SlideShare una empresa de Scribd logo
Software Libre

       ¿Qué es el software libre?


      El software libre se está convirtiendo poco a poco en algo cada
vez más cotidiano y está dejando de ser asunto de técnicos,
entusiastas o usuarios avanzados. Hoy en día la comunidad de
software libre dispone de múltiples herramientas de altísima calidad
(como alternativa al software protegido o software propietario) como
el paquete ofimático OpenOffice, reproductores multimedia como
Mplayer, navegadores de Internet como Mozilla o soluciones íntegras
para la web como la que conforman el lenguaje de programación php,
la base de datos MySql y el servidor Apache, con un rendimiento
comparable o superior al de una solución no libre (el servidor Apache
es líder mundial en servidores web1). Además, el uso del Sistema
Operativo Linux ha crecido enormemente en la Administración y el
Gobierno, se ha adoptado en escuelas y universidades y en la ciencia
e industria. Aunque la asignatura pendiente del software libre sigue
siendo la de llegar al mundo empresarial y a los usuarios domésticos,
más que nada debido a la resistencia al cambio y al hecho de que
existe ya una costumbre y una formación a favor del uso de
productos no libres, además de que todavía algunas compañías de
software no desarrollan versiones comerciales de sus programas para
este sistema. Pero lo fundamental es explicar qué es realmente el
software libre.

       Se suele asociar el concepto de software libre con el de
software de código abierto (Open Source). El código abierto
implica que disponemos del código fuente, esto es, el código escrito
en lenguaje de programación, previo a su transformación a código
binario, directamente ejecutable en los ordenadores. Es cierto que
todo el software libre es de código abierto, pero la inversa no siempre
se cumple. El disponer del código fuente no implica la posibilidad de
distribuir copias modificadas o la libertad de adaptarlo a nuestras
necesidades (que sí posee el software libre). A pesar de ésto,
frecuentemente se asocian los dos términos al hablar de Free Open
Source Software (FOSS, o también FLOSS2), por las ventajas que
ambos ofrecen frente al software privativo.



1
http://news.netcraft.com/archives/web_server_survey.html
2
Free Libre Open Source Software: http://en.wikipedia.org/wiki/FLOSS
Tampoco debemos confundir software libre con software
gratuito (por el doble significado que el término 'free' tiene en
Inglés), aunque normalmente puede conseguirse sin coste económico
en realidad la gratuidad del mismo no es uno de los aspectos ni
principios básicos del software libre. De hecho, tampoco su utilización
supone el que no se pueda cobrar por el software libre, y menos aún
que no se pueda cobrar por desarrollar un software que será
distribuido como software libre. El hecho de que un desarrollo sea
software libre o no, no depende de cuestiones económicas sino de los
derechos sobre el software y los mecanismos de delegación de los
mismos. Igual que se puede llegar a un acuerdo por el cual a un
cliente solo le damos derecho de explotación del producto y ningún
derecho sobre el código o derecho de explotación más propiedad del
código, también se puede llegar a un acuerdo en el cual se
especifique que el producto final será software libre.


       GNU/Linux: Los cuatro principios del software libre


       Existe la confusión de identificar la unión GNU/Linux como
Linux. GNU identifica la filosofía que hay detrás, y Linux el software
que la materializa. A principios de los años 80 del pasado siglo el
único Sistema Operativo cuyos componentes eran portables a otros
era UNIX, capaz de funcionar en distintas plataformas (PC, Mac,
grandes servidores, etc.), pero faltaba el kernel o núcleo del Sistema
Operativo. En 1991 Linus Torvalds desarrolló el kernel de Linux, y en
1992 lo lanzó con una licencia de software libre GPL (con los cuatro
niveles de libertad). Por primera vez era posible usar un PC en
libertad gracias a la unión GNU/Linux3.



        Estas son las cuatro libertades esenciales que debe respetar
        todo software que se defina como software libre (GNU):

           0   -   Libertad   de   ejecución del programa.
           1   -   Libertad   de   estudiar el código fuente y modificarlo.
           2   -   Libertad   de   distribución de copias.
           3   -   Libertad   de   publicar versiones cambiadas.




3
 http://www.gnu.org/gnu/gnu-history.es.html
Ventajas del software libre


      Pero lo importante es que detrás del software libre se esconde
mucho más que cuestiones legales o tecnológicas. En torno al
software libre se mueve una extensa comunidad de desarrolladores,
usuarios, ingenieros e investigadores, con unos objetivos éticos de
mejora común, solidaridad y de acceso libre al conocimiento. El
software libre puede disminuir sensiblemente los costos de una
solución informática completa, ahorrando los precios de las licencias
del software tradicional para asignar más presupuesto a la
capacitación, soporte y equipo de hardware. Sin embargo, la ventaja
fundamental radica en que hace posible comprender la lógica de
funcionamiento de los programas, y permite su mejora y desarrollo a
un nivel global que el modelo de licenciamiento y de protección de
ideas y conocimiento (con departamentos empresariales cerrados
dedicados en exclusiva a la investigación y mejoras del producto) no
puede igualar.


      El modelo tradicional dificulta el acceso al conocimiento de los
países en desarrollo, que no deberían seguir siendo dependientes de
los adelantos tecnológicos de los países más avanzados, ni de las
agendas en investigación de éstos, que a menudo se rigen
únicamente por razones de mercado. La investigación y la
innovación son fuentes de desarrollo, por lo que es necesario
fomentar el libre acceso al conocimiento y generar capacidades,
aprovechando los conocimientos colectivos y contribuyendo a
mejorarlos. Por ésto el software libre pretende despuntar como una
alternativa ante el modelo tradicional de desarrollo y venta de
licencias que habitualmente puede ser inalcanzable para muchos
colectivos. En relación a las dudas en cuanto a la seguridad y la
protección de datos, el software de código abierto ayuda a la
ciberseguridad en la medida en que ésta es responsabilidad de todos
los estados, y una red de información interconectada a nivel global
como es Internet hace necesarios los flujos abiertos de información,
ya que la falta de recursos e incentivos hace que los países en
desarrollo partan en desventaja y sean más vulnerables.
Desde el punto de vista del negocio y los inconvenientes que
algunos sectores ven debido a la renuncia a las ganancias que se
obtenienen a partir de las ventas por licencias que supondría el uso
de software libre, se estima que sólo el 7% de los programadores en
los Estados Unidos trabajan en compañías de software privativo, y
que el 30% de los trabajadores del sector lo hacen produciendo
software a medida, y en labores de instalación-integración y soporte.
La mayoría de personas y compañías que desarrollan software no
generan beneficios por ventas de licencias sino vendiendo su tiempo.
Además, el desarrollo de FLOSS libera a la industria de
aproximadamente el 36% del gasto en inversión por Investigación y
Desarrollo de software, incrementando los beneficios y optimizando la
inversión en materia de innovación a futuro4.

     El software libre aporta grandes ventajas para la educación, ya
que, además de para economizar gastos, permite satisfacer la
necesidad de saber natural de los jóvenes (posibilidad de acceder al
código fuente para ver cómo funciona y poder modificarlo). Existe
además un componente moral: las Escuelas tienen el deber de
compartir el conocimiento5.




4
  Fuente: UNITAR/UNCTAD, "Seminar on Development & Impacts of Free Open Source
Software", Naciones Unidas, Nueva York, 16 de Octubre de 2007.
5
 Autor: Andoni Maldonado Etxeberria, ingeniero del Campus de la Escuela Virtual para
América Latina y el Caribe e investigador en TIC para el Desarrollo.
Parte de este texto está basado en la ponencia que presentó Richard Stallman, director de la
Free Software Foundation, en el Congreso Mundial de Educación Superior a Distancia
celebrado por la UNAD en Bogotá el 6 de Julio de 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODULO II. Informática, Política de Estado y Soberanía I
MODULO II. Informática, Política de Estado y Soberanía IMODULO II. Informática, Política de Estado y Soberanía I
MODULO II. Informática, Política de Estado y Soberanía I
Andrea Suarez Contreras
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
Software Libre Presentacion
Software Libre PresentacionSoftware Libre Presentacion
Software Libre Presentacion
Miriam Alsogaray
 
Libertades del software libr1
Libertades del software libr1Libertades del software libr1
Libertades del software libr1
mishel cevallos
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
Udem
 
software libre y software propietario
software libre y software propietariosoftware libre y software propietario
software libre y software propietario
telesup
 
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBREDIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
natalia9823
 
PresentacióN Sofware Libre Al 20 06 08
PresentacióN Sofware Libre Al 20 06 08PresentacióN Sofware Libre Al 20 06 08
PresentacióN Sofware Libre Al 20 06 08
guestc1f576
 
Diapositiva de software libre
Diapositiva de software libreDiapositiva de software libre
Diapositiva de software libre
José Gregorio Eslava Eslava
 
Filosofía del Software Libre
Filosofía del Software LibreFilosofía del Software Libre
Filosofía del Software Libre
Stephenson Prieto
 
Ensayo software libre
Ensayo   software libreEnsayo   software libre
Ensayo software libre
Edy Santiago Aima
 
Presentación software libre
Presentación   software librePresentación   software libre
Presentación software libre
Gabriel Pérez
 
El software libre.ppt
El software libre.pptEl software libre.ppt
El software libre.ppt
cultcaadmin
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
lisbethfranquiz
 
1. software libre slideshare
1. software libre slideshare1. software libre slideshare
1. software libre slideshare
gvalenciam63
 
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
Software Libre  Sistema De InformacióN Gerencial UcvSoftware Libre  Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
asimoza
 
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
Software Libre  Sistema De InformacióN Gerencial UcvSoftware Libre  Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
asimoza
 
Software libre.thay
Software libre.thaySoftware libre.thay
Software libre.thay
Thayluma Mejia
 

La actualidad más candente (19)

MODULO II. Informática, Política de Estado y Soberanía I
MODULO II. Informática, Política de Estado y Soberanía IMODULO II. Informática, Política de Estado y Soberanía I
MODULO II. Informática, Política de Estado y Soberanía I
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
 
Software Libre Presentacion
Software Libre PresentacionSoftware Libre Presentacion
Software Libre Presentacion
 
Libertades del software libr1
Libertades del software libr1Libertades del software libr1
Libertades del software libr1
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
software libre y software propietario
software libre y software propietariosoftware libre y software propietario
software libre y software propietario
 
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBREDIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
 
PresentacióN Sofware Libre Al 20 06 08
PresentacióN Sofware Libre Al 20 06 08PresentacióN Sofware Libre Al 20 06 08
PresentacióN Sofware Libre Al 20 06 08
 
Diapositiva de software libre
Diapositiva de software libreDiapositiva de software libre
Diapositiva de software libre
 
AULA TI
 AULA TI AULA TI
AULA TI
 
Filosofía del Software Libre
Filosofía del Software LibreFilosofía del Software Libre
Filosofía del Software Libre
 
Ensayo software libre
Ensayo   software libreEnsayo   software libre
Ensayo software libre
 
Presentación software libre
Presentación   software librePresentación   software libre
Presentación software libre
 
El software libre.ppt
El software libre.pptEl software libre.ppt
El software libre.ppt
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
1. software libre slideshare
1. software libre slideshare1. software libre slideshare
1. software libre slideshare
 
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
Software Libre  Sistema De InformacióN Gerencial UcvSoftware Libre  Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
 
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
Software Libre  Sistema De InformacióN Gerencial UcvSoftware Libre  Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
 
Software libre.thay
Software libre.thaySoftware libre.thay
Software libre.thay
 

Destacado

6a edição | Panorama GS1 Brasil | Setembro 2014
6a edição | Panorama GS1 Brasil | Setembro 20146a edição | Panorama GS1 Brasil | Setembro 2014
6a edição | Panorama GS1 Brasil | Setembro 2014
GS1 Brasil
 
Jan13 17 2015 dtr final
Jan13   17 2015 dtr finalJan13   17 2015 dtr final
Jan13 17 2015 dtr finalbeastluck02
 
Présentation carrière
Présentation carrièrePrésentation carrière
Présentation carrièrenadya15
 
Project 2 itd
Project 2 itdProject 2 itd
Project 2 itd
ALISON TANG
 
Inertia dynamics bolton_servobrake_specsheet
Inertia dynamics bolton_servobrake_specsheetInertia dynamics bolton_servobrake_specsheet
Inertia dynamics bolton_servobrake_specsheet
Electromate
 
Consecuencias del consumismo
Consecuencias del consumismoConsecuencias del consumismo
Consecuencias del consumismo
Angie Navarrito
 
Top 8 planning supervisor resume samples
Top 8 planning supervisor resume samplesTop 8 planning supervisor resume samples
Top 8 planning supervisor resume samplestonychoper3705
 

Destacado (11)

PCREF001
PCREF001PCREF001
PCREF001
 
EBOLA fact sheet #2
EBOLA fact sheet #2EBOLA fact sheet #2
EBOLA fact sheet #2
 
1398034
13980341398034
1398034
 
6a edição | Panorama GS1 Brasil | Setembro 2014
6a edição | Panorama GS1 Brasil | Setembro 20146a edição | Panorama GS1 Brasil | Setembro 2014
6a edição | Panorama GS1 Brasil | Setembro 2014
 
Jan13 17 2015 dtr final
Jan13   17 2015 dtr finalJan13   17 2015 dtr final
Jan13 17 2015 dtr final
 
Présentation carrière
Présentation carrièrePrésentation carrière
Présentation carrière
 
Project 2 itd
Project 2 itdProject 2 itd
Project 2 itd
 
Inertia dynamics bolton_servobrake_specsheet
Inertia dynamics bolton_servobrake_specsheetInertia dynamics bolton_servobrake_specsheet
Inertia dynamics bolton_servobrake_specsheet
 
Consecuencias del consumismo
Consecuencias del consumismoConsecuencias del consumismo
Consecuencias del consumismo
 
FOX 56 Report 2.25.15
FOX 56 Report 2.25.15FOX 56 Report 2.25.15
FOX 56 Report 2.25.15
 
Top 8 planning supervisor resume samples
Top 8 planning supervisor resume samplesTop 8 planning supervisor resume samples
Top 8 planning supervisor resume samples
 

Similar a jhonsantosSoftware libre v2

Software de código abierto
Software de código abiertoSoftware de código abierto
Software de código abierto
Enric Alegre
 
Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5
Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5
Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5LIMONGE
 
Sofware libre
Sofware libreSofware libre
Sofware libre
jeisson ovalle florez
 
8.Software libre, Open Source, historia de Linux.
8.Software libre, Open Source, historia de Linux.8.Software libre, Open Source, historia de Linux.
8.Software libre, Open Source, historia de Linux.
arlett09
 
Open Source
Open SourceOpen Source
Open Sourcefjellul
 
E gruposd mime
E gruposd mimeE gruposd mime
E gruposd mime
Miguel Chele
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Trabajo_de_informatica_MIGUEL ASITIMBAY
Trabajo_de_informatica_MIGUEL ASITIMBAYTrabajo_de_informatica_MIGUEL ASITIMBAY
Trabajo_de_informatica_MIGUEL ASITIMBAY
barcelonista81
 
FOSS En La Educacion
FOSS En La EducacionFOSS En La Educacion
FOSS En La Educacion
DigiZen
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
EldaRebecaLopez
 
Informatica jesus boet
Informatica jesus boetInformatica jesus boet
Informatica jesus boet
jesusA30boet
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libreisis_garcia_9
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libreisis_garcia_9
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libreisis_garcia_9
 
Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios
Código Abierto como alternativa a los sistemas propietariosCódigo Abierto como alternativa a los sistemas propietarios
Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios
ISEI
 

Similar a jhonsantosSoftware libre v2 (20)

Open source
Open  sourceOpen  source
Open source
 
Software de código abierto
Software de código abiertoSoftware de código abierto
Software de código abierto
 
Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5
Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5
Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5
 
Tesis alex
Tesis alexTesis alex
Tesis alex
 
Tic tibi
Tic tibiTic tibi
Tic tibi
 
Sofware libre
Sofware libreSofware libre
Sofware libre
 
8.Software libre, Open Source, historia de Linux.
8.Software libre, Open Source, historia de Linux.8.Software libre, Open Source, historia de Linux.
8.Software libre, Open Source, historia de Linux.
 
Open Source
Open SourceOpen Source
Open Source
 
E gruposd mime
E gruposd mimeE gruposd mime
E gruposd mime
 
E gruposd mime
E gruposd mimeE gruposd mime
E gruposd mime
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Trabajo_de_informatica_MIGUEL ASITIMBAY
Trabajo_de_informatica_MIGUEL ASITIMBAYTrabajo_de_informatica_MIGUEL ASITIMBAY
Trabajo_de_informatica_MIGUEL ASITIMBAY
 
Tic
TicTic
Tic
 
FOSS En La Educacion
FOSS En La EducacionFOSS En La Educacion
FOSS En La Educacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Informatica jesus boet
Informatica jesus boetInformatica jesus boet
Informatica jesus boet
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libre
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libre
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libre
 
Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios
Código Abierto como alternativa a los sistemas propietariosCódigo Abierto como alternativa a los sistemas propietarios
Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

jhonsantosSoftware libre v2

  • 1. Software Libre ¿Qué es el software libre? El software libre se está convirtiendo poco a poco en algo cada vez más cotidiano y está dejando de ser asunto de técnicos, entusiastas o usuarios avanzados. Hoy en día la comunidad de software libre dispone de múltiples herramientas de altísima calidad (como alternativa al software protegido o software propietario) como el paquete ofimático OpenOffice, reproductores multimedia como Mplayer, navegadores de Internet como Mozilla o soluciones íntegras para la web como la que conforman el lenguaje de programación php, la base de datos MySql y el servidor Apache, con un rendimiento comparable o superior al de una solución no libre (el servidor Apache es líder mundial en servidores web1). Además, el uso del Sistema Operativo Linux ha crecido enormemente en la Administración y el Gobierno, se ha adoptado en escuelas y universidades y en la ciencia e industria. Aunque la asignatura pendiente del software libre sigue siendo la de llegar al mundo empresarial y a los usuarios domésticos, más que nada debido a la resistencia al cambio y al hecho de que existe ya una costumbre y una formación a favor del uso de productos no libres, además de que todavía algunas compañías de software no desarrollan versiones comerciales de sus programas para este sistema. Pero lo fundamental es explicar qué es realmente el software libre. Se suele asociar el concepto de software libre con el de software de código abierto (Open Source). El código abierto implica que disponemos del código fuente, esto es, el código escrito en lenguaje de programación, previo a su transformación a código binario, directamente ejecutable en los ordenadores. Es cierto que todo el software libre es de código abierto, pero la inversa no siempre se cumple. El disponer del código fuente no implica la posibilidad de distribuir copias modificadas o la libertad de adaptarlo a nuestras necesidades (que sí posee el software libre). A pesar de ésto, frecuentemente se asocian los dos términos al hablar de Free Open Source Software (FOSS, o también FLOSS2), por las ventajas que ambos ofrecen frente al software privativo. 1 http://news.netcraft.com/archives/web_server_survey.html 2 Free Libre Open Source Software: http://en.wikipedia.org/wiki/FLOSS
  • 2. Tampoco debemos confundir software libre con software gratuito (por el doble significado que el término 'free' tiene en Inglés), aunque normalmente puede conseguirse sin coste económico en realidad la gratuidad del mismo no es uno de los aspectos ni principios básicos del software libre. De hecho, tampoco su utilización supone el que no se pueda cobrar por el software libre, y menos aún que no se pueda cobrar por desarrollar un software que será distribuido como software libre. El hecho de que un desarrollo sea software libre o no, no depende de cuestiones económicas sino de los derechos sobre el software y los mecanismos de delegación de los mismos. Igual que se puede llegar a un acuerdo por el cual a un cliente solo le damos derecho de explotación del producto y ningún derecho sobre el código o derecho de explotación más propiedad del código, también se puede llegar a un acuerdo en el cual se especifique que el producto final será software libre. GNU/Linux: Los cuatro principios del software libre Existe la confusión de identificar la unión GNU/Linux como Linux. GNU identifica la filosofía que hay detrás, y Linux el software que la materializa. A principios de los años 80 del pasado siglo el único Sistema Operativo cuyos componentes eran portables a otros era UNIX, capaz de funcionar en distintas plataformas (PC, Mac, grandes servidores, etc.), pero faltaba el kernel o núcleo del Sistema Operativo. En 1991 Linus Torvalds desarrolló el kernel de Linux, y en 1992 lo lanzó con una licencia de software libre GPL (con los cuatro niveles de libertad). Por primera vez era posible usar un PC en libertad gracias a la unión GNU/Linux3. Estas son las cuatro libertades esenciales que debe respetar todo software que se defina como software libre (GNU): 0 - Libertad de ejecución del programa. 1 - Libertad de estudiar el código fuente y modificarlo. 2 - Libertad de distribución de copias. 3 - Libertad de publicar versiones cambiadas. 3 http://www.gnu.org/gnu/gnu-history.es.html
  • 3. Ventajas del software libre Pero lo importante es que detrás del software libre se esconde mucho más que cuestiones legales o tecnológicas. En torno al software libre se mueve una extensa comunidad de desarrolladores, usuarios, ingenieros e investigadores, con unos objetivos éticos de mejora común, solidaridad y de acceso libre al conocimiento. El software libre puede disminuir sensiblemente los costos de una solución informática completa, ahorrando los precios de las licencias del software tradicional para asignar más presupuesto a la capacitación, soporte y equipo de hardware. Sin embargo, la ventaja fundamental radica en que hace posible comprender la lógica de funcionamiento de los programas, y permite su mejora y desarrollo a un nivel global que el modelo de licenciamiento y de protección de ideas y conocimiento (con departamentos empresariales cerrados dedicados en exclusiva a la investigación y mejoras del producto) no puede igualar. El modelo tradicional dificulta el acceso al conocimiento de los países en desarrollo, que no deberían seguir siendo dependientes de los adelantos tecnológicos de los países más avanzados, ni de las agendas en investigación de éstos, que a menudo se rigen únicamente por razones de mercado. La investigación y la innovación son fuentes de desarrollo, por lo que es necesario fomentar el libre acceso al conocimiento y generar capacidades, aprovechando los conocimientos colectivos y contribuyendo a mejorarlos. Por ésto el software libre pretende despuntar como una alternativa ante el modelo tradicional de desarrollo y venta de licencias que habitualmente puede ser inalcanzable para muchos colectivos. En relación a las dudas en cuanto a la seguridad y la protección de datos, el software de código abierto ayuda a la ciberseguridad en la medida en que ésta es responsabilidad de todos los estados, y una red de información interconectada a nivel global como es Internet hace necesarios los flujos abiertos de información, ya que la falta de recursos e incentivos hace que los países en desarrollo partan en desventaja y sean más vulnerables.
  • 4. Desde el punto de vista del negocio y los inconvenientes que algunos sectores ven debido a la renuncia a las ganancias que se obtenienen a partir de las ventas por licencias que supondría el uso de software libre, se estima que sólo el 7% de los programadores en los Estados Unidos trabajan en compañías de software privativo, y que el 30% de los trabajadores del sector lo hacen produciendo software a medida, y en labores de instalación-integración y soporte. La mayoría de personas y compañías que desarrollan software no generan beneficios por ventas de licencias sino vendiendo su tiempo. Además, el desarrollo de FLOSS libera a la industria de aproximadamente el 36% del gasto en inversión por Investigación y Desarrollo de software, incrementando los beneficios y optimizando la inversión en materia de innovación a futuro4. El software libre aporta grandes ventajas para la educación, ya que, además de para economizar gastos, permite satisfacer la necesidad de saber natural de los jóvenes (posibilidad de acceder al código fuente para ver cómo funciona y poder modificarlo). Existe además un componente moral: las Escuelas tienen el deber de compartir el conocimiento5. 4 Fuente: UNITAR/UNCTAD, "Seminar on Development & Impacts of Free Open Source Software", Naciones Unidas, Nueva York, 16 de Octubre de 2007. 5 Autor: Andoni Maldonado Etxeberria, ingeniero del Campus de la Escuela Virtual para América Latina y el Caribe e investigador en TIC para el Desarrollo. Parte de este texto está basado en la ponencia que presentó Richard Stallman, director de la Free Software Foundation, en el Congreso Mundial de Educación Superior a Distancia celebrado por la UNAD en Bogotá el 6 de Julio de 2006.