SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER
  MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE
                      APRENDIZAJE



1. ECONOMIA:

  Estudia las relaciones sociales de los procesos ya sean de producción, intercambio,
  etc., dentro de la sociedad. Su objetivo principal es el estudio de las distribuciones
  de los recursos para satisfacer las necesidades.



2. FLUJO ECONOMICO:

  Es la relación que se establece entre los agentes económicos, donde se analiza la
  oferta y demanda entre los mismos.



3. AGENTES ECONOMICOS:

  Aquellos que participan dentro de una actividad económica, estos son:

  •   Gobierno

  •   La familia

  •   Las empresas

  •   Sector externo



4. SECTORES ECONOMICOS:



  Son las divisiones de las actividades económicas según el proceso productivo, ellos
  son:

  •   Sector primario:

      Se obtiene los productos de la naturaleza.

  •   Sector secundario:
Transformación de las materias primas.

          •   Sector terciario:

              Se producen los servicios

          •   Sector cuaternario:

              Produce servicios intelectuales




     5. EMPRESA:

          Se puede considerar un agente económico, el cual se encarga de combinar
          factores o recursos productivos, trabajo, capital y recursos naturales para producir
          bienes o servicios de acuerdo a olas necesidades de las personas dentro del
          mercado.

     6.
                                                                                  Extractivas

                                                                                  Servicios
                            POR SECTORES ECONOMICOS
                                                                                  Comercial

                                                                                  Agropecuari
                                                         Pequeño
                            TAMAÑO
                                                         Mediano



                                                                      Publ
                            ORIGEN DEL CAPITAL                       ico

CLASIFICACION                                                         Priv

                                                                                                 Multinacional
                            EXPLOTACION Y CONFORMACION DE SU CAPITAL                            es

DE                                                                                               Nacionales

                                                                             Personas
                                                                             naturales

                            PAGO DE IMPUESTOS                               Sucesiones
                                                                             liquidas

                                                                             Régimen
EMPRESAS




                                                                                 Individuales
                       NUMERO DE PROPIETARIOS
                                                                                 Unipersonales

                                                                                 sociedades


                                                                              Con y sin animo de
                                                                              lucro
                       FUNCION SOCIAL
                                                                              Trabajo asociado




  7. CONSTITUCION DE UNA EMPRESA:



     •   REGISTRO UNICO TRIBUTARIO (RUT): Contiene la identificación, ubicación y
         descripción de los contribuyentes.
     •   NIT: identificación de las nombres, apellidos, razón social o numero de
         identificación tributario.
         • Régimen común (factura) y régimen simplificado (libro registro de
         operaciones)
         • Elaborar la constitución de la empresa
         • Pedir Asesoría con la Cámara de Comercio
         • Pedir un certificado de seguridad
         • Pedir una cita por parte del control sanitario
         • Diligenciar las inscripciones del seguro social y la EPS
         • Tener una caja de compensación familiar (Aportes parafiscales)
         • Afiliación ARP
         • Enunciar los requisitos que exige el Banco para la apertura de la
         Cuenta Corriente de la empresa
         • Registro mercantil: Mercantil es una Institución legal, a través de la cual por
         virtud de la ley se da publicidad a ciertos actos que deben ser conocidos por la
         comunidad.
         • Registro de libros de comercio: permite su utilización como medio de prueba
Privilegiado a particulares y organismos oficiales, y evita a los comerciantes la
      imposición de multas.


8. SOCIEDAD :

  Grupo de personas que conforman una comunidad, donde comparten una cultura y
  se relacionan entre si.

  Existen varios tipos de sociedad como:

  •   Sociedad limitada:
      Se divide en participaciones sociales que no se pueden representar por medio
      de títulos o anotaciones en cuentas. Conviene fijarlo directamente en su
      equivalente en euros para no tener que efectuar, posteriormente, la
      redenominación.

  •   Sociedad anónima:
      Se divide en acciones que pueden estar representadas por medio de títulos o
      anotaciones en cuentas. Conviene fijar el capital directamente en su
      equivalente en euros para no tener que efectuar la posterior y obligada
      redenominación.




  •   Sociedad cooperativa de trabajo asociado:
      La responsabilidad de los socios queda limitada al importe nominal de las
      aportaciones al capital social, salvo que otra cosa se prevea en los Estatutos
      sociales.

  •   Sociedad laboral:
      Toda Sociedad Anónima o Sociedad Limitada en la que la mayoría del capital
      sea propiedad de trabajadores que presten sus servicios como tales y que
      tengan una relación laboral indefinida pueden, concurriendo determinados
      requisitos que a continuación se exponen, obtener la calificación de "Sociedad
      Laboral".


9. ENTIDADES PARA CONFORMAR UNA EMPRESA:

  En la cámara de comercio y en las correspondientes superintendencias de acuerdo
  a la empresa.

10. ORGANIZACIÓN:
Son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los
recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Son el objeto
de estudio de la Ciencia de la Administración de Empresas.

TIPOS:

•   Según sus fines:

a. Organizaciones con fines de lucro:
   Generar una determinada ganancia o utilidad.

b. Organizaciones sin fines de lucro:
   Cumplir un determinado rol o función en la sociedad sin pretender una
   ganancia o utilidad por ello

•   Según su formalidad:

a. Organizaciones formales:

    Tiene estructuras y sistemas oficiales y definidos para la toma de decisiones, la
    comunicación y el control.

       •   Organización lineal:
           Existen líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad entre
           superior y subordinados. De ahí su formato piramidal.



       •   Organización funcional:
           Aplica el principio funcional o principio de la especialización de las
           funciones.

       •   Organización línea-Staff:
           Es el resultado de la combinación de los tipos de organización lineal y
           funcional, buscando incrementar las ventajas de esos dos tipos de
           organización y reducir sus desventajas.

       •   Comités:
           Algunos comités desempeñan funciones administrativas, otros,
           funciones técnicas; otros estudian problemas y otros sólo dan
           recomendaciones.

b. Organizaciones informales:
   Consiste en medios no oficiales pero que influyen en la comunicación, la toma
   de decisiones y el control que son parte de la forma habitual de hacer las cosas
   en una organización

       •   Según su grado de centralización:
a. Organizaciones centralizadas:
            La autoridad se concentra en la parte superior y es poca la autoridad,
            en la toma de decisiones, que se delega en los niveles inferiores.

         b. Organizaciones descentralizadas:
            La autoridad de toma de decisiones se delega en la cadena de mando
            hasta donde sea posible.


11. ADMINISTRACION:

  Es la ciencia social, técnica y arte que se ocupa de la planificación, organización,
  dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos,
  el conocimiento, etc.) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio
  posible ya sea económico, social o según los fines de la empresa.

  Las fases de la administración son dirección, evaluación y control.


12. AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA:

         •   Competencias integrales:

             Son las que están en cada persona, se dan de acuerdo a sus
             conocimientos a su experiencia, a su formación académica.

         •   Competencias personales:

             Son las diferentes manifestaciones, o comportamientos que tiene una
             persona de acuerdo a sus valores principios como personas unos nacen
             con ellos porque son por tradición, otros valores van creciendo a
             medida que las personas va creciendo como su comportamiento,
             temperamento.

             Valores personales:
             a. Honestidad
             b. Responsabilidad
             c. Compromiso
             d. Respeto

              Valores empresariales:
               i. Trabajo en equipo
              ii. Liderazgo
             iii. Sentido de pertenencia
             iv. Actitud de servicio

     Informe real:
El resultado de las competencias laborales y personales.

           •   Competencias profesionales:

               Son el resultado de la formación académica y profesional de una
               persona que le permite adquirir nuevas habilidades conocimientos.


13. DEFINICIONES:

           •   MISION :

               La Misión de una organización es una frase concisa, es la razón de la
               existencia de la organización, el propósito básico hacia el que apuntan
               sus actividades, y los valores que guían las actividades de sus
               empleados.

           •   VISION:
               Describe las metas de mediano y largo plazo. La Visión es “externa”,
               orientada al mercado, y debería expresar de una manera colorida y
               visionaria cómo quiere la organización ser percibida por el mundo.

           •   POLITICAS:
               Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones
               para la consecución de los objetivos de un grupo.

           •   OBJETIVOS:
               Fin al que se dirige una acción u operación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mc De Empresa
Mc De EmpresaMc De Empresa
Mc De Empresa27novie
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entornoanitasabater
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Gabriel Condoy
 
Micro Empresas
Micro EmpresasMicro Empresas
Micro Empresasgiovanna30
 
Empresa kelly
Empresa kellyEmpresa kelly
Empresa kellyenderly
 
Tipos de empresa
Tipos de empresa Tipos de empresa
Tipos de empresa JkevinA23
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinopticonohoramile
 
CONTABILIDAD GENERALIDADES
CONTABILIDAD GENERALIDADESCONTABILIDAD GENERALIDADES
CONTABILIDAD GENERALIDADES
WILSON VELASTEGUI
 
Tipos de EMPRESA según su forma
Tipos de EMPRESA según su formaTipos de EMPRESA según su forma
Tipos de EMPRESA según su formamrtgarcia
 
Gestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_añoGestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_año
raphot
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
JD Guerra Guzman
 

La actualidad más candente (12)

Mc De Empresa
Mc De EmpresaMc De Empresa
Mc De Empresa
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Micro Empresas
Micro EmpresasMicro Empresas
Micro Empresas
 
Empresa kelly
Empresa kellyEmpresa kelly
Empresa kelly
 
Tipos de empresa
Tipos de empresa Tipos de empresa
Tipos de empresa
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
CONTABILIDAD GENERALIDADES
CONTABILIDAD GENERALIDADESCONTABILIDAD GENERALIDADES
CONTABILIDAD GENERALIDADES
 
Tipos de EMPRESA según su forma
Tipos de EMPRESA según su formaTipos de EMPRESA según su forma
Tipos de EMPRESA según su forma
 
Gestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_añoGestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_año
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 

Similar a Solucion creativa de problemas

Empresas, final
 Empresas, final Empresas, final
Empresas, finaldianagov
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Angel Díaz
 
La empresa y el empresario
  La empresa y el empresario  La empresa y el empresario
La empresa y el empresarioJhonás A. Vega
 
La empresa(trabajo de investigacion)
La empresa(trabajo de investigacion)La empresa(trabajo de investigacion)
La empresa(trabajo de investigacion)
20diana
 
empresas denifición y clasificación por paulina morales
empresas denifición y clasificación por paulina moralesempresas denifición y clasificación por paulina morales
empresas denifición y clasificación por paulina moralespaula_morales
 
Creacion empresas
Creacion empresasCreacion empresas
Creacion empresas
familiarodriguezroig
 
La empresa
La empresaLa empresa
Gestión de Pequeña Empresa
Gestión de Pequeña EmpresaGestión de Pequeña Empresa
Gestión de Pequeña Empresa
terceroiventas2012
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
Cesca
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadlizm1209
 
Tipos de empresa en el perú
Tipos de empresa en el perúTipos de empresa en el perú
Tipos de empresa en el perúrogervil10
 
Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2
Yov Hurt
 
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad TotalElectiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Alexs0706
 
2ª evaluación
2ª evaluación2ª evaluación
2ª evaluación
LUZMARIAGONZALEZRODRIGUEZ
 
APUNTES DE AUDITORIA
APUNTES DE AUDITORIAAPUNTES DE AUDITORIA
APUNTES DE AUDITORIA
WILSON VELASTEGUI
 
la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012
la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012
la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012
YulianDanielRijoRijo
 

Similar a Solucion creativa de problemas (20)

Empresas, final
 Empresas, final Empresas, final
Empresas, final
 
Jesana esser
Jesana esserJesana esser
Jesana esser
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La empresa y el empresario
  La empresa y el empresario  La empresa y el empresario
La empresa y el empresario
 
La empresa(trabajo de investigacion)
La empresa(trabajo de investigacion)La empresa(trabajo de investigacion)
La empresa(trabajo de investigacion)
 
empresas denifición y clasificación por paulina morales
empresas denifición y clasificación por paulina moralesempresas denifición y clasificación por paulina morales
empresas denifición y clasificación por paulina morales
 
Creacion empresas
Creacion empresasCreacion empresas
Creacion empresas
 
Creacion empresas
Creacion empresasCreacion empresas
Creacion empresas
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Gestión de Pequeña Empresa
Gestión de Pequeña EmpresaGestión de Pequeña Empresa
Gestión de Pequeña Empresa
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
Tipos de empresa en el perú
Tipos de empresa en el perúTipos de empresa en el perú
Tipos de empresa en el perú
 
Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2
 
Joroba man
Joroba manJoroba man
Joroba man
 
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad TotalElectiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
 
2ª evaluación
2ª evaluación2ª evaluación
2ª evaluación
 
APUNTES DE AUDITORIA
APUNTES DE AUDITORIAAPUNTES DE AUDITORIA
APUNTES DE AUDITORIA
 
Uce
UceUce
Uce
 
la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012
la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012
la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012
 

Más de galu95sc

Efectuar recibos y despachos
Efectuar recibos y despachosEfectuar recibos y despachos
Efectuar recibos y despachosgalu95sc
 
Layout y seguridad industrial
Layout y seguridad industrialLayout y seguridad industrial
Layout y seguridad industrialgalu95sc
 
Taller industrial
Taller industrialTaller industrial
Taller industrialgalu95sc
 
Plan movilizacion
Plan movilizacionPlan movilizacion
Plan movilizaciongalu95sc
 
I nvestigaciòn iconterms
I nvestigaciòn icontermsI nvestigaciòn iconterms
I nvestigaciòn icontermsgalu95sc
 
Sena peli !
Sena peli !Sena peli !
Sena peli !galu95sc
 
Actividades preparar la carga 1
Actividades preparar la carga 1Actividades preparar la carga 1
Actividades preparar la carga 1galu95sc
 
Solucion estanterias
Solucion estanteriasSolucion estanterias
Solucion estanteriasgalu95sc
 
Fortalecimiento de mi perfil para el mundo del trabajo
Fortalecimiento de mi perfil para el mundo del trabajoFortalecimiento de mi perfil para el mundo del trabajo
Fortalecimiento de mi perfil para el mundo del trabajogalu95sc
 
Fortalecimiento de mi perfil emprendor
Fortalecimiento de mi perfil emprendorFortalecimiento de mi perfil emprendor
Fortalecimiento de mi perfil emprendorgalu95sc
 
Tópicos que maneja el manual del exportador de frutas
Tópicos que maneja el manual del exportador de frutasTópicos que maneja el manual del exportador de frutas
Tópicos que maneja el manual del exportador de frutasgalu95sc
 
Tabla capacidades de vehiculos
Tabla capacidades de vehiculosTabla capacidades de vehiculos
Tabla capacidades de vehiculosgalu95sc
 
Respuestas test
Respuestas testRespuestas test
Respuestas testgalu95sc
 
Paletización y contenedorización
Paletización y contenedorizaciónPaletización y contenedorización
Paletización y contenedorizacióngalu95sc
 
Video carga y descarga
Video carga y descargaVideo carga y descarga
Video carga y descargagalu95sc
 
Frutas y verduras
Frutas y verdurasFrutas y verduras
Frutas y verdurasgalu95sc
 

Más de galu95sc (20)

Efectuar recibos y despachos
Efectuar recibos y despachosEfectuar recibos y despachos
Efectuar recibos y despachos
 
Layout y seguridad industrial
Layout y seguridad industrialLayout y seguridad industrial
Layout y seguridad industrial
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Taller industrial
Taller industrialTaller industrial
Taller industrial
 
Plan movilizacion
Plan movilizacionPlan movilizacion
Plan movilizacion
 
I nvestigaciòn iconterms
I nvestigaciòn icontermsI nvestigaciòn iconterms
I nvestigaciòn iconterms
 
Sena peli !
Sena peli !Sena peli !
Sena peli !
 
Actividades preparar la carga 1
Actividades preparar la carga 1Actividades preparar la carga 1
Actividades preparar la carga 1
 
Solucion estanterias
Solucion estanteriasSolucion estanterias
Solucion estanterias
 
Fortalecimiento de mi perfil para el mundo del trabajo
Fortalecimiento de mi perfil para el mundo del trabajoFortalecimiento de mi perfil para el mundo del trabajo
Fortalecimiento de mi perfil para el mundo del trabajo
 
Fortalecimiento de mi perfil emprendor
Fortalecimiento de mi perfil emprendorFortalecimiento de mi perfil emprendor
Fortalecimiento de mi perfil emprendor
 
Tópicos que maneja el manual del exportador de frutas
Tópicos que maneja el manual del exportador de frutasTópicos que maneja el manual del exportador de frutas
Tópicos que maneja el manual del exportador de frutas
 
Tabla capacidades de vehiculos
Tabla capacidades de vehiculosTabla capacidades de vehiculos
Tabla capacidades de vehiculos
 
Respuestas test
Respuestas testRespuestas test
Respuestas test
 
Paletización y contenedorización
Paletización y contenedorizaciónPaletización y contenedorización
Paletización y contenedorización
 
Video carga y descarga
Video carga y descargaVideo carga y descarga
Video carga y descarga
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 
Frutas y verduras
Frutas y verdurasFrutas y verduras
Frutas y verduras
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Solucion creativa de problemas

  • 1. TALLER MODULO SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE 1. ECONOMIA: Estudia las relaciones sociales de los procesos ya sean de producción, intercambio, etc., dentro de la sociedad. Su objetivo principal es el estudio de las distribuciones de los recursos para satisfacer las necesidades. 2. FLUJO ECONOMICO: Es la relación que se establece entre los agentes económicos, donde se analiza la oferta y demanda entre los mismos. 3. AGENTES ECONOMICOS: Aquellos que participan dentro de una actividad económica, estos son: • Gobierno • La familia • Las empresas • Sector externo 4. SECTORES ECONOMICOS: Son las divisiones de las actividades económicas según el proceso productivo, ellos son: • Sector primario: Se obtiene los productos de la naturaleza. • Sector secundario:
  • 2. Transformación de las materias primas. • Sector terciario: Se producen los servicios • Sector cuaternario: Produce servicios intelectuales 5. EMPRESA: Se puede considerar un agente económico, el cual se encarga de combinar factores o recursos productivos, trabajo, capital y recursos naturales para producir bienes o servicios de acuerdo a olas necesidades de las personas dentro del mercado. 6. Extractivas Servicios  POR SECTORES ECONOMICOS Comercial Agropecuari Pequeño  TAMAÑO Mediano Publ  ORIGEN DEL CAPITAL ico CLASIFICACION Priv Multinacional  EXPLOTACION Y CONFORMACION DE SU CAPITAL es DE Nacionales Personas naturales  PAGO DE IMPUESTOS Sucesiones liquidas Régimen
  • 3. EMPRESAS Individuales  NUMERO DE PROPIETARIOS Unipersonales sociedades Con y sin animo de lucro  FUNCION SOCIAL Trabajo asociado 7. CONSTITUCION DE UNA EMPRESA: • REGISTRO UNICO TRIBUTARIO (RUT): Contiene la identificación, ubicación y descripción de los contribuyentes. • NIT: identificación de las nombres, apellidos, razón social o numero de identificación tributario. • Régimen común (factura) y régimen simplificado (libro registro de operaciones) • Elaborar la constitución de la empresa • Pedir Asesoría con la Cámara de Comercio • Pedir un certificado de seguridad • Pedir una cita por parte del control sanitario • Diligenciar las inscripciones del seguro social y la EPS • Tener una caja de compensación familiar (Aportes parafiscales) • Afiliación ARP • Enunciar los requisitos que exige el Banco para la apertura de la Cuenta Corriente de la empresa • Registro mercantil: Mercantil es una Institución legal, a través de la cual por virtud de la ley se da publicidad a ciertos actos que deben ser conocidos por la comunidad. • Registro de libros de comercio: permite su utilización como medio de prueba
  • 4. Privilegiado a particulares y organismos oficiales, y evita a los comerciantes la imposición de multas. 8. SOCIEDAD : Grupo de personas que conforman una comunidad, donde comparten una cultura y se relacionan entre si. Existen varios tipos de sociedad como: • Sociedad limitada: Se divide en participaciones sociales que no se pueden representar por medio de títulos o anotaciones en cuentas. Conviene fijarlo directamente en su equivalente en euros para no tener que efectuar, posteriormente, la redenominación. • Sociedad anónima: Se divide en acciones que pueden estar representadas por medio de títulos o anotaciones en cuentas. Conviene fijar el capital directamente en su equivalente en euros para no tener que efectuar la posterior y obligada redenominación. • Sociedad cooperativa de trabajo asociado: La responsabilidad de los socios queda limitada al importe nominal de las aportaciones al capital social, salvo que otra cosa se prevea en los Estatutos sociales. • Sociedad laboral: Toda Sociedad Anónima o Sociedad Limitada en la que la mayoría del capital sea propiedad de trabajadores que presten sus servicios como tales y que tengan una relación laboral indefinida pueden, concurriendo determinados requisitos que a continuación se exponen, obtener la calificación de "Sociedad Laboral". 9. ENTIDADES PARA CONFORMAR UNA EMPRESA: En la cámara de comercio y en las correspondientes superintendencias de acuerdo a la empresa. 10. ORGANIZACIÓN:
  • 5. Son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración de Empresas. TIPOS: • Según sus fines: a. Organizaciones con fines de lucro: Generar una determinada ganancia o utilidad. b. Organizaciones sin fines de lucro: Cumplir un determinado rol o función en la sociedad sin pretender una ganancia o utilidad por ello • Según su formalidad: a. Organizaciones formales: Tiene estructuras y sistemas oficiales y definidos para la toma de decisiones, la comunicación y el control. • Organización lineal: Existen líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad entre superior y subordinados. De ahí su formato piramidal. • Organización funcional: Aplica el principio funcional o principio de la especialización de las funciones. • Organización línea-Staff: Es el resultado de la combinación de los tipos de organización lineal y funcional, buscando incrementar las ventajas de esos dos tipos de organización y reducir sus desventajas. • Comités: Algunos comités desempeñan funciones administrativas, otros, funciones técnicas; otros estudian problemas y otros sólo dan recomendaciones. b. Organizaciones informales: Consiste en medios no oficiales pero que influyen en la comunicación, la toma de decisiones y el control que son parte de la forma habitual de hacer las cosas en una organización • Según su grado de centralización:
  • 6. a. Organizaciones centralizadas: La autoridad se concentra en la parte superior y es poca la autoridad, en la toma de decisiones, que se delega en los niveles inferiores. b. Organizaciones descentralizadas: La autoridad de toma de decisiones se delega en la cadena de mando hasta donde sea posible. 11. ADMINISTRACION: Es la ciencia social, técnica y arte que se ocupa de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible ya sea económico, social o según los fines de la empresa. Las fases de la administración son dirección, evaluación y control. 12. AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA: • Competencias integrales: Son las que están en cada persona, se dan de acuerdo a sus conocimientos a su experiencia, a su formación académica. • Competencias personales: Son las diferentes manifestaciones, o comportamientos que tiene una persona de acuerdo a sus valores principios como personas unos nacen con ellos porque son por tradición, otros valores van creciendo a medida que las personas va creciendo como su comportamiento, temperamento. Valores personales: a. Honestidad b. Responsabilidad c. Compromiso d. Respeto Valores empresariales: i. Trabajo en equipo ii. Liderazgo iii. Sentido de pertenencia iv. Actitud de servicio Informe real:
  • 7. El resultado de las competencias laborales y personales. • Competencias profesionales: Son el resultado de la formación académica y profesional de una persona que le permite adquirir nuevas habilidades conocimientos. 13. DEFINICIONES: • MISION : La Misión de una organización es una frase concisa, es la razón de la existencia de la organización, el propósito básico hacia el que apuntan sus actividades, y los valores que guían las actividades de sus empleados. • VISION: Describe las metas de mediano y largo plazo. La Visión es “externa”, orientada al mercado, y debería expresar de una manera colorida y visionaria cómo quiere la organización ser percibida por el mundo. • POLITICAS: Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo. • OBJETIVOS: Fin al que se dirige una acción u operación.