SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al Software Libre y 
          GNU/Linux



         Por. Daniel Vazart P.
Historia
A principios de los años 80 Richard Stallman crea
  la fundación para el software libre (FSF).




En 1984 se crea el proyecto GNU con el cual se
 pretende crear un nuevo sistema operativo
 similar a Unix pero sin serlo.
Historia
             4 principios básicos del Software Libre.
●
    La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
●
    La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo
    a tus necesidades. (El acceso al código fuente es una
    condición previa para esto).
●
    La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu
    vecino.
●
    La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las
    mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se
    beneficie. (El acceso al código fuente es un requisito previo
    para esto).
Licencias de la FSF
●
    GPL: La Licencia Pública General de GNU, llamada comúnmente
    GNU GPL, la usan la mayoría de los programas de GNU y más de la
    mitad de las aplicaciones de software libre.
●
    LGPL: La Licencia Pública General Reducida de GNU la usan
    algunas, pero no todas, las librerías* GNU. Esta licencia fue llamada
    en un principio GPL para librerías pero le cambiamos el nombre
    debido a que animaba a la gente a emplear esta licencia más de lo
    debido.
●
    FDL: La Licencia de Documentación Libre de GNU es una forma de
    copyleft** para ser usada en un manual, libro de texto u otro
    documento que asegure que todo el mundo tiene la libertad de
    copiarlo y redistribuirlo, con o sin modificaciones, de modo comercial
    o no comercial.
Definiciones
●
    Librerías: Son un conjunto de ordenes que realizan una tarea
    determinada y predefinida, los programadores las utilizan para
    no perder tiempo programando ciertas funciones.
●
    Copyleft: En el Proyecto GNU, la intención es dar a todos los
    usuarios la libertad de redistribuir y cambiar software GNU.
    Así, en vez de poner software GNU bajo dominio público, lo
    hacemos Copyleft. Copyleft significa que cualquiera que
    redistribuya el software, con o sin cambios, no podrá restringir
    a nadie la libertad de copiarlo, redistribuirlo o cambiarlo.
    Copyleft garantiza que el usuario mantenga su libertad.
Las ventajas de usar software libre
●
    Bajo costo: Adquirir software libre cuesta lo que se paga por una
    buena conexión a Internet pero si se quiere pagar por soporte
    técnico, el software se puede comprar a precios muy bajos.
●
    Independencia: No es necesario depender de empresas privadas
    para la adquisición de software, desarrollos o soporte especializado.
●
    Adaptabilidad: Usted puede modificar el software para adaptarlo a
    sus necesidades mas especificas.
●
    Tecnología de punta: El software libre esta en constante
    actualización e incluye siempre los últimos estándares en tecnología
    a los cuales usted puede tener acceso sin pagar mas.
La llegada de Linux
En 1990 el Finlandés Linus Torvalds desarrolla el kernel* de un
  sistema operativo tipo Unix.




En 1991 el kernel de Linux se une al proyecto GNU.
Definiciones
●
    Kernel: Es el núcleo: el programa del sistema que asigna los
    recursos de la máquina a los otros programas que usted
    ejecute. El núcleo es una parte esencial de todo sistema
    operativo, pero inútil por sí solo; sólo puede funcionar en el
    contexto de un sistema operativo completo. Linux se usa
    normalmente en combinación con el sistema operativo GNU:
    el sistema completo es básicamente GNU, con Linux actuando
    de núcleo.


                            Programas
                              Kernel
Las distribuciones de Linux
Características de Linux

●
    Multiproceso: Permite la ejecución de varias aplicaciones simultáneamente.

●
  Multiusuario: Distintos usuarios pueden acceder a los recursos del sistema
simultáneamente aunque se trate de una instalación en una sola máquina.

●
 Multiplataforma: Funciona con la mayoría de plataformas del mercado: Intel
386/486/Pentium, Motorola 680, Sun Sparc,...

●
 Soporte para cualquier cantidad y tipo de dispositivos directamente en el
núcleo.

●
    Soporte para la mayoría de sistemas de ficheros.
Quien utiliza GNU/Linux ?
Según www.mtechit.com estas son algunas empresas que
  utilizan Linux:


●
    Mercedes-Benz
●
    Boeing
●
    Sony Electronics
●
    United States Postal Services
●
    Netscape Communications
●
    NASA
Quien utiliza GNU/Linux ?
Según www.netcraft.net mas del 67% de los servidores de
  Internet corren con Apache, este es GPL y se distribuye con
  Linux principalmente.
Quien utiliza GNU/Linux ?
Según http://counter.li.org encontramos que para la fecha hay
  145.350 usuarios de Linux registrados en el mundo, en
  Colombia son 718 los usuarios de Linux registrados, en
  Argentina son 1.442 mientras que en Brasil son 9.737 y estos
  números siguen creciendo cada día, teniendo en cuenta que
  muchos de los usuarios registrados son personas que
  conocen bien a Linux y que lo han tenido instalado y estoy
  seguro que un gran porcentaje de estas personas hoy por hoy
  hacen algo en pro del software libre.
Software Libre en la educación
La era de la información
Con la llegada de Internet y con el la aparición de movimientos
  hackers le han dado a estos tiempos el nombre de la era de
  la información en la cual quien maneja la información es
  quien maneja el poder.

La información hoy en día esta siendo manipulada por las
  grandes compañías que con sus monopolios nos prohíben el
  acceso a información que deberla ser publica y se lucran de
  ella ofreciéndola como sus servicios.

Por eso creemos que es importante la enseñanza de un nuevo
  acceso a la información y este está bien representado por el
  software libre y su filosofía
La era de la información
El buen uso de los recursos informáticos tales como las redes LAN e
   Internet en las escuelas ayudan a:
●
    Evitar el aislamiento entre los docentes.
●
    Romper las fronteras institucionales.
●
    Colaboración entre maestros y alumnos.
●
    Iniciar al alumno en el trabajo en equipo y a colaborar con la
    comunidad.
●
    Complementar la educación tradicional con medios audio visuales y
    recursos mas allá de los libros.

Si se miran bien estos puntos, nos daremos cuenta que son muy
   compatibles con el movimiento del software libre y su filosofía de
   compartir información.
La situación actual
En la mayoría de instituciones educativas utilizan software propietario
  pagando o no por el.

La elección del software en muchos casos no se realiza haciendo un
  análisis de todas las opciones posibles, si no, que se elige la
  plataforma dominante en el mercado.

Esto se hace sin caer en cuenta de que La educación (reglada o no)
  relacionada con la informática es hoy día un monocultivo de algunas
  marcas de software propietario.

Todo esto es por que creemos que:
●
    No hay muchas alternativas, y en cualquier caso, no hay alternativas
    con ventajas claras sobre el uso de la plataforma dominante.
●
    Es mejor enseñar el uso de la plataforma dominante en el mercado,
    porque así lo enseñado será más útil al alumno.
Perjuicios y miedos ante el 
                     Software Libre
●
    Linux es muy distinto a lo que hay en el mercado: Los
    desarrolladores de software libre, han trabajado para acercar el
    software al usuario final, haciendolo no solo mas bonito si no, mas
    parecido a lo que hay en el mercado.
●
    No existe entrenamiento o certificación: Muchas empresas
    especializadas en GNU/Linux realizan cursos de certificación,
    también existen certificaciones por organizaciones internacionales
    (Linux + y RHCE).
●
    Falta de mantenimiento y soporte técnico: Si usted adquiere una
    distribución de Linux en caja, al usted pagarla, tiene derecho a
    soporte técnico especializado vía telefónica, chat e incluso con
    visitas al lugar. Aunque la principal vía de soporte para Linux son los
    grupos de usuarios (LUGs) en Internet.
Pedagogía
 Hablar hoy de conocimientos es hablar de operar, de actuar, de
 aprender haciendo hoy mas que nunca se tiende al aprendizaje
 por descubrimiento, por acción, para que produzca significaciones,
 es decir que la nueva información se relacione con experiencias,
 hechos y objetos no totalmente desconocidos.

Es Importante que el estudiante desarrolle su sentido común
 obligándolo a tener que buscar mas allá de las cosas
 aparentemente evidentes, hay que sacarlos de la pereza mental a
 la que se han acostumbrado y enseñarles a leer y a seguir
 instrucciones de una manera organizada, para que al final puedan
 enfrentarce a un computador con x o y sistema operativo y puedan
 manejarlo básicamente y solucionar problemas sencillos sin tener
 que ser expertos.
Pedagogía
   Cuando se enseña carpintería no se enseña cómo usar una
marca determinada de martillos o de sierras eléctricas. Cuando se
enseña a escribir no se enseña el uso de una marca de plumas o
bolígrafos determinada. ¿Por qué cuando se enseña informática,
sí parece razonable enseñar a usar una determinada marca de
programas?



   En la enseñanza de informática deberían utilizarse las
herramientas de la forma lo más genérica y reutilizable posible.
Pedagogía
   El computador es el medio por el cual el alumno integra
conocimientos, desarrolla habilidades mentales, interactúa,
inventa, etc. A esto le sumamos el poder motivador y la
posibilidad que brinda de poder comunicarse y trabajar en equipo,
lo que facilita la adquisición de significados compartidos.
Ventajas del Software Libre en la 
                             educación
●
    Puede ser modificado: El software libre puede ser modificado según las
    necesidades de los docentes o de la institución misma.
●
    Si se utiliza software libre, el alumno puede reproducir el entorno de estudio
    en cualquier otro computador, sin caer en la piratería, e incluso sin tener que
    conseguir programas adicionales bajados de Internet.
●
    La variedad de software permite hacer practicas en diferentes programas
    que cumplen la misma función, por ejemplo si se dicta un curso de Internet,
    se podrían utilizar navegadores como Mozilla, Konqueror e incluso el Links.
●
    El software libre es una herramienta que permite recuperar computadores
    que hoy en día parecieran obsoletos; proyectos como LTSP y ELKS son de
    gran utilidad para fomentar la educación informática en donde pareciera
    imposible de hacerse.
Ventajas del Software Libre en la 
                      educación
   En general las instituciones educativas que reciben dineros por
parte del estado no deberían utilizar software propietario, pues
estarían beneficiando a una sola empresa, apoyando los
monopolios y además de eso, estarían lucrando económicamente
a empresas extranjeras. con el software libre no pasaría todo
esto, ya que se podría invertir este dinero en desarrollos locales
de alta calidad y adaptados a las necesidades de cada institución.
El futuro...
    El único obstáculo importante que tendrá el uso de software
libre en la educación informática dentro de muy poco tiempo será
el rechazo por parte de alumnos poco informados a no tener
prácticas con las herramientas líderes, y la falsa percepción de
que están recibiendo una enseñanza de segunda categoría
porque los programas que usen puedan descargarlos,
gratuitamente, de la red.

cambiar el enfoque de la enseñanza. En lugar de enseñar los
detalles del funcionamiento de un programa concreto, enseñar los
fundamentos de un tipo de aplicaciones, qué tipo de cosas
pueden hacerse con ellas, y cómo realizar tareas típicas
utilizándolas.
El futuro...

   Ahora sólo hacen falta docentes que se atrevan a dar el paso
que supone salirse del camino tradicional y entrar en una nueva
vía. Docentes que sean capaces de repensar sus cursos, y el
planteamiento de sus prácticas. Docentes que quieran ser la
vanguardia de la enseñanza de informática... Y alumnos que sean
capaces de aprovechar todas estas novedades.
Gracias !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
Taller1 softwarelibre
Taller1 softwarelibreTaller1 softwarelibre
Taller1 softwarelibre
Jordi Martin
 
Introducción al Software Libre y Linux
Introducción al Software Libre y LinuxIntroducción al Software Libre y Linux
Introducción al Software Libre y Linux
Sergio Vallejo
 
03 Introduccion A Linux. Software Libre
03 Introduccion A Linux. Software Libre03 Introduccion A Linux. Software Libre
03 Introduccion A Linux. Software Libre
José M. Padilla
 
Tesis alex
Tesis alexTesis alex
Curso ubuntu-12-13.04
Curso ubuntu-12-13.04Curso ubuntu-12-13.04
Curso ubuntu-12-13.04
Einer Moreno Hidalgo
 
Software libre exposición chota
Software libre exposición chotaSoftware libre exposición chota
Software libre exposición chota
Eleiser Marrufo
 
El Software Libre
El Software LibreEl Software Libre
Breve introducción al Software Libre (2011)
Breve introducción al Software Libre (2011)Breve introducción al Software Libre (2011)
Breve introducción al Software Libre (2011)
Miriam Ruiz
 
Que Es Software Libre Y Que Es Linux
Que Es Software Libre Y Que Es LinuxQue Es Software Libre Y Que Es Linux
Que Es Software Libre Y Que Es Linux
guesteef8875
 
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBREDIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
natalia9823
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
jonathanisrrael
 
Introduccion a-ubuntuUTI
Introduccion a-ubuntuUTIIntroduccion a-ubuntuUTI
Introduccion a-ubuntuUTI
Diego Quin
 
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidadULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
IntComp-ULS
 
Herramientas informáticas luis_villacrés
Herramientas informáticas luis_villacrésHerramientas informáticas luis_villacrés
Herramientas informáticas luis_villacrés
luisvillacres2
 
General public license(gnu)
General public license(gnu)General public license(gnu)
General public license(gnu)
Karina Rumipulla
 
Herramientas de software libre
Herramientas de software libreHerramientas de software libre
Herramientas de software libre
Geovanny Chikaiza
 
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
MERCADEO Y  SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELAMERCADEO Y  SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
dandresgat
 
Filosofía del Software Libre
Filosofía del Software LibreFilosofía del Software Libre
Filosofía del Software Libre
Stephenson Prieto
 
Presentación sobre Software Libre UCV
Presentación sobre Software Libre UCVPresentación sobre Software Libre UCV
Presentación sobre Software Libre UCV
kela20
 

La actualidad más candente (20)

SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
 
Taller1 softwarelibre
Taller1 softwarelibreTaller1 softwarelibre
Taller1 softwarelibre
 
Introducción al Software Libre y Linux
Introducción al Software Libre y LinuxIntroducción al Software Libre y Linux
Introducción al Software Libre y Linux
 
03 Introduccion A Linux. Software Libre
03 Introduccion A Linux. Software Libre03 Introduccion A Linux. Software Libre
03 Introduccion A Linux. Software Libre
 
Tesis alex
Tesis alexTesis alex
Tesis alex
 
Curso ubuntu-12-13.04
Curso ubuntu-12-13.04Curso ubuntu-12-13.04
Curso ubuntu-12-13.04
 
Software libre exposición chota
Software libre exposición chotaSoftware libre exposición chota
Software libre exposición chota
 
El Software Libre
El Software LibreEl Software Libre
El Software Libre
 
Breve introducción al Software Libre (2011)
Breve introducción al Software Libre (2011)Breve introducción al Software Libre (2011)
Breve introducción al Software Libre (2011)
 
Que Es Software Libre Y Que Es Linux
Que Es Software Libre Y Que Es LinuxQue Es Software Libre Y Que Es Linux
Que Es Software Libre Y Que Es Linux
 
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBREDIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Introduccion a-ubuntuUTI
Introduccion a-ubuntuUTIIntroduccion a-ubuntuUTI
Introduccion a-ubuntuUTI
 
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidadULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
 
Herramientas informáticas luis_villacrés
Herramientas informáticas luis_villacrésHerramientas informáticas luis_villacrés
Herramientas informáticas luis_villacrés
 
General public license(gnu)
General public license(gnu)General public license(gnu)
General public license(gnu)
 
Herramientas de software libre
Herramientas de software libreHerramientas de software libre
Herramientas de software libre
 
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
MERCADEO Y  SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELAMERCADEO Y  SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
 
Filosofía del Software Libre
Filosofía del Software LibreFilosofía del Software Libre
Filosofía del Software Libre
 
Presentación sobre Software Libre UCV
Presentación sobre Software Libre UCVPresentación sobre Software Libre UCV
Presentación sobre Software Libre UCV
 

Similar a Software Libre en la educacion

Taller_Conferencia_Flisol_Jorge_Mario
Taller_Conferencia_Flisol_Jorge_MarioTaller_Conferencia_Flisol_Jorge_Mario
Taller_Conferencia_Flisol_Jorge_Mario
Jomars
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
vir102
 
Presentación1 Joa Y Dani
Presentación1 Joa Y DaniPresentación1 Joa Y Dani
Presentación1 Joa Y Dani
danipeinado
 
Presentación1luis
Presentación1luisPresentación1luis
Presentación1luis
Luis Jose Moreno Ramirez
 
Presentación1luis
Presentación1luisPresentación1luis
Presentación1luis
Luis Jose Moreno Ramirez
 
Linux
LinuxLinux
Linux
chibook
 
8.Software libre, Open Source, historia de Linux.
8.Software libre, Open Source, historia de Linux.8.Software libre, Open Source, historia de Linux.
8.Software libre, Open Source, historia de Linux.
arlett09
 
Linux
Linux Linux
Linux
Corey Jacob
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Anderson Contreras
 
Software libre v2
Software libre v2Software libre v2
Software libre v2
bryan574
 
Software libre v2
Software libre v2Software libre v2
Software libre v2
jhonsitosantoscalva
 
jhonsantosSoftware libre v2
jhonsantosSoftware libre v2jhonsantosSoftware libre v2
jhonsantosSoftware libre v2
jhonsitosantoscalva
 
Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5
Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5
Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5
LIMONGE
 
Software libre v2
Software libre v2Software libre v2
Software libre v2
Alex Pardo
 
Qué es el software libre
Qué es el software libreQué es el software libre
Qué es el software libre
MadeleineHr
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Daniel IgnacIo Videla
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Vicktor Nievez
 
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
Software Libre  Sistema De InformacióN Gerencial UcvSoftware Libre  Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
asimoza
 
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
Software Libre  Sistema De InformacióN Gerencial UcvSoftware Libre  Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
asimoza
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
lisbethfranquiz
 

Similar a Software Libre en la educacion (20)

Taller_Conferencia_Flisol_Jorge_Mario
Taller_Conferencia_Flisol_Jorge_MarioTaller_Conferencia_Flisol_Jorge_Mario
Taller_Conferencia_Flisol_Jorge_Mario
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Presentación1 Joa Y Dani
Presentación1 Joa Y DaniPresentación1 Joa Y Dani
Presentación1 Joa Y Dani
 
Presentación1luis
Presentación1luisPresentación1luis
Presentación1luis
 
Presentación1luis
Presentación1luisPresentación1luis
Presentación1luis
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
8.Software libre, Open Source, historia de Linux.
8.Software libre, Open Source, historia de Linux.8.Software libre, Open Source, historia de Linux.
8.Software libre, Open Source, historia de Linux.
 
Linux
Linux Linux
Linux
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Software libre v2
Software libre v2Software libre v2
Software libre v2
 
Software libre v2
Software libre v2Software libre v2
Software libre v2
 
jhonsantosSoftware libre v2
jhonsantosSoftware libre v2jhonsantosSoftware libre v2
jhonsantosSoftware libre v2
 
Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5
Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5
Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5
 
Software libre v2
Software libre v2Software libre v2
Software libre v2
 
Qué es el software libre
Qué es el software libreQué es el software libre
Qué es el software libre
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
Software Libre  Sistema De InformacióN Gerencial UcvSoftware Libre  Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
 
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
Software Libre  Sistema De InformacióN Gerencial UcvSoftware Libre  Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 

Último

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 

Último (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 

Software Libre en la educacion

  • 1. Introducción al Software Libre y  GNU/Linux Por. Daniel Vazart P.
  • 2. Historia A principios de los años 80 Richard Stallman crea la fundación para el software libre (FSF). En 1984 se crea el proyecto GNU con el cual se pretende crear un nuevo sistema operativo similar a Unix pero sin serlo.
  • 3. Historia 4 principios básicos del Software Libre. ● La libertad de usar el programa, con cualquier propósito. ● La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades. (El acceso al código fuente es una condición previa para esto). ● La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino. ● La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (El acceso al código fuente es un requisito previo para esto).
  • 4. Licencias de la FSF ● GPL: La Licencia Pública General de GNU, llamada comúnmente GNU GPL, la usan la mayoría de los programas de GNU y más de la mitad de las aplicaciones de software libre. ● LGPL: La Licencia Pública General Reducida de GNU la usan algunas, pero no todas, las librerías* GNU. Esta licencia fue llamada en un principio GPL para librerías pero le cambiamos el nombre debido a que animaba a la gente a emplear esta licencia más de lo debido. ● FDL: La Licencia de Documentación Libre de GNU es una forma de copyleft** para ser usada en un manual, libro de texto u otro documento que asegure que todo el mundo tiene la libertad de copiarlo y redistribuirlo, con o sin modificaciones, de modo comercial o no comercial.
  • 5. Definiciones ● Librerías: Son un conjunto de ordenes que realizan una tarea determinada y predefinida, los programadores las utilizan para no perder tiempo programando ciertas funciones. ● Copyleft: En el Proyecto GNU, la intención es dar a todos los usuarios la libertad de redistribuir y cambiar software GNU. Así, en vez de poner software GNU bajo dominio público, lo hacemos Copyleft. Copyleft significa que cualquiera que redistribuya el software, con o sin cambios, no podrá restringir a nadie la libertad de copiarlo, redistribuirlo o cambiarlo. Copyleft garantiza que el usuario mantenga su libertad.
  • 6. Las ventajas de usar software libre ● Bajo costo: Adquirir software libre cuesta lo que se paga por una buena conexión a Internet pero si se quiere pagar por soporte técnico, el software se puede comprar a precios muy bajos. ● Independencia: No es necesario depender de empresas privadas para la adquisición de software, desarrollos o soporte especializado. ● Adaptabilidad: Usted puede modificar el software para adaptarlo a sus necesidades mas especificas. ● Tecnología de punta: El software libre esta en constante actualización e incluye siempre los últimos estándares en tecnología a los cuales usted puede tener acceso sin pagar mas.
  • 7. La llegada de Linux En 1990 el Finlandés Linus Torvalds desarrolla el kernel* de un sistema operativo tipo Unix. En 1991 el kernel de Linux se une al proyecto GNU.
  • 8. Definiciones ● Kernel: Es el núcleo: el programa del sistema que asigna los recursos de la máquina a los otros programas que usted ejecute. El núcleo es una parte esencial de todo sistema operativo, pero inútil por sí solo; sólo puede funcionar en el contexto de un sistema operativo completo. Linux se usa normalmente en combinación con el sistema operativo GNU: el sistema completo es básicamente GNU, con Linux actuando de núcleo. Programas Kernel
  • 10. Características de Linux ● Multiproceso: Permite la ejecución de varias aplicaciones simultáneamente. ● Multiusuario: Distintos usuarios pueden acceder a los recursos del sistema simultáneamente aunque se trate de una instalación en una sola máquina. ● Multiplataforma: Funciona con la mayoría de plataformas del mercado: Intel 386/486/Pentium, Motorola 680, Sun Sparc,... ● Soporte para cualquier cantidad y tipo de dispositivos directamente en el núcleo. ● Soporte para la mayoría de sistemas de ficheros.
  • 11. Quien utiliza GNU/Linux ? Según www.mtechit.com estas son algunas empresas que utilizan Linux: ● Mercedes-Benz ● Boeing ● Sony Electronics ● United States Postal Services ● Netscape Communications ● NASA
  • 12. Quien utiliza GNU/Linux ? Según www.netcraft.net mas del 67% de los servidores de Internet corren con Apache, este es GPL y se distribuye con Linux principalmente.
  • 13. Quien utiliza GNU/Linux ? Según http://counter.li.org encontramos que para la fecha hay 145.350 usuarios de Linux registrados en el mundo, en Colombia son 718 los usuarios de Linux registrados, en Argentina son 1.442 mientras que en Brasil son 9.737 y estos números siguen creciendo cada día, teniendo en cuenta que muchos de los usuarios registrados son personas que conocen bien a Linux y que lo han tenido instalado y estoy seguro que un gran porcentaje de estas personas hoy por hoy hacen algo en pro del software libre.
  • 15. La era de la información Con la llegada de Internet y con el la aparición de movimientos hackers le han dado a estos tiempos el nombre de la era de la información en la cual quien maneja la información es quien maneja el poder. La información hoy en día esta siendo manipulada por las grandes compañías que con sus monopolios nos prohíben el acceso a información que deberla ser publica y se lucran de ella ofreciéndola como sus servicios. Por eso creemos que es importante la enseñanza de un nuevo acceso a la información y este está bien representado por el software libre y su filosofía
  • 16. La era de la información El buen uso de los recursos informáticos tales como las redes LAN e Internet en las escuelas ayudan a: ● Evitar el aislamiento entre los docentes. ● Romper las fronteras institucionales. ● Colaboración entre maestros y alumnos. ● Iniciar al alumno en el trabajo en equipo y a colaborar con la comunidad. ● Complementar la educación tradicional con medios audio visuales y recursos mas allá de los libros. Si se miran bien estos puntos, nos daremos cuenta que son muy compatibles con el movimiento del software libre y su filosofía de compartir información.
  • 17. La situación actual En la mayoría de instituciones educativas utilizan software propietario pagando o no por el. La elección del software en muchos casos no se realiza haciendo un análisis de todas las opciones posibles, si no, que se elige la plataforma dominante en el mercado. Esto se hace sin caer en cuenta de que La educación (reglada o no) relacionada con la informática es hoy día un monocultivo de algunas marcas de software propietario. Todo esto es por que creemos que: ● No hay muchas alternativas, y en cualquier caso, no hay alternativas con ventajas claras sobre el uso de la plataforma dominante. ● Es mejor enseñar el uso de la plataforma dominante en el mercado, porque así lo enseñado será más útil al alumno.
  • 18. Perjuicios y miedos ante el  Software Libre ● Linux es muy distinto a lo que hay en el mercado: Los desarrolladores de software libre, han trabajado para acercar el software al usuario final, haciendolo no solo mas bonito si no, mas parecido a lo que hay en el mercado. ● No existe entrenamiento o certificación: Muchas empresas especializadas en GNU/Linux realizan cursos de certificación, también existen certificaciones por organizaciones internacionales (Linux + y RHCE). ● Falta de mantenimiento y soporte técnico: Si usted adquiere una distribución de Linux en caja, al usted pagarla, tiene derecho a soporte técnico especializado vía telefónica, chat e incluso con visitas al lugar. Aunque la principal vía de soporte para Linux son los grupos de usuarios (LUGs) en Internet.
  • 19. Pedagogía Hablar hoy de conocimientos es hablar de operar, de actuar, de aprender haciendo hoy mas que nunca se tiende al aprendizaje por descubrimiento, por acción, para que produzca significaciones, es decir que la nueva información se relacione con experiencias, hechos y objetos no totalmente desconocidos. Es Importante que el estudiante desarrolle su sentido común obligándolo a tener que buscar mas allá de las cosas aparentemente evidentes, hay que sacarlos de la pereza mental a la que se han acostumbrado y enseñarles a leer y a seguir instrucciones de una manera organizada, para que al final puedan enfrentarce a un computador con x o y sistema operativo y puedan manejarlo básicamente y solucionar problemas sencillos sin tener que ser expertos.
  • 20. Pedagogía Cuando se enseña carpintería no se enseña cómo usar una marca determinada de martillos o de sierras eléctricas. Cuando se enseña a escribir no se enseña el uso de una marca de plumas o bolígrafos determinada. ¿Por qué cuando se enseña informática, sí parece razonable enseñar a usar una determinada marca de programas? En la enseñanza de informática deberían utilizarse las herramientas de la forma lo más genérica y reutilizable posible.
  • 21. Pedagogía El computador es el medio por el cual el alumno integra conocimientos, desarrolla habilidades mentales, interactúa, inventa, etc. A esto le sumamos el poder motivador y la posibilidad que brinda de poder comunicarse y trabajar en equipo, lo que facilita la adquisición de significados compartidos.
  • 22. Ventajas del Software Libre en la  educación ● Puede ser modificado: El software libre puede ser modificado según las necesidades de los docentes o de la institución misma. ● Si se utiliza software libre, el alumno puede reproducir el entorno de estudio en cualquier otro computador, sin caer en la piratería, e incluso sin tener que conseguir programas adicionales bajados de Internet. ● La variedad de software permite hacer practicas en diferentes programas que cumplen la misma función, por ejemplo si se dicta un curso de Internet, se podrían utilizar navegadores como Mozilla, Konqueror e incluso el Links. ● El software libre es una herramienta que permite recuperar computadores que hoy en día parecieran obsoletos; proyectos como LTSP y ELKS son de gran utilidad para fomentar la educación informática en donde pareciera imposible de hacerse.
  • 23. Ventajas del Software Libre en la  educación En general las instituciones educativas que reciben dineros por parte del estado no deberían utilizar software propietario, pues estarían beneficiando a una sola empresa, apoyando los monopolios y además de eso, estarían lucrando económicamente a empresas extranjeras. con el software libre no pasaría todo esto, ya que se podría invertir este dinero en desarrollos locales de alta calidad y adaptados a las necesidades de cada institución.
  • 24. El futuro... El único obstáculo importante que tendrá el uso de software libre en la educación informática dentro de muy poco tiempo será el rechazo por parte de alumnos poco informados a no tener prácticas con las herramientas líderes, y la falsa percepción de que están recibiendo una enseñanza de segunda categoría porque los programas que usen puedan descargarlos, gratuitamente, de la red. cambiar el enfoque de la enseñanza. En lugar de enseñar los detalles del funcionamiento de un programa concreto, enseñar los fundamentos de un tipo de aplicaciones, qué tipo de cosas pueden hacerse con ellas, y cómo realizar tareas típicas utilizándolas.
  • 25. El futuro... Ahora sólo hacen falta docentes que se atrevan a dar el paso que supone salirse del camino tradicional y entrar en una nueva vía. Docentes que sean capaces de repensar sus cursos, y el planteamiento de sus prácticas. Docentes que quieran ser la vanguardia de la enseñanza de informática... Y alumnos que sean capaces de aprovechar todas estas novedades.