SlideShare una empresa de Scribd logo
Ay demi Alhama!
Anonimo
Espana
Paseábase el rey moro
Por la ciudad de Granada,
desde la puerta de Elvira
hasta la de Vivarrambla.
¡Ay de mi Alhama!
Cartas le fueron venidas
que Alhama era ganada;
las cartas echó en el fuego
y al mensajero matara.
¡Ay de mi Alhama!
Descabalga de una mula
y en un caballo cabalga,
por el Zacatín arriba
subido se había al Alhambra.
¡Ay de mi Alhama!
Como en el Alhambra estuvo
al mismo punto mandaba
que se toquen sus trompetas
sus añafiles de plata.
¡Ay de mi Alhama!
Y que las cajas de guerra
apriesa toquen al arma,
porque lo oigan sus moros,
los de la Vega y Granada
Allí habló un moro viejo,
de esta manera hablara:
--¿Para qué nos llamas, rey,
para qué es esta llamada
¡Ay de mi Alhama!
--Habéis de saber, amigos,
una nueva desdichada,
que cristianos de braveza
ya nos han ganado Alhama.
¡Ay de mi Alhama!
¡Ay de mi Alhama!
Los moros, que el son
oyeron,
que al sangriento Marte
llama,
uno a uno y dos a dos
juntado se ha gran
batalla.
¡Ay de mi Alhama!
Allí habló un alfaquí
de barba crecida y cana.
--Bien se te emplea, buen rey,
buen rey, bien se te empleara!
¡Ay de mi Alhama!
--Mataste los Abencerrajes,
que eran la flor de Granada;
cogiste los tornadizos
de Córdoba la nombrada!
¡Ay de mi Alhama!
--Por eso mereces, rey,
una pena muy doblada:
que te pierdas tú y el reino
y aquí se pierda Granada.
¡Ay de mi Alhama!
Analisis del poema
• Un poema romance hitorico
sobre la guerra de Granada
donde los moros y judios
fueron hechados fuera porque
no eran cristianos
• La estructura de versos
octosilabos
Ejemplo: Car-tas-le-fue-ron-
ve-ni-das (8 silabas)
Hay asonancia a partir de la vocal
de la ultima silaba tonica (la
ultima que carga la fuerza de
la voz) de los versos pares, es
decir, del segundo y del
cuarto: “ga-na-da, ma-ta-ra”.
Las vocales son iguales, pero no
las consonantes. Por eso, la
rima en esta estrofa de este
romance se reduce a estas dos
vocales: “a-a”.
• El estribillo, “Ay de mi
Alhama!” que queda suelto, no
se cuenta para el efecto de la
rima asonante de los versos
pares. Sin embargo, guarda la
misma asonancia que los versos
pares: “a-a”.
• El estribillo va regularmente
intercalado, como los estribillos
de una pieza musical (que es
caracteristico de un romancero)
• El estribillo sirve para reforzar
la emocion del tema de la
PERDIDA DE ALHAMA y su
repeticion realza el patetismo
del poema.
• Todas las estrofas tienen la
asonancia “a-a” en los versos pares,
repitiendo la asonancia relejada en
su tema, ALHAMA.
• Es importante realizar como
GRANADA tambien tiene la
asonancia “a-a”.
• Los Romances Antiguos se
cantaban y se sabian ya de
memoria, El estribillo crea el
sonido musical que es muy
evidente en este romance.
• La asonancia aqui (“a-a”, no solo
refleja las vocales del nombre de la
ciudad fortaleza perdida, sino que
inyecta, repetidamente, el sonido
HUMANO – anterior a las
palabras- que mas se une al
DOLOR, muchas veces vuelta
interjeccion, “AH! Denota PENA,
DOLOR o SORPRESA.
• Este Romance es epico porque
relata un evento de
proporciones historicas para la
moreria y para toda la nacion
espanola. La perdida de
Alhama fue no solo lamentable,
sino tambien, claramente
tragica.
• Este Romance es una tragedia
clasica. El rey moro un gran
DOLOR por haber perdido su
Alhama. Tambien le da un
deseo de derrota al rey espanol
revelando una rabia por lo que
le sucedio en la perdida.
• Este Romance es dramatico
donde el lector esta presente
para el drama de la llegada de
la noticia de la perdida de
Alhama.
• El moro viejo, el alfaqui de barba
crecida y cana, toda la moreria –
echan la culpa al rey,
descrubriendonos como fue que se
perdio Alhama. En versos
dramaticos, nombran los errores
del rey: mato a los Abencerrajes (la
clase mas alta de los morros) y
acogio a los tornadizos de
Cordoba. Bien merece el castigo de
la perdida de Alhama. Los moros
reundios le pronostican una “pena
muy doblada”: la de la futura
perdida de Granada.
• El punto de vista parece ser
musulman.
• Se ve la metafora de la guerra,
Marte, el dios romano mitologico
de la guerra
• Se puede decir que de pronto el rey
moro en Granada recibe cartas con
la noticia sobre la victoria de
Alhama, entrando asi, in medias res
(en guerra que de repente se acaba)
desconocemos del todo su
significado. No sabemos quien es
este rey, que fama tiene, que es
Alhama, quien la gano, ni que
significado tiene todo esto para los
moros de Granada. Hacia el final,
hemos llegado a saber mucho sobre
estas cuestiones; pero el romance
no deja de nuevo in medias res ante
el ponostico de que va a perderse
tambien Granada, es la “PENA
MUY DOBLADA” y bien la
merece el rey.
• Con gran asombro el lector
presencia el hecho de que los
moros de Granada le echan la culpa
al rey; sus razones no las sabemos
a estas alturas, pero pronto se
llegan a conocer en la siguiente
estrofa.
• La vena lirica puede rastrearse
en las exclamaciones en que el
sentimiento se muestra
HERIDO y en el TONO
ELEGIACO que recorre de
principio a fin el romance
estudido
• Por fin, este poema romancero
historico lleno de sentimientos
DOLIDOS nos muestra casi la
pelicula de los hechos de El
Rey Fernando y La Reina
Isabella de Espana. Vemos que
los moros fueron expulsados de
Espana por no ser Cristianos y
vemos como les afecto tan
cruelmente desdichados.
• Tambien vemos que el rey moro
mensiona “buen rey, bien se te
emplearar” pero lo que de
quier decir…”que te pierdas tu
y el reino” y le desea lo MAS
mal por miserablemente
echarlos fuera de Granada.
• TEMAS: Historia de la perdida
de Alhama, Granada., El Dolor
de perder una guerra, El Reino
• Desarollo: Las conversaciones
entre los personajes
• Desenlace: La injusticia de no
ser Cristiano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Tucuaderno digital
 
Góngora
GóngoraGóngora
Góngora
Franeltrolas
 
Prerrealismo
PrerrealismoPrerrealismo
PrerrealismoNaiaraSG
 
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique3diver
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoDiego Soto
 
El Amor Cortés Y Los Libros De Caballerías
El Amor Cortés Y Los Libros De CaballeríasEl Amor Cortés Y Los Libros De Caballerías
El Amor Cortés Y Los Libros De Caballerías
Catherine Sharer de Gocobachi
 
Prerrenacimiento. siglo xv.3ºESO
Prerrenacimiento. siglo xv.3ºESOPrerrenacimiento. siglo xv.3ºESO
Prerrenacimiento. siglo xv.3ºESOrafernandezgon
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
Meli Rojas
 
Quevedo y Góngora: rivales
Quevedo y Góngora: rivalesQuevedo y Góngora: rivales
Quevedo y Góngora: rivalesalmujarillo
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medievaltaalva
 
Leandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de MoratínLeandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de Moratín
Meli Rojas
 
Mester de-clerecia
Mester de-clereciaMester de-clerecia
Mester de-clerecia
kafir14
 
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVALEJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVALBegoruano
 
Alfonso x el sabio
Alfonso x el sabioAlfonso x el sabio
Alfonso x el sabiopigarciab
 
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongoraTreballs
 
Resumen Jorge Manrique
Resumen Jorge ManriqueResumen Jorge Manrique
Resumen Jorge Manrique
Jakub Luczyn
 

La actualidad más candente (20)

Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
 
Góngora
GóngoraGóngora
Góngora
 
Libro de buen amor
Libro de buen amorLibro de buen amor
Libro de buen amor
 
Prerrealismo
PrerrealismoPrerrealismo
Prerrealismo
 
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El Amor Cortés Y Los Libros De Caballerías
El Amor Cortés Y Los Libros De CaballeríasEl Amor Cortés Y Los Libros De Caballerías
El Amor Cortés Y Los Libros De Caballerías
 
Prerrenacimiento. siglo xv.3ºESO
Prerrenacimiento. siglo xv.3ºESOPrerrenacimiento. siglo xv.3ºESO
Prerrenacimiento. siglo xv.3ºESO
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
 
Quevedo y Góngora: rivales
Quevedo y Góngora: rivalesQuevedo y Góngora: rivales
Quevedo y Góngora: rivales
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
 
Leandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de MoratínLeandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de Moratín
 
Miocid
MiocidMiocid
Miocid
 
Mester de-clerecia
Mester de-clereciaMester de-clerecia
Mester de-clerecia
 
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVALEJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
EJEMPLOS DE POESÍA LÍRICA MEDIEVAL
 
Alfonso x el sabio
Alfonso x el sabioAlfonso x el sabio
Alfonso x el sabio
 
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongora
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Resumen Jorge Manrique
Resumen Jorge ManriqueResumen Jorge Manrique
Resumen Jorge Manrique
 
La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
 

Destacado

Juan ruiz, el arcipreste de hita
Juan ruiz, el arcipreste de hitaJuan ruiz, el arcipreste de hita
Juan ruiz, el arcipreste de hitaSeergio20
 
Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Juan Ruiz Arcipreste de Hita Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
Presentacion la misa del amor
Presentacion la misa del amorPresentacion la misa del amor
Presentacion la misa del amor
EGIUMA
 
Gonzalo de berceo jesus martinez
Gonzalo de berceo   jesus martinezGonzalo de berceo   jesus martinez
Gonzalo de berceo jesus martinezmrouzaut
 
Los milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señoraLos milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señoraGiro Sin Tornillo
 
El arcipreste de hita
El arcipreste de hitaEl arcipreste de hita
El arcipreste de hita
Rafael Daza Bravo
 
La misa del amor
La misa del amorLa misa del amor
La misa del amor
EGIUMA
 
El mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
El mester de clerecía y Gonzalo de BerceoEl mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
El mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
Héctor Monteagudo Ballesteros
 

Destacado (14)

Juan ruiz, el arcipreste de hita
Juan ruiz, el arcipreste de hitaJuan ruiz, el arcipreste de hita
Juan ruiz, el arcipreste de hita
 
Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Juan Ruiz Arcipreste de Hita Juan Ruiz Arcipreste de Hita
Juan Ruiz Arcipreste de Hita
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Presentacion la misa del amor
Presentacion la misa del amorPresentacion la misa del amor
Presentacion la misa del amor
 
Tipos de rima
Tipos de rimaTipos de rima
Tipos de rima
 
El reino perdido paula l
El reino perdido paula lEl reino perdido paula l
El reino perdido paula l
 
Romancero
RomanceroRomancero
Romancero
 
66612970 la-rima
66612970 la-rima66612970 la-rima
66612970 la-rima
 
Gonzalo de berceo jesus martinez
Gonzalo de berceo   jesus martinezGonzalo de berceo   jesus martinez
Gonzalo de berceo jesus martinez
 
Milagros ..
Milagros ..Milagros ..
Milagros ..
 
Los milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señoraLos milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señora
 
El arcipreste de hita
El arcipreste de hitaEl arcipreste de hita
El arcipreste de hita
 
La misa del amor
La misa del amorLa misa del amor
La misa del amor
 
El mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
El mester de clerecía y Gonzalo de BerceoEl mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
El mester de clerecía y Gonzalo de Berceo
 

Similar a Ay de-mi-alhama-analisis literario

El Romance
El Romance El Romance
Romancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijilRomancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijilnidree
 
Los romances2
Los romances2Los romances2
Los romances2
Floro Floro
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancerotonera
 
El Llanto De Gonzalo Gustioz
El Llanto De Gonzalo GustiozEl Llanto De Gonzalo Gustioz
El Llanto De Gonzalo GustiozMariapin
 
El Llanto De Gonzalo Gustioz
El Llanto De Gonzalo GustiozEl Llanto De Gonzalo Gustioz
El Llanto De Gonzalo GustiozMariapin
 
Cantares de gestas en europa
Cantares de gestas en europaCantares de gestas en europa
Cantares de gestas en europaDiego Vanegas
 
El romancero (nuria, cristina, andrea, rocío)
El romancero (nuria, cristina, andrea, rocío)El romancero (nuria, cristina, andrea, rocío)
El romancero (nuria, cristina, andrea, rocío)pigarciab
 
La épica medieval
La épica medieval La épica medieval
La épica medieval
leyrefernandez9
 
Textos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad mediaTextos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad media
anahp1999
 
Romancero Castellano
Romancero CastellanoRomancero Castellano
Romancero Castellano
Pedro Sanchez
 
Literatura de la Edad Media
Literatura de la Edad Media Literatura de la Edad Media
Literatura de la Edad Media m75m86
 
Cantar de Roldán
Cantar de RoldánCantar de Roldán
Cantar de Roldán
Franz Rodríguez Maraví
 
El romance
El romanceEl romance

Similar a Ay de-mi-alhama-analisis literario (20)

El Romance
El Romance El Romance
El Romance
 
Romancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijilRomancero de jose gutierrez y miriam vijil
Romancero de jose gutierrez y miriam vijil
 
Poesia romance
Poesia romance Poesia romance
Poesia romance
 
Los romances2
Los romances2Los romances2
Los romances2
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
 
El Llanto De Gonzalo Gustioz
El Llanto De Gonzalo GustiozEl Llanto De Gonzalo Gustioz
El Llanto De Gonzalo Gustioz
 
El Llanto De Gonzalo Gustioz
El Llanto De Gonzalo GustiozEl Llanto De Gonzalo Gustioz
El Llanto De Gonzalo Gustioz
 
El Romancero y los romances
El Romancero y los romancesEl Romancero y los romances
El Romancero y los romances
 
Cantares de gestas en europa
Cantares de gestas en europaCantares de gestas en europa
Cantares de gestas en europa
 
El romancero (nuria, cristina, andrea, rocío)
El romancero (nuria, cristina, andrea, rocío)El romancero (nuria, cristina, andrea, rocío)
El romancero (nuria, cristina, andrea, rocío)
 
Romance
RomanceRomance
Romance
 
La épica medieval
La épica medieval La épica medieval
La épica medieval
 
Textos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad mediaTextos representativos de la edad media
Textos representativos de la edad media
 
Romance
RomanceRomance
Romance
 
La épica medieval
La épica medievalLa épica medieval
La épica medieval
 
Romancero Castellano
Romancero CastellanoRomancero Castellano
Romancero Castellano
 
Literatura de la Edad Media
Literatura de la Edad Media Literatura de la Edad Media
Literatura de la Edad Media
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Cantar de Roldán
Cantar de RoldánCantar de Roldán
Cantar de Roldán
 
El romance
El romanceEl romance
El romance
 

Más de nidree

Cap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbsCap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbsnidree
 
Cap. 1 a_-_negative_expressions
Cap. 1 a_-_negative_expressionsCap. 1 a_-_negative_expressions
Cap. 1 a_-_negative_expressionsnidree
 
Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...
Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...
Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...nidree
 
Preguntas stem
Preguntas stemPreguntas stem
Preguntas stemnidree
 
Cap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbsCap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbsnidree
 
Indefinites and negatives[1]
Indefinites and negatives[1]Indefinites and negatives[1]
Indefinites and negatives[1]nidree
 
Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9nidree
 
Burbuja la-bruja trabalenguas
Burbuja la-bruja trabalenguasBurbuja la-bruja trabalenguas
Burbuja la-bruja trabalenguasnidree
 
Tenerid
TeneridTenerid
Teneridnidree
 
Romances1
Romances1Romances1
Romances1nidree
 
El alfabeto review
El alfabeto   reviewEl alfabeto   review
El alfabeto reviewnidree
 
Como hacer-un-ensayo-2007499
Como hacer-un-ensayo-2007499Como hacer-un-ensayo-2007499
Como hacer-un-ensayo-2007499nidree
 
Ensayos ap
Ensayos apEnsayos ap
Ensayos apnidree
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayosnidree
 
La poesía del_renacimiento_y_los_romances
La poesía del_renacimiento_y_los_romancesLa poesía del_renacimiento_y_los_romances
La poesía del_renacimiento_y_los_romancesnidree
 
6110+medioevo en-pueblos-espanoles+2
6110+medioevo en-pueblos-espanoles+26110+medioevo en-pueblos-espanoles+2
6110+medioevo en-pueblos-espanoles+2nidree
 
Rey moro primero
Rey moro primeroRey moro primero
Rey moro primeronidree
 
Cronología histórica literaria siglo de oro
Cronología histórica literaria siglo de oroCronología histórica literaria siglo de oro
Cronología histórica literaria siglo de oronidree
 
Cronología histórica literaria
Cronología histórica literariaCronología histórica literaria
Cronología histórica literarianidree
 
Cronología histórica literaria la ilustracion
Cronología histórica literaria la ilustracionCronología histórica literaria la ilustracion
Cronología histórica literaria la ilustracionnidree
 

Más de nidree (20)

Cap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbsCap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbs
 
Cap. 1 a_-_negative_expressions
Cap. 1 a_-_negative_expressionsCap. 1 a_-_negative_expressions
Cap. 1 a_-_negative_expressions
 
Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...
Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...
Realidades 2 capitulo_1_a_affirmative_and_negative_words_study_guide_workshee...
 
Preguntas stem
Preguntas stemPreguntas stem
Preguntas stem
 
Cap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbsCap. 1.a stem-changing_verbs
Cap. 1.a stem-changing_verbs
 
Indefinites and negatives[1]
Indefinites and negatives[1]Indefinites and negatives[1]
Indefinites and negatives[1]
 
Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9Presentacion quijote-1213638499164360-9
Presentacion quijote-1213638499164360-9
 
Burbuja la-bruja trabalenguas
Burbuja la-bruja trabalenguasBurbuja la-bruja trabalenguas
Burbuja la-bruja trabalenguas
 
Tenerid
TeneridTenerid
Tenerid
 
Romances1
Romances1Romances1
Romances1
 
El alfabeto review
El alfabeto   reviewEl alfabeto   review
El alfabeto review
 
Como hacer-un-ensayo-2007499
Como hacer-un-ensayo-2007499Como hacer-un-ensayo-2007499
Como hacer-un-ensayo-2007499
 
Ensayos ap
Ensayos apEnsayos ap
Ensayos ap
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
La poesía del_renacimiento_y_los_romances
La poesía del_renacimiento_y_los_romancesLa poesía del_renacimiento_y_los_romances
La poesía del_renacimiento_y_los_romances
 
6110+medioevo en-pueblos-espanoles+2
6110+medioevo en-pueblos-espanoles+26110+medioevo en-pueblos-espanoles+2
6110+medioevo en-pueblos-espanoles+2
 
Rey moro primero
Rey moro primeroRey moro primero
Rey moro primero
 
Cronología histórica literaria siglo de oro
Cronología histórica literaria siglo de oroCronología histórica literaria siglo de oro
Cronología histórica literaria siglo de oro
 
Cronología histórica literaria
Cronología histórica literariaCronología histórica literaria
Cronología histórica literaria
 
Cronología histórica literaria la ilustracion
Cronología histórica literaria la ilustracionCronología histórica literaria la ilustracion
Cronología histórica literaria la ilustracion
 

Ay de-mi-alhama-analisis literario

  • 2. Paseábase el rey moro Por la ciudad de Granada, desde la puerta de Elvira hasta la de Vivarrambla. ¡Ay de mi Alhama! Cartas le fueron venidas que Alhama era ganada; las cartas echó en el fuego y al mensajero matara. ¡Ay de mi Alhama!
  • 3. Descabalga de una mula y en un caballo cabalga, por el Zacatín arriba subido se había al Alhambra. ¡Ay de mi Alhama! Como en el Alhambra estuvo al mismo punto mandaba que se toquen sus trompetas sus añafiles de plata. ¡Ay de mi Alhama! Y que las cajas de guerra apriesa toquen al arma, porque lo oigan sus moros, los de la Vega y Granada
  • 4. Allí habló un moro viejo, de esta manera hablara: --¿Para qué nos llamas, rey, para qué es esta llamada ¡Ay de mi Alhama! --Habéis de saber, amigos, una nueva desdichada, que cristianos de braveza ya nos han ganado Alhama. ¡Ay de mi Alhama! ¡Ay de mi Alhama! Los moros, que el son oyeron, que al sangriento Marte llama, uno a uno y dos a dos juntado se ha gran batalla. ¡Ay de mi Alhama!
  • 5. Allí habló un alfaquí de barba crecida y cana. --Bien se te emplea, buen rey, buen rey, bien se te empleara! ¡Ay de mi Alhama! --Mataste los Abencerrajes, que eran la flor de Granada; cogiste los tornadizos de Córdoba la nombrada! ¡Ay de mi Alhama!
  • 6. --Por eso mereces, rey, una pena muy doblada: que te pierdas tú y el reino y aquí se pierda Granada. ¡Ay de mi Alhama!
  • 7. Analisis del poema • Un poema romance hitorico sobre la guerra de Granada donde los moros y judios fueron hechados fuera porque no eran cristianos • La estructura de versos octosilabos Ejemplo: Car-tas-le-fue-ron- ve-ni-das (8 silabas) Hay asonancia a partir de la vocal de la ultima silaba tonica (la ultima que carga la fuerza de la voz) de los versos pares, es decir, del segundo y del cuarto: “ga-na-da, ma-ta-ra”. Las vocales son iguales, pero no las consonantes. Por eso, la rima en esta estrofa de este romance se reduce a estas dos vocales: “a-a”. • El estribillo, “Ay de mi Alhama!” que queda suelto, no se cuenta para el efecto de la rima asonante de los versos pares. Sin embargo, guarda la misma asonancia que los versos pares: “a-a”. • El estribillo va regularmente intercalado, como los estribillos de una pieza musical (que es caracteristico de un romancero) • El estribillo sirve para reforzar la emocion del tema de la PERDIDA DE ALHAMA y su repeticion realza el patetismo del poema.
  • 8. • Todas las estrofas tienen la asonancia “a-a” en los versos pares, repitiendo la asonancia relejada en su tema, ALHAMA. • Es importante realizar como GRANADA tambien tiene la asonancia “a-a”. • Los Romances Antiguos se cantaban y se sabian ya de memoria, El estribillo crea el sonido musical que es muy evidente en este romance. • La asonancia aqui (“a-a”, no solo refleja las vocales del nombre de la ciudad fortaleza perdida, sino que inyecta, repetidamente, el sonido HUMANO – anterior a las palabras- que mas se une al DOLOR, muchas veces vuelta interjeccion, “AH! Denota PENA, DOLOR o SORPRESA. • Este Romance es epico porque relata un evento de proporciones historicas para la moreria y para toda la nacion espanola. La perdida de Alhama fue no solo lamentable, sino tambien, claramente tragica. • Este Romance es una tragedia clasica. El rey moro un gran DOLOR por haber perdido su Alhama. Tambien le da un deseo de derrota al rey espanol revelando una rabia por lo que le sucedio en la perdida. • Este Romance es dramatico donde el lector esta presente para el drama de la llegada de la noticia de la perdida de Alhama.
  • 9. • El moro viejo, el alfaqui de barba crecida y cana, toda la moreria – echan la culpa al rey, descrubriendonos como fue que se perdio Alhama. En versos dramaticos, nombran los errores del rey: mato a los Abencerrajes (la clase mas alta de los morros) y acogio a los tornadizos de Cordoba. Bien merece el castigo de la perdida de Alhama. Los moros reundios le pronostican una “pena muy doblada”: la de la futura perdida de Granada. • El punto de vista parece ser musulman. • Se ve la metafora de la guerra, Marte, el dios romano mitologico de la guerra • Se puede decir que de pronto el rey moro en Granada recibe cartas con la noticia sobre la victoria de Alhama, entrando asi, in medias res (en guerra que de repente se acaba) desconocemos del todo su significado. No sabemos quien es este rey, que fama tiene, que es Alhama, quien la gano, ni que significado tiene todo esto para los moros de Granada. Hacia el final, hemos llegado a saber mucho sobre estas cuestiones; pero el romance no deja de nuevo in medias res ante el ponostico de que va a perderse tambien Granada, es la “PENA MUY DOBLADA” y bien la merece el rey. • Con gran asombro el lector presencia el hecho de que los moros de Granada le echan la culpa al rey; sus razones no las sabemos a estas alturas, pero pronto se llegan a conocer en la siguiente estrofa.
  • 10. • La vena lirica puede rastrearse en las exclamaciones en que el sentimiento se muestra HERIDO y en el TONO ELEGIACO que recorre de principio a fin el romance estudido • Por fin, este poema romancero historico lleno de sentimientos DOLIDOS nos muestra casi la pelicula de los hechos de El Rey Fernando y La Reina Isabella de Espana. Vemos que los moros fueron expulsados de Espana por no ser Cristianos y vemos como les afecto tan cruelmente desdichados. • Tambien vemos que el rey moro mensiona “buen rey, bien se te emplearar” pero lo que de quier decir…”que te pierdas tu y el reino” y le desea lo MAS mal por miserablemente echarlos fuera de Granada. • TEMAS: Historia de la perdida de Alhama, Granada., El Dolor de perder una guerra, El Reino • Desarollo: Las conversaciones entre los personajes • Desenlace: La injusticia de no ser Cristiano