SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL

LEIDY JOHANA HERRERA SUAREZ

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES, DEPARTAMENTO DEL
QUINDIO
CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y
ARCHIVISTICA
BOGOTA D. C.
2013
TRABAJO FINAL

LEIDY JOHANA HERRERA SUAREZ

MARIA ALEXANDRA LEON MARTINEZ
LICENCIADA EN EDUCACION

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES, DEPARTAMENTO DEL
QUINDIO
CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y
ARCHIVISTICA
BOGOTA D. C.
2013
INTRODUCCION
Se muestra el manejo apropiado sobre los temas ya
vistos en las diferentes guías, donde resalta el correcto
manejo de la ortografía, saber interpretar, aprender a
leer, signos de puntuación y otros, la importancia en las
diferentes tareas que realizamos en todas las actividades
del diario vivir.
Manejar otras herramientas y portales como lo son
PREZI y SLIDESHARE experiencia nueva y de gran
importancia para realizar tareas y trabajos de forma
diferente, fácil y acorde para ir de la mano con la nuevas
tecnologías.
OBJETIVOS
Como

Objetivo
General
se
pretende
conocimiento suficiente sobre el tema.

obtener

Saber para qué nos sirve en nuestra educación, dentro
del mundo laboral, identificar y reconocer la importancia.


ofrecer una herramienta de fácil acceso que oriente las
labores en los archivos tanto a nivel teórico como
metodológico, en instituciones públicas y privadas.


Claridad sobre el manejo de la herramienta PREZI y el
portal SLIDESHARE.

ORDENACIÓN DOCUMENTAL
Los procesos de organización de archivos son tres:
clasificación,
ordenación y
descripción.

http://www.archivogeneral.gov.co/?idcategoria=2329#
A pesar de la aparente claridad, la primera
dificultad que se encuentra al trabajar en
archivos consiste en determinar qué se
entiende archivísticamente por cada uno
de ellos, pues las palabras mismas
requieren atención por parte de los
encargados de archivos para aclarar sus
especificidades. En la vida cotidiana
usamos
indistintamente los términos
“organizar” y “ordenar”. Así, decimos, por
ejemplo, que “es necesario organizar la
casa” o que “es necesario ordenar la casa”,
lo cual no representa ninguna dificultad
para alcanzar el logro propuesto.
CLASIFICACIÓN
Es el primer paso para
los procesos archivísticos
de organización, debe
reflejar la estructura de
cada entidad con el fin de
identificar la procedencia
de los documentos.
La clasificación debe
basarse en el principio
de procedencia y orden
original.

DOCUMENTAL



Pasos metodológicos para
la clasificación:





Identificación de productores
Estructura Orgánica
Series Documentales o asuntos
ORDENACIÓN DOCUMENTAL



Es disponer físicamente de los
documentos de tal manera que
reflejen los trámites que dieron
origen a estos. Por esta razón
la ordenación debe hacerse a
partir
de
las
series
documentales.
Para esto se utilizan los
siguientes sistemas de
ordenación:
Numéricos:
(simples
y
cronológicos)



Alfabéticos:
Onomástico
geográfico-Temático

–



Mixtos:
Alfanuméricos
Ordinal cronológico

–
DESCRIPCIÓN

DOCUMENTAL

proceso técnico que consiste en
identificar, analizar y determinar los
caracteres externos e internos de
los documentos con la finalidad de
elaborar los auxiliares o
instrumentos descriptivos (guías,
inventarios, catálogos), que
permitan conocer, localizar y
controlar los fondos documentales
de cada entidad. Esto nos permitirá
brindar además un eficiente y eficaz
servicio de información.
COMO PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA
INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,
BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA. ¿CUÁL
ES MI APORTE DE ACUERDO A MI CAMPO
LABORAL
Mi campo laboral en el área de gestión documental, la
función principal es resguardar documentos, ejecutando
las actividades propias de clasificación, organización,
descripción, codificación y custodia, con el fin de
mantener bases de datos organizadas, actualizadas y
prestar un servicio eficaz, practico y competente ante los
contribuyentes, todo lo aprendido es de máxima
importancia, pues de esta forma me siento con bases
suficientes para tomar decisiones, aplicar de forma
correcta cada proceso que conlleva a hacer un buen
trabajo sustentado con entes reguladores apropiados.
CONCLUSIONES
Se obtuvo conocimiento suficiente sobre la elaboración de
diapositivas, el manejo de SLIDESHARE y PREZI, la
organización y su tres procesos, clasificación, ordenación
y descripción de la documentación, de esta forma aportar
mas en el área laborar y en las actividades a realizar en
las diferentes materias de la universidad.
BIBLIOGRAFIA
http://www.slideshare.net/zenizo/qu-es-slideshare

http://www.archivogeneral.gov.co/?idcategoria=2020
http://www.mailxmail.com/curso-archivistica-manejoorganizacion-archivos-manual-archivero/organizaciondocumentos-descripcion-seleccion-documental

Más contenido relacionado

Destacado

Tiempos continuos
Tiempos continuosTiempos continuos
Tiempos continuosYabri25
 
La estética trascendental en el fútbol del barcelona
La estética trascendental en el fútbol del barcelonaLa estética trascendental en el fútbol del barcelona
La estética trascendental en el fútbol del barcelona
Sosa D Gabriel
 
mapa conceptual gerencia publica y privada
mapa conceptual gerencia publica y privadamapa conceptual gerencia publica y privada
mapa conceptual gerencia publica y privadaAdrianny Liscano
 
O amor é a base de tudo
O amor é a base de tudoO amor é a base de tudo
O amor é a base de tudolipihadji
 
Compensation administration
Compensation administrationCompensation administration
Compensation administrationosym
 
001 paolo - detetive cristóvão (primeira parte)
001 paolo - detetive cristóvão (primeira parte)001 paolo - detetive cristóvão (primeira parte)
001 paolo - detetive cristóvão (primeira parte)
Diogo Souza
 
Definicion de Ventas
Definicion de VentasDefinicion de Ventas
Definicion de Ventas
Betti0906
 

Destacado (12)

Pirámide
PirámidePirámide
Pirámide
 
Tiempos continuos
Tiempos continuosTiempos continuos
Tiempos continuos
 
Protocolo ftp
Protocolo ftp Protocolo ftp
Protocolo ftp
 
La estética trascendental en el fútbol del barcelona
La estética trascendental en el fútbol del barcelonaLa estética trascendental en el fútbol del barcelona
La estética trascendental en el fútbol del barcelona
 
mapa conceptual gerencia publica y privada
mapa conceptual gerencia publica y privadamapa conceptual gerencia publica y privada
mapa conceptual gerencia publica y privada
 
O amor é a base de tudo
O amor é a base de tudoO amor é a base de tudo
O amor é a base de tudo
 
Compensation administration
Compensation administrationCompensation administration
Compensation administration
 
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIAENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
 
Herança Mitocondrial
Herança MitocondrialHerança Mitocondrial
Herança Mitocondrial
 
Apresentação da oficina
Apresentação da oficinaApresentação da oficina
Apresentação da oficina
 
001 paolo - detetive cristóvão (primeira parte)
001 paolo - detetive cristóvão (primeira parte)001 paolo - detetive cristóvão (primeira parte)
001 paolo - detetive cristóvão (primeira parte)
 
Definicion de Ventas
Definicion de VentasDefinicion de Ventas
Definicion de Ventas
 

Similar a Solucion guia 4

Trabajo final de expresion oral
Trabajo final de expresion oralTrabajo final de expresion oral
Trabajo final de expresion oral
Jaqueline Guerrero
 
Trabajo final expresion oral blanca
Trabajo final expresion oral blancaTrabajo final expresion oral blanca
Trabajo final expresion oral blancaBlanca Hilda Torres
 
Expresión oral Claudia
Expresión oral ClaudiaExpresión oral Claudia
Expresión oral Claudiaclaudia060211
 
Cómo identificar y denominar una serie documental
Cómo identificar y denominar una serie documentalCómo identificar y denominar una serie documental
Cómo identificar y denominar una serie documental
Claudia Fagua
 
Trabajo Final Unidad 4 - Expresión Oral y Escrita
Trabajo Final Unidad 4 - Expresión Oral y EscritaTrabajo Final Unidad 4 - Expresión Oral y Escrita
Trabajo Final Unidad 4 - Expresión Oral y Escrita
Lady_Rocio
 
Trabajo final de expresión oral y escrita cesar morales monterrosa g2
Trabajo final de expresión oral y escrita  cesar morales monterrosa g2Trabajo final de expresión oral y escrita  cesar morales monterrosa g2
Trabajo final de expresión oral y escrita cesar morales monterrosa g2
cesar_morales
 
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivísticaArchivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
José Antonio Moral-Muñoz
 
GUÍA UNIDAD III - GESTIÓN DOCUMENTAL I
GUÍA UNIDAD III  - GESTIÓN DOCUMENTAL IGUÍA UNIDAD III  - GESTIÓN DOCUMENTAL I
GUÍA UNIDAD III - GESTIÓN DOCUMENTAL I
adrilopcard
 
MI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESION ORAL Y ESCRITA CIDBA
MI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESION ORAL Y ESCRITA CIDBAMI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESION ORAL Y ESCRITA CIDBA
MI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESION ORAL Y ESCRITA CIDBA
Luis Miguel Garcia Rodriguez
 
COMO PROFECIONAL EN CIDBA MI APORTE EN EL CAMPO LABORAL COMO ARCHIVISTA
COMO PROFECIONAL EN CIDBA MI APORTE EN EL CAMPO LABORAL COMO ARCHIVISTACOMO PROFECIONAL EN CIDBA MI APORTE EN EL CAMPO LABORAL COMO ARCHIVISTA
COMO PROFECIONAL EN CIDBA MI APORTE EN EL CAMPO LABORAL COMO ARCHIVISTA
Luis Miguel Garcia Rodriguez
 
MI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESION ORAL Y ESCRITA ( CIDBA)
MI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESION ORAL Y ESCRITA ( CIDBA)MI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESION ORAL Y ESCRITA ( CIDBA)
MI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESION ORAL Y ESCRITA ( CIDBA)
Luis Miguel Garcia Rodriguez
 
ORDENACION DE DOCUMENTOS , COMO SE PUEDE ARCHIVAR
ORDENACION DE DOCUMENTOS , COMO SE PUEDE ARCHIVARORDENACION DE DOCUMENTOS , COMO SE PUEDE ARCHIVAR
ORDENACION DE DOCUMENTOS , COMO SE PUEDE ARCHIVAR
dianaherrerag1108
 
Arch y gest documental
Arch y gest documentalArch y gest documental
Arch y gest documental
JorgeSarmiento123456
 
Normatividad Archivística-Unidad No 3
Normatividad Archivística-Unidad No 3Normatividad Archivística-Unidad No 3
Normatividad Archivística-Unidad No 3
Diana Marcela Hernandez Amaya
 
Cartilla de ordenación 1
Cartilla de ordenación  1Cartilla de ordenación  1
Cartilla de ordenación 1archivossenacdb
 
Cartilla de ordenación 1 (2)
Cartilla de ordenación  1 (2)Cartilla de ordenación  1 (2)
Cartilla de ordenación 1 (2)archivossenacdb
 
Cartilla de ordenación 1 yei
Cartilla de ordenación 1 yei Cartilla de ordenación 1 yei
Cartilla de ordenación 1 yei
archivossenacdb
 

Similar a Solucion guia 4 (20)

Trabajo final de expresion oral
Trabajo final de expresion oralTrabajo final de expresion oral
Trabajo final de expresion oral
 
Trabajo final expresion oral blanca
Trabajo final expresion oral blancaTrabajo final expresion oral blanca
Trabajo final expresion oral blanca
 
Expresión oral Claudia
Expresión oral ClaudiaExpresión oral Claudia
Expresión oral Claudia
 
Cómo identificar y denominar una serie documental
Cómo identificar y denominar una serie documentalCómo identificar y denominar una serie documental
Cómo identificar y denominar una serie documental
 
Trabajo Final Unidad 4 - Expresión Oral y Escrita
Trabajo Final Unidad 4 - Expresión Oral y EscritaTrabajo Final Unidad 4 - Expresión Oral y Escrita
Trabajo Final Unidad 4 - Expresión Oral y Escrita
 
TRABAJO FINAL DE EXPRESION ORAL
TRABAJO FINAL DE EXPRESION ORALTRABAJO FINAL DE EXPRESION ORAL
TRABAJO FINAL DE EXPRESION ORAL
 
Trabajo final de expresión oral y escrita cesar morales monterrosa g2
Trabajo final de expresión oral y escrita  cesar morales monterrosa g2Trabajo final de expresión oral y escrita  cesar morales monterrosa g2
Trabajo final de expresión oral y escrita cesar morales monterrosa g2
 
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivísticaArchivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
 
Unit iv process
Unit iv processUnit iv process
Unit iv process
 
GUÍA UNIDAD III - GESTIÓN DOCUMENTAL I
GUÍA UNIDAD III  - GESTIÓN DOCUMENTAL IGUÍA UNIDAD III  - GESTIÓN DOCUMENTAL I
GUÍA UNIDAD III - GESTIÓN DOCUMENTAL I
 
MI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESION ORAL Y ESCRITA CIDBA
MI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESION ORAL Y ESCRITA CIDBAMI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESION ORAL Y ESCRITA CIDBA
MI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESION ORAL Y ESCRITA CIDBA
 
COMO PROFECIONAL EN CIDBA MI APORTE EN EL CAMPO LABORAL COMO ARCHIVISTA
COMO PROFECIONAL EN CIDBA MI APORTE EN EL CAMPO LABORAL COMO ARCHIVISTACOMO PROFECIONAL EN CIDBA MI APORTE EN EL CAMPO LABORAL COMO ARCHIVISTA
COMO PROFECIONAL EN CIDBA MI APORTE EN EL CAMPO LABORAL COMO ARCHIVISTA
 
MI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESION ORAL Y ESCRITA ( CIDBA)
MI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESION ORAL Y ESCRITA ( CIDBA)MI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESION ORAL Y ESCRITA ( CIDBA)
MI PROPUESTA DE CAMBIO CON LO APRENDIDO EN EXPRESION ORAL Y ESCRITA ( CIDBA)
 
ORDENACION DE DOCUMENTOS , COMO SE PUEDE ARCHIVAR
ORDENACION DE DOCUMENTOS , COMO SE PUEDE ARCHIVARORDENACION DE DOCUMENTOS , COMO SE PUEDE ARCHIVAR
ORDENACION DE DOCUMENTOS , COMO SE PUEDE ARCHIVAR
 
ORG DOC6.pdf
ORG DOC6.pdfORG DOC6.pdf
ORG DOC6.pdf
 
Arch y gest documental
Arch y gest documentalArch y gest documental
Arch y gest documental
 
Normatividad Archivística-Unidad No 3
Normatividad Archivística-Unidad No 3Normatividad Archivística-Unidad No 3
Normatividad Archivística-Unidad No 3
 
Cartilla de ordenación 1
Cartilla de ordenación  1Cartilla de ordenación  1
Cartilla de ordenación 1
 
Cartilla de ordenación 1 (2)
Cartilla de ordenación  1 (2)Cartilla de ordenación  1 (2)
Cartilla de ordenación 1 (2)
 
Cartilla de ordenación 1 yei
Cartilla de ordenación 1 yei Cartilla de ordenación 1 yei
Cartilla de ordenación 1 yei
 

Solucion guia 4

  • 1.
  • 2. TRABAJO FINAL LEIDY JOHANA HERRERA SUAREZ UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES, DEPARTAMENTO DEL QUINDIO CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA BOGOTA D. C. 2013
  • 3. TRABAJO FINAL LEIDY JOHANA HERRERA SUAREZ MARIA ALEXANDRA LEON MARTINEZ LICENCIADA EN EDUCACION UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES, DEPARTAMENTO DEL QUINDIO CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA BOGOTA D. C. 2013
  • 4. INTRODUCCION Se muestra el manejo apropiado sobre los temas ya vistos en las diferentes guías, donde resalta el correcto manejo de la ortografía, saber interpretar, aprender a leer, signos de puntuación y otros, la importancia en las diferentes tareas que realizamos en todas las actividades del diario vivir. Manejar otras herramientas y portales como lo son PREZI y SLIDESHARE experiencia nueva y de gran importancia para realizar tareas y trabajos de forma diferente, fácil y acorde para ir de la mano con la nuevas tecnologías.
  • 5. OBJETIVOS Como Objetivo General se pretende conocimiento suficiente sobre el tema. obtener Saber para qué nos sirve en nuestra educación, dentro del mundo laboral, identificar y reconocer la importancia.  ofrecer una herramienta de fácil acceso que oriente las labores en los archivos tanto a nivel teórico como metodológico, en instituciones públicas y privadas.  Claridad sobre el manejo de la herramienta PREZI y el portal SLIDESHARE. 
  • 6. ORDENACIÓN DOCUMENTAL Los procesos de organización de archivos son tres: clasificación, ordenación y descripción. http://www.archivogeneral.gov.co/?idcategoria=2329#
  • 7. A pesar de la aparente claridad, la primera dificultad que se encuentra al trabajar en archivos consiste en determinar qué se entiende archivísticamente por cada uno de ellos, pues las palabras mismas requieren atención por parte de los encargados de archivos para aclarar sus especificidades. En la vida cotidiana usamos indistintamente los términos “organizar” y “ordenar”. Así, decimos, por ejemplo, que “es necesario organizar la casa” o que “es necesario ordenar la casa”, lo cual no representa ninguna dificultad para alcanzar el logro propuesto.
  • 8. CLASIFICACIÓN Es el primer paso para los procesos archivísticos de organización, debe reflejar la estructura de cada entidad con el fin de identificar la procedencia de los documentos. La clasificación debe basarse en el principio de procedencia y orden original. DOCUMENTAL  Pasos metodológicos para la clasificación:    Identificación de productores Estructura Orgánica Series Documentales o asuntos
  • 9. ORDENACIÓN DOCUMENTAL  Es disponer físicamente de los documentos de tal manera que reflejen los trámites que dieron origen a estos. Por esta razón la ordenación debe hacerse a partir de las series documentales. Para esto se utilizan los siguientes sistemas de ordenación: Numéricos: (simples y cronológicos)  Alfabéticos: Onomástico geográfico-Temático –  Mixtos: Alfanuméricos Ordinal cronológico –
  • 10. DESCRIPCIÓN DOCUMENTAL proceso técnico que consiste en identificar, analizar y determinar los caracteres externos e internos de los documentos con la finalidad de elaborar los auxiliares o instrumentos descriptivos (guías, inventarios, catálogos), que permitan conocer, localizar y controlar los fondos documentales de cada entidad. Esto nos permitirá brindar además un eficiente y eficaz servicio de información.
  • 11. COMO PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA. ¿CUÁL ES MI APORTE DE ACUERDO A MI CAMPO LABORAL Mi campo laboral en el área de gestión documental, la función principal es resguardar documentos, ejecutando las actividades propias de clasificación, organización, descripción, codificación y custodia, con el fin de mantener bases de datos organizadas, actualizadas y prestar un servicio eficaz, practico y competente ante los contribuyentes, todo lo aprendido es de máxima importancia, pues de esta forma me siento con bases suficientes para tomar decisiones, aplicar de forma correcta cada proceso que conlleva a hacer un buen trabajo sustentado con entes reguladores apropiados.
  • 12. CONCLUSIONES Se obtuvo conocimiento suficiente sobre la elaboración de diapositivas, el manejo de SLIDESHARE y PREZI, la organización y su tres procesos, clasificación, ordenación y descripción de la documentación, de esta forma aportar mas en el área laborar y en las actividades a realizar en las diferentes materias de la universidad.