824 garland-david-la-cultura-del-control-crimen-y-orden-social-en-la-soc...
28772824 garland-david-la-cultura-del-control-crimen-y-orden-social-en-la-soc...28772824 garland-david-la-cultura-del-control-crimen-y-orden-social-en-la-soc...
28772824 garland-david-la-cultura-del-control-crimen-y-orden-social-en-la-soc...
 
Sociedad Civil y Estado
Sociedad Civil y EstadoSociedad Civil y Estado
Sociedad Civil y Estado
 
El estado y la sociedad
El estado y la sociedad   El estado y la sociedad
El estado y la sociedad
 
El estado-cipo3011-2011-v21
El estado-cipo3011-2011-v21El estado-cipo3011-2011-v21
El estado-cipo3011-2011-v21
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
 
Estado moderno
Estado modernoEstado moderno
Estado moderno
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
 

Similar a Unidad 1 cehsc

PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptxPPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
DiegoArteaga41
 
Ensayo comparativo entre la cuestión social del siglo xix y el desarrollismo...
Ensayo comparativo entre la cuestión social del siglo xix  y el desarrollismo...Ensayo comparativo entre la cuestión social del siglo xix  y el desarrollismo...
Ensayo comparativo entre la cuestión social del siglo xix y el desarrollismo...
ong
 
Problemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneosProblemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneos
Pelopin
 
Curso sociologia criminal
Curso sociologia criminalCurso sociologia criminal
Curso sociologia criminal
Erick Pumacayo Rocha
 
Colombia Hoy
Colombia HoyColombia Hoy
éTica Modernidad
éTica ModernidadéTica Modernidad
éTica Modernidad
Rodrigo Botero
 
Inducción+elaborada+para+el+abordaje+de+la+u.c+asdypj
Inducción+elaborada+para+el+abordaje+de+la+u.c+asdypjInducción+elaborada+para+el+abordaje+de+la+u.c+asdypj
Inducción+elaborada+para+el+abordaje+de+la+u.c+asdypj
minucordero
 
Social conformismo y ciudadanía política en la globalización
Social conformismo y ciudadanía política en la globalizaciónSocial conformismo y ciudadanía política en la globalización
Social conformismo y ciudadanía política en la globalización
Julio Villalobos
 
Mapa mental criminologia
Mapa mental criminologiaMapa mental criminologia
Mapa mental criminologia
NilkaSachez
 
Criminología crítica
Criminología críticaCriminología crítica
Criminología crítica
julio jairo bravo barreto
 
Blancos moviles
Blancos movilesBlancos moviles
Blancos moviles
odemfcsp
 
El sistema económico y la criminología
El sistema económico y la criminologíaEl sistema económico y la criminología
El sistema económico y la criminología
Wael Hikal
 
Blancos moviles
Blancos movilesBlancos moviles
Blancos moviles
odemfcsp
 
Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)
Manuel Herranz Montero
 
Hispol1 mgalantedef3
Hispol1 mgalantedef3Hispol1 mgalantedef3
Hispol1 mgalantedef3
Nameless RV
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia
dgmaria
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia
Elideth Nolasco
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
Clara Proaño
 
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptxCONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
GeraldinPineda1
 
Udea
UdeaUdea

Similar a Unidad 1 cehsc (20)

PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptxPPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
 
Ensayo comparativo entre la cuestión social del siglo xix y el desarrollismo...
Ensayo comparativo entre la cuestión social del siglo xix  y el desarrollismo...Ensayo comparativo entre la cuestión social del siglo xix  y el desarrollismo...
Ensayo comparativo entre la cuestión social del siglo xix y el desarrollismo...
 
Problemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneosProblemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneos
 
Curso sociologia criminal
Curso sociologia criminalCurso sociologia criminal
Curso sociologia criminal
 
Colombia Hoy
Colombia HoyColombia Hoy
Colombia Hoy
 
éTica Modernidad
éTica ModernidadéTica Modernidad
éTica Modernidad
 
Inducción+elaborada+para+el+abordaje+de+la+u.c+asdypj
Inducción+elaborada+para+el+abordaje+de+la+u.c+asdypjInducción+elaborada+para+el+abordaje+de+la+u.c+asdypj
Inducción+elaborada+para+el+abordaje+de+la+u.c+asdypj
 
Social conformismo y ciudadanía política en la globalización
Social conformismo y ciudadanía política en la globalizaciónSocial conformismo y ciudadanía política en la globalización
Social conformismo y ciudadanía política en la globalización
 
Mapa mental criminologia
Mapa mental criminologiaMapa mental criminologia
Mapa mental criminologia
 
Criminología crítica
Criminología críticaCriminología crítica
Criminología crítica
 
Blancos moviles
Blancos movilesBlancos moviles
Blancos moviles
 
El sistema económico y la criminología
El sistema económico y la criminologíaEl sistema económico y la criminología
El sistema económico y la criminología
 
Blancos moviles
Blancos movilesBlancos moviles
Blancos moviles
 
Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)Lo malo es... calidad democracia (i)
Lo malo es... calidad democracia (i)
 
Hispol1 mgalantedef3
Hispol1 mgalantedef3Hispol1 mgalantedef3
Hispol1 mgalantedef3
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
 
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptxCONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
 
Udea
UdeaUdea
Udea
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Unidad 1 cehsc

  • 1. CONTEXTO ECONÓMICO, HISTÓRICO Y SOCIAL CONTEMPORÁNEO UNIDAD Nº 1 Estado, sociedad y sistema penitenciario en el contexto contemporáneo
  • 2. Estado, sociedad y sistema penitenciario en el contexto contemporáneo. Parte A  El Estado desde una perspectiva histórica: sus características según diversas formaciones histórico-sociales.  Principales abordajes teóricos del Estado: definiciones y recorridos del concepto.  El Estado como asociación de dominación y como relación social.  Las relaciones entre legalidad/legitimidad y coerción/consenso.
  • 3. Estado, sociedad y sistema penitenciario en el contexto contemporáneo  La historia de las formas concretas de Estado es así, al mismo tiempo, la historia del Estado como concepto teórico.  Maquiavelo: Stato  Hobbes: Estado absolutista  Locke: Estado Liberal  Rousseau: Estado soberano Contractualistas
  • 4. Estado, sociedad y sistema penitenciario en el contexto contemporáneo  El Estado y la sociedad capitalista en Marx y Engels.  El Estado como combinación entre coerción y consenso: Gramsci y Weber  Estado y legitimidad en Max Weber  Antonio Gramsci y su concepción ampliada del Estado
  • 5. Las dimensiones del Estado (capitalista) Relación Social de Dominación Aparatos Estatales Régimen Político Gobierno Políticas Públicas
  • 6. Las diferentes formas históricas del Estado en la sociedad capitalista  Estado absolutista.  Estado liberal  Estado benefactor keynesiano  Estado Neoliberal
  • 7. Estado, sociedad y sistema penitenciario en el contexto contemporáneo. Parte B  Las transformaciones del 'Estado de bienestar' y su correlación con los cambios en el sistema penal: del Estado social de bienestar al Estado penal del neoliberalismo.  La institución penitenciaria en la sociedad tardo-capitalista.  El proceso de criminalización en el contexto económico, histórico y social contemporáneo.
  • 8. La cultura del Control Garland – uno de los más importantes sociólogos sobre la cuestión criminal de habla inglesa y director del prestigioso British journal of criminology-  Punishment and welfare (1985),  Punishment and Modern Society (1990)[Castigo y sociedad moderna, Siglo XXI editores, México, 1999]  The Culture of Control: Crime and Social Order in Contemporary Society (2001) University of Chicago Press [La cultura del Control: Crimen y Orden Social en la Sociedad Contemporánea, Gedisa, Barcelona, 2005]http://sociology.fas.nyu.edu/object/davidgarland
  • 9. La cultura del Control  Esta obra describe los cambios dramáticos en el control del crimen y la justicia criminal que se han producido en Gran Bretaña y Estados Unidos en los últimos 25 años. El autor explica estos cambios mostrando cómo la organización social de la modernidad tardía ha provocado una serie de reajustes políticos y culturales que modificaron la manera de pensar y reaccionar de los gobiernos y los ciudadanos con respecto al crimen.  Explicar las transformaciones sufridas en el campo de la justicia penal y sus relaciones con las principales transformaciones económicas y sociales de los últimos treinta años en las sociedades de Estados Unidos y Gran Bretaña.
  • 10. La cultura del Control Cambio del modelo de justicia penal correspondiente al Welfare (Bienestar) hacia uno más adaptado al modelo neoliberal impulsado desde fines de los años 70. WELFARISMO PENAL REHABILITACIÓN TRATAMIENTO DIAGNÓSTICO ESTADO asistencia control vigilancia Expertos Criminología Correccionalista
  • 11. La cultura del Control Criminología Correccionalista  La dinámica del cambio en la modernidad de finales del siglo XX  Los Años Dorados: 1950-1973  Las décadas de la crisis: 1970-1980  Cambios en la estructura familiar  Cambios en la ecología y demografia social  Impacto social de los medios de comunicación  El impacto del cambio social tardomoderno en el delito y el welfare  Criminología e inconsciente colectivo  La reinvención de la prisión
  • 12. Las Cárceles de la Miseria Denuncia de las “violencias humanas”; rastrillaje sistemático de los barrios considerados sensibles; represión acrecentada de la delincuencia de los jóvenes y hostigamiento de los sin techo; toque de queda y “tolerancia cero”; aumento continuo de la población carcelaria; vigilancia punitiva de los sectores que reciben ayuda estatal: en todas partes, tanto en los países desarrollados como en los que aspiran a serlo, se hace sentir la tentación de apoyarse en las instituciones policiales y penitenciarias para dominar los desórdenes engendrados por la desocupación masiva, la imposición del trabajo asalariado precario y el achicamiento de la protección social.
  • 13. Las Cárceles de la Miseria  Este libro traza las vías por las cuales este nuevo “sentido común” punitivo, elaborado en los Estados Unidos por una red de think tanks neoconservadores, se internacionalizó, con el auspicio de la ideología económica neoliberal, de la cual es la traducción en materia de justicia.  El cambio desde el Estado providencia hacia el Estado penitencia anuncia la aparición de una nueva forma de gobernar la miseria, que une la mano invisible del mercado de trabajo descalificado y desregulado con el puño de hierro de un aparato penal intrusivo y omnipresente.  Los Estados Unidos optaron claramente por la criminalización de la miseria como complemento de la generalización de la inseguridad social y salarial. El resto de los países, frente al problema de la inseguridad, está hoy confrontado a una alternativa histórica entre la penalización de la pobreza y la creación de un Estado social digno de ese nombre.
  • 14. Las Cárceles de la Miseria  Tolerancia Cero  Mr Bratton  New York  Policía de Cercanías  San Diego  Community policing  Boston  Stop & frisk  Intolerancia Selectiva
  • 15. Las Cárceles de la Miseria
  • 16. Bibliografía obligatoria  Garland, David (2005) La cultura del control. Crimen y orden social en la sociedad contemporánea. Cap. 4 y 6. Barcelona, Gedisa.  Ouviña, Hernán (2010) “El Estado, su abordaje desde una perspectiva teórica e histórica”. Introducción al conocimiento de la sociedad y el Estado. Gran Aldea Editores, Buenos Aires.  Wacquant, Loic (2004) Las Cárceles de la Miseria Buenos Aires, Prefacio a la edición para América Latina y Segunda parte (pps. 88-106). Manantial, Madrid.
  • 17. Fuentes de información adicionales http://www.pagina12.com.ar/2001/01-03/01-03-31/pag17.htm
  • 18. Fuentes de información adicionales http://edant.clarin.com/suplementos/zona/2007/10/14/z-03815.htm
  • 19. Fuentes de información adicionales  De Giorgi, A. (2006). El gobierno de la excedencia. Postfordismo y control de la multitud. Madrid: Traficantes de Sueños.  De Giorgi, A. (2005). Tolerancia Cero. Estrategias y prácticas de la sociedad de control. Barcelona: Virus Editorial. http://works.bepress.com /alessandro_degiorgi/