SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRENDIMIENTO <br />Se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente. Aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.<br />El emprendimiento es un termino últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos. El emprendimiento es el salvador de muchas familias, en la medida en que les permite emprender proyectos productivos, con los que puedan generar sus propios recursos, y les permita mejorar su calidad de Vida. Hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores. Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de una gran determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, mas aun sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir. El emprendimiento es el mejor camino para crecer económicamente, para ser independientes, y para tener una calidad de vida acorde a nuestras expectativas lo cual implica desarrollar una Cultura del emprendimiento encaminada a vencer la resistencia de algunas personas a dejar de ser dependientes. LIDERAZGO Es la capacidad de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. Es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional. El liderazgo implica que haya una persona (líder) que pueda influir y motivar a los demás (seguidores). De ahí que en los estudios sobre liderazgo se haga énfasis en la capacidad de persuasión e influencia. Tradicionalmente, a la suma de estas dos variables se le ha denominado carisma. quot;
cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuosquot;
. -quot;
El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metasquot;
 El liderazgo ha sido definido como la quot;
actividad de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupoquot;
. Por grupo debe entenderse un grupo pequeño, un sector de la organización, una organización, etc. Debido a que lo que aquí interesa es el liderazgo en el terreno organizacional, de ahora en más utilizaremos la palabra quot;
organizaciónquot;
 para significarla tomada en conjunto o cualquier sector o grupo que la compone. De tal definición surgen los dos campos fundamentales de liderazgo:<br />1) El proceso intelectual de concebir los objetivos de la organización. 2) El factor humano, esto es, influenciar a la gente para que voluntariamente se empeñe en el logro de los objetivos. El liderazgo involucra a otras personas; a los empleados o seguidores. Los miembros del grupo; dada su voluntad para aceptar las órdenes del líder, ayudan a definir la posición del líder y permiten que transcurra el proceso del liderazgo; sino hubiera a quien mandar, las cualidades del liderazgo serían irrelevante. AUTOREFLEXION<br />A medida que ha pasado el tiempo y la documentación de este trabajo me he dado cuenta de las cualidades que poseo como ser humano, dentro de ellas esta el emprendimiento y el liderazgo, estas las he podido ver reflejadas en mi vida en varias ocasiones.<br />El emprendimiento lo veo reflejado en mi vida desde el momento en que inicie mis estudios, ya que a través de los años me ha llamado la atención realizar proyectos o acciones en las que puedo demostrar mis capacidades, como tambien darme cuanta de las aptitudes que poseo, desarrollando las diferentes actividades no solamente académicas si no tambien las socioculturales con gran empeño a dar lo mejor de mi y esperando los mejores resultados y la satisfacción plena de las acciones realizadas con gran interés, empeño y dedicación. Lo que me motiva a ser cada día mejor. <br />Aunque no siempre se obtiene los mejores resultados que uno espera, se que es de donde uno obtiene mas valor e interés por mejorar, y poder corregir acciones o pensamientos que con el tiempo nos damos cuenta que son herrados; observando estas acciones puedo obtener un mayor emprendimiento y no dejarme vencer por los inconvenientes o errores que surjan, sino por el contrario corregirlos y seguir adelante ya sea comenzar de nuevo o continuar siempre y cuando evite cometer errores y supere las equivocaciones. <br />En cuanto al liderazgo lo puedo ver reflejado durante mi vida desde cada una de las acciones que he emprendido a lo largo de esta, en el momento de hacer alguna actividad poderla influir y dirigir en el colegio me apropio de ella y busco la manera en que todas podamos tomar una decisión para la realización de esta (la mejor posible), respetando y escuchando la opinión de las demás; al momento de tomar el liderazgo no busco hacer lo que yo quiero si no por el contrario tratar de organizar las cosas lo mejor posible para buscar el bien común. A pesar de todo no siempre tomo el liderazgo, se que hay que darle la oportunidad a otras personas al poder liderar actividades, pienso que al ser líder uno demuestra sus capacidades como persona y como ser humano para buscar así un bien común.<br />Se que mejorando la actitud frente a cada una de las actividades ha emprender o desarrollar. Necesitando valorar las cosas para ir cambiando nuestras ideas en el momento que lo consideremos necesario, en el momento que sintamos que nuestra realización de actividades depende de que nos atrevamos a dar el paso correspondiente para ser grandes emprendedores y lideres de acciones o hechos que contribuyen al bienestar común y a la satisfacción. Reflexionado y analizando que es lo que mas nos llama la atención y nos ilusiona.<br />IMPACTO VISUAL <br />El quot;
impacto visualquot;
, en la acepción descalificativa al uso, es una agresión que padece nuestra vista, un golpe a nuestro sentido estético, quot;
fa mal d'ullsquot;
. Si tiene quot;
impacto visualquot;
, es porque es quot;
feoquot;
 o “hermoso”, tiene creatividad y llama la atención del público.<br />Es de vital importancia el impacto visual ya que gracias a este se puede tener y lograr una mayor aceptación de los productos en el caso de una empresa, tener un mayor éxito, si el producto es innovador, llama la atención, o es simplemente agradable frente a la visión de la demás gente, de la demás sociedad, este podrá tener una mayor acogida.<br />Es considerada como la primera impresión que es generada al observar determinadas objetos o cosas que impresionan la vista y generan gusto por estas. Permitiendo sentirse con una motivación por adquirirlas o por lo contrario poder valorar un trabajo, de donde se generan los pro o los contra de esta impresión (impacto). <br />GESTION EMPRESARIAL <br />El objetivo es “Mejorar en forma integral la gestión empresarial de las pequeñas, medianas y grandes empresas manufactureras y de servicios de la región por medio de la aplicación de consultorías, asistencia técnica y capacitación.” Los propietarios, gestores y ejecutivos son un activo muy importante en las empresas. Hoy en día, la sociedad y la economía exigen a las organizaciones generar riqueza y valor añadido. Hay un compromiso con los propietarios, y también con el conjunto de la sociedad.<br />Para tener una buena gestión empresarial es necesario: <br />1. Tener estructuras simples y organizaciones con mínimos niveles jerárquicos, con desarrollo humano y formación interna de las funciones ejecutivas. Tener flexibilidad y rapidez en las decisiones. Operar con las ventajas de la empresa pequeña, que son las que hacen grandes a las grandes empresas. 2. Mantener la austeridad en tiempos de vacas gordas. Esto fortalece, capitaliza y acelera el desarrollo de la empresa. Asimismo, evita los amargos ajustes dramáticos en las épocas de crisis. 3. Ser activos en la modernización, crecimiento, capacitación, calidad, simplificación y mejora incansable de los procesos productivos. Incrementar la productividad, competitividad, reducir gastos y costos guiados siempre por las más altas referencias mundiales. 4. La empresa nunca debe limitarse a la medida del propietario o del administrador. No sentirnos grandes en nuestros pequeños corralitos. Mínima inversión en activos no productivos (por ejemplo, Grupo Carso siempre tuvo sus oficinas en las plantas de las empresas industriales; ahora que da un giro comercial, tendrá oficinas públicas). 5. No hay reto que no podamos alcanzar trabajando unidos con claridad en los objetivos y con conocimiento de los instrumentos para lograrlos. 6. El dinero que sale de la empresa se evapora. Por eso reinvertimos las utilidades. 7. La creatividad empresarial no sólo es aplicable a los negocios. También es la solución de muchos de los problemas de nuestros países. Lo que hacemos a través de las fundaciones del grupo. 8. El optimismo firme y paciente siempre rinde sus frutos. Esto es de mi padre. 9. Todos los tiempos son buenos para quienes saben trabajar y tienen con qué hacerlo. 10. Nuestra premisa es y siempre ha sido tener muy presente que nos vamos sin nada; que sólo podemos hacer las cosas en vida y que el empresario es un creador de riqueza que la administra temporalmente. <br />BIL GATES<br />-3810-444500William Henry Gates III (Seattle, Washington, Estados Unidos, 28 de octubre de 1955), más conocido como Bill Gates, es un empresario y filántropo estadounidense, cofundador de la empresa de software Microsoft, productora del sistema operativo para computadoras personales más utilizado en el mundo, Microsoft Windows. Bill Gates nació en una familia acomodada que le proporcionó una educación en centros de elite como la Escuela de Lakeside (1967-73) y la Universidad de Harvard (1973-77). Siempre en colaboración con su amigo Paul Allen, se introdujo en el mundo de la informática formando un pequeño equipo dedicado a la realización de programas que vendían a empresas o Administraciones públicas.<br />Está casado con Melinda French, y ambos ostentan el liderazgo de la Fundación Bill y Melinda Gates, dedicada a reequilibrar oportunidades en salud y educación a nivel global, especialmente en las regiones menos favorecidas, razón por la cual han sido galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2006 Cursó estudios en la escuela privada de élite de Lakeside, en Seattle. Esta escuela tenía ya una computadora en el año 1968, así que Gates tuvo la posibilidad de contactar pronto con la máquina y tomarle el gusto a la informática. No tardó mucho en aprender y sólo necesitó una semana para superar a su profesor. También en Lakeside, Gates conoció a Paul Allen, con quien más tarde fundaría Microsoft.<br />En 1976 fundaron en Alburquerque su propia empresa de producción de software informático, Microsoft Corporation, con Bill Gates como presidente y director general; su negocio consistía en elaborar programas adaptados a las necesidades de los nuevos microordenadores y ofrecérselos a las empresas fabricantes más baratos que si los hubieran desarrollado ellas mismas. Creó la empresa de software Microsoft el 4 de abril de 1975. Al año siguiente, se enteró del éxito de la empresa Apple y de que necesitaban un intérprete de Basic.<br />En 1980, se reunió con representantes de IBM en Seattle. Consiguió venderles el sistema operativo DOS, aunque él aún no lo tenía y luego lo compró a muy bajo precio a un joven programador. IBM necesitaba ese sistema operativo para competir con Apple, razón por la cual la negociación era flexible. Microsoft quiso los derechos de licencia, mantenimiento, e incluso la facultad de vender el DOS a otras compañías. IBM aceptó, considerando que lo que produciría dividendos sería el hardware y no el software. Unos días después, Microsoft compró los derechos de autor del QDOS a Tim Paterson, que trabajaba para la Seattle Computer Products, por 50.000 dólares, que vendió a IBM como MS-DOS (Microsoft DOS). Lo que llama poderosamente la atención fue que IBM no comprara el MS-DOS sino que decidiera pagar a Microsoft un canon por cada copia que se vendiera junto con un IBM-PC. Lo que pocas veces se ha dicho es que por esos tiempos la madre de Gates, Mary Maxwell, era directiva de la empresa United Way conjuntamente con el CEO de IBM, John Opel. <br />Consciente de la importancia del entorno gráfico que había mostrado Apple (originalmente la interfaz gráfica y el quot;
ratónquot;
 fueron desarrollados por Xerox PARC) en su ordenador Lisa, se propuso conseguir también el entorno gráfico y el quot;
ratónquot;
 para operarlo. Mientras, Steve Jobs, fundador de Apple, iniciaba el desarrollo del Macintosh, Bill Gates visitó Apple. Ofrecía mejorar sus hojas de cálculo y otros programas. Amenazaba con vender su material informático a IBM, con lo que obtuvo una alianza Apple-Microsoft. Microsoft obtuvo legalmente la tecnología del entorno gráfico y del ratón, y sacó al mercado Microsoft Windows, como directo competidor de Macintosh.<br />Al finalizar el segundo milenio, el sistema operativo Microsoft Windows (en todas sus versiones) se utilizaba en la mayor parte de ordenadores personales del planeta. Bill Gates está tercero en la lista anual de las mayores fortunas personales realizada por la revista Forbes, con bienes calculados alrededor de los 56.000 millones de dólares estadounidenses (2007).[6] En 1994, adquirió un manuscrito de Leonardo da Vinci por 25 millones de dólares. El 16 de junio de 2006 hace pública su intención de abandonar sus labores diarias al frente de Microsoft hacia 2008 para dedicarse por entero a la fundación.[7][8] La transición de responsabilidades será progresiva para evitar afecciones negativas en el desarrollo diario de la empresa, continuando como Presidente de Honor de la misma. El día 27 de junio de 2008 abandona sus labores al frente de Microsoft cediendo el control de la empresa a Steve Ballmer; inicialmente Bill Gates tendrá dedicado su tiempo al 70% con la Fundación Bill y Melinda Gates y el otro 30% a la empresa.<br />PERFIL EMPRENDEDOR <br />Bill Gates se ha destacado por su gran vocación laboral he inteligencia frente a lo que mas le gusta y lo apasiona, como lo es la informática, lo único que le ha importado ha sido poder darle a la sociedad un nuevo sistema operativo para las computadoras personales, las cuales cada vez van avanzando mas y mas; las acciones emprendedoras que lo destacan son:<br />· Líder de la fundación BILL Y MALINA GATES dedicada a reequilibrar oportunidades de salud y educación a nivel global, lo cual les permitió ser galardonados con el premio Príncipe de Asturias de cooperación internacional en el 2006. · Al tomarle el gusto a la informática, solo tardo una semana en superar a su profesor. · Creo la empresa de software Microsoft el 4 de abril de 1975, siendo alumno de la universidad de Harvard. · Trabajo con la empresa Apple, ofreciendo una mejor hoja de cálculo y otros programas. · Realizo una alianza con la empresa Apple-Microsoft obteniendo un entorno grafico y el ratón. · Saco al mercado Microsoft Windows. · Siempre fue persistente en crear un software. · Su rápido enriquecimiento ha ido acompañado de un discurso visionario y optimista sobre un futuro transformado por la penetración de los ordenadores en todas las facetas de la vida cotidiana, respondiendo al sueño de introducir un ordenador personal en cada casa y en cada puesto de trabajo. · No se dejo derrotar ya que la empresa se ha visto envuelta en diversos procesos judiciales acusada de prácticas monopolísticas, llegándose a especular incluso con la posibilidad de que los tribunales estadounidenses exigieran dividir la empresa, como ya sucediera con otras empresas estadounidenses en el pasado. <br />ACCIONES QUE LO LLEVARON AL ÉXITO <br />· Creación del sistema operativo para computadoras personales mas utilizado en el mundo · Estudiar en la escuela privada de elite de Lakeside. Esta escuela tenía una computadora, de donde adquirió el gusto por la informática, superando en una semana a su profesor. · La fundación en Alburquerque de su propia empresa de producción de software informático, Microsoft Corporation, con Bill Gates como presidente y director general; su negocio consistía en elaborar programas adaptados a las necesidades de los nuevos microordenadores y ofrecérselos a las empresas fabricantes más baratos que si los hubieran desarrollado ellas mismas. · Consiguió vender a IBM en Seattle el sistema operativo DOS, ya que IBM necesitaba ese sistema operativo para competir con Apple. · Comprar los derechos de autor del QDOS a Tim Paterson, que trabajaba para la Seattle Computer Products, por 50.000 dólares, que vendió a IBM como MS-DOS (Microsoft DOS). · Ofrecía mejorar sus hojas de cálculo y otros programas, con lo que obtuvo una alianza Apple-Microsoft. · Obtuvo legalmente la tecnología del entorno grafico y el ratón. · Saco al mercado Microsoft Windows, como directo competidor de Macintosh.<br />HENRY FORD <br />-3810-444500Empresario norteamericano (Dearborn, Michigan, 1863-1947). Tras haber recibido sólo una educación elemental, se formó como técnico maquinista en la industria de Detroit. Tan pronto como los alemanes Daimler y Benz empezaron a lanzar al mercado los primeros automóviles (hacia 1885), Ford se interesó por el invento y empezó a construir sus propios prototipos. Sin embargo, sus primeros intentos fracasaron.<br />No alcanzó el éxito hasta su tercer proyecto empresarial, lanzado en 1903: la Ford Motor Company. Consistía en fabricar automóviles sencillos y baratos destinados al consumo masivo de la familia media americana; hasta entonces el automóvil había sido un objeto de fabricación artesanal y de coste prohibitivo, destinado a un público muy limitado. Con su modelo T, Ford puso el automóvil al alcance de las clases medias, introduciéndolo en la era del consumo en masa; con ello contribuyó a alterar drásticamente los hábitos de vida y de trabajo y la fisonomía de las ciudades, haciendo aparecer la «civilización del automóvil» del siglo XX.<br />La clave del éxito de Ford residía en su procedimiento para reducir los costes de fabricación: la producción en serie, conocida también como fordismo. Dicho método, inspirado en el modo de trabajo de los mataderos de Detroit, consistía en instalar una cadena de montaje a base de correas de transmisión y guías de deslizamiento que iban desplazando automáticamente el chasis del automóvil hasta los puestos en donde sucesivos grupos de operarios realizaban en él las tareas encomendadas, hasta que el coche estuviera completamente terminado. El sistema de piezas intercambiables, ensayado desde mucho antes en fábricas americanas de armas y relojes, abarataba la producción y las reparaciones por la vía de la estandarización del producto. La fabricación en cadena, con la que Ford revolucionó la industria automovilística, era una apuesta arriesgada, pues sólo resultaría viable si hallaba una demanda capaz de absorber su masiva producción; las dimensiones del mercado norteamericano ofrecían un marco propicio, pero además Ford evaluó correctamente la capacidad adquisitiva del hombre medio americano a las puertas de la sociedad de consumo. <br />Siempre que existiera esa demanda, la fabricación en cadena permitía ahorrar pérdidas de tiempo de trabajo, al no tener que desplazarse los obreros de un lugar a otro de la fábrica, llevando hasta el extremo las recomendaciones de la «organización científica del trabajo» de F. W. Taylor. Cada operación quedaba compartimentada en una sucesión de tareas mecánicas y repetitivas, con lo que dejaban de tener valor las cualificaciones técnicas o artesanales de los obreros, y la industria naciente podía aprovechar mejor la mano de obra sin cualificación de los inmigrantes que arribaban masivamente a Estados Unidos cada año. Los costes de adiestramiento de la mano de obra se redujeron, al tiempo que la descualificación de la mano de obra eliminaba la incómoda actividad reivindicativa de los sindicatos de oficio (basados en la cualificación profesional de sus miembros), que eran las únicas organizaciones sindicales que tenían fuerza en aquella época en Estados Unidos. <br />Al mismo tiempo, la dirección de la empresa adquiría un control estricto sobre el ritmo de trabajo de los obreros, regulado por la velocidad que se imprimía a la cadena de montaje. La reducción de los costes permitió, en cambio, a Ford elevar los salarios que ofrecía a sus trabajadores muy por encima de lo que era normal en la industria norteamericana de la época: con su famoso salario de cinco dólares diarios se aseguró una plantilla satisfecha y nada conflictiva, a la que podía imponer normas de conducta estrictas dentro y fuera de la fábrica, vigilando su vida privada a través de un «departamento de sociología». Los trabajadores de la Ford entraron, gracias a los altos salarios que recibían, en el umbral de las clases medias, convirtiéndose en consumidores potenciales de productos como los automóviles que Ford vendía; toda una transformación social se iba a operar en Estados Unidos con la adopción de estos métodos empresariales.<br />PERFIL EMPRENDEDOR<br />Gracias a su aporte en los avances automovilísticos, tuvo un gran empeño por mejorar mas el rendimiento de los modelos que tenia, queriendo siempre superar los anteriores modelos o los modelos de otros competidores, poniéndolos a prueba en carreras con otros modelos de sus competidores. <br />· Se formo como técnico maquinista en la industria de Detroit. · Se intereso por los automóviles y empezó a construir sus propios prototipos. · Creo la Ford Motor Company la cual consistía en fabricar automóviles sencillos y baratos. · Creo el automóvil T. · Redujo costos de fabricación. · Adquirió un control estricto sobre el ritmo de trabajo de los obreros, regulado por la velocidad que se imprimía a la cadena de montaje. <br />ACCIONES QUE LO LLEVARON AL ÉXITO<br />· Creo la Ford Motor Company la cual consistía en fabricar automóviles sencillos y baratos. · Creo el automóvil T · se destacó en la provisión de autos y equipos para la guerra, lo cual le produjo grandes ganancias. · La producción en masa de la economía moderna, dio un gran salto gracias a su aporte. · La fabricación en cadena con la que revolucionó la industria automovilística.<br />STEVEN JOBS<br />-444517145000(Los Altos, California, 1955) Informático y empresario estadounidense. Padre del primer ordenador personal (el Apple I) y fundador de Apple Computer, probablemente la empresa más innovadora del sector, este mago de la informática es una de figuras más influyentes de la escena tecnológica actual. Al terminar el bachiller en el instituto Homestead de Mountain View, Steve Jobs ingresó en la Reed College en Portland, Oregón, pero abandonó los estudios universitarios un semestre más tarde. En esa época coqueteó con las drogas y se interesó por la filosofía y la contracultura, llegando a viajar a la India en busca de iluminación espiritual. Tras unas prácticas en la empresa Hewlett-Packard en Palo Alto, en 1974 Jobs fue contratado por Atari Inc. como diseñador de videojuegos. Por entonces se unió al que sería su primer socio, el ingeniero Stephen Wozniak, en cuyo garaje crearon el Apple I, considerado el primer ordenador personal de la historia. <br />En 1976, con el dinero obtenido en la venta de su furgoneta Volkswagen, fundaron la empresa Apple Computer, con sede en el garaje de la familia Jobs. Steve Jobs eligió el nombre Apple como un recuerdo de los tiempos en que trabajaba en la recolección de su fruta favorita, la manzana. El Apple II, una mejora del modelo anterior, fue introducido en 1977, convirtiéndose en el primer ordenador de consumo masivo. Los pedidos llovieron y Apple pasó a ser la empresa de mayor crecimiento en Estados Unidos. Tres años después, Apple salió a la Bolsa con un precio de 22 dólares por acción, lo que convirtió a Jobs y Wozniak en millonarios. Por entonces, Jobs adquirió la fama de hombre genial, dotado de una creatividad que le permitía construir un ordenador y a la vez comercializarlo. <br />Tras el Apple II, Jobs y Wozniak se enfrascaron en la creación del Macintosh, el primer ordenador asequible y fácil de manejar sin necesidad de saber informática, por lo que a Jobs se le considera el verdadero creador del concepto de PC (Personal Computer, ordenador personal). El lanzamiento del Macintosh en 1984 supuso un vuelco en la industria informática. Su gran innovación fue la introducción del ratón para desarrollar funciones haciendo clic sobre las ventanas que se abren en la pantalla, lo que facilita la interacción entre el usuario y el ordenador. En este sentido, Jobs realizó una gran contribución a la introducción de los ordenadores personales en la enseñanza. <br />En 1981, el más fuerte competidor de Apple, IBM, había sacado al mercado su primer ordenador personal. Con el ánimo de mantener la competitividad de su empresa, Jobs decidió reclutar para la presidencia de Apple al entonces presidente de PepsiCo., John Sculley, sin saber que éste le acabaría echándole de su propia empresa. Sculley, un ejecutivo de la vieja guardia, chocaba con la rebeldía y las maneras heterodoxas de Jobs. Al mismo tiempo empezaron los problemas entre Jobs y Wozniak, relegado a un segundo plano tras un accidente, pero que, según otras versiones, se debieron al difícil carácter de Jobs, tildado en medios informáticos de quot;
tirano carismáticoquot;
. El resultado de ambos conflictos personales fue que Wozniak se marchó de Apple en 1985, año en que fueron despedidos 1.200 empleados a raíz de una amplia reestructuración en la empresa, y Jobs dimitió para fundar la empresa NextStep Inc. <br />A continuación Jobs compró a George Lucas por 50 millones de dólares la división de animación de su imperio Lucas Film. Así nacieron en 1986 los Estudios de Animación Pixar, que recibieron un premio de la Academia de Cine por la película de animación por ordenador Tin Toy en 1989. El mismo año NextStep lanzó su primer ordenador, repleto de funciones extraordinarias pero que no resultó rentable por su elevado precio y su incompatibilidad con la mayoría de los sistemas en el mercado. Finalmente, el visionario Jobs cerró la división de ordenadores en 1993, con el mérito de haber creado el aparato con el que el programador británico Tim Berners-Lee ideó la World Wibe Web, que sería la base del desarrollo y popularización de Internet. <br />PERFIL EMPRENDEDOR <br />· Padre del primer ordenador personal (el Apple I). · Fundador de Apple Computer. · Ingresó en la Reed College en Portland, Oregón. · Creo el Apple I, considerado el primer ordenador personal de la historia. · Fundo la empresa Apple Computer, con sede en el garaje de la familia Jobs. · Creo, El Apple II, una mejora del modelo anterior, fue introducido en 1977, convirtiéndose en el primer ordenador de consumo masivo. · Apple pasó a ser la empresa de mayor crecimiento en Estados Unidos. · Apple salió a la Bolsa con un precio de 22 dólares por acción, lo que convirtió a Jobs y Wozniak en millonarios. · Jobs adquirió la fama de hombre genial, dotado de una creatividad que le permitía construir un ordenador y a la vez comercializarlo. · Se le considera el verdadero creador del concepto de PC (Personal Computer, ordenador personal). · Su gran innovación fue la introducción del ratón para desarrollar funciones haciendo clic sobre las ventanas que se abren en la pantalla, lo que facilita la interacción entre el usuario y el ordenador. · Saco al mercado el primer ordenador personal. · Compró a George Lucas de animación Lucas Film. · Creo en 1986 los Estudios de Animación Pixar, que recibieron un premio de la Academia de Cine por la película de animación por ordenador Tin Toy en 1989. · Creo NextStep Inc. · Lanzó su primer ordenador en NextStep Inc, pero que no resultó rentable por su elevado precio y su incompatibilidad con la mayoría de los sistemas en el mercado. · Cerró su producción con la creación del aparato con el que el programador británico Tim Berners-Lee ideó la World Wibe Web, que sería la base del desarrollo y popularización de Internet. <br />ACCIONES QUE LOLLEVARON AL ÉXITO · Fundar Apple Computer. · Creación de El Apple II. · El paso de su empresa de mayor crecimiento de Estados Unidos. · Crear un ordenador y a su ves comercializarlo. · la introducción del ratón. · Saco al mercado el primer ordenador personal. · compró a George Lucas de animación Lucas Film. · Creo en 1986 los Estudios de Animación Pixar. · Creo NextStep Inc. · creación del aparato con el que el programador británico Tim Berners-Lee ideó la World Wibe Web. <br />FORTALEZAS <br />Como ser humano poseo grandes cualidades y fortalezas, varias de esta son:<br />· Inteligente · Cumplimiento de las actividades académicas · Responsable en las diferentes actividades por realizar · No me gusta que me ayuden, se que si me esfuerzo puedo lograrlo · Me gusta compartir y ser sociable · Soy repetuosa · Soy creativa · Me gusta hacer las cosas bien · Me gusta el reto <br />Todo esto ha sido posible gracias a la formación que me han impartido en mi hogar, en el colegio desde pequeña, dándome a entender lo importante que es el poseer grandes valores y virtudes que contribuyen a un buen desarrollo personal. <br />ASPECTOS A MEJORAR · Dejar un poco la pereza · Levantarme temprano <br />
Fortalecimiento de mi perfil emprendor
Fortalecimiento de mi perfil emprendor
Fortalecimiento de mi perfil emprendor
Fortalecimiento de mi perfil emprendor
Fortalecimiento de mi perfil emprendor
Fortalecimiento de mi perfil emprendor
Fortalecimiento de mi perfil emprendor
Fortalecimiento de mi perfil emprendor
Fortalecimiento de mi perfil emprendor
Fortalecimiento de mi perfil emprendor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasabenitesr2012
 
Cómo promover el espíritu emprendedor
Cómo promover el espíritu emprendedorCómo promover el espíritu emprendedor
Cómo promover el espíritu emprendedorDiego Torres
 
Camino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedor
Camino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedorCamino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedor
Camino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedorDENILSON GONZÁLEZ
 
Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)ANGIE MARCELA
 
85521836 plan-de-clase-7-emprendimiento-2012
85521836 plan-de-clase-7-emprendimiento-201285521836 plan-de-clase-7-emprendimiento-2012
85521836 plan-de-clase-7-emprendimiento-2012Ivan Castilla Lara
 
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)PaoLeone
 
Módulos emprendimiento
Módulos emprendimientoMódulos emprendimiento
Módulos emprendimientoalejagarcia7
 
269858473 iniciativa-empresarial
269858473 iniciativa-empresarial269858473 iniciativa-empresarial
269858473 iniciativa-empresarialTony QC
 
Manuel barrios marco teorico
Manuel barrios marco teoricoManuel barrios marco teorico
Manuel barrios marco teoricoMañe Barrios
 
Emprendedores y-emprendimiento-2017
Emprendedores y-emprendimiento-2017Emprendedores y-emprendimiento-2017
Emprendedores y-emprendimiento-2017MartiresLuis
 
Como ser un_ejecutivo_de_exito[1]
Como ser un_ejecutivo_de_exito[1]Como ser un_ejecutivo_de_exito[1]
Como ser un_ejecutivo_de_exito[1]iepotes
 
2. asociatividad y trabajo en equipo
2. asociatividad y trabajo en equipo2. asociatividad y trabajo en equipo
2. asociatividad y trabajo en equipoGabriela Bastidas
 
Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5edward avila
 

La actualidad más candente (20)

Actitudes emprendedoras
Actitudes emprendedorasActitudes emprendedoras
Actitudes emprendedoras
 
Cartilla virtual grado noveno
Cartilla virtual grado noveno Cartilla virtual grado noveno
Cartilla virtual grado noveno
 
Cómo promover el espíritu emprendedor
Cómo promover el espíritu emprendedorCómo promover el espíritu emprendedor
Cómo promover el espíritu emprendedor
 
Camino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedor
Camino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedorCamino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedor
Camino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedor
 
Emprendurismo
EmprendurismoEmprendurismo
Emprendurismo
 
Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)Taller de emprendimiento (nota 1)
Taller de emprendimiento (nota 1)
 
85521836 plan-de-clase-7-emprendimiento-2012
85521836 plan-de-clase-7-emprendimiento-201285521836 plan-de-clase-7-emprendimiento-2012
85521836 plan-de-clase-7-emprendimiento-2012
 
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)
Las competencias emprendedoras(desarrollo de emprendedores)
 
Módulos emprendimiento
Módulos emprendimientoMódulos emprendimiento
Módulos emprendimiento
 
Los 8 secretos del éxito
Los 8 secretos del éxitoLos 8 secretos del éxito
Los 8 secretos del éxito
 
269858473 iniciativa-empresarial
269858473 iniciativa-empresarial269858473 iniciativa-empresarial
269858473 iniciativa-empresarial
 
Manuel barrios marco teorico
Manuel barrios marco teoricoManuel barrios marco teorico
Manuel barrios marco teorico
 
Emprendedores y-emprendimiento-2017
Emprendedores y-emprendimiento-2017Emprendedores y-emprendimiento-2017
Emprendedores y-emprendimiento-2017
 
Como ser un_ejecutivo_de_exito[1]
Como ser un_ejecutivo_de_exito[1]Como ser un_ejecutivo_de_exito[1]
Como ser un_ejecutivo_de_exito[1]
 
2. asociatividad y trabajo en equipo
2. asociatividad y trabajo en equipo2. asociatividad y trabajo en equipo
2. asociatividad y trabajo en equipo
 
Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1Emprendimiento unidad 1
Emprendimiento unidad 1
 
Informe final emprendimiento
Informe final emprendimientoInforme final emprendimiento
Informe final emprendimiento
 
Emprendimiento y liderazgo
Emprendimiento y liderazgoEmprendimiento y liderazgo
Emprendimiento y liderazgo
 
sensibilizacion
sensibilizacionsensibilizacion
sensibilizacion
 
Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5
 

Destacado

Lakefront lot lord
Lakefront lot lordLakefront lot lord
Lakefront lot lordlord_durana
 
Unidad 1-continacion
Unidad 1-continacionUnidad 1-continacion
Unidad 1-continacionCecilia Díaz
 
A fiya versity
A fiya versityA fiya versity
A fiya versityafiya555
 
Trabalho Das Aulas De InformáTica
Trabalho Das Aulas De InformáTicaTrabalho Das Aulas De InformáTica
Trabalho Das Aulas De InformáTicaarturramisio
 
Sunsets, Beauty, Wildlife And More
Sunsets, Beauty, Wildlife And MoreSunsets, Beauty, Wildlife And More
Sunsets, Beauty, Wildlife And MoreAvinash Singh
 

Destacado (7)

Lakefront lot lord
Lakefront lot lordLakefront lot lord
Lakefront lot lord
 
Unidad 1-continacion
Unidad 1-continacionUnidad 1-continacion
Unidad 1-continacion
 
A fiya versity
A fiya versityA fiya versity
A fiya versity
 
Trabalho Das Aulas De InformáTica
Trabalho Das Aulas De InformáTicaTrabalho Das Aulas De InformáTica
Trabalho Das Aulas De InformáTica
 
Sunsets, Beauty, Wildlife And More
Sunsets, Beauty, Wildlife And MoreSunsets, Beauty, Wildlife And More
Sunsets, Beauty, Wildlife And More
 
Rey pele
Rey peleRey pele
Rey pele
 
Silocon valley
Silocon valley Silocon valley
Silocon valley
 

Similar a Fortalecimiento de mi perfil emprendor

ok. ACTIVIDAD 2 CATEDRA EMPRENDIMIENTO.docx
ok. ACTIVIDAD 2 CATEDRA EMPRENDIMIENTO.docxok. ACTIVIDAD 2 CATEDRA EMPRENDIMIENTO.docx
ok. ACTIVIDAD 2 CATEDRA EMPRENDIMIENTO.docxClaudia Ximena Garcia
 
Desarrollo De Emprendedores
Desarrollo De EmprendedoresDesarrollo De Emprendedores
Desarrollo De Emprendedoresmarytaylor
 
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideresEl emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideresKatty Aristigueta
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresabernalmiguel
 
Gestion y Emprendimiento
Gestion y EmprendimientoGestion y Emprendimiento
Gestion y Emprendimientolinaalexandra
 
Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1Francisco GC
 
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideresEl emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideresKatty Aristigueta
 
ORGSNIZACION
ORGSNIZACIONORGSNIZACION
ORGSNIZACIONAilyn :3
 
ENSAYO DE EMPRENDIMIENTO NORKA.docx
ENSAYO DE EMPRENDIMIENTO NORKA.docxENSAYO DE EMPRENDIMIENTO NORKA.docx
ENSAYO DE EMPRENDIMIENTO NORKA.docxnorkapalomino
 
Fundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimientoFundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimientoemili3883
 
Exposición emprendimiento y liderazgo
Exposición emprendimiento y liderazgoExposición emprendimiento y liderazgo
Exposición emprendimiento y liderazgolysanchez
 
1ªinforme
1ªinforme1ªinforme
1ªinformeAilyn :3
 
Soluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guiasSoluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guiasalexandrar15
 

Similar a Fortalecimiento de mi perfil emprendor (20)

que es el emprendimiento
que es el emprendimientoque es el emprendimiento
que es el emprendimiento
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
ok. ACTIVIDAD 2 CATEDRA EMPRENDIMIENTO.docx
ok. ACTIVIDAD 2 CATEDRA EMPRENDIMIENTO.docxok. ACTIVIDAD 2 CATEDRA EMPRENDIMIENTO.docx
ok. ACTIVIDAD 2 CATEDRA EMPRENDIMIENTO.docx
 
Desarrollo De Emprendedores
Desarrollo De EmprendedoresDesarrollo De Emprendedores
Desarrollo De Emprendedores
 
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideresEl emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
 
Gestion y Emprendimiento
Gestion y EmprendimientoGestion y Emprendimiento
Gestion y Emprendimiento
 
Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1Desarrollo de emprendedores UV1
Desarrollo de emprendedores UV1
 
MOREIRA GARCIA ANGELO .pptx
MOREIRA GARCIA ANGELO .pptxMOREIRA GARCIA ANGELO .pptx
MOREIRA GARCIA ANGELO .pptx
 
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideresEl emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
El emprendimiento como herramienta de formacion de lideres
 
ORGSNIZACION
ORGSNIZACIONORGSNIZACION
ORGSNIZACION
 
La dirección en las micro y pequeña empresa
La dirección en las micro y pequeña empresaLa dirección en las micro y pequeña empresa
La dirección en las micro y pequeña empresa
 
ENSAYO DE EMPRENDIMIENTO NORKA.docx
ENSAYO DE EMPRENDIMIENTO NORKA.docxENSAYO DE EMPRENDIMIENTO NORKA.docx
ENSAYO DE EMPRENDIMIENTO NORKA.docx
 
Fundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimientoFundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimiento
 
Emprendimiento
Emprendimiento Emprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimineto informatica
Emprendimineto informaticaEmprendimineto informatica
Emprendimineto informatica
 
Exposición emprendimiento y liderazgo
Exposición emprendimiento y liderazgoExposición emprendimiento y liderazgo
Exposición emprendimiento y liderazgo
 
1ªinforme
1ªinforme1ªinforme
1ªinforme
 
Soluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guiasSoluicion emprendimiento guias
Soluicion emprendimiento guias
 
Presentación. tema i. emprender
Presentación. tema i. emprenderPresentación. tema i. emprender
Presentación. tema i. emprender
 

Más de galu95sc

Efectuar recibos y despachos
Efectuar recibos y despachosEfectuar recibos y despachos
Efectuar recibos y despachosgalu95sc
 
Layout y seguridad industrial
Layout y seguridad industrialLayout y seguridad industrial
Layout y seguridad industrialgalu95sc
 
Taller industrial
Taller industrialTaller industrial
Taller industrialgalu95sc
 
Plan movilizacion
Plan movilizacionPlan movilizacion
Plan movilizaciongalu95sc
 
I nvestigaciòn iconterms
I nvestigaciòn icontermsI nvestigaciòn iconterms
I nvestigaciòn icontermsgalu95sc
 
Sena peli !
Sena peli !Sena peli !
Sena peli !galu95sc
 
Actividades preparar la carga 1
Actividades preparar la carga 1Actividades preparar la carga 1
Actividades preparar la carga 1galu95sc
 
Solucion estanterias
Solucion estanteriasSolucion estanterias
Solucion estanteriasgalu95sc
 
Fortalecimiento de mi perfil para el mundo del trabajo
Fortalecimiento de mi perfil para el mundo del trabajoFortalecimiento de mi perfil para el mundo del trabajo
Fortalecimiento de mi perfil para el mundo del trabajogalu95sc
 
Tópicos que maneja el manual del exportador de frutas
Tópicos que maneja el manual del exportador de frutasTópicos que maneja el manual del exportador de frutas
Tópicos que maneja el manual del exportador de frutasgalu95sc
 
Tabla capacidades de vehiculos
Tabla capacidades de vehiculosTabla capacidades de vehiculos
Tabla capacidades de vehiculosgalu95sc
 
Respuestas test
Respuestas testRespuestas test
Respuestas testgalu95sc
 
Paletización y contenedorización
Paletización y contenedorizaciónPaletización y contenedorización
Paletización y contenedorizacióngalu95sc
 
Video carga y descarga
Video carga y descargaVideo carga y descarga
Video carga y descargagalu95sc
 
Frutas y verduras
Frutas y verdurasFrutas y verduras
Frutas y verdurasgalu95sc
 
Caso muerte
Caso muerteCaso muerte
Caso muertegalu95sc
 

Más de galu95sc (20)

Efectuar recibos y despachos
Efectuar recibos y despachosEfectuar recibos y despachos
Efectuar recibos y despachos
 
Layout y seguridad industrial
Layout y seguridad industrialLayout y seguridad industrial
Layout y seguridad industrial
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Taller industrial
Taller industrialTaller industrial
Taller industrial
 
Plan movilizacion
Plan movilizacionPlan movilizacion
Plan movilizacion
 
I nvestigaciòn iconterms
I nvestigaciòn icontermsI nvestigaciòn iconterms
I nvestigaciòn iconterms
 
Sena peli !
Sena peli !Sena peli !
Sena peli !
 
Actividades preparar la carga 1
Actividades preparar la carga 1Actividades preparar la carga 1
Actividades preparar la carga 1
 
Solucion estanterias
Solucion estanteriasSolucion estanterias
Solucion estanterias
 
Fortalecimiento de mi perfil para el mundo del trabajo
Fortalecimiento de mi perfil para el mundo del trabajoFortalecimiento de mi perfil para el mundo del trabajo
Fortalecimiento de mi perfil para el mundo del trabajo
 
Tópicos que maneja el manual del exportador de frutas
Tópicos que maneja el manual del exportador de frutasTópicos que maneja el manual del exportador de frutas
Tópicos que maneja el manual del exportador de frutas
 
Tabla capacidades de vehiculos
Tabla capacidades de vehiculosTabla capacidades de vehiculos
Tabla capacidades de vehiculos
 
Respuestas test
Respuestas testRespuestas test
Respuestas test
 
Paletización y contenedorización
Paletización y contenedorizaciónPaletización y contenedorización
Paletización y contenedorización
 
Video carga y descarga
Video carga y descargaVideo carga y descarga
Video carga y descarga
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 
Frutas y verduras
Frutas y verdurasFrutas y verduras
Frutas y verduras
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Caso muerte
Caso muerteCaso muerte
Caso muerte
 

Último

TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 

Último (20)

TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 

Fortalecimiento de mi perfil emprendor

  • 1. EMPRENDIMIENTO <br />Se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente. Aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.<br />El emprendimiento es un termino últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos. El emprendimiento es el salvador de muchas familias, en la medida en que les permite emprender proyectos productivos, con los que puedan generar sus propios recursos, y les permita mejorar su calidad de Vida. Hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores. Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de una gran determinación para renunciar a la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, mas aun sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir. El emprendimiento es el mejor camino para crecer económicamente, para ser independientes, y para tener una calidad de vida acorde a nuestras expectativas lo cual implica desarrollar una Cultura del emprendimiento encaminada a vencer la resistencia de algunas personas a dejar de ser dependientes. LIDERAZGO Es la capacidad de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. Es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional. El liderazgo implica que haya una persona (líder) que pueda influir y motivar a los demás (seguidores). De ahí que en los estudios sobre liderazgo se haga énfasis en la capacidad de persuasión e influencia. Tradicionalmente, a la suma de estas dos variables se le ha denominado carisma. quot; cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuosquot; . -quot; El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metasquot; El liderazgo ha sido definido como la quot; actividad de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupoquot; . Por grupo debe entenderse un grupo pequeño, un sector de la organización, una organización, etc. Debido a que lo que aquí interesa es el liderazgo en el terreno organizacional, de ahora en más utilizaremos la palabra quot; organizaciónquot; para significarla tomada en conjunto o cualquier sector o grupo que la compone. De tal definición surgen los dos campos fundamentales de liderazgo:<br />1) El proceso intelectual de concebir los objetivos de la organización. 2) El factor humano, esto es, influenciar a la gente para que voluntariamente se empeñe en el logro de los objetivos. El liderazgo involucra a otras personas; a los empleados o seguidores. Los miembros del grupo; dada su voluntad para aceptar las órdenes del líder, ayudan a definir la posición del líder y permiten que transcurra el proceso del liderazgo; sino hubiera a quien mandar, las cualidades del liderazgo serían irrelevante. AUTOREFLEXION<br />A medida que ha pasado el tiempo y la documentación de este trabajo me he dado cuenta de las cualidades que poseo como ser humano, dentro de ellas esta el emprendimiento y el liderazgo, estas las he podido ver reflejadas en mi vida en varias ocasiones.<br />El emprendimiento lo veo reflejado en mi vida desde el momento en que inicie mis estudios, ya que a través de los años me ha llamado la atención realizar proyectos o acciones en las que puedo demostrar mis capacidades, como tambien darme cuanta de las aptitudes que poseo, desarrollando las diferentes actividades no solamente académicas si no tambien las socioculturales con gran empeño a dar lo mejor de mi y esperando los mejores resultados y la satisfacción plena de las acciones realizadas con gran interés, empeño y dedicación. Lo que me motiva a ser cada día mejor. <br />Aunque no siempre se obtiene los mejores resultados que uno espera, se que es de donde uno obtiene mas valor e interés por mejorar, y poder corregir acciones o pensamientos que con el tiempo nos damos cuenta que son herrados; observando estas acciones puedo obtener un mayor emprendimiento y no dejarme vencer por los inconvenientes o errores que surjan, sino por el contrario corregirlos y seguir adelante ya sea comenzar de nuevo o continuar siempre y cuando evite cometer errores y supere las equivocaciones. <br />En cuanto al liderazgo lo puedo ver reflejado durante mi vida desde cada una de las acciones que he emprendido a lo largo de esta, en el momento de hacer alguna actividad poderla influir y dirigir en el colegio me apropio de ella y busco la manera en que todas podamos tomar una decisión para la realización de esta (la mejor posible), respetando y escuchando la opinión de las demás; al momento de tomar el liderazgo no busco hacer lo que yo quiero si no por el contrario tratar de organizar las cosas lo mejor posible para buscar el bien común. A pesar de todo no siempre tomo el liderazgo, se que hay que darle la oportunidad a otras personas al poder liderar actividades, pienso que al ser líder uno demuestra sus capacidades como persona y como ser humano para buscar así un bien común.<br />Se que mejorando la actitud frente a cada una de las actividades ha emprender o desarrollar. Necesitando valorar las cosas para ir cambiando nuestras ideas en el momento que lo consideremos necesario, en el momento que sintamos que nuestra realización de actividades depende de que nos atrevamos a dar el paso correspondiente para ser grandes emprendedores y lideres de acciones o hechos que contribuyen al bienestar común y a la satisfacción. Reflexionado y analizando que es lo que mas nos llama la atención y nos ilusiona.<br />IMPACTO VISUAL <br />El quot; impacto visualquot; , en la acepción descalificativa al uso, es una agresión que padece nuestra vista, un golpe a nuestro sentido estético, quot; fa mal d'ullsquot; . Si tiene quot; impacto visualquot; , es porque es quot; feoquot; o “hermoso”, tiene creatividad y llama la atención del público.<br />Es de vital importancia el impacto visual ya que gracias a este se puede tener y lograr una mayor aceptación de los productos en el caso de una empresa, tener un mayor éxito, si el producto es innovador, llama la atención, o es simplemente agradable frente a la visión de la demás gente, de la demás sociedad, este podrá tener una mayor acogida.<br />Es considerada como la primera impresión que es generada al observar determinadas objetos o cosas que impresionan la vista y generan gusto por estas. Permitiendo sentirse con una motivación por adquirirlas o por lo contrario poder valorar un trabajo, de donde se generan los pro o los contra de esta impresión (impacto). <br />GESTION EMPRESARIAL <br />El objetivo es “Mejorar en forma integral la gestión empresarial de las pequeñas, medianas y grandes empresas manufactureras y de servicios de la región por medio de la aplicación de consultorías, asistencia técnica y capacitación.” Los propietarios, gestores y ejecutivos son un activo muy importante en las empresas. Hoy en día, la sociedad y la economía exigen a las organizaciones generar riqueza y valor añadido. Hay un compromiso con los propietarios, y también con el conjunto de la sociedad.<br />Para tener una buena gestión empresarial es necesario: <br />1. Tener estructuras simples y organizaciones con mínimos niveles jerárquicos, con desarrollo humano y formación interna de las funciones ejecutivas. Tener flexibilidad y rapidez en las decisiones. Operar con las ventajas de la empresa pequeña, que son las que hacen grandes a las grandes empresas. 2. Mantener la austeridad en tiempos de vacas gordas. Esto fortalece, capitaliza y acelera el desarrollo de la empresa. Asimismo, evita los amargos ajustes dramáticos en las épocas de crisis. 3. Ser activos en la modernización, crecimiento, capacitación, calidad, simplificación y mejora incansable de los procesos productivos. Incrementar la productividad, competitividad, reducir gastos y costos guiados siempre por las más altas referencias mundiales. 4. La empresa nunca debe limitarse a la medida del propietario o del administrador. No sentirnos grandes en nuestros pequeños corralitos. Mínima inversión en activos no productivos (por ejemplo, Grupo Carso siempre tuvo sus oficinas en las plantas de las empresas industriales; ahora que da un giro comercial, tendrá oficinas públicas). 5. No hay reto que no podamos alcanzar trabajando unidos con claridad en los objetivos y con conocimiento de los instrumentos para lograrlos. 6. El dinero que sale de la empresa se evapora. Por eso reinvertimos las utilidades. 7. La creatividad empresarial no sólo es aplicable a los negocios. También es la solución de muchos de los problemas de nuestros países. Lo que hacemos a través de las fundaciones del grupo. 8. El optimismo firme y paciente siempre rinde sus frutos. Esto es de mi padre. 9. Todos los tiempos son buenos para quienes saben trabajar y tienen con qué hacerlo. 10. Nuestra premisa es y siempre ha sido tener muy presente que nos vamos sin nada; que sólo podemos hacer las cosas en vida y que el empresario es un creador de riqueza que la administra temporalmente. <br />BIL GATES<br />-3810-444500William Henry Gates III (Seattle, Washington, Estados Unidos, 28 de octubre de 1955), más conocido como Bill Gates, es un empresario y filántropo estadounidense, cofundador de la empresa de software Microsoft, productora del sistema operativo para computadoras personales más utilizado en el mundo, Microsoft Windows. Bill Gates nació en una familia acomodada que le proporcionó una educación en centros de elite como la Escuela de Lakeside (1967-73) y la Universidad de Harvard (1973-77). Siempre en colaboración con su amigo Paul Allen, se introdujo en el mundo de la informática formando un pequeño equipo dedicado a la realización de programas que vendían a empresas o Administraciones públicas.<br />Está casado con Melinda French, y ambos ostentan el liderazgo de la Fundación Bill y Melinda Gates, dedicada a reequilibrar oportunidades en salud y educación a nivel global, especialmente en las regiones menos favorecidas, razón por la cual han sido galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2006 Cursó estudios en la escuela privada de élite de Lakeside, en Seattle. Esta escuela tenía ya una computadora en el año 1968, así que Gates tuvo la posibilidad de contactar pronto con la máquina y tomarle el gusto a la informática. No tardó mucho en aprender y sólo necesitó una semana para superar a su profesor. También en Lakeside, Gates conoció a Paul Allen, con quien más tarde fundaría Microsoft.<br />En 1976 fundaron en Alburquerque su propia empresa de producción de software informático, Microsoft Corporation, con Bill Gates como presidente y director general; su negocio consistía en elaborar programas adaptados a las necesidades de los nuevos microordenadores y ofrecérselos a las empresas fabricantes más baratos que si los hubieran desarrollado ellas mismas. Creó la empresa de software Microsoft el 4 de abril de 1975. Al año siguiente, se enteró del éxito de la empresa Apple y de que necesitaban un intérprete de Basic.<br />En 1980, se reunió con representantes de IBM en Seattle. Consiguió venderles el sistema operativo DOS, aunque él aún no lo tenía y luego lo compró a muy bajo precio a un joven programador. IBM necesitaba ese sistema operativo para competir con Apple, razón por la cual la negociación era flexible. Microsoft quiso los derechos de licencia, mantenimiento, e incluso la facultad de vender el DOS a otras compañías. IBM aceptó, considerando que lo que produciría dividendos sería el hardware y no el software. Unos días después, Microsoft compró los derechos de autor del QDOS a Tim Paterson, que trabajaba para la Seattle Computer Products, por 50.000 dólares, que vendió a IBM como MS-DOS (Microsoft DOS). Lo que llama poderosamente la atención fue que IBM no comprara el MS-DOS sino que decidiera pagar a Microsoft un canon por cada copia que se vendiera junto con un IBM-PC. Lo que pocas veces se ha dicho es que por esos tiempos la madre de Gates, Mary Maxwell, era directiva de la empresa United Way conjuntamente con el CEO de IBM, John Opel. <br />Consciente de la importancia del entorno gráfico que había mostrado Apple (originalmente la interfaz gráfica y el quot; ratónquot; fueron desarrollados por Xerox PARC) en su ordenador Lisa, se propuso conseguir también el entorno gráfico y el quot; ratónquot; para operarlo. Mientras, Steve Jobs, fundador de Apple, iniciaba el desarrollo del Macintosh, Bill Gates visitó Apple. Ofrecía mejorar sus hojas de cálculo y otros programas. Amenazaba con vender su material informático a IBM, con lo que obtuvo una alianza Apple-Microsoft. Microsoft obtuvo legalmente la tecnología del entorno gráfico y del ratón, y sacó al mercado Microsoft Windows, como directo competidor de Macintosh.<br />Al finalizar el segundo milenio, el sistema operativo Microsoft Windows (en todas sus versiones) se utilizaba en la mayor parte de ordenadores personales del planeta. Bill Gates está tercero en la lista anual de las mayores fortunas personales realizada por la revista Forbes, con bienes calculados alrededor de los 56.000 millones de dólares estadounidenses (2007).[6] En 1994, adquirió un manuscrito de Leonardo da Vinci por 25 millones de dólares. El 16 de junio de 2006 hace pública su intención de abandonar sus labores diarias al frente de Microsoft hacia 2008 para dedicarse por entero a la fundación.[7][8] La transición de responsabilidades será progresiva para evitar afecciones negativas en el desarrollo diario de la empresa, continuando como Presidente de Honor de la misma. El día 27 de junio de 2008 abandona sus labores al frente de Microsoft cediendo el control de la empresa a Steve Ballmer; inicialmente Bill Gates tendrá dedicado su tiempo al 70% con la Fundación Bill y Melinda Gates y el otro 30% a la empresa.<br />PERFIL EMPRENDEDOR <br />Bill Gates se ha destacado por su gran vocación laboral he inteligencia frente a lo que mas le gusta y lo apasiona, como lo es la informática, lo único que le ha importado ha sido poder darle a la sociedad un nuevo sistema operativo para las computadoras personales, las cuales cada vez van avanzando mas y mas; las acciones emprendedoras que lo destacan son:<br />· Líder de la fundación BILL Y MALINA GATES dedicada a reequilibrar oportunidades de salud y educación a nivel global, lo cual les permitió ser galardonados con el premio Príncipe de Asturias de cooperación internacional en el 2006. · Al tomarle el gusto a la informática, solo tardo una semana en superar a su profesor. · Creo la empresa de software Microsoft el 4 de abril de 1975, siendo alumno de la universidad de Harvard. · Trabajo con la empresa Apple, ofreciendo una mejor hoja de cálculo y otros programas. · Realizo una alianza con la empresa Apple-Microsoft obteniendo un entorno grafico y el ratón. · Saco al mercado Microsoft Windows. · Siempre fue persistente en crear un software. · Su rápido enriquecimiento ha ido acompañado de un discurso visionario y optimista sobre un futuro transformado por la penetración de los ordenadores en todas las facetas de la vida cotidiana, respondiendo al sueño de introducir un ordenador personal en cada casa y en cada puesto de trabajo. · No se dejo derrotar ya que la empresa se ha visto envuelta en diversos procesos judiciales acusada de prácticas monopolísticas, llegándose a especular incluso con la posibilidad de que los tribunales estadounidenses exigieran dividir la empresa, como ya sucediera con otras empresas estadounidenses en el pasado. <br />ACCIONES QUE LO LLEVARON AL ÉXITO <br />· Creación del sistema operativo para computadoras personales mas utilizado en el mundo · Estudiar en la escuela privada de elite de Lakeside. Esta escuela tenía una computadora, de donde adquirió el gusto por la informática, superando en una semana a su profesor. · La fundación en Alburquerque de su propia empresa de producción de software informático, Microsoft Corporation, con Bill Gates como presidente y director general; su negocio consistía en elaborar programas adaptados a las necesidades de los nuevos microordenadores y ofrecérselos a las empresas fabricantes más baratos que si los hubieran desarrollado ellas mismas. · Consiguió vender a IBM en Seattle el sistema operativo DOS, ya que IBM necesitaba ese sistema operativo para competir con Apple. · Comprar los derechos de autor del QDOS a Tim Paterson, que trabajaba para la Seattle Computer Products, por 50.000 dólares, que vendió a IBM como MS-DOS (Microsoft DOS). · Ofrecía mejorar sus hojas de cálculo y otros programas, con lo que obtuvo una alianza Apple-Microsoft. · Obtuvo legalmente la tecnología del entorno grafico y el ratón. · Saco al mercado Microsoft Windows, como directo competidor de Macintosh.<br />HENRY FORD <br />-3810-444500Empresario norteamericano (Dearborn, Michigan, 1863-1947). Tras haber recibido sólo una educación elemental, se formó como técnico maquinista en la industria de Detroit. Tan pronto como los alemanes Daimler y Benz empezaron a lanzar al mercado los primeros automóviles (hacia 1885), Ford se interesó por el invento y empezó a construir sus propios prototipos. Sin embargo, sus primeros intentos fracasaron.<br />No alcanzó el éxito hasta su tercer proyecto empresarial, lanzado en 1903: la Ford Motor Company. Consistía en fabricar automóviles sencillos y baratos destinados al consumo masivo de la familia media americana; hasta entonces el automóvil había sido un objeto de fabricación artesanal y de coste prohibitivo, destinado a un público muy limitado. Con su modelo T, Ford puso el automóvil al alcance de las clases medias, introduciéndolo en la era del consumo en masa; con ello contribuyó a alterar drásticamente los hábitos de vida y de trabajo y la fisonomía de las ciudades, haciendo aparecer la «civilización del automóvil» del siglo XX.<br />La clave del éxito de Ford residía en su procedimiento para reducir los costes de fabricación: la producción en serie, conocida también como fordismo. Dicho método, inspirado en el modo de trabajo de los mataderos de Detroit, consistía en instalar una cadena de montaje a base de correas de transmisión y guías de deslizamiento que iban desplazando automáticamente el chasis del automóvil hasta los puestos en donde sucesivos grupos de operarios realizaban en él las tareas encomendadas, hasta que el coche estuviera completamente terminado. El sistema de piezas intercambiables, ensayado desde mucho antes en fábricas americanas de armas y relojes, abarataba la producción y las reparaciones por la vía de la estandarización del producto. La fabricación en cadena, con la que Ford revolucionó la industria automovilística, era una apuesta arriesgada, pues sólo resultaría viable si hallaba una demanda capaz de absorber su masiva producción; las dimensiones del mercado norteamericano ofrecían un marco propicio, pero además Ford evaluó correctamente la capacidad adquisitiva del hombre medio americano a las puertas de la sociedad de consumo. <br />Siempre que existiera esa demanda, la fabricación en cadena permitía ahorrar pérdidas de tiempo de trabajo, al no tener que desplazarse los obreros de un lugar a otro de la fábrica, llevando hasta el extremo las recomendaciones de la «organización científica del trabajo» de F. W. Taylor. Cada operación quedaba compartimentada en una sucesión de tareas mecánicas y repetitivas, con lo que dejaban de tener valor las cualificaciones técnicas o artesanales de los obreros, y la industria naciente podía aprovechar mejor la mano de obra sin cualificación de los inmigrantes que arribaban masivamente a Estados Unidos cada año. Los costes de adiestramiento de la mano de obra se redujeron, al tiempo que la descualificación de la mano de obra eliminaba la incómoda actividad reivindicativa de los sindicatos de oficio (basados en la cualificación profesional de sus miembros), que eran las únicas organizaciones sindicales que tenían fuerza en aquella época en Estados Unidos. <br />Al mismo tiempo, la dirección de la empresa adquiría un control estricto sobre el ritmo de trabajo de los obreros, regulado por la velocidad que se imprimía a la cadena de montaje. La reducción de los costes permitió, en cambio, a Ford elevar los salarios que ofrecía a sus trabajadores muy por encima de lo que era normal en la industria norteamericana de la época: con su famoso salario de cinco dólares diarios se aseguró una plantilla satisfecha y nada conflictiva, a la que podía imponer normas de conducta estrictas dentro y fuera de la fábrica, vigilando su vida privada a través de un «departamento de sociología». Los trabajadores de la Ford entraron, gracias a los altos salarios que recibían, en el umbral de las clases medias, convirtiéndose en consumidores potenciales de productos como los automóviles que Ford vendía; toda una transformación social se iba a operar en Estados Unidos con la adopción de estos métodos empresariales.<br />PERFIL EMPRENDEDOR<br />Gracias a su aporte en los avances automovilísticos, tuvo un gran empeño por mejorar mas el rendimiento de los modelos que tenia, queriendo siempre superar los anteriores modelos o los modelos de otros competidores, poniéndolos a prueba en carreras con otros modelos de sus competidores. <br />· Se formo como técnico maquinista en la industria de Detroit. · Se intereso por los automóviles y empezó a construir sus propios prototipos. · Creo la Ford Motor Company la cual consistía en fabricar automóviles sencillos y baratos. · Creo el automóvil T. · Redujo costos de fabricación. · Adquirió un control estricto sobre el ritmo de trabajo de los obreros, regulado por la velocidad que se imprimía a la cadena de montaje. <br />ACCIONES QUE LO LLEVARON AL ÉXITO<br />· Creo la Ford Motor Company la cual consistía en fabricar automóviles sencillos y baratos. · Creo el automóvil T · se destacó en la provisión de autos y equipos para la guerra, lo cual le produjo grandes ganancias. · La producción en masa de la economía moderna, dio un gran salto gracias a su aporte. · La fabricación en cadena con la que revolucionó la industria automovilística.<br />STEVEN JOBS<br />-444517145000(Los Altos, California, 1955) Informático y empresario estadounidense. Padre del primer ordenador personal (el Apple I) y fundador de Apple Computer, probablemente la empresa más innovadora del sector, este mago de la informática es una de figuras más influyentes de la escena tecnológica actual. Al terminar el bachiller en el instituto Homestead de Mountain View, Steve Jobs ingresó en la Reed College en Portland, Oregón, pero abandonó los estudios universitarios un semestre más tarde. En esa época coqueteó con las drogas y se interesó por la filosofía y la contracultura, llegando a viajar a la India en busca de iluminación espiritual. Tras unas prácticas en la empresa Hewlett-Packard en Palo Alto, en 1974 Jobs fue contratado por Atari Inc. como diseñador de videojuegos. Por entonces se unió al que sería su primer socio, el ingeniero Stephen Wozniak, en cuyo garaje crearon el Apple I, considerado el primer ordenador personal de la historia. <br />En 1976, con el dinero obtenido en la venta de su furgoneta Volkswagen, fundaron la empresa Apple Computer, con sede en el garaje de la familia Jobs. Steve Jobs eligió el nombre Apple como un recuerdo de los tiempos en que trabajaba en la recolección de su fruta favorita, la manzana. El Apple II, una mejora del modelo anterior, fue introducido en 1977, convirtiéndose en el primer ordenador de consumo masivo. Los pedidos llovieron y Apple pasó a ser la empresa de mayor crecimiento en Estados Unidos. Tres años después, Apple salió a la Bolsa con un precio de 22 dólares por acción, lo que convirtió a Jobs y Wozniak en millonarios. Por entonces, Jobs adquirió la fama de hombre genial, dotado de una creatividad que le permitía construir un ordenador y a la vez comercializarlo. <br />Tras el Apple II, Jobs y Wozniak se enfrascaron en la creación del Macintosh, el primer ordenador asequible y fácil de manejar sin necesidad de saber informática, por lo que a Jobs se le considera el verdadero creador del concepto de PC (Personal Computer, ordenador personal). El lanzamiento del Macintosh en 1984 supuso un vuelco en la industria informática. Su gran innovación fue la introducción del ratón para desarrollar funciones haciendo clic sobre las ventanas que se abren en la pantalla, lo que facilita la interacción entre el usuario y el ordenador. En este sentido, Jobs realizó una gran contribución a la introducción de los ordenadores personales en la enseñanza. <br />En 1981, el más fuerte competidor de Apple, IBM, había sacado al mercado su primer ordenador personal. Con el ánimo de mantener la competitividad de su empresa, Jobs decidió reclutar para la presidencia de Apple al entonces presidente de PepsiCo., John Sculley, sin saber que éste le acabaría echándole de su propia empresa. Sculley, un ejecutivo de la vieja guardia, chocaba con la rebeldía y las maneras heterodoxas de Jobs. Al mismo tiempo empezaron los problemas entre Jobs y Wozniak, relegado a un segundo plano tras un accidente, pero que, según otras versiones, se debieron al difícil carácter de Jobs, tildado en medios informáticos de quot; tirano carismáticoquot; . El resultado de ambos conflictos personales fue que Wozniak se marchó de Apple en 1985, año en que fueron despedidos 1.200 empleados a raíz de una amplia reestructuración en la empresa, y Jobs dimitió para fundar la empresa NextStep Inc. <br />A continuación Jobs compró a George Lucas por 50 millones de dólares la división de animación de su imperio Lucas Film. Así nacieron en 1986 los Estudios de Animación Pixar, que recibieron un premio de la Academia de Cine por la película de animación por ordenador Tin Toy en 1989. El mismo año NextStep lanzó su primer ordenador, repleto de funciones extraordinarias pero que no resultó rentable por su elevado precio y su incompatibilidad con la mayoría de los sistemas en el mercado. Finalmente, el visionario Jobs cerró la división de ordenadores en 1993, con el mérito de haber creado el aparato con el que el programador británico Tim Berners-Lee ideó la World Wibe Web, que sería la base del desarrollo y popularización de Internet. <br />PERFIL EMPRENDEDOR <br />· Padre del primer ordenador personal (el Apple I). · Fundador de Apple Computer. · Ingresó en la Reed College en Portland, Oregón. · Creo el Apple I, considerado el primer ordenador personal de la historia. · Fundo la empresa Apple Computer, con sede en el garaje de la familia Jobs. · Creo, El Apple II, una mejora del modelo anterior, fue introducido en 1977, convirtiéndose en el primer ordenador de consumo masivo. · Apple pasó a ser la empresa de mayor crecimiento en Estados Unidos. · Apple salió a la Bolsa con un precio de 22 dólares por acción, lo que convirtió a Jobs y Wozniak en millonarios. · Jobs adquirió la fama de hombre genial, dotado de una creatividad que le permitía construir un ordenador y a la vez comercializarlo. · Se le considera el verdadero creador del concepto de PC (Personal Computer, ordenador personal). · Su gran innovación fue la introducción del ratón para desarrollar funciones haciendo clic sobre las ventanas que se abren en la pantalla, lo que facilita la interacción entre el usuario y el ordenador. · Saco al mercado el primer ordenador personal. · Compró a George Lucas de animación Lucas Film. · Creo en 1986 los Estudios de Animación Pixar, que recibieron un premio de la Academia de Cine por la película de animación por ordenador Tin Toy en 1989. · Creo NextStep Inc. · Lanzó su primer ordenador en NextStep Inc, pero que no resultó rentable por su elevado precio y su incompatibilidad con la mayoría de los sistemas en el mercado. · Cerró su producción con la creación del aparato con el que el programador británico Tim Berners-Lee ideó la World Wibe Web, que sería la base del desarrollo y popularización de Internet. <br />ACCIONES QUE LOLLEVARON AL ÉXITO · Fundar Apple Computer. · Creación de El Apple II. · El paso de su empresa de mayor crecimiento de Estados Unidos. · Crear un ordenador y a su ves comercializarlo. · la introducción del ratón. · Saco al mercado el primer ordenador personal. · compró a George Lucas de animación Lucas Film. · Creo en 1986 los Estudios de Animación Pixar. · Creo NextStep Inc. · creación del aparato con el que el programador británico Tim Berners-Lee ideó la World Wibe Web. <br />FORTALEZAS <br />Como ser humano poseo grandes cualidades y fortalezas, varias de esta son:<br />· Inteligente · Cumplimiento de las actividades académicas · Responsable en las diferentes actividades por realizar · No me gusta que me ayuden, se que si me esfuerzo puedo lograrlo · Me gusta compartir y ser sociable · Soy repetuosa · Soy creativa · Me gusta hacer las cosas bien · Me gusta el reto <br />Todo esto ha sido posible gracias a la formación que me han impartido en mi hogar, en el colegio desde pequeña, dándome a entender lo importante que es el poseer grandes valores y virtudes que contribuyen a un buen desarrollo personal. <br />ASPECTOS A MEJORAR · Dejar un poco la pereza · Levantarme temprano <br />