SlideShare una empresa de Scribd logo
Using stories, songs and 
rhymes 
TEACHING YOUNG LEARNERS 
a n d m a k i n g t h e m o s t o f i t ! !
Stories, songs and rhymes 
in language learning
Stories, songs and rhymes 
in language learning 
el aprendizaje es 
más efectivo mediante 
experiencias
Stories, songs and rhymes 
in language learning 
el aprendizaje es 
más efectivo mediante 
experiencias 
los niños están 
predispuestos a entender 
el mensaje aunque no 
reconozcan el código
Stories, songs and rhymes 
in language learning 
el aprendizaje es 
más efectivo mediante 
experiencias 
los niños 
aprenden el lenguaje 
participando en 
actividades que 
requieran su uso 
los niños están 
predispuestos a entender 
el mensaje aunque no 
reconozcan el código
Stories, songs and rhymes 
in language learning 
The Common European Framework of Reference for languages encourages the use of 
different teaching and learning methods in foreign language learning one way of doing this 
is to use songs, rhymes, poems and games as a great way to
Stories, songs and rhymes 
in language learning 
The Common European Framework of Reference for languages encourages the use of 
different teaching and learning methods in foreign language learning one way of doing this 
is to use songs, rhymes, poems and games as a great way to 
• to motivate
Stories, songs and rhymes 
in language learning 
The Common European Framework of Reference for languages encourages the use of 
different teaching and learning methods in foreign language learning one way of doing this 
is to use songs, rhymes, poems and games as a great way to 
• to motivate 
• to encourage active use of the 
languages
Stories, songs and rhymes 
in language learning 
The Common European Framework of Reference for languages encourages the use of 
different teaching and learning methods in foreign language learning one way of doing this 
is to use songs, rhymes, poems and games as a great way to 
• to motivate 
• to encourage active use of the 
languages 
• to improve pronunciation, speech 
rhythm and intonation
Stories, songs and rhymes 
in language learning 
The Common European Framework of Reference for languages encourages the use of 
different teaching and learning methods in foreign language learning one way of doing this 
is to use songs, rhymes, poems and games as a great way to 
• to motivate 
• to encourage active use of the 
languages 
• to improve pronunciation, speech 
rhythm and intonation 
• to improve concentration
Stories, songs and rhymes 
in language learning 
The Common European Framework of Reference for languages encourages the use of 
different teaching and learning methods in foreign language learning one way of doing this 
is to use songs, rhymes, poems and games as a great way to 
• to motivate 
• to encourage active use of the 
languages 
• to improve pronunciation, speech 
rhythm and intonation 
• to improve concentration 
• to improve social skills, increasing class 
cohesion and understanding of rules
Stories, songs and rhymes 
in language learning 
The Common European Framework of Reference for languages encourages the use of 
different teaching and learning methods in foreign language learning one way of doing this 
is to use songs, rhymes, poems and games as a great way to 
• to motivate 
• to encourage active use of the 
languages 
• to improve pronunciation, speech 
rhythm and intonation 
• to improve concentration 
• to improve social skills, increasing class 
cohesion and understanding of rules
Stories, songs and rhymes 
in language learning 
The Common European Framework of Reference for languages encourages the use of 
different teaching and learning methods in foreign language learning one way of doing this 
is to use songs, rhymes, poems and games as a great way to 
• to motivate 
• to encourage active use of the 
languages 
• to improve pronunciation, speech 
rhythm and intonation 
• to improve concentration 
• to improve social skills, increasing class 
cohesion and understanding of rules 
• to develop co-operation skills
Stories, songs and rhymes 
in language learning 
The Common European Framework of Reference for languages encourages the use of 
different teaching and learning methods in foreign language learning one way of doing this 
is to use songs, rhymes, poems and games as a great way to 
• to motivate 
• to encourage active use of the 
languages 
• to improve pronunciation, speech 
rhythm and intonation 
• to improve concentration 
• to improve social skills, increasing class 
cohesion and understanding of rules 
• to develop co-operation skills 
• to transmit culture and traditions
Stories, songs and rhymes 
in language learning 
The Common European Framework of Reference for languages encourages the use of 
different teaching and learning methods in foreign language learning one way of doing this 
is to use songs, rhymes, poems and games as a great way to 
• to motivate 
• to encourage active use of the 
languages 
• to improve pronunciation, speech 
rhythm and intonation 
• to improve concentration 
• to improve social skills, increasing class 
cohesion and understanding of rules 
• to develop co-operation skills 
• to transmit culture and traditions 
• to develop intercultural skills and 
understanding
Stories, songs and rhymes 
in language learning 
The Common European Framework of Reference for languages encourages the use of 
different teaching and learning methods in foreign language learning one way of doing this 
is to use songs, rhymes, poems and games as a great way to 
• to motivate 
• to encourage active use of the 
languages 
• to improve pronunciation, speech 
rhythm and intonation 
• to improve concentration 
• to improve social skills, increasing class 
cohesion and understanding of rules 
• to develop co-operation skills 
• to transmit culture and traditions 
• to develop intercultural skills and 
understanding 
• to encourage performing skill
Stories, songs and rhymes 
in language learning 
The Common European Framework of Reference for languages encourages the use of 
different teaching and learning methods in foreign language learning one way of doing this 
is to use songs, rhymes, poems and games as a great way to 
• to motivate 
• to encourage active use of the 
languages 
• to improve pronunciation, speech 
rhythm and intonation 
• to improve concentration 
• to improve social skills, increasing class 
cohesion and understanding of rules 
• to develop co-operation skills 
• to transmit culture and traditions 
• to develop intercultural skills and 
understanding 
• to encourage performing skill 
• to bring joy to the FL classroom
Relación con el KS2 
Framework?
Relación con el KS2 
Framework?
Relación con el KS2 
Framework? 
Year 3 children should be taught to listen and respond 
to simple rhymes, stories and songs
Relación con el KS2 
Framework? 
Year 3 children should be taught to listen and respond 
to simple rhymes, stories and songs 
Year 4 children continue to enjoy listening and to and 
joining in with a wide range of songs poems and stories
Relación con el KS2 
Framework? 
Year 3 children should be taught to listen and respond 
to simple rhymes, stories and songs 
Year 4 children continue to enjoy listening and to and 
joining in with a wide range of songs poems and stories 
Year 5 children should be able to re-read a range of 
texts
Relación con el KS2 
Framework? 
Year 3 children should be taught to listen and respond 
to simple rhymes, stories and songs 
Year 4 children continue to enjoy listening and to and 
joining in with a wide range of songs poems and stories 
Year 5 children should be able to re-read a range of 
texts 
Year 6 children should be able to understand the main 
points and simple opinions in a story
Activities propuestas por el 
KS2 Framework
Activities propuestas por el 
KS2 Framework
Activities propuestas por el 
KS2 Framework 
Year 3 - Acting out a story as it is narrated, listening to simple 
stories on audiotapes, sequencing pictures to show the meaning of 
a story
Activities propuestas por el 
KS2 Framework 
Year 3 - Acting out a story as it is narrated, listening to simple 
stories on audiotapes, sequencing pictures to show the meaning of 
a story 
Year 4 – Listening to a story and pointing at pictures or objects 
when they hear them. Responding to stories presented through 
Powerpoint and other multi-media texts. Listening to and joining 
in with stories, songs and poems.
Activities propuestas por el 
KS2 Framework 
Year 3 - Acting out a story as it is narrated, listening to simple 
stories on audiotapes, sequencing pictures to show the meaning of 
a story 
Year 4 – Listening to a story and pointing at pictures or objects 
when they hear them. Responding to stories presented through 
Powerpoint and other multi-media texts. Listening to and joining 
in with stories, songs and poems. 
Year 6 – suggesting an alternative ending for a story, predicting 
what might happen next in a story, reading a story aloud and 
recording it onto audio tape for others to hear.
Activities propuestas por el 
KS2 Framework 
Year 3 - Acting out a story as it is narrated, listening to simple 
stories on audiotapes, sequencing pictures to show the meaning of 
a story 
Year 4 – Listening to a story and pointing at pictures or objects 
when they hear them. Responding to stories presented through 
Powerpoint and other multi-media texts. Listening to and joining 
in with stories, songs and poems. 
Year 6 – suggesting an alternative ending for a story, predicting 
what might happen next in a story, reading a story aloud and 
recording it onto audio tape for others to hear.
Activities propuestas por el 
KS2 Framework 
Year 3 - Acting out a story as it is narrated, listening to simple 
stories on audiotapes, sequencing pictures to show the meaning of 
a story 
Year 4 – Listening to a story and pointing at pictures or objects 
when they hear them. Responding to stories presented through 
Powerpoint and other multi-media texts. Listening to and joining 
in with stories, songs and poems. 
Year 6 – suggesting an alternative ending for a story, predicting 
what might happen next in a story, reading a story aloud and 
recording it onto audio tape for others to hear.
Activities propuestas por el 
KS2 Framework 
Year 3 - Acting out a story as it is narrated, listening to simple 
stories on audiotapes, sequencing pictures to show the meaning of 
a story 
Year 4 – Listening to a story and pointing at pictures or objects 
when they hear them. Responding to stories presented through 
Powerpoint and other multi-media texts. Listening to and joining 
in with stories, songs and poems. 
Year 6 – suggesting an alternative ending for a story, predicting 
what might happen next in a story, reading a story aloud and 
recording it onto audio tape for others to hear.
Storytelling 
la magia de aprender con cuentos
Razones para utilizar 
cuentos en la enseñanza de 
una lengua (Mourao, 
2009)
Contexto 
adecuado para la 
exposición al 
lenguaje 
Razones para utilizar 
cuentos en la enseñanza de 
una lengua (Mourao, 
2009)
Actitud 
positiva hacia el 
idioma 
Contexto 
adecuado para la 
exposición al 
lenguaje 
Razones para utilizar 
cuentos en la enseñanza de 
una lengua (Mourao, 
2009)
Actitud 
positiva hacia el 
idioma 
Desarrollan la 
imaginación 
Contexto 
adecuado para la 
exposición al 
lenguaje 
Razones para utilizar 
cuentos en la enseñanza de 
una lengua (Mourao, 
2009)
A los niños 
les encantan los 
cuentos 
Actitud 
positiva hacia el 
idioma 
Desarrollan la 
imaginación 
Contexto 
adecuado para la 
exposición al 
lenguaje 
Razones para utilizar 
cuentos en la enseñanza de 
una lengua (Mourao, 
2009)
A los niños 
les encantan los 
cuentos 
Actitud 
positiva hacia el 
idioma 
Desarrollan la 
imaginación 
Contexto 
adecuado para la 
exposición al 
lenguaje 
Integración 
de habilidades 
linguísticas 
Razones para utilizar 
cuentos en la enseñanza de 
una lengua (Mourao, 
2009)
A los niños 
les encantan los 
cuentos 
Actitud 
positiva hacia el 
idioma 
Desarrollan la 
imaginación 
Contexto 
adecuado para la 
exposición al 
lenguaje 
Integración 
de habilidades 
linguísticas 
Razones para utilizar 
cuentos en la enseñanza de 
una lengua (Mourao, 
2009) 
Confianza y 
desarrollo social y 
emocional
A los niños 
les encantan los 
cuentos 
Actitud 
positiva hacia el 
idioma 
Desarrollan la 
imaginación 
Continuidad en 
el aprendizaje 
Contexto 
adecuado para la 
exposición al 
lenguaje 
Integración 
de habilidades 
linguísticas 
Razones para utilizar 
cuentos en la enseñanza de 
una lengua (Mourao, 
2009) 
Confianza y 
desarrollo social y 
emocional
A los niños 
les encantan los 
cuentos 
Actitud 
positiva hacia el 
idioma 
Desarrollan la 
imaginación 
Continuidad en 
el aprendizaje 
Contexto 
adecuado para la 
exposición al 
lenguaje 
Integración 
de habilidades 
linguísticas 
Representan 
ideas y sentimientos y 
promueven la 
empatía 
Razones para utilizar 
cuentos en la enseñanza de 
una lengua (Mourao, 
2009) 
Confianza y 
desarrollo social y 
emocional
A los niños 
les encantan los 
cuentos 
Actitud 
positiva hacia el 
idioma 
Desarrollan la 
imaginación 
Continuidad en 
el aprendizaje 
Contexto 
adecuado para la 
exposición al 
lenguaje 
Mejoran ritmo, 
entonación y 
pronunciación 
Integración 
de habilidades 
linguísticas 
Representan 
ideas y sentimientos y 
promueven la 
empatía 
Razones para utilizar 
cuentos en la enseñanza de 
una lengua (Mourao, 
2009) 
Confianza y 
desarrollo social y 
emocional
¿Cómo debe ser un cuento? 
para utilizar en el aula ELE
¿Cómo debe ser un cuento? 
para utilizar en el aula ELE 
Sencillo, una historia extrapolable a situaciones que vive el 
niño en el aula
¿Cómo debe ser un cuento? 
para utilizar en el aula ELE 
Sencillo, una historia extrapolable a situaciones que vive el 
niño en el aula 
Coherente, el niño puede anticipar lo que va a pasar
¿Cómo debe ser un cuento? 
para utilizar en el aula ELE 
Sencillo, una historia extrapolable a situaciones que vive el 
niño en el aula 
Coherente, el niño puede anticipar lo que va a pasar 
Que permita el uso de gestos y dramatización
¿Cómo debe ser un cuento? 
para utilizar en el aula ELE 
Sencillo, una historia extrapolable a situaciones que vive el 
niño en el aula 
Coherente, el niño puede anticipar lo que va a pasar 
Que permita el uso de gestos y dramatización 
Que pueda accederse al significado mediante mínima 
entonación u organización del espacio
¿Cómo debe ser un cuento? 
para utilizar en el aula ELE 
Sencillo, una historia extrapolable a situaciones que vive el 
niño en el aula 
Coherente, el niño puede anticipar lo que va a pasar 
Que permita el uso de gestos y dramatización 
Que pueda accederse al significado mediante mínima 
entonación u organización del espacio 
Con una estructura secuencial clara
¿Cómo debe ser un cuento? 
para utilizar en el aula ELE 
Sencillo, una historia extrapolable a situaciones que vive el 
niño en el aula 
Coherente, el niño puede anticipar lo que va a pasar 
Que permita el uso de gestos y dramatización 
Que pueda accederse al significado mediante mínima 
entonación u organización del espacio 
Con una estructura secuencial clara 
Con un léxico variado que pueda rentabilizarse en el aula
¿Cómo debe ser un cuento? 
para utilizar en el aula ELE 
Sencillo, una historia extrapolable a situaciones que vive el 
niño en el aula 
Coherente, el niño puede anticipar lo que va a pasar 
Que permita el uso de gestos y dramatización 
Que pueda accederse al significado mediante mínima 
entonación u organización del espacio 
Con una estructura secuencial clara 
Con un léxico variado que pueda rentabilizarse en el aula 
Con algún ¡elemento sorpresa!
El lenguaje de los cuentos 
dónde están las oportunidades de aprendizaje 
! 
! 
!
El lenguaje de los cuentos 
dónde están las oportunidades de aprendizaje 
Paralelismo: repeticiones 
con variaciones para 
asimilar estructuras 
! 
! 
! 
gramaticales
El lenguaje de los cuentos 
dónde están las oportunidades de aprendizaje 
Paralelismo: repeticiones 
con variaciones para 
asimilar estructuras 
! 
! 
! 
gramaticales 
Contrastes: para ayudar 
a la comprensión
El lenguaje de los cuentos 
dónde están las oportunidades de aprendizaje 
Paralelismo: repeticiones 
con variaciones para 
asimilar estructuras 
! 
! 
! 
gramaticales 
Contrastes: para ayudar 
a la comprensión 
Combinación de 
Narración/Diálogo: 
distintas fórmulas, 
tiempos verbales
El lenguaje de los cuentos 
dónde están las oportunidades de aprendizaje 
Paralelismo: repeticiones 
con variaciones para 
asimilar estructuras 
! 
! 
! 
gramaticales 
Riqueza de vocabulario: 
palabras o sonidos 
interesantes 
Contrastes: para ayudar 
a la comprensión 
Combinación de 
Narración/Diálogo: 
distintas fórmulas, 
tiempos verbales
Las etapas 
3 
Seguimiento: 
! 
Actividades para 
apoyar el 
aprendizaje
Las etapas 
3 
Preparación: Seguimiento: 
! 
Actividades para 
apoyar el 
aprendizaje
Las etapas 
3 
Preparación: Seguimiento: 
! 
Actividades para 
apoyar el 
aprendizaje
Las etapas 
Preparación: 
Presentar las 
ideas o el 
vocabulario 
3 
Seguimiento: 
! 
Actividades para 
apoyar el 
aprendizaje
Las etapas 
Preparación: 
Presentar las 
ideas o el 
vocabulario 
3 
Seguimiento: 
! 
Actividades para 
apoyar el 
aprendizaje
Las etapas 
1 3 
Preparación: 
Presentar las 
ideas o el 
vocabulario 
Seguimiento: 
! 
Actividades para 
apoyar el 
aprendizaje
Las etapas 
1 3 
Preparación: 
Presentar las 
ideas o el 
vocabulario 
Lectura: 
! 
El profesor lee y 
los alumnos 
escuchan 
Seguimiento: 
! 
Actividades para 
apoyar el 
aprendizaje
Las etapas 
1 2 3 
Preparación: 
Presentar las 
ideas o el 
vocabulario 
Lectura: 
! 
El profesor lee y 
los alumnos 
escuchan 
Seguimiento: 
! 
Actividades para 
apoyar el 
aprendizaje
Las etapas 
Preparación: 
! 
Presentar las 
ideas o el 
vocabulario 
flashcards 
marionetas 
juegos 
1
Las etapas 
Lectura: 
! 
El profesor lee y 
los alumnos 
escuchan 
espacio 
propicio 
ilustraciones 
contacto 
visual 
gestos 
narrador 
marionetas 
reacciones 
diferentes 
voces 2
Las etapas 
juegos 3 
Seguimiento: 
! 
Actividades para 
apoyar el 
aprendizaje 
Representaciones 
actividades
Para trabajar los cuentos 
http://www.childrenslibrary.org/ 
http://personales.mundivia.es/llera/cuentos/ 
cuentos.htm 
http://www.storyplace.org/sp/storyplace.asp
Songs 
la música en el aula
Razones para utilizar 
canciones en la enseñanza 
de la lengua
Implican 
movimiento y un 
elemento interactivo 
Razones para utilizar 
canciones en la enseñanza 
de la lengua
Las 
canciones 
reflejan la 
cultura 
Implican 
movimiento y un 
elemento interactivo 
Razones para utilizar 
canciones en la enseñanza 
de la lengua
Las 
canciones 
reflejan la 
cultura Estimulan la 
emoción, la 
sensibilidad 
Implican 
movimiento y un 
elemento interactivo 
Razones para utilizar 
canciones en la enseñanza 
de la lengua
A los niños les 
encantan las 
canciones 
Las 
canciones 
reflejan la 
cultura Estimulan la 
emoción, la 
sensibilidad 
Implican 
movimiento y un 
elemento interactivo 
Razones para utilizar 
canciones en la enseñanza 
de la lengua
A los niños les 
encantan las 
canciones 
Las 
canciones 
reflejan la 
cultura Estimulan la 
emoción, la 
sensibilidad 
Implican 
movimiento y un 
elemento interactivo 
Integración 
de habilidades 
linguísticas 
Razones para utilizar 
canciones en la enseñanza 
de la lengua
A los niños les 
encantan las 
canciones 
Las 
canciones 
reflejan la 
cultura Estimulan la 
emoción, la 
sensibilidad 
Implican 
movimiento y un 
elemento interactivo 
Integración 
de habilidades 
linguísticas 
Razones para utilizar 
canciones en la enseñanza 
de la lengua 
Confianza y 
desarrollo social y 
emocional
A los niños les 
encantan las 
canciones 
Las 
canciones 
reflejan la 
cultura 
Estimulan la 
emoción, la 
sensibilidad 
Se genera un 
entorno positivo 
para el 
aprendizaje 
Implican 
movimiento y un 
elemento interactivo 
Integración 
de habilidades 
linguísticas 
Razones para utilizar 
canciones en la enseñanza 
de la lengua 
Confianza y 
desarrollo social y 
emocional
A los niños les 
encantan las 
canciones 
Las 
canciones 
reflejan la 
cultura 
Estimulan la 
emoción, la 
sensibilidad 
Se genera un 
entorno positivo 
para el 
aprendizaje 
Implican 
movimiento y un 
elemento interactivo 
Integración 
de habilidades 
linguísticas 
La música se 
procesa en otras 
partes del cerebro. 
mecanismo 
evocador 
Razones para utilizar 
canciones en la enseñanza 
de la lengua 
Confianza y 
desarrollo social y 
emocional
A los niños les 
encantan las 
canciones 
Las 
canciones 
reflejan la 
cultura 
Estimulan la 
emoción, la 
sensibilidad 
Se genera un 
entorno positivo 
para el 
La aprendizaje 
música tiene un 
componente 
afectivo 
Implican 
movimiento y un 
elemento interactivo 
Integración 
de habilidades 
linguísticas 
La música se 
procesa en otras 
partes del cerebro. 
mecanismo 
evocador 
Razones para utilizar 
canciones en la enseñanza 
de la lengua 
Confianza y 
desarrollo social y 
emocional
A los niños les 
encantan las 
canciones 
Las 
canciones 
reflejan la 
cultura 
Estimulan la 
emoción, la 
sensibilidad 
Se genera un 
entorno positivo 
para el 
La aprendizaje 
música tiene un 
componente 
afectivo 
Implican 
movimiento y un 
elemento interactivo 
Mejoran ritmo, 
velocidad y 
pronunciación 
Integración 
de habilidades 
linguísticas 
La música se 
procesa en otras 
partes del cerebro. 
mecanismo 
evocador 
Razones para utilizar 
canciones en la enseñanza 
de la lengua 
Confianza y 
desarrollo social y 
emocional
¿Cómo debe ser una canción? 
para utilizar en el aula ELE
¿Cómo debe ser una canción? 
para utilizar en el aula ELE 
Adecuada al nivel de competencia
¿Cómo debe ser una canción? 
para utilizar en el aula ELE 
Adecuada al nivel de competencia 
Con en nivel de vocabulario y funciones adecuado
¿Cómo debe ser una canción? 
para utilizar en el aula ELE 
Adecuada al nivel de competencia 
Con en nivel de vocabulario y funciones adecuado 
Canciones 
tradicion 
ales 
factor 
sociocultu 
ral
¿Cómo debe ser una canción? 
para utilizar en el aula ELE 
Adecuada al nivel de competencia 
Con en nivel de vocabulario y funciones adecuado 
Canciones 
tradicion 
ales 
factor 
sociocultu 
ral 
Canciones 
específicas 
para 
language 
learners
¿Cómo debe ser una canción? 
para utilizar en el aula ELE 
Adecuada al nivel de competencia 
Con en nivel de vocabulario y funciones adecuado 
Canciones 
tradicion 
ales 
factor 
sociocultu 
ral 
Canciones 
específicas 
para 
language 
learners 
Canciones 
con melodías 
conocidas 
para 
facilitar 
memorizar
¿Cómo debe ser una canción? 
para utilizar en el aula ELE 
Adecuada al nivel de competencia 
Con en nivel de vocabulario y funciones adecuado 
Canciones 
tradicion 
ales 
factor 
sociocultu 
ral 
Canciones 
específicas 
para 
language 
learners 
Canciones 
con melodías 
conocidas 
para 
facilitar 
memorizar 
Action 
songs 
total 
physical 
response
¿Cómo debe ser una canción? 
para utilizar en el aula ELE 
Adecuada al nivel de competencia 
Con en nivel de vocabulario y funciones adecuado 
Canciones 
tradicion 
ales 
factor 
sociocultu 
ral 
Canciones 
específicas 
para 
language 
learners 
Canciones 
con melodías 
conocidas 
para 
facilitar 
memorizar 
Action 
songs 
total 
physical 
response 
Canciones 
que 
cuentan 
historias
Antes de la canción
Antes de la canción 
Preparación: 
! 
Actividades antes 
de cantar
Antes de la canción 
Preparación: 
! 
Actividades antes 
de cantar 
Mostrar en powerpoint el texto 
Añadir ilustraciones para aclarar 
contenido 
Enseñar los gestos para reforzar el 
vocabulario y el significado 
Practicar por líneas en grupos
Después de la canción 
Practicar: 
! 
Actividades para 
explotar la 
canción
Después de la canción 
Practicar: 
! 
Actividades para 
explotar la 
canción 
Que los niños/niñas canten distintas 
partes (!les encanta competir!)
Después de la canción 
Practicar: 
! 
Actividades para 
explotar la 
canción 
Que los niños/niñas canten distintas 
partes (!les encanta competir!) 
Usar colores en powerpoint para 
señalar las líneas que canta cada grupo
Después de la canción 
Practicar: 
! 
Actividades para 
explotar la 
canción 
Que los niños/niñas canten distintas 
partes (!les encanta competir!) 
Usar colores en powerpoint para 
señalar las líneas que canta cada grupo 
Trabajar haciendo los gestos para 
reconocer sonidos
Después de la canción 
Practicar: 
! 
Actividades para 
explotar la 
canción 
Que los niños/niñas canten distintas 
partes (!les encanta competir!) 
Usar colores en powerpoint para 
señalar las líneas que canta cada grupo 
Trabajar haciendo los gestos para 
reconocer sonidos 
Presentar la canción en la assembly,…
Después de la canción 
Practicar: 
! 
Actividades para 
explotar la 
canción 
Que los niños/niñas canten distintas 
partes (!les encanta competir!) 
Usar colores en powerpoint para 
señalar las líneas que canta cada grupo 
Trabajar haciendo los gestos para 
reconocer sonidos 
Presentar la canción en la assembly,…
Después de la canción 
Practicar: 
! 
Actividades para 
explotar la 
canción 
Que los niños/niñas canten distintas 
partes (!les encanta competir!) 
Usar colores en powerpoint para 
señalar las líneas que canta cada grupo 
Trabajar haciendo los gestos para 
reconocer sonidos 
Presentar la canción en la assembly,…
Para trabajar las canciones 
http://www.mamalisa.com/?t=sc&p=533&c=71 
http://www.bbc.co.uk/schools/primarylanguages/ 
spanish/families/songs/ 
videos en youtube “Ya Video”
Rhymes
Las rimas en clase 
tongue 
twisters 
finger 
and action 
rhymes 
simple 
poems 
rimas 
para contar
Las rimas en clase 
el niño se familiariza con 
patrones del lenguaje 
tongue 
twisters 
finger 
and action 
rhymes 
simple 
poems 
rimas 
para contar
Las rimas en clase 
el niño se familiariza con 
patrones del lenguaje 
sirven para trabajar 
vocabulario y 
pronunciación 
tongue 
twisters 
finger 
and action 
rhymes 
simple 
poems 
rimas 
para contar
Las rimas en clase 
el niño se familiariza con 
patrones del lenguaje 
sirven para trabajar 
vocabulario y 
pronunciación 
tongue 
twisters 
finger 
and action 
rhymes 
simple 
poems 
rimas 
para contar 
al repetir todos juntos se 
practican estructuras
Para practicar 
Elige una de las 
actividades 
propuestas en el 
manual: canción, 
cuento o rima 
Reflexiona sobre 
los siguientes 
puntos 
• justificad la selección (dificultad, 
contenido, vocabulario) • planead alguna actividad para 
introducir la actividad •describir los pasos para explotar 
la actividad • definir los pasos para trabajar 
después sobre el vocabulario, las 
estructuras de la canción, rima o 
cuento elegido 
Acti vidad
Para practicar 
aTodo en su sitio 
! 
Los lobos, en el monte; 
Los pollitos, en el corral; 
los peces, en el agua; 
los barcos, en el mar. 
Los monos, en el árbol; 
la paja, en el pajar; 
el higo esta´ en la higuera; 
la uva, en el parral. 
El padre, trabajando; 
la madre, en el hogar; 
ya todo esta´ en su sitio, 
ya todo en su lugar. 
Los niños, en la escuela, 
y los patos, a volar. 
‘‘¡Cua, cua, cua. . .!’’ 
! 
Gloria Fuertes 
http://www.bbc.co.uk/ 
learningzone/clips/old-macdonald- 
had-a-farm- 
in-spanish/ 
11942.html 
! 
En la granja de pepito 
Acti vidad 
La vaca Lola, la vaca Lola 
Tiene cabeza 
y tiene cola 
La vaca Lola, la vaca Lola 
Tiene cabeza 
y tiene cola 
Y hace “Muuuu” 
http:// 
www.youtube.com/ 
watch?v=jOwltQhGOuA
Para practicar 
Acti vidad 
Vamos a planificar nuestra explotación didáctica 
Objetivo 
Aprender a …… trabajando con vocabulario 
específico ..… Trabajar acento ritmo y entonación 
original….. 
Conocimiento previo Vocabulario adquirido en relación a temas como 
…… 
Material fotocopia para cada alumno, flashcards, pizarra, 
un libro, muñecos,…. 
Organización de la clase Los alumnos pueden trabajar en grupo o 
individualmente, por parejas,….en equipos,…
Las rimas en clase 
Acti vidad 
Fases ¿Y POR QUÉ? 
1 Preparación Qué actividades vamos a hacer para 
introducir la actividad 
2 Explotación Cómo vamos a explotar la actividad 
3 Seguimiento o consolidación Qué tenemos programado para 
después de la actividad
Actividades posibles 
introducir 
palabras de 
animales 
cada mesa en la clase es un animal 
Juegos con animales 
Camina como un…. 
Haz ruido como un…. 
un cuento o 
una canción 
o una poesía 
más 
actividades o 
juegos 
Los adjetivos y los animales 
Contar animales, juegos 
1 
2 
3

Más contenido relacionado

Similar a Songs stories rhymes in SPANISH for children

La musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa Guadalupe
La musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa GuadalupeLa musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa Guadalupe
La musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa Guadalupe
estradapink
 
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
crisi
 
Curriculo infantil comunicación y representación
Curriculo infantil  comunicación y representaciónCurriculo infantil  comunicación y representación
Curriculo infantil comunicación y representación
r0ssen
 
Proyecto y dinamicas de ingles 2014
Proyecto y dinamicas de ingles 2014Proyecto y dinamicas de ingles 2014
Proyecto y dinamicas de ingles 2014
Maria Rosa Suárez
 
Recurso guía didáctica PAC periodo 4 Matemáticas
Recurso guía didáctica PAC periodo 4 MatemáticasRecurso guía didáctica PAC periodo 4 Matemáticas
Recurso guía didáctica PAC periodo 4 Matemáticas
Pamita Sánchez Quintul
 
Programa estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguajePrograma estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguaje
fabytronic
 
Lengua 4
Lengua 4Lengua 4
Lengua 4
CARLOS VIERA
 
Manual de lenguaje kinder
Manual de lenguaje kinderManual de lenguaje kinder
Manual de lenguaje kinder
Yenny Henríquez
 
Pp 1° básicos-2016
Pp 1° básicos-2016Pp 1° básicos-2016
Pp 1° básicos-2016
Emmanuel High School
 
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORALSESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Aprender a escuchar, aprender a hablar ¿Por qué es importante promover el le...
Aprender a escuchar, aprender a hablar  ¿Por qué es importante promover el le...Aprender a escuchar, aprender a hablar  ¿Por qué es importante promover el le...
Aprender a escuchar, aprender a hablar ¿Por qué es importante promover el le...
Keilita
 
P3 guía didáctica 1 Básico Lenguaje 2012
P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012
P3 guía didáctica 1 Básico Lenguaje 2012
25karen
 
La enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las canciones
La enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las cancionesLa enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las canciones
La enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las canciones
Ivan Valenzuela
 
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 añosComo enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
menesesbermeo
 
Centro ed. agua fria. sist. exp. significativa
Centro ed. agua fria. sist. exp. significativaCentro ed. agua fria. sist. exp. significativa
Centro ed. agua fria. sist. exp. significativa
María Cristina Celis Camacho
 
8vo es bi
8vo es bi8vo es bi
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGBdesarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
alejita2222
 
La música al servicio del aprendizaje del inglés
La música al servicio del aprendizaje del inglésLa música al servicio del aprendizaje del inglés
La música al servicio del aprendizaje del inglés
Bel Rosas
 
15 cancionero docente
15 cancionero docente15 cancionero docente
15 cancionero docente
Shirley Diaz
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
cta89
 

Similar a Songs stories rhymes in SPANISH for children (20)

La musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa Guadalupe
La musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa GuadalupeLa musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa Guadalupe
La musica en el aprendizaje e un nuevo idioma por Vanessa Guadalupe
 
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
 
Curriculo infantil comunicación y representación
Curriculo infantil  comunicación y representaciónCurriculo infantil  comunicación y representación
Curriculo infantil comunicación y representación
 
Proyecto y dinamicas de ingles 2014
Proyecto y dinamicas de ingles 2014Proyecto y dinamicas de ingles 2014
Proyecto y dinamicas de ingles 2014
 
Recurso guía didáctica PAC periodo 4 Matemáticas
Recurso guía didáctica PAC periodo 4 MatemáticasRecurso guía didáctica PAC periodo 4 Matemáticas
Recurso guía didáctica PAC periodo 4 Matemáticas
 
Programa estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguajePrograma estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguaje
 
Lengua 4
Lengua 4Lengua 4
Lengua 4
 
Manual de lenguaje kinder
Manual de lenguaje kinderManual de lenguaje kinder
Manual de lenguaje kinder
 
Pp 1° básicos-2016
Pp 1° básicos-2016Pp 1° básicos-2016
Pp 1° básicos-2016
 
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORALSESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
 
Aprender a escuchar, aprender a hablar ¿Por qué es importante promover el le...
Aprender a escuchar, aprender a hablar  ¿Por qué es importante promover el le...Aprender a escuchar, aprender a hablar  ¿Por qué es importante promover el le...
Aprender a escuchar, aprender a hablar ¿Por qué es importante promover el le...
 
P3 guía didáctica 1 Básico Lenguaje 2012
P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012P3  guía didáctica    1 Básico  Lenguaje   2012
P3 guía didáctica 1 Básico Lenguaje 2012
 
La enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las canciones
La enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las cancionesLa enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las canciones
La enseñanza del inglés en el aula de infantil s traves de las canciones
 
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 añosComo enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
 
Centro ed. agua fria. sist. exp. significativa
Centro ed. agua fria. sist. exp. significativaCentro ed. agua fria. sist. exp. significativa
Centro ed. agua fria. sist. exp. significativa
 
8vo es bi
8vo es bi8vo es bi
8vo es bi
 
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGBdesarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
desarrollo del lenguaje oral e interaccion social de niños del 1er año EGB
 
La música al servicio del aprendizaje del inglés
La música al servicio del aprendizaje del inglésLa música al servicio del aprendizaje del inglés
La música al servicio del aprendizaje del inglés
 
15 cancionero docente
15 cancionero docente15 cancionero docente
15 cancionero docente
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 

Más de Ana Ramos

Presentacion ana 4skills
Presentacion ana 4skillsPresentacion ana 4skills
Presentacion ana 4skills
Ana Ramos
 
Presentacion ana 0508 part b
Presentacion ana 0508 part bPresentacion ana 0508 part b
Presentacion ana 0508 part b
Ana Ramos
 
enseñanza de ELE en secundaria en ru
enseñanza de ELE en secundaria en ruenseñanza de ELE en secundaria en ru
enseñanza de ELE en secundaria en ru
Ana Ramos
 
Spartacus
SpartacusSpartacus
Spartacus
Ana Ramos
 
PRIMARY SPANISH SYLLABUS
PRIMARY SPANISH SYLLABUSPRIMARY SPANISH SYLLABUS
PRIMARY SPANISH SYLLABUS
Ana Ramos
 
What next
What nextWhat next
What next
Ana Ramos
 
Leer Escuchar y Escribir en la clase ELE
Leer Escuchar y Escribir en la clase ELELeer Escuchar y Escribir en la clase ELE
Leer Escuchar y Escribir en la clase ELE
Ana Ramos
 
Hablar en la clase ELE
Hablar  en la clase ELEHablar  en la clase ELE
Hablar en la clase ELE
Ana Ramos
 
teacher 2.0
teacher 2.0teacher 2.0
teacher 2.0
Ana Ramos
 

Más de Ana Ramos (9)

Presentacion ana 4skills
Presentacion ana 4skillsPresentacion ana 4skills
Presentacion ana 4skills
 
Presentacion ana 0508 part b
Presentacion ana 0508 part bPresentacion ana 0508 part b
Presentacion ana 0508 part b
 
enseñanza de ELE en secundaria en ru
enseñanza de ELE en secundaria en ruenseñanza de ELE en secundaria en ru
enseñanza de ELE en secundaria en ru
 
Spartacus
SpartacusSpartacus
Spartacus
 
PRIMARY SPANISH SYLLABUS
PRIMARY SPANISH SYLLABUSPRIMARY SPANISH SYLLABUS
PRIMARY SPANISH SYLLABUS
 
What next
What nextWhat next
What next
 
Leer Escuchar y Escribir en la clase ELE
Leer Escuchar y Escribir en la clase ELELeer Escuchar y Escribir en la clase ELE
Leer Escuchar y Escribir en la clase ELE
 
Hablar en la clase ELE
Hablar  en la clase ELEHablar  en la clase ELE
Hablar en la clase ELE
 
teacher 2.0
teacher 2.0teacher 2.0
teacher 2.0
 

Songs stories rhymes in SPANISH for children

  • 1. Using stories, songs and rhymes TEACHING YOUNG LEARNERS a n d m a k i n g t h e m o s t o f i t ! !
  • 2. Stories, songs and rhymes in language learning
  • 3. Stories, songs and rhymes in language learning el aprendizaje es más efectivo mediante experiencias
  • 4. Stories, songs and rhymes in language learning el aprendizaje es más efectivo mediante experiencias los niños están predispuestos a entender el mensaje aunque no reconozcan el código
  • 5. Stories, songs and rhymes in language learning el aprendizaje es más efectivo mediante experiencias los niños aprenden el lenguaje participando en actividades que requieran su uso los niños están predispuestos a entender el mensaje aunque no reconozcan el código
  • 6. Stories, songs and rhymes in language learning The Common European Framework of Reference for languages encourages the use of different teaching and learning methods in foreign language learning one way of doing this is to use songs, rhymes, poems and games as a great way to
  • 7. Stories, songs and rhymes in language learning The Common European Framework of Reference for languages encourages the use of different teaching and learning methods in foreign language learning one way of doing this is to use songs, rhymes, poems and games as a great way to • to motivate
  • 8. Stories, songs and rhymes in language learning The Common European Framework of Reference for languages encourages the use of different teaching and learning methods in foreign language learning one way of doing this is to use songs, rhymes, poems and games as a great way to • to motivate • to encourage active use of the languages
  • 9. Stories, songs and rhymes in language learning The Common European Framework of Reference for languages encourages the use of different teaching and learning methods in foreign language learning one way of doing this is to use songs, rhymes, poems and games as a great way to • to motivate • to encourage active use of the languages • to improve pronunciation, speech rhythm and intonation
  • 10. Stories, songs and rhymes in language learning The Common European Framework of Reference for languages encourages the use of different teaching and learning methods in foreign language learning one way of doing this is to use songs, rhymes, poems and games as a great way to • to motivate • to encourage active use of the languages • to improve pronunciation, speech rhythm and intonation • to improve concentration
  • 11. Stories, songs and rhymes in language learning The Common European Framework of Reference for languages encourages the use of different teaching and learning methods in foreign language learning one way of doing this is to use songs, rhymes, poems and games as a great way to • to motivate • to encourage active use of the languages • to improve pronunciation, speech rhythm and intonation • to improve concentration • to improve social skills, increasing class cohesion and understanding of rules
  • 12. Stories, songs and rhymes in language learning The Common European Framework of Reference for languages encourages the use of different teaching and learning methods in foreign language learning one way of doing this is to use songs, rhymes, poems and games as a great way to • to motivate • to encourage active use of the languages • to improve pronunciation, speech rhythm and intonation • to improve concentration • to improve social skills, increasing class cohesion and understanding of rules
  • 13. Stories, songs and rhymes in language learning The Common European Framework of Reference for languages encourages the use of different teaching and learning methods in foreign language learning one way of doing this is to use songs, rhymes, poems and games as a great way to • to motivate • to encourage active use of the languages • to improve pronunciation, speech rhythm and intonation • to improve concentration • to improve social skills, increasing class cohesion and understanding of rules • to develop co-operation skills
  • 14. Stories, songs and rhymes in language learning The Common European Framework of Reference for languages encourages the use of different teaching and learning methods in foreign language learning one way of doing this is to use songs, rhymes, poems and games as a great way to • to motivate • to encourage active use of the languages • to improve pronunciation, speech rhythm and intonation • to improve concentration • to improve social skills, increasing class cohesion and understanding of rules • to develop co-operation skills • to transmit culture and traditions
  • 15. Stories, songs and rhymes in language learning The Common European Framework of Reference for languages encourages the use of different teaching and learning methods in foreign language learning one way of doing this is to use songs, rhymes, poems and games as a great way to • to motivate • to encourage active use of the languages • to improve pronunciation, speech rhythm and intonation • to improve concentration • to improve social skills, increasing class cohesion and understanding of rules • to develop co-operation skills • to transmit culture and traditions • to develop intercultural skills and understanding
  • 16. Stories, songs and rhymes in language learning The Common European Framework of Reference for languages encourages the use of different teaching and learning methods in foreign language learning one way of doing this is to use songs, rhymes, poems and games as a great way to • to motivate • to encourage active use of the languages • to improve pronunciation, speech rhythm and intonation • to improve concentration • to improve social skills, increasing class cohesion and understanding of rules • to develop co-operation skills • to transmit culture and traditions • to develop intercultural skills and understanding • to encourage performing skill
  • 17. Stories, songs and rhymes in language learning The Common European Framework of Reference for languages encourages the use of different teaching and learning methods in foreign language learning one way of doing this is to use songs, rhymes, poems and games as a great way to • to motivate • to encourage active use of the languages • to improve pronunciation, speech rhythm and intonation • to improve concentration • to improve social skills, increasing class cohesion and understanding of rules • to develop co-operation skills • to transmit culture and traditions • to develop intercultural skills and understanding • to encourage performing skill • to bring joy to the FL classroom
  • 18. Relación con el KS2 Framework?
  • 19. Relación con el KS2 Framework?
  • 20. Relación con el KS2 Framework? Year 3 children should be taught to listen and respond to simple rhymes, stories and songs
  • 21. Relación con el KS2 Framework? Year 3 children should be taught to listen and respond to simple rhymes, stories and songs Year 4 children continue to enjoy listening and to and joining in with a wide range of songs poems and stories
  • 22. Relación con el KS2 Framework? Year 3 children should be taught to listen and respond to simple rhymes, stories and songs Year 4 children continue to enjoy listening and to and joining in with a wide range of songs poems and stories Year 5 children should be able to re-read a range of texts
  • 23. Relación con el KS2 Framework? Year 3 children should be taught to listen and respond to simple rhymes, stories and songs Year 4 children continue to enjoy listening and to and joining in with a wide range of songs poems and stories Year 5 children should be able to re-read a range of texts Year 6 children should be able to understand the main points and simple opinions in a story
  • 24. Activities propuestas por el KS2 Framework
  • 25. Activities propuestas por el KS2 Framework
  • 26. Activities propuestas por el KS2 Framework Year 3 - Acting out a story as it is narrated, listening to simple stories on audiotapes, sequencing pictures to show the meaning of a story
  • 27. Activities propuestas por el KS2 Framework Year 3 - Acting out a story as it is narrated, listening to simple stories on audiotapes, sequencing pictures to show the meaning of a story Year 4 – Listening to a story and pointing at pictures or objects when they hear them. Responding to stories presented through Powerpoint and other multi-media texts. Listening to and joining in with stories, songs and poems.
  • 28. Activities propuestas por el KS2 Framework Year 3 - Acting out a story as it is narrated, listening to simple stories on audiotapes, sequencing pictures to show the meaning of a story Year 4 – Listening to a story and pointing at pictures or objects when they hear them. Responding to stories presented through Powerpoint and other multi-media texts. Listening to and joining in with stories, songs and poems. Year 6 – suggesting an alternative ending for a story, predicting what might happen next in a story, reading a story aloud and recording it onto audio tape for others to hear.
  • 29. Activities propuestas por el KS2 Framework Year 3 - Acting out a story as it is narrated, listening to simple stories on audiotapes, sequencing pictures to show the meaning of a story Year 4 – Listening to a story and pointing at pictures or objects when they hear them. Responding to stories presented through Powerpoint and other multi-media texts. Listening to and joining in with stories, songs and poems. Year 6 – suggesting an alternative ending for a story, predicting what might happen next in a story, reading a story aloud and recording it onto audio tape for others to hear.
  • 30. Activities propuestas por el KS2 Framework Year 3 - Acting out a story as it is narrated, listening to simple stories on audiotapes, sequencing pictures to show the meaning of a story Year 4 – Listening to a story and pointing at pictures or objects when they hear them. Responding to stories presented through Powerpoint and other multi-media texts. Listening to and joining in with stories, songs and poems. Year 6 – suggesting an alternative ending for a story, predicting what might happen next in a story, reading a story aloud and recording it onto audio tape for others to hear.
  • 31. Activities propuestas por el KS2 Framework Year 3 - Acting out a story as it is narrated, listening to simple stories on audiotapes, sequencing pictures to show the meaning of a story Year 4 – Listening to a story and pointing at pictures or objects when they hear them. Responding to stories presented through Powerpoint and other multi-media texts. Listening to and joining in with stories, songs and poems. Year 6 – suggesting an alternative ending for a story, predicting what might happen next in a story, reading a story aloud and recording it onto audio tape for others to hear.
  • 32. Storytelling la magia de aprender con cuentos
  • 33.
  • 34. Razones para utilizar cuentos en la enseñanza de una lengua (Mourao, 2009)
  • 35. Contexto adecuado para la exposición al lenguaje Razones para utilizar cuentos en la enseñanza de una lengua (Mourao, 2009)
  • 36. Actitud positiva hacia el idioma Contexto adecuado para la exposición al lenguaje Razones para utilizar cuentos en la enseñanza de una lengua (Mourao, 2009)
  • 37. Actitud positiva hacia el idioma Desarrollan la imaginación Contexto adecuado para la exposición al lenguaje Razones para utilizar cuentos en la enseñanza de una lengua (Mourao, 2009)
  • 38. A los niños les encantan los cuentos Actitud positiva hacia el idioma Desarrollan la imaginación Contexto adecuado para la exposición al lenguaje Razones para utilizar cuentos en la enseñanza de una lengua (Mourao, 2009)
  • 39. A los niños les encantan los cuentos Actitud positiva hacia el idioma Desarrollan la imaginación Contexto adecuado para la exposición al lenguaje Integración de habilidades linguísticas Razones para utilizar cuentos en la enseñanza de una lengua (Mourao, 2009)
  • 40. A los niños les encantan los cuentos Actitud positiva hacia el idioma Desarrollan la imaginación Contexto adecuado para la exposición al lenguaje Integración de habilidades linguísticas Razones para utilizar cuentos en la enseñanza de una lengua (Mourao, 2009) Confianza y desarrollo social y emocional
  • 41. A los niños les encantan los cuentos Actitud positiva hacia el idioma Desarrollan la imaginación Continuidad en el aprendizaje Contexto adecuado para la exposición al lenguaje Integración de habilidades linguísticas Razones para utilizar cuentos en la enseñanza de una lengua (Mourao, 2009) Confianza y desarrollo social y emocional
  • 42. A los niños les encantan los cuentos Actitud positiva hacia el idioma Desarrollan la imaginación Continuidad en el aprendizaje Contexto adecuado para la exposición al lenguaje Integración de habilidades linguísticas Representan ideas y sentimientos y promueven la empatía Razones para utilizar cuentos en la enseñanza de una lengua (Mourao, 2009) Confianza y desarrollo social y emocional
  • 43. A los niños les encantan los cuentos Actitud positiva hacia el idioma Desarrollan la imaginación Continuidad en el aprendizaje Contexto adecuado para la exposición al lenguaje Mejoran ritmo, entonación y pronunciación Integración de habilidades linguísticas Representan ideas y sentimientos y promueven la empatía Razones para utilizar cuentos en la enseñanza de una lengua (Mourao, 2009) Confianza y desarrollo social y emocional
  • 44. ¿Cómo debe ser un cuento? para utilizar en el aula ELE
  • 45. ¿Cómo debe ser un cuento? para utilizar en el aula ELE Sencillo, una historia extrapolable a situaciones que vive el niño en el aula
  • 46. ¿Cómo debe ser un cuento? para utilizar en el aula ELE Sencillo, una historia extrapolable a situaciones que vive el niño en el aula Coherente, el niño puede anticipar lo que va a pasar
  • 47. ¿Cómo debe ser un cuento? para utilizar en el aula ELE Sencillo, una historia extrapolable a situaciones que vive el niño en el aula Coherente, el niño puede anticipar lo que va a pasar Que permita el uso de gestos y dramatización
  • 48. ¿Cómo debe ser un cuento? para utilizar en el aula ELE Sencillo, una historia extrapolable a situaciones que vive el niño en el aula Coherente, el niño puede anticipar lo que va a pasar Que permita el uso de gestos y dramatización Que pueda accederse al significado mediante mínima entonación u organización del espacio
  • 49. ¿Cómo debe ser un cuento? para utilizar en el aula ELE Sencillo, una historia extrapolable a situaciones que vive el niño en el aula Coherente, el niño puede anticipar lo que va a pasar Que permita el uso de gestos y dramatización Que pueda accederse al significado mediante mínima entonación u organización del espacio Con una estructura secuencial clara
  • 50. ¿Cómo debe ser un cuento? para utilizar en el aula ELE Sencillo, una historia extrapolable a situaciones que vive el niño en el aula Coherente, el niño puede anticipar lo que va a pasar Que permita el uso de gestos y dramatización Que pueda accederse al significado mediante mínima entonación u organización del espacio Con una estructura secuencial clara Con un léxico variado que pueda rentabilizarse en el aula
  • 51. ¿Cómo debe ser un cuento? para utilizar en el aula ELE Sencillo, una historia extrapolable a situaciones que vive el niño en el aula Coherente, el niño puede anticipar lo que va a pasar Que permita el uso de gestos y dramatización Que pueda accederse al significado mediante mínima entonación u organización del espacio Con una estructura secuencial clara Con un léxico variado que pueda rentabilizarse en el aula Con algún ¡elemento sorpresa!
  • 52. El lenguaje de los cuentos dónde están las oportunidades de aprendizaje ! ! !
  • 53. El lenguaje de los cuentos dónde están las oportunidades de aprendizaje Paralelismo: repeticiones con variaciones para asimilar estructuras ! ! ! gramaticales
  • 54. El lenguaje de los cuentos dónde están las oportunidades de aprendizaje Paralelismo: repeticiones con variaciones para asimilar estructuras ! ! ! gramaticales Contrastes: para ayudar a la comprensión
  • 55. El lenguaje de los cuentos dónde están las oportunidades de aprendizaje Paralelismo: repeticiones con variaciones para asimilar estructuras ! ! ! gramaticales Contrastes: para ayudar a la comprensión Combinación de Narración/Diálogo: distintas fórmulas, tiempos verbales
  • 56. El lenguaje de los cuentos dónde están las oportunidades de aprendizaje Paralelismo: repeticiones con variaciones para asimilar estructuras ! ! ! gramaticales Riqueza de vocabulario: palabras o sonidos interesantes Contrastes: para ayudar a la comprensión Combinación de Narración/Diálogo: distintas fórmulas, tiempos verbales
  • 57. Las etapas 3 Seguimiento: ! Actividades para apoyar el aprendizaje
  • 58. Las etapas 3 Preparación: Seguimiento: ! Actividades para apoyar el aprendizaje
  • 59. Las etapas 3 Preparación: Seguimiento: ! Actividades para apoyar el aprendizaje
  • 60. Las etapas Preparación: Presentar las ideas o el vocabulario 3 Seguimiento: ! Actividades para apoyar el aprendizaje
  • 61. Las etapas Preparación: Presentar las ideas o el vocabulario 3 Seguimiento: ! Actividades para apoyar el aprendizaje
  • 62. Las etapas 1 3 Preparación: Presentar las ideas o el vocabulario Seguimiento: ! Actividades para apoyar el aprendizaje
  • 63. Las etapas 1 3 Preparación: Presentar las ideas o el vocabulario Lectura: ! El profesor lee y los alumnos escuchan Seguimiento: ! Actividades para apoyar el aprendizaje
  • 64. Las etapas 1 2 3 Preparación: Presentar las ideas o el vocabulario Lectura: ! El profesor lee y los alumnos escuchan Seguimiento: ! Actividades para apoyar el aprendizaje
  • 65. Las etapas Preparación: ! Presentar las ideas o el vocabulario flashcards marionetas juegos 1
  • 66. Las etapas Lectura: ! El profesor lee y los alumnos escuchan espacio propicio ilustraciones contacto visual gestos narrador marionetas reacciones diferentes voces 2
  • 67. Las etapas juegos 3 Seguimiento: ! Actividades para apoyar el aprendizaje Representaciones actividades
  • 68. Para trabajar los cuentos http://www.childrenslibrary.org/ http://personales.mundivia.es/llera/cuentos/ cuentos.htm http://www.storyplace.org/sp/storyplace.asp
  • 69. Songs la música en el aula
  • 70.
  • 71. Razones para utilizar canciones en la enseñanza de la lengua
  • 72. Implican movimiento y un elemento interactivo Razones para utilizar canciones en la enseñanza de la lengua
  • 73. Las canciones reflejan la cultura Implican movimiento y un elemento interactivo Razones para utilizar canciones en la enseñanza de la lengua
  • 74. Las canciones reflejan la cultura Estimulan la emoción, la sensibilidad Implican movimiento y un elemento interactivo Razones para utilizar canciones en la enseñanza de la lengua
  • 75. A los niños les encantan las canciones Las canciones reflejan la cultura Estimulan la emoción, la sensibilidad Implican movimiento y un elemento interactivo Razones para utilizar canciones en la enseñanza de la lengua
  • 76. A los niños les encantan las canciones Las canciones reflejan la cultura Estimulan la emoción, la sensibilidad Implican movimiento y un elemento interactivo Integración de habilidades linguísticas Razones para utilizar canciones en la enseñanza de la lengua
  • 77. A los niños les encantan las canciones Las canciones reflejan la cultura Estimulan la emoción, la sensibilidad Implican movimiento y un elemento interactivo Integración de habilidades linguísticas Razones para utilizar canciones en la enseñanza de la lengua Confianza y desarrollo social y emocional
  • 78. A los niños les encantan las canciones Las canciones reflejan la cultura Estimulan la emoción, la sensibilidad Se genera un entorno positivo para el aprendizaje Implican movimiento y un elemento interactivo Integración de habilidades linguísticas Razones para utilizar canciones en la enseñanza de la lengua Confianza y desarrollo social y emocional
  • 79. A los niños les encantan las canciones Las canciones reflejan la cultura Estimulan la emoción, la sensibilidad Se genera un entorno positivo para el aprendizaje Implican movimiento y un elemento interactivo Integración de habilidades linguísticas La música se procesa en otras partes del cerebro. mecanismo evocador Razones para utilizar canciones en la enseñanza de la lengua Confianza y desarrollo social y emocional
  • 80. A los niños les encantan las canciones Las canciones reflejan la cultura Estimulan la emoción, la sensibilidad Se genera un entorno positivo para el La aprendizaje música tiene un componente afectivo Implican movimiento y un elemento interactivo Integración de habilidades linguísticas La música se procesa en otras partes del cerebro. mecanismo evocador Razones para utilizar canciones en la enseñanza de la lengua Confianza y desarrollo social y emocional
  • 81. A los niños les encantan las canciones Las canciones reflejan la cultura Estimulan la emoción, la sensibilidad Se genera un entorno positivo para el La aprendizaje música tiene un componente afectivo Implican movimiento y un elemento interactivo Mejoran ritmo, velocidad y pronunciación Integración de habilidades linguísticas La música se procesa en otras partes del cerebro. mecanismo evocador Razones para utilizar canciones en la enseñanza de la lengua Confianza y desarrollo social y emocional
  • 82. ¿Cómo debe ser una canción? para utilizar en el aula ELE
  • 83. ¿Cómo debe ser una canción? para utilizar en el aula ELE Adecuada al nivel de competencia
  • 84. ¿Cómo debe ser una canción? para utilizar en el aula ELE Adecuada al nivel de competencia Con en nivel de vocabulario y funciones adecuado
  • 85. ¿Cómo debe ser una canción? para utilizar en el aula ELE Adecuada al nivel de competencia Con en nivel de vocabulario y funciones adecuado Canciones tradicion ales factor sociocultu ral
  • 86. ¿Cómo debe ser una canción? para utilizar en el aula ELE Adecuada al nivel de competencia Con en nivel de vocabulario y funciones adecuado Canciones tradicion ales factor sociocultu ral Canciones específicas para language learners
  • 87. ¿Cómo debe ser una canción? para utilizar en el aula ELE Adecuada al nivel de competencia Con en nivel de vocabulario y funciones adecuado Canciones tradicion ales factor sociocultu ral Canciones específicas para language learners Canciones con melodías conocidas para facilitar memorizar
  • 88. ¿Cómo debe ser una canción? para utilizar en el aula ELE Adecuada al nivel de competencia Con en nivel de vocabulario y funciones adecuado Canciones tradicion ales factor sociocultu ral Canciones específicas para language learners Canciones con melodías conocidas para facilitar memorizar Action songs total physical response
  • 89. ¿Cómo debe ser una canción? para utilizar en el aula ELE Adecuada al nivel de competencia Con en nivel de vocabulario y funciones adecuado Canciones tradicion ales factor sociocultu ral Canciones específicas para language learners Canciones con melodías conocidas para facilitar memorizar Action songs total physical response Canciones que cuentan historias
  • 90.
  • 91. Antes de la canción
  • 92. Antes de la canción Preparación: ! Actividades antes de cantar
  • 93. Antes de la canción Preparación: ! Actividades antes de cantar Mostrar en powerpoint el texto Añadir ilustraciones para aclarar contenido Enseñar los gestos para reforzar el vocabulario y el significado Practicar por líneas en grupos
  • 94. Después de la canción Practicar: ! Actividades para explotar la canción
  • 95. Después de la canción Practicar: ! Actividades para explotar la canción Que los niños/niñas canten distintas partes (!les encanta competir!)
  • 96. Después de la canción Practicar: ! Actividades para explotar la canción Que los niños/niñas canten distintas partes (!les encanta competir!) Usar colores en powerpoint para señalar las líneas que canta cada grupo
  • 97. Después de la canción Practicar: ! Actividades para explotar la canción Que los niños/niñas canten distintas partes (!les encanta competir!) Usar colores en powerpoint para señalar las líneas que canta cada grupo Trabajar haciendo los gestos para reconocer sonidos
  • 98. Después de la canción Practicar: ! Actividades para explotar la canción Que los niños/niñas canten distintas partes (!les encanta competir!) Usar colores en powerpoint para señalar las líneas que canta cada grupo Trabajar haciendo los gestos para reconocer sonidos Presentar la canción en la assembly,…
  • 99. Después de la canción Practicar: ! Actividades para explotar la canción Que los niños/niñas canten distintas partes (!les encanta competir!) Usar colores en powerpoint para señalar las líneas que canta cada grupo Trabajar haciendo los gestos para reconocer sonidos Presentar la canción en la assembly,…
  • 100. Después de la canción Practicar: ! Actividades para explotar la canción Que los niños/niñas canten distintas partes (!les encanta competir!) Usar colores en powerpoint para señalar las líneas que canta cada grupo Trabajar haciendo los gestos para reconocer sonidos Presentar la canción en la assembly,…
  • 101. Para trabajar las canciones http://www.mamalisa.com/?t=sc&p=533&c=71 http://www.bbc.co.uk/schools/primarylanguages/ spanish/families/songs/ videos en youtube “Ya Video”
  • 102. Rhymes
  • 103. Las rimas en clase tongue twisters finger and action rhymes simple poems rimas para contar
  • 104. Las rimas en clase el niño se familiariza con patrones del lenguaje tongue twisters finger and action rhymes simple poems rimas para contar
  • 105. Las rimas en clase el niño se familiariza con patrones del lenguaje sirven para trabajar vocabulario y pronunciación tongue twisters finger and action rhymes simple poems rimas para contar
  • 106. Las rimas en clase el niño se familiariza con patrones del lenguaje sirven para trabajar vocabulario y pronunciación tongue twisters finger and action rhymes simple poems rimas para contar al repetir todos juntos se practican estructuras
  • 107. Para practicar Elige una de las actividades propuestas en el manual: canción, cuento o rima Reflexiona sobre los siguientes puntos • justificad la selección (dificultad, contenido, vocabulario) • planead alguna actividad para introducir la actividad •describir los pasos para explotar la actividad • definir los pasos para trabajar después sobre el vocabulario, las estructuras de la canción, rima o cuento elegido Acti vidad
  • 108. Para practicar aTodo en su sitio ! Los lobos, en el monte; Los pollitos, en el corral; los peces, en el agua; los barcos, en el mar. Los monos, en el árbol; la paja, en el pajar; el higo esta´ en la higuera; la uva, en el parral. El padre, trabajando; la madre, en el hogar; ya todo esta´ en su sitio, ya todo en su lugar. Los niños, en la escuela, y los patos, a volar. ‘‘¡Cua, cua, cua. . .!’’ ! Gloria Fuertes http://www.bbc.co.uk/ learningzone/clips/old-macdonald- had-a-farm- in-spanish/ 11942.html ! En la granja de pepito Acti vidad La vaca Lola, la vaca Lola Tiene cabeza y tiene cola La vaca Lola, la vaca Lola Tiene cabeza y tiene cola Y hace “Muuuu” http:// www.youtube.com/ watch?v=jOwltQhGOuA
  • 109. Para practicar Acti vidad Vamos a planificar nuestra explotación didáctica Objetivo Aprender a …… trabajando con vocabulario específico ..… Trabajar acento ritmo y entonación original….. Conocimiento previo Vocabulario adquirido en relación a temas como …… Material fotocopia para cada alumno, flashcards, pizarra, un libro, muñecos,…. Organización de la clase Los alumnos pueden trabajar en grupo o individualmente, por parejas,….en equipos,…
  • 110. Las rimas en clase Acti vidad Fases ¿Y POR QUÉ? 1 Preparación Qué actividades vamos a hacer para introducir la actividad 2 Explotación Cómo vamos a explotar la actividad 3 Seguimiento o consolidación Qué tenemos programado para después de la actividad
  • 111. Actividades posibles introducir palabras de animales cada mesa en la clase es un animal Juegos con animales Camina como un…. Haz ruido como un…. un cuento o una canción o una poesía más actividades o juegos Los adjetivos y los animales Contar animales, juegos 1 2 3