SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastorno auditivo
(NEE)
 El oído tiene 3 partes principales: el oído externo, el oído medio
y el oído
 interno.
 El oído externo: es la parte que se ve por fuera, es decir, la oreja:
este tiene la función de captar los sonidos y llevarlos a la parte
media o interna.
 El oído medio: cuenta con 3 huesecillos; martillo, yunque y
estribo: estos Tienen como objetivo conectar la membrana
timpánica( órgano que comunica al canal auditivo externo con
el oído medio a través de vibraciones ), con la ventana oval (
membrana que se encarga de transmitir el sonido desde el oído
medio, hasta el oído interno). Siendo estos el medio normal
para la transmisión del sonido a través del oído medio.
Oído interno: incluye el canal de la
cóclea( estructura encargada de
transformar las vibraciones del sonido
en impulsos nerviosos que son
enviados hasta el cerebro) y es donde
se produce la traducción del sonido.
COMO FUNCIONA EL OIDO
El oído externo recoge el un sonido.
El sonido atraviesa el conducto auditivo y
el tímpano hasta llegar al oído medio.
Luego, el oído interno envía el sonido al
cerebro para que el lo procese y pueda ser
captado por el sujeto.
Entonces el cerebro ayuda al niño a
entender el significado del sonido.
La pérdida de audición es uno de los
problemas de salud crónicos más
común, que afecta a personas de todas
las edades, en todos los segmentos de la
población y de todos los niveles
socioeconómicos.. Ésta puede ser
hereditaria o puede ser el resultado de
una enfermedad, traumatismo,
exposición a largo plazo al ruido, o
medicamentos.
La pérdida de audición puede variar
desde una leve, pero importante
disminución de la sensibilidad auditiva
que es lo que llamamos HIPOACUSIA, a
una pérdida total de la capacidad de
audición que es lo que denominamos
SORDERA.
HIPOACUSIA SEGÚN LA PARTE DEL OIDO AFECTADO
CONDUCTIVA: Se debe a problemas del oído
medio o externo ; generalmente es transitoria y
responde a tratamientos médicos.
RECEPTIVA O NEUROSENSORIAL: Se debe a un
mal funcionamiento coclear (oído interno) o
del nervio auditivo. Se soluciona si se hace un
implante coclear.
GENETICA: Se da por enfermedades
hereditarias que afectan el desarrollo normal
de la cóclea o el nervio auditivo
MIXTA: se presenta por
problemas en el oído externo,
medio e interno.
CENTRAL: hace referencia a
lecciones en los nervios
adictivos del cerebro o en las
rutas cerebrales que están
conectadas a dicho nervio.
SINTOMAS
 Dificultad para mantener conversaciones
con bajo tono de voz
 Escuchar la radio y la televisión con un alto
volumen.
 No responde a lo que se le dice o no parece
darse cuenta que le han hablado
 Siempre pide que se le repita las cosas
 Necesita buscar de derecha a izquierda de
donde proviene la voz o el sonido
 Empieza a hablar mas tarde que los niños
de su edad
 No es capaz de pronunciar correctamente
palabras o frases
Más del 5% de la población
mundial (360 millones de
personas) padecen pérdida de
audición (328 millones de
adultos y 32 millones de niños).
ETIOLOGIA
 La mas común en los niños es la otitis (inflamación
del oído)
 Infecciones maternas( rubeola, Herpes, sida)
 Drogas otológicas usadas por la madre durante el
embarazo; especialmente la quinina.
 Paludismo
 Sarampión
 Meningitis
 Lesiones traumáticas
 Uso constante de audífonos
 Presencia de liquido amniótico en el oído
 Gran cantidad de cera en el oído externo
 Radiología en el tercer mes de embarazo
PRUEBAS Y EXÁMENES
Para examinar al niño el medico
utilizará un instrumento
llamado otoscopio, para ver
dentro del conducto auditivo
del bebe. Este le permite
observar el tímpano y encontrar
problemas que pueden causa
hipoacusia.
Se emplean 2 pruebas comunes
para examinar a los niños con
relación a la hipoacusia:
 Prueba de respuesta auditiva tronco
encefálica: en esta prueba, se
emplean parches, llamados
electrodos, para determinar como el
nervio adictivo relaciona el sonido.
 Prueba de emisión otacústica: son los
micrófonos puestos en los oídos del
niño detectan sonidos cercanos, los
cuales deben hacer eco en el
conducto auditivo externo. Si no hay
eco, es una señal de hipoacusia.
TRATAMIENTOS
El tratamiento de la perdida auditiva depende
de las causas
Si la presencia de cera en el canal auditivo esta
causando una perdida de audición conductiva,
se procede a eliminar la cera.
Si el problema es coclear se hace un trasplante
de cóclea: este consiste en insertar una serie de
electrodos ( conductos electicos) en la cóclea y
un espiral interno que se implanta en el cráneo.
Para una perdida auditiva de leve a moderada
se puede utilizar un audífono con una potencia
normal contenido completamente dentro del
oído externo y es bastante discreto
Para una perdida auditiva de moderada a grave,
se puede colocar detrás de la oreja un
micrófono que se conecta con un molde auditivo
mediante un tubo flexible.
 A Las personas que tienen una
perdida auditiva profunda se les pone
el micrófono mas potente. Este
generalmente se lleva en el bolsillo de
la camisa o pegado al cuerpo y se
conecta a través de un cable con el
aparato que se coloca en el oído,
justo en el conducto auditivo.
 Los dispositivos auditivos contienen
un micrófono para recibir sonidos, un
amplificador para incrementar su
volumen, y un alta voz para transmitir
los sonidos amplificados.
Toda perdida auditiva se mide
en decibelios (nivel de
potencia e intensidad del
sonido)
 Tiene dificultad de oír una voz
concreta cuando hay varias personas
hablando
 No oye los sonidos suaves o rápidos
 no sobresalta cuando suena un ruido
 No muestra ninguna reacción cuando
se le habla
COMPORTAMIENTOS COMUNES EN
NIÑOS CON HIPOACUSIA
 Tristes: porque no entienden porque las personas
le gritan
 Enfadados y frustrados: por no ser capaz de oír o
de comunicarse
 Tímido: especialmente con gente que no conoce ,
ya que no puede entender todo lo que dicen
 Callados y retraídos en la escuela: sino puede oír
bien al profesor para seguir las instrucciones
 Cansados: gastan mucha energías tratando de oír
 Se portan mal: esto se debe al hecho de no poder
oír bien
 Baja autoestima: cree que no tiene la capacidad
para hacer lo que sus compañeros fácilmente
hacen
DESARROLLO PSICOLOGICO DEL NIÑO CON
DISCAPACIDAD AUDITIVA
se ha encontrado que los niños con discapacidad
auditiva tienden a mostrar déficits en las siguientes
áreas:
 Problemas de lenguaje: no pueden adquirir el
lenguaje oral de forma espontanea
 Problemas de memoria: no procesa adecuadamente
la información; déficit en la estrategia verbal.
 Su razonamiento es lento
 Baja puntuación en los test de inteligencia
Bajo rendimiento académico
Dificultad en la lector-escritura
Inexplicables rabietas
Problemas de adaptación
Aislamiento social: dificultad para establecer
amistades
Ausencia de juego.
ESTRATEGIAS PARA EDUCAR A UN NIÑO CON SORDERA E
HIPOACUSIA
1. Lo mas importante es que el niños nos mire a la cara
cuando hablamos, que vea nuestro rostro. Esto debe
conseguirse sin obligarle
2.Nuestro rostro debe estar frente al del niño, no de
lado, con el fin de facilitar la lectura de los labios
3.Hay que procurar no hablar de prisa,
fundamentalmente para que el niño pueda apreciar
mejor el movimiento de los labios
4.Hay que vocalizar claramente, pero sin exageración,
ya que se pueda llegar a deformar la articulación y
movimiento de los labios
5.No hay que utilizar una comunicación excesivamente
reducida. Hay que emplear frases sencillas, pero
completas
6.Hay que hacerse entender, darle al niño toda las
pistas posibles; gesticulación, mímica, etc..
7. Las imágenes son fundamentales para hacerle
entender al niño lo que queremos decir
La persona que tiene la tarea de educar a niños con
esta dificultad debe manejar perfectamente el lenguaje
de señas, sino es pequeño jamás le entenderá.
Sordera e hipoacusia exposicion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Audio Spotlight
Audio SpotlightAudio Spotlight
Audio Spotlight
Himaja Akula
 
Auditory & Developmental Neurophysiology: Cochlear Implants seminar
Auditory & Developmental Neurophysiology: Cochlear Implants seminarAuditory & Developmental Neurophysiology: Cochlear Implants seminar
Auditory & Developmental Neurophysiology: Cochlear Implants seminar
Dan Ofer
 
Hearing aids and cochlear implants.pptx
Hearing aids and cochlear implants.pptxHearing aids and cochlear implants.pptx
Hearing aids and cochlear implants.pptx
PramodKeshav
 
Hearing Instrument Fitting Formulae History and Overview
Hearing Instrument Fitting Formulae History and OverviewHearing Instrument Fitting Formulae History and Overview
Hearing Instrument Fitting Formulae History and Overview
Lynn Royer
 
A brief history of hearing aids
A brief history of hearing aidsA brief history of hearing aids
A brief history of hearing aidsMark Rauterkus
 
Hearing aid anatomy
Hearing aid anatomyHearing aid anatomy
Hearing aid anatomy
Derek Stiles
 
Specific features of hearing aids
Specific features of hearing aidsSpecific features of hearing aids
Specific features of hearing aids
Pra_buddha
 
Pure tone audiometry new
Pure  tone  audiometry newPure  tone  audiometry new
Pure tone audiometry new
Dr GaneshBala A
 
Cochlea implant candidacy
Cochlea implant candidacyCochlea implant candidacy
Cochlea implant candidacy
UditSaxena19
 
MIDDLE EAR IMPLANTS ppt new.pptx
MIDDLE EAR IMPLANTS ppt new.pptxMIDDLE EAR IMPLANTS ppt new.pptx
MIDDLE EAR IMPLANTS ppt new.pptx
ZareenAhad
 
Approch_to_Deaf_and_Mute_Child.pptx
Approch_to_Deaf_and_Mute_Child.pptxApproch_to_Deaf_and_Mute_Child.pptx
Approch_to_Deaf_and_Mute_Child.pptx
sunitameena45
 
Enfermedades del oído
Enfermedades del oídoEnfermedades del oído
Enfermedades del oído
Lilibeth Sauceda Ruiz
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
Mayumi Veronica
 
Selection of Hearing Aid
Selection of Hearing AidSelection of Hearing Aid
Selection of Hearing Aid
Shazia Tahira
 
Audiologia Electrocoleografia
Audiologia ElectrocoleografiaAudiologia Electrocoleografia
Audiologia Electrocoleografiajanethmadridvilla
 
Hearing aids and psychoacoustics.ppt
Hearing aids and psychoacoustics.pptHearing aids and psychoacoustics.ppt
Hearing aids and psychoacoustics.pptbethfernandezaud
 
Comfort and loudness measures
Comfort and loudness measuresComfort and loudness measures
Comfort and loudness measuresbethfernandezaud
 
Auditory brainstem response audiometry overview, physiology, applications
Auditory brainstem response audiometry  overview, physiology, applicationsAuditory brainstem response audiometry  overview, physiology, applications
Auditory brainstem response audiometry overview, physiology, applications
salmanbhai777
 

La actualidad más candente (20)

Audio Spotlight
Audio SpotlightAudio Spotlight
Audio Spotlight
 
Auditory & Developmental Neurophysiology: Cochlear Implants seminar
Auditory & Developmental Neurophysiology: Cochlear Implants seminarAuditory & Developmental Neurophysiology: Cochlear Implants seminar
Auditory & Developmental Neurophysiology: Cochlear Implants seminar
 
Tinnitus and hyperacusis
Tinnitus and hyperacusisTinnitus and hyperacusis
Tinnitus and hyperacusis
 
Hearing aids and cochlear implants.pptx
Hearing aids and cochlear implants.pptxHearing aids and cochlear implants.pptx
Hearing aids and cochlear implants.pptx
 
Hearing Instrument Fitting Formulae History and Overview
Hearing Instrument Fitting Formulae History and OverviewHearing Instrument Fitting Formulae History and Overview
Hearing Instrument Fitting Formulae History and Overview
 
A brief history of hearing aids
A brief history of hearing aidsA brief history of hearing aids
A brief history of hearing aids
 
Hearing aid anatomy
Hearing aid anatomyHearing aid anatomy
Hearing aid anatomy
 
Specific features of hearing aids
Specific features of hearing aidsSpecific features of hearing aids
Specific features of hearing aids
 
Pure tone audiometry new
Pure  tone  audiometry newPure  tone  audiometry new
Pure tone audiometry new
 
Cochlea implant candidacy
Cochlea implant candidacyCochlea implant candidacy
Cochlea implant candidacy
 
MIDDLE EAR IMPLANTS ppt new.pptx
MIDDLE EAR IMPLANTS ppt new.pptxMIDDLE EAR IMPLANTS ppt new.pptx
MIDDLE EAR IMPLANTS ppt new.pptx
 
Approch_to_Deaf_and_Mute_Child.pptx
Approch_to_Deaf_and_Mute_Child.pptxApproch_to_Deaf_and_Mute_Child.pptx
Approch_to_Deaf_and_Mute_Child.pptx
 
Enfermedades del oído
Enfermedades del oídoEnfermedades del oído
Enfermedades del oído
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Selection of Hearing Aid
Selection of Hearing AidSelection of Hearing Aid
Selection of Hearing Aid
 
Audiologia Electrocoleografia
Audiologia ElectrocoleografiaAudiologia Electrocoleografia
Audiologia Electrocoleografia
 
Hearing aids and psychoacoustics.ppt
Hearing aids and psychoacoustics.pptHearing aids and psychoacoustics.ppt
Hearing aids and psychoacoustics.ppt
 
Comfort and loudness measures
Comfort and loudness measuresComfort and loudness measures
Comfort and loudness measures
 
Auditory brainstem response audiometry overview, physiology, applications
Auditory brainstem response audiometry  overview, physiology, applicationsAuditory brainstem response audiometry  overview, physiology, applications
Auditory brainstem response audiometry overview, physiology, applications
 
Sordera Grupo 1
Sordera Grupo 1Sordera Grupo 1
Sordera Grupo 1
 

Destacado

Ecolocalizacion
EcolocalizacionEcolocalizacion
Ecolocalizacionmaia
 
Ecolocacion
EcolocacionEcolocacion
Ecolocacion
BiologoAlex
 
DALTONISMO
DALTONISMO DALTONISMO
DALTONISMO
Paulo Pacheko
 
Feromonas
FeromonasFeromonas
Feromonas
lligermouat
 
Presentación sordera
Presentación sorderaPresentación sordera
Presentación sorderaAlba Fghds
 
Daltonismo
DaltonismoDaltonismo
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
Kenny Turpo Espinoza
 

Destacado (11)

Exposicion sordera
Exposicion sorderaExposicion sordera
Exposicion sordera
 
Ecolocalizacion
EcolocalizacionEcolocalizacion
Ecolocalizacion
 
Ecolocacion
EcolocacionEcolocacion
Ecolocacion
 
DALTONISMO
DALTONISMO DALTONISMO
DALTONISMO
 
sordera profesional
sordera profesionalsordera profesional
sordera profesional
 
Feromonas
FeromonasFeromonas
Feromonas
 
Presentación sordera
Presentación sorderaPresentación sordera
Presentación sordera
 
Sordera ppt
Sordera pptSordera ppt
Sordera ppt
 
Daltonismo
DaltonismoDaltonismo
Daltonismo
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
 
Daltonismo
DaltonismoDaltonismo
Daltonismo
 

Similar a Sordera e hipoacusia exposicion

Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)andreaortiz29
 
26perdida auditiva
26perdida auditiva26perdida auditiva
26perdida auditivaNancy Lopez
 
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición) ¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición) bombonza
 
DISCAPACIDAD .pptx
DISCAPACIDAD .pptxDISCAPACIDAD .pptx
DISCAPACIDAD .pptx
NICOLEESTEFANYFUENTE
 
Lenguaje el Deficientes Auditivo
Lenguaje el Deficientes AuditivoLenguaje el Deficientes Auditivo
Lenguaje el Deficientes AuditivoNoelia Alarcon
 
2
2 2
Agudeza auditiva (1)
Agudeza auditiva (1)Agudeza auditiva (1)
Agudeza auditiva (1)
monica pedroza
 
Naturaleza y características de los alumnos
Naturaleza y características de los alumnosNaturaleza y características de los alumnos
Naturaleza y características de los alumnosIrene Pringle
 
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptxSESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Daniela venegas pérdida auditiva
Daniela venegas  pérdida auditivaDaniela venegas  pérdida auditiva
Daniela venegas pérdida auditivaDanyVenegas
 
27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusiaMilagro Torres
 
Dificultades ligadas a deficiencias auditivas
Dificultades ligadas a deficiencias auditivasDificultades ligadas a deficiencias auditivas
Dificultades ligadas a deficiencias auditivas
lauritast
 
Reconocimiento temprano de daños auditivos
Reconocimiento temprano de daños auditivosReconocimiento temprano de daños auditivos
Reconocimiento temprano de daños auditivos
Zarina Ledesma
 
Impedimentos Sensoriales; Audicion Viii
Impedimentos Sensoriales; Audicion ViiiImpedimentos Sensoriales; Audicion Viii
Impedimentos Sensoriales; Audicion ViiiElizabeth Torres
 
Impedimento auditivo
Impedimento auditivoImpedimento auditivo
Impedimento auditivo
Isabel-Alicia
 
Impedimento auditivo
Impedimento auditivoImpedimento auditivo
Impedimento auditivoIsabel-Alicia
 

Similar a Sordera e hipoacusia exposicion (20)

Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)
 
26perdida auditiva
26perdida auditiva26perdida auditiva
26perdida auditiva
 
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición) ¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
¿Qué es-una-deficiencia-auditiva-(perdida-de-la-audición)
 
Hipoacusias
HipoacusiasHipoacusias
Hipoacusias
 
DISCAPACIDAD .pptx
DISCAPACIDAD .pptxDISCAPACIDAD .pptx
DISCAPACIDAD .pptx
 
Lenguaje el Deficientes Auditivo
Lenguaje el Deficientes AuditivoLenguaje el Deficientes Auditivo
Lenguaje el Deficientes Auditivo
 
Naturaleza de la discapacidad auditiva
Naturaleza de la discapacidad auditivaNaturaleza de la discapacidad auditiva
Naturaleza de la discapacidad auditiva
 
2
2 2
2
 
Agudeza auditiva (1)
Agudeza auditiva (1)Agudeza auditiva (1)
Agudeza auditiva (1)
 
Naturaleza y características de los alumnos
Naturaleza y características de los alumnosNaturaleza y características de los alumnos
Naturaleza y características de los alumnos
 
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptxSESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
SESION_No_1_ORGANOS_DE_LA_AUDICION (1).pptx
 
Daniela venegas pérdida auditiva
Daniela venegas  pérdida auditivaDaniela venegas  pérdida auditiva
Daniela venegas pérdida auditiva
 
27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia27 adelaide simpsons_hipoacusia
27 adelaide simpsons_hipoacusia
 
Dificultades ligadas a deficiencias auditivas
Dificultades ligadas a deficiencias auditivasDificultades ligadas a deficiencias auditivas
Dificultades ligadas a deficiencias auditivas
 
Reconocimiento temprano de daños auditivos
Reconocimiento temprano de daños auditivosReconocimiento temprano de daños auditivos
Reconocimiento temprano de daños auditivos
 
Audicion
Audicion Audicion
Audicion
 
Impedimentos Sensoriales; Audicion Viii
Impedimentos Sensoriales; Audicion ViiiImpedimentos Sensoriales; Audicion Viii
Impedimentos Sensoriales; Audicion Viii
 
Impedimento auditivo
Impedimento auditivoImpedimento auditivo
Impedimento auditivo
 
Impedimento auditivo
Impedimento auditivoImpedimento auditivo
Impedimento auditivo
 
Expo audio
Expo audioExpo audio
Expo audio
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Sordera e hipoacusia exposicion

  • 2.
  • 3.  El oído tiene 3 partes principales: el oído externo, el oído medio y el oído  interno.  El oído externo: es la parte que se ve por fuera, es decir, la oreja: este tiene la función de captar los sonidos y llevarlos a la parte media o interna.  El oído medio: cuenta con 3 huesecillos; martillo, yunque y estribo: estos Tienen como objetivo conectar la membrana timpánica( órgano que comunica al canal auditivo externo con el oído medio a través de vibraciones ), con la ventana oval ( membrana que se encarga de transmitir el sonido desde el oído medio, hasta el oído interno). Siendo estos el medio normal para la transmisión del sonido a través del oído medio.
  • 4. Oído interno: incluye el canal de la cóclea( estructura encargada de transformar las vibraciones del sonido en impulsos nerviosos que son enviados hasta el cerebro) y es donde se produce la traducción del sonido.
  • 5. COMO FUNCIONA EL OIDO El oído externo recoge el un sonido. El sonido atraviesa el conducto auditivo y el tímpano hasta llegar al oído medio. Luego, el oído interno envía el sonido al cerebro para que el lo procese y pueda ser captado por el sujeto. Entonces el cerebro ayuda al niño a entender el significado del sonido.
  • 6.
  • 7. La pérdida de audición es uno de los problemas de salud crónicos más común, que afecta a personas de todas las edades, en todos los segmentos de la población y de todos los niveles socioeconómicos.. Ésta puede ser hereditaria o puede ser el resultado de una enfermedad, traumatismo, exposición a largo plazo al ruido, o medicamentos.
  • 8. La pérdida de audición puede variar desde una leve, pero importante disminución de la sensibilidad auditiva que es lo que llamamos HIPOACUSIA, a una pérdida total de la capacidad de audición que es lo que denominamos SORDERA.
  • 9. HIPOACUSIA SEGÚN LA PARTE DEL OIDO AFECTADO CONDUCTIVA: Se debe a problemas del oído medio o externo ; generalmente es transitoria y responde a tratamientos médicos. RECEPTIVA O NEUROSENSORIAL: Se debe a un mal funcionamiento coclear (oído interno) o del nervio auditivo. Se soluciona si se hace un implante coclear. GENETICA: Se da por enfermedades hereditarias que afectan el desarrollo normal de la cóclea o el nervio auditivo
  • 10. MIXTA: se presenta por problemas en el oído externo, medio e interno. CENTRAL: hace referencia a lecciones en los nervios adictivos del cerebro o en las rutas cerebrales que están conectadas a dicho nervio.
  • 11. SINTOMAS  Dificultad para mantener conversaciones con bajo tono de voz  Escuchar la radio y la televisión con un alto volumen.  No responde a lo que se le dice o no parece darse cuenta que le han hablado  Siempre pide que se le repita las cosas  Necesita buscar de derecha a izquierda de donde proviene la voz o el sonido  Empieza a hablar mas tarde que los niños de su edad  No es capaz de pronunciar correctamente palabras o frases
  • 12. Más del 5% de la población mundial (360 millones de personas) padecen pérdida de audición (328 millones de adultos y 32 millones de niños).
  • 13. ETIOLOGIA  La mas común en los niños es la otitis (inflamación del oído)  Infecciones maternas( rubeola, Herpes, sida)  Drogas otológicas usadas por la madre durante el embarazo; especialmente la quinina.  Paludismo  Sarampión  Meningitis  Lesiones traumáticas  Uso constante de audífonos  Presencia de liquido amniótico en el oído  Gran cantidad de cera en el oído externo  Radiología en el tercer mes de embarazo
  • 14. PRUEBAS Y EXÁMENES Para examinar al niño el medico utilizará un instrumento llamado otoscopio, para ver dentro del conducto auditivo del bebe. Este le permite observar el tímpano y encontrar problemas que pueden causa hipoacusia. Se emplean 2 pruebas comunes para examinar a los niños con relación a la hipoacusia:
  • 15.  Prueba de respuesta auditiva tronco encefálica: en esta prueba, se emplean parches, llamados electrodos, para determinar como el nervio adictivo relaciona el sonido.  Prueba de emisión otacústica: son los micrófonos puestos en los oídos del niño detectan sonidos cercanos, los cuales deben hacer eco en el conducto auditivo externo. Si no hay eco, es una señal de hipoacusia.
  • 16. TRATAMIENTOS El tratamiento de la perdida auditiva depende de las causas Si la presencia de cera en el canal auditivo esta causando una perdida de audición conductiva, se procede a eliminar la cera. Si el problema es coclear se hace un trasplante de cóclea: este consiste en insertar una serie de electrodos ( conductos electicos) en la cóclea y un espiral interno que se implanta en el cráneo. Para una perdida auditiva de leve a moderada se puede utilizar un audífono con una potencia normal contenido completamente dentro del oído externo y es bastante discreto Para una perdida auditiva de moderada a grave, se puede colocar detrás de la oreja un micrófono que se conecta con un molde auditivo mediante un tubo flexible.
  • 17.  A Las personas que tienen una perdida auditiva profunda se les pone el micrófono mas potente. Este generalmente se lleva en el bolsillo de la camisa o pegado al cuerpo y se conecta a través de un cable con el aparato que se coloca en el oído, justo en el conducto auditivo.  Los dispositivos auditivos contienen un micrófono para recibir sonidos, un amplificador para incrementar su volumen, y un alta voz para transmitir los sonidos amplificados.
  • 18. Toda perdida auditiva se mide en decibelios (nivel de potencia e intensidad del sonido)
  • 19.
  • 20.  Tiene dificultad de oír una voz concreta cuando hay varias personas hablando  No oye los sonidos suaves o rápidos  no sobresalta cuando suena un ruido  No muestra ninguna reacción cuando se le habla
  • 21. COMPORTAMIENTOS COMUNES EN NIÑOS CON HIPOACUSIA  Tristes: porque no entienden porque las personas le gritan  Enfadados y frustrados: por no ser capaz de oír o de comunicarse  Tímido: especialmente con gente que no conoce , ya que no puede entender todo lo que dicen  Callados y retraídos en la escuela: sino puede oír bien al profesor para seguir las instrucciones  Cansados: gastan mucha energías tratando de oír  Se portan mal: esto se debe al hecho de no poder oír bien  Baja autoestima: cree que no tiene la capacidad para hacer lo que sus compañeros fácilmente hacen
  • 22. DESARROLLO PSICOLOGICO DEL NIÑO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA se ha encontrado que los niños con discapacidad auditiva tienden a mostrar déficits en las siguientes áreas:  Problemas de lenguaje: no pueden adquirir el lenguaje oral de forma espontanea  Problemas de memoria: no procesa adecuadamente la información; déficit en la estrategia verbal.  Su razonamiento es lento  Baja puntuación en los test de inteligencia
  • 23. Bajo rendimiento académico Dificultad en la lector-escritura Inexplicables rabietas Problemas de adaptación Aislamiento social: dificultad para establecer amistades Ausencia de juego.
  • 24.
  • 25. ESTRATEGIAS PARA EDUCAR A UN NIÑO CON SORDERA E HIPOACUSIA 1. Lo mas importante es que el niños nos mire a la cara cuando hablamos, que vea nuestro rostro. Esto debe conseguirse sin obligarle 2.Nuestro rostro debe estar frente al del niño, no de lado, con el fin de facilitar la lectura de los labios 3.Hay que procurar no hablar de prisa, fundamentalmente para que el niño pueda apreciar mejor el movimiento de los labios 4.Hay que vocalizar claramente, pero sin exageración, ya que se pueda llegar a deformar la articulación y movimiento de los labios
  • 26. 5.No hay que utilizar una comunicación excesivamente reducida. Hay que emplear frases sencillas, pero completas 6.Hay que hacerse entender, darle al niño toda las pistas posibles; gesticulación, mímica, etc.. 7. Las imágenes son fundamentales para hacerle entender al niño lo que queremos decir La persona que tiene la tarea de educar a niños con esta dificultad debe manejar perfectamente el lenguaje de señas, sino es pequeño jamás le entenderá.