SlideShare una empresa de Scribd logo
APUNTES DE
CONTABILIDAD
Compilado: Ing. Wilson A. Velastegui Ojeda.
Email: wavo_33@yahoo.com.mx
LA EMPRESA, ENTE ECONÓMICO
“En toda empresa existen tres factores para que se
pueda realizar su actividad: PERSONAS, CAPITAL Y
TRABAJO”
 El factor personas lo representan los
propietarios, los administradores, y los
trabajadores que laboran en la empresa
 El capital lo constituyen los aporte que hacen
los propietarios de la empresa y puede estar
representado en dinero en efectivo,
maquinaria ,equipos muebles y otros bienes
 El trabajo es la actividad que realizan las
personas para lograr el objetico de la empresa,
el cual puede ser la administración, la
producción de bienes, la compraventa de
mercaderías o la prestación de un servicio”
(CORAL. Lucy del Carmen. GUNIÑO. Emma Lucia, CONTABILIDAD
UNIVERSITARIA, Cuarta Edición, Editorial McGrawHill Impreso en Colombia Pág.
2)
 «Las empresas producen bienes y servicios,
emplean personas, utilizan tecnologías,
requieren recursos y sobre todo necesitan
administración
 Ente contable, asentado en un lugar
determinado que persigue bienestar
económico en Base a producir bienes y
servicios
 La empresa es todo ente económico cuyo
esfuerzo se orienta a ofrecer a los clientes
bienes y/o servicios que, al ser vendidos,
producirán una renta que beneficia al
empresario, a los estados y a la sociedad
en general» NARANJO. S., Marcelo. CONTABILIDAD COMERCIAL Y
DE SERVICIOS, Imprenta Don Bosco Nueva Edición Pág. 11
CONCEPTOS
Los objetivos naturales de una empresa son:
 Obtener lucro rentabilidad o ganancia
 Crear fuentes de trabajo
 Obtener ingresos para el Estado a través de impuestos
Las empresas, pueden ser de uno o más propietarios: las de un solo
propietarios, se conoce como negocios individuales y las de dos o más
propietarios, se conoce como sociedades
“Cuando la empresa la conforman dos o más personas naturales, que aportan
bienes y/o capital para desarrollar actividades mercantiles y obviamente
participar en las utilidades que genera dicha actividad (sin que exista un
contrato legalizado), se conoce como Sociedad de Hecho de conformidad con
lo previsto en el Código Civil
Pero; si la empresa se forma de hecho y además por derecho, es decir
mediante un contrato legalizado, debidamente escriturado en una Notaria
Publica aprobado y legalizado mediante resolución de la Superintendencia de
Compañías, la misma que ordena la inscripción en el Registro Mercantil de
acuerdo a lo previsto por la Ley, entonces ahí se considera una compañía con
personería jurídica” SARMIENTO, Rubén. R. CONTABILIDAD GENERAL, Editorial Voluntad. Novena Edición
Pág. 1
OBJETIVOS DE LAS EMPRESAS
 PERSONA NATURAL
Reconocimiento legal que se da a toda persona
después de 24 horas de nacida; la persona cuando
llena los requisitos de ciudadanía se convierte en
ciudadano, adquiriendo derechos y obligaciones
frente al Estado
Persona Natural es todo ser humano de carne y
hueso en capacidad, disposición y procedencia
 PERSONA JURÍDICA
Según el Código Civil son personas jurídicas, los
entes susceptibles de adquirir derecho y contraer
obligaciones; pueden ser de existencia visible o
ideal
Persona Jurídica es todo ente o razón social que
para tener existencia visible necesita de una
persona natural que lo represente
 «FUNCIÓN DE DIRECCIÓN
Tiene que ver con la cabeza directriz, basado en la
organización, planificación de su personal y la
ejecutividad de sus sucesores
 FUNCIÓN ECONÓMICA
Desde el punto de la sociedad, la empresa es el
instrumento económico y el engranaje perfecto entre
producción, venta y obtención de ganancia, porque esta
última se consigue sobre la base de la productividad
empresarial
 FUNCIÓN SOCIAL
Dentro la concepción de la empresa, los recursos
humanos deben tener una clara división de su propio
trabajo y el de la empresa, en la que aparte de conseguir
resultados económicos óptimos, debe perseguir el
bienestar social de su gente, sobre la distribución
equitativa de derechos y obligaciones « (CORAL. Lucy del Carmen.
GUNIÑO. Emma Lucia, CONTABILIDAD UNIVESITARIA, Cuarta Edición, Editorial McGrawHill Impreso
en Colombia Pág. 2)
FUNCIONES DE LA EMPRESA
RECURSOS
CONTENIDO
PRINCIPAL
DENOMINACIÓN
TRADICIONAL
CONCEPCIÓN
ESTADOUNIDENSE
Materiales
 Edificios y terrenos
 Maquinarias
 Equipos
 Instalaciones
 Materias primas
 Tecnología de
producción
Naturaleza
Materials and
machinery
Financieros
 Capital
 Flujo de dinero
 Crédito
 Gastos financiación
 Ingresos
 Financiación
 Inversiones
Capital
Money
Humanos
 Directores
 Gerentes
 Jefes
 Supervisores
 Empleados de oficina
 Obreros
 Técnicos
Trabajo
Man
Mercadológicos  Mercado de clientes ,
consumidores o
usuarios
No tiene
correspondencia
Marketing
Administrativos  Planeación
 Organización
 Dirección
 Control
Empresa
Management
RECURSOS DE LA
EMPRESAS
En las empresas pueden distinguirse tres parte o niveles jerárquicos:
 Nivel Institucional
 Nivel Intermedio o Gerencial
 Nivel Operacional
Nivel Institucional.- Es el nivel estratégico; corresponde a lo más
elevado de la empresa y está compuesto de los directores, propietarios
o accionistas y los altos ejecutivos
Nivel Intermedio.- Esta situado entre el nivel institucional y el nivel
operacional .Se encarga de elegir y captar los recursos necesarios, así
como de distribuir y colocar los productos de la empresa en los
diversos segmentos del mercado
Nivel Operacional.- Se relaciona con los problemas asociados a la
ejecución cotidiana y eficiente de las tareas y operaciones de la
empresa. Es el nivel donde se ejecutan las tareas y se realizan las
operaciones: incluye el trabajo básico relacionado directamente con la
fabricación de productos o la prestación de servicios de una empresa
NIVELES ORGANIZACIONALES DE LA EMPRESA
De acuerdo con nuestra legislación, la clasificación de las empresas se
dividen en:
 DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD QUE DESARROLLA
 DE ACUERDO AL SECTOR QUE PERTENECE
 DE ACUERDO CON EL TAMAÑO
 DE ACUERDO A LA ORGANIZACIÓN DEL CAPITAL
DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD QUE DESARROLLA
 Empresas de Servicios.- Son todas aquellas que prestan o venden
servicios profesionales calificados a cambio de un determinado
valor de dinero Ejemplo: Cooperativas de transporte, hoteles,
lavanderías, universidades. etc.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
SERVIENTREGA Servientrega es un modelo de
empresa líder en servicios de logística y
comunicación, urbana regional, nacional e
internacional más importante de nuestro país,
con presencia competitiva a nivel mundial.
 Empresas Comerciales .- Persona jurídica que se dedica a la compra
– venta de mercaderías a la misma que NO realiza ninguna
transformación en el producto , sino que la comercializa a un precio
superior de la compra, al cual constituye una utilidad
LA FAVORITA S.A.: Ser la cadena comercial más
eficiente y rentable de América ofreciendo la mejor
atención al cliente. Mejorar la calidad a través de la
provisión de productos y servicios de Óptima Calidad, de
la manera más eficiente y con la mejor Atención al
Público
 Empresas Industriales.- Son las que están dedicadas a la
transformación total o parcial de un artículo destinado a la venta y
para lo cual necesitan de los medios de producción (naturaleza,
trabajo y capital). Para saber el precio de venta se requiere determinar
el costo total de producción y cargar un margen adecuado de utilidad
Ejemplo: Industrias licoreras, Fábricas de pintura, Cemento
Chimborazo. Etc.
TONI S.A. Industrias Lácteas Toni S.A. nace en el año 1978 bajo la
dirección y tecnología de Toni de Suiza, la primera planta
procesadora de yogurt industrial en el Ecuador
DE ACUERDO AL SECTOR QUE PERTENECE
 Empresas Publicas.- Son entes contables
constituidos con el aporte de capitales del
estado y que son creados sin finalidad de
lucro
 Empresas Privadas .- Son entes contables
constituidos legalmente con el aporte de
capital de personas naturales y/o
jurídicas del sector privado en su totalidad
y que básicamente persiguen finalidad de
lucro
 Empresas Mixtas.- Son entes contables
que para su conformación se requiere del
aporte de capitales privados y públicos y
que su marco legal lo reglamenta los dos
sectores
DE ACUERDO CON EL TAMAÑO
En esta clasificación, se debe entender que
las empresas se las identifica como:
 Empresas Grandes
 Empresas Medianas
 Empresas Pequeñas
Para encasillar a una empresa como grande ,
mediana y pequeña intervienen varios
factores, entre los más destacados es el
monto del capital, número de personas que
lo integran, volumen de sus activos, espacio
físico , volumen de ventas. Etc.
DE ACUERDO A LA ORGANIZACIÓN DEL
CAPITAL
 Empresas Unipersonales:- Es aquella que
está formada y es de propiedad de un solo
dueño, es decir de una persona natural.
 Sociedades o Compañías.- Es la empresa
que está formada por su capital, mediante
la aportación de varias personas. En nuestro
país, se pueden constituir las siguientes
clases de compañías:
 En comandita simple,
 En comandita por acciones,
 Compañía de responsabilidad limitada,
 Compañía de economía mixta; y,
 Compañía en nombre colectivo
http://es.slideshare.net/wilsonvelas/sociedades-o-compaas
v
e
r
EL COMERCIANTE
“Son comerciantes los que, teniendo capacidad para contratar, hacen del
comercio su profesión habitual” (Art. 2 del Código de Comercio)
Comerciante es la persona natural o sociedades , que teniendo capacidad para
contratar, hacen del comercio su profesión habitual
REQUISITOS PARA SER COMERCIANTE
 Capacidad para contraer obligaciones
 Ejercer el comercio habitualmente
 Obtener el Registro Único de Contribuyente (RUC)
NO PUEDEN EJERCER EL COMERCIO
 Las corporaciones eclesiásticas, los religiosos y los clérigos;
 Los funcionarios públicos a quienes está prohibido ejercer el comercio por el
Art 266 del Código Penal
 Los quebrados que no hayan obtenido rehabilitación
OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
 De la Matricula de Comercio
 Del registro Mercantil
 De la Contabilidad Mercantil y
 De la correspondencia (MARIN R, Francisco. DERECHO MERCANTIL PRÁCTICO, Edición 2005. Pág. 27 )
Contabilidad es la ciencia que proporciona a una Empresa
información financiera y económica expresada en términos
monetarios, como resultado de los registros de todas las
operaciones que realiza en su actividad cotidiana, dentro de un
periodo de tiempo.
Información financiera
DEFINICIONES
 La Contabilidad, proporciona al gestor de
una me- presa, información útil y necesaria,
pues es significativa, verdadera, exacta y
clara, constituyéndose una información
completa, y un instrumento oportuno para la
toma de decisiones.
 La Contabilidad es un sistema de
información que se encarga de registrar
todas las transacciones económicas que
efectúa una empresa, expresados en una
unidad monetaria, los cuales son clasificados
y resumidos a través de reportes
denominados estados financieros, los cuales
pueden ser analizados e interpretados por los
especialistas
La contabilidad general es una ciencia y arte que nos permite resumir e
interpretar en forma resumida los estados financieros para obtener
información clara y precisa y poder determinar si la empresa durante el
ciclo contable ha obtenido una ganancia o pérdida.
 La contabilidad recoge todos los eventos que se producen
alrededor de la empresa. Los eventos que deben registrarse son
aquellos que pueden cuantificarse en términos monetarios y se
refieren a un hecho o a una transacción que afectan la
situación financiera y resultados
 Existen hechos que afectan a la situación financiera de la empresa
y que no pueden cuantificarse en términos monetarios, por
ejemplo la entrada o salida de un competidor va a afectar los
resultados, sin embargo no es un hecho que deba ser registrado en
la contabilidad, porque no existe un intercambio.
 El entorno empresarial y la estrategia de negocios van a tener un
efecto directo sobre la situación financiera y los resultados. Así
como también la economía, la política, los mercados financieros y
de capitales el mercado laboral, el sistema impositivo. etc.
 Por ende, la administración y dirección de la empresa tiene que
analizar dicho entorno y diseñar sus estrategias a fin de
contrarrestar cualquier amenaza y aprovechar cualquier
oportunidad que se presente en las circunstancias.
ENTORNO EN EL QUE ACTÚA
LA CONTABILIDAD
OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD
El principal objetivo es conocer la situación
económico-financiera de una empresa en un
período determinado, el que generalmente es de
un año; así como también analizar e informar
sobre los resultados obtenidos, para poder tomar
decisiones adecuadas a los intereses de la
empresa.
La información financiera que se genera de la
contabilidad debe cumplir ciertas características:
 OPORTUNA: Es decir estar a disposición en el
momento que se necesite
 CONFIABLE: Es decir presentar resultados
razonables
 PRESENTACIÓN: En lenguaje de fácil
comprensión, incluso para los no contables
 «Para los dueños accionistas e inversionistas de la empresa, con la
finalidad de tener un conocimiento claro y concreto de cómo están sus
dineros, ya sea como accionistas o aportaciones, en base a la presentación
de los estados financieros
 Para el Servicio de Rentas Internas (SRI), por el cobro de impuestos a la
renta, el 25% a las utilidades de la empresa, del Impuesto al Valor Agregado
(IVA), Impuesto a Consumos Especiales(ICE), retenciones, y otras
 Para los trabajadores, por cuanto en base a la ganancias del ejercicio fiscal,
tienen derecho al 15% de repartición de las utilidades
 A la Superintendencia de Compañías y de bancos, que aparte de conocer
el buen funcionamiento de la empresa que como órgano rector le
corresponde, debe recibir las aportaciones para financiar su funcionamiento
 Para el Municipio, en la presentación de los balances, por el cobro de
patentes
 Para los involucrados en el capo contable, cono estudiantes, contadores,
auditores que en base a los cambios permanentes que hay en la
contabilidad, nos permite estar en constante innovaciones, además que es el
instrumento de medición de las ciencias contables» (NARANJO. S., Marcelo.
CONTABILIDAD COMERCIAL Y DE SERVICIOS, Imprenta Don Bosco Nueva Edición Pág. 13)
IMPORTANCIA DE LA
CONTABILIDAD
La contabilidad es única en sus principios y múltiple en sus aplicaciones, según su
ámbito de aplicación toma la denominación respectiva:
a) Industrias o costos, b) Comerciales o Mercantil, c) Gubernamental o
Administrativa., d) Agrícolas, ganaderas y Mineras, f) Financiera o Bancaria., g)
Servicios.
 Contabilidad comercial o general. Es aquella que se utiliza en los negocios de
compra y venta de mercaderías y servicios no financieros. Ejemplos: almacenes de
calzado, de electrodomésticos; empresas de transporte, de seguridad y vigilancia,
etc.
 Contabilidad de costos. Se aplica especialmente en empresas manufactureras,
mineras, agrícolas y pecuarias. Ejemplos: fábricas y talleres; pero se puede usar
también en empresas de servicios especializados o específicos. Ejemplos:
hospitales, eléctricas y telefónicas.
 Contabilidad gubernamental. Se aplica en las empresas y organismos del Estado.
Ejemplos: ministerios, universidades estatales, etc.
 Contabilidad bancaría. "Es aquella utilizada en las entidades financieras para
registrar depósitos en cuentas corrientes y de ahorro, liquidación de intereses,
comisiones, cartas de crédito, remesas, giros y otros servicios bancarios".
Ejemplos: bancos, administradoras de fondos, casas de cambio, cooperativas de
ahorro y crédito, mutualistas, etc. NARANJO. S., Marcelo. CONTABILIDAD COMERCIAL Y DE
SERVICIOS, Imprenta Don Bosco Nueva Edición Pág. 21
CAMPOS DE ESPECIALIZACIÓN
DE LA CONTABILIDAD
 Están obligadas a llevar contabilidad las personas naturales y las
sucesiones indivisas que realicen actividades empresariales y que
operen con un capital propio que al inicio de sus actividades
económicas o al 1o. de enero de cada ejercicio impositivo hayan
superado 9 fracciones básicas desgravadas de impuesto a la renta o
cuyos ingresos brutos anuales de esas actividades, del ejercicio fiscal
inmediato anterior, hayan sido superiores a 15 fracciones básicas
desgravadas de impuesto a la renta o cuyos costos y gastos anuales,
imputables a la actividad empresarial, del ejercicio fiscal inmediato
anterior hayan sido superiores a 12 fracciones básicas desgravadas de
impuesto a la renta.
 Todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que
realizan actividades económicas lícitas cuyos ingresos brutos por
ventas anuales superen los $162.000, o sus costos y gastos han sido
mayores a $129.600. Las sociedades deben llevar contabilidad sin
necesidad de cumplir con estas bases.
QUIENES ESTÁN OBLIGADOS
A LLEVAR CONTABILIDAD
 EQUIDAD
Es el principio fundamental que debe orientar la
acción del profesional contable en todo momento.
De esto se desprende que los estados financieros
deben prepararse de tal modo que reflejen, con
equidad, los distintos intereses en juego en una
empresa dada.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
(PCGA)
 PARTIDA DOBLE
Se le define como: "A toda partida
registrada en el Debe le corresponde otra
partida registrada en el Haber" o "No hay
deudor sin acreedor, ni acreedor sin
deudor". Esta duplicidad presenta siempre
una igualdad entre las sumas que figuran
en el Debe y el Haber, lo que permite la
comprobación de la igualdad de las
registraciones.
 ENTE CONTABLE
Lo constituye la empresa que, como entidad,
desarrollo la actividad económica. el campo de
la contabilidad financiera es la actividad
económica de la empresa
 BIENES ECONÓMICOS
Este principio comprende todos los
bienes económicos de una empresa ya
sean tangibles desde un escritorio hasta
una propiedad o intangibles como la
marca de un producto todos y cada uno
de estos bienes reciben el nombre de
activos en el lenguaje contable y son de
y para la empresa y no esta demás
decir que tienen un papel importante en
las operaciones de la empresa y son
uno de los pilares fundamentales de la
ecuación contable
 MONEDA COMÚN DENOMINADOR
Generalmente, se utiliza como denominador
común la moneda que tiene curso legal en el
país en que funciona el ente. En el Ecuador,
de conformidad con dispositivos legales, la
contabilidad se lleva en dólares.
 EMPRESA DEN MARCHA
Se basa en la presunción de que la empresa
continuará sus operaciones por un tiempo
indefinido y no será liquidado en un futuro
previsible, salvo que existan situaciones como:
significativas y continuas pérdidas, insolvencia,
etc. En consecuencia, la valuación contable de
los hechos serán los mismos u homogéneos,
mientras no cambie su situación o cese en sus
actividades, en cuyo caso se aplicará criterios de
realización o de mercado.
 VALUACIÓN AL COSTO
La valuación al costo es aplicable a los activos
inmateriales como los intangibles, que se registran
a la suma efectivamente pagada por su adquisición,
aunque se pueda determinar que con el transcurso
del tiempo o por alguna circunstancia se estime que
su valor sea mayor al de su adquisición. El registro
a base de valores estimados de mercado generaría
cierta inseguridad, con respecto a que si la
valorización corresponde a valores justos o
razonables.
 PERIODO CONTABLE
En la empresa es indispensable medir el
resultado de la gestión de tiempo en tiempo,
ya sea para satisfacer razones de
administración, legales, fiscales o para
cumplir con compromisos financieros
El lapso que media entre una fecha y otra se
llama periodo. Para los efectos contables, este
periodo es de doce meses y recibe el nombre
de Ejercicio.
 DEVENGADO
Aunque una empresa tenga un ingreso o un gasto
que no haya sido aún pagado o cobrado se tiene
que contabilizar (apuntar el asiento contable) en el
momento que nace y no cuando haya movimiento
de dinero, es decir, no cuando se cobre o pague
 OBJETIVIDAD
Los cambios en el activo, pasivo y en la
expresión contable del patrimonio neto, se
deben reconocer formalmente en los
registros contables, tan pronto como sea
posible medirlos objetivamente y expresar
esta medida en términos monetarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la ecuacion patrimonial
la ecuacion patrimonialla ecuacion patrimonial
la ecuacion patrimonial
Gabriela Franco
 
Libros contables expocicion
Libros contables expocicionLibros contables expocicion
Libros contables expocicion
Ysrael Chávez Valdivia
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
ivette_lopez_5
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
Johnny Zorrilla Rojas
 
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
Sthefany Calderón
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso ContableSoleUCE
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
Eugenia0421
 
Libros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de ContabilidadLibros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de Contabilidad
Alexaa' Amaizz'
 
Ejercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuenteEjercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuente
Michael Alzate Rodriguez
 
Gastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagarGastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagar
SM SOLUCIONES
 
Concepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidadConcepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidad
sergioandresiriarte
 
Cuenta de activo Asientos de inversiones financieras
Cuenta de activo  Asientos de inversiones financierasCuenta de activo  Asientos de inversiones financieras
Cuenta de activo Asientos de inversiones financieras
RICAUTER LOPEZ-BERMUDEZ
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
lalo1352
 
Introduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidadIntroduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidadCARLOS MASSUH
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
Erickah
 
Asientos contables básicos plan contable empresarial
Asientos contables básicos plan contable empresarialAsientos contables básicos plan contable empresarial
Asientos contables básicos plan contable empresarial
Kenny Arpasi
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de comprasJon Lupú
 
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
Contabilidad general. ppt. ii.  nuevoContabilidad general. ppt. ii.  nuevo
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
oscar granados
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
JLescano
 

La actualidad más candente (20)

la ecuacion patrimonial
la ecuacion patrimonialla ecuacion patrimonial
la ecuacion patrimonial
 
Libros contables expocicion
Libros contables expocicionLibros contables expocicion
Libros contables expocicion
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOSPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
CUENTAS DE ACTIVOS PREPAGADOS
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Libros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de ContabilidadLibros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de Contabilidad
 
Ejercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuenteEjercicios de iva y retención en la fuente
Ejercicios de iva y retención en la fuente
 
Partida Doble
Partida DoblePartida Doble
Partida Doble
 
Gastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagarGastos acumulados por pagar
Gastos acumulados por pagar
 
Concepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidadConcepto y objetivos de la contabilidad
Concepto y objetivos de la contabilidad
 
Cuenta de activo Asientos de inversiones financieras
Cuenta de activo  Asientos de inversiones financierasCuenta de activo  Asientos de inversiones financieras
Cuenta de activo Asientos de inversiones financieras
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
 
Introduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidadIntroduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidad
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
Asientos contables básicos plan contable empresarial
Asientos contables básicos plan contable empresarialAsientos contables básicos plan contable empresarial
Asientos contables básicos plan contable empresarial
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
 
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
Contabilidad general. ppt. ii.  nuevoContabilidad general. ppt. ii.  nuevo
Contabilidad general. ppt. ii. nuevo
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
 

Destacado

RAZONAMIENTO LÓGICO NUMÉRICO, LÓGICO VERBAL
RAZONAMIENTO LÓGICO  NUMÉRICO, LÓGICO  VERBALRAZONAMIENTO LÓGICO  NUMÉRICO, LÓGICO  VERBAL
RAZONAMIENTO LÓGICO NUMÉRICO, LÓGICO VERBAL
WILSON VELASTEGUI
 
Las organizaciones formales y los grupos
Las organizaciones formales y los gruposLas organizaciones formales y los grupos
Las organizaciones formales y los gruposVideoconferencias UTPL
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
WILSON VELASTEGUI
 
Presentación Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma IS...
Presentación Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma IS...Presentación Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma IS...
Presentación Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma IS...
WILSON VELASTEGUI
 
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
WILSON VELASTEGUI
 
Generalidades de la Contabilidad
Generalidades de la ContabilidadGeneralidades de la Contabilidad
Generalidades de la Contabilidad
Universidad Central del Ecuador
 

Destacado (6)

RAZONAMIENTO LÓGICO NUMÉRICO, LÓGICO VERBAL
RAZONAMIENTO LÓGICO  NUMÉRICO, LÓGICO  VERBALRAZONAMIENTO LÓGICO  NUMÉRICO, LÓGICO  VERBAL
RAZONAMIENTO LÓGICO NUMÉRICO, LÓGICO VERBAL
 
Las organizaciones formales y los grupos
Las organizaciones formales y los gruposLas organizaciones formales y los grupos
Las organizaciones formales y los grupos
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Presentación Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma IS...
Presentación Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma IS...Presentación Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma IS...
Presentación Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma IS...
 
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
 
Generalidades de la Contabilidad
Generalidades de la ContabilidadGeneralidades de la Contabilidad
Generalidades de la Contabilidad
 

Similar a CONTABILIDAD GENERALIDADES

LIBRO DE CONTABILIDAD
LIBRO DE CONTABILIDAD LIBRO DE CONTABILIDAD
LIBRO DE CONTABILIDAD
WILSON VELASTEGUI
 
Librocontabilidadwilson 160927174018
Librocontabilidadwilson 160927174018Librocontabilidadwilson 160927174018
Librocontabilidadwilson 160927174018
angelica natalia rea torres
 
65073986 contabilidad-general
65073986 contabilidad-general65073986 contabilidad-general
65073986 contabilidad-general
paulminiguano
 
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdfCUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
VaironAndresCamachoZ
 
que es una empresa. Belen mendoza
que es una empresa. Belen mendozaque es una empresa. Belen mendoza
que es una empresa. Belen mendoza
belenmendoza29
 
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.veYessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
univerdad fermin toro
 
Empresa 3er grado.pptx
Empresa 3er grado.pptxEmpresa 3er grado.pptx
Empresa 3er grado.pptx
Yerson71
 
EMPRESA.pptx
EMPRESA.pptxEMPRESA.pptx
EMPRESA.pptx
Wyli Goof Chaca Gomez
 
la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012
la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012
la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012
YulianDanielRijoRijo
 
Diana suarez
Diana suarezDiana suarez
Diana suarez
Diana Carolina
 
La Empresa. Nociones Básicas de Oficina
La Empresa.  Nociones Básicas de OficinaLa Empresa.  Nociones Básicas de Oficina
La Empresa. Nociones Básicas de Oficina
13189116
 
Gabriela cuevas las empresas y su clasiificación
Gabriela cuevas  las empresas y su clasiificaciónGabriela cuevas  las empresas y su clasiificación
Gabriela cuevas las empresas y su clasiificaciónmgabycb1
 
Arelys_Betancourt.
Arelys_Betancourt.Arelys_Betancourt.
Arelys_Betancourt.Arelys1503
 
Empresa y sus clasificaciones
Empresa y sus clasificacionesEmpresa y sus clasificaciones
Empresa y sus clasificaciones
Mariak Navarro
 
emprendimiento
emprendimientoemprendimiento
emprendimiento
ayg1234
 
Contabilidad trabajo de_joel_[1]
Contabilidad trabajo de_joel_[1]Contabilidad trabajo de_joel_[1]
Contabilidad trabajo de_joel_[1]Untal Joel Kstro
 

Similar a CONTABILIDAD GENERALIDADES (20)

LIBRO DE CONTABILIDAD
LIBRO DE CONTABILIDAD LIBRO DE CONTABILIDAD
LIBRO DE CONTABILIDAD
 
Librocontabilidadwilson 160927174018
Librocontabilidadwilson 160927174018Librocontabilidadwilson 160927174018
Librocontabilidadwilson 160927174018
 
65073986 contabilidad-general
65073986 contabilidad-general65073986 contabilidad-general
65073986 contabilidad-general
 
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdfCUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
CUESTIONARIO 1 PARCIAL.pdf
 
que es una empresa. Belen mendoza
que es una empresa. Belen mendozaque es una empresa. Belen mendoza
que es una empresa. Belen mendoza
 
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.veYessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
Yessika osorio, ydosriob@uft.edu.ve
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
Empresa 3er grado.pptx
Empresa 3er grado.pptxEmpresa 3er grado.pptx
Empresa 3er grado.pptx
 
EMPRESA.pptx
EMPRESA.pptxEMPRESA.pptx
EMPRESA.pptx
 
la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012
la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012
la-empresa-organizacion-de-empresas.pdf012
 
Diana suarez
Diana suarezDiana suarez
Diana suarez
 
La Empresa. Nociones Básicas de Oficina
La Empresa.  Nociones Básicas de OficinaLa Empresa.  Nociones Básicas de Oficina
La Empresa. Nociones Básicas de Oficina
 
Gabriela cuevas las empresas y su clasiificación
Gabriela cuevas  las empresas y su clasiificaciónGabriela cuevas  las empresas y su clasiificación
Gabriela cuevas las empresas y su clasiificación
 
Arelys_Betancourt.
Arelys_Betancourt.Arelys_Betancourt.
Arelys_Betancourt.
 
Contabilidad1
Contabilidad1Contabilidad1
Contabilidad1
 
Empresa y sus clasificaciones
Empresa y sus clasificacionesEmpresa y sus clasificaciones
Empresa y sus clasificaciones
 
Empresarial 12 46_21
Empresarial 12 46_21Empresarial 12 46_21
Empresarial 12 46_21
 
emprendimiento
emprendimientoemprendimiento
emprendimiento
 
Contabilidad trabajo de_joel_[1]
Contabilidad trabajo de_joel_[1]Contabilidad trabajo de_joel_[1]
Contabilidad trabajo de_joel_[1]
 
AX
AXAX
AX
 

Más de WILSON VELASTEGUI

EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTOEJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
WILSON VELASTEGUI
 
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdfANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
WILSON VELASTEGUI
 
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdfEJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
WILSON VELASTEGUI
 
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO) Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
WILSON VELASTEGUI
 
Revista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 iiRevista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 ii
WILSON VELASTEGUI
 
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
WILSON VELASTEGUI
 
FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO
WILSON VELASTEGUI
 
Nic 11
Nic 11 Nic 11
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa AvícolaDiseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
WILSON VELASTEGUI
 
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOSNIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
WILSON VELASTEGUI
 
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2  Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
WILSON VELASTEGUI
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
WILSON VELASTEGUI
 
TITULO DE BACHILLER
TITULO DE BACHILLERTITULO DE BACHILLER
TITULO DE BACHILLER
WILSON VELASTEGUI
 
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
WILSON VELASTEGUI
 
Reactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancariaReactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancaria
WILSON VELASTEGUI
 
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONESReactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
WILSON VELASTEGUI
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
WILSON VELASTEGUI
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
WILSON VELASTEGUI
 
La base fiscal
La base fiscalLa base fiscal
La base fiscal
WILSON VELASTEGUI
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
WILSON VELASTEGUI
 

Más de WILSON VELASTEGUI (20)

EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTOEJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
 
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdfANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
 
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdfEJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
 
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO) Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
 
Revista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 iiRevista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 ii
 
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
 
FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO
 
Nic 11
Nic 11 Nic 11
Nic 11
 
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa AvícolaDiseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
 
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOSNIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
 
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2  Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
TITULO DE BACHILLER
TITULO DE BACHILLERTITULO DE BACHILLER
TITULO DE BACHILLER
 
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
 
Reactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancariaReactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancaria
 
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONESReactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
 
La base fiscal
La base fiscalLa base fiscal
La base fiscal
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

CONTABILIDAD GENERALIDADES

  • 1. APUNTES DE CONTABILIDAD Compilado: Ing. Wilson A. Velastegui Ojeda. Email: wavo_33@yahoo.com.mx
  • 2. LA EMPRESA, ENTE ECONÓMICO “En toda empresa existen tres factores para que se pueda realizar su actividad: PERSONAS, CAPITAL Y TRABAJO”  El factor personas lo representan los propietarios, los administradores, y los trabajadores que laboran en la empresa  El capital lo constituyen los aporte que hacen los propietarios de la empresa y puede estar representado en dinero en efectivo, maquinaria ,equipos muebles y otros bienes  El trabajo es la actividad que realizan las personas para lograr el objetico de la empresa, el cual puede ser la administración, la producción de bienes, la compraventa de mercaderías o la prestación de un servicio” (CORAL. Lucy del Carmen. GUNIÑO. Emma Lucia, CONTABILIDAD UNIVERSITARIA, Cuarta Edición, Editorial McGrawHill Impreso en Colombia Pág. 2)
  • 3.  «Las empresas producen bienes y servicios, emplean personas, utilizan tecnologías, requieren recursos y sobre todo necesitan administración  Ente contable, asentado en un lugar determinado que persigue bienestar económico en Base a producir bienes y servicios  La empresa es todo ente económico cuyo esfuerzo se orienta a ofrecer a los clientes bienes y/o servicios que, al ser vendidos, producirán una renta que beneficia al empresario, a los estados y a la sociedad en general» NARANJO. S., Marcelo. CONTABILIDAD COMERCIAL Y DE SERVICIOS, Imprenta Don Bosco Nueva Edición Pág. 11 CONCEPTOS
  • 4. Los objetivos naturales de una empresa son:  Obtener lucro rentabilidad o ganancia  Crear fuentes de trabajo  Obtener ingresos para el Estado a través de impuestos Las empresas, pueden ser de uno o más propietarios: las de un solo propietarios, se conoce como negocios individuales y las de dos o más propietarios, se conoce como sociedades “Cuando la empresa la conforman dos o más personas naturales, que aportan bienes y/o capital para desarrollar actividades mercantiles y obviamente participar en las utilidades que genera dicha actividad (sin que exista un contrato legalizado), se conoce como Sociedad de Hecho de conformidad con lo previsto en el Código Civil Pero; si la empresa se forma de hecho y además por derecho, es decir mediante un contrato legalizado, debidamente escriturado en una Notaria Publica aprobado y legalizado mediante resolución de la Superintendencia de Compañías, la misma que ordena la inscripción en el Registro Mercantil de acuerdo a lo previsto por la Ley, entonces ahí se considera una compañía con personería jurídica” SARMIENTO, Rubén. R. CONTABILIDAD GENERAL, Editorial Voluntad. Novena Edición Pág. 1 OBJETIVOS DE LAS EMPRESAS
  • 5.  PERSONA NATURAL Reconocimiento legal que se da a toda persona después de 24 horas de nacida; la persona cuando llena los requisitos de ciudadanía se convierte en ciudadano, adquiriendo derechos y obligaciones frente al Estado Persona Natural es todo ser humano de carne y hueso en capacidad, disposición y procedencia  PERSONA JURÍDICA Según el Código Civil son personas jurídicas, los entes susceptibles de adquirir derecho y contraer obligaciones; pueden ser de existencia visible o ideal Persona Jurídica es todo ente o razón social que para tener existencia visible necesita de una persona natural que lo represente
  • 6.  «FUNCIÓN DE DIRECCIÓN Tiene que ver con la cabeza directriz, basado en la organización, planificación de su personal y la ejecutividad de sus sucesores  FUNCIÓN ECONÓMICA Desde el punto de la sociedad, la empresa es el instrumento económico y el engranaje perfecto entre producción, venta y obtención de ganancia, porque esta última se consigue sobre la base de la productividad empresarial  FUNCIÓN SOCIAL Dentro la concepción de la empresa, los recursos humanos deben tener una clara división de su propio trabajo y el de la empresa, en la que aparte de conseguir resultados económicos óptimos, debe perseguir el bienestar social de su gente, sobre la distribución equitativa de derechos y obligaciones « (CORAL. Lucy del Carmen. GUNIÑO. Emma Lucia, CONTABILIDAD UNIVESITARIA, Cuarta Edición, Editorial McGrawHill Impreso en Colombia Pág. 2) FUNCIONES DE LA EMPRESA
  • 7. RECURSOS CONTENIDO PRINCIPAL DENOMINACIÓN TRADICIONAL CONCEPCIÓN ESTADOUNIDENSE Materiales  Edificios y terrenos  Maquinarias  Equipos  Instalaciones  Materias primas  Tecnología de producción Naturaleza Materials and machinery Financieros  Capital  Flujo de dinero  Crédito  Gastos financiación  Ingresos  Financiación  Inversiones Capital Money Humanos  Directores  Gerentes  Jefes  Supervisores  Empleados de oficina  Obreros  Técnicos Trabajo Man Mercadológicos  Mercado de clientes , consumidores o usuarios No tiene correspondencia Marketing Administrativos  Planeación  Organización  Dirección  Control Empresa Management RECURSOS DE LA EMPRESAS
  • 8. En las empresas pueden distinguirse tres parte o niveles jerárquicos:  Nivel Institucional  Nivel Intermedio o Gerencial  Nivel Operacional Nivel Institucional.- Es el nivel estratégico; corresponde a lo más elevado de la empresa y está compuesto de los directores, propietarios o accionistas y los altos ejecutivos Nivel Intermedio.- Esta situado entre el nivel institucional y el nivel operacional .Se encarga de elegir y captar los recursos necesarios, así como de distribuir y colocar los productos de la empresa en los diversos segmentos del mercado Nivel Operacional.- Se relaciona con los problemas asociados a la ejecución cotidiana y eficiente de las tareas y operaciones de la empresa. Es el nivel donde se ejecutan las tareas y se realizan las operaciones: incluye el trabajo básico relacionado directamente con la fabricación de productos o la prestación de servicios de una empresa NIVELES ORGANIZACIONALES DE LA EMPRESA
  • 9. De acuerdo con nuestra legislación, la clasificación de las empresas se dividen en:  DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD QUE DESARROLLA  DE ACUERDO AL SECTOR QUE PERTENECE  DE ACUERDO CON EL TAMAÑO  DE ACUERDO A LA ORGANIZACIÓN DEL CAPITAL DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD QUE DESARROLLA  Empresas de Servicios.- Son todas aquellas que prestan o venden servicios profesionales calificados a cambio de un determinado valor de dinero Ejemplo: Cooperativas de transporte, hoteles, lavanderías, universidades. etc. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SERVIENTREGA Servientrega es un modelo de empresa líder en servicios de logística y comunicación, urbana regional, nacional e internacional más importante de nuestro país, con presencia competitiva a nivel mundial.
  • 10.  Empresas Comerciales .- Persona jurídica que se dedica a la compra – venta de mercaderías a la misma que NO realiza ninguna transformación en el producto , sino que la comercializa a un precio superior de la compra, al cual constituye una utilidad LA FAVORITA S.A.: Ser la cadena comercial más eficiente y rentable de América ofreciendo la mejor atención al cliente. Mejorar la calidad a través de la provisión de productos y servicios de Óptima Calidad, de la manera más eficiente y con la mejor Atención al Público  Empresas Industriales.- Son las que están dedicadas a la transformación total o parcial de un artículo destinado a la venta y para lo cual necesitan de los medios de producción (naturaleza, trabajo y capital). Para saber el precio de venta se requiere determinar el costo total de producción y cargar un margen adecuado de utilidad Ejemplo: Industrias licoreras, Fábricas de pintura, Cemento Chimborazo. Etc. TONI S.A. Industrias Lácteas Toni S.A. nace en el año 1978 bajo la dirección y tecnología de Toni de Suiza, la primera planta procesadora de yogurt industrial en el Ecuador
  • 11. DE ACUERDO AL SECTOR QUE PERTENECE  Empresas Publicas.- Son entes contables constituidos con el aporte de capitales del estado y que son creados sin finalidad de lucro  Empresas Privadas .- Son entes contables constituidos legalmente con el aporte de capital de personas naturales y/o jurídicas del sector privado en su totalidad y que básicamente persiguen finalidad de lucro  Empresas Mixtas.- Son entes contables que para su conformación se requiere del aporte de capitales privados y públicos y que su marco legal lo reglamenta los dos sectores
  • 12. DE ACUERDO CON EL TAMAÑO En esta clasificación, se debe entender que las empresas se las identifica como:  Empresas Grandes  Empresas Medianas  Empresas Pequeñas Para encasillar a una empresa como grande , mediana y pequeña intervienen varios factores, entre los más destacados es el monto del capital, número de personas que lo integran, volumen de sus activos, espacio físico , volumen de ventas. Etc.
  • 13. DE ACUERDO A LA ORGANIZACIÓN DEL CAPITAL  Empresas Unipersonales:- Es aquella que está formada y es de propiedad de un solo dueño, es decir de una persona natural.  Sociedades o Compañías.- Es la empresa que está formada por su capital, mediante la aportación de varias personas. En nuestro país, se pueden constituir las siguientes clases de compañías:  En comandita simple,  En comandita por acciones,  Compañía de responsabilidad limitada,  Compañía de economía mixta; y,  Compañía en nombre colectivo http://es.slideshare.net/wilsonvelas/sociedades-o-compaas v e r
  • 14. EL COMERCIANTE “Son comerciantes los que, teniendo capacidad para contratar, hacen del comercio su profesión habitual” (Art. 2 del Código de Comercio) Comerciante es la persona natural o sociedades , que teniendo capacidad para contratar, hacen del comercio su profesión habitual REQUISITOS PARA SER COMERCIANTE  Capacidad para contraer obligaciones  Ejercer el comercio habitualmente  Obtener el Registro Único de Contribuyente (RUC) NO PUEDEN EJERCER EL COMERCIO  Las corporaciones eclesiásticas, los religiosos y los clérigos;  Los funcionarios públicos a quienes está prohibido ejercer el comercio por el Art 266 del Código Penal  Los quebrados que no hayan obtenido rehabilitación OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES  De la Matricula de Comercio  Del registro Mercantil  De la Contabilidad Mercantil y  De la correspondencia (MARIN R, Francisco. DERECHO MERCANTIL PRÁCTICO, Edición 2005. Pág. 27 )
  • 15. Contabilidad es la ciencia que proporciona a una Empresa información financiera y económica expresada en términos monetarios, como resultado de los registros de todas las operaciones que realiza en su actividad cotidiana, dentro de un periodo de tiempo. Información financiera DEFINICIONES
  • 16.  La Contabilidad, proporciona al gestor de una me- presa, información útil y necesaria, pues es significativa, verdadera, exacta y clara, constituyéndose una información completa, y un instrumento oportuno para la toma de decisiones.  La Contabilidad es un sistema de información que se encarga de registrar todas las transacciones económicas que efectúa una empresa, expresados en una unidad monetaria, los cuales son clasificados y resumidos a través de reportes denominados estados financieros, los cuales pueden ser analizados e interpretados por los especialistas
  • 17. La contabilidad general es una ciencia y arte que nos permite resumir e interpretar en forma resumida los estados financieros para obtener información clara y precisa y poder determinar si la empresa durante el ciclo contable ha obtenido una ganancia o pérdida.
  • 18.  La contabilidad recoge todos los eventos que se producen alrededor de la empresa. Los eventos que deben registrarse son aquellos que pueden cuantificarse en términos monetarios y se refieren a un hecho o a una transacción que afectan la situación financiera y resultados  Existen hechos que afectan a la situación financiera de la empresa y que no pueden cuantificarse en términos monetarios, por ejemplo la entrada o salida de un competidor va a afectar los resultados, sin embargo no es un hecho que deba ser registrado en la contabilidad, porque no existe un intercambio.  El entorno empresarial y la estrategia de negocios van a tener un efecto directo sobre la situación financiera y los resultados. Así como también la economía, la política, los mercados financieros y de capitales el mercado laboral, el sistema impositivo. etc.  Por ende, la administración y dirección de la empresa tiene que analizar dicho entorno y diseñar sus estrategias a fin de contrarrestar cualquier amenaza y aprovechar cualquier oportunidad que se presente en las circunstancias.
  • 19. ENTORNO EN EL QUE ACTÚA LA CONTABILIDAD
  • 20. OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD El principal objetivo es conocer la situación económico-financiera de una empresa en un período determinado, el que generalmente es de un año; así como también analizar e informar sobre los resultados obtenidos, para poder tomar decisiones adecuadas a los intereses de la empresa. La información financiera que se genera de la contabilidad debe cumplir ciertas características:  OPORTUNA: Es decir estar a disposición en el momento que se necesite  CONFIABLE: Es decir presentar resultados razonables  PRESENTACIÓN: En lenguaje de fácil comprensión, incluso para los no contables
  • 21.  «Para los dueños accionistas e inversionistas de la empresa, con la finalidad de tener un conocimiento claro y concreto de cómo están sus dineros, ya sea como accionistas o aportaciones, en base a la presentación de los estados financieros  Para el Servicio de Rentas Internas (SRI), por el cobro de impuestos a la renta, el 25% a las utilidades de la empresa, del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a Consumos Especiales(ICE), retenciones, y otras  Para los trabajadores, por cuanto en base a la ganancias del ejercicio fiscal, tienen derecho al 15% de repartición de las utilidades  A la Superintendencia de Compañías y de bancos, que aparte de conocer el buen funcionamiento de la empresa que como órgano rector le corresponde, debe recibir las aportaciones para financiar su funcionamiento  Para el Municipio, en la presentación de los balances, por el cobro de patentes  Para los involucrados en el capo contable, cono estudiantes, contadores, auditores que en base a los cambios permanentes que hay en la contabilidad, nos permite estar en constante innovaciones, además que es el instrumento de medición de las ciencias contables» (NARANJO. S., Marcelo. CONTABILIDAD COMERCIAL Y DE SERVICIOS, Imprenta Don Bosco Nueva Edición Pág. 13) IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD
  • 22. La contabilidad es única en sus principios y múltiple en sus aplicaciones, según su ámbito de aplicación toma la denominación respectiva: a) Industrias o costos, b) Comerciales o Mercantil, c) Gubernamental o Administrativa., d) Agrícolas, ganaderas y Mineras, f) Financiera o Bancaria., g) Servicios.  Contabilidad comercial o general. Es aquella que se utiliza en los negocios de compra y venta de mercaderías y servicios no financieros. Ejemplos: almacenes de calzado, de electrodomésticos; empresas de transporte, de seguridad y vigilancia, etc.  Contabilidad de costos. Se aplica especialmente en empresas manufactureras, mineras, agrícolas y pecuarias. Ejemplos: fábricas y talleres; pero se puede usar también en empresas de servicios especializados o específicos. Ejemplos: hospitales, eléctricas y telefónicas.  Contabilidad gubernamental. Se aplica en las empresas y organismos del Estado. Ejemplos: ministerios, universidades estatales, etc.  Contabilidad bancaría. "Es aquella utilizada en las entidades financieras para registrar depósitos en cuentas corrientes y de ahorro, liquidación de intereses, comisiones, cartas de crédito, remesas, giros y otros servicios bancarios". Ejemplos: bancos, administradoras de fondos, casas de cambio, cooperativas de ahorro y crédito, mutualistas, etc. NARANJO. S., Marcelo. CONTABILIDAD COMERCIAL Y DE SERVICIOS, Imprenta Don Bosco Nueva Edición Pág. 21 CAMPOS DE ESPECIALIZACIÓN DE LA CONTABILIDAD
  • 23.  Están obligadas a llevar contabilidad las personas naturales y las sucesiones indivisas que realicen actividades empresariales y que operen con un capital propio que al inicio de sus actividades económicas o al 1o. de enero de cada ejercicio impositivo hayan superado 9 fracciones básicas desgravadas de impuesto a la renta o cuyos ingresos brutos anuales de esas actividades, del ejercicio fiscal inmediato anterior, hayan sido superiores a 15 fracciones básicas desgravadas de impuesto a la renta o cuyos costos y gastos anuales, imputables a la actividad empresarial, del ejercicio fiscal inmediato anterior hayan sido superiores a 12 fracciones básicas desgravadas de impuesto a la renta.  Todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que realizan actividades económicas lícitas cuyos ingresos brutos por ventas anuales superen los $162.000, o sus costos y gastos han sido mayores a $129.600. Las sociedades deben llevar contabilidad sin necesidad de cumplir con estas bases. QUIENES ESTÁN OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD
  • 24.  EQUIDAD Es el principio fundamental que debe orientar la acción del profesional contable en todo momento. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen, con equidad, los distintos intereses en juego en una empresa dada. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA)  PARTIDA DOBLE Se le define como: "A toda partida registrada en el Debe le corresponde otra partida registrada en el Haber" o "No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor". Esta duplicidad presenta siempre una igualdad entre las sumas que figuran en el Debe y el Haber, lo que permite la comprobación de la igualdad de las registraciones.
  • 25.  ENTE CONTABLE Lo constituye la empresa que, como entidad, desarrollo la actividad económica. el campo de la contabilidad financiera es la actividad económica de la empresa  BIENES ECONÓMICOS Este principio comprende todos los bienes económicos de una empresa ya sean tangibles desde un escritorio hasta una propiedad o intangibles como la marca de un producto todos y cada uno de estos bienes reciben el nombre de activos en el lenguaje contable y son de y para la empresa y no esta demás decir que tienen un papel importante en las operaciones de la empresa y son uno de los pilares fundamentales de la ecuación contable
  • 26.  MONEDA COMÚN DENOMINADOR Generalmente, se utiliza como denominador común la moneda que tiene curso legal en el país en que funciona el ente. En el Ecuador, de conformidad con dispositivos legales, la contabilidad se lleva en dólares.  EMPRESA DEN MARCHA Se basa en la presunción de que la empresa continuará sus operaciones por un tiempo indefinido y no será liquidado en un futuro previsible, salvo que existan situaciones como: significativas y continuas pérdidas, insolvencia, etc. En consecuencia, la valuación contable de los hechos serán los mismos u homogéneos, mientras no cambie su situación o cese en sus actividades, en cuyo caso se aplicará criterios de realización o de mercado.
  • 27.  VALUACIÓN AL COSTO La valuación al costo es aplicable a los activos inmateriales como los intangibles, que se registran a la suma efectivamente pagada por su adquisición, aunque se pueda determinar que con el transcurso del tiempo o por alguna circunstancia se estime que su valor sea mayor al de su adquisición. El registro a base de valores estimados de mercado generaría cierta inseguridad, con respecto a que si la valorización corresponde a valores justos o razonables.  PERIODO CONTABLE En la empresa es indispensable medir el resultado de la gestión de tiempo en tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración, legales, fiscales o para cumplir con compromisos financieros El lapso que media entre una fecha y otra se llama periodo. Para los efectos contables, este periodo es de doce meses y recibe el nombre de Ejercicio.
  • 28.  DEVENGADO Aunque una empresa tenga un ingreso o un gasto que no haya sido aún pagado o cobrado se tiene que contabilizar (apuntar el asiento contable) en el momento que nace y no cuando haya movimiento de dinero, es decir, no cuando se cobre o pague  OBJETIVIDAD Los cambios en el activo, pasivo y en la expresión contable del patrimonio neto, se deben reconocer formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esta medida en términos monetarios.