SlideShare una empresa de Scribd logo
Gladys Martínez
AP Literatura Avanzada
4 de Diciembre del 2008
¿Sor Juana Inés de la Cruz?
 Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana
 Nacida el 12 de noviembre de 1651, en el pueblo de San
    Miguel Nepantla
   autodidacta, humanista, gran poeta mexicana
   hija de criolla Isabel Ramírez de Santillana y el vizcaíno
    Pedro Manuel de Asbaje.
   Inteligencia
   corte virreinal : dama de la virreina Doña Leonor Carreto,
    Marquesa de Mancera
   Convento de San José de Carmelitas Descalzas en el 14 de
    agosto 1667
   Enclaustramiento vs. Matrimonio
   dedicación al estudio
   Murió: Ciudad de México, 1695- por una epidemia el 17 de
    abril
Curiosidades

 aparece en los billetes mexicanos de alta
  denominación
 apareció en los mil pesos (con inflación
  terminaron volviéndose monedas)
 Sor Juana salió de circulación brevemente,
  para reaparecer en los billetes de doscientos
Las obras poéticas de Sor Juana

 Inundación castálida
  (1689)


 Segundo volumen de la
  obra de Sor Juana Inés de
  la Cruz (1691)


 Fama y obra póstuma del
  Fénix de México, Décima
  Musa (1700)
MOVIMIENTO LITERARIO

 Barroco:
   movimiento artístico y cultural extendido por toda
    Europa y que entraña una evolución de las ideas
    del Renacimiento, que supone cambios drásticos
    en la forma de pensar.
   renovación de técnicas y de estilos
   mezclando estrofas tradicionales con las nuevas,
    así cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la
    redondilla
FASES DEL BARROCO
 Manierismo (1520 - 1560): Se caracteriza por la
  desintegración del Renacimiento. Es un estilo de
  crisis, desproporcionado, con exceso de
  ornamentación, intelectualista. Es la primera fase
  del Barroco.
 Barroco (1620 - 1680): Es el estilo de la
  Contrarreforma. Se da una exageración de las
  características del manierismo sin proponer nuevas
  formas.
 Barroco tardío (1680 – 1700): Se caracteriza por un
  retorno al clasicismo que llevará al Neoclasicismo, es
  de nuevo un episodio de desintegración, en este
  caso de las formas barrocas.
FENOMENO DEL BARROCO

 CULTERANISMO:
  Predomina la poesía
  Renueva la sintaxis; las ideas no cambian
  Originalidad de la palabra
  Valores del renacimiento
  Metáforas brillantes Góngora el mayor expediente
FIGURAS:

 Antítesis
 Metáfora
 Retruécano
 Apostrofe
 Circunlocución
Quéjase de la suerte: insinúa su
aversión a los vicios, y
justifica su divertimiento a las
Musas (“En perseguirme, Mundo,
¿qué interesas?”)
Métrica

 El soneto es una combinación de catorce
  versos, los cuales están estructurados en dos
  cuartetos seguidos por dos tercetos.
 El esquema de la rima más general es ABBA,
  ABBA, CDC, DCD, aunque son posibles otros
  esquemas.
Temas

 El feminismo
 Crítica a la superficialidad de la sociedad
 El intelecto
TONO

 Satírico
 Acusatorio
Resumen del Soneto

 El Poema cuenta como Sor Juana responde
 al ataque de la sociedad Mexicana de esa
 época. Es expresado lo difícil que es ser
 mujer en este espacio y este tiempo. En
 este soneto, Sor Juana se queja de la falta
 de comprensión de que es objeto, y
 defiende su pasión por la poesía, y su ardor
 por los estudios.
Ambiente

 Siglo XVII
Sátira filosófica: arguye de
 inconsecuencia el gusto y la
censura de los hombres que en
  las mujeres acusan lo que
causan (“Hombres necios que
            acusáis”)
Métrica
 serie de redondillas
 (cuatro versos de ocho
    sílabas con la rima abba)
   Sílabas: Ocho sílabas en cada verso
    1234567+1=8
   Hombres necios que acusáis
    1234567+1=8
   a la mujer sin razón,
    1234567+1=8
   sin ver que sois la ocasión
    1234567+1=8
   de lo mismo que culpáis:
   Rima: Rima perfecta, con el esquema abba
   Hombres necios que acusáis a
    a la mujer sin razón,          b
    sin ver que sois la ocasión   b
    de lo mismo que culpáis:       a
   Versos agudos: el verso agudo (termina con palabra aguda y el
    acento tónico cae en la última sílaba
   Rima asonante
DATOS

 Hablante
   Hablante lírico
 Audiencia:
   Hombres necios
 Poesía : Hombres Necios que Acusáis
 Fecha de la poesía: 1663
TEMAS

 La diferencia entre los roles sociales de los
    hombres y las mujeres
   La injusticia
   Expectativas sociales
   El machismo
   Feminismo
Tono

 Acusatorio
 Apasionado
 Intelectual
RESUMEN

 En el poema, la voz poética reprocha a los
  hombres su actitud ante las mujeres. Sor
  Juana satiriza las relaciones entre hombres
  y las mujeres, exponiendo a su burla la falta
  de lógica del hombre que acusa a la mujer
  del comportamiento que él mismo provoca
  en ella.
Bibliografía

 Alejandro Soriano Vallés. Aquella Fénix más
  rara. Vida de Sor Juana Inés de la Cruz. México,
  Nueva Imagen, 2000
 Juana Inés dela Cruz, Sor. Poesía lírica. Edición
  de José Carlos González Boixo. Madrid:
  Ediciones Cátedra, 1992.
 Edición digital a partir de Anales de Literatura
  Española, núm. 13 (1999), Alicante,
  Universidad, Departamento de Literatura
  Española, pp. 85-105.
Bibliografía

 Friedman, Edward, Valdivieso, L., y
  Virgillo, Carmelo. Aproximaciones al estudio
  de la literatura hispánica. (2004)

 De La Cruz, Juana I. "Sátira filosófica: arguye
  de inconsecuencia el gusto y la censura de
  los hombres que en las mujeres acusan lo
  que causan (“Hombres necios que acusáis”)."
  Abriendo Puertas. Vol. 1. Evanston:
  McDougal Littell Incorporated, 2003. 378-81.
Bibliografía

 De La Cruz, Juana I. " Quéjase de la suerte:
  insinúa su aversión a los vicios, y
  justifica su divertimiento a las Musas
  (“En perseguirme, Mundo, ¿qué
  interesas?”)." Abriendo Puertas. Vol. 1.
  Evanston: McDougal Littell Incorporated,
  2003. 377-78.

Más contenido relacionado

Destacado

Tic Y GestióN De La Cultura Rovertito
Tic Y GestióN De La       Cultura RovertitoTic Y GestióN De La       Cultura Rovertito
Tic Y GestióN De La Cultura Rovertitorovertito
 
Ginecologia Ap
Ginecologia ApGinecologia Ap
Ginecologia Ap
TARIK022
 
Innovación en los negocios...
Innovación en los negocios...Innovación en los negocios...
Innovación en los negocios...
Sergio Otero
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
guest7d39ca
 
L A S R E L A C I O N E S PÚ B L I C A S E N I N T E R N E T
L A S  R E L A C I O N E S  PÚ B L I C A S  E N  I N T E R N E TL A S  R E L A C I O N E S  PÚ B L I C A S  E N  I N T E R N E T
L A S R E L A C I O N E S PÚ B L I C A S E N I N T E R N E TGustavo Brito
 
Colección de Fotos
Colección de FotosColección de Fotos
Colección de Fotos
gaucho2000
 
Dios te dio todo
Dios te   dio todoDios te   dio todo
Dios te dio todo
hugoguerrero
 
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. MóDem En Windows 98
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. MóDem En Windows 9802. Internet. Aula Abierta. Conectar. MóDem En Windows 98
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. MóDem En Windows 98José M. Padilla
 
Importancia de la Creatividad
Importancia de la CreatividadImportancia de la Creatividad
Importancia de la Creatividad
guestc83966f74
 
La visión de Porter Novelli sobre la comunicación digital
La visión de Porter Novelli sobre la comunicación digitalLa visión de Porter Novelli sobre la comunicación digital
La visión de Porter Novelli sobre la comunicación digitalBroadcaster
 
Els Oficis Explicats Pels Pares
Els Oficis Explicats Pels ParesEls Oficis Explicats Pels Pares
Els Oficis Explicats Pels Paresguest0b493de
 
P5 Infor
P5 InforP5 Infor
P5 Infor
marinuka
 
Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando Arc...
Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando Arc...Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando Arc...
Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando Arc...TELEMATICA S.A.
 
Proyecto Innovaciones Mejorado
Proyecto Innovaciones MejoradoProyecto Innovaciones Mejorado
Proyecto Innovaciones Mejoradogabogabriel
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
pedus
 

Destacado (20)

Tic Y GestióN De La Cultura Rovertito
Tic Y GestióN De La       Cultura RovertitoTic Y GestióN De La       Cultura Rovertito
Tic Y GestióN De La Cultura Rovertito
 
Ginecologia Ap
Ginecologia ApGinecologia Ap
Ginecologia Ap
 
Innovación en los negocios...
Innovación en los negocios...Innovación en los negocios...
Innovación en los negocios...
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
L A S R E L A C I O N E S PÚ B L I C A S E N I N T E R N E T
L A S  R E L A C I O N E S  PÚ B L I C A S  E N  I N T E R N E TL A S  R E L A C I O N E S  PÚ B L I C A S  E N  I N T E R N E T
L A S R E L A C I O N E S PÚ B L I C A S E N I N T E R N E T
 
Colección de Fotos
Colección de FotosColección de Fotos
Colección de Fotos
 
Dios te dio todo
Dios te   dio todoDios te   dio todo
Dios te dio todo
 
Culturasexo L
Culturasexo LCulturasexo L
Culturasexo L
 
A P U N T E S C
A P U N T E S  CA P U N T E S  C
A P U N T E S C
 
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. MóDem En Windows 98
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. MóDem En Windows 9802. Internet. Aula Abierta. Conectar. MóDem En Windows 98
02. Internet. Aula Abierta. Conectar. MóDem En Windows 98
 
Importancia de la Creatividad
Importancia de la CreatividadImportancia de la Creatividad
Importancia de la Creatividad
 
Restas Vertical
Restas VerticalRestas Vertical
Restas Vertical
 
Manzanitas
ManzanitasManzanitas
Manzanitas
 
La visión de Porter Novelli sobre la comunicación digital
La visión de Porter Novelli sobre la comunicación digitalLa visión de Porter Novelli sobre la comunicación digital
La visión de Porter Novelli sobre la comunicación digital
 
Els Oficis Explicats Pels Pares
Els Oficis Explicats Pels ParesEls Oficis Explicats Pels Pares
Els Oficis Explicats Pels Pares
 
P5 Infor
P5 InforP5 Infor
P5 Infor
 
Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando Arc...
Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando Arc...Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando Arc...
Análisis de Impacto Antrópico en área de influencia de un ducto aplicando Arc...
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Proyecto Innovaciones Mejorado
Proyecto Innovaciones MejoradoProyecto Innovaciones Mejorado
Proyecto Innovaciones Mejorado
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 

Similar a Sor Juana de la Cruz Analisis

Sor juana inez de la cruz hombres necios
Sor juana inez de la cruz hombres necios Sor juana inez de la cruz hombres necios
Sor juana inez de la cruz hombres necios
Amber Hernandez
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
mocopa
 
Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.
Belisa gr
 
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bachjavilasan
 
Repaso de la literatura espa ola
Repaso de la literatura espa olaRepaso de la literatura espa ola
Repaso de la literatura espa olavigosa8
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
javilasan
 
Vanguardias Y Juan Ramón Jiménez
Vanguardias Y Juan Ramón JiménezVanguardias Y Juan Ramón Jiménez
Vanguardias Y Juan Ramón Jiménez
mariacasares2007
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
wilderjamesbautistat
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
wilderjamesbautistat
 
Laliteraturadelsigloxviii 100522050541-phpapp02(3)
Laliteraturadelsigloxviii 100522050541-phpapp02(3)Laliteraturadelsigloxviii 100522050541-phpapp02(3)
Laliteraturadelsigloxviii 100522050541-phpapp02(3)Belisa gr
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiPicalagartos
 
Literatura hispanoamericana, una breve guía
Literatura hispanoamericana, una breve guíaLiteratura hispanoamericana, una breve guía
Literatura hispanoamericana, una breve guía
Puerto Rico Department of Education
 
Antología poética siglos XIX i XX
Antología poética siglos XIX i XXAntología poética siglos XIX i XX
Antología poética siglos XIX i XX
ies xarc
 
Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023Javier Vila
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
RomanticismoME PP
 
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
 Barroco-090530173327-phpapp01 (1) Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)electra8026
 
Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023
SandraMilenaCamacho1
 

Similar a Sor Juana de la Cruz Analisis (20)

Sor juana inez de la cruz hombres necios
Sor juana inez de la cruz hombres necios Sor juana inez de la cruz hombres necios
Sor juana inez de la cruz hombres necios
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.
 
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º BachLirica y Prosa Barroca 1º Bach
Lirica y Prosa Barroca 1º Bach
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Repaso de la literatura espa ola
Repaso de la literatura espa olaRepaso de la literatura espa ola
Repaso de la literatura espa ola
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Modernismo vs 98 (3)
Modernismo vs 98 (3)Modernismo vs 98 (3)
Modernismo vs 98 (3)
 
Vanguardias Y Juan Ramón Jiménez
Vanguardias Y Juan Ramón JiménezVanguardias Y Juan Ramón Jiménez
Vanguardias Y Juan Ramón Jiménez
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Laliteraturadelsigloxviii 100522050541-phpapp02(3)
Laliteraturadelsigloxviii 100522050541-phpapp02(3)Laliteraturadelsigloxviii 100522050541-phpapp02(3)
Laliteraturadelsigloxviii 100522050541-phpapp02(3)
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
 
Literatura hispanoamericana, una breve guía
Literatura hispanoamericana, una breve guíaLiteratura hispanoamericana, una breve guía
Literatura hispanoamericana, una breve guía
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Antología poética siglos XIX i XX
Antología poética siglos XIX i XXAntología poética siglos XIX i XX
Antología poética siglos XIX i XX
 
Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
 Barroco-090530173327-phpapp01 (1) Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
Barroco-090530173327-phpapp01 (1)
 
Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023
 

Más de nidree

Cap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbsCap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbsnidree
 
Cap. 1 a_-_negative_expressions
Cap. 1 a_-_negative_expressionsCap. 1 a_-_negative_expressions
Cap. 1 a_-_negative_expressionsnidree
 
Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...
Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...
Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...nidree
 
Preguntas stem
Preguntas stemPreguntas stem
Preguntas stemnidree
 
Cap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbsCap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbsnidree
 
Indefinites and negatives[1]
Indefinites and negatives[1]Indefinites and negatives[1]
Indefinites and negatives[1]nidree
 
Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9nidree
 
Burbuja la-bruja trabalenguas
Burbuja la-bruja trabalenguasBurbuja la-bruja trabalenguas
Burbuja la-bruja trabalenguasnidree
 
Tenerid
TeneridTenerid
Teneridnidree
 
Romancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijilRomancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijilnidree
 
Romances1
Romances1Romances1
Romances1nidree
 
El alfabeto review
El alfabeto   reviewEl alfabeto   review
El alfabeto reviewnidree
 
Como hacer-un-ensayo-2007499
Como hacer-un-ensayo-2007499Como hacer-un-ensayo-2007499
Como hacer-un-ensayo-2007499nidree
 
Ensayos ap
Ensayos apEnsayos ap
Ensayos apnidree
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayosnidree
 
La poesía del_renacimiento_y_los_romances
La poesía del_renacimiento_y_los_romancesLa poesía del_renacimiento_y_los_romances
La poesía del_renacimiento_y_los_romancesnidree
 
6110+medioevo en-pueblos-espanoles+2
6110+medioevo en-pueblos-espanoles+26110+medioevo en-pueblos-espanoles+2
6110+medioevo en-pueblos-espanoles+2nidree
 
Ay de-mi-alhama-analisis literario
Ay de-mi-alhama-analisis literarioAy de-mi-alhama-analisis literario
Ay de-mi-alhama-analisis literarionidree
 
Rey moro primero
Rey moro primeroRey moro primero
Rey moro primeronidree
 
Cronología histórica literaria siglo de oro
Cronología histórica literaria siglo de oroCronología histórica literaria siglo de oro
Cronología histórica literaria siglo de oronidree
 

Más de nidree (20)

Cap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbsCap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbs
 
Cap. 1 a_-_negative_expressions
Cap. 1 a_-_negative_expressionsCap. 1 a_-_negative_expressions
Cap. 1 a_-_negative_expressions
 
Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...
Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...
Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...
 
Preguntas stem
Preguntas stemPreguntas stem
Preguntas stem
 
Cap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbsCap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbs
 
Indefinites and negatives[1]
Indefinites and negatives[1]Indefinites and negatives[1]
Indefinites and negatives[1]
 
Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9
 
Burbuja la-bruja trabalenguas
Burbuja la-bruja trabalenguasBurbuja la-bruja trabalenguas
Burbuja la-bruja trabalenguas
 
Tenerid
TeneridTenerid
Tenerid
 
Romancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijilRomancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijil
 
Romances1
Romances1Romances1
Romances1
 
El alfabeto review
El alfabeto   reviewEl alfabeto   review
El alfabeto review
 
Como hacer-un-ensayo-2007499
Como hacer-un-ensayo-2007499Como hacer-un-ensayo-2007499
Como hacer-un-ensayo-2007499
 
Ensayos ap
Ensayos apEnsayos ap
Ensayos ap
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
La poesía del_renacimiento_y_los_romances
La poesía del_renacimiento_y_los_romancesLa poesía del_renacimiento_y_los_romances
La poesía del_renacimiento_y_los_romances
 
6110+medioevo en-pueblos-espanoles+2
6110+medioevo en-pueblos-espanoles+26110+medioevo en-pueblos-espanoles+2
6110+medioevo en-pueblos-espanoles+2
 
Ay de-mi-alhama-analisis literario
Ay de-mi-alhama-analisis literarioAy de-mi-alhama-analisis literario
Ay de-mi-alhama-analisis literario
 
Rey moro primero
Rey moro primeroRey moro primero
Rey moro primero
 
Cronología histórica literaria siglo de oro
Cronología histórica literaria siglo de oroCronología histórica literaria siglo de oro
Cronología histórica literaria siglo de oro
 

Sor Juana de la Cruz Analisis

  • 1. Gladys Martínez AP Literatura Avanzada 4 de Diciembre del 2008
  • 2.
  • 3. ¿Sor Juana Inés de la Cruz?  Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana  Nacida el 12 de noviembre de 1651, en el pueblo de San Miguel Nepantla  autodidacta, humanista, gran poeta mexicana  hija de criolla Isabel Ramírez de Santillana y el vizcaíno Pedro Manuel de Asbaje.  Inteligencia  corte virreinal : dama de la virreina Doña Leonor Carreto, Marquesa de Mancera  Convento de San José de Carmelitas Descalzas en el 14 de agosto 1667  Enclaustramiento vs. Matrimonio  dedicación al estudio  Murió: Ciudad de México, 1695- por una epidemia el 17 de abril
  • 4. Curiosidades  aparece en los billetes mexicanos de alta denominación  apareció en los mil pesos (con inflación terminaron volviéndose monedas)  Sor Juana salió de circulación brevemente, para reaparecer en los billetes de doscientos
  • 5. Las obras poéticas de Sor Juana  Inundación castálida (1689)  Segundo volumen de la obra de Sor Juana Inés de la Cruz (1691)  Fama y obra póstuma del Fénix de México, Décima Musa (1700)
  • 6. MOVIMIENTO LITERARIO  Barroco:  movimiento artístico y cultural extendido por toda Europa y que entraña una evolución de las ideas del Renacimiento, que supone cambios drásticos en la forma de pensar.  renovación de técnicas y de estilos  mezclando estrofas tradicionales con las nuevas, así cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla
  • 7. FASES DEL BARROCO  Manierismo (1520 - 1560): Se caracteriza por la desintegración del Renacimiento. Es un estilo de crisis, desproporcionado, con exceso de ornamentación, intelectualista. Es la primera fase del Barroco.  Barroco (1620 - 1680): Es el estilo de la Contrarreforma. Se da una exageración de las características del manierismo sin proponer nuevas formas.  Barroco tardío (1680 – 1700): Se caracteriza por un retorno al clasicismo que llevará al Neoclasicismo, es de nuevo un episodio de desintegración, en este caso de las formas barrocas.
  • 8. FENOMENO DEL BARROCO  CULTERANISMO:  Predomina la poesía  Renueva la sintaxis; las ideas no cambian  Originalidad de la palabra  Valores del renacimiento  Metáforas brillantes Góngora el mayor expediente
  • 9. FIGURAS:  Antítesis  Metáfora  Retruécano  Apostrofe  Circunlocución
  • 10. Quéjase de la suerte: insinúa su aversión a los vicios, y justifica su divertimiento a las Musas (“En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas?”)
  • 11. Métrica  El soneto es una combinación de catorce versos, los cuales están estructurados en dos cuartetos seguidos por dos tercetos.  El esquema de la rima más general es ABBA, ABBA, CDC, DCD, aunque son posibles otros esquemas.
  • 12. Temas  El feminismo  Crítica a la superficialidad de la sociedad  El intelecto
  • 14. Resumen del Soneto  El Poema cuenta como Sor Juana responde al ataque de la sociedad Mexicana de esa época. Es expresado lo difícil que es ser mujer en este espacio y este tiempo. En este soneto, Sor Juana se queja de la falta de comprensión de que es objeto, y defiende su pasión por la poesía, y su ardor por los estudios.
  • 16. Sátira filosófica: arguye de inconsecuencia el gusto y la censura de los hombres que en las mujeres acusan lo que causan (“Hombres necios que acusáis”)
  • 17. Métrica  serie de redondillas  (cuatro versos de ocho sílabas con la rima abba)  Sílabas: Ocho sílabas en cada verso 1234567+1=8  Hombres necios que acusáis 1234567+1=8  a la mujer sin razón, 1234567+1=8  sin ver que sois la ocasión 1234567+1=8  de lo mismo que culpáis:  Rima: Rima perfecta, con el esquema abba  Hombres necios que acusáis a a la mujer sin razón, b sin ver que sois la ocasión b de lo mismo que culpáis: a  Versos agudos: el verso agudo (termina con palabra aguda y el acento tónico cae en la última sílaba  Rima asonante
  • 18. DATOS  Hablante  Hablante lírico  Audiencia:  Hombres necios  Poesía : Hombres Necios que Acusáis  Fecha de la poesía: 1663
  • 19. TEMAS  La diferencia entre los roles sociales de los hombres y las mujeres  La injusticia  Expectativas sociales  El machismo  Feminismo
  • 21. RESUMEN  En el poema, la voz poética reprocha a los hombres su actitud ante las mujeres. Sor Juana satiriza las relaciones entre hombres y las mujeres, exponiendo a su burla la falta de lógica del hombre que acusa a la mujer del comportamiento que él mismo provoca en ella.
  • 22. Bibliografía  Alejandro Soriano Vallés. Aquella Fénix más rara. Vida de Sor Juana Inés de la Cruz. México, Nueva Imagen, 2000  Juana Inés dela Cruz, Sor. Poesía lírica. Edición de José Carlos González Boixo. Madrid: Ediciones Cátedra, 1992.  Edición digital a partir de Anales de Literatura Española, núm. 13 (1999), Alicante, Universidad, Departamento de Literatura Española, pp. 85-105.
  • 23. Bibliografía  Friedman, Edward, Valdivieso, L., y Virgillo, Carmelo. Aproximaciones al estudio de la literatura hispánica. (2004)  De La Cruz, Juana I. "Sátira filosófica: arguye de inconsecuencia el gusto y la censura de los hombres que en las mujeres acusan lo que causan (“Hombres necios que acusáis”)." Abriendo Puertas. Vol. 1. Evanston: McDougal Littell Incorporated, 2003. 378-81.
  • 24. Bibliografía  De La Cruz, Juana I. " Quéjase de la suerte: insinúa su aversión a los vicios, y justifica su divertimiento a las Musas (“En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas?”)." Abriendo Puertas. Vol. 1. Evanston: McDougal Littell Incorporated, 2003. 377-78.