SlideShare una empresa de Scribd logo
VENTAJAS DESVENTAJAS Y
LIMITACIONES DE LOS COSTOS
VENTAJAS DE LOS COSTOS
•Mantener  un detalle cronológico, sistemático y
costeable de todas las operaciones que afecten actual
y aun contingentemente el patrimonio de una
empresa.
•Conocer la naturaleza y valores de este y suministrar
a la administración, por una parte, a los inversionistas,
estados instituciones de crédito, acreedores y publico
en general.
•Cuando una empresa cuya actividad no es muy
variada y la contabilidad es muy amplia y
evolucionada, los procedimientos, registros, controles
en forma relativa se estructura en forma general
integrando un conjunto reconocido con la
denominación de la contabilidad en general, la rama
inicial importantísima de la contabilidad
DESVENTAJAS DE LOS
COSTOS
Pero en el momento en que la índole de las
actividades de la empresa, independientemente en la
que esta actué: comercial, fabril, bancaria ETC., sea de
tal naturaleza que los productos que maneje o
fabrique o los servicios que suministre sean variados
o múltiples, los procedimientos, registros, controles e
informes correspondientes deben plantearse y
elaborarse de manera que puedan proporcionar
control e información analítico sobre cada uno de
estos productos o servicios o sobre determinados
agrupamientos, homogéneos de los mismos porque
de otro modo resultarían incompletos y se desvirtuaría
la finalidad esencial de la contabilidad dinámica
moderna.
DEFINICIONES
   CONTABILIDAD DE COSTOS: Sistema para conocer
    cuanto cuesta un articulo.
   CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA: Sistema para conocer
    valores de comercialización.
   CONTABILIDAD FINANCIERA: Es la técnica mediante la cual
    se recolectan, se clasifican, se registran, se suman y se
    informa de la operaciones cuantificables en dinero realizadas
    por una entidad económica.
   OBJETIVO: Informa sobre la naturaleza y estatus del capital
    invertido en una empresa.
   CONTABILIDAD GERENCIAL: El proceso de preparación de
    informes con información financiera oportuna y precisa
    requerida por los administradores de un negocio para tomar
    decisiones gerenciales día a día o al corto plazo
COSTO:
   Es un egreso en que se incurre en forma directa e indirecta
    por la adquisición de un bien o en su producción.
   GASTO: Un gasto es una salida de dinero que una persona o
    empresa debe pagar para un articulo o por un servicio.
   CLASIFICACION DE COSTOS: De acuerdo con la clase de
    organización o función del negocio los costos se pueden
    dividir en:
   *COSTOS DE PRODUCCION: Propios de la empresa que
    elaboran sus productos.
   *COSTOS DE MERCADEO: Son también conocidos como
    costos de ventas cuya finalidad es calcular cuanto cuesta
    distribuir un producto.
   *COSTOS DE ADMINISTRACION: Llamado costos
    cooperativos están encargados de desarrollar la planeación,
    organización , evaluación y control del objeto social.
•SITEMAS DE COSTOS: El objetivo de un sistema de contabilidad de
costos o sistema de costeo es acumular los costos de los productos o
servicios
•COSTOS POR ORDENES: Un sistema de costo por ordenes proporciona
un registro separado para el costo de cada cantidad de producto que pasa
por la fabrica.

*Se acumulan por lotes
*Producción bajo pedidos específicos
*No se produce normalmente el mismo articulo

•EJEMPLOS: Despacho contable, constructor, editor, envases con diseño
especifico.

•COSTOS POR PROCESOS: En un sistema de costeo por procesos, los
costos son acumulados para cada departamento o proceso en la fabrica.
Se acumulan por departamento
*Producción continua y homogénea
EJEMPLOS:
Refinería de petróleo, refrescos, medicinas, lamina, cubetas, juguetes y
pantalones.


DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO:
•ELCOSTO: Hace referencia a conjunto de erogaciones en que se incurre
para producir un bien o servicio, como es la materia prima, insumos y
mano de obra.
•ElGASTO: En cambio, es el conjunto de erogaciones destinadas a la
distribución o venta del producto, y a la administración.
•RELACION   CON EL INGRESO: Las cuentas de inventario son aquellas del
grupo 14.
•COSTOS  FIJOS: Los costos fijos son aquellos costos que la empresa
debe pagar independientemente de su nivel de operación, es decir,
produzca o no produzca debe pagarlos.
•COSTO  VARIABLE: Como su nombre lo indica, el costo variable hace
referencia a los costos de producción que varían dependiendo del nivel de
producción.
•COSTOS    DIRECTOS: Se define como los costos que pueden
identificarse con productos específicos. También se usa la
denominación para indicar costos identificables con departamentos
u otras entidades especificas.
•COSTOS INDIRECTOS: Son los que no tienen relación atribuible a
un producto o identificable con el o en algunos contextos, con
cualquier unidad o proyecto especifico de la organización.
•COSTOS DE PRDUCCION: Consiste en la determinación previa de
os gastos indispensables para obtener un volumen dado de
producción y entrega de cada tipo y de toda la producción de la
empresa.
ESTADO DE PRODUCCIÓN Y VENTAS:
El estado de resultados de una empresa manufacturera es igual al de una
comercial. Sin embargo, en una empresa productora debe determinarse.
Cuando el estado es solamente de costo de producción entonces el costo
de ventas se calcula en el propio estado de resultados como se hace en el
caso de una empresa comercial.
•RELACION ENTRE ESTADOS DE PRODUCCION Y ESTADOS
FINANCIEROS:
•*ESTADO DE SITUACION FINANCIERA (Balance General):Es el estado que
muestra claramente y en forma ordenada la situación financiera de una
empresa a una fecha determinada.
•*ESTADO DE RESULTADOS (Estado de Perdidas Y Ganancias): Es el
documento contable que nos muestra también en forma clara y ordenada
los ingresos, costos y gastos de impuestos que se han presentado en la
empresa durante un periodo determinado.
•*ESTADO DE VARIACIONES EN CAPITAL CONTABLE: Es el estado que
muestra clara y ordenadamente los movimientos que tuvo el capital
contable en cada una de sus cuentas durante un periodo determinado.
•*ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA
(Estado de flujo de efectivo): Este estado nos muestra claramente
como se produjeron los flujos de efectivo (movimiento), es decir, cual
fue la fuente y la aplicación que se les dio dichos recursos durante un
periodo determinado obteniendo como resultado final el saldo de
efectivo que están en las cuentas de caja y bancos en el balance
general.
•*ESTADO DE COSTO DE PRODUCCION Y VENTAS: Es el documento
por excelencia que es elaborado por la contabilidad de costos y que
muestra claramente la determinación o proceso del costo de
producción, así como las cuentas que se utilizaron para llegar al costo
de ventas de un periodo determinado.
•CONCEPTO Y DEFINICION DE MATERIA PRIMA: Se define como
materia prima todos los elementos que se incluyen en la elaboración e
un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se
transforma e incorpora en un producto final.
COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION:
Los costos indirectos de fabricación como lo indica su nombre son todos
aquellos costos que no se relacionan directamente con la manufactura, pero
contribuyen y forman parte de los costos de producción: mano de obra
indirecta y materiales indirectos, calefacción, luz y energía para la fabrica,
arrendamiento del edificio de fabrica, depreciación del edificio y de equipo de
fabrica, mantenimiento del edificio y equipo de fabrica, seguro, inatec,
prestaciones sociales, incentivos, tiempo ocioso son ejemplos de costos
indirectos de fabricación.
•   PRORRATEO PRIMARIO.
•Consiste en distribuir y acumular los cargos indirectos primariamente entre
los centro de producción y de servicios existentes.
Para realizar el prorrateo primario es necesario aplicar la siguiente formula
Cargo indirecto/base seleccionada=factor de distribución.
PRORRATEO RECIPROCO:
Es una distribución interdepartamental de centros de costos que prestan
servicios recíprocamente, pueden hacerse mediante porcentajes estimados o
métodos convencionales.
•PRORRATEO    SECUNDARIO: Consiste en derramar o redistribuir los cargos
indirectos acumulados en los centros de servicios a los diferentes centros de
producción. Se realiza también a través de bases de distribución.
•PRORRATEO     FINAL: Es el total de cargos indirectos acumulados en cada
uno de los centros de producción se derraman a través de una base
seleccionada a los distintos artículos u ordenes de fabricación procesados
en el periodo de costos.
•SERVICIOS   RECIPROCO O MUTUO:
•Acción mutuo designa un cambio o trueque correspondiente, la acción de
dar y de recibir; reciproco la retribución, la de corresponder a afecto con
afecto etc. El cambio o trueque es libre y voluntario y esta acción es mutua la
retribución o correspondencia, es debida o exigida, y este acto es reciproco.
COMPORTAMIENTO DE LOS RECURSOS ECONOMICOS
La comprensión de la economía el alcance y las limitaciones de la economía
los recursos económicos y el proceso de producción: características básicas
la interacción de los agentes económicos y las cuestiones clave de la
economía los dos primeros cuestionamientos clave de la economía: la
eficiencia productiva y la eficacia de la distribución la tercera cuestión clave
de la economía: la justicia distributiva la cuarta clave de la economía.
•COSTOS  VARIABLES O DIRECTOS: Son aquellos que tienden a fluctuar en
proporción al volumen total de la producción, de venta de artículos o la
prestación de un servicio, se incurren debido a la actividad de la empresa.
Son aquellos cuya magnitud fluctúa en razón directa o casi directamente
proporcional a los cambios registrados en los volúmenes de producción o
venta, por ejemplo: la materia prima directa, la mano de obra directa cuando
se paga destajo, impuestos sobre ingresos, comisiones sobre ventas.
COSTOS FIOS O PERIODICOS:
Son aquellos que en su magnitud permanecen constantes o casi
constantes, independientemente de las fluctuaciones en los volúmenes de
producción y/o venta
Resultan constantes dentro de un margen determinado de volúmenes de
producción o venta.
Ejemplos: Depreciaciones (método en línea recta), primas de seguros sobre
las propiedades, rentas de locales horarios por servicios, ETC.


1.   Costos (eficiencia)
2.   Calidad
3.   Confiabilidad
4.   Flexibilidad
ENSAYO¡
   ¿PARA QUE SIRVEN LOS COSTOS EN NUESTRA
    VIDA COTIDIANA?

En la vida con el pasar del tiempo se puede determinar los
  diferentes valores que van haber en ella es así como se
  puede tener una contabilidad no tan exacta de los
  costos y gastos que se deben asumir para llevar una
  mejor contabilización monetaria
Para hacer una mejor contabilización existe una forma de
  hacerlo llamada costos ABC este se desarrollo con la
  necesidad de obtener una información mas oportuna la
  cual induce a evolucionar en el costeo tradicional, ya
  que este dificultaba conocer el costo real de la
  producción; el ABC es un sistema para medir recursos,
  mejorar la eficiencia y eliminar desperdicios.
Los costos en la vida son una cadena que viene desde el trabajo hasta el hogar y
allí se divide en los diferentes gastos que deben asumirse; siendo así el dinero
proviene de una empresa la cual tiene varios empleados y tiene un gran modo de
producir para así vender y exportar y a su vez ingresar gran cantidad de dinero
para mantener su empresa en pie. Si el costeo empieza por las grandes
empresas entonces, el costeo ABC es el que asigna los recursos utilizados en la
producción a las actividades de las empresas y estas a los objetos del costo, es
decir “los productos consumen actividades”, esto genera que en la actualidad las
empresas se preocupen menos por los tres elementos del costo y más por
eliminar las actividades innecesarias, reduciendo costos, si se reducen los costos
la entrada de dinero será mayor y así mismo los gastos por lo tanto habrá una
mayor economía en casa.

 Al igual que todas las razones tienen una explicación para hacer una buena
 contabilización de un costo debe haber un objetivo especifico que explique
 como y en de que forma influye “La contabilidad de costos se ocupa de la
 clasificación, acumulación, control y asignación de costos. Se clasifican los
 costos de acuerdo a patrones de comportamiento, actividades y procesos.
 Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos, procesos, productos o
 segmentos del negocio.
 En general, los costos que se reúnen en las cuentas sirven para tres
 propósitos generales
PROPÓSITOS GENERALES:
Proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y
  evaluar el inventario (estado de resultados y balance general).
Ofrecer información para el control administrativo de las
  operaciones y actividades de la empresa (informes de control).
Proporcionar información para fundamentar la planeación y la
  toma de decisiones (análisis y estudios especiales).”

Es     por ello que en ocasiones los costos controlan la vida
  pues de cierto modo tienen una planeación para la economía
  como tal en el control que constituye la gestión para el
  cumplimiento de las metas propuestas, mientras que reducción
  de costos se refiere al esfuerzo orientado a lograr una
  disminución en los niveles o magnitud de los costos. El costo
  de la calidad de un producto representa el trabajo que requiere
  la identificación y administración de las erogaciones necesarias
  para mantener un adecuado grado de calidad, es decir, la
  fiscalización del cumplimiento de las normas de su diseño y
  sus especificaciones.
Es por ello que los costos afectan la vida cotidiana diariamente haciendo así una
contabilidad a la economía de cada persona de cada hogar y en su efecto de
cada una de las empresas a nivel Nacional e Internacional en el comercio y las
grandes industrias.
ENLACES:
 http://costosabc.wordpress.com/2008/10/28/ensayo
  /
 http://www.mitecnologico.com/Main/AspectosYObje
  tivosEsencialesDeLaContabilidadCostosVentajasY
  Desventajas
 https://www.u-
  cursos.cl/ieb/2008/2/0401/245401/material_docente
  /previsualizar?id_material=13580
GRACIAS POR SU
ATENCION



GEAS No 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventasEstado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventasXamanek Martinez
 
Estados financieros proforma
Estados financieros proforma Estados financieros proforma
Estados financieros proforma Yen Martínez
 
Presupuesto financiero
Presupuesto financieroPresupuesto financiero
Estados financieros proforma
Estados financieros proformaEstados financieros proforma
Estados financieros proforma
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
Sistema de orden de producción
Sistema de orden de producciónSistema de orden de producción
Sistema de orden de producción
Julio Hg
 
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
ALFREDO GARCIA
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
Elyza Kazami
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNDaysi Torres
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Uts Extensión Punto Fijo
 
Ventajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosUO
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarFernando Herval
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Marcos Cervantes
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Haydee Rodriguez
 
Presupuesto de mano de obra directa
Presupuesto de mano de obra directaPresupuesto de mano de obra directa
Presupuesto de mano de obra directa
Universidad del golfo de México Norte
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
Janeth Lozano Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Estado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventasEstado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventas
 
Estados financieros proforma
Estados financieros proforma Estados financieros proforma
Estados financieros proforma
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Presupuesto financiero
Presupuesto financieroPresupuesto financiero
Presupuesto financiero
 
Estados financieros proforma
Estados financieros proformaEstados financieros proforma
Estados financieros proforma
 
Sistema de orden de producción
Sistema de orden de producciónSistema de orden de producción
Sistema de orden de producción
 
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
 
Costos alex
Costos  alexCostos  alex
Costos alex
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
 
Objetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzasObjetivos de las finanzas
Objetivos de las finanzas
 
Ventajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimados
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 
Flujo de producción del proyecto
Flujo de producción del proyectoFlujo de producción del proyecto
Flujo de producción del proyecto
 
Presupuesto de mano de obra directa
Presupuesto de mano de obra directaPresupuesto de mano de obra directa
Presupuesto de mano de obra directa
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
 

Destacado

Costos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
abel stalyn
 
Costeo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbenteCosteo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbente
MIRNISRAM
 
Sistema de costeo abc
Sistema de costeo abcSistema de costeo abc
Sistema de costeo abchiansi
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
MartinPolo84
 
Costo abc
Costo abcCosto abc
Costo abc
zlatan165
 
costos indirectos de fabricacion horas maquina horas hombre tasa predeterminada
 costos indirectos de fabricacion horas maquina horas hombre tasa predeterminada costos indirectos de fabricacion horas maquina horas hombre tasa predeterminada
costos indirectos de fabricacion horas maquina horas hombre tasa predeterminada
Eglis joheliis Morales Casas
 
Costos directos indirectos
Costos directos  indirectosCostos directos  indirectos
Costos directos indirectos
Jose Ignacio Loaiza
 
Sistema De Costos Abc
Sistema De Costos AbcSistema De Costos Abc
Sistema De Costos Abc
Juan Carlos Fernández
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variableslinocup
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (14)

Costos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
 
Gerencia de costos
Gerencia de costosGerencia de costos
Gerencia de costos
 
Canales De DistribucióN
Canales De DistribucióNCanales De DistribucióN
Canales De DistribucióN
 
Costeo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbenteCosteo directo y costeo absorbente
Costeo directo y costeo absorbente
 
Sistema de costeo abc
Sistema de costeo abcSistema de costeo abc
Sistema de costeo abc
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 
Costo abc
Costo abcCosto abc
Costo abc
 
costos indirectos de fabricacion horas maquina horas hombre tasa predeterminada
 costos indirectos de fabricacion horas maquina horas hombre tasa predeterminada costos indirectos de fabricacion horas maquina horas hombre tasa predeterminada
costos indirectos de fabricacion horas maquina horas hombre tasa predeterminada
 
Costos directos indirectos
Costos directos  indirectosCostos directos  indirectos
Costos directos indirectos
 
Sistema De Costos Abc
Sistema De Costos AbcSistema De Costos Abc
Sistema De Costos Abc
 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓNCANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variables
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Ventajas desventajas y limitaciones de los costos

Solucion guia 14 costos
Solucion guia 14 costosSolucion guia 14 costos
Solucion guia 14 costosgrupo-09sena
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPLContabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPL
Universidad
 
Fundamentos de costos
Fundamentos de costosFundamentos de costos
Fundamentos de costos
Yolanda Palpa Inga
 
Diferencia de costos
Diferencia de costosDiferencia de costos
Diferencia de costos
Erick Calderon
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
miangelfus
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
miangelfus
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
miangelfus
 
GENERALIDADES COSTOS Y PRESPUESTOS EN SALUD
GENERALIDADES COSTOS Y PRESPUESTOS EN SALUDGENERALIDADES COSTOS Y PRESPUESTOS EN SALUD
GENERALIDADES COSTOS Y PRESPUESTOS EN SALUD
LEYDIVILLAMIZAR1
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadAlexander Ovalle
 
Unidad 2. Fundamentos y Conceptos Básicos de la C.C.
Unidad 2.  Fundamentos y Conceptos Básicos de la C.C.Unidad 2.  Fundamentos y Conceptos Básicos de la C.C.
Unidad 2. Fundamentos y Conceptos Básicos de la C.C.
cloperaq
 
Introducción y definición
Introducción y definiciónIntroducción y definición
Introducción y definiciónSaraCaisa
 
Contabilidad De Costos
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costosjessicaharo
 
Costos
Costos Costos
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
Universidad
 
ANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOSANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOS
Smith Ñahui Rojas
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
CarolinaBurbanoValle
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
kimberlin27Gonzalez
 

Similar a Ventajas desventajas y limitaciones de los costos (20)

Solucion guia 14 costos
Solucion guia 14 costosSolucion guia 14 costos
Solucion guia 14 costos
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Contabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPLContabilidad de costos UTPL
Contabilidad de costos UTPL
 
Fundamentos de costos
Fundamentos de costosFundamentos de costos
Fundamentos de costos
 
Diferencia de costos
Diferencia de costosDiferencia de costos
Diferencia de costos
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
 
Miguel diapositivas
Miguel diapositivasMiguel diapositivas
Miguel diapositivas
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
Contabilidad De Costos
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costos
 
GENERALIDADES COSTOS Y PRESPUESTOS EN SALUD
GENERALIDADES COSTOS Y PRESPUESTOS EN SALUDGENERALIDADES COSTOS Y PRESPUESTOS EN SALUD
GENERALIDADES COSTOS Y PRESPUESTOS EN SALUD
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
 
Unidad 2. Fundamentos y Conceptos Básicos de la C.C.
Unidad 2.  Fundamentos y Conceptos Básicos de la C.C.Unidad 2.  Fundamentos y Conceptos Básicos de la C.C.
Unidad 2. Fundamentos y Conceptos Básicos de la C.C.
 
Introducción y definición
Introducción y definiciónIntroducción y definición
Introducción y definición
 
Contabilidad De Costos
Contabilidad De CostosContabilidad De Costos
Contabilidad De Costos
 
Costos
Costos Costos
Costos
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
 
ANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOSANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOS
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 

Más de wendyliberi

Copia de tecnologia.pdfnomina
Copia de tecnologia.pdfnominaCopia de tecnologia.pdfnomina
Copia de tecnologia.pdfnominawendyliberi
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costoswendyliberi
 

Más de wendyliberi (9)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Guia 15
Guia 15Guia 15
Guia 15
 
Guia 15
Guia 15Guia 15
Guia 15
 
Guia 15
Guia 15Guia 15
Guia 15
 
Nomina 22
Nomina 22Nomina 22
Nomina 22
 
Copia de tecnologia.pdfnomina
Copia de tecnologia.pdfnominaCopia de tecnologia.pdfnomina
Copia de tecnologia.pdfnomina
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Ventajas desventajas y limitaciones de los costos

  • 2. VENTAJAS DE LOS COSTOS •Mantener un detalle cronológico, sistemático y costeable de todas las operaciones que afecten actual y aun contingentemente el patrimonio de una empresa. •Conocer la naturaleza y valores de este y suministrar a la administración, por una parte, a los inversionistas, estados instituciones de crédito, acreedores y publico en general. •Cuando una empresa cuya actividad no es muy variada y la contabilidad es muy amplia y evolucionada, los procedimientos, registros, controles en forma relativa se estructura en forma general integrando un conjunto reconocido con la denominación de la contabilidad en general, la rama inicial importantísima de la contabilidad
  • 3. DESVENTAJAS DE LOS COSTOS Pero en el momento en que la índole de las actividades de la empresa, independientemente en la que esta actué: comercial, fabril, bancaria ETC., sea de tal naturaleza que los productos que maneje o fabrique o los servicios que suministre sean variados o múltiples, los procedimientos, registros, controles e informes correspondientes deben plantearse y elaborarse de manera que puedan proporcionar control e información analítico sobre cada uno de estos productos o servicios o sobre determinados agrupamientos, homogéneos de los mismos porque de otro modo resultarían incompletos y se desvirtuaría la finalidad esencial de la contabilidad dinámica moderna.
  • 4. DEFINICIONES  CONTABILIDAD DE COSTOS: Sistema para conocer cuanto cuesta un articulo.  CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA: Sistema para conocer valores de comercialización.  CONTABILIDAD FINANCIERA: Es la técnica mediante la cual se recolectan, se clasifican, se registran, se suman y se informa de la operaciones cuantificables en dinero realizadas por una entidad económica.  OBJETIVO: Informa sobre la naturaleza y estatus del capital invertido en una empresa.  CONTABILIDAD GERENCIAL: El proceso de preparación de informes con información financiera oportuna y precisa requerida por los administradores de un negocio para tomar decisiones gerenciales día a día o al corto plazo
  • 5. COSTO:  Es un egreso en que se incurre en forma directa e indirecta por la adquisición de un bien o en su producción.  GASTO: Un gasto es una salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para un articulo o por un servicio.  CLASIFICACION DE COSTOS: De acuerdo con la clase de organización o función del negocio los costos se pueden dividir en:  *COSTOS DE PRODUCCION: Propios de la empresa que elaboran sus productos.  *COSTOS DE MERCADEO: Son también conocidos como costos de ventas cuya finalidad es calcular cuanto cuesta distribuir un producto.  *COSTOS DE ADMINISTRACION: Llamado costos cooperativos están encargados de desarrollar la planeación, organización , evaluación y control del objeto social.
  • 6. •SITEMAS DE COSTOS: El objetivo de un sistema de contabilidad de costos o sistema de costeo es acumular los costos de los productos o servicios •COSTOS POR ORDENES: Un sistema de costo por ordenes proporciona un registro separado para el costo de cada cantidad de producto que pasa por la fabrica. *Se acumulan por lotes *Producción bajo pedidos específicos *No se produce normalmente el mismo articulo •EJEMPLOS: Despacho contable, constructor, editor, envases con diseño especifico. •COSTOS POR PROCESOS: En un sistema de costeo por procesos, los costos son acumulados para cada departamento o proceso en la fabrica. Se acumulan por departamento *Producción continua y homogénea
  • 7. EJEMPLOS: Refinería de petróleo, refrescos, medicinas, lamina, cubetas, juguetes y pantalones. DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO: •ELCOSTO: Hace referencia a conjunto de erogaciones en que se incurre para producir un bien o servicio, como es la materia prima, insumos y mano de obra. •ElGASTO: En cambio, es el conjunto de erogaciones destinadas a la distribución o venta del producto, y a la administración. •RELACION CON EL INGRESO: Las cuentas de inventario son aquellas del grupo 14. •COSTOS FIJOS: Los costos fijos son aquellos costos que la empresa debe pagar independientemente de su nivel de operación, es decir, produzca o no produzca debe pagarlos. •COSTO VARIABLE: Como su nombre lo indica, el costo variable hace referencia a los costos de producción que varían dependiendo del nivel de producción.
  • 8. •COSTOS DIRECTOS: Se define como los costos que pueden identificarse con productos específicos. También se usa la denominación para indicar costos identificables con departamentos u otras entidades especificas. •COSTOS INDIRECTOS: Son los que no tienen relación atribuible a un producto o identificable con el o en algunos contextos, con cualquier unidad o proyecto especifico de la organización. •COSTOS DE PRDUCCION: Consiste en la determinación previa de os gastos indispensables para obtener un volumen dado de producción y entrega de cada tipo y de toda la producción de la empresa.
  • 9. ESTADO DE PRODUCCIÓN Y VENTAS: El estado de resultados de una empresa manufacturera es igual al de una comercial. Sin embargo, en una empresa productora debe determinarse. Cuando el estado es solamente de costo de producción entonces el costo de ventas se calcula en el propio estado de resultados como se hace en el caso de una empresa comercial. •RELACION ENTRE ESTADOS DE PRODUCCION Y ESTADOS FINANCIEROS: •*ESTADO DE SITUACION FINANCIERA (Balance General):Es el estado que muestra claramente y en forma ordenada la situación financiera de una empresa a una fecha determinada. •*ESTADO DE RESULTADOS (Estado de Perdidas Y Ganancias): Es el documento contable que nos muestra también en forma clara y ordenada los ingresos, costos y gastos de impuestos que se han presentado en la empresa durante un periodo determinado. •*ESTADO DE VARIACIONES EN CAPITAL CONTABLE: Es el estado que muestra clara y ordenadamente los movimientos que tuvo el capital contable en cada una de sus cuentas durante un periodo determinado.
  • 10. •*ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA (Estado de flujo de efectivo): Este estado nos muestra claramente como se produjeron los flujos de efectivo (movimiento), es decir, cual fue la fuente y la aplicación que se les dio dichos recursos durante un periodo determinado obteniendo como resultado final el saldo de efectivo que están en las cuentas de caja y bancos en el balance general. •*ESTADO DE COSTO DE PRODUCCION Y VENTAS: Es el documento por excelencia que es elaborado por la contabilidad de costos y que muestra claramente la determinación o proceso del costo de producción, así como las cuentas que se utilizaron para llegar al costo de ventas de un periodo determinado. •CONCEPTO Y DEFINICION DE MATERIA PRIMA: Se define como materia prima todos los elementos que se incluyen en la elaboración e un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final.
  • 11. COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION: Los costos indirectos de fabricación como lo indica su nombre son todos aquellos costos que no se relacionan directamente con la manufactura, pero contribuyen y forman parte de los costos de producción: mano de obra indirecta y materiales indirectos, calefacción, luz y energía para la fabrica, arrendamiento del edificio de fabrica, depreciación del edificio y de equipo de fabrica, mantenimiento del edificio y equipo de fabrica, seguro, inatec, prestaciones sociales, incentivos, tiempo ocioso son ejemplos de costos indirectos de fabricación. • PRORRATEO PRIMARIO. •Consiste en distribuir y acumular los cargos indirectos primariamente entre los centro de producción y de servicios existentes. Para realizar el prorrateo primario es necesario aplicar la siguiente formula Cargo indirecto/base seleccionada=factor de distribución.
  • 12. PRORRATEO RECIPROCO: Es una distribución interdepartamental de centros de costos que prestan servicios recíprocamente, pueden hacerse mediante porcentajes estimados o métodos convencionales. •PRORRATEO SECUNDARIO: Consiste en derramar o redistribuir los cargos indirectos acumulados en los centros de servicios a los diferentes centros de producción. Se realiza también a través de bases de distribución. •PRORRATEO FINAL: Es el total de cargos indirectos acumulados en cada uno de los centros de producción se derraman a través de una base seleccionada a los distintos artículos u ordenes de fabricación procesados en el periodo de costos. •SERVICIOS RECIPROCO O MUTUO: •Acción mutuo designa un cambio o trueque correspondiente, la acción de dar y de recibir; reciproco la retribución, la de corresponder a afecto con afecto etc. El cambio o trueque es libre y voluntario y esta acción es mutua la retribución o correspondencia, es debida o exigida, y este acto es reciproco.
  • 13. COMPORTAMIENTO DE LOS RECURSOS ECONOMICOS La comprensión de la economía el alcance y las limitaciones de la economía los recursos económicos y el proceso de producción: características básicas la interacción de los agentes económicos y las cuestiones clave de la economía los dos primeros cuestionamientos clave de la economía: la eficiencia productiva y la eficacia de la distribución la tercera cuestión clave de la economía: la justicia distributiva la cuarta clave de la economía. •COSTOS VARIABLES O DIRECTOS: Son aquellos que tienden a fluctuar en proporción al volumen total de la producción, de venta de artículos o la prestación de un servicio, se incurren debido a la actividad de la empresa. Son aquellos cuya magnitud fluctúa en razón directa o casi directamente proporcional a los cambios registrados en los volúmenes de producción o venta, por ejemplo: la materia prima directa, la mano de obra directa cuando se paga destajo, impuestos sobre ingresos, comisiones sobre ventas.
  • 14. COSTOS FIOS O PERIODICOS: Son aquellos que en su magnitud permanecen constantes o casi constantes, independientemente de las fluctuaciones en los volúmenes de producción y/o venta Resultan constantes dentro de un margen determinado de volúmenes de producción o venta. Ejemplos: Depreciaciones (método en línea recta), primas de seguros sobre las propiedades, rentas de locales horarios por servicios, ETC. 1. Costos (eficiencia) 2. Calidad 3. Confiabilidad 4. Flexibilidad
  • 15. ENSAYO¡  ¿PARA QUE SIRVEN LOS COSTOS EN NUESTRA VIDA COTIDIANA? En la vida con el pasar del tiempo se puede determinar los diferentes valores que van haber en ella es así como se puede tener una contabilidad no tan exacta de los costos y gastos que se deben asumir para llevar una mejor contabilización monetaria Para hacer una mejor contabilización existe una forma de hacerlo llamada costos ABC este se desarrollo con la necesidad de obtener una información mas oportuna la cual induce a evolucionar en el costeo tradicional, ya que este dificultaba conocer el costo real de la producción; el ABC es un sistema para medir recursos, mejorar la eficiencia y eliminar desperdicios.
  • 16. Los costos en la vida son una cadena que viene desde el trabajo hasta el hogar y allí se divide en los diferentes gastos que deben asumirse; siendo así el dinero proviene de una empresa la cual tiene varios empleados y tiene un gran modo de producir para así vender y exportar y a su vez ingresar gran cantidad de dinero para mantener su empresa en pie. Si el costeo empieza por las grandes empresas entonces, el costeo ABC es el que asigna los recursos utilizados en la producción a las actividades de las empresas y estas a los objetos del costo, es decir “los productos consumen actividades”, esto genera que en la actualidad las empresas se preocupen menos por los tres elementos del costo y más por eliminar las actividades innecesarias, reduciendo costos, si se reducen los costos la entrada de dinero será mayor y así mismo los gastos por lo tanto habrá una mayor economía en casa. Al igual que todas las razones tienen una explicación para hacer una buena contabilización de un costo debe haber un objetivo especifico que explique como y en de que forma influye “La contabilidad de costos se ocupa de la clasificación, acumulación, control y asignación de costos. Se clasifican los costos de acuerdo a patrones de comportamiento, actividades y procesos. Los costos pueden acumularse por cuentas, trabajos, procesos, productos o segmentos del negocio. En general, los costos que se reúnen en las cuentas sirven para tres propósitos generales
  • 17. PROPÓSITOS GENERALES: Proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el inventario (estado de resultados y balance general). Ofrecer información para el control administrativo de las operaciones y actividades de la empresa (informes de control). Proporcionar información para fundamentar la planeación y la toma de decisiones (análisis y estudios especiales).” Es por ello que en ocasiones los costos controlan la vida pues de cierto modo tienen una planeación para la economía como tal en el control que constituye la gestión para el cumplimiento de las metas propuestas, mientras que reducción de costos se refiere al esfuerzo orientado a lograr una disminución en los niveles o magnitud de los costos. El costo de la calidad de un producto representa el trabajo que requiere la identificación y administración de las erogaciones necesarias para mantener un adecuado grado de calidad, es decir, la fiscalización del cumplimiento de las normas de su diseño y sus especificaciones.
  • 18. Es por ello que los costos afectan la vida cotidiana diariamente haciendo así una contabilidad a la economía de cada persona de cada hogar y en su efecto de cada una de las empresas a nivel Nacional e Internacional en el comercio y las grandes industrias.
  • 19. ENLACES:  http://costosabc.wordpress.com/2008/10/28/ensayo /  http://www.mitecnologico.com/Main/AspectosYObje tivosEsencialesDeLaContabilidadCostosVentajasY Desventajas  https://www.u- cursos.cl/ieb/2008/2/0401/245401/material_docente /previsualizar?id_material=13580