SlideShare una empresa de Scribd logo
PERDIDAS AUDITIVAS
• PERSONA SORDA:
• La Organización Mundial de la
Salud (OMS), define como
persona sorda a “ AQUELLA QUE
NO ES CAPAZ DE PERCIBIR LOS
SONIDOS CON AYUDA DE
APARATOS AMPLIFICADORES.
• LA CARACTERÍSTICA MAS
EDIVENTE DE LA PERSONA CON
PERDIDA AUDITIVA ES LA MUDEZ
O LIMITACIONES EN EL
DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y SU
INTERACCIÓN CON EL ENTORNO.
El oído
EL OÍDO Y SUS PARTES
EL OÍDO, LA AUDICIÓN Y EL EQUILIBRIO
• El oído es el órgano
responsable no sólo de la
audición sino también del
equilibrio.
• Se divide en tres
zonas: externa, media e
interna. La mayor parte
del oído interno está
rodeada por el hueso
temporal.
El oído
externo
•Es la parte del aparato
auditivo que se encuentra
en posición lateral al
tímpano o membrana
timpánica.
•Comprende la oreja o
pabellón auricular o auditivo
y el conducto auditivo
externo, que mide tres
centímetros de longitud.
EL OÍDO MEDIO
• El oído medio se encuentra situado
en la cavidad timpánica llamada caja
del tímpano, cuya cara externa está
formada por la membrana
timpánica, o tímpano, que lo separa
del oído externo
• El oído medio está en comunicación
directa con la nariz y la garganta a
través de la trompa de Eustaquio,
que permite la entrada y la salida de
aire del oído medio para equilibrar
las diferencias de presión entre éste
y el exterior.
CADENA DE
HUESECILLOS
• Hay una cadena formada
por tres huesos pequeños
y móviles (huesecillos) que
atraviesa el oído medio.
• Estos tres huesos reciben
los nombres de martillo,
yunque y estribo.
• Los tres conectan
acústicamente el tímpano
con el oído interno, que
contiene un líquido.
Lenguaje natural de la persona con pérdidas
auditivas
• Lengua de señas:
ETIOLOGÍA DE LA SORDERA
GENÉTICAS
GENÉTICAS: Están asociadas a
síndromes y por herencia
• Por síndromes:
• Síndrome de Allport.
• Síndrome de Usher.
• Síndrome de Hurler.
• Por Herencia:
• Consanguinidad de los
padres.
:
ETIOLOGÍA DE LA SORDERA
ADQUIRIDAS
• PRENATALES: Rubéola,
toxoplasmosis, sífilis,
herpes, virus de SIDA.
• PERINATALES: anoxia,
traumatismo, anestésicos
generales, prematurez.
• POSTNATALES:
Meningitis, infecciones
del oído medio, longitud
craneal anormal.
CLASIFICACIÓN DE LAS PÉRDIDAS
AUDITIVAS.
• SEGÚN EL MOMENTO DE SU APARICIÓN, se clasifican :
• pérdidas pre locutivas
• pérdida pos locutivas.
• SEGÚN EL GRADO DE PÉRDIDA, se clasifican en:
• leve
• moderada
• grave
• profunda
• y cofosis (pérdida total).
• SEGÚN SU LOCALIZACIÓN, se clasifican en:
• hipoacusias de transmisión o conductivas
• hipoacusias de percepción o neurosensorial
• Hipoacusia mixta.
Qué es
Hipoacusia
Es una
disminución de
la capacidad del
nivel de
audición, que se
encuentra por
debajo de lo
normal.
Según el momento de aparición
• Hipoacusia Prelocutiva: Esta hipoacusia se
produce antes del desarrollo del lenguaje.
• Hipoacusia Postlocutiva: Esta hipoacusia se
adquiere después de que el lenguaje se haya
manifestado en el paciente.
TIPOS DE HIPOACUSIA SEGÚN EL
GRADO DE PÉRDIDA.
• HIPOACUSIA LEVE.
• HIPOACUSIA MODERADA.
• HIPOACUSIA GRAVE O
SEVERA.
• HIPOACUSIA PROFUNDA
• Cofosis (pérdida total)
HIPOACUSIA LEVE
• GRADO DE PÉRDIDA: DE 20 A 40 DB.
• CARACTERÍSTICAS:
• Desarrolla lenguaje espontáneamente
• Presenta trastornos del habla (dislalias leves).
• Presenta disgrafías.
• Dificultad para escuchar a distancia.
• Necesitan:
• Temporalmente terapia del lenguaje.
• Hablarle de frente.
• Ubicarlo a metro y medio, cerca de la persona que habla.
HIPOACUSIA MODERADA
• GRADO DE PÉRDIDA: DE 40 A 60 DB.
• CARACTERÍSTICAS:
• Pobre desarrollo, expresión y comprensión del lenguaje.
• Volumen de voz muy alta.
• Lectura labio- facial espontánea.
• NECESITAN:
• Terapia del lenguaje con carácter temporal
• Entrenamiento auditivo.
• Entrenamiento en lectura labio facial.
• Uso de método oral.
• Ubicación en la primera o segunda fila en el aula.
• Educación Especial con carácter temporal.
• EQUIPO:
• Audífono individual.
HIPOACUSIA GRAVE O SEVERA
• GRADO DE PÉRDIDA: DE 60 A 90 DB.
• CARACTERÍSTICAS:
• Trastornos en el desarrollo del habla y del lenguaje.
• Ausencia de comprensión del lenguaje hablado o escrito.
• Pobre percepción de las consonantes.
• Discrimina vocales y sonidos del entorno.
• NECESITAN:
• Terapia del lenguaje con carácter permanente.
• Entrenamiento en áreas habilitatorias.
• Adecuaciones curriculares.
• Entrenamiento multisensorial.
• Educación especial previa a su integración al sistema regular con maestro
especializado en primaria y secundaria.
• EQUIPO:
• Audífono individual y colectivo
HIPOACUSIA PROFUNDA
• GRADO DE PÉRDIDA: DE 90 DB.
• CARACTERÍSTICAS:
• Ausencia del lenguaje oral.
• Uso del audífono mas como apoyo psicológico y conexión con el medio.
• NECESITAN:
• Entrenamiento en áreas habilitatorias.
• Adecuaciones curriculares significativas.
• Entrenamiento multisensorial.
• Comunicación total.
• Educación especial con mucho apoyo del docente especializado.
• EQUIPO:
• Audífono individual.
CLASIFICACIÓN DE LAS PÉRDIDAS
AUDITIVAS SEGÚN SU LOCALIZACIÓN
• HIPOACUSIA DE TRANSMISIÓN:
• Se debe a un problema de conducción del
sonido por vía aérea.
• La alteración se localiza en el oído externo,
oído medio hasta el inicio de las estructuras
nerviosas del oído interno.
Hipoacusia de Percepción o
Retrococlear
• Es cuando se tiene dificultad para la
transducción del sonido.
• Cuando la sordera de percepción se adquiere
antes de establecerse el lenguaje representa
un reto gravísimo para el desarrollo cognitivo
y verbal del sujeto.
Hipoacusia Mixta
• Es cuando se encuentran afectados el oído
externo, el oído medio y el oído interno.
Métodos de Enseñanza para los niños
con Pérdidas Auditivas
• El Oralismo Puro, comprende los enfoques:
• Oral Unisensorial: son métodos estrictos que
basados en la estimulación de la audición
residual.
• Oral Plurisensorial: este método admite la ayuda
de otros sentidos especialmente de la vista.
Métodos………..
• Palabra complementada: es la
lectura de la palabra en los labios,
acompañada de gestos .
• Oralismo complementado con
gestos manuales: es el uso
simultáneo del lenguaje oral y del
lenguaje de signo de los sordos.
• Comunicación total: incluye
aspectos del lenguaje oral,
(entrenamiento auditivo,
articulación y lecto-escritura) y
aspectos del lenguaje de signos
(gestos naturales y dactilología).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deficiencias auditivas. clasificación. tratamiento
Deficiencias auditivas. clasificación. tratamientoDeficiencias auditivas. clasificación. tratamiento
Deficiencias auditivas. clasificación. tratamiento
intervencion2011
 
**fonoaudiologia**
**fonoaudiologia****fonoaudiologia**
**fonoaudiologia**
irianela
 
Discapacidades auditivas
Discapacidades auditivasDiscapacidades auditivas
Discapacidades auditivas
Jose Antonio de Miguel
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Claudia Beatríz Carnota
 
Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros
Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros
Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros
Ibis Tanchiva Grandez
 
Deficiencias auditivas-IAFJSR
Deficiencias auditivas-IAFJSRDeficiencias auditivas-IAFJSR
Deficiencias auditivas-IAFJSR
Mauri Rojas
 
Sordera ppt
Sordera pptSordera ppt
Sordera ppt
AdrianaAcuna
 
Presentación Discapacidad Auditiva
Presentación Discapacidad AuditivaPresentación Discapacidad Auditiva
Presentación Discapacidad Auditiva
Silvia Porchietto
 
la sordera
la sorderala sordera
la sordera
Tiiffa
 
Sordera y pérdida de audición.
Sordera y pérdida de audición.Sordera y pérdida de audición.
Sordera y pérdida de audición.
José María
 
Trabajo de nesecidades
Trabajo de nesecidadesTrabajo de nesecidades
Trabajo de nesecidades
Karen1327
 
IEUDLA Tipos de discapacidad auditiva
IEUDLA Tipos de discapacidad auditivaIEUDLA Tipos de discapacidad auditiva
IEUDLA Tipos de discapacidad auditiva
cristianalexisferrada
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Cecilia Berro
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditiva
yulystefanny
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
maripea5
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Angelica Altamirano
 
Sordera e hipoacusia exposicion
Sordera e hipoacusia exposicionSordera e hipoacusia exposicion
Sordera e hipoacusia exposicion
Gloispa
 
Expo Discapacidad Auditiva
Expo Discapacidad AuditivaExpo Discapacidad Auditiva
Expo Discapacidad Auditiva
guest1024330
 
Ut edescripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación”
Ut edescripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación”Ut edescripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación”
Ut edescripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación”
mayramadrid
 
Presentación sordera
Presentación sorderaPresentación sordera
Presentación sordera
Alba Fghds
 

La actualidad más candente (20)

Deficiencias auditivas. clasificación. tratamiento
Deficiencias auditivas. clasificación. tratamientoDeficiencias auditivas. clasificación. tratamiento
Deficiencias auditivas. clasificación. tratamiento
 
**fonoaudiologia**
**fonoaudiologia****fonoaudiologia**
**fonoaudiologia**
 
Discapacidades auditivas
Discapacidades auditivasDiscapacidades auditivas
Discapacidades auditivas
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros
Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros
Discapacidad auditiva, causas, tratamiento y consejos para padres y maestros
 
Deficiencias auditivas-IAFJSR
Deficiencias auditivas-IAFJSRDeficiencias auditivas-IAFJSR
Deficiencias auditivas-IAFJSR
 
Sordera ppt
Sordera pptSordera ppt
Sordera ppt
 
Presentación Discapacidad Auditiva
Presentación Discapacidad AuditivaPresentación Discapacidad Auditiva
Presentación Discapacidad Auditiva
 
la sordera
la sorderala sordera
la sordera
 
Sordera y pérdida de audición.
Sordera y pérdida de audición.Sordera y pérdida de audición.
Sordera y pérdida de audición.
 
Trabajo de nesecidades
Trabajo de nesecidadesTrabajo de nesecidades
Trabajo de nesecidades
 
IEUDLA Tipos de discapacidad auditiva
IEUDLA Tipos de discapacidad auditivaIEUDLA Tipos de discapacidad auditiva
IEUDLA Tipos de discapacidad auditiva
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditiva
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Sordera e hipoacusia exposicion
Sordera e hipoacusia exposicionSordera e hipoacusia exposicion
Sordera e hipoacusia exposicion
 
Expo Discapacidad Auditiva
Expo Discapacidad AuditivaExpo Discapacidad Auditiva
Expo Discapacidad Auditiva
 
Ut edescripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación”
Ut edescripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación”Ut edescripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación”
Ut edescripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación”
 
Presentación sordera
Presentación sorderaPresentación sordera
Presentación sordera
 

Similar a Perdidas auditivas

Terapia Auditiva Verbal.pptx
Terapia Auditiva Verbal.pptxTerapia Auditiva Verbal.pptx
Terapia Auditiva Verbal.pptx
NoeliaBeatrizLopez
 
Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)
andreaortiz29
 
SORDERA GRUPO 1
SORDERA GRUPO 1SORDERA GRUPO 1
SORDERA GRUPO 1
Flopi Serafin
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Claudia Diaz
 
Daniela venegas pérdida auditiva
Daniela venegas  pérdida auditivaDaniela venegas  pérdida auditiva
Daniela venegas pérdida auditiva
DanyVenegas
 
Disc auditiva
Disc auditivaDisc auditiva
Disc auditiva
masandycortes
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivas
andresithosuarez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
caremimar3
 
Sordera Grupo 1
Sordera Grupo 1Sordera Grupo 1
Sordera Grupo 1
Flopi Serafin
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivas
andresithosuarez
 
Intervención logopédica en deficientes auditivos
Intervención logopédica en deficientes auditivosIntervención logopédica en deficientes auditivos
Intervención logopédica en deficientes auditivos
caremimar3
 
discapacidad auditiva
discapacidad auditivadiscapacidad auditiva
discapacidad auditiva
carlosjdr101
 
DISCAPACIDAD AUDITIVA -B.pptx
DISCAPACIDAD AUDITIVA  -B.pptxDISCAPACIDAD AUDITIVA  -B.pptx
DISCAPACIDAD AUDITIVA -B.pptx
VictorMuoz138594
 
La voz en los niños sordos con implante coclear
La voz en los niños sordos con implante coclearLa voz en los niños sordos con implante coclear
La voz en los niños sordos con implante coclear
AlGutCa Gutiérrez Carrasco
 
Discapacidad auditiva.pptx
Discapacidad auditiva.pptxDiscapacidad auditiva.pptx
Discapacidad auditiva.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Impedimentos de Audición
Impedimentos de AudiciónImpedimentos de Audición
Impedimentos de Audición
Francesca Torres
 
Power gid
Power gidPower gid
Power gid
Katherina Lagos
 
Discapacidad auditiva necesidadse i
Discapacidad auditiva necesidadse iDiscapacidad auditiva necesidadse i
Discapacidad auditiva necesidadse i
rarguel
 
Lenguaje el Deficientes Auditivo
Lenguaje el Deficientes AuditivoLenguaje el Deficientes Auditivo
Lenguaje el Deficientes Auditivo
Noelia Alarcon
 
Sordos 2006ep
Sordos 2006epSordos 2006ep
Sordos 2006ep
Herbert Campos
 

Similar a Perdidas auditivas (20)

Terapia Auditiva Verbal.pptx
Terapia Auditiva Verbal.pptxTerapia Auditiva Verbal.pptx
Terapia Auditiva Verbal.pptx
 
Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)Deficiencia auditiva (la sordera)
Deficiencia auditiva (la sordera)
 
SORDERA GRUPO 1
SORDERA GRUPO 1SORDERA GRUPO 1
SORDERA GRUPO 1
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Daniela venegas pérdida auditiva
Daniela venegas  pérdida auditivaDaniela venegas  pérdida auditiva
Daniela venegas pérdida auditiva
 
Disc auditiva
Disc auditivaDisc auditiva
Disc auditiva
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sordera Grupo 1
Sordera Grupo 1Sordera Grupo 1
Sordera Grupo 1
 
Discapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivasDiscapacidad auditiva diapositivas
Discapacidad auditiva diapositivas
 
Intervención logopédica en deficientes auditivos
Intervención logopédica en deficientes auditivosIntervención logopédica en deficientes auditivos
Intervención logopédica en deficientes auditivos
 
discapacidad auditiva
discapacidad auditivadiscapacidad auditiva
discapacidad auditiva
 
DISCAPACIDAD AUDITIVA -B.pptx
DISCAPACIDAD AUDITIVA  -B.pptxDISCAPACIDAD AUDITIVA  -B.pptx
DISCAPACIDAD AUDITIVA -B.pptx
 
La voz en los niños sordos con implante coclear
La voz en los niños sordos con implante coclearLa voz en los niños sordos con implante coclear
La voz en los niños sordos con implante coclear
 
Discapacidad auditiva.pptx
Discapacidad auditiva.pptxDiscapacidad auditiva.pptx
Discapacidad auditiva.pptx
 
Impedimentos de Audición
Impedimentos de AudiciónImpedimentos de Audición
Impedimentos de Audición
 
Power gid
Power gidPower gid
Power gid
 
Discapacidad auditiva necesidadse i
Discapacidad auditiva necesidadse iDiscapacidad auditiva necesidadse i
Discapacidad auditiva necesidadse i
 
Lenguaje el Deficientes Auditivo
Lenguaje el Deficientes AuditivoLenguaje el Deficientes Auditivo
Lenguaje el Deficientes Auditivo
 
Sordos 2006ep
Sordos 2006epSordos 2006ep
Sordos 2006ep
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Perdidas auditivas

  • 1. PERDIDAS AUDITIVAS • PERSONA SORDA: • La Organización Mundial de la Salud (OMS), define como persona sorda a “ AQUELLA QUE NO ES CAPAZ DE PERCIBIR LOS SONIDOS CON AYUDA DE APARATOS AMPLIFICADORES. • LA CARACTERÍSTICA MAS EDIVENTE DE LA PERSONA CON PERDIDA AUDITIVA ES LA MUDEZ O LIMITACIONES EN EL DESARROLLO LINGÜÍSTICO Y SU INTERACCIÓN CON EL ENTORNO.
  • 3. EL OÍDO Y SUS PARTES
  • 4. EL OÍDO, LA AUDICIÓN Y EL EQUILIBRIO • El oído es el órgano responsable no sólo de la audición sino también del equilibrio. • Se divide en tres zonas: externa, media e interna. La mayor parte del oído interno está rodeada por el hueso temporal.
  • 5. El oído externo •Es la parte del aparato auditivo que se encuentra en posición lateral al tímpano o membrana timpánica. •Comprende la oreja o pabellón auricular o auditivo y el conducto auditivo externo, que mide tres centímetros de longitud.
  • 6. EL OÍDO MEDIO • El oído medio se encuentra situado en la cavidad timpánica llamada caja del tímpano, cuya cara externa está formada por la membrana timpánica, o tímpano, que lo separa del oído externo • El oído medio está en comunicación directa con la nariz y la garganta a través de la trompa de Eustaquio, que permite la entrada y la salida de aire del oído medio para equilibrar las diferencias de presión entre éste y el exterior.
  • 7.
  • 8. CADENA DE HUESECILLOS • Hay una cadena formada por tres huesos pequeños y móviles (huesecillos) que atraviesa el oído medio. • Estos tres huesos reciben los nombres de martillo, yunque y estribo. • Los tres conectan acústicamente el tímpano con el oído interno, que contiene un líquido.
  • 9. Lenguaje natural de la persona con pérdidas auditivas • Lengua de señas:
  • 10. ETIOLOGÍA DE LA SORDERA GENÉTICAS GENÉTICAS: Están asociadas a síndromes y por herencia • Por síndromes: • Síndrome de Allport. • Síndrome de Usher. • Síndrome de Hurler. • Por Herencia: • Consanguinidad de los padres. :
  • 11. ETIOLOGÍA DE LA SORDERA ADQUIRIDAS • PRENATALES: Rubéola, toxoplasmosis, sífilis, herpes, virus de SIDA. • PERINATALES: anoxia, traumatismo, anestésicos generales, prematurez. • POSTNATALES: Meningitis, infecciones del oído medio, longitud craneal anormal.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LAS PÉRDIDAS AUDITIVAS. • SEGÚN EL MOMENTO DE SU APARICIÓN, se clasifican : • pérdidas pre locutivas • pérdida pos locutivas. • SEGÚN EL GRADO DE PÉRDIDA, se clasifican en: • leve • moderada • grave • profunda • y cofosis (pérdida total). • SEGÚN SU LOCALIZACIÓN, se clasifican en: • hipoacusias de transmisión o conductivas • hipoacusias de percepción o neurosensorial • Hipoacusia mixta.
  • 13. Qué es Hipoacusia Es una disminución de la capacidad del nivel de audición, que se encuentra por debajo de lo normal.
  • 14. Según el momento de aparición • Hipoacusia Prelocutiva: Esta hipoacusia se produce antes del desarrollo del lenguaje. • Hipoacusia Postlocutiva: Esta hipoacusia se adquiere después de que el lenguaje se haya manifestado en el paciente.
  • 15. TIPOS DE HIPOACUSIA SEGÚN EL GRADO DE PÉRDIDA. • HIPOACUSIA LEVE. • HIPOACUSIA MODERADA. • HIPOACUSIA GRAVE O SEVERA. • HIPOACUSIA PROFUNDA • Cofosis (pérdida total)
  • 16. HIPOACUSIA LEVE • GRADO DE PÉRDIDA: DE 20 A 40 DB. • CARACTERÍSTICAS: • Desarrolla lenguaje espontáneamente • Presenta trastornos del habla (dislalias leves). • Presenta disgrafías. • Dificultad para escuchar a distancia. • Necesitan: • Temporalmente terapia del lenguaje. • Hablarle de frente. • Ubicarlo a metro y medio, cerca de la persona que habla.
  • 17. HIPOACUSIA MODERADA • GRADO DE PÉRDIDA: DE 40 A 60 DB. • CARACTERÍSTICAS: • Pobre desarrollo, expresión y comprensión del lenguaje. • Volumen de voz muy alta. • Lectura labio- facial espontánea. • NECESITAN: • Terapia del lenguaje con carácter temporal • Entrenamiento auditivo. • Entrenamiento en lectura labio facial. • Uso de método oral. • Ubicación en la primera o segunda fila en el aula. • Educación Especial con carácter temporal. • EQUIPO: • Audífono individual.
  • 18. HIPOACUSIA GRAVE O SEVERA • GRADO DE PÉRDIDA: DE 60 A 90 DB. • CARACTERÍSTICAS: • Trastornos en el desarrollo del habla y del lenguaje. • Ausencia de comprensión del lenguaje hablado o escrito. • Pobre percepción de las consonantes. • Discrimina vocales y sonidos del entorno. • NECESITAN: • Terapia del lenguaje con carácter permanente. • Entrenamiento en áreas habilitatorias. • Adecuaciones curriculares. • Entrenamiento multisensorial. • Educación especial previa a su integración al sistema regular con maestro especializado en primaria y secundaria. • EQUIPO: • Audífono individual y colectivo
  • 19. HIPOACUSIA PROFUNDA • GRADO DE PÉRDIDA: DE 90 DB. • CARACTERÍSTICAS: • Ausencia del lenguaje oral. • Uso del audífono mas como apoyo psicológico y conexión con el medio. • NECESITAN: • Entrenamiento en áreas habilitatorias. • Adecuaciones curriculares significativas. • Entrenamiento multisensorial. • Comunicación total. • Educación especial con mucho apoyo del docente especializado. • EQUIPO: • Audífono individual.
  • 20. CLASIFICACIÓN DE LAS PÉRDIDAS AUDITIVAS SEGÚN SU LOCALIZACIÓN • HIPOACUSIA DE TRANSMISIÓN: • Se debe a un problema de conducción del sonido por vía aérea. • La alteración se localiza en el oído externo, oído medio hasta el inicio de las estructuras nerviosas del oído interno.
  • 21. Hipoacusia de Percepción o Retrococlear • Es cuando se tiene dificultad para la transducción del sonido. • Cuando la sordera de percepción se adquiere antes de establecerse el lenguaje representa un reto gravísimo para el desarrollo cognitivo y verbal del sujeto.
  • 22.
  • 23. Hipoacusia Mixta • Es cuando se encuentran afectados el oído externo, el oído medio y el oído interno.
  • 24. Métodos de Enseñanza para los niños con Pérdidas Auditivas • El Oralismo Puro, comprende los enfoques: • Oral Unisensorial: son métodos estrictos que basados en la estimulación de la audición residual. • Oral Plurisensorial: este método admite la ayuda de otros sentidos especialmente de la vista.
  • 25. Métodos……….. • Palabra complementada: es la lectura de la palabra en los labios, acompañada de gestos . • Oralismo complementado con gestos manuales: es el uso simultáneo del lenguaje oral y del lenguaje de signo de los sordos. • Comunicación total: incluye aspectos del lenguaje oral, (entrenamiento auditivo, articulación y lecto-escritura) y aspectos del lenguaje de signos (gestos naturales y dactilología).