SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
Descargar para leer sin conexión
COYUNTURA
COMERCIAL
No 35
Marzo de 2007
Queelcostodelcréditononosasusteymucho
menos que la baja rotación de la cartera nos
tome de sorpresa.
Editorial
pág. 2
Publicación Económica
y de Negocios de FENALCO ANTIOQUIA
ISSN 0123-5753
Qué buenos resultados económicos tuvo
la actividad en 2006.
Difícil encontrar algún análisis en el que
predominen los reportes negativos.
DOCUMENTOS DE COYUNTURA
pág. 4
Estructura y evolución del comercio en
Colombia. Una actividad con gran vuelo
en la economía nacional.
INFORME ESPECIAL
pág. 20
Los canales de distribución y las
características del comercio interno desde
sus definiciones y conceptos.
NOTAS DE MERCADEO
pág. 32
FENALCO ANTIOQUIA
JUNTA DIRECTIVA
Presidente: Víctor Manuel Jaramillo Garcés
Primer Vicepresidente: León Darío Correa Flórez
Segundo Vicepresidente: Rodrigo Antonio Escobar Mejía
Principales
Víctor Manuel Jaramillo Garcés
León Darío Correa Flórez
Rodrigo Antonio Escobar Mejía
Martha Lucía Londoño Montoya
Carlos Alberto Pareja Londoño
Fabián Quintero Valencia
José Miguel Tobar Granda
Félix Alfonso Jaramillo Montoya
Carlos Mario Uribe Mejía
Suplentes
Juan Carlos Vélez Salazar
Juan Gonzalo Botero Henao
Carlos Alberto Zuluaga Gómez
Juan Guillermo Vásquez Moreno
Ana Sofía Agudelo de Giraldo
Gloria Cecilia Taborda Carmona
Gabriel Álvaro Zapata Barrientos
Jesús Hernando Echeverry Montoya
Didier Jaime Lopera Cardona
Representantes de la Junta Directiva Nacional
Irma González de Muñoz
Jaime Arango Uribe
DIRECTOR EJECUTIVO: Sergio Ignacio Soto Mejía
SUBDIRECTORA EJECUTIVA: Luz Marina Mejía Montes
SECRETARIO GENERAL: Oscar Rodríguez Ortega
CONSEJO EDITORIAL
Esperanza Arango Arango
Elizabeth Brand Serna
Sandra Martinez Tapias
Diseño gráfico: Perez & Villa Publicidad
Digitación: Sonia Restrepo Restrepo
Impresión: Impresos Rojo S.A
FENALCO ANTIOQUIA
Calle 50 No. 42-54
Teléfono: 444 64 44
Fax: 239 70 62
A.A: 1196, Medellín, Colombia.
Los artículos pueden ser reproducidos citando la fuente
En todos los escenarios y balances que ocasionan los resultados
de cierre de un año como el 2006 y el inicio de otro con tantas
posibilidades como 2007, es innegable la presencia del crédito y
su expansión como promotor del consumo y la demanda. La mayor
confianza de empresarios y consumidores y la posibilidad de aumentar
la demanda efectiva, que para el comercio como actividad se expresa
en mayor competencia, mayor expansión en los metros cuadrados de
superficie para la ventas y cambios en precios, contaron y cuentan
con el acompañamiento del crédito que tuvo accesibilidad en tasas
de interés y pocos signos de deterioro en la recuperación de cartera
en el año anterior y en el que recién comenzó.
Las malas experiencias del pasado con el recalentamiento de la
economía vía demanda que no tuvo sustento en una mayor inversión
e ingreso de las familias,no necesariamente se tienen que repetir en el
presente y en el futuro, si se observan algunas estrategias adecuadas
de otorgamiento de créditos y seguimiento de los clientes, la cartera
y el capital de trabajo.
De estos monitoreos y evaluaciones, hacen parte las tasas de interés,
pues son fundamentales, y apenas hace dos meses nos lo recordaron
con las resoluciones de la Superintendencia Financiera que subían en
10 puntos los topes máximos para préstamos y que afortunadamente
fue modificada. Nuestra inquietud inicial, era: ¿Cuál es el aspecto
positivo y el negativo? y ¿Cuál la alternativa a esta medida para que
no afectara drásticamente el costo del crédito?. La evaluación fue la
siguiente:
La intención de incrementar en cuantía importante las tasas de
interés en lo que respecta a los créditos del mercado a través de los
referentes de las tasas del Banco de la República para los bancos y de
Que el costo del crédito
no nos asuste y mucho menos
que la baja rotación de la cartera nos
tome de sorpresa.
3
la Superintendencia Financiera para todo el mercado, cuando a nivel
internacional se prevé estabilidad o rebaja en esta variable, tiene más
riesgos que virtudes.Aunque medie el loable afán por evitar aumentos
en las tasas de inflación o generar más oferta de la banca privada
hacia los demandantes de microcréditos; o los menos defendibles
argumentos de poner un freno al consumo y la demanda para evitar
posibles recalentamientos, lo que en última instancia logra en una
coyuntura como la actual, es una mayor revaluación, un incremento
en el riesgo de la cartera y una desaceleración del crecimiento.
Refiriéndonos expresamente a las tasas de referencia de la
Superintendencia Financiera, nos pareció muy acertado modificar la
decisión inicial en razón a tres factores:
El primero, que aumentar las tasas de interés para el crédito de
consumo,si bien reconoce los esfuerzos y el riesgo de quienes otorgan
créditos de baja cuantía y sin garantías reales, también pone freno a
la dinámica de la demanda, pues sus costos inhiben la compra y/o
aumentan la probabilidad de morosidad, que es uno de los factores a
monitorear en este auge del consumo que ya comienza a sentirse. Las
otras dos razones se basan en que hay otros métodos para controlar
las tasas y desestimular el mercado informal del crédito a altos
costos. En FENALCO creemos que es aumentando la competencia,
fomentando las buenas prácticas, la transparencia y la información al
cliente como se mejora el sistema de regulación. A través, de más y
nuevas opciones para el mercado que se diferencien frente al cliente
por las condiciones de acceso y las tasas que ofrecen se contribuye a
que los costos se sitúen en niveles razonables y no excedan las tasas
permitidas para cada caso.
Editorial
Estos tres precios tan importantes,las tasas de interés como precio del
crédito y del capital, la inflación como resultado del enfrentamiento
entre la oferta y la demanda de bienes y servicios, y la tasa de cambio
o precio de la divisa como resultado del intercambio internacional,
son variables que en última instancia miden tanto la liquidez de la
economíacomosucapacidadproductivayestánaltamenteconectados
entre sí y con los flujos reales de la economía; cualquier modificación
regulada sobre una de ellas necesariamente impacta a las otras dos y
a los mercados. Las tendencias actuales de la economía internacional
y nacional indican que es conveniente mantener la tasa de interés
baja para evitar una mayor revaluación a la que hemos tenido en los
tres últimos años y trabajar por la expansión de la base productiva
para evitar cuellos de botella que puedan afectar en forma importante
los costos y los precios, por falta de algún factor o de insuficiencia de
oferta sobre la demanda.
En el caso del mercado no regulado, no legal, reiteramos que una
buena solución para combatirlo se logra con medidas de inclusión,
opciones financieras y mayor apertura hacia los clientes a bajo costo,
o al menos a costos razonables. En esa medida, la liberalidad del
comercio y del sector financiero, serán quienes tienen la palabra para
presentar opciones y buscar apoyo en el gobierno.
Sergio Ignacio Soto Mejía
Director Ejecutivo
FENALCO ANTIOQUIA
DOCUMENTOSDECOYUNTURA4
Ya con casi todos los resultados definitivos de 2006, como balance
anual quedó un buen sabor a estabilidad en las principales variables
macroeconómicas y un crecimiento de cuatro años continuos, entre
los cuales el que recién acaba de terminar es el de mejor resultado
porque además deja unas perspectivas favorables que hacen pensar
que el 2007 puede ser mejor.
La inflación de 4.48% se situó dentro de la meta establecida, la
tasa de interés de la DTF fue de 6.27% promedio año, continuó la
revaluación moderada, 1,99% y se aprobó una reforma tributaria
que se espera contribuya a mantener el control en el déficit fiscal. En
conclusión, el crecimiento económico se acercó al 7%, el cual tuvo
origen en el mejor desempeño de todas las grandes ramas de actividad
y verificado en una mayor inversión y consumo, especialmente de los
agentes privados que deja una inercia muy positiva como base para
el crecimiento en el presente año y los dos siguientes.
El comercio fue una de las actividades de mejor balance en el PIB,
11%, en la facturación, en el empleo, en su presencia a lo largo y
ancho de la geografía nacional, en sus acciones de representatividad
y en su posicionamiento. Si el comercio interior terminó con un
crecimiento en ventas superior al 14%, tasas de empleo en el sector
formal del 5%, incrementos en los salarios promedios del 4%,
expansión en el área comercial en un 9% y una productividad alta,
estamos convencidos que en el presente año podemos superar todos
esos indicadores, porque la economía y las mismas empresas con su
esfuerzo, tienen y pueden generar condiciones para que esto suceda,
sin incurrir en riesgos importantes de recalentamiento, que hoy por
hoy algunos analistas consideran más que inminente.
En 2007 no hay dudas sobre los resultados favorables en el PIB y
en los indicadores macroeconómicos y sectoriales que afectan al
comercio, actividad de la cual nuevamente se esperan excelentes
resultados.
Difícil encontrar algún análisis en
el que predominen los reportes negativos.
Qué buenos resultados
económicos tuvo la actividad en 2006.
• La tasa de cambio nuevamente con tendencia
revaluacionista.
La tasa de cambio real es una variable estratégica para la obtención
de un buen desempeño económico, puesto que permite mejorar el
nivel de competitividad de la economía a través de la reasignación de
los factores de producción y los resultados de la cuenta corriente de
la balanza de pagos.
Por definición, la tasa de cambio es el precio de la moneda de un
país expresado en términos de la moneda de otro país o la tarifa
por la cual una moneda puede cambiarse por otra. La Tasa de
Cambio Nominal es la utilizada a nivel general para la realización
de las operaciones de cambio extranjeras y la tasa de cambio real
es el verdadero valor externo de la moneda nacional, en ambientes
inflacionarios en donde las modificaciones en los precios relativos
entre países tienden a afectar la competitividad de los mismos para
participar en operaciones de comercio exterior. Ésta corresponde a la
tasa nominal ajustada por la relación entre los índices de precios de
los países con los cuales se comercia y el propio.
Una gran variedad de factores determinan el nivel de la tasa de
cambio: el gobierno y el Banco de la República, fuerzas de oferta
y demanda por la moneda de un país en particular, cambios en la
productividad, tasas de interés, inflación, la balanza de comercio
internacional del país y las expectativas de los consumidores sobre lo
que pasará en el futuro.Unos actuan directamente sobre la economía,
pues mejoran la competitividad, reducen la demanda y aumentan
la oferta de transables con efectos contrarios en el sector de no
transables, y otros son indirectos como los cambios en la actividad
de la economía, la propensión media a ahorrar y la productividad
total de los factores.
5
En 2006 terminamos con una revaluación y comenzamos 2007 con
la misma tendencia la cual se espera continúe a pesar del aumento
en el déficit comercial y el impulso que tienen las importaciones,
pues los movimientos internacionales de las tasas de interés que
se espera estén a la baja, en parte por la influencia de las medidas
que se tomen en Estados Unidos para mantener la actividad
económica creciente, y los movimientos de capitales que se generen
hacia economías emergentes como la nuestra, sumados a la buena
perspectiva de inversión extranjera directa y al ingreso de dólares,
fruto de las privatizaciones, hacen prever que se mantendrán las
presiones revaluacionistas del peso frente al dólar,lo que tiene efectos
encontrados sobre la actividad sectorial y económica.
Por tanto se prevé una apreciación controlada del dólar que cerraría
en 2007 entre $2.200 y $2.300.
Colombia. Cotización del dólar de Estados Unidos.
(Pesos por dólar).
Fin de:	 2005	 2006	 2007
Ene	 2.367,76	 2.265,65	 2.259,72
Feb	 2.323,77	 2.247,32	 2.224,12
Mar	 2.376,48	 2.289,98	 --
Abr	 2.348,32	 2.375,03	 --
May	 2.332,79	 2.482,41	 --
Jun	 2.331,81	 2.633,12	 --
Jul	 2.308,49	 2.426,00	 --
Ago	 2.304,30	 2.396,63	 --
Sep	 2.289,61	 2.394,31	 --
Oct	 2.289,57	 2.315,38	 --
Nov	 2.274,04	 2.300,42	 --
Dic	 2.284,22	 2.238,79	 --
Fuente: Banco de la República, Estudios Económicos.
Colombia. Cotización del dólar de los Estados Unidos.
(Pesos por dólar).			
Promedio mes	 2005	 2006	 2007
Ene	 2.362,96	 2.273,66	 2.237,06
Feb	 2.340,49	 2.256,24	 2.227,63
Mar	 2.353,71	 2.262,36	 --
Abr	 2.350,01	 2.334,29	 --
May	 2.339,22	 2.417,99	 --
Jun	 2.331,79	 2.542,24	 --
Jul	 2.323,38	 2.511,74	 --
Ago	 2.306,19	 2.389,65	 --
Sep	 2.294,52	 2.398,88	 --	
Oct	 2.292,55	 2.364,29	 --
Nov	 2.279,85	 2.290,46	 --
Dic	 2.278,91	 2.261,34	 --
Promedio año	 2.320,77	 2.357,98	 --
Fuente: Banco de la República, Estudios Económicos.
Son favorables estos movimientos para los endeudados, para los
importadores en el corto plazo, pues obtienen mejores precios de
compra que luego se convierten en la posibilidad de vender a bajos
precios y/o de aumentar sus utilidades y para mantener controlada
la inflación vía competencia de las importaciones, entre otros.
Desfavorece a quienes invierten en dólares y requieren los recursos
en el corto plazo, a quienes exportan productos y servicios al exterior
y tienen poco valor agregado diferenciador o compiten fuertemente
vía precio con otros productos o países exportadores.
• Tasas de interés. Preocupan las medidas que el Banco de
la República pueda tomar a favor de aumentos en las tasas
de interés y reducción del crédito para apoyar el control de
precios.
Variable fundamental para motivar cambios en la inversión en el
ahorro,en el crédito,y en los costos de oportunidad del consumo frente
a un portafolio de activos que puedan tener las familias. Considerada
como uno de los más representativos precios de la economía, puede
catalogarse como la retribución al capital, al ahorro y al crédito, en
pro del sacrificio que hacen los agentes por no gastarse el dinero y
ponerlo a disposición de un tercero que lo requiere para realizar sus
transacciones.
Son tasas a las que se hace alusión recurrentemente la de intervención
del Banco de la República, la de referencia de la Superintendencia
Financiera, la tasa promedio de colocación o activa y la de captación
o pasiva que ofrece el mercado. Las tasas de interés internas y las
tasas de interés externas, las tasas reales y las tasas nominales.
La tasa de interés nominal refleja el valor del dinero en el tiempo.
En una economía las familias, las empresas y el gobierno en algunas
oportunidades gastan menos que los ingresos que generan con lo
cual disponen de fondos para ahorrar o prestar a otras unidades
económicas que tienen necesidades financieras, es decir, que gastan
más que sus ingresos. En este contexto, la tasa de interés refleja,
del lado del que realiza el préstamo o la inversión, el premio por
posponer gasto o ahorrar, y del lado de los agentes económicos con
necesidades de fondos, el precio de adelantar el gasto o endeudarse.
Otros dos tipos de tasas de interés muy conocidas por el público son:
La tasa pasiva o de captación, es la que pagan los intermediarios
financieros a los oferentes de recursos por el dinero captado; la tasa
activa o de colocación, es la que reciben los intermediarios financieros
de los demandantes por los préstamos otorgados. Esta última siempre
es mayor, porque la diferencia con la tasa de captación es la que
permite al intermediario financiero cubrir los costos administrativos,
dejando además una utilidad. La diferencia entre la tasa activa y la
pasiva se llama margen de intermediación.
DOCUMENTOSDECOYUNTURA6
La DTF, es el promedio ponderado de las tasas de interés efectivas de
captación a 90 días de los establecimientos bancarios, corporaciones
financieras, compañías de financiamiento comercial y corporaciones
de ahorro y vivienda. Esta tasa es calculada semanalmente por el
Banco de la República.
Colombia. Tasa de Interés de los Certificados de Depósito a
Término a 90 días – DTF en porcentaje efectiva anual.  
 
Mes/Año	 2004	 2005	 2006	 2007
Ene	 7,98	 7,67	 6,14	 6,81
Feb	 7,85	 7,41	 6,01	 6,80
Mar	 7,80	 7,34	 5,97	 --
Abr	 7,84	 7,29	 5,93	 --
May	 7,81	 7,18	 5,97	 --
Jun	 7,86	 7,18	 6,12	 --
Jul	 7,83	 7,10	 6,51	 --
Ago	 7,76	 6,99	 6,37	 --
Sep	 7,74	 6,84	 6,42	 --
Oct	 7,68	 6,46	 6,42	 --
Nov	 7,67	 6,41	 6,68	 --
Dic	 7,76	 6,30	 6,75	 --
Prom. aritmético	 7,80	 7,01	 6,27	 --
Prom. ponderado	 7,80	 7,03	 6,31	 --
Fuente: Banco de la República.
Latasadeinterésrealsedeterminaporlaofertadeahorroquegeneran
las unidades económicas, la demanda de fondos, la rentabilidad
de los proyectos de inversión de las empresas, el optimismo de los
consumidores con relación al futuro de la economía o una mejora
en la situación del mercado laboral, las acciones del gobierno y del
Banco Central a través de la política fiscal y la política monetaria y por
los flujos de capitales externos.
Colombia. Tasa de interés activa en porcentaje
efectiva anual.
Mes/Año	 2003	 2004	 2005	 2006
Mar	 15,12	 15,19	 15,05	 13,56
Jun	 14,90	 14,81	 14,50	 12,09
Sep	 15,24	 15,13	 14,61	 13,12
Dic	 14,98	 15,04	 13,29	 13,04
Fuente: Banco de la República.
Las tasas de interés nominales de la economía siempre tienen en
cuenta la expectativa de inflación de los agentes económicos. Si los
inversores proyectan un aumento de la inflación entonces exigirán
un retorno nominal mayor para lograr el retorno real requerido en
sus inversiones y la tasa de interés nominal se ajustará hasta ser
equivalente a la suma de la tasa de interés real y la expectativa de
inflación que forman los inversores.
En lo que respecta a las tasas internacionales, para 2007 se prevé
una moderación con tendencia a la baja que se deriva de los
comportamientos esperados de las tasas de interés de Estados
Unidos y de su economía. En cuanto a las tasas internas a pesar de
las presiones de la demanda sobre el producto y de los incrementos
en las tasas de interés de intervención del Banco de la República, la
competencia en el mercado, los limites para el crédito de consumo
y la liquidez que mantendrá la economía harán que se mantengan
estables y sin mucho crecimiento. Si en 2006, la DTF promedio fue de
6.27% y la de cierre de 6.75%, el promedio del presente año, será
de 7.1% a 7.4%.
• La inflación. El incremento de la demanda aún no presiona
los precios.
Consiste en un aumento general, persistente y sustancial del nivel
de precios de los bienes, servicios y factores productivos de un país
que reduce la capacidad adquisitiva del dinero. Es un desequilibrio
económico que es provocado por la excesiva emisión de billetes del
Banco Central, un déficit presupuestario o por falta de adecuación
entre la oferta y la demanda.En este mismo orden de ideas,la inflación
puede ser generada por las mismas expectativas de inflación de los
agentes después de un proceso largo de precios crecientes y elevados;
la política monetaria, que puede subir las tasas de interés, para bajar
la inflación, aumentar el desempleo de los factores productivos y la
producción para prevenir la escalada de precios.También el gobierno
puede usar la política fiscal, para incrementar la tributación y reducir
el gasto público para disminuir la demanda. Otra forma es a través de
las políticas de ingreso, también conocidas como institucionalización
de los salarios y el control de precios, para mantener el precio de un
producto o servicio en particular.
Una inflación baja promueve el uso eficiente de los recursos
productivos, disminuye la incertidumbre y aumenta la confianza,
incentiva la inversión,es un indicador de estabilidad macroeconómica,
evita redistribuciones arbitrarias del ingreso y la riqueza,
especialmente contra la población más pobre, los asalariados y las
personas jubiladas, que tienen menos mecanismos para protegerse
de la erosión inflacionaria de sus ingresos.
El IPC, es un indicador de la inflación que permite medir la variación
porcentual promedio de los precios al por menor entre dos períodos
de tiempo, de un conjunto de bienes y servicios que los hogares
adquieren para su consumo. La variación del precio de un bien o
servicio es la suma ponderada de variación de precio del artículo en
las ciudades investigadas.
Según los resultados obtenidos en 2006 se puede concluir que:
• Se cumplió la meta propuesta. La cifra definitiva fue de 4.48%.
7
Colombia. Variación anual del Índice de Precios al Consumidor
según ciudades. 2005 – 2006.	
Ciudades 	 2005	 2006
Total IPC	 4,85	 4,48
Medellín	 4,77	 3,75
Barranquilla	 4,96	 5,99
Bogota D.C.	 4,84	 4,13
Cartagena	 4,54	 5,51
Manizales	 4,82	 4,83
Montería	 5,70	 4,29
Neiva	 4,67	 5,60
Villavicencio	 6,34	 4,69
Pasto	 5,44	 4,24
Cúcuta	 4,93	 6,63
Pereira	 4,46	 5,60
Bucaramanga	 5,55	 5,54
Cali	 4,59	 4,34
Fuente: DANE		
• Se presentaron inquietudes acerca de su comportamiento vía
demanda por la aceleración del consumo, pero la inversión, la
productividad y la buena oferta han permitido que no se presenten
cuellos de botella en la producción y en el empleo.
• El peso más representativo en el gasto dentro de la canasta de las
familias colombianas, se le atribuye a los alimentos y a la vivienda, los
cuales tienen más incidencia en Medellín que en el promedio nacional.
• En Colombia el cambio en precios fue más bajo para vestuario,
esparcimiento y cultura, vivienda y transporte, en las cuales hubo
reducción entre 2005 y 2006, excepto en vivienda. En Medellín, por
ejemplo, los únicos grupos que aumentaron de precio fueron los de
Grupo de			Total Nacional			Total Medellín
bienes		 Pond.	 2005	 2006	 Pond. 		2005	 2006
Total IPC		 100,00	 4,85	 4,48	 100,00		4,77	 3,75
Alimentos		 29,51	 6,56	 5,68	 30,96		5,75	 4,61
Vivienda		 29,41	 4,12	 4,17	 29,66		3,58	 3,52
Vestuario		 7,31	 0,59	 0,30	 7,27		0,02	 -0,22
Salud		 3,96	 5,11	 5,28	 4,33		5,44	 5,61
Educación		 4,81	 5,15	 4,70	 3,87		6,59	 4,71
Esparcimiento		 3,60	 2,53	 0,46	 4,08		1,15	 1,23
Transporte		 13,49	 5,60	 4,39	 12,72		7,91	 3,40
Otros gastos		 7,89	 2,96	 4,75	 7,11		1,87	 3,61
Fuente: DANE		
En Medellín,son menos significativos los gastos en transporte,cultura,
educación y vestuario.
• A nivel nacional y local hubo reducciones importantes en precios,
especialmente en bienes transables como los alimentos y el vestuario.
Medellín se destacó por ser la ciudad de menor crecimiento en precios,
mientras que Cúcuta, Barranquilla, Bucaramanga y Neiva tuvieron los
mayores incrementos.
salud y cultura y esparcimientoo, aunque en los dos últimos años se
observó una baja importante en el crecimiento inflacionario de todos
los bienes, especialmente los relacionados con vestuario.
Colombia. Variación anual del Índice de Precios al Consumidor
por grupos de bienes y servicios. 2005 – 2006.
DOCUMENTOSDECOYUNTURA8
• Por grupos de ingresos, los altos tuvieron el mayor incremento en
el precio de los bienes y los bajos la reducción más significativa. En
todos los niveles, Medellín reporta menor cambio de precios que en
el promedio nacional.
Colombia.VariaciónanualdelÍndicedePreciosalConsumidor
por nivel de ingreso. 2005 – 2006.
• Para 2007, hay indicios de mayor aceleración en los precios en la
primera parte del año que a febrero va en 1,95% frente al 1,20% de
2006, y de una moderación para el segundo semestre. Contribuirán
a favor los menores precios internacionales de los combustibles y la
revaluación del peso y en contra, el clima y la creciente demanda.
• La meta establecida del 4.0% en un rango de fluctuación entre
3.5% y 4.5%, es muy probable que se alcance.
• Y en conclusión, ¿hubo crecimiento con empleo o con
desempleo?
Quizá los datos más sobresalientes de las variables macroeconómicas
reales durante 2006 fueron los de empleo y la evaluación año
completo que se hizo de dichas cifras. Según los agregados de la
Encuesta Continua de Hogares, en la primera parte del año hubo una
evolución muy positiva de los indicadores de ocupación y desempleo
que daban cuenta de su relación directa con el crecimiento reportado
por las diferentes actividades económicas. Pero después de octubre
coincidiendo con las mejoras introducidas en la recolección de los
datos por parte del DANE,comenzó también a aparecer en los reportes
de esta investigación un aumento en la población desempleada del
país, proveniente principalmente del sector agropecuario.
Lamentablemente estas dos coincidencias, cambios en los procesos
de recolección de la información y aumentos en los reportes de
desempleo, crearon la inquietud de si el giro en las cifras se debían
a razones de calidad estadística o si realmente el desempleo
aumentó en el segundo semestre, para lo cual no hay respuesta
por ahora y habrá que esperar hasta octubre de 2007 para hacer
las comparaciones pertinentes. No obstante, el debate quedó abierto
aparentemente sin evidencia técnica estadística. También tendremos
durante 2007, la duda de cómo afectará a estas estadísticas la
adopción de los resultados del censo, que estiman en 42 millones la
población total nacional, cuando se contaba con cerca de 46 millones
Nivel de	 Total nacional	 Total Medellín
Ingresos	 2005	 2006	 2005 	 2006
Total IPC	 4,85	 4,48	 4,77	 3,75
Ingresos altos	 4,30	 4,38	 4,00	 4,09
Ingresos medios	 4,91	 4,65	 4,87	 3,80
Ingresos bajos	 5,21	 4,17	 5,08	 3,43
Fuente: DANE
ya que este es el referente tradicional sobre los cuales se construyen
los indicadores de la Población Ocupada, el desempleo y la Población
Económicamente Activa.
En busca de otras alternativas para el análisis y tratando de dar
respuesta al interrogante inicial, el contraste, con otras fuentes de
información nos da luces. El crecimiento de 2006 se acompañó de
más empleo en las actividades urbanas. Los estudios realizados
por el DANE, sobre sectores económicos, indican que la reducción
del desempleo pudo haber continuado durante el resto del año.
Así se concluye de las cifras de la Encuesta Mensual de Comercio
al por Menor, la Encuesta Anual Manufacturera y nuestras propias
investigaciones. En el caso del comercio, la tasa de crecimiento
promedio del empleo en el sector y en las grandes cadenas alcanzó
5% y en los salarios reales el 4%. El comparativo de los últimos siete
años, muestra una relación directa entre el aumento en las ventas, el
producto interno sectorial y la evolución de la ocupación, la reducción
de los despidos y la intención de mantener o generar más puestos
de trabajo.
Es claro que el crecimiento en la ocupación no se ha dado al mismo
ritmo del crecimiento en la facturación,en parte por razones evidentes
de la lógica empresarial y de la inversión. Hace apenas unos 3 ó 4
años la capacidad instalada ociosa era sobresaliente en las empresas
y lentamente comenzó a reducirse por el proceso de recuperación
importante que empezó a copar esa capacidad instalada ya existente,
sin la necesidad de más inversiones y nuevos empleos, que a la postre
se reflejaron en mayor productividad sectorial. Pero a medida que se
sostiene el crecimiento se ha presentado aumentos en la inversión y
en la ocupación, lo que nos hace prever que 2007 será un mejor año
para esta importante variable.
Nuestro optimismo es claro y soportado en la conjugación de dos
factores que no tienen discusión actualmente: hay mayores niveles
de inversión y aún hay una capacidad de mano de obra disponible
importante,si consideramos que el desempleo estructural en Colombia
está entre el 9% y el 10%.Es decir, podemos en el corto plazo generar
más ocupación sin recalentar la economía e inflar los costos, sobre la
base de que también estaríamos ampliando la capacidad productiva
del país.
En conclusión:Aunque las cifras de empleo fueron muy controvertidas
durante el año, por su reducción en la primera parte y su aumento
en los dos últimos trimestres, que marcaron una tendencia inversa
entre crecimiento y ocupación, el comercio mantuvo un crecimiento
positivo en todas las mediciones realizadas. En la Encuesta Continúa
de Hogares, su ocupación crece en el total nacional y en las trece
áreas y se reduce considerablemente los despidos provenientes de
esta actividad, lo que da un balance favorable del impacto sectorial
en el empleo.
9
Rama de Actividad	 2005	 2006	 Var. Absoluta	 Var.%	 Part.%
Total nacional	 18.072	 17.897	 -175	 -1,0	 100,0
Transporte, almacenamiento y comun. 	 1.255	 1.338	 83	 6,6	 7,5
Construcción	 839	 888	 49	 5,8	 5,0
Actividades inmob., empres. y de alquiler 	 825	 857	 33	 4,0	 4,8
Otras ramas 	 490	 512	 22	 4,5	 2,9
Comercio, restaurantes y hoteles 	 4.469	 4.481	 13	 0,3	 25,0
Servicios, comunales, sociales y personales 	 3.903	 3.880	 -23	 -0,6	 21,7
Industria Manufacturera 	 2.445	 2.347	 -98	 -4,0	 13,1
Agricultura	 3.845	 3.576	 -268	 -7,0	 20,0
Fuente: DANE
Total Nacional. Población ocupada, según ramas de actividad. Variación y participación. 2005 – 2006.
Rama de Actividad	 2005	 2006	 Var. Abosoluta	 Var. %	 Part.%
Total 13 áreas	 8.258	 8.356	 99	 1,2	 100,0
Transporte, almacenamiento y comun. 	 711	 766	 55	 7,8	 9,2
Servicios, comunales, sociales y pers. 	 2.098	 2.144	 46	 2,2	 25,7
Construcción 	 443	 474	 32	 7,2	 5,7
Comercio, restaurantes y hoteles 	 2.386	 2.412	 25	 1,1	 28,9
Actividades inmob., empres. y de alquiler	 644	 657	 13	 2,1	 7,9
Otras ramas 	 242	 244	 1	 0,5	 2,9
Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvic.	 121	 06	 -15	 -12,5	 1,3
Industria Manufacturera 	 1.611	 1.545	 -66	 -4,1	 18,5
Fuente: DANE
Total 13 áreas. Población ocupada, según ramas de actividad. Variación y participación. 2005 – 2006.
También es claro, que en el comercio formal, la evolución del empleo
no solamente es positiva sino, que muestra una relación directa con
las ventas tanto en grandes formatos como en el comercio minorista
en general y que por obvias razones no avanzan con la misma
rapidez. A medida que se mueve el mercado, también se ha visto
una reacción favorable del empleo que esperamos continúe por más
tiempo. En la encuesta de expectativas del Banco de la República
a noviembre, se percibía una intención clara de los empresarios del
comercio entrevistados y quizás con más énfasis que en las respuestas
obtenidas en otros sectores, de mantener en 2007 la ocupación o
incrementarla, Al cierre del actual año deberá continuar la reducción
del desempleo en virtud de la ampliación de la capacidad productiva
de la economía por la mayor inversión presentada y los mayores
índices de productividad laboral.
• En 2006 todas las actividades económicas tuvieron
signos de mejora, en 2007 las proyecciones se mantienen
favorables.
Desdelaofertasehapercibidounaumentoimportanteenlaproducción
interna de la mayoría de las actividades económicas. A diferencia del
análisis realizado en años anteriores, ahora la evaluación no se centró
en el crecimiento de bienes transables y no transables, o en el sector
secundario con respecto al sector terciario y la evolución de unos
en desmedro de los otros. Por el contrario es una dinámica virtuosa
que ha acompañado de forma general a las actividades económicas
y necesariamente tendrá que dinamizar también al agro a través de
las demandas realizadas. Comercio, construcción e industria, son
los actuales jalonadores que también han expresado su dinamismo
en el nivel de ventas, en el de pedidos, en la productividad, en el
empleo generado y en los mayores índices de inversión, así mismo
por su impacto favorable en otras variables y en la misma dinámica
empresarial, fortalecida por unos y otros.
DOCUMENTOSDECOYUNTURA10
Período	 Producción real	 Ventas reales	 Empleo total	 Horas promedio
				 trabajadas
2005	 3,90	 4,16	 0,56	 0,54
2006	 11,07	 11,70	 2,49	 0,04
Fuente: DANE, Muestra Mensual Manufacturera.
Ramas de actividad	 2004	 2005	 2006 py
Agropecuario, silvicultura, caza y pesca	 2,0	 3,0	 2,6
Minas y canteras	 2,7	 3,0	 0,8
Electricidad, gas y agua	 2,8	 3,2	 2,9
Industria manufacturera	 7,2	 3,9	 10,9
Construcción	 12,4	 12,1	 17,9
Edificaciones	 29,4	 3,6	 18,9
Obras Civiles	 -10,0	 28,2	 16,4
Comercio, reparación, restaurantes y hoteles	 7,6	 9,4	 10,5
Transporte, almacenamiento y comunicación	 6,2	 5,1	 9,2
Establecimientos financ., seguros, inmueb.	 4,8	 3,6	 1,6
Servicios sociales, comunales y personales	 1,4	 4,0	 1,8
Producto Interno Bruto	 4,9	 5,3	 6,8
Bienes transables	 5,0	 4,1	 7,3
Bienes no transables	 4,8	 4,6	 6,6
Fuente: DANE. Py. Banco de la República.	
Colombia. Producto Interno Bruto por principales ramas de actividad.
Colombia. Producto interno bruto a septiembre. 2004-2006.
Colombia. Variación de la producción, las ventas, el empleo y las horas promedio trabajadas.
Total industria sin trilla de café. 2005 - 2006.
La producción industrial sorprendió con sus resultados
en el segundo semestre de 2006. Empresarios
optimistas para 2007.
En la industria, los crecimientos fueron de 11,07% en la producción,
de 2,49% en el empleo, asociado al personal de producción
que creció 3,29%, y de 11,70% en las ventas industriales. La
productividad laboral aumentó 8,26% en razón al mayor incremento
de la producción frente al empleo.
Fuente: DANE
11
La PYME, base fundamental de la industria nacional,
reportó buenos balances y excelentes perspectivas en
2007.
En una evaluación queACOPI hace de la pequeña y mediana empresa,
revela que las PYMEs terminaron el año anterior con un crecimiento
de 4%. Según la Asociación, la meta de crecimiento del sector para el
presente año es de 4,0% a 4,2%.
El sector generó 400.000 nuevos puestos de trabajo,el cual representa
el 45% del total del empleo que generó el país. Esperan en 2007
generar entre 420.000 y 425.000 nuevos puestos de trabajo, además
proyecta que las PYMEs exportadoras registradas pasen de 7.000
a 7.300. Los sectores más destacados de la pequeña y mediana
empresa en el período anterior fueron el de metalmecánica, artes
gráficas, manufacturas de cuero, alimentos procesados y muebles.
También afirma que el 49% de las compañías aumentó su inversión en
maquinaria y equipos y 47% incrementó el número de trabajadores.
Paralelo a este panorama, casi tres cuartas partes de ellas están
utilizando más del 64% de su capacidad instalada y 57% tiene una
expectativa favorable hacia el comportamiento de las ventas.La PYME
aumentó su nivel de endeudamiento, con preocupante evolución del
mercado extrabancario. El TLC con Estados Unidos fue el hecho más
destacado para 2006 y 2007.
La construcción. Dinámica que supera los pronósticos
de analistas y empresarios.
Los indicadores líderes continúan creciendo y generan
expectativas positivas para los próximos dos años.
• PIB edificaciones y de obras civiles, licencias de construcción, obras
terminadas, obras iniciadas, crédito hipotecario con buena evolución.
En 2007 la construcción crecerá el 9%.
• Sector inmobiliario con buen desempeño.
• Costos y precios aumentan.
• Otras actividades industriales y comerciales relacionadas con el
sector tienen un buen comportamiento.
• La inversión total de la economía estuvo jalonada por la edificación
de vivienda y las obras civiles, que sigue en aumento.
El auge de los otros usos en la construcción de
edificaciones. Comercio y construcción se dan la mano
en la recuperación.
Los indicadores sectoriales en 2006 muestran una mayor actividad
económica en todos los grandes sectores empresariales del país. Pero
indiscutiblemente, comercio y construcción han llamado la atención
por su destacada evolución, sus buenas perspectivas y por sus
impactos en la economía y los mercados. En la construcción lo que
vemos es un PIB sectorial al alza y un nivel de licencias aprobadas que
siguen en aumento, 24,50%, frente a 2005, al pasar de 12.982.573
m2 a 16.163.602 m2, las cuales de alguna manera anticipan la
voluntad de construir y por lo tanto generan un buen ambiente sobre
el comportamiento esperado del sector a mediano plazo.
De esos metros aprobados 1.965.692 fueron de comercio lo que
implica un crecimiento del 61,69% y de ellos 239.631 estuvieron
en Antioquia, sin contar con bodegas, oficinas y otros destinos
relacionados diferentes a vivienda. Coincidiendo con el auge de la
inversión en establecimientos comerciales y específicamente de
edificaciones como centros comerciales y grandes superficies, los
empresarios relacionados con el sector se preguntan: ¿hasta cuándo
seguiremos con este crecimiento?,¿el ciclo tradicional estará llegando
a su máximo o podrá extenderse por otros años más? Hay posiciones
encontradas al respecto.
Las grandes superficies de comercio, diferentes a centros comerciales,
se expanden al 9% en su área comercial, según las estadísticas del
DANE. Según FENALCO se crea un centro comercial cada 23 días
en Colombia, mientras que en España la relación es de un centro
comercial cada 16 días. Indiscutiblemente estos conglomerados
son en nuestro país, un excelente punto de encuentro y referencia
para las familias y para las ciudades y tienen una alta valoración e
importancia inmobiliaria porque los índices de desocupación son
muy bajos, aunque cada día es más difícil tener un centro comercial
que se convierta en un punto de destino y sobre todo conseguir el
número y variedad de los comerciantes que se requieren, según sus
dimensiones y especialidades.
Todos los bienes crecieron especialmente los de construcción y los
de capital. Los de consumo y los intermedios que en su orden son los
que más contribuyen a la producción, tuvieron variaciones del 10,3%
y del 9,2%, respectivamente.
Tipo de bien	 Var. % anual	 Part.%
Construcción	 40,3	 7,4
Consumo	 10,3	 42,5
Capital	 16,2	 11,7
Intermedio	 9,2	 38,4
No clasificados	 -41,2	 0,0
Fuente: DANE, Muestra Mensual Manufacturera
Colombia. Variación anual y participación porcentual de la producción
industrial según tipo de bien. Diciembre de 2006.
DOCUMENTOSDECOYUNTURA12
Los grandes formatos y los supermercados también han llegado
acompañadosdeloscentroscomerciales,puesunosyotrosseinteresan
mutuamente para complementar su oferta o convertirse en ancla,
máxime cuando se juntan sus virtudes, atractivos y complementos
para atraer a los consumidores y potenciar la facturación de unos y
otros.CálculosdelaPresidenciaNacionaldeFENALCOindicanqueun
19% de las ventas del comercio minorista en Colombia se efectuarían
en los centros comerciales, mientras que en Estados Unidos sería del
70%, en Canadá del 60%, en Chile del 23% y en España del 33%. El
conocimiento del nicho de mercado que van a atender, la exigencia de
buen diseño de los locales, el posicionamiento de las marcas invitadas
y las precauciones que se deben tener con el canibalismo son factores
que ambos, centros comerciales y supermercados, tienen que considerar.
Existen en Estados Unidos unos 43.000 centros comerciales, en España
unos 550 y en Europa unos 6.000, en Bogotá 123 y en Medellín 184, de
un total aproximado en Colombia de 400. La muy buena y coincidente
expansión del comercio y la construcción ha permitido una alta ocupación
de los locales comerciales que a su vez genera círculos virtuosos en la
construcción de los mismos.Los análisis de la Lonja de Propiedad Raíz de
Medellín, indican que hay buena demanda y poca vacancia en los locales
de los centros comerciales. Sin embargo tiene una leve tendencia a
aumentar la desocupación por factores como la mayor oferta inmobiliaria
y la normal rotación de los inmuebles. Cada vez que se observan estos
indicadores,vuelvenlosinterrogantes,especialmenteparalosempresarios
de almacenes de cadena:
¿Hasta cuándo podremos mantener estos índices de construcción
acompañados de una buena ocupación comercial sin desmedro de la
rentabilidad del comercio? ¿Acaso las cadenas de almacenes lo que
estánlograndoesredistribuirsupropionichodemercado,ysufacturación
entre los distintos puntos de venta sin realmente crecer? ¿Son demasiado
escasas las distancias entre una ubicación y otra del mismo tipo de
formato para mantener una demanda dinámica? ¿Será posible que
mantengamos esta dinámica paralela entre las dos actividades, comercio
y construcción,sin que el círculo virtuoso actual se convierta en un circulo
de desocupación y baja rentabilidad,cuando el ciclo económico comience
su declive?.
Son preguntas que como mencionamos al principio están por responder
y preocupan a inversionistas de ambos sectores.Desde FENALCO hemos
visto en forma positiva la buena evolución actual pero somos concientes
que en un mediano plazo,se deberá evaluar de manera conjunta la oferta
inmobiliaria y la comercial frente a la demanda para evitar una saturación
que a la postre deteriore las rentas propias de una y otra actividad.
Estimamos que la demanda de centros comerciales seguirá creciendo
porque es necesario dar servicio a nuevos barrios residenciales que
surgirán con el importante desarrollo inmobiliario en Colombia y la
formación de nuevos hogares que demandan bienes y servicios. La gran
competencia en los centros urbanos induce la mirada de inversionistas
inmobiliarios y comerciantes hacia otros municipios y barrios periféricos
en busca de esos nichos de mercado de buena capacidad económica,
donde todavía no hay tanta concentración geográfica de este tipo de
edificaciones y formatos. Eso es lo que veremos en el corto plazo.
La actividad edificadora seguirá positiva en 2007,lo mismo que las obras
civiles, que en conjunto tendrán un crecimiento del 9% en el PIB.
Fuente: DANE
Colombia.Variación porcentual del Producto de los Servicios Inmobiliarios.
13
Las importaciones al ritmo de la inversión y el
consumo.
Las compras externas se han mostrado dinámicas como expresión del
mayor gasto de las familias y en general del mayor ingreso que se ha
percibido en los tres últimos años, que favorecieron un alto crecimiento
de los bienes de consumo específicamente los durables, los bienes
intermedios y los bienes de capital.
Durante 2006, las importaciones presentaron un incremento del 23,4%.
El 39,1% del valor CIF de las importaciones realizadas por el país se
concentraron en Bogotá; el 12,8%, en Cundinamarca; el 12,2%, en
Antioquia; el 10,7% en el Valle del Cauca y el 25,2% en los demás
departamentos. La variación obedeció, fundamentalmente, a las mayores
compras de vehículos y sus partes con un incremento del 50,3%;
calderas, máquinas y partes con el 24,0%; aparatos y material eléctrico,
de grabación o imagen con el 11,8% y cereales con un incremento del
38,7%.
Al considerar el valor CIF de las importaciones realizadas por Colombia,
según el uso o destino económico, se obtienen los siguientes resultados:
Lasimportacionesdemateriasprimasyproductosintermediosparticiparon
conel44,0%,lasimportacionesdelgrupodebienesdecapitalymateriales
de construcción,el 35,7% y los bienes de consumo,20,2%,mientras que
en valor las variaciones entre 2005 y 2006 fueron: bienes de consumo
el 32,5%, dentro de este grupo de productos, las compras externas de
bienes de consumo duradero aumentaron el 38,6% y el 25,5% los bienes
de consumo no duradero. Los productos intermedios, 20,9% los bienes
de capital, 21,7%.
Las compras externas de productos industriales representaron el 94,1%
del total de las importaciones de Colombia; las del sector agropecuario,
ganadería, caza y silvicultura, el 4,7%; las del sector minero, el 1,0% y
el 0,2% los demás sectores. Las importaciones de productos del sector
industrial, presentaron incremento del 23,3%.
De acuerdo con las declaraciones de importación, las mercancías
compradas por Colombia y señaladas como originarias de Estados
Unidos,participaronconel26,4%deltotalregistradoen2006;deMéxico
procedían el 8,8%; de China el 8,5%; de Brasil el 7,2%; de Venezuela
el 5,7%; de Japón el 3,6%; de Alemania el 3,6% y de Corea el 2,9%.
Los principales incrementos se presentaron en los productos de Estados
Unidos, 15,2%; la ComunidadAndina de Naciones - CAN (Ecuador, Perú
y Bolivia), 24,3%, destacándose las de Ecuador con un 31,7% y las de
Perú un 47,8%; mientras que las importaciones desde Bolivia registraron
disminución del 38,9%.
Total nacional. Importaciones según uso o destino económico (CUODE).  Valor CIF en miles de dólares.
Descripción		 2006 	 2005	 Var. %	 Part. %
Total importaciones		 26.162.440	 21.204.164	 23,4	 100,0
Bienes de consumo		 5.289.454 	 3.992.016 	 32,5	 20,2
 
	 Bienes de consumo
	 no duradero	 2.331.808	 1.857.343	 25,5	 8,9
 	 Bienes de consumo
	 duradero	 2.957.646 	 2.134.673	 38,6	 11,3
Materias primas y
productos intermedios		 11.515.409	 9.523.154	 20,	 44,0
 	 Combustibles, lubricantes
	 y conexos	 680.554 	 543.998 	 25,1	 2,6
 	 Materias primas
	 y productos intermedios
	 Para la agricultura	 863.199 	 771.502 	 11,9	 3,3
 
	 Materias primas y
	 productos intermedios
	 Para la industria
	 (excepto construcción)	 9.971.657 	 8.207.654 	 21,5	 38,1
Bienes de capital y
material de construcción		 9.340.020 	 7.674.536 	 21,7	 35,7
 	 Materiales de
	 construcción	 583.369 	 446.215 	 30,7	 2,2
 
	 Bienes de capital
	 para la agricultura	 60.722 	 63.026 	 -3,7	 0,2
 	 Bienes de capital
	 para la industria	 5.635.918 	 4.780.628 	 17,9	 21,5
 	 Equipo de transporte	 3.060.012 	 2.384.667 	 28,3	 11,7
Bienes no clasificados		 17.557 	 14.457 	 21,4	 0,1
Fuente: DIAN Cálculos: DANE
DOCUMENTOSDECOYUNTURA14
Total nacional. Importaciones según departamentos de destino. Enero – diciembre.Valores CIF US$ miles.
Departamento	 2006	 2005	 Var.%	 Part.%
Total 	 26.162.440	 21.204.164	 23,4	 100,0
Bogota, D.C.	 10.226.109	 8.082.428	 26,5	 39,1
Cundinamarca	 3.347.574	 2.857.595	 17,1	 12,8
Antioquia	 3.198.309	 2.709.935	 18,0	 12,2
Valle del Cauca	 2.797.380	 2.194.094	 27,5	 10,7
Bolívar	 2.239.194	 1.710.517	 30,9	 8,6
Atlántico	 1.612.388	 1.287.369	 25,2	 6,2
La Guajira	 458.240	 435.811	 5,1	 1,8
Cesar	 410.136	 411.191	 -0,3	 1,6
Santander	 352.505	 287.988	 22,4	 1,3
Nariño	 306.153	 214.370	 42,8	 1,2
Caldas	 231.521	 181.043	 27,9	 0,9
Cauca	 216.464	 201.987	 7,2	 0,8
Risaralda	 210.302	 165.385	 27,2	 0,8
Magdalena	 126.930	 138.580	 -8,4	 0,5
Norte de Santander	 117.556	 94.801	 24,0	 0,4
Otros departamentos 	 311.679	 231.070	 34,88	 1,19
Fuente: DIAN Cálculos: DANE
El comercio, una actividad destacada por su
comportamiento económico y sus perspectivas.
Como veremos en más detalle en el informe especial de esta Revista, el
comercio tuvo un comportamiento muy destacado durante 2006, y en
2007 indudablemente volverá a presentar una evolución excelente en sus
indicadores y componentes principales, comercio, hoteles, restaurantes
reparaciones, luego que en el año anterior en los tres casos tuviera una
variación más alta que en los años anteriores.
El comportamiento en las ventas fue muy bueno en todos los tipos de
bienes, formatos y distribución que conforman esta actividad y a nivel
local también los reportes de empresarios fueron alentadores. Su PIB
proyectado es del 9% y junto con la construcción se pefilan como los
mayores crecimientos sectoriales en el presente año.
Colombia.Variación porcentual del Comercio a septiembre. 2004-2006.
Fuente: DANE
15
Cantidades vendidas comparadas con igual periodo del año anterior. Porcentaje de respuestas.
Periodo	 Total		 Mayorista	 Minorista
	 Altas	 Bajas	 Altas	 Bajas	 Altas	 Bajas
Ene-mar 05	 28,0	 38,8	 31,9	 37,2	 25,9	 39,7
Abr-jun 05	 27,8	 36,7	 30,9	 34,9	 26,3	 37,6
Jul-sep 05	 32,8	 33,3	 35,6	 30,8	 31,4	 34,4
Oct-dic 05	 36,0	 30,5	 41,5	 25,4	 33,2	 33,0
Ene-mar 06	 32,8	 31,6	 40,0	 26,9	 29,3	 34,0
Abr-jun 06	 33,1	 30,8	 39,8	 27,8	 29,9	 32,3
Jul-sep 06	 39,6	 25,3	 50,1	 18,3	 34,4	 28,8
Oct-dic 06	 37.6	 26.0	 46.5	 20.4	 33.2	 28.7
Dic-05	 40.8	 25.6	 40.0	 24.3	 41.2	 26.2
Dic-06	 38.4	 23.6	 44.2	 21.0	 35.5	 24.9
I Semestre 06	 33.0	 31.2	 39.9	 27.4	 29.6	 33.1
II Semestre 06	 38.6	 25.6	 48.3	 19.3	 33.8	 28.8
Fuente: DANE
• La Demanda. Inversión y consumo dinamizan el mercado y
apoyan el crecimiento.
El crecimiento del Producto Interno Bruto ha tenido una estrecha relación
con la evolución de la demanda interna, ambas se han movido a la par
en el proceso de recuperación que hemos tenido en los últimos períodos,
pero desde 2004 el crecimiento de la demanda, supera al del producto
y es quizá el factor de preocupación que se advierte entre los analistas
en los últimos meses, cuando se establece la posibilidad de crecimientos
inflacionarios, presionados por este comportamiento.
El comercio en Medellín y Valle de Aburrá. Excelentes
resultados en 2006.
2006 tuvo mejor comportamiento en ventas que el año inmediatamente
anterior, destacándose más el segundo semestre por el crecimiento del
número de empresas con buenos resultados en esta variable, lo que fue
ratificado posteriormente en la facturación. Diciembre, a pesar de que en
respuestaspositivasestuvolevementeinferiorasuigualde2005,también
presentó un balance favorable entre las empresas que aumentaron sus
ventas y quienes las disminuyeron. Los destacados incrementos en las
ventas encontraron impulso en la reactivación del consumo y la economía
a nivel nacional y local, siendo los mayoristas quienes mejores resultados
reportaron.
Los niveles de inventarios fueron menores que en 2005, debido a la
alta rotación y al comportamiento en ventas y consecuente con dichos
comportamientos, los pedidos también fueron dinámicos.
Elbuensoportequetuvieron las ventas en la mejor situación y perspectiva
de los mercados,se evidenció en la rotación y recuperación de cartera que
evolucionó favorablemente durante el año.
Las respuestas de los empresarios permiten deducir que los márgenes
comerciales se estabilizaron o tendieron a subir, en especial en el último
trimestre y en función del incremento de las ventas porque a mayor
demanda, menor presión sobre la reducción en precios para mantener
mercados y mayor posibilidad de fomentar la productividad en el sector
comercial.
Los problemas tradicionales redujeron su participación, incrementándose
el número de respuestas de empresas que aseguraron no tener
inconvenientes para desarrollar su actividad, aunque la baja demanda y
la competencia continuaron como los factores que más afectaron en el
corto plazo a los comerciantes.
Las expectativas se mantuvieron favorables y altas y se perfilaron igual
para 2007.
DOCUMENTOSDECOYUNTURA16
Colombia.Variación del Producto Interno Bruto.
El consumo y la inversión son factores que alimentan la mayor producción
en el mediano plazo y generan expectativas de retornos positivos para los
empresarios y agentes económicos en general, pues a mayor dinámica
del mercado, mejoran las posibilidades de vender lo producido a precios
razonables. Lo importante de lo ocurrido en 2006, entre otras cosas, fue
que las tasas de consumo crecieron al 6% mientras que las de inversión
superaronel25%,loqueesunbuenaugurioparaquelaofertacontribuya
a mantener unos niveles de demanda que no presionen los precios y
Usos del PIB	 2004	 2005	 2006 py
Consumo Final	 4,8	 4,8	 4,9
Hogares	 6,0	 4,7	 5,9
Gobierno	 1,1	 4,8	 1,7
Formación Bruta del Capital	 15,6	 25,7	 28,6
Demanda Interna	 6,6	 8,5	 9,9
ExportacionesTotales	 10,0	 5,6	 8,0
ImportacionesTotales	 19,8	 21,7	 21,1
Producto Interno Bruto	 4,9	 5,3	 6,8
Fuente: DANE. Py. Banco de la República.	
no generen recalentamiento en 2007 y en los dos años siguientes. Si
sumamos esta situación a los niveles de desempleo aún presentes en
la economía y a las posibilidades que tiene actualmente la población en
edad de trabajar, estaríamos pensando en un aumento importante de la
capacidad productiva que puede continuar apoyando el crecimiento. A
todo lo anterior también contribuyen las condiciones externas favorables,
las tasas de interés reales internas todavía bajas y el crédito en aumento,
específicamente el de consumo.
Fuente: DANE
Fuente: DANE
Colombia.Variación anual del Producto Interno Bruto y de la demanda interna.
Colombia.Variación porcentual de la oferta y demanta total a septiembre.
17
El consumo. Dinámico y sin contratiempos.
Si bien el consumo total tiene un crecimiento importante en 2006, los
bienesdurablesmantienenlamayorparticipacióndentrodeéstos,aunque
ganandinamismotambiénlosbienessemidurables ydeconsumomasivo.
El calzado,el vestuario,los alimentos,los electrodomésticos,los vehículos,
etc, muestran buen comportamiento. Por el lado de las materias primas
y los bienes de capital para la industria, la construcción y la agricultura
todos crecen en forma importante. Esta aceleración del consumo estaría
explicada por la mejor situación económica de los hogares, la confianza
de los consumidores, los mejores términos de intercambio y la liquidez
que persiste en la actualidad. En estas condiciones según el Banco de
la República, el consumo privado crecería en 2007 en 6.5% y el público
en 3,0%.
Esta variable, y específicamente el consumo de los hogares, será noticia
no sólo por su crecimiento sino por los temores que genera el riesgo de
cartera.
Lasbuenasexpectativasentreempresariosyconsumidores,acompañadas
por la mayor disponibilidad del crédito y la mayor actividad económica
que se ha generado en el comercio, la construcción y los servicios, han
propiciado mejores niveles de empleo y de ingreso que facilitan un
buen movimiento en el mercado y la coincidencia de mayor oferta con
aumentos en la demanda. La inversión ha sido dinámica por varios
períodosconsecutivosyelconsumoprivadoespecialmentedeloshogares,
crece a tasas destacadas.
Colombia.Variación porcentual del consumo final, según clase de bienes a septiembre.
Fuente: DANE
La inversión. Crece más rápido que el consumo
La inversión es la variable líder indiscutiblemente en el crecimiento
económico de los últimos cuatro años y es el sector privado quien
jalona estos movimientos en razón a la competencia de los mercados
y a la necesidad de aumentar la productividad y la participación en la
facturación, en el cual la actualización, la innovación y el cambio, juegan
papeles fundamentales. De hecho lo que las cifras muestran es una
participación creciente de la inversión con respecto al PIB,mientras que el
consumo toma la dirección contraria a pesar de su buen crecimiento.
Colombia. Evolución de la participación del consumo y la inversión en la economía.
Fuente: DANE
DOCUMENTOSDECOYUNTURA18
Por momentos, la inversión total ha alcanzado crecimientos del 40% y
durante todo el 2006, la variación anual, trimestre a trimestre, indicó una
expansión superior al 25%. Analizando estas cifras, recordamos que los
titulares de la evaluación 2005 y perspectivas para 2006, presentaban al
consumo como la variable protagonista en el año que recién termina, y
las cifras afirman que este título se lo ganó merecidamente la inversión
por la prolongación de su crecimiento.
Maquinaria y equipo para la industria y el transporte, edificaciones y
obras civiles, se llevaron los honores, dentro de estos comportamientos
tan destacados, factores que alientan la producción en el mediano plazo
al aumentar la perspectiva de retornos positivos de la inversión. Si bien
el consumo crece a tasas del 6%, la inversión ha regresado a tasas
históricamente altas lo que insinuaría que no habría graves problemas
por déficit en la oferta sobre la demanda durante el presente año.
En 2007 aún se ve la dinámica de esta variable que cerró en 2006 con
una participación del 26% en el PIB y con un crecimiento igualmente
importante, por lo cual se espera que crezca al menos un 15% en este
año.
Las encuestas de expectativas y la percepción de los empresarios y
consumidores, indican que estos factores permiten prever un crecimiento
sin recalentamiento durante 2007 y posiblemente así continuará hasta
2010. Las cifras de desempleo, si nos atenemos a los datos del DANE en
la Encuesta Continua de Hogares, estarían apoyando la idea de que hay
margen suficiente en la dotación de mano de obra como para pensar que
no habría una inflación por costos importante, al contrario, todo indica
que podríamos crecer más, generar más empleo y ampliar la estructura
productiva del país.Los empresarios también han reforzado esta idea,con
laperspectivafavorablequetienendemanteneroaumentarsucapacidad
instalada durante este año.
El crecimiento general de la economía en 2007, nuevamente estará
alrededor del 6%, los escasos análisis que consideran una cifra inferior
se basan en que la fase expansiva lleva ya cinco años lo que los hace
pensar que en 2007 el crecimiento no será elevado, o al menos no más
elevado que en 2006, debido a la fortaleza de la demanda y a otras
perturbaciones que ha incentivado el incremento de las tasas del Emisor,
porlotantolaeconomíadebereducirestoschoquesconladesaceleración
del producto.
Las condiciones del crédito serán más restrictivas,según los anuncios del
Banco de la República y por lo tanto el consumo de los bienes durables
crecerá menos este año. La inversión podrá estancarse un poco en su
Colombia. Variación porcentual de la Inversión.
aceleración debido a las tasas de interés. Sin embargo están a favor los
beneficios tributarios, el avance de la construcción y de la infraestructura
con el propósito de aumentar la competitividad del país, entre otros
factores.
Las exportaciones crecen, pero la tasa de cambio y el
contexto internacional generan incógnitas.
El sector externo creció a tasas importantes, pero la balanza comercial
fue deficitaria. El buen desempeño de las exportaciones en 2006 se
representó en US$24.391,0 millones vendidos al exterior, la cifra más
alta en términos absolutos de la que se tiene referencia, y el crecimiento
fue del 15,1% con respecto al mismo período de 2005 que obedeció
fundamentalmente al incremento del 16,2% en las exportaciones de
productos no tradicionales, atribuible a las mayores ventas de metales
y sus manufacturas y oro. Durante este período, aumentaron las
exportaciones tradicionales en un 13,9%, ocasionado por las mayores
ventas de petróleo y sus derivados.
Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas,
al participar con el 39,6% del total exportado durante el período
analizado y presentar un valor FOB de US$9.650,3 millones; seguido por
los países de la Unión Europea, con el 13,7%, yVenezuela, que participó
con el 11,1%. A la Comunidad Andina disminuyeron las ventas en un
Fuente: DANE
19
Total nacional. Exportaciones por tipo.Valor FOB en miles de dólares.
Descripción	 2006	 2005	 Var. %
Exportaciones totales 	 24.390.975	 21.190.439	 15,1
Exportaciones tradicionales	 11.809.507	 10.365.589	 13,9
Café 	 1.461.235	 1.470.660	 -0,6
Petróleo y sus derivados	 6.328.254	 5.558.959	 13,8
Carbón	 2.912.973	 2.548.187	 12,1
Ferroníquel	 1.107.045	 737.783	 50,1
Exportaciones no tradicionales	 12.581.468	 10.824.849	 16,2
Sin oro ni esmeraldas 	 11.663.186	 10.125.762	 15,2
Fuente: DANE - DIAN Cálculos: DANE
Departamento	 2006 	 2005 	 Var. %	 Part. %
Total 	 12.581.468	 10.824.849	 16,2	 100,0
Antioquia	 3.142.843 	 2.784.675 	 12,9	 25,0
Bogota, D.C.	 2.238.135 	 1.652.745 	 35,4	 17,8
Valle del Cauca	 1.792.394 	 1.500.002 	 19,5	 14,2
Cundinamarca	 1.776.069 	 1.620.816 	 9,6	 14,1
Bolívar	 1.059.518 	 1.081.009 	 -2,0	 8,4
Atlántico	 867.790 	 694.813 	 24,9	 6,9
Caldas	 325.697 	 305.995 	 6,4	 2,6
Magdalena	 206.352 	 202.089 	 2,1	 1,6
Santander	 187.158	 236.564 	 -20,9	 1,5
N. de Santander	 162.182 	 67.726 	 139,5	 1,3
Cauca	 160.029 	 106.464 	 50,3	 1,3
Cesar	 149.668 	 156.856 	 -4,6	 1,2
Risaralda	 141.959 	 148.781 	 -4,6	 1,1
Boyacá	 108.087 	 80.959 	 33,5	 0,9
Otros departamentos	 263.587 	 185.356 	 42,21 	 2,1
Fuente: DANE - DIAN Cálculos: DANE 	 	 
Total nacional. Exportaciones no tradicionales, según departamento de origen. Miles de dólares.
4,6%, al compararlas con las registradas en el mismo período de 2005,
fundamentalmente por la disminución del 6,6% en las exportaciones a
Ecuador; las destinadas a Perú, disminuyeron un 2,5%; por su parte las
ventas externas a Bolivia registraron incremento del 17,5%.
Las exportaciones de productos tradicionales, participaron con el 48,4%
del valor total de las ventas externas y con el 88,8% de las toneladas
vendidas. El valor FOB aumentó el 13,9%. Excepto por el café todos los
renglones comerciales de este ítems presentaron incrementos. El 56,1%
de las ventas externas tuvieron como destino a Estados Unidos;el 20,1%
a los países de la Unión Europea; el 3,6% a República Dominicana; el
2,2% a Japón; el 1,6% a Canadá; el 1,4% al Resto de ALADI; el 1,3%
a Puerto Rico y el 0,7% a la Comunidad Andina. Los mayores aumentos
se presentaron en las ventas a Estados Unidos y a España y en contraste,
disminuyeron las realizadas a Ecuador. Por grupos de mercancías, los que
más contribuyeron al aumento de las exportaciones no tradicionales,
fueron: Metales y manufacturas, Oro, Materias plásticas, Productos
químicos y alimentos y bebidas. En cuanto a las exportaciones no
tradicionales, las ventas externas de productos industriales representaron
el 83,5% del valor de las exportaciones no tradicionales; las del sector
agropecuario, ganadería, caza y silvicultura, el 14,8%; las del sector
minero,el0,6%,yotrossectores,el1,1%.Lasexportacionesdeproductos
del sector agropecuario, ganadería, caza y silvicultura crecieron el 8,6%.
Las exportaciones del sector minero, se incrementaron en un 38,6% y se
presentó aumento del 18,2% en las ventas externas de productos del
sector industrial.
Las exportaciones de productos no tradicionales en 2006, se destinaron
principalmente a Estados Unidos, al participar con el 25,6% del total y
alcanzar un monto de US$3.140,6 millones. Le siguen en importancia,
las ventas a Venezuela, al participar con el 21,4% y a los países de la
ComunidadAndinaconel15,1%.Duranteesteperíodo,lasexportaciones
no tradicionales destinadas a Venezuela, se incrementaron el 29,4%, así
mismo,se registró incrementos en las ventas a Perú al pasar de US$508,3
millones en 2005 a US$613,5 millones en igual lapso de 2006.
De acuerdo con las declaraciones de exportación presentadas ante la
DIAN, los productos señalados como originados en el departamento
de Antioquia representaron el 25,0% del total de las exportaciones no
tradicionalesrealizadas;lasdeBogotá,D.C.el17,8%;lasdeCundinamarca
el 14,2%; las del Valle del Cauca el 14,2%; las de Bolívar el 8,4% y las
de Atlántico el 6,9%. Las exportaciones de Bogotá, D.C. aumentaron un
35,4%, al pasar de US$1.652,7 millones a US$2.238,1 millones durante
el mismo período de 2006.
20
Comportamiento general de la balanza comercial.
Durante 2006, se registró un déficit en la balanza comercial colombiana
de US$143,0 millones FOB. Por países, se destacaron los siguientes
comportamientos: los superávit más altos se presentaron con Estados
Unidos; Venezuela; Ecuador; Puerto Rico; Bélgica y Perú. Los déficit más
altos en la balanza comercial de Colombia, se presentaron con México,
Brasil, China y Japón.
Al analizar la balanza comercial, según actividad económica se concluye
que los superávit más altos se presentaron en el sector minero y en una
menor proporciónenelsectoragropecuario,ganadería,cazaysilvicultura.
El déficit en el sector industrial se incrementó.
El comercio internacional a pesar de que se presentó dinámico en
exportaciones, no contribuyó positivamente a la balanza comercial
pues las importaciones tuvieron crecimientos más altos. En 2007 se
prevé que seguirá aumentando el déficit comercial por la moderación
en el crecimiento de las exportaciones tradicionales y no tradicionales
y el mayor impulso a las importaciones en parte generadas en la mayor
inversión y por el aumento del consumo. No se esperan caídas abruptas
en el precio del petróleo y la economía internacional puede mantener o
aún mejorar los resultados de 2006, según las expectativas.
Ha quedado atrás la época en que la actividad de este sector era
considerada pasiva, sin suma al valor de los productos y limitado a
ejecutar las decisiones de los productores acerca de cómo satisfacer
las necesidades del consumidor. Hoy en día, conoce mucho más las
necesidades del consumidor que los mismos productores y ha logrado
modificar las condiciones de la cadena de abastecimiento. Por un lado,
la distribución de los productos dejó de basarse en los criterios del
productor y pasó a estar determinado por las decisiones del consumidor,
identificadas y transmitidas por el minorista y ha equiparado el poder de
los proveedores en las negociaciones con los comerciantes.Pero todo este
análisis no se queda ahí, son quizás más importantes sus participaciones
en el Producto Interno Bruto y en el empleo del país y de las regiones. En
2005 y 2006 su presencia en la facturación, en el empleo y en el PIB fue
relevante. A continuación presentamos algunas cifras e indicadores que
dan cuenta de su incidencia económica y su estructura.
• Un análisis de la estructura del sector.
Encuesta anual del comercio.
Este estudio da a conocer la estructura y el comportamiento económico
del sector comercio a nivel nacional, y por grupo de actividad comercial,
de manera que permita el análisis de la evolución y la conformación de
agregados económicos. Incluye las unidades económicas formalmente
establecidas,inscritasenlascámarasdecomerciodelasdiferentesciudades
ubicadas en el territorio nacional,dedicadas a las actividades de comercio
interior al por mayor,al por menor y vehículos automotores,combustibles
y lubricantes. Se excluyen las actividades comerciales realizadas en casas
de empeño, telemercadeo, expendios de loterías, puestos en ventas
móviles y en viviendas con actividad económica.Tampoco hacen parte de
la investigación el comercio y venta de productos usados.
En el último informe correspondiente a la evolución de 2005, se indica
que las empresas de este tipo en Colombia, se dedican principalmente
al comercio minorista 67,59%; seguido del mayorista, 24,40% y del de
comercio de automotores y sus partes, 8,01%.
Total nacional. Distribución porcentual de las empresas comerciales según modalidad
En el total de las 113.218 empresas investigadas, las ventas sumaban
$139,34 billones de pesos, con una participación del 54,45% en esa
facturación de los mayoristas; 31,34% los minoristas y 14,21% de
automotores.
Estructurayevolucióndel comercio
en Colombia. Una actividad
con gran vuelo en la economía
nacional.
Fuente: DANE
INFORMEESPECIAL
21
Descripción	 Empresas	 Personal ocupado
	 No.	 Part.%	 No.	 Part.%
TOTAL NACIONAL	 113.218	 100,00	 782.521	 100,00
Comercio mayorista	 27.626	 24,40	 300.505	 38,40
Materias primas agropecuarias	 4.488	 16,24	 57.179	 19,03
Productos de uso doméstico	 7.081	 25,63	 86.536	 28,80
Materiales de construcción, vidrio y fontanería	 6.918	 25,04	 63.289	 21,06
Productos intermedios 	 3.578	 12,95	 35.800	 11,91
Maquinaria y equipo excepto automotores	 5.562	 20,13	 57.701	 19,20
Fuente: DANE
Total nacional. Número de empresas y personal ocupado por modalidad principal de comercio.
De otro lado, estas empresas ocuparon a 782.521 personas, de las
cuales el 38,40% estuvieron en el sector mayorista, el 52,39% en los
minoristas y el 9,2% en los automotores. Según la escala de personal,
las microempresas, es decir las que tenían menos de 10 trabajadores,
representaban el 84,46% de las empresas y el 21,11% de las ventas;
Total nacional. Distribución de las ventas del comercio, según modalidad.
el 14,49% la pequeña y mediana empresa, entre 10 y 50 trabajadores
con el 32,6% de las ventas; el 0,90% la mediana empresa, con personal
entre 50 y 200 personas y el 17,98% de las ventas y con el 0,16% la gran
empresa con más de 200 empleados y ventas del 28,31%.
Es indiscutible la importancia del comercio minorista en cuanto a empleos
y número de empresas, aunque en facturación por ventas, es el comercio
mayorista el que más se destaca. Siguiendo con el estudio del DANE
del año 2005, se pueden desglosar las empresas por grupos y clases
comerciales. Según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme, así:
Comercio Mayorista. El 25,63% de las empresas mayoristas se dedicó
a la venta de productos de uso doméstico, el 25,04% a materiales de
Total nacional. Distribución porcentual del empleo en el comercio, según modalidad.
construcción, vidrio y fontanería; el 20,13% a maquinaria y equipo; el
16,24% a materias primas agropecuarias y el restante 12,95% a la
comercialización de productos intermedios no agropecuarios.
Con respecto al empleo, durante 2005, fueron 300.505 personas las que
se encontraban vinculadas a este tipo de distribución,el 19,03% materias
primasagropecuarias,28,80%,enaproductosdeusodoméstico,31,06%
en materiales de construcción; el 11,91% en productos intermedios y el
12,90% en maquinaria y equipo, excepto automotores.
Fuente: DANE
Fuente: DANE
22
El valor total de sus ventas en 2005, como ya se señaló fue de 75,87
billones de pesos, lo que representó el 54,45% de las ventas totales del
sector del comercio.
Comercio minorista. En el análisis a 76.522 empresas dedicadas al
comercio minorista que corresponden al 67,59% del sector comercial,se
Descripción 	 Ventas en miles de $	 Part.%
TOTAL NACIONAL	 139.341.172.433	 100,00
Comercio mayorista	 75.873.247.227	 54,45
Materias primas agropecuarias	 14.084.800.987	 18,56
Productos de uso doméstico	 18.473.393.251	 24,35
Materiales de construcción, vidrio y fontanería	 11.797.082.677	 15,55
Productos intermedios 	 20.916.338.406	 27,57
Maquinaria y equipo excepto automotores	 10.601.631.906	 13,97
Fuente: DANE
Total nacional.Valor de las ventas de las empresas comerciales mayoristas.
Total nacional. Distribución del número de empresas comerciales minoristas.
encontró que el 92,85%,es decir,71.047,eran minoristas especializadas
enuntipodecomercialización,elrestante7,16%pertenecíanalcomercio
minorista no especializado, el que a su vez se distribuía en: 68,73% que
vendían principalmente alimentos y el 31,27% con mercancías diferentes
de alimentos.
Total nacional. Distribución de ventas, empresas comerciales mayoristas.
Fuente: DANE
Fuente: DANE
INFORMEESPECIAL
23
Descripción		 Empresas 	 	Personal ocupado
	 No.	 Part.%	 Part.%	 No.	 Part.%	 Part.%
TOTAL NACIONAL	 113.218	 100,00	 --	 782.521	 100,00	 --
Comercio minorista	 76.522	 67,59	 --	 410.001	 52,39	 --
Total no especializado	 5.475	 7,15	 100,00 	 89.851	 21,91	 100,00
No especializados (principalmente alimentos)	 3.763	 4,92	 68,73	 79.897	 19,49	 88,92
No especializados (diferentes de alimentos)	 1.712	 2,24	 31,27	 9.954	 2,43	 11,08
Total especializados	 71.047	 92,85	 100,00	 320.151	 78,09	 100,00
Especializados (alimentos)	 12.567	 16,42	 17,69	 37.627	 9,18	 11,75
Prductos farmacéuticos, perfumería y de tocador	 7.703	 10,07	 10,84	 30.548	 7,45	 9,54
Textiles	 1.822	 2,38	 2,56	 10.320	 2,52	 3,22
Prendas de vestir y sus accesorios	 7.065	 9,23	 9,94	 40.056	 9,77	 12,51
Calzado, artículos de cuero y sucedáneos del cuero	 5.471	 7,15	 7,70	 26.340	 6,42	 8,23
Artículos de uso doméstico	 8.380	 10,95	 11,79	 45.332	 11,06	 14,16
Diversos	 6.705	 8,76	 9,44	 30.745	 7,50	 9,60
Ferretería, cerrajería y productos de vidrio	 7.255	 9,48	 10,21	 32.569	 7,94	 10,17
Pintura	 3.239	 4,23	 4,56	 13.311	 3,25	 4,16
Muebles y equipo de oficina	 2.345	 3,06	 3,30	 14.184	 3,46	 4,43
Libros, periódicos y artículos de papelerías	 3.256	 4,26	 4,58	 13.165	 3,21	 4,11
Resto	 5.240	 6,85	 7,38	 25.953	 6,33	 8,11
Total nacional. Número de empresas y personal ocupado por modalidad principal de comercio.
Dentro del comercio minorista especializado la mayor concentración de
empresas se ubicó en los sectores dedicados al comercio de alimentos
17,69%, artículos de uso doméstico, 11,79%; productos farmacéuticos,
perfumería,cosméticos y tocador,10,84%,ferretería y cerrajería,10.21%
y prendas de vestir y sus accesorios, 9,94% y calzado con 7,70%.
Total nacional. Distribución del personal ocupado en el comercio minorista.
En cuanto a la ocupación, el 78,09% equivalente a 320.151 empleos,
eran de empresas minoristas especializadas y el 21,91% en no
especializados, las que a su vez se distribuían en 88,92% en las que
venden principalmente alimentos y el 11,08% con mercancías diferentes
de alimentos. En los especializados se mantienen los mismos sectores
con participación destacada, sólo que a diferencia de las otras variables,
artículos de uso doméstico y prendas de vestir son los que más ocupación
ofrecen con 14,16% y 12,51%, respectivamente.
Fuente: DANE
Fuente: DANE
24
Descripción 	 Ventas en miles de $	 Part.%	 Part.%
TOTAL NACIONAL	 139.341.172.433	 100,00	 --
Comercio minorista	 43.667.907.262	 31,34	 --
Total no especializados	 17.534.088.958	 40,15	 100,00
No especializados (principalmente alimentos)	 16.367.855.890	 37,48	 93,35
No especializados (diferentes de alimentos)	 1.166.233.067	 2,67	 6,65
Total especializados	 26.133.818.304	 59,85	 100,00
Especializado (alimentos)	 3.973.697.847	 9,10	 15,21
Productos farmacéuticos, perfumería y de tocador	 2.996.679.602	 6,86	 11,47
Textiles	 734.356.258	 1,68	 2,81
Prendas de vestir y sus accesorios	 2.909.130.690	 6,66	 11,13
Calzado, artículos de cuero y sucedáneos del cuero	 1.483.940.408	 3,40	 5,68
Artículos de uso doméstico	 3.781.396.751	 8,66	 14,47
Diversos	 2.297.488.817	 5,26	 8,79
Ferretería, cerrajería y productos de vidrio	 2.887.811.367	 6,61	 11,05
Pintura	 1.184.685.468	 2,71	 4,53
Muebles y equipo de oficina	 1.423.535.478	 3,26	 5,45
Libros, períodicos y artículos de papelerías	 831.938.397	 1,91	 3,18
Resto	 1.629.157.220	 3,73	 6,23
Total nacional.Valor de las ventas en las empresas de comercio minorista.
Comercio de vehículos, automotores, autopartes, combustibles
y lubricantes. Fueron investigadas 9.070 empresas,de las cuales 5.689
se dedicaron a la distribución de partes, piezas y accesorios, 2.019 a
la venta de combustibles, lubricantes y aditivos y 1.013 al comercio de
motocicletas y sus partes y las restantes 259 a la comercialización de
vehículos automotores.
El comercio minorista no especializado participa con el 40,15% de las
ventas y el especializado con el 59.85%. Dentro de los primeros, el
comercioconsurtidocompuestoprincipalmenteporalimentos,representa
el 93,35% y en los segundos los alimentos son los que más contribuyen
Total nacional. Distribución de las ventas del comercio minorista.
a la facturación total, seguido de los artículos de uso doméstico, los
productos farmacéuticos,las prendas de vestir y los artículos de ferretería,
que reiteradamente aparecen en las variables económicas, con las
mayores participaciones.
Total nacional. Número de empresas y personal ocupado en el comercio de automotores,
combustibles y lubricantes.
Descripción	 Empresas Personal ocupado	
	 No.	 Part.%	 No.	 Part.%
TOTAL NACIONAL	 113.218	 100,00	 782.521	 100,00
Automotores, combustibles y lubricantes	 9.070	 8,01	 72.015	 9,20
Vehículos automotores	 259	 2,86	 13.906	 19,31
Partes, piezas y accesorios	 5.689	 62,73	 33.821	 46,96
Motocicletas y sus partes	 1.013	 11,17	 5.110	 7,10
Combustibles, lubricantes y aditivos	 2.109	 23,25	 19.178	 26,63
INFORMEESPECIAL
Fuente: DANE
Fuente: DANE
Fuente: DANE
25
El subsector con más número de empresas y más empleador es el de
partes, piezas y accesorios, seguido de combustibles y lubricantes, sin
embargo, el que más factura es el de vehículos automotores.
Total nacional.Valor de las ventas en las empresas de automotores, combustibles y lubricantes.
Descripción 	 Ventas en miles de $	 Part.%
TOTAL NACIONAL	 139.341.172.433	 100,00
Automotores, combustibles y lubricantes	 19.800.017.944	 14,21
Vehículos automotores	 8.503.837.320	 42,95
Partes, piezas y accesorios	 4.161.021.575	 21,02
Motocicletas y sus partes	 947.123.517	 4,78
Combustibles, lubricantes y aditivos	 6.188.035.531	 31,25
Organización jurídica en el comercio. Se destacan las personas
naturales con un 64,90% de las empresas, seguida de las sociedades
limitadas con un 28,13% y las sociedades anónimas con 3.42%.
- 	El predominio de la persona natural se explica porque le permite al
emprendedor ejercer su actividad profesional en la prestación de servicios
empresarialesopersonalesenformaautónoma,oabrirunestablecimiento
decomercioenformalegalyconbajoniveldeinversión.Setrata,portanto,
de una organización jurídica de carácter marcadamente familiar y poco
formal, y que en la práctica totalidad de los casos son microempresas. Su
importancia es grande por el gran número que representan.
-	En un segundo plano, se observan las organizaciones jurídicas más
complejas. Entre ellas, se destacan las sociedades limitadas, que se
caracterizan por ser un híbrido entre las sociedades de capital y las
sociedades de personas. Este tipo de sociedades debe tener dos socios
como mínimo en todo momento, y un máximo de 25, respondiendo
cada una de ellas en forma solidaria por las obligaciones sociales hasta
el monto de los aportes. Tras la sociedad limitada, le sigue la sociedad
anónima caracterizada por ser eminentemente de capital y singularizada
por la condición impersonal de sus accionistas,la limitación del riesgo que
asumen y la absoluta separación de la gestión entre los negocios sociales
de los accionistas y la sociedad. Mínimo deben ser cinco accionistas.
Proceden,en tercer lugar,las empresas unipersonales,que tienen el rasgo
carácteristico de ser constituidas por,y de propiedad de,una sola persona.
Y en cuarto lugar, es conveniente citar a las sociedades en comandita
simple. Tienen dos tipos de socios: los gestores, quienes comprometen
solidaria e ilimitadamente su patrimonio por las operaciones sociales, y
los comanditarios, quienes limitan su responsabilidad hasta el monto de
sus respectivos aportes. Hay otros tipos de organizaciones jurídicas que
presentan una participación baja como la sociedad colectiva, comandita
por acciones, sucursal de sociedad extranjera, empresa industrial y
comercial del estado, sociedad de hecho, pre-cooperativa y entidades sin
ánimo de lucro.
Total nacional. Resumen de las principales variables, según organización jurídica de las empresas comerciales.
Organización jurídica	 No. de	 Part. %	 Ventas en		 Personal
	 empresas		 millones de $	 Part. %	 ocupado	 Part. %
TOTAL NACIONAL	 113.218	 100	 139.341	 100	 782.521	 100
Soc. colectiva	 22	 0,02	 38	 0,03	 307	 0,04
Comandita simple	 1.486	 1,31	 1.504	 1,08	 12.025	 1,54
Comandita acciones	 38	 0,03	 327	 0,23	 1.738	 0,22
Soc. limitada	 31.851	 28,13	 44.818	 32,16	 301.651	 38,55
Soc. anónima	 3.871	 3,42	 59.214	 42,50	 194.558	 24,86
Sucursal sociedad extranjera	 69	 0,06	 3.708	 2,66	 2.382	 0,30
Empresa industrial y comercial del estado	 1	 0,00	 5	 0,00	 14	 0,00
Empresa unipersonal	 1.376	 1,22	 1.071	 0,77	 7.144	 0,91
Sociedad de hecho	 716	 0,63	 216	 0,15	 1.956	 0,25
Persona natural	 73.474	 64,90	 25.262	 18,13	 247.442	 31,62
Precooperativa	 201	 0,18	 1.825	 1,31	 7.009	 0,90
Entidades sin ánimo de lucro	 112	 0,10	 1.324	 0,95	 6.232	 0,80
Otras	 2	 0,00	 31	 0,02	 64	 0,01
Fuente: DANE
Fuente: DANE
26
•	Las cifras del Censo Económico. Un conteo para tener
en cuenta.
En Colombia hay 42.090.502 personas, que consumen y de los cuales
la mayoría trabajan en comercio. Según el Censo, el comercio participa
con el 47,5% de los establecimientos de las principales actividades
urbanas y con 34,6% en el empleo.Antioquia y Medellín mantienen una
participación importante en este conjunto.
EnAntioquia, el 12,4% de los establecimientos se dedican a la industria;
el 52,3% a comercio; el 33,7% a servicios y el 1,6% a otra actividad. El
96,1% de los establecimientos en Colombia ocupó entre 1 y 10 empleos
en el mes anterior al censo y el 91,3% enAntioquia.
Unidades económicas, por condición de ocupación y actividad económica.
Sector		Departamento de Antioquia			 Medellín
	 Total	 Asociadas	 Independientes	 Total	 Asociadas	 Independientes
		 a vivienda		 	 a vivienda	
Industria	 29021	 12282	 16739	 14599	 6661	 7.938
Comercio	 101088	 28103	 72985	 45151	 13246	 31905
Servicios	 63126	 12632	 50494	 30506	 6479	 24027
Otras	 38	 0	 38	 5	 0	 5
Desocupada	 1174	 0	 1174	 112	 0	 112
No informa	 16108	 8486	 7622	 6994	 3667	 3327
Total	 4295	 462	 3833	 2591	 231	 2360
Total unidades	 214850	 61965	 152885	 99958	 30284	 69674
Unidades económicas ocupadas y personal ocupado, por tipo de actividad económica de la
unidad y rangos de personal ocupado promedio en el último mes.
		 Unidades económicas		 	 U. auxiliares.Total	
Rangos de Personal	 Total	 Industria	 Comercio	 Servicios		
	 		 Total nacional
Total	 1442117	 178696	 754777	 486391	 22253
1	 664135	 65474	 410056	 178833	 9772
2 a 5	 606255	 84526	 299530	 213352	 8847
6 a 10	 65661	 13260	 20717	 29983	 1701
11 a 20	 29717	 5526	 7935	 15261	 995
21 a 50	 16483	 3216	 3668	 9033	 566
51 a 200	 7447	 1577	 1401	 4192	 277
201 a 500	 1299	 333	 244	 685	 37
501 y más	 545	 165	 89	 278	 13
No Informa	 50575	 4619	 11137	 34774	 45
	 Departamento de Antioquia
Total	 197148	 29021	 101088	 63126	 3913
1	 87102	 8641	 54232	 22543	 1686
2 a 5	 81953	 13929	 39322	 27115	 1587
6 a 10	 11016	 3081	 3664	 3972	 299
11 a 20	 4993	 1362	 1448	 2016	 167
21 a 50	 2849	 839	 605	 1305	 100
51 a 200	 1371	 419	 249	 650	 53
201 a 500	 237	 89	 37	 103	 8
501 y más	 90	 32	 15	 40	 3
No Informa	 7537	 629	 1516	 5382	 10
INFORMEESPECIAL
Fuente: DANE
Fuente: DANE
27
Unidades económicas ocupadas y personal ocupado, por tipo de actividad económica de la
unidad, por rangos de personal ocupado promedio en el último mes.
		 Personal ocupado
Rangos de Personal	 Total	 Industria	 Comercio	 Servicios	 U. auxiliares.Total
		 Total nacional
Total	 5468836	 1022742	 1889216	 2428028	 128850
1	 664135	 65474	 410056	 178833	 9772
2 a 5	 1586173	 236350	 748353	 576913	 24557
6 a 10	 492937	 99596	 153616	 226634	 13091
11 a 20	 436284	 81680	 114679	 225067	 14858
21 a 50	 524691	 103246	 115674	 287418	 18353
51 a 200	 699750	 153512	 128076	 391838	 26324
201 a 500	 397473	 102727	 74934	 208462	 11350
501 y más	 667393	 180157	 143828	 332863	 10545
		 Departamento de Antioquia
Total	 910326	 223450	 312789	 349981	 24106
1	 87102	 8641	 54232	 22543	 1686
2 a 5	 219455	 40389	 100736	 74011	 4319
6 a 10	 82801	 23380	 27153	 29994	 2274
11 a 20	 72948	 19872	 20807	 29718	 2551
21 a 50	 91930	 27487	 19049	 42236	 3158
51 a 200	 130714	 40627	 23470	 61376	 5241
201 a 500	 73378	 27592	 11558	 32131	 2097
501 y más	 151998	 35462	 55784	 57972	 2780
Con respecto a los hogares hay unos datos de mucho interés para
el comercio, por ejemplo, que la distribución de computador en los
hogares, por cada departamento, evidencia grandes diferenciales en la
penetración de la tecnología entre ellos. Se resalta que sólo Bogotá y
los departamentos de Antioquia, Valle, Risaralda y Santander están por
encima del promedio nacional.
Colombia. Porcentaje de personas que usan el computador
Departamento	 Si	 No	 Sin infor.
Antioquia 	 34	 61	 5
Atlántico 	 38	 60	 2
Bogotá, D.C. 	 51	 43	 6
Bolívar 	 26	 70	 5
Boyacá 	 32	 66	 2
Caldas	 34	 65	 1
Caquetá 	 22	 66	 12
Cauca 	 22	 74	 4
Cesar 	 27	 71	 2
Córdoba 	 16	 83	 1
Cundinamarca	 36	 61	 3
Chocó	 23	 60	 17
Huila	 27	 70	 3
La Guajira 	 17	 71	 12
Magdalena 	 26	 72	 3
Meta 	 34	 63	 3
Nariño 	 22	 72	 6
Departamento	 Si	 No	 Sin infor.
N. de Santander 	 29	 69	 2
Quindío	 38	 62	 0
Risaralda 	 36	 64	 0
Santander	 39	 60	 2
Sucre 	 17	 83	 1
Tolima 	 29	 67	 3
V. del Cauca 	 38	 60	 2
Arauca 	 26	 64	 10
Casanare 	 25	 74	 1
Putumayo 	 25	 54	 22
A. de SanAndrés 	 45	 54	 1
Amazonas 	 18	 71	 11
Guainía 	 31	 64	 5
Guaviare 	 20	 54	 26
Vaupés 	 20	 50	 30
Vichada 	 17	 63	 20
Fuente: DANE
28
En cuanto al uso de tecnologías, el Censo general indagó a las personas
mayores de 5 años, sobre la utilización de computador y encontró que el
36% de la población lo sabe utilizar. El departamento de Córdoba es el
que reporta el menor porcentaje de uso, con el 16% de la población. Es
importante tener en cuenta que este uso puede ser desde el hogar,el sitio
de trabajo, el sitio de estudio o café Internet.
Del 35,6% de las personas que declararon que sabían usar computador,
en la semana anterior al censo, el 69,3% lo utilizaron para realizar
tareas relacionadas con actividades de trabajo o estudio, el 41,6% en
entretenimiento y el 30,8% para comunicarse con otras personas.
El 77% de los hogares usan televisor, el 68% licuadora, el 67% nevera,
el 31% lavadora de ropas,el 16% computador.Los aparatos domésticos
menos utilizados son el aire acondicionado, 3% y el calentador de agua,
9%.
Colombia. Porcentaje de hogares con aparatos de uso doméstico.
Bien/departamento	 Antioquia 	 Atlántico 	 Bogotá, D.C.	 Bolívar	 Cundinamarca	 Santander	 V. del Cauca
Nevera	 74	 72	 73	 52	 60	 69	 80
Televisor a color	 76	 83	 88	 65	 74	 76	 86
Computador	 19	 13	 31	 9	 12	 16	 19
Horno microondas	 17	 10	 22	 6	 7	 8	 12
Lavadora	 39	 31	 50	 26	 23	 29	 35
Equipo de sonido	 48	 41	 62	 26	 40	 41	 52
Calentador de agua	 11	 2	 22	 1	 4	 7	 7
Ducha eléctrica	 19	 2	 33	 1	 22	 4	 5
Licuadora	 66	 76	 80	 56	 66	 71	 76
Horno electricio o a gas	 22	 16	 29	 10	 10	 16	 21
Aire acondicionado	 2	 9	 2	 6	 1	 3	 4
Ventilador	 19	 90	 3	 73	 8	 40	 38
Este cuadro de resultados que existe para cada uno de los departamentos
de Colombia y de los que solo publicamos algunos de ellos,dan una idea
clara de la importancia que tienen para los consumidores este tipo de
bienes durables, su mercado potencial bajo el reconocimiento de que sus
ventas efectivas están limitadas por la capacidad de ingreso, el crédito
y sus costos y hasta la misma durabilidad de los bienes. Los cambios
tecnológicos son una alternativa buena para aumentar el mercado.
• Evolución reciente del comercio minorista
Grandes almacenes e hipermercados minoristas.
Luego de experimentar una reducción en las ventas en los años 1998
y 1999, el gran comercio muestra un crecimiento sostenido de 2000 a
2006.
En 2006, se presentó un incremento en ventas reales de 14,93% en
comparación con el mismo periodo de 2005, con tendencia a seguir
en aumento, según los resultados de los dos últimos trimestres que
terminaron con tendencia ascendente. Los almacenes no especializados,
representaron el 86,61% de la facturación total de estos formatos,de los
cuales, aquellos compuestos por un surtido principalmente de alimentos,
participaron con el 92,22%.
Este comportamiento expansivo de la facturación, se ha acompañado de
una mayor superficie disponible para las ventas, que ya se aproxima a
los 2 millones de metros cuadrados al cierre de 2006 y en los cuales
el comercio no especializado participó con el 88,31% del total de esta
área.
Totalnacional.Distribucióndelasventasnominalesenlosgrandesalmacenesminoristas
e hipermercados por grupos de mercancías. 2005-2006.
INFORMEESPECIAL
Fuente: DANE
29
Área de ventas de los grandes almacenes e hipermercados minoristas.Total nacional. 2002-2006.
Trimestre	 No
	 Especializados 	 Especializados 	 Total m2	 Var. % anual
I-02 	 1.239.046	 229.319	 1.468.365	 -----
II-02 	 1.228.170 	 186.601	 1.414.771	 -----
III-02	 1.244.943 	 186.116	 1.431.059	 -----
IV-02 	 1.268.169 	 185.547	 1.453.716	 -----
I-03 	 1.258.462 	 186.451	 1.444.913	 -0,63
II-03	 1.260.835 	 187.471	 1.448.306	 2,38
III-03 	 1.273.059 	 187.962 	 1.461.021	 1,45
IV-03 	 1.316.663 	 189.042 	 1.505.705 	 2,00
I-04 	 1.354.828 	 189.407	 1.544.235 	 5,41
II-04 	 1.357.966 	 191.235 	 1.549.201	 5,90
III-04 	 1.370.341 	 192.179 	 1.562.520 	 6,58
IV-04 	 1.419.080 	 196.186 	 1.615.641 	 7,57
I-05 	 1.475.379 	 200.262	 1.675.641 	 8,94
II-05 	 1.469.679 	 202.071 	 1.671.750	 7,91
III-05 	 1.499.556 	 203.617	 1.703.173	 9,00
IV-05	 1.538.673	 207.885	 1.746.558	 8,13
I-06	 1.579.559	 209.744	 1.789.303	 6,78
II-06	 1.602.396	 214.815	 1.817.211	 8,70
III-06	 1.621.110	 217.265	 1.838.375	 7,94
IV-06	 1.675.302	 221.834	 1.894.136	 8,62
Fuente: DANE
Para atender este crecimiento los grandes almacenes e hipermercados
también han aumentado su planta de personal, así:
En el año corrido al 2006 el crecimiento en la ocupación alcanza 5,75%
con respecto al mismo periodo del año anterior.
El 63,20% del personal que ocupaban los grandes almacenes minoristas
e hipermercados era permanente y el 36,79% temporal,(directo 19,32%
y de agencia 17,47%). En total representaban un promedio, 83.686
personas, con incrementos importantes en la ocupación de personal
permanente, 9,10% y personal contratado a través de agencias, 4,93%.
Su crecimiento ha sido consistente con el incremento en ventas y en
superficie comercial.
Total nacional. Personal ocupado por los grandes almacenes minoristas e hipermercados. 2003-2006
Fuente: DANE
30
Muestra mensual de comercio al por menor.
	Esta investigación, mide el comportamiento de la actividad comercial
minorista a partir de las variables ventas, personal ocupado, sueldos y
salarios reales de las empresas investigadas y de manera relacionada,
el consumo de las familias en el corto plazo, y en empresas de comercio
al por menor cuyas ventas anuales fueran iguales o superiores a 1.670
millones de pesos de 2000 o que en su defecto ocuparan 20 o más
personas.A través de ellas se verifica que desde hacía mucho tiempo, el
comercio al por menor no tenía crecimientos reales tan destacados,como
los presentados en 2006.
Colombia. Evolución anual de ventas del comercio al por menor, sin combustibles.
El 2006, terminó con una facturación creciente, pues en lo corrido a
diciembre su crecimiento fue del 14,11% con variaciones mayores
a medida que avanzaba el año y todos los 16 sectores que mide esta
investigaciónmostraronaumentosimportantes,conunaaltaparticipación
de las ventas de vehículos y de vestuario en el total de las ventas
comerciales, estos últimos sin embargo tenían una dinámica menos
destacada que el promedio comercial y en el comercio minorista que se
mide tradicionalmente, estaba perdiendo participación, en parte también
a la recomposición en el surtido de los almacenes y en el consumo de las
familias a favor de otros bienes más dinámicos y donde la demanda aún
no es tan madura y tiene potencial de crecimiento.
En el año corrido los principales crecimientos fueron para muebles y
equipo para oficina; vehículos automotores y motocicletas; y muebles y
electrodomésticos. A continuación destacamos algunos de los sectores
que mantuvieron la atención de los analistas durante el período, dado
su comportamiento dentro del total comercial o de su importancia en la
distribución:
Encuantoalempleo,elcomerciominoristasiguemanteniendounamayor
proporcióndelpersonalvinculadoalaempresa.Un62,33%correspondió
a empleo permanente, el cual, tuvo una variación de 5,49% respecto al
mismo período del año anterior, por encima del 4.88% de crecimiento
promedio obtenido hasta octubre por el agregado de esta actividad.Entre
tanto y ligado a la mayor productividad y auge comercial, los salarios
reales per cápita presentaron una variación de 3.95%, igualmente con
una clara tendencia al incremento.
Alimentos: Las ventas de alimentos presentaron incrementos altos
y positivos durante 2006, pero inferiores al promedio obtenido por
el conjunto de sectores comerciales minoristas. Y es que este sector,
altamente empleador y facturador y con la mayor participación como
grupo en el gasto de las familias, ha venido perdiendo participación en
el total del comercio minorista y 34% en 2005, 33% en 2006 y también
en los grandes formatos, lo que nos indica, principalmente, dos cosas:
primero, que este es un sector de distribución maduro, muy competido,
muy atomizado, y que varios tipos de formatos distribuyen estos bienes
y, en segundo lugar, que hay una recomposición del gasto de las familias
hacia otros bienes, con entretenimiento, diversión, restaurantes, equipos
para el hogar, etc, que cada vez representan más dentro del consumo
frente a los alimentos y bienes en general.
Con respecto al primer asunto,una de las explicaciones que hoy en día se
tienen,es que la existencia de un importante número de tiendas,del canal
tradicional han mantenido o aumentado su participación y que buena
parte de su dinámica no se mide dentro de estos estudios, que como se
mencionó al principio, obtienen información de empresas formales, en
el sentido de tener registro de existencia y contabilidad, y que permiten
hacer reportes claros de evolución en ventas.
Ferreteríaymaterialesparaconstrucción:Losfabricantesnacionales
tienensupropiafuerzadeventasqueeslaencargadadecomercializarsus
productos, a nivel local y nacional, a las diferentes ferreterías (medianas
y pequeñas), almacenes de grandes superficies y a las empresas que lo
demanden. Las ferreterías, generalmente, sólo abastecen el mercado
INFORMEESPECIAL
Fuente: DANE
31
local, ya que no poseen los recursos necesarios para tener sucursales en
otras ciudades.Adicionalmente,la comercialización de estos productos se
desarrolla en grandes superficies especializadas las cuales comercializan
todo lo relacionado con ferretería liviana, herramientas eléctricas
manuales y artículos para la construcción, entre otros.
Las características del canal de distribución están demarcadas por ser
productos de alta rotación, concentrándose en grandes importadores
que a su vez proveen a ferreterías medianas y clientes directos (sector
industrial, sector de la construcción, empresas metalmecánicas, etc.). La
producción importada puede ser de productos terminados o de insumos.
Los insumos son importados por los fabricantes nacionales, quienes los
utilizan para ofrecer los productos terminados, y comercializarlos a nivel
nacional.
Los productos terminados son comercializados por los importadores
directamente, algunos de ellos tienen sucursales en otras ciudades
o distribuyen a nivel nacional, pero la mayoría hacen la distribución a
nivel local, ya sea a otras ferreterías, o a la industria. También, pueden
se comercializados por importadores que distribuyen los productos a las
ferreterías y almacenes de grandes superficies pero no tienen contacto
directo con el consumidor final.
La evolución en ventas ha sido muy destacada en los últimos años,
comportamiento asociado en buena parte al auge de la construcción,que
ha mantenido un nivel de demanda activo y dinámico, como se percibe
en la evolución anual de sus ventas,21,02%.Actualmente su perspectiva
de crecimiento sigue siendo positiva pues el auge edificador y de obras
civiles, y los nuevos hogares que se constituyen, demandan elementos
típicos de este sector, adicionalmente las perspectivas que se deducen de
las licencias de construcción aprobadas y de las obras iniciadas permiten
prever otros dos años de crecimiento.
Vehículos automotores y motocicletas:Talvezestetipodeproducto
y sector ha sido el más destacado en los últimos años, no sólo por la
importancia que tiene en la conformación empresarial comercial y en la
facturación en ventas 37,02%, sino por su evolución y crecimiento. En
2006 se vendieron 202.000 vehículos nuevos que superaron todas las
perspectivas de ventas de los diferentes analistas y un número superior en
motocicletas,alrededorde350.000,locualseatribuyóalcomportamiento
favorable para la demanda, de las tasas de interés tanto de ahorro como
de crédito, la continuidad en la revaluación de la tasa de cambio y la
disminución en los aranceles a favor de unos mejores precios y de la
decisión de inversión y reposición de vehículos, lo cual permitió que se
superaran los promedios anuales alcanzados en la historia medida de
este sector. Hacia 2007, se espera vender entre 210.000 y 212.000
unidades de nuevos porque los factores reales que motivaron las mayores
ventas en 2006, continúan favoreciendo el mercado hacia el año en
curso, a los cuales también se adicionaron los efectos favorables de la
reforma tributaria. La evolución de estos mercados también favorecen a
otros eslabones de la cadena como el sector de repuestos y el de llantas
que con algún rezago se benefician de estos crecimientos.
Restándole dinámica al mercado podrían estar, las restricciones a la
movilidad y la renovación importante que los consumidores realizaron de
este activo en los dos últimos años.
Textiles y confecciones: De acuerdo con el ICEX de la Embajada de
España en Colombia, el sector se puede describir así: el canal tradicional
de distribución,los distribuidores mayoristas,concentran todavía la mayor
parte del mercado,pues maneja casi el cincuenta por ciento de las ventas.
En cuanto a los centros comerciales,actualmente existen cerca de 16.000
establecimientos en los mismos,con una media de 100 tiendas por centro
de los cuales el 37% corresponde a tiendas de vestuario y un 11% a
artículos para el hogar, muebles y decoración (ropa hogar).
En la cadena se reconocen cuatro momentos de comercialización: las
materias primas para la producción de fibras, las fibras, los diferentes
tipos de tela y los bienes finales. Los costes de comercialización y
distribución han disminuido ostensiblemente a partir de la aparición
de nuevas fuerzas en la negociación. Además la distribución de telas,
artículos para el hogar y confección se realiza crecientemente de manera
directa, incorporando nuevos mecanismos como la fuerza de ventas,
puntos de fábrica, concesiones, venta de almacenes en cadena, etc. Por
tipos de empresa, los modelos de comercialización varían de la siguiente
manera: las pequeñas empresas con productos poco diferenciados y
marcas no reconocidas, venden en pequeños almacenes especializados
que compiten con precios bajos, utilizando en ocasiones puntos de venta
propios y distribución informal puerta a puerta.
Las medianas empresas, con mayor diferenciación del producto y marcas
más conocidas, utilizan más los puntos de venta propios, los eventos
feriales y una fuerza de ventas que abastece diferentes almacenes y zonas
de gran público como mercadillos. Las grandes empresas, con productos
de marca, explotan más el mecanismo de las concesiones, la colocación
en grandes superficies y cadenas comerciales, almacenes especializados
y boutiques. Las nuevas tecnologías permitirán una reingeniería de las
redes de distribución.
Efectivamente, las Tecnologías de la información pueden simplificar
tareas e incluso llegar a eliminar intermediarios en un proceso llamado
desintermediación.Laimportanciadelinternetcomocanaldedistribución,
es la posibilidad de eliminar al minorista o al menos los gastos asociados
a la distribución al detal.
Las tiendas minoristas implican un alto costo de adquisición, operación y
mantenimiento,mientrasquelossitiosdeInternetsoninfinitamentemenos
costosos. De todas maneras mientras Internet no reemplace las tiendas
tradicionales como el medio directo para adquirir productos textiles, su
mayor importancia es su utilización como canal de distribución.
Coyuntura 35
Coyuntura 35
Coyuntura 35
Coyuntura 35
Coyuntura 35
Coyuntura 35
Coyuntura 35
Coyuntura 35
Coyuntura 35
Coyuntura 35
Coyuntura 35
Coyuntura 35
Coyuntura 35

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia colombia informe
Economia colombia informeEconomia colombia informe
Economia colombia informeManuel Bedoya D
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetariaguestc913234
 
Articulo realidad-nacional
Articulo realidad-nacionalArticulo realidad-nacional
Articulo realidad-nacionalveicastaneda14
 
Bolsas americanas e inflación
Bolsas americanas e inflaciónBolsas americanas e inflación
Bolsas americanas e inflaciónLuis García Langa
 
Prácticas de pago y uso del crédito comercial en España
Prácticas de pago y uso del crédito comercial en España Prácticas de pago y uso del crédito comercial en España
Prácticas de pago y uso del crédito comercial en España Ignacio Jimenez
 
Perspectivas mercado-transacciones-2015
Perspectivas mercado-transacciones-2015Perspectivas mercado-transacciones-2015
Perspectivas mercado-transacciones-2015PwC España
 
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetariaLaura Reyes
 
La banca siempre gana
La banca siempre ganaLa banca siempre gana
La banca siempre ganaSofia Square
 
Mercado de Divisas en RD
Mercado de Divisas en RDMercado de Divisas en RD
Mercado de Divisas en RDMariela Cuevas
 
Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política MonetariaMaria Yusti
 
Informe semanal 27 febrero 2017
Informe semanal 27 febrero 2017Informe semanal 27 febrero 2017
Informe semanal 27 febrero 2017Andbank
 
Practicas de pago en el mundo - Estudio publicado en nov 2011
Practicas de pago en el mundo - Estudio publicado en nov 2011Practicas de pago en el mundo - Estudio publicado en nov 2011
Practicas de pago en el mundo - Estudio publicado en nov 2011Ignacio Jimenez
 
An ec tema7_20100320
An ec tema7_20100320An ec tema7_20100320
An ec tema7_20100320carlifona
 

La actualidad más candente (18)

Economia colombia informe
Economia colombia informeEconomia colombia informe
Economia colombia informe
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
Articulo realidad-nacional
Articulo realidad-nacionalArticulo realidad-nacional
Articulo realidad-nacional
 
Bolsas americanas e inflación
Bolsas americanas e inflaciónBolsas americanas e inflación
Bolsas americanas e inflación
 
Ada nº 2 dossier de noticias
Ada nº 2 dossier de noticiasAda nº 2 dossier de noticias
Ada nº 2 dossier de noticias
 
Prácticas de pago y uso del crédito comercial en España
Prácticas de pago y uso del crédito comercial en España Prácticas de pago y uso del crédito comercial en España
Prácticas de pago y uso del crédito comercial en España
 
Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política Monetaria
 
Perspectivas mercado-transacciones-2015
Perspectivas mercado-transacciones-2015Perspectivas mercado-transacciones-2015
Perspectivas mercado-transacciones-2015
 
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
 
La banca siempre gana
La banca siempre ganaLa banca siempre gana
La banca siempre gana
 
Mercado de Divisas en RD
Mercado de Divisas en RDMercado de Divisas en RD
Mercado de Divisas en RD
 
Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política Monetaria
 
Politica monetaria exposición-lg
Politica monetaria exposición-lgPolitica monetaria exposición-lg
Politica monetaria exposición-lg
 
Informe semanal 27 febrero 2017
Informe semanal 27 febrero 2017Informe semanal 27 febrero 2017
Informe semanal 27 febrero 2017
 
Preguntas ensayo
Preguntas ensayoPreguntas ensayo
Preguntas ensayo
 
Practicas de pago en el mundo - Estudio publicado en nov 2011
Practicas de pago en el mundo - Estudio publicado en nov 2011Practicas de pago en el mundo - Estudio publicado en nov 2011
Practicas de pago en el mundo - Estudio publicado en nov 2011
 
An ec tema7_20100320
An ec tema7_20100320An ec tema7_20100320
An ec tema7_20100320
 
Poitica monetaria
Poitica monetariaPoitica monetaria
Poitica monetaria
 

Similar a Coyuntura 35

Proyecto de tesis meza brandan y meza valverde
Proyecto de tesis meza brandan y meza valverdeProyecto de tesis meza brandan y meza valverde
Proyecto de tesis meza brandan y meza valverdeRepaglas
 
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...Economis
 
Valoración de los resultados de LLORENTE & CUENCA en 2015
Valoración de los resultados de LLORENTE & CUENCA en 2015Valoración de los resultados de LLORENTE & CUENCA en 2015
Valoración de los resultados de LLORENTE & CUENCA en 2015LLYC
 
Factores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicosFactores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicosvanessaJimenez85
 
Contabilidad de gestión por las normas internacionales (3)
Contabilidad de gestión por las normas internacionales (3)Contabilidad de gestión por las normas internacionales (3)
Contabilidad de gestión por las normas internacionales (3)Universidad de la costa CUC
 
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptxSEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptxKarinLisetteRodrguez
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas  contabilidadDiapositivas  contabilidad
Diapositivas contabilidadharold-villa
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas  contabilidadDiapositivas  contabilidad
Diapositivas contabilidadharold-villa
 
Indicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicosIndicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicosIraimalejandra
 
Un país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivoUn país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivoMIL404
 

Similar a Coyuntura 35 (20)

Coyuntura 37
Coyuntura 37Coyuntura 37
Coyuntura 37
 
Coyuntura 38
Coyuntura 38Coyuntura 38
Coyuntura 38
 
Proyecto de tesis meza brandan y meza valverde
Proyecto de tesis meza brandan y meza valverdeProyecto de tesis meza brandan y meza valverde
Proyecto de tesis meza brandan y meza valverde
 
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
 
Plan empresa estrategia_empresarial
Plan empresa estrategia_empresarialPlan empresa estrategia_empresarial
Plan empresa estrategia_empresarial
 
Trabajomonetaria
TrabajomonetariaTrabajomonetaria
Trabajomonetaria
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Valoración de los resultados de LLORENTE & CUENCA en 2015
Valoración de los resultados de LLORENTE & CUENCA en 2015Valoración de los resultados de LLORENTE & CUENCA en 2015
Valoración de los resultados de LLORENTE & CUENCA en 2015
 
Factores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicosFactores economicos y no economicos
Factores economicos y no economicos
 
Contabilidad de gestión por las normas internacionales (3)
Contabilidad de gestión por las normas internacionales (3)Contabilidad de gestión por las normas internacionales (3)
Contabilidad de gestión por las normas internacionales (3)
 
240716 El Mundo
240716 El Mundo240716 El Mundo
240716 El Mundo
 
Perspectivas 2018
Perspectivas 2018Perspectivas 2018
Perspectivas 2018
 
Conferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Conferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBAConferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Conferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
 
Crecimiento economico de colombia
Crecimiento  economico  de  colombiaCrecimiento  economico  de  colombia
Crecimiento economico de colombia
 
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptxSEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
 
Boletín EOC Enero 2015
Boletín EOC Enero 2015Boletín EOC Enero 2015
Boletín EOC Enero 2015
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas  contabilidadDiapositivas  contabilidad
Diapositivas contabilidad
 
Diapositivas contabilidad
Diapositivas  contabilidadDiapositivas  contabilidad
Diapositivas contabilidad
 
Indicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicosIndicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicos
 
Un país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivoUn país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivo
 

Más de Fenalco Antioquia

Fenaljurídico Mayo Junio 2020
Fenaljurídico Mayo Junio 2020Fenaljurídico Mayo Junio 2020
Fenaljurídico Mayo Junio 2020Fenalco Antioquia
 
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIAEL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIAFenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020Fenalco Antioquia
 
Fenaljurídico marzo - abril 2020
Fenaljurídico marzo - abril 2020Fenaljurídico marzo - abril 2020
Fenaljurídico marzo - abril 2020Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Febrero 2020
Bitácora Económica - Febrero 2020Bitácora Económica - Febrero 2020
Bitácora Económica - Febrero 2020Fenalco Antioquia
 
Informe de motocicletas a enero 20120
Informe de motocicletas a enero 20120Informe de motocicletas a enero 20120
Informe de motocicletas a enero 20120Fenalco Antioquia
 
Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020 Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020 Fenalco Antioquia
 
Informe del Sector Automotor a enero de 2020
Informe del Sector Automotor a enero de 2020Informe del Sector Automotor a enero de 2020
Informe del Sector Automotor a enero de 2020Fenalco Antioquia
 
Informe motos diciembre 2019
Informe motos diciembre 2019Informe motos diciembre 2019
Informe motos diciembre 2019Fenalco Antioquia
 
Resultados encuesta navidad 2019
Resultados encuesta navidad 2019 Resultados encuesta navidad 2019
Resultados encuesta navidad 2019 Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Diciembre 2019
Bitácora Económica - Diciembre 2019Bitácora Económica - Diciembre 2019
Bitácora Económica - Diciembre 2019Fenalco Antioquia
 
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Noviembre 2019
Bitácora Económica - Noviembre 2019Bitácora Económica - Noviembre 2019
Bitácora Económica - Noviembre 2019Fenalco Antioquia
 
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020Fenalco Antioquia
 
Resultados encuesta halloween 2019
Resultados encuesta halloween 2019Resultados encuesta halloween 2019
Resultados encuesta halloween 2019Fenalco Antioquia
 
Bitácora Económica - Octubre 2019
Bitácora Económica - Octubre 2019Bitácora Económica - Octubre 2019
Bitácora Económica - Octubre 2019Fenalco Antioquia
 
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019Fenalco Antioquia
 

Más de Fenalco Antioquia (20)

Fenaljurídico Mayo Junio 2020
Fenaljurídico Mayo Junio 2020Fenaljurídico Mayo Junio 2020
Fenaljurídico Mayo Junio 2020
 
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIAEL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
 
Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020
 
Fenaljurídico marzo - abril 2020
Fenaljurídico marzo - abril 2020Fenaljurídico marzo - abril 2020
Fenaljurídico marzo - abril 2020
 
Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020
 
Bitácora Económica - Febrero 2020
Bitácora Económica - Febrero 2020Bitácora Económica - Febrero 2020
Bitácora Económica - Febrero 2020
 
Informe de motocicletas a enero 20120
Informe de motocicletas a enero 20120Informe de motocicletas a enero 20120
Informe de motocicletas a enero 20120
 
Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020 Fenaljuridico enero - febrero 2020
Fenaljuridico enero - febrero 2020
 
Informe del Sector Automotor a enero de 2020
Informe del Sector Automotor a enero de 2020Informe del Sector Automotor a enero de 2020
Informe del Sector Automotor a enero de 2020
 
Informe motos diciembre 2019
Informe motos diciembre 2019Informe motos diciembre 2019
Informe motos diciembre 2019
 
Bitácora enero 2020
Bitácora enero 2020Bitácora enero 2020
Bitácora enero 2020
 
Portafolio Fenicia 2020
Portafolio Fenicia 2020Portafolio Fenicia 2020
Portafolio Fenicia 2020
 
Resultados encuesta navidad 2019
Resultados encuesta navidad 2019 Resultados encuesta navidad 2019
Resultados encuesta navidad 2019
 
Bitácora Económica - Diciembre 2019
Bitácora Económica - Diciembre 2019Bitácora Económica - Diciembre 2019
Bitácora Económica - Diciembre 2019
 
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
 
Bitácora Económica - Noviembre 2019
Bitácora Económica - Noviembre 2019Bitácora Económica - Noviembre 2019
Bitácora Económica - Noviembre 2019
 
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
 
Resultados encuesta halloween 2019
Resultados encuesta halloween 2019Resultados encuesta halloween 2019
Resultados encuesta halloween 2019
 
Bitácora Económica - Octubre 2019
Bitácora Económica - Octubre 2019Bitácora Económica - Octubre 2019
Bitácora Económica - Octubre 2019
 
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
 

Último

TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfMarcelo732474
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfCondor Tuyuyo
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costosocantotete
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9NahuelEmilianoPeralt
 
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdfemerson vargas panduro
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxguadalupevjara
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 

Último (20)

TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9
 
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 

Coyuntura 35

  • 1. COYUNTURA COMERCIAL No 35 Marzo de 2007 Queelcostodelcréditononosasusteymucho menos que la baja rotación de la cartera nos tome de sorpresa. Editorial pág. 2 Publicación Económica y de Negocios de FENALCO ANTIOQUIA ISSN 0123-5753 Qué buenos resultados económicos tuvo la actividad en 2006. Difícil encontrar algún análisis en el que predominen los reportes negativos. DOCUMENTOS DE COYUNTURA pág. 4 Estructura y evolución del comercio en Colombia. Una actividad con gran vuelo en la economía nacional. INFORME ESPECIAL pág. 20 Los canales de distribución y las características del comercio interno desde sus definiciones y conceptos. NOTAS DE MERCADEO pág. 32
  • 2. FENALCO ANTIOQUIA JUNTA DIRECTIVA Presidente: Víctor Manuel Jaramillo Garcés Primer Vicepresidente: León Darío Correa Flórez Segundo Vicepresidente: Rodrigo Antonio Escobar Mejía Principales Víctor Manuel Jaramillo Garcés León Darío Correa Flórez Rodrigo Antonio Escobar Mejía Martha Lucía Londoño Montoya Carlos Alberto Pareja Londoño Fabián Quintero Valencia José Miguel Tobar Granda Félix Alfonso Jaramillo Montoya Carlos Mario Uribe Mejía Suplentes Juan Carlos Vélez Salazar Juan Gonzalo Botero Henao Carlos Alberto Zuluaga Gómez Juan Guillermo Vásquez Moreno Ana Sofía Agudelo de Giraldo Gloria Cecilia Taborda Carmona Gabriel Álvaro Zapata Barrientos Jesús Hernando Echeverry Montoya Didier Jaime Lopera Cardona Representantes de la Junta Directiva Nacional Irma González de Muñoz Jaime Arango Uribe DIRECTOR EJECUTIVO: Sergio Ignacio Soto Mejía SUBDIRECTORA EJECUTIVA: Luz Marina Mejía Montes SECRETARIO GENERAL: Oscar Rodríguez Ortega CONSEJO EDITORIAL Esperanza Arango Arango Elizabeth Brand Serna Sandra Martinez Tapias Diseño gráfico: Perez & Villa Publicidad Digitación: Sonia Restrepo Restrepo Impresión: Impresos Rojo S.A FENALCO ANTIOQUIA Calle 50 No. 42-54 Teléfono: 444 64 44 Fax: 239 70 62 A.A: 1196, Medellín, Colombia. Los artículos pueden ser reproducidos citando la fuente En todos los escenarios y balances que ocasionan los resultados de cierre de un año como el 2006 y el inicio de otro con tantas posibilidades como 2007, es innegable la presencia del crédito y su expansión como promotor del consumo y la demanda. La mayor confianza de empresarios y consumidores y la posibilidad de aumentar la demanda efectiva, que para el comercio como actividad se expresa en mayor competencia, mayor expansión en los metros cuadrados de superficie para la ventas y cambios en precios, contaron y cuentan con el acompañamiento del crédito que tuvo accesibilidad en tasas de interés y pocos signos de deterioro en la recuperación de cartera en el año anterior y en el que recién comenzó. Las malas experiencias del pasado con el recalentamiento de la economía vía demanda que no tuvo sustento en una mayor inversión e ingreso de las familias,no necesariamente se tienen que repetir en el presente y en el futuro, si se observan algunas estrategias adecuadas de otorgamiento de créditos y seguimiento de los clientes, la cartera y el capital de trabajo. De estos monitoreos y evaluaciones, hacen parte las tasas de interés, pues son fundamentales, y apenas hace dos meses nos lo recordaron con las resoluciones de la Superintendencia Financiera que subían en 10 puntos los topes máximos para préstamos y que afortunadamente fue modificada. Nuestra inquietud inicial, era: ¿Cuál es el aspecto positivo y el negativo? y ¿Cuál la alternativa a esta medida para que no afectara drásticamente el costo del crédito?. La evaluación fue la siguiente: La intención de incrementar en cuantía importante las tasas de interés en lo que respecta a los créditos del mercado a través de los referentes de las tasas del Banco de la República para los bancos y de Que el costo del crédito no nos asuste y mucho menos que la baja rotación de la cartera nos tome de sorpresa.
  • 3. 3 la Superintendencia Financiera para todo el mercado, cuando a nivel internacional se prevé estabilidad o rebaja en esta variable, tiene más riesgos que virtudes.Aunque medie el loable afán por evitar aumentos en las tasas de inflación o generar más oferta de la banca privada hacia los demandantes de microcréditos; o los menos defendibles argumentos de poner un freno al consumo y la demanda para evitar posibles recalentamientos, lo que en última instancia logra en una coyuntura como la actual, es una mayor revaluación, un incremento en el riesgo de la cartera y una desaceleración del crecimiento. Refiriéndonos expresamente a las tasas de referencia de la Superintendencia Financiera, nos pareció muy acertado modificar la decisión inicial en razón a tres factores: El primero, que aumentar las tasas de interés para el crédito de consumo,si bien reconoce los esfuerzos y el riesgo de quienes otorgan créditos de baja cuantía y sin garantías reales, también pone freno a la dinámica de la demanda, pues sus costos inhiben la compra y/o aumentan la probabilidad de morosidad, que es uno de los factores a monitorear en este auge del consumo que ya comienza a sentirse. Las otras dos razones se basan en que hay otros métodos para controlar las tasas y desestimular el mercado informal del crédito a altos costos. En FENALCO creemos que es aumentando la competencia, fomentando las buenas prácticas, la transparencia y la información al cliente como se mejora el sistema de regulación. A través, de más y nuevas opciones para el mercado que se diferencien frente al cliente por las condiciones de acceso y las tasas que ofrecen se contribuye a que los costos se sitúen en niveles razonables y no excedan las tasas permitidas para cada caso. Editorial Estos tres precios tan importantes,las tasas de interés como precio del crédito y del capital, la inflación como resultado del enfrentamiento entre la oferta y la demanda de bienes y servicios, y la tasa de cambio o precio de la divisa como resultado del intercambio internacional, son variables que en última instancia miden tanto la liquidez de la economíacomosucapacidadproductivayestánaltamenteconectados entre sí y con los flujos reales de la economía; cualquier modificación regulada sobre una de ellas necesariamente impacta a las otras dos y a los mercados. Las tendencias actuales de la economía internacional y nacional indican que es conveniente mantener la tasa de interés baja para evitar una mayor revaluación a la que hemos tenido en los tres últimos años y trabajar por la expansión de la base productiva para evitar cuellos de botella que puedan afectar en forma importante los costos y los precios, por falta de algún factor o de insuficiencia de oferta sobre la demanda. En el caso del mercado no regulado, no legal, reiteramos que una buena solución para combatirlo se logra con medidas de inclusión, opciones financieras y mayor apertura hacia los clientes a bajo costo, o al menos a costos razonables. En esa medida, la liberalidad del comercio y del sector financiero, serán quienes tienen la palabra para presentar opciones y buscar apoyo en el gobierno. Sergio Ignacio Soto Mejía Director Ejecutivo FENALCO ANTIOQUIA
  • 4. DOCUMENTOSDECOYUNTURA4 Ya con casi todos los resultados definitivos de 2006, como balance anual quedó un buen sabor a estabilidad en las principales variables macroeconómicas y un crecimiento de cuatro años continuos, entre los cuales el que recién acaba de terminar es el de mejor resultado porque además deja unas perspectivas favorables que hacen pensar que el 2007 puede ser mejor. La inflación de 4.48% se situó dentro de la meta establecida, la tasa de interés de la DTF fue de 6.27% promedio año, continuó la revaluación moderada, 1,99% y se aprobó una reforma tributaria que se espera contribuya a mantener el control en el déficit fiscal. En conclusión, el crecimiento económico se acercó al 7%, el cual tuvo origen en el mejor desempeño de todas las grandes ramas de actividad y verificado en una mayor inversión y consumo, especialmente de los agentes privados que deja una inercia muy positiva como base para el crecimiento en el presente año y los dos siguientes. El comercio fue una de las actividades de mejor balance en el PIB, 11%, en la facturación, en el empleo, en su presencia a lo largo y ancho de la geografía nacional, en sus acciones de representatividad y en su posicionamiento. Si el comercio interior terminó con un crecimiento en ventas superior al 14%, tasas de empleo en el sector formal del 5%, incrementos en los salarios promedios del 4%, expansión en el área comercial en un 9% y una productividad alta, estamos convencidos que en el presente año podemos superar todos esos indicadores, porque la economía y las mismas empresas con su esfuerzo, tienen y pueden generar condiciones para que esto suceda, sin incurrir en riesgos importantes de recalentamiento, que hoy por hoy algunos analistas consideran más que inminente. En 2007 no hay dudas sobre los resultados favorables en el PIB y en los indicadores macroeconómicos y sectoriales que afectan al comercio, actividad de la cual nuevamente se esperan excelentes resultados. Difícil encontrar algún análisis en el que predominen los reportes negativos. Qué buenos resultados económicos tuvo la actividad en 2006. • La tasa de cambio nuevamente con tendencia revaluacionista. La tasa de cambio real es una variable estratégica para la obtención de un buen desempeño económico, puesto que permite mejorar el nivel de competitividad de la economía a través de la reasignación de los factores de producción y los resultados de la cuenta corriente de la balanza de pagos. Por definición, la tasa de cambio es el precio de la moneda de un país expresado en términos de la moneda de otro país o la tarifa por la cual una moneda puede cambiarse por otra. La Tasa de Cambio Nominal es la utilizada a nivel general para la realización de las operaciones de cambio extranjeras y la tasa de cambio real es el verdadero valor externo de la moneda nacional, en ambientes inflacionarios en donde las modificaciones en los precios relativos entre países tienden a afectar la competitividad de los mismos para participar en operaciones de comercio exterior. Ésta corresponde a la tasa nominal ajustada por la relación entre los índices de precios de los países con los cuales se comercia y el propio. Una gran variedad de factores determinan el nivel de la tasa de cambio: el gobierno y el Banco de la República, fuerzas de oferta y demanda por la moneda de un país en particular, cambios en la productividad, tasas de interés, inflación, la balanza de comercio internacional del país y las expectativas de los consumidores sobre lo que pasará en el futuro.Unos actuan directamente sobre la economía, pues mejoran la competitividad, reducen la demanda y aumentan la oferta de transables con efectos contrarios en el sector de no transables, y otros son indirectos como los cambios en la actividad de la economía, la propensión media a ahorrar y la productividad total de los factores.
  • 5. 5 En 2006 terminamos con una revaluación y comenzamos 2007 con la misma tendencia la cual se espera continúe a pesar del aumento en el déficit comercial y el impulso que tienen las importaciones, pues los movimientos internacionales de las tasas de interés que se espera estén a la baja, en parte por la influencia de las medidas que se tomen en Estados Unidos para mantener la actividad económica creciente, y los movimientos de capitales que se generen hacia economías emergentes como la nuestra, sumados a la buena perspectiva de inversión extranjera directa y al ingreso de dólares, fruto de las privatizaciones, hacen prever que se mantendrán las presiones revaluacionistas del peso frente al dólar,lo que tiene efectos encontrados sobre la actividad sectorial y económica. Por tanto se prevé una apreciación controlada del dólar que cerraría en 2007 entre $2.200 y $2.300. Colombia. Cotización del dólar de Estados Unidos. (Pesos por dólar). Fin de: 2005 2006 2007 Ene 2.367,76 2.265,65 2.259,72 Feb 2.323,77 2.247,32 2.224,12 Mar 2.376,48 2.289,98 -- Abr 2.348,32 2.375,03 -- May 2.332,79 2.482,41 -- Jun 2.331,81 2.633,12 -- Jul 2.308,49 2.426,00 -- Ago 2.304,30 2.396,63 -- Sep 2.289,61 2.394,31 -- Oct 2.289,57 2.315,38 -- Nov 2.274,04 2.300,42 -- Dic 2.284,22 2.238,79 -- Fuente: Banco de la República, Estudios Económicos. Colombia. Cotización del dólar de los Estados Unidos. (Pesos por dólar). Promedio mes 2005 2006 2007 Ene 2.362,96 2.273,66 2.237,06 Feb 2.340,49 2.256,24 2.227,63 Mar 2.353,71 2.262,36 -- Abr 2.350,01 2.334,29 -- May 2.339,22 2.417,99 -- Jun 2.331,79 2.542,24 -- Jul 2.323,38 2.511,74 -- Ago 2.306,19 2.389,65 -- Sep 2.294,52 2.398,88 -- Oct 2.292,55 2.364,29 -- Nov 2.279,85 2.290,46 -- Dic 2.278,91 2.261,34 -- Promedio año 2.320,77 2.357,98 -- Fuente: Banco de la República, Estudios Económicos. Son favorables estos movimientos para los endeudados, para los importadores en el corto plazo, pues obtienen mejores precios de compra que luego se convierten en la posibilidad de vender a bajos precios y/o de aumentar sus utilidades y para mantener controlada la inflación vía competencia de las importaciones, entre otros. Desfavorece a quienes invierten en dólares y requieren los recursos en el corto plazo, a quienes exportan productos y servicios al exterior y tienen poco valor agregado diferenciador o compiten fuertemente vía precio con otros productos o países exportadores. • Tasas de interés. Preocupan las medidas que el Banco de la República pueda tomar a favor de aumentos en las tasas de interés y reducción del crédito para apoyar el control de precios. Variable fundamental para motivar cambios en la inversión en el ahorro,en el crédito,y en los costos de oportunidad del consumo frente a un portafolio de activos que puedan tener las familias. Considerada como uno de los más representativos precios de la economía, puede catalogarse como la retribución al capital, al ahorro y al crédito, en pro del sacrificio que hacen los agentes por no gastarse el dinero y ponerlo a disposición de un tercero que lo requiere para realizar sus transacciones. Son tasas a las que se hace alusión recurrentemente la de intervención del Banco de la República, la de referencia de la Superintendencia Financiera, la tasa promedio de colocación o activa y la de captación o pasiva que ofrece el mercado. Las tasas de interés internas y las tasas de interés externas, las tasas reales y las tasas nominales. La tasa de interés nominal refleja el valor del dinero en el tiempo. En una economía las familias, las empresas y el gobierno en algunas oportunidades gastan menos que los ingresos que generan con lo cual disponen de fondos para ahorrar o prestar a otras unidades económicas que tienen necesidades financieras, es decir, que gastan más que sus ingresos. En este contexto, la tasa de interés refleja, del lado del que realiza el préstamo o la inversión, el premio por posponer gasto o ahorrar, y del lado de los agentes económicos con necesidades de fondos, el precio de adelantar el gasto o endeudarse. Otros dos tipos de tasas de interés muy conocidas por el público son: La tasa pasiva o de captación, es la que pagan los intermediarios financieros a los oferentes de recursos por el dinero captado; la tasa activa o de colocación, es la que reciben los intermediarios financieros de los demandantes por los préstamos otorgados. Esta última siempre es mayor, porque la diferencia con la tasa de captación es la que permite al intermediario financiero cubrir los costos administrativos, dejando además una utilidad. La diferencia entre la tasa activa y la pasiva se llama margen de intermediación.
  • 6. DOCUMENTOSDECOYUNTURA6 La DTF, es el promedio ponderado de las tasas de interés efectivas de captación a 90 días de los establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compañías de financiamiento comercial y corporaciones de ahorro y vivienda. Esta tasa es calculada semanalmente por el Banco de la República. Colombia. Tasa de Interés de los Certificados de Depósito a Término a 90 días – DTF en porcentaje efectiva anual.     Mes/Año 2004 2005 2006 2007 Ene 7,98 7,67 6,14 6,81 Feb 7,85 7,41 6,01 6,80 Mar 7,80 7,34 5,97 -- Abr 7,84 7,29 5,93 -- May 7,81 7,18 5,97 -- Jun 7,86 7,18 6,12 -- Jul 7,83 7,10 6,51 -- Ago 7,76 6,99 6,37 -- Sep 7,74 6,84 6,42 -- Oct 7,68 6,46 6,42 -- Nov 7,67 6,41 6,68 -- Dic 7,76 6,30 6,75 -- Prom. aritmético 7,80 7,01 6,27 -- Prom. ponderado 7,80 7,03 6,31 -- Fuente: Banco de la República. Latasadeinterésrealsedeterminaporlaofertadeahorroquegeneran las unidades económicas, la demanda de fondos, la rentabilidad de los proyectos de inversión de las empresas, el optimismo de los consumidores con relación al futuro de la economía o una mejora en la situación del mercado laboral, las acciones del gobierno y del Banco Central a través de la política fiscal y la política monetaria y por los flujos de capitales externos. Colombia. Tasa de interés activa en porcentaje efectiva anual. Mes/Año 2003 2004 2005 2006 Mar 15,12 15,19 15,05 13,56 Jun 14,90 14,81 14,50 12,09 Sep 15,24 15,13 14,61 13,12 Dic 14,98 15,04 13,29 13,04 Fuente: Banco de la República. Las tasas de interés nominales de la economía siempre tienen en cuenta la expectativa de inflación de los agentes económicos. Si los inversores proyectan un aumento de la inflación entonces exigirán un retorno nominal mayor para lograr el retorno real requerido en sus inversiones y la tasa de interés nominal se ajustará hasta ser equivalente a la suma de la tasa de interés real y la expectativa de inflación que forman los inversores. En lo que respecta a las tasas internacionales, para 2007 se prevé una moderación con tendencia a la baja que se deriva de los comportamientos esperados de las tasas de interés de Estados Unidos y de su economía. En cuanto a las tasas internas a pesar de las presiones de la demanda sobre el producto y de los incrementos en las tasas de interés de intervención del Banco de la República, la competencia en el mercado, los limites para el crédito de consumo y la liquidez que mantendrá la economía harán que se mantengan estables y sin mucho crecimiento. Si en 2006, la DTF promedio fue de 6.27% y la de cierre de 6.75%, el promedio del presente año, será de 7.1% a 7.4%. • La inflación. El incremento de la demanda aún no presiona los precios. Consiste en un aumento general, persistente y sustancial del nivel de precios de los bienes, servicios y factores productivos de un país que reduce la capacidad adquisitiva del dinero. Es un desequilibrio económico que es provocado por la excesiva emisión de billetes del Banco Central, un déficit presupuestario o por falta de adecuación entre la oferta y la demanda.En este mismo orden de ideas,la inflación puede ser generada por las mismas expectativas de inflación de los agentes después de un proceso largo de precios crecientes y elevados; la política monetaria, que puede subir las tasas de interés, para bajar la inflación, aumentar el desempleo de los factores productivos y la producción para prevenir la escalada de precios.También el gobierno puede usar la política fiscal, para incrementar la tributación y reducir el gasto público para disminuir la demanda. Otra forma es a través de las políticas de ingreso, también conocidas como institucionalización de los salarios y el control de precios, para mantener el precio de un producto o servicio en particular. Una inflación baja promueve el uso eficiente de los recursos productivos, disminuye la incertidumbre y aumenta la confianza, incentiva la inversión,es un indicador de estabilidad macroeconómica, evita redistribuciones arbitrarias del ingreso y la riqueza, especialmente contra la población más pobre, los asalariados y las personas jubiladas, que tienen menos mecanismos para protegerse de la erosión inflacionaria de sus ingresos. El IPC, es un indicador de la inflación que permite medir la variación porcentual promedio de los precios al por menor entre dos períodos de tiempo, de un conjunto de bienes y servicios que los hogares adquieren para su consumo. La variación del precio de un bien o servicio es la suma ponderada de variación de precio del artículo en las ciudades investigadas. Según los resultados obtenidos en 2006 se puede concluir que: • Se cumplió la meta propuesta. La cifra definitiva fue de 4.48%.
  • 7. 7 Colombia. Variación anual del Índice de Precios al Consumidor según ciudades. 2005 – 2006. Ciudades  2005 2006 Total IPC 4,85 4,48 Medellín 4,77 3,75 Barranquilla 4,96 5,99 Bogota D.C. 4,84 4,13 Cartagena 4,54 5,51 Manizales 4,82 4,83 Montería 5,70 4,29 Neiva 4,67 5,60 Villavicencio 6,34 4,69 Pasto 5,44 4,24 Cúcuta 4,93 6,63 Pereira 4,46 5,60 Bucaramanga 5,55 5,54 Cali 4,59 4,34 Fuente: DANE • Se presentaron inquietudes acerca de su comportamiento vía demanda por la aceleración del consumo, pero la inversión, la productividad y la buena oferta han permitido que no se presenten cuellos de botella en la producción y en el empleo. • El peso más representativo en el gasto dentro de la canasta de las familias colombianas, se le atribuye a los alimentos y a la vivienda, los cuales tienen más incidencia en Medellín que en el promedio nacional. • En Colombia el cambio en precios fue más bajo para vestuario, esparcimiento y cultura, vivienda y transporte, en las cuales hubo reducción entre 2005 y 2006, excepto en vivienda. En Medellín, por ejemplo, los únicos grupos que aumentaron de precio fueron los de Grupo de Total Nacional Total Medellín bienes Pond. 2005 2006 Pond. 2005 2006 Total IPC 100,00 4,85 4,48 100,00 4,77 3,75 Alimentos 29,51 6,56 5,68 30,96 5,75 4,61 Vivienda 29,41 4,12 4,17 29,66 3,58 3,52 Vestuario 7,31 0,59 0,30 7,27 0,02 -0,22 Salud 3,96 5,11 5,28 4,33 5,44 5,61 Educación 4,81 5,15 4,70 3,87 6,59 4,71 Esparcimiento 3,60 2,53 0,46 4,08 1,15 1,23 Transporte 13,49 5,60 4,39 12,72 7,91 3,40 Otros gastos 7,89 2,96 4,75 7,11 1,87 3,61 Fuente: DANE En Medellín,son menos significativos los gastos en transporte,cultura, educación y vestuario. • A nivel nacional y local hubo reducciones importantes en precios, especialmente en bienes transables como los alimentos y el vestuario. Medellín se destacó por ser la ciudad de menor crecimiento en precios, mientras que Cúcuta, Barranquilla, Bucaramanga y Neiva tuvieron los mayores incrementos. salud y cultura y esparcimientoo, aunque en los dos últimos años se observó una baja importante en el crecimiento inflacionario de todos los bienes, especialmente los relacionados con vestuario. Colombia. Variación anual del Índice de Precios al Consumidor por grupos de bienes y servicios. 2005 – 2006.
  • 8. DOCUMENTOSDECOYUNTURA8 • Por grupos de ingresos, los altos tuvieron el mayor incremento en el precio de los bienes y los bajos la reducción más significativa. En todos los niveles, Medellín reporta menor cambio de precios que en el promedio nacional. Colombia.VariaciónanualdelÍndicedePreciosalConsumidor por nivel de ingreso. 2005 – 2006. • Para 2007, hay indicios de mayor aceleración en los precios en la primera parte del año que a febrero va en 1,95% frente al 1,20% de 2006, y de una moderación para el segundo semestre. Contribuirán a favor los menores precios internacionales de los combustibles y la revaluación del peso y en contra, el clima y la creciente demanda. • La meta establecida del 4.0% en un rango de fluctuación entre 3.5% y 4.5%, es muy probable que se alcance. • Y en conclusión, ¿hubo crecimiento con empleo o con desempleo? Quizá los datos más sobresalientes de las variables macroeconómicas reales durante 2006 fueron los de empleo y la evaluación año completo que se hizo de dichas cifras. Según los agregados de la Encuesta Continua de Hogares, en la primera parte del año hubo una evolución muy positiva de los indicadores de ocupación y desempleo que daban cuenta de su relación directa con el crecimiento reportado por las diferentes actividades económicas. Pero después de octubre coincidiendo con las mejoras introducidas en la recolección de los datos por parte del DANE,comenzó también a aparecer en los reportes de esta investigación un aumento en la población desempleada del país, proveniente principalmente del sector agropecuario. Lamentablemente estas dos coincidencias, cambios en los procesos de recolección de la información y aumentos en los reportes de desempleo, crearon la inquietud de si el giro en las cifras se debían a razones de calidad estadística o si realmente el desempleo aumentó en el segundo semestre, para lo cual no hay respuesta por ahora y habrá que esperar hasta octubre de 2007 para hacer las comparaciones pertinentes. No obstante, el debate quedó abierto aparentemente sin evidencia técnica estadística. También tendremos durante 2007, la duda de cómo afectará a estas estadísticas la adopción de los resultados del censo, que estiman en 42 millones la población total nacional, cuando se contaba con cerca de 46 millones Nivel de Total nacional Total Medellín Ingresos 2005 2006 2005 2006 Total IPC 4,85 4,48 4,77 3,75 Ingresos altos 4,30 4,38 4,00 4,09 Ingresos medios 4,91 4,65 4,87 3,80 Ingresos bajos 5,21 4,17 5,08 3,43 Fuente: DANE ya que este es el referente tradicional sobre los cuales se construyen los indicadores de la Población Ocupada, el desempleo y la Población Económicamente Activa. En busca de otras alternativas para el análisis y tratando de dar respuesta al interrogante inicial, el contraste, con otras fuentes de información nos da luces. El crecimiento de 2006 se acompañó de más empleo en las actividades urbanas. Los estudios realizados por el DANE, sobre sectores económicos, indican que la reducción del desempleo pudo haber continuado durante el resto del año. Así se concluye de las cifras de la Encuesta Mensual de Comercio al por Menor, la Encuesta Anual Manufacturera y nuestras propias investigaciones. En el caso del comercio, la tasa de crecimiento promedio del empleo en el sector y en las grandes cadenas alcanzó 5% y en los salarios reales el 4%. El comparativo de los últimos siete años, muestra una relación directa entre el aumento en las ventas, el producto interno sectorial y la evolución de la ocupación, la reducción de los despidos y la intención de mantener o generar más puestos de trabajo. Es claro que el crecimiento en la ocupación no se ha dado al mismo ritmo del crecimiento en la facturación,en parte por razones evidentes de la lógica empresarial y de la inversión. Hace apenas unos 3 ó 4 años la capacidad instalada ociosa era sobresaliente en las empresas y lentamente comenzó a reducirse por el proceso de recuperación importante que empezó a copar esa capacidad instalada ya existente, sin la necesidad de más inversiones y nuevos empleos, que a la postre se reflejaron en mayor productividad sectorial. Pero a medida que se sostiene el crecimiento se ha presentado aumentos en la inversión y en la ocupación, lo que nos hace prever que 2007 será un mejor año para esta importante variable. Nuestro optimismo es claro y soportado en la conjugación de dos factores que no tienen discusión actualmente: hay mayores niveles de inversión y aún hay una capacidad de mano de obra disponible importante,si consideramos que el desempleo estructural en Colombia está entre el 9% y el 10%.Es decir, podemos en el corto plazo generar más ocupación sin recalentar la economía e inflar los costos, sobre la base de que también estaríamos ampliando la capacidad productiva del país. En conclusión:Aunque las cifras de empleo fueron muy controvertidas durante el año, por su reducción en la primera parte y su aumento en los dos últimos trimestres, que marcaron una tendencia inversa entre crecimiento y ocupación, el comercio mantuvo un crecimiento positivo en todas las mediciones realizadas. En la Encuesta Continúa de Hogares, su ocupación crece en el total nacional y en las trece áreas y se reduce considerablemente los despidos provenientes de esta actividad, lo que da un balance favorable del impacto sectorial en el empleo.
  • 9. 9 Rama de Actividad 2005 2006 Var. Absoluta Var.% Part.% Total nacional 18.072 17.897 -175 -1,0 100,0 Transporte, almacenamiento y comun. 1.255 1.338 83 6,6 7,5 Construcción 839 888 49 5,8 5,0 Actividades inmob., empres. y de alquiler 825 857 33 4,0 4,8 Otras ramas 490 512 22 4,5 2,9 Comercio, restaurantes y hoteles 4.469 4.481 13 0,3 25,0 Servicios, comunales, sociales y personales 3.903 3.880 -23 -0,6 21,7 Industria Manufacturera 2.445 2.347 -98 -4,0 13,1 Agricultura 3.845 3.576 -268 -7,0 20,0 Fuente: DANE Total Nacional. Población ocupada, según ramas de actividad. Variación y participación. 2005 – 2006. Rama de Actividad 2005 2006 Var. Abosoluta Var. % Part.% Total 13 áreas 8.258 8.356 99 1,2 100,0 Transporte, almacenamiento y comun. 711 766 55 7,8 9,2 Servicios, comunales, sociales y pers. 2.098 2.144 46 2,2 25,7 Construcción 443 474 32 7,2 5,7 Comercio, restaurantes y hoteles 2.386 2.412 25 1,1 28,9 Actividades inmob., empres. y de alquiler 644 657 13 2,1 7,9 Otras ramas 242 244 1 0,5 2,9 Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvic. 121 06 -15 -12,5 1,3 Industria Manufacturera 1.611 1.545 -66 -4,1 18,5 Fuente: DANE Total 13 áreas. Población ocupada, según ramas de actividad. Variación y participación. 2005 – 2006. También es claro, que en el comercio formal, la evolución del empleo no solamente es positiva sino, que muestra una relación directa con las ventas tanto en grandes formatos como en el comercio minorista en general y que por obvias razones no avanzan con la misma rapidez. A medida que se mueve el mercado, también se ha visto una reacción favorable del empleo que esperamos continúe por más tiempo. En la encuesta de expectativas del Banco de la República a noviembre, se percibía una intención clara de los empresarios del comercio entrevistados y quizás con más énfasis que en las respuestas obtenidas en otros sectores, de mantener en 2007 la ocupación o incrementarla, Al cierre del actual año deberá continuar la reducción del desempleo en virtud de la ampliación de la capacidad productiva de la economía por la mayor inversión presentada y los mayores índices de productividad laboral. • En 2006 todas las actividades económicas tuvieron signos de mejora, en 2007 las proyecciones se mantienen favorables. Desdelaofertasehapercibidounaumentoimportanteenlaproducción interna de la mayoría de las actividades económicas. A diferencia del análisis realizado en años anteriores, ahora la evaluación no se centró en el crecimiento de bienes transables y no transables, o en el sector secundario con respecto al sector terciario y la evolución de unos en desmedro de los otros. Por el contrario es una dinámica virtuosa que ha acompañado de forma general a las actividades económicas y necesariamente tendrá que dinamizar también al agro a través de las demandas realizadas. Comercio, construcción e industria, son los actuales jalonadores que también han expresado su dinamismo en el nivel de ventas, en el de pedidos, en la productividad, en el empleo generado y en los mayores índices de inversión, así mismo por su impacto favorable en otras variables y en la misma dinámica empresarial, fortalecida por unos y otros.
  • 10. DOCUMENTOSDECOYUNTURA10 Período Producción real Ventas reales Empleo total Horas promedio trabajadas 2005 3,90 4,16 0,56 0,54 2006 11,07 11,70 2,49 0,04 Fuente: DANE, Muestra Mensual Manufacturera. Ramas de actividad 2004 2005 2006 py Agropecuario, silvicultura, caza y pesca 2,0 3,0 2,6 Minas y canteras 2,7 3,0 0,8 Electricidad, gas y agua 2,8 3,2 2,9 Industria manufacturera 7,2 3,9 10,9 Construcción 12,4 12,1 17,9 Edificaciones 29,4 3,6 18,9 Obras Civiles -10,0 28,2 16,4 Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 7,6 9,4 10,5 Transporte, almacenamiento y comunicación 6,2 5,1 9,2 Establecimientos financ., seguros, inmueb. 4,8 3,6 1,6 Servicios sociales, comunales y personales 1,4 4,0 1,8 Producto Interno Bruto 4,9 5,3 6,8 Bienes transables 5,0 4,1 7,3 Bienes no transables 4,8 4,6 6,6 Fuente: DANE. Py. Banco de la República. Colombia. Producto Interno Bruto por principales ramas de actividad. Colombia. Producto interno bruto a septiembre. 2004-2006. Colombia. Variación de la producción, las ventas, el empleo y las horas promedio trabajadas. Total industria sin trilla de café. 2005 - 2006. La producción industrial sorprendió con sus resultados en el segundo semestre de 2006. Empresarios optimistas para 2007. En la industria, los crecimientos fueron de 11,07% en la producción, de 2,49% en el empleo, asociado al personal de producción que creció 3,29%, y de 11,70% en las ventas industriales. La productividad laboral aumentó 8,26% en razón al mayor incremento de la producción frente al empleo. Fuente: DANE
  • 11. 11 La PYME, base fundamental de la industria nacional, reportó buenos balances y excelentes perspectivas en 2007. En una evaluación queACOPI hace de la pequeña y mediana empresa, revela que las PYMEs terminaron el año anterior con un crecimiento de 4%. Según la Asociación, la meta de crecimiento del sector para el presente año es de 4,0% a 4,2%. El sector generó 400.000 nuevos puestos de trabajo,el cual representa el 45% del total del empleo que generó el país. Esperan en 2007 generar entre 420.000 y 425.000 nuevos puestos de trabajo, además proyecta que las PYMEs exportadoras registradas pasen de 7.000 a 7.300. Los sectores más destacados de la pequeña y mediana empresa en el período anterior fueron el de metalmecánica, artes gráficas, manufacturas de cuero, alimentos procesados y muebles. También afirma que el 49% de las compañías aumentó su inversión en maquinaria y equipos y 47% incrementó el número de trabajadores. Paralelo a este panorama, casi tres cuartas partes de ellas están utilizando más del 64% de su capacidad instalada y 57% tiene una expectativa favorable hacia el comportamiento de las ventas.La PYME aumentó su nivel de endeudamiento, con preocupante evolución del mercado extrabancario. El TLC con Estados Unidos fue el hecho más destacado para 2006 y 2007. La construcción. Dinámica que supera los pronósticos de analistas y empresarios. Los indicadores líderes continúan creciendo y generan expectativas positivas para los próximos dos años. • PIB edificaciones y de obras civiles, licencias de construcción, obras terminadas, obras iniciadas, crédito hipotecario con buena evolución. En 2007 la construcción crecerá el 9%. • Sector inmobiliario con buen desempeño. • Costos y precios aumentan. • Otras actividades industriales y comerciales relacionadas con el sector tienen un buen comportamiento. • La inversión total de la economía estuvo jalonada por la edificación de vivienda y las obras civiles, que sigue en aumento. El auge de los otros usos en la construcción de edificaciones. Comercio y construcción se dan la mano en la recuperación. Los indicadores sectoriales en 2006 muestran una mayor actividad económica en todos los grandes sectores empresariales del país. Pero indiscutiblemente, comercio y construcción han llamado la atención por su destacada evolución, sus buenas perspectivas y por sus impactos en la economía y los mercados. En la construcción lo que vemos es un PIB sectorial al alza y un nivel de licencias aprobadas que siguen en aumento, 24,50%, frente a 2005, al pasar de 12.982.573 m2 a 16.163.602 m2, las cuales de alguna manera anticipan la voluntad de construir y por lo tanto generan un buen ambiente sobre el comportamiento esperado del sector a mediano plazo. De esos metros aprobados 1.965.692 fueron de comercio lo que implica un crecimiento del 61,69% y de ellos 239.631 estuvieron en Antioquia, sin contar con bodegas, oficinas y otros destinos relacionados diferentes a vivienda. Coincidiendo con el auge de la inversión en establecimientos comerciales y específicamente de edificaciones como centros comerciales y grandes superficies, los empresarios relacionados con el sector se preguntan: ¿hasta cuándo seguiremos con este crecimiento?,¿el ciclo tradicional estará llegando a su máximo o podrá extenderse por otros años más? Hay posiciones encontradas al respecto. Las grandes superficies de comercio, diferentes a centros comerciales, se expanden al 9% en su área comercial, según las estadísticas del DANE. Según FENALCO se crea un centro comercial cada 23 días en Colombia, mientras que en España la relación es de un centro comercial cada 16 días. Indiscutiblemente estos conglomerados son en nuestro país, un excelente punto de encuentro y referencia para las familias y para las ciudades y tienen una alta valoración e importancia inmobiliaria porque los índices de desocupación son muy bajos, aunque cada día es más difícil tener un centro comercial que se convierta en un punto de destino y sobre todo conseguir el número y variedad de los comerciantes que se requieren, según sus dimensiones y especialidades. Todos los bienes crecieron especialmente los de construcción y los de capital. Los de consumo y los intermedios que en su orden son los que más contribuyen a la producción, tuvieron variaciones del 10,3% y del 9,2%, respectivamente. Tipo de bien Var. % anual Part.% Construcción 40,3 7,4 Consumo 10,3 42,5 Capital 16,2 11,7 Intermedio 9,2 38,4 No clasificados -41,2 0,0 Fuente: DANE, Muestra Mensual Manufacturera Colombia. Variación anual y participación porcentual de la producción industrial según tipo de bien. Diciembre de 2006.
  • 12. DOCUMENTOSDECOYUNTURA12 Los grandes formatos y los supermercados también han llegado acompañadosdeloscentroscomerciales,puesunosyotrosseinteresan mutuamente para complementar su oferta o convertirse en ancla, máxime cuando se juntan sus virtudes, atractivos y complementos para atraer a los consumidores y potenciar la facturación de unos y otros.CálculosdelaPresidenciaNacionaldeFENALCOindicanqueun 19% de las ventas del comercio minorista en Colombia se efectuarían en los centros comerciales, mientras que en Estados Unidos sería del 70%, en Canadá del 60%, en Chile del 23% y en España del 33%. El conocimiento del nicho de mercado que van a atender, la exigencia de buen diseño de los locales, el posicionamiento de las marcas invitadas y las precauciones que se deben tener con el canibalismo son factores que ambos, centros comerciales y supermercados, tienen que considerar. Existen en Estados Unidos unos 43.000 centros comerciales, en España unos 550 y en Europa unos 6.000, en Bogotá 123 y en Medellín 184, de un total aproximado en Colombia de 400. La muy buena y coincidente expansión del comercio y la construcción ha permitido una alta ocupación de los locales comerciales que a su vez genera círculos virtuosos en la construcción de los mismos.Los análisis de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín, indican que hay buena demanda y poca vacancia en los locales de los centros comerciales. Sin embargo tiene una leve tendencia a aumentar la desocupación por factores como la mayor oferta inmobiliaria y la normal rotación de los inmuebles. Cada vez que se observan estos indicadores,vuelvenlosinterrogantes,especialmenteparalosempresarios de almacenes de cadena: ¿Hasta cuándo podremos mantener estos índices de construcción acompañados de una buena ocupación comercial sin desmedro de la rentabilidad del comercio? ¿Acaso las cadenas de almacenes lo que estánlograndoesredistribuirsupropionichodemercado,ysufacturación entre los distintos puntos de venta sin realmente crecer? ¿Son demasiado escasas las distancias entre una ubicación y otra del mismo tipo de formato para mantener una demanda dinámica? ¿Será posible que mantengamos esta dinámica paralela entre las dos actividades, comercio y construcción,sin que el círculo virtuoso actual se convierta en un circulo de desocupación y baja rentabilidad,cuando el ciclo económico comience su declive?. Son preguntas que como mencionamos al principio están por responder y preocupan a inversionistas de ambos sectores.Desde FENALCO hemos visto en forma positiva la buena evolución actual pero somos concientes que en un mediano plazo,se deberá evaluar de manera conjunta la oferta inmobiliaria y la comercial frente a la demanda para evitar una saturación que a la postre deteriore las rentas propias de una y otra actividad. Estimamos que la demanda de centros comerciales seguirá creciendo porque es necesario dar servicio a nuevos barrios residenciales que surgirán con el importante desarrollo inmobiliario en Colombia y la formación de nuevos hogares que demandan bienes y servicios. La gran competencia en los centros urbanos induce la mirada de inversionistas inmobiliarios y comerciantes hacia otros municipios y barrios periféricos en busca de esos nichos de mercado de buena capacidad económica, donde todavía no hay tanta concentración geográfica de este tipo de edificaciones y formatos. Eso es lo que veremos en el corto plazo. La actividad edificadora seguirá positiva en 2007,lo mismo que las obras civiles, que en conjunto tendrán un crecimiento del 9% en el PIB. Fuente: DANE Colombia.Variación porcentual del Producto de los Servicios Inmobiliarios.
  • 13. 13 Las importaciones al ritmo de la inversión y el consumo. Las compras externas se han mostrado dinámicas como expresión del mayor gasto de las familias y en general del mayor ingreso que se ha percibido en los tres últimos años, que favorecieron un alto crecimiento de los bienes de consumo específicamente los durables, los bienes intermedios y los bienes de capital. Durante 2006, las importaciones presentaron un incremento del 23,4%. El 39,1% del valor CIF de las importaciones realizadas por el país se concentraron en Bogotá; el 12,8%, en Cundinamarca; el 12,2%, en Antioquia; el 10,7% en el Valle del Cauca y el 25,2% en los demás departamentos. La variación obedeció, fundamentalmente, a las mayores compras de vehículos y sus partes con un incremento del 50,3%; calderas, máquinas y partes con el 24,0%; aparatos y material eléctrico, de grabación o imagen con el 11,8% y cereales con un incremento del 38,7%. Al considerar el valor CIF de las importaciones realizadas por Colombia, según el uso o destino económico, se obtienen los siguientes resultados: Lasimportacionesdemateriasprimasyproductosintermediosparticiparon conel44,0%,lasimportacionesdelgrupodebienesdecapitalymateriales de construcción,el 35,7% y los bienes de consumo,20,2%,mientras que en valor las variaciones entre 2005 y 2006 fueron: bienes de consumo el 32,5%, dentro de este grupo de productos, las compras externas de bienes de consumo duradero aumentaron el 38,6% y el 25,5% los bienes de consumo no duradero. Los productos intermedios, 20,9% los bienes de capital, 21,7%. Las compras externas de productos industriales representaron el 94,1% del total de las importaciones de Colombia; las del sector agropecuario, ganadería, caza y silvicultura, el 4,7%; las del sector minero, el 1,0% y el 0,2% los demás sectores. Las importaciones de productos del sector industrial, presentaron incremento del 23,3%. De acuerdo con las declaraciones de importación, las mercancías compradas por Colombia y señaladas como originarias de Estados Unidos,participaronconel26,4%deltotalregistradoen2006;deMéxico procedían el 8,8%; de China el 8,5%; de Brasil el 7,2%; de Venezuela el 5,7%; de Japón el 3,6%; de Alemania el 3,6% y de Corea el 2,9%. Los principales incrementos se presentaron en los productos de Estados Unidos, 15,2%; la ComunidadAndina de Naciones - CAN (Ecuador, Perú y Bolivia), 24,3%, destacándose las de Ecuador con un 31,7% y las de Perú un 47,8%; mientras que las importaciones desde Bolivia registraron disminución del 38,9%. Total nacional. Importaciones según uso o destino económico (CUODE).  Valor CIF en miles de dólares. Descripción 2006 2005 Var. % Part. % Total importaciones 26.162.440 21.204.164 23,4 100,0 Bienes de consumo 5.289.454 3.992.016 32,5 20,2   Bienes de consumo no duradero 2.331.808 1.857.343 25,5 8,9   Bienes de consumo duradero 2.957.646 2.134.673 38,6 11,3 Materias primas y productos intermedios 11.515.409 9.523.154 20, 44,0   Combustibles, lubricantes y conexos 680.554 543.998 25,1 2,6   Materias primas y productos intermedios Para la agricultura 863.199 771.502 11,9 3,3   Materias primas y productos intermedios Para la industria (excepto construcción) 9.971.657 8.207.654 21,5 38,1 Bienes de capital y material de construcción 9.340.020 7.674.536 21,7 35,7   Materiales de construcción 583.369 446.215 30,7 2,2   Bienes de capital para la agricultura 60.722 63.026 -3,7 0,2   Bienes de capital para la industria 5.635.918 4.780.628 17,9 21,5   Equipo de transporte 3.060.012 2.384.667 28,3 11,7 Bienes no clasificados 17.557 14.457 21,4 0,1 Fuente: DIAN Cálculos: DANE
  • 14. DOCUMENTOSDECOYUNTURA14 Total nacional. Importaciones según departamentos de destino. Enero – diciembre.Valores CIF US$ miles. Departamento 2006 2005 Var.% Part.% Total 26.162.440 21.204.164 23,4 100,0 Bogota, D.C. 10.226.109 8.082.428 26,5 39,1 Cundinamarca 3.347.574 2.857.595 17,1 12,8 Antioquia 3.198.309 2.709.935 18,0 12,2 Valle del Cauca 2.797.380 2.194.094 27,5 10,7 Bolívar 2.239.194 1.710.517 30,9 8,6 Atlántico 1.612.388 1.287.369 25,2 6,2 La Guajira 458.240 435.811 5,1 1,8 Cesar 410.136 411.191 -0,3 1,6 Santander 352.505 287.988 22,4 1,3 Nariño 306.153 214.370 42,8 1,2 Caldas 231.521 181.043 27,9 0,9 Cauca 216.464 201.987 7,2 0,8 Risaralda 210.302 165.385 27,2 0,8 Magdalena 126.930 138.580 -8,4 0,5 Norte de Santander 117.556 94.801 24,0 0,4 Otros departamentos  311.679 231.070 34,88 1,19 Fuente: DIAN Cálculos: DANE El comercio, una actividad destacada por su comportamiento económico y sus perspectivas. Como veremos en más detalle en el informe especial de esta Revista, el comercio tuvo un comportamiento muy destacado durante 2006, y en 2007 indudablemente volverá a presentar una evolución excelente en sus indicadores y componentes principales, comercio, hoteles, restaurantes reparaciones, luego que en el año anterior en los tres casos tuviera una variación más alta que en los años anteriores. El comportamiento en las ventas fue muy bueno en todos los tipos de bienes, formatos y distribución que conforman esta actividad y a nivel local también los reportes de empresarios fueron alentadores. Su PIB proyectado es del 9% y junto con la construcción se pefilan como los mayores crecimientos sectoriales en el presente año. Colombia.Variación porcentual del Comercio a septiembre. 2004-2006. Fuente: DANE
  • 15. 15 Cantidades vendidas comparadas con igual periodo del año anterior. Porcentaje de respuestas. Periodo Total Mayorista Minorista Altas Bajas Altas Bajas Altas Bajas Ene-mar 05 28,0 38,8 31,9 37,2 25,9 39,7 Abr-jun 05 27,8 36,7 30,9 34,9 26,3 37,6 Jul-sep 05 32,8 33,3 35,6 30,8 31,4 34,4 Oct-dic 05 36,0 30,5 41,5 25,4 33,2 33,0 Ene-mar 06 32,8 31,6 40,0 26,9 29,3 34,0 Abr-jun 06 33,1 30,8 39,8 27,8 29,9 32,3 Jul-sep 06 39,6 25,3 50,1 18,3 34,4 28,8 Oct-dic 06 37.6 26.0 46.5 20.4 33.2 28.7 Dic-05 40.8 25.6 40.0 24.3 41.2 26.2 Dic-06 38.4 23.6 44.2 21.0 35.5 24.9 I Semestre 06 33.0 31.2 39.9 27.4 29.6 33.1 II Semestre 06 38.6 25.6 48.3 19.3 33.8 28.8 Fuente: DANE • La Demanda. Inversión y consumo dinamizan el mercado y apoyan el crecimiento. El crecimiento del Producto Interno Bruto ha tenido una estrecha relación con la evolución de la demanda interna, ambas se han movido a la par en el proceso de recuperación que hemos tenido en los últimos períodos, pero desde 2004 el crecimiento de la demanda, supera al del producto y es quizá el factor de preocupación que se advierte entre los analistas en los últimos meses, cuando se establece la posibilidad de crecimientos inflacionarios, presionados por este comportamiento. El comercio en Medellín y Valle de Aburrá. Excelentes resultados en 2006. 2006 tuvo mejor comportamiento en ventas que el año inmediatamente anterior, destacándose más el segundo semestre por el crecimiento del número de empresas con buenos resultados en esta variable, lo que fue ratificado posteriormente en la facturación. Diciembre, a pesar de que en respuestaspositivasestuvolevementeinferiorasuigualde2005,también presentó un balance favorable entre las empresas que aumentaron sus ventas y quienes las disminuyeron. Los destacados incrementos en las ventas encontraron impulso en la reactivación del consumo y la economía a nivel nacional y local, siendo los mayoristas quienes mejores resultados reportaron. Los niveles de inventarios fueron menores que en 2005, debido a la alta rotación y al comportamiento en ventas y consecuente con dichos comportamientos, los pedidos también fueron dinámicos. Elbuensoportequetuvieron las ventas en la mejor situación y perspectiva de los mercados,se evidenció en la rotación y recuperación de cartera que evolucionó favorablemente durante el año. Las respuestas de los empresarios permiten deducir que los márgenes comerciales se estabilizaron o tendieron a subir, en especial en el último trimestre y en función del incremento de las ventas porque a mayor demanda, menor presión sobre la reducción en precios para mantener mercados y mayor posibilidad de fomentar la productividad en el sector comercial. Los problemas tradicionales redujeron su participación, incrementándose el número de respuestas de empresas que aseguraron no tener inconvenientes para desarrollar su actividad, aunque la baja demanda y la competencia continuaron como los factores que más afectaron en el corto plazo a los comerciantes. Las expectativas se mantuvieron favorables y altas y se perfilaron igual para 2007.
  • 16. DOCUMENTOSDECOYUNTURA16 Colombia.Variación del Producto Interno Bruto. El consumo y la inversión son factores que alimentan la mayor producción en el mediano plazo y generan expectativas de retornos positivos para los empresarios y agentes económicos en general, pues a mayor dinámica del mercado, mejoran las posibilidades de vender lo producido a precios razonables. Lo importante de lo ocurrido en 2006, entre otras cosas, fue que las tasas de consumo crecieron al 6% mientras que las de inversión superaronel25%,loqueesunbuenaugurioparaquelaofertacontribuya a mantener unos niveles de demanda que no presionen los precios y Usos del PIB 2004 2005 2006 py Consumo Final 4,8 4,8 4,9 Hogares 6,0 4,7 5,9 Gobierno 1,1 4,8 1,7 Formación Bruta del Capital 15,6 25,7 28,6 Demanda Interna 6,6 8,5 9,9 ExportacionesTotales 10,0 5,6 8,0 ImportacionesTotales 19,8 21,7 21,1 Producto Interno Bruto 4,9 5,3 6,8 Fuente: DANE. Py. Banco de la República. no generen recalentamiento en 2007 y en los dos años siguientes. Si sumamos esta situación a los niveles de desempleo aún presentes en la economía y a las posibilidades que tiene actualmente la población en edad de trabajar, estaríamos pensando en un aumento importante de la capacidad productiva que puede continuar apoyando el crecimiento. A todo lo anterior también contribuyen las condiciones externas favorables, las tasas de interés reales internas todavía bajas y el crédito en aumento, específicamente el de consumo. Fuente: DANE Fuente: DANE Colombia.Variación anual del Producto Interno Bruto y de la demanda interna. Colombia.Variación porcentual de la oferta y demanta total a septiembre.
  • 17. 17 El consumo. Dinámico y sin contratiempos. Si bien el consumo total tiene un crecimiento importante en 2006, los bienesdurablesmantienenlamayorparticipacióndentrodeéstos,aunque ganandinamismotambiénlosbienessemidurables ydeconsumomasivo. El calzado,el vestuario,los alimentos,los electrodomésticos,los vehículos, etc, muestran buen comportamiento. Por el lado de las materias primas y los bienes de capital para la industria, la construcción y la agricultura todos crecen en forma importante. Esta aceleración del consumo estaría explicada por la mejor situación económica de los hogares, la confianza de los consumidores, los mejores términos de intercambio y la liquidez que persiste en la actualidad. En estas condiciones según el Banco de la República, el consumo privado crecería en 2007 en 6.5% y el público en 3,0%. Esta variable, y específicamente el consumo de los hogares, será noticia no sólo por su crecimiento sino por los temores que genera el riesgo de cartera. Lasbuenasexpectativasentreempresariosyconsumidores,acompañadas por la mayor disponibilidad del crédito y la mayor actividad económica que se ha generado en el comercio, la construcción y los servicios, han propiciado mejores niveles de empleo y de ingreso que facilitan un buen movimiento en el mercado y la coincidencia de mayor oferta con aumentos en la demanda. La inversión ha sido dinámica por varios períodosconsecutivosyelconsumoprivadoespecialmentedeloshogares, crece a tasas destacadas. Colombia.Variación porcentual del consumo final, según clase de bienes a septiembre. Fuente: DANE La inversión. Crece más rápido que el consumo La inversión es la variable líder indiscutiblemente en el crecimiento económico de los últimos cuatro años y es el sector privado quien jalona estos movimientos en razón a la competencia de los mercados y a la necesidad de aumentar la productividad y la participación en la facturación, en el cual la actualización, la innovación y el cambio, juegan papeles fundamentales. De hecho lo que las cifras muestran es una participación creciente de la inversión con respecto al PIB,mientras que el consumo toma la dirección contraria a pesar de su buen crecimiento. Colombia. Evolución de la participación del consumo y la inversión en la economía. Fuente: DANE
  • 18. DOCUMENTOSDECOYUNTURA18 Por momentos, la inversión total ha alcanzado crecimientos del 40% y durante todo el 2006, la variación anual, trimestre a trimestre, indicó una expansión superior al 25%. Analizando estas cifras, recordamos que los titulares de la evaluación 2005 y perspectivas para 2006, presentaban al consumo como la variable protagonista en el año que recién termina, y las cifras afirman que este título se lo ganó merecidamente la inversión por la prolongación de su crecimiento. Maquinaria y equipo para la industria y el transporte, edificaciones y obras civiles, se llevaron los honores, dentro de estos comportamientos tan destacados, factores que alientan la producción en el mediano plazo al aumentar la perspectiva de retornos positivos de la inversión. Si bien el consumo crece a tasas del 6%, la inversión ha regresado a tasas históricamente altas lo que insinuaría que no habría graves problemas por déficit en la oferta sobre la demanda durante el presente año. En 2007 aún se ve la dinámica de esta variable que cerró en 2006 con una participación del 26% en el PIB y con un crecimiento igualmente importante, por lo cual se espera que crezca al menos un 15% en este año. Las encuestas de expectativas y la percepción de los empresarios y consumidores, indican que estos factores permiten prever un crecimiento sin recalentamiento durante 2007 y posiblemente así continuará hasta 2010. Las cifras de desempleo, si nos atenemos a los datos del DANE en la Encuesta Continua de Hogares, estarían apoyando la idea de que hay margen suficiente en la dotación de mano de obra como para pensar que no habría una inflación por costos importante, al contrario, todo indica que podríamos crecer más, generar más empleo y ampliar la estructura productiva del país.Los empresarios también han reforzado esta idea,con laperspectivafavorablequetienendemanteneroaumentarsucapacidad instalada durante este año. El crecimiento general de la economía en 2007, nuevamente estará alrededor del 6%, los escasos análisis que consideran una cifra inferior se basan en que la fase expansiva lleva ya cinco años lo que los hace pensar que en 2007 el crecimiento no será elevado, o al menos no más elevado que en 2006, debido a la fortaleza de la demanda y a otras perturbaciones que ha incentivado el incremento de las tasas del Emisor, porlotantolaeconomíadebereducirestoschoquesconladesaceleración del producto. Las condiciones del crédito serán más restrictivas,según los anuncios del Banco de la República y por lo tanto el consumo de los bienes durables crecerá menos este año. La inversión podrá estancarse un poco en su Colombia. Variación porcentual de la Inversión. aceleración debido a las tasas de interés. Sin embargo están a favor los beneficios tributarios, el avance de la construcción y de la infraestructura con el propósito de aumentar la competitividad del país, entre otros factores. Las exportaciones crecen, pero la tasa de cambio y el contexto internacional generan incógnitas. El sector externo creció a tasas importantes, pero la balanza comercial fue deficitaria. El buen desempeño de las exportaciones en 2006 se representó en US$24.391,0 millones vendidos al exterior, la cifra más alta en términos absolutos de la que se tiene referencia, y el crecimiento fue del 15,1% con respecto al mismo período de 2005 que obedeció fundamentalmente al incremento del 16,2% en las exportaciones de productos no tradicionales, atribuible a las mayores ventas de metales y sus manufacturas y oro. Durante este período, aumentaron las exportaciones tradicionales en un 13,9%, ocasionado por las mayores ventas de petróleo y sus derivados. Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, al participar con el 39,6% del total exportado durante el período analizado y presentar un valor FOB de US$9.650,3 millones; seguido por los países de la Unión Europea, con el 13,7%, yVenezuela, que participó con el 11,1%. A la Comunidad Andina disminuyeron las ventas en un Fuente: DANE
  • 19. 19 Total nacional. Exportaciones por tipo.Valor FOB en miles de dólares. Descripción 2006 2005 Var. % Exportaciones totales 24.390.975 21.190.439 15,1 Exportaciones tradicionales 11.809.507 10.365.589 13,9 Café 1.461.235 1.470.660 -0,6 Petróleo y sus derivados 6.328.254 5.558.959 13,8 Carbón 2.912.973 2.548.187 12,1 Ferroníquel 1.107.045 737.783 50,1 Exportaciones no tradicionales 12.581.468 10.824.849 16,2 Sin oro ni esmeraldas 11.663.186 10.125.762 15,2 Fuente: DANE - DIAN Cálculos: DANE Departamento 2006 2005 Var. % Part. % Total 12.581.468 10.824.849 16,2 100,0 Antioquia 3.142.843 2.784.675 12,9 25,0 Bogota, D.C. 2.238.135 1.652.745 35,4 17,8 Valle del Cauca 1.792.394 1.500.002 19,5 14,2 Cundinamarca 1.776.069 1.620.816 9,6 14,1 Bolívar 1.059.518 1.081.009 -2,0 8,4 Atlántico 867.790 694.813 24,9 6,9 Caldas 325.697 305.995 6,4 2,6 Magdalena 206.352 202.089 2,1 1,6 Santander 187.158 236.564 -20,9 1,5 N. de Santander 162.182 67.726 139,5 1,3 Cauca 160.029 106.464 50,3 1,3 Cesar 149.668 156.856 -4,6 1,2 Risaralda 141.959 148.781 -4,6 1,1 Boyacá 108.087 80.959 33,5 0,9 Otros departamentos 263.587 185.356 42,21 2,1 Fuente: DANE - DIAN Cálculos: DANE     Total nacional. Exportaciones no tradicionales, según departamento de origen. Miles de dólares. 4,6%, al compararlas con las registradas en el mismo período de 2005, fundamentalmente por la disminución del 6,6% en las exportaciones a Ecuador; las destinadas a Perú, disminuyeron un 2,5%; por su parte las ventas externas a Bolivia registraron incremento del 17,5%. Las exportaciones de productos tradicionales, participaron con el 48,4% del valor total de las ventas externas y con el 88,8% de las toneladas vendidas. El valor FOB aumentó el 13,9%. Excepto por el café todos los renglones comerciales de este ítems presentaron incrementos. El 56,1% de las ventas externas tuvieron como destino a Estados Unidos;el 20,1% a los países de la Unión Europea; el 3,6% a República Dominicana; el 2,2% a Japón; el 1,6% a Canadá; el 1,4% al Resto de ALADI; el 1,3% a Puerto Rico y el 0,7% a la Comunidad Andina. Los mayores aumentos se presentaron en las ventas a Estados Unidos y a España y en contraste, disminuyeron las realizadas a Ecuador. Por grupos de mercancías, los que más contribuyeron al aumento de las exportaciones no tradicionales, fueron: Metales y manufacturas, Oro, Materias plásticas, Productos químicos y alimentos y bebidas. En cuanto a las exportaciones no tradicionales, las ventas externas de productos industriales representaron el 83,5% del valor de las exportaciones no tradicionales; las del sector agropecuario, ganadería, caza y silvicultura, el 14,8%; las del sector minero,el0,6%,yotrossectores,el1,1%.Lasexportacionesdeproductos del sector agropecuario, ganadería, caza y silvicultura crecieron el 8,6%. Las exportaciones del sector minero, se incrementaron en un 38,6% y se presentó aumento del 18,2% en las ventas externas de productos del sector industrial. Las exportaciones de productos no tradicionales en 2006, se destinaron principalmente a Estados Unidos, al participar con el 25,6% del total y alcanzar un monto de US$3.140,6 millones. Le siguen en importancia, las ventas a Venezuela, al participar con el 21,4% y a los países de la ComunidadAndinaconel15,1%.Duranteesteperíodo,lasexportaciones no tradicionales destinadas a Venezuela, se incrementaron el 29,4%, así mismo,se registró incrementos en las ventas a Perú al pasar de US$508,3 millones en 2005 a US$613,5 millones en igual lapso de 2006. De acuerdo con las declaraciones de exportación presentadas ante la DIAN, los productos señalados como originados en el departamento de Antioquia representaron el 25,0% del total de las exportaciones no tradicionalesrealizadas;lasdeBogotá,D.C.el17,8%;lasdeCundinamarca el 14,2%; las del Valle del Cauca el 14,2%; las de Bolívar el 8,4% y las de Atlántico el 6,9%. Las exportaciones de Bogotá, D.C. aumentaron un 35,4%, al pasar de US$1.652,7 millones a US$2.238,1 millones durante el mismo período de 2006.
  • 20. 20 Comportamiento general de la balanza comercial. Durante 2006, se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US$143,0 millones FOB. Por países, se destacaron los siguientes comportamientos: los superávit más altos se presentaron con Estados Unidos; Venezuela; Ecuador; Puerto Rico; Bélgica y Perú. Los déficit más altos en la balanza comercial de Colombia, se presentaron con México, Brasil, China y Japón. Al analizar la balanza comercial, según actividad económica se concluye que los superávit más altos se presentaron en el sector minero y en una menor proporciónenelsectoragropecuario,ganadería,cazaysilvicultura. El déficit en el sector industrial se incrementó. El comercio internacional a pesar de que se presentó dinámico en exportaciones, no contribuyó positivamente a la balanza comercial pues las importaciones tuvieron crecimientos más altos. En 2007 se prevé que seguirá aumentando el déficit comercial por la moderación en el crecimiento de las exportaciones tradicionales y no tradicionales y el mayor impulso a las importaciones en parte generadas en la mayor inversión y por el aumento del consumo. No se esperan caídas abruptas en el precio del petróleo y la economía internacional puede mantener o aún mejorar los resultados de 2006, según las expectativas. Ha quedado atrás la época en que la actividad de este sector era considerada pasiva, sin suma al valor de los productos y limitado a ejecutar las decisiones de los productores acerca de cómo satisfacer las necesidades del consumidor. Hoy en día, conoce mucho más las necesidades del consumidor que los mismos productores y ha logrado modificar las condiciones de la cadena de abastecimiento. Por un lado, la distribución de los productos dejó de basarse en los criterios del productor y pasó a estar determinado por las decisiones del consumidor, identificadas y transmitidas por el minorista y ha equiparado el poder de los proveedores en las negociaciones con los comerciantes.Pero todo este análisis no se queda ahí, son quizás más importantes sus participaciones en el Producto Interno Bruto y en el empleo del país y de las regiones. En 2005 y 2006 su presencia en la facturación, en el empleo y en el PIB fue relevante. A continuación presentamos algunas cifras e indicadores que dan cuenta de su incidencia económica y su estructura. • Un análisis de la estructura del sector. Encuesta anual del comercio. Este estudio da a conocer la estructura y el comportamiento económico del sector comercio a nivel nacional, y por grupo de actividad comercial, de manera que permita el análisis de la evolución y la conformación de agregados económicos. Incluye las unidades económicas formalmente establecidas,inscritasenlascámarasdecomerciodelasdiferentesciudades ubicadas en el territorio nacional,dedicadas a las actividades de comercio interior al por mayor,al por menor y vehículos automotores,combustibles y lubricantes. Se excluyen las actividades comerciales realizadas en casas de empeño, telemercadeo, expendios de loterías, puestos en ventas móviles y en viviendas con actividad económica.Tampoco hacen parte de la investigación el comercio y venta de productos usados. En el último informe correspondiente a la evolución de 2005, se indica que las empresas de este tipo en Colombia, se dedican principalmente al comercio minorista 67,59%; seguido del mayorista, 24,40% y del de comercio de automotores y sus partes, 8,01%. Total nacional. Distribución porcentual de las empresas comerciales según modalidad En el total de las 113.218 empresas investigadas, las ventas sumaban $139,34 billones de pesos, con una participación del 54,45% en esa facturación de los mayoristas; 31,34% los minoristas y 14,21% de automotores. Estructurayevolucióndel comercio en Colombia. Una actividad con gran vuelo en la economía nacional. Fuente: DANE INFORMEESPECIAL
  • 21. 21 Descripción Empresas Personal ocupado No. Part.% No. Part.% TOTAL NACIONAL 113.218 100,00 782.521 100,00 Comercio mayorista 27.626 24,40 300.505 38,40 Materias primas agropecuarias 4.488 16,24 57.179 19,03 Productos de uso doméstico 7.081 25,63 86.536 28,80 Materiales de construcción, vidrio y fontanería 6.918 25,04 63.289 21,06 Productos intermedios 3.578 12,95 35.800 11,91 Maquinaria y equipo excepto automotores 5.562 20,13 57.701 19,20 Fuente: DANE Total nacional. Número de empresas y personal ocupado por modalidad principal de comercio. De otro lado, estas empresas ocuparon a 782.521 personas, de las cuales el 38,40% estuvieron en el sector mayorista, el 52,39% en los minoristas y el 9,2% en los automotores. Según la escala de personal, las microempresas, es decir las que tenían menos de 10 trabajadores, representaban el 84,46% de las empresas y el 21,11% de las ventas; Total nacional. Distribución de las ventas del comercio, según modalidad. el 14,49% la pequeña y mediana empresa, entre 10 y 50 trabajadores con el 32,6% de las ventas; el 0,90% la mediana empresa, con personal entre 50 y 200 personas y el 17,98% de las ventas y con el 0,16% la gran empresa con más de 200 empleados y ventas del 28,31%. Es indiscutible la importancia del comercio minorista en cuanto a empleos y número de empresas, aunque en facturación por ventas, es el comercio mayorista el que más se destaca. Siguiendo con el estudio del DANE del año 2005, se pueden desglosar las empresas por grupos y clases comerciales. Según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme, así: Comercio Mayorista. El 25,63% de las empresas mayoristas se dedicó a la venta de productos de uso doméstico, el 25,04% a materiales de Total nacional. Distribución porcentual del empleo en el comercio, según modalidad. construcción, vidrio y fontanería; el 20,13% a maquinaria y equipo; el 16,24% a materias primas agropecuarias y el restante 12,95% a la comercialización de productos intermedios no agropecuarios. Con respecto al empleo, durante 2005, fueron 300.505 personas las que se encontraban vinculadas a este tipo de distribución,el 19,03% materias primasagropecuarias,28,80%,enaproductosdeusodoméstico,31,06% en materiales de construcción; el 11,91% en productos intermedios y el 12,90% en maquinaria y equipo, excepto automotores. Fuente: DANE Fuente: DANE
  • 22. 22 El valor total de sus ventas en 2005, como ya se señaló fue de 75,87 billones de pesos, lo que representó el 54,45% de las ventas totales del sector del comercio. Comercio minorista. En el análisis a 76.522 empresas dedicadas al comercio minorista que corresponden al 67,59% del sector comercial,se Descripción  Ventas en miles de $ Part.% TOTAL NACIONAL 139.341.172.433 100,00 Comercio mayorista 75.873.247.227 54,45 Materias primas agropecuarias 14.084.800.987 18,56 Productos de uso doméstico 18.473.393.251 24,35 Materiales de construcción, vidrio y fontanería 11.797.082.677 15,55 Productos intermedios 20.916.338.406 27,57 Maquinaria y equipo excepto automotores 10.601.631.906 13,97 Fuente: DANE Total nacional.Valor de las ventas de las empresas comerciales mayoristas. Total nacional. Distribución del número de empresas comerciales minoristas. encontró que el 92,85%,es decir,71.047,eran minoristas especializadas enuntipodecomercialización,elrestante7,16%pertenecíanalcomercio minorista no especializado, el que a su vez se distribuía en: 68,73% que vendían principalmente alimentos y el 31,27% con mercancías diferentes de alimentos. Total nacional. Distribución de ventas, empresas comerciales mayoristas. Fuente: DANE Fuente: DANE INFORMEESPECIAL
  • 23. 23 Descripción Empresas Personal ocupado No. Part.% Part.% No. Part.% Part.% TOTAL NACIONAL 113.218 100,00 -- 782.521 100,00 -- Comercio minorista 76.522 67,59 -- 410.001 52,39 -- Total no especializado 5.475 7,15 100,00 89.851 21,91 100,00 No especializados (principalmente alimentos) 3.763 4,92 68,73 79.897 19,49 88,92 No especializados (diferentes de alimentos) 1.712 2,24 31,27 9.954 2,43 11,08 Total especializados 71.047 92,85 100,00 320.151 78,09 100,00 Especializados (alimentos) 12.567 16,42 17,69 37.627 9,18 11,75 Prductos farmacéuticos, perfumería y de tocador 7.703 10,07 10,84 30.548 7,45 9,54 Textiles 1.822 2,38 2,56 10.320 2,52 3,22 Prendas de vestir y sus accesorios 7.065 9,23 9,94 40.056 9,77 12,51 Calzado, artículos de cuero y sucedáneos del cuero 5.471 7,15 7,70 26.340 6,42 8,23 Artículos de uso doméstico 8.380 10,95 11,79 45.332 11,06 14,16 Diversos 6.705 8,76 9,44 30.745 7,50 9,60 Ferretería, cerrajería y productos de vidrio 7.255 9,48 10,21 32.569 7,94 10,17 Pintura 3.239 4,23 4,56 13.311 3,25 4,16 Muebles y equipo de oficina 2.345 3,06 3,30 14.184 3,46 4,43 Libros, periódicos y artículos de papelerías 3.256 4,26 4,58 13.165 3,21 4,11 Resto 5.240 6,85 7,38 25.953 6,33 8,11 Total nacional. Número de empresas y personal ocupado por modalidad principal de comercio. Dentro del comercio minorista especializado la mayor concentración de empresas se ubicó en los sectores dedicados al comercio de alimentos 17,69%, artículos de uso doméstico, 11,79%; productos farmacéuticos, perfumería,cosméticos y tocador,10,84%,ferretería y cerrajería,10.21% y prendas de vestir y sus accesorios, 9,94% y calzado con 7,70%. Total nacional. Distribución del personal ocupado en el comercio minorista. En cuanto a la ocupación, el 78,09% equivalente a 320.151 empleos, eran de empresas minoristas especializadas y el 21,91% en no especializados, las que a su vez se distribuían en 88,92% en las que venden principalmente alimentos y el 11,08% con mercancías diferentes de alimentos. En los especializados se mantienen los mismos sectores con participación destacada, sólo que a diferencia de las otras variables, artículos de uso doméstico y prendas de vestir son los que más ocupación ofrecen con 14,16% y 12,51%, respectivamente. Fuente: DANE Fuente: DANE
  • 24. 24 Descripción  Ventas en miles de $ Part.% Part.% TOTAL NACIONAL 139.341.172.433 100,00 -- Comercio minorista 43.667.907.262 31,34 -- Total no especializados 17.534.088.958 40,15 100,00 No especializados (principalmente alimentos) 16.367.855.890 37,48 93,35 No especializados (diferentes de alimentos) 1.166.233.067 2,67 6,65 Total especializados 26.133.818.304 59,85 100,00 Especializado (alimentos) 3.973.697.847 9,10 15,21 Productos farmacéuticos, perfumería y de tocador 2.996.679.602 6,86 11,47 Textiles 734.356.258 1,68 2,81 Prendas de vestir y sus accesorios 2.909.130.690 6,66 11,13 Calzado, artículos de cuero y sucedáneos del cuero 1.483.940.408 3,40 5,68 Artículos de uso doméstico 3.781.396.751 8,66 14,47 Diversos 2.297.488.817 5,26 8,79 Ferretería, cerrajería y productos de vidrio 2.887.811.367 6,61 11,05 Pintura 1.184.685.468 2,71 4,53 Muebles y equipo de oficina 1.423.535.478 3,26 5,45 Libros, períodicos y artículos de papelerías 831.938.397 1,91 3,18 Resto 1.629.157.220 3,73 6,23 Total nacional.Valor de las ventas en las empresas de comercio minorista. Comercio de vehículos, automotores, autopartes, combustibles y lubricantes. Fueron investigadas 9.070 empresas,de las cuales 5.689 se dedicaron a la distribución de partes, piezas y accesorios, 2.019 a la venta de combustibles, lubricantes y aditivos y 1.013 al comercio de motocicletas y sus partes y las restantes 259 a la comercialización de vehículos automotores. El comercio minorista no especializado participa con el 40,15% de las ventas y el especializado con el 59.85%. Dentro de los primeros, el comercioconsurtidocompuestoprincipalmenteporalimentos,representa el 93,35% y en los segundos los alimentos son los que más contribuyen Total nacional. Distribución de las ventas del comercio minorista. a la facturación total, seguido de los artículos de uso doméstico, los productos farmacéuticos,las prendas de vestir y los artículos de ferretería, que reiteradamente aparecen en las variables económicas, con las mayores participaciones. Total nacional. Número de empresas y personal ocupado en el comercio de automotores, combustibles y lubricantes. Descripción Empresas Personal ocupado No. Part.% No. Part.% TOTAL NACIONAL 113.218 100,00 782.521 100,00 Automotores, combustibles y lubricantes 9.070 8,01 72.015 9,20 Vehículos automotores 259 2,86 13.906 19,31 Partes, piezas y accesorios 5.689 62,73 33.821 46,96 Motocicletas y sus partes 1.013 11,17 5.110 7,10 Combustibles, lubricantes y aditivos 2.109 23,25 19.178 26,63 INFORMEESPECIAL Fuente: DANE Fuente: DANE Fuente: DANE
  • 25. 25 El subsector con más número de empresas y más empleador es el de partes, piezas y accesorios, seguido de combustibles y lubricantes, sin embargo, el que más factura es el de vehículos automotores. Total nacional.Valor de las ventas en las empresas de automotores, combustibles y lubricantes. Descripción Ventas en miles de $ Part.% TOTAL NACIONAL 139.341.172.433 100,00 Automotores, combustibles y lubricantes 19.800.017.944 14,21 Vehículos automotores 8.503.837.320 42,95 Partes, piezas y accesorios 4.161.021.575 21,02 Motocicletas y sus partes 947.123.517 4,78 Combustibles, lubricantes y aditivos 6.188.035.531 31,25 Organización jurídica en el comercio. Se destacan las personas naturales con un 64,90% de las empresas, seguida de las sociedades limitadas con un 28,13% y las sociedades anónimas con 3.42%. - El predominio de la persona natural se explica porque le permite al emprendedor ejercer su actividad profesional en la prestación de servicios empresarialesopersonalesenformaautónoma,oabrirunestablecimiento decomercioenformalegalyconbajoniveldeinversión.Setrata,portanto, de una organización jurídica de carácter marcadamente familiar y poco formal, y que en la práctica totalidad de los casos son microempresas. Su importancia es grande por el gran número que representan. - En un segundo plano, se observan las organizaciones jurídicas más complejas. Entre ellas, se destacan las sociedades limitadas, que se caracterizan por ser un híbrido entre las sociedades de capital y las sociedades de personas. Este tipo de sociedades debe tener dos socios como mínimo en todo momento, y un máximo de 25, respondiendo cada una de ellas en forma solidaria por las obligaciones sociales hasta el monto de los aportes. Tras la sociedad limitada, le sigue la sociedad anónima caracterizada por ser eminentemente de capital y singularizada por la condición impersonal de sus accionistas,la limitación del riesgo que asumen y la absoluta separación de la gestión entre los negocios sociales de los accionistas y la sociedad. Mínimo deben ser cinco accionistas. Proceden,en tercer lugar,las empresas unipersonales,que tienen el rasgo carácteristico de ser constituidas por,y de propiedad de,una sola persona. Y en cuarto lugar, es conveniente citar a las sociedades en comandita simple. Tienen dos tipos de socios: los gestores, quienes comprometen solidaria e ilimitadamente su patrimonio por las operaciones sociales, y los comanditarios, quienes limitan su responsabilidad hasta el monto de sus respectivos aportes. Hay otros tipos de organizaciones jurídicas que presentan una participación baja como la sociedad colectiva, comandita por acciones, sucursal de sociedad extranjera, empresa industrial y comercial del estado, sociedad de hecho, pre-cooperativa y entidades sin ánimo de lucro. Total nacional. Resumen de las principales variables, según organización jurídica de las empresas comerciales. Organización jurídica No. de Part. % Ventas en Personal empresas millones de $ Part. % ocupado Part. % TOTAL NACIONAL 113.218 100 139.341 100 782.521 100 Soc. colectiva 22 0,02 38 0,03 307 0,04 Comandita simple 1.486 1,31 1.504 1,08 12.025 1,54 Comandita acciones 38 0,03 327 0,23 1.738 0,22 Soc. limitada 31.851 28,13 44.818 32,16 301.651 38,55 Soc. anónima 3.871 3,42 59.214 42,50 194.558 24,86 Sucursal sociedad extranjera 69 0,06 3.708 2,66 2.382 0,30 Empresa industrial y comercial del estado 1 0,00 5 0,00 14 0,00 Empresa unipersonal 1.376 1,22 1.071 0,77 7.144 0,91 Sociedad de hecho 716 0,63 216 0,15 1.956 0,25 Persona natural 73.474 64,90 25.262 18,13 247.442 31,62 Precooperativa 201 0,18 1.825 1,31 7.009 0,90 Entidades sin ánimo de lucro 112 0,10 1.324 0,95 6.232 0,80 Otras 2 0,00 31 0,02 64 0,01 Fuente: DANE Fuente: DANE
  • 26. 26 • Las cifras del Censo Económico. Un conteo para tener en cuenta. En Colombia hay 42.090.502 personas, que consumen y de los cuales la mayoría trabajan en comercio. Según el Censo, el comercio participa con el 47,5% de los establecimientos de las principales actividades urbanas y con 34,6% en el empleo.Antioquia y Medellín mantienen una participación importante en este conjunto. EnAntioquia, el 12,4% de los establecimientos se dedican a la industria; el 52,3% a comercio; el 33,7% a servicios y el 1,6% a otra actividad. El 96,1% de los establecimientos en Colombia ocupó entre 1 y 10 empleos en el mes anterior al censo y el 91,3% enAntioquia. Unidades económicas, por condición de ocupación y actividad económica. Sector Departamento de Antioquia Medellín Total Asociadas Independientes Total Asociadas Independientes a vivienda a vivienda Industria 29021 12282 16739 14599 6661 7.938 Comercio 101088 28103 72985 45151 13246 31905 Servicios 63126 12632 50494 30506 6479 24027 Otras 38 0 38 5 0 5 Desocupada 1174 0 1174 112 0 112 No informa 16108 8486 7622 6994 3667 3327 Total 4295 462 3833 2591 231 2360 Total unidades 214850 61965 152885 99958 30284 69674 Unidades económicas ocupadas y personal ocupado, por tipo de actividad económica de la unidad y rangos de personal ocupado promedio en el último mes. Unidades económicas U. auxiliares.Total Rangos de Personal Total Industria Comercio Servicios Total nacional Total 1442117 178696 754777 486391 22253 1 664135 65474 410056 178833 9772 2 a 5 606255 84526 299530 213352 8847 6 a 10 65661 13260 20717 29983 1701 11 a 20 29717 5526 7935 15261 995 21 a 50 16483 3216 3668 9033 566 51 a 200 7447 1577 1401 4192 277 201 a 500 1299 333 244 685 37 501 y más 545 165 89 278 13 No Informa 50575 4619 11137 34774 45 Departamento de Antioquia Total 197148 29021 101088 63126 3913 1 87102 8641 54232 22543 1686 2 a 5 81953 13929 39322 27115 1587 6 a 10 11016 3081 3664 3972 299 11 a 20 4993 1362 1448 2016 167 21 a 50 2849 839 605 1305 100 51 a 200 1371 419 249 650 53 201 a 500 237 89 37 103 8 501 y más 90 32 15 40 3 No Informa 7537 629 1516 5382 10 INFORMEESPECIAL Fuente: DANE Fuente: DANE
  • 27. 27 Unidades económicas ocupadas y personal ocupado, por tipo de actividad económica de la unidad, por rangos de personal ocupado promedio en el último mes. Personal ocupado Rangos de Personal Total Industria Comercio Servicios U. auxiliares.Total Total nacional Total 5468836 1022742 1889216 2428028 128850 1 664135 65474 410056 178833 9772 2 a 5 1586173 236350 748353 576913 24557 6 a 10 492937 99596 153616 226634 13091 11 a 20 436284 81680 114679 225067 14858 21 a 50 524691 103246 115674 287418 18353 51 a 200 699750 153512 128076 391838 26324 201 a 500 397473 102727 74934 208462 11350 501 y más 667393 180157 143828 332863 10545 Departamento de Antioquia Total 910326 223450 312789 349981 24106 1 87102 8641 54232 22543 1686 2 a 5 219455 40389 100736 74011 4319 6 a 10 82801 23380 27153 29994 2274 11 a 20 72948 19872 20807 29718 2551 21 a 50 91930 27487 19049 42236 3158 51 a 200 130714 40627 23470 61376 5241 201 a 500 73378 27592 11558 32131 2097 501 y más 151998 35462 55784 57972 2780 Con respecto a los hogares hay unos datos de mucho interés para el comercio, por ejemplo, que la distribución de computador en los hogares, por cada departamento, evidencia grandes diferenciales en la penetración de la tecnología entre ellos. Se resalta que sólo Bogotá y los departamentos de Antioquia, Valle, Risaralda y Santander están por encima del promedio nacional. Colombia. Porcentaje de personas que usan el computador Departamento Si No Sin infor. Antioquia 34 61 5 Atlántico 38 60 2 Bogotá, D.C. 51 43 6 Bolívar 26 70 5 Boyacá 32 66 2 Caldas 34 65 1 Caquetá 22 66 12 Cauca 22 74 4 Cesar 27 71 2 Córdoba 16 83 1 Cundinamarca 36 61 3 Chocó 23 60 17 Huila 27 70 3 La Guajira 17 71 12 Magdalena 26 72 3 Meta 34 63 3 Nariño 22 72 6 Departamento Si No Sin infor. N. de Santander 29 69 2 Quindío 38 62 0 Risaralda 36 64 0 Santander 39 60 2 Sucre 17 83 1 Tolima 29 67 3 V. del Cauca 38 60 2 Arauca 26 64 10 Casanare 25 74 1 Putumayo 25 54 22 A. de SanAndrés 45 54 1 Amazonas 18 71 11 Guainía 31 64 5 Guaviare 20 54 26 Vaupés 20 50 30 Vichada 17 63 20 Fuente: DANE
  • 28. 28 En cuanto al uso de tecnologías, el Censo general indagó a las personas mayores de 5 años, sobre la utilización de computador y encontró que el 36% de la población lo sabe utilizar. El departamento de Córdoba es el que reporta el menor porcentaje de uso, con el 16% de la población. Es importante tener en cuenta que este uso puede ser desde el hogar,el sitio de trabajo, el sitio de estudio o café Internet. Del 35,6% de las personas que declararon que sabían usar computador, en la semana anterior al censo, el 69,3% lo utilizaron para realizar tareas relacionadas con actividades de trabajo o estudio, el 41,6% en entretenimiento y el 30,8% para comunicarse con otras personas. El 77% de los hogares usan televisor, el 68% licuadora, el 67% nevera, el 31% lavadora de ropas,el 16% computador.Los aparatos domésticos menos utilizados son el aire acondicionado, 3% y el calentador de agua, 9%. Colombia. Porcentaje de hogares con aparatos de uso doméstico. Bien/departamento Antioquia Atlántico Bogotá, D.C. Bolívar Cundinamarca Santander V. del Cauca Nevera 74 72 73 52 60 69 80 Televisor a color 76 83 88 65 74 76 86 Computador 19 13 31 9 12 16 19 Horno microondas 17 10 22 6 7 8 12 Lavadora 39 31 50 26 23 29 35 Equipo de sonido 48 41 62 26 40 41 52 Calentador de agua 11 2 22 1 4 7 7 Ducha eléctrica 19 2 33 1 22 4 5 Licuadora 66 76 80 56 66 71 76 Horno electricio o a gas 22 16 29 10 10 16 21 Aire acondicionado 2 9 2 6 1 3 4 Ventilador 19 90 3 73 8 40 38 Este cuadro de resultados que existe para cada uno de los departamentos de Colombia y de los que solo publicamos algunos de ellos,dan una idea clara de la importancia que tienen para los consumidores este tipo de bienes durables, su mercado potencial bajo el reconocimiento de que sus ventas efectivas están limitadas por la capacidad de ingreso, el crédito y sus costos y hasta la misma durabilidad de los bienes. Los cambios tecnológicos son una alternativa buena para aumentar el mercado. • Evolución reciente del comercio minorista Grandes almacenes e hipermercados minoristas. Luego de experimentar una reducción en las ventas en los años 1998 y 1999, el gran comercio muestra un crecimiento sostenido de 2000 a 2006. En 2006, se presentó un incremento en ventas reales de 14,93% en comparación con el mismo periodo de 2005, con tendencia a seguir en aumento, según los resultados de los dos últimos trimestres que terminaron con tendencia ascendente. Los almacenes no especializados, representaron el 86,61% de la facturación total de estos formatos,de los cuales, aquellos compuestos por un surtido principalmente de alimentos, participaron con el 92,22%. Este comportamiento expansivo de la facturación, se ha acompañado de una mayor superficie disponible para las ventas, que ya se aproxima a los 2 millones de metros cuadrados al cierre de 2006 y en los cuales el comercio no especializado participó con el 88,31% del total de esta área. Totalnacional.Distribucióndelasventasnominalesenlosgrandesalmacenesminoristas e hipermercados por grupos de mercancías. 2005-2006. INFORMEESPECIAL Fuente: DANE
  • 29. 29 Área de ventas de los grandes almacenes e hipermercados minoristas.Total nacional. 2002-2006. Trimestre No Especializados Especializados Total m2 Var. % anual I-02 1.239.046 229.319 1.468.365 ----- II-02 1.228.170 186.601 1.414.771 ----- III-02 1.244.943 186.116 1.431.059 ----- IV-02 1.268.169 185.547 1.453.716 ----- I-03 1.258.462 186.451 1.444.913 -0,63 II-03 1.260.835 187.471 1.448.306 2,38 III-03 1.273.059 187.962 1.461.021 1,45 IV-03 1.316.663 189.042 1.505.705 2,00 I-04 1.354.828 189.407 1.544.235 5,41 II-04 1.357.966 191.235 1.549.201 5,90 III-04 1.370.341 192.179 1.562.520 6,58 IV-04 1.419.080 196.186 1.615.641 7,57 I-05 1.475.379 200.262 1.675.641 8,94 II-05 1.469.679 202.071 1.671.750 7,91 III-05 1.499.556 203.617 1.703.173 9,00 IV-05 1.538.673 207.885 1.746.558 8,13 I-06 1.579.559 209.744 1.789.303 6,78 II-06 1.602.396 214.815 1.817.211 8,70 III-06 1.621.110 217.265 1.838.375 7,94 IV-06 1.675.302 221.834 1.894.136 8,62 Fuente: DANE Para atender este crecimiento los grandes almacenes e hipermercados también han aumentado su planta de personal, así: En el año corrido al 2006 el crecimiento en la ocupación alcanza 5,75% con respecto al mismo periodo del año anterior. El 63,20% del personal que ocupaban los grandes almacenes minoristas e hipermercados era permanente y el 36,79% temporal,(directo 19,32% y de agencia 17,47%). En total representaban un promedio, 83.686 personas, con incrementos importantes en la ocupación de personal permanente, 9,10% y personal contratado a través de agencias, 4,93%. Su crecimiento ha sido consistente con el incremento en ventas y en superficie comercial. Total nacional. Personal ocupado por los grandes almacenes minoristas e hipermercados. 2003-2006 Fuente: DANE
  • 30. 30 Muestra mensual de comercio al por menor. Esta investigación, mide el comportamiento de la actividad comercial minorista a partir de las variables ventas, personal ocupado, sueldos y salarios reales de las empresas investigadas y de manera relacionada, el consumo de las familias en el corto plazo, y en empresas de comercio al por menor cuyas ventas anuales fueran iguales o superiores a 1.670 millones de pesos de 2000 o que en su defecto ocuparan 20 o más personas.A través de ellas se verifica que desde hacía mucho tiempo, el comercio al por menor no tenía crecimientos reales tan destacados,como los presentados en 2006. Colombia. Evolución anual de ventas del comercio al por menor, sin combustibles. El 2006, terminó con una facturación creciente, pues en lo corrido a diciembre su crecimiento fue del 14,11% con variaciones mayores a medida que avanzaba el año y todos los 16 sectores que mide esta investigaciónmostraronaumentosimportantes,conunaaltaparticipación de las ventas de vehículos y de vestuario en el total de las ventas comerciales, estos últimos sin embargo tenían una dinámica menos destacada que el promedio comercial y en el comercio minorista que se mide tradicionalmente, estaba perdiendo participación, en parte también a la recomposición en el surtido de los almacenes y en el consumo de las familias a favor de otros bienes más dinámicos y donde la demanda aún no es tan madura y tiene potencial de crecimiento. En el año corrido los principales crecimientos fueron para muebles y equipo para oficina; vehículos automotores y motocicletas; y muebles y electrodomésticos. A continuación destacamos algunos de los sectores que mantuvieron la atención de los analistas durante el período, dado su comportamiento dentro del total comercial o de su importancia en la distribución: Encuantoalempleo,elcomerciominoristasiguemanteniendounamayor proporcióndelpersonalvinculadoalaempresa.Un62,33%correspondió a empleo permanente, el cual, tuvo una variación de 5,49% respecto al mismo período del año anterior, por encima del 4.88% de crecimiento promedio obtenido hasta octubre por el agregado de esta actividad.Entre tanto y ligado a la mayor productividad y auge comercial, los salarios reales per cápita presentaron una variación de 3.95%, igualmente con una clara tendencia al incremento. Alimentos: Las ventas de alimentos presentaron incrementos altos y positivos durante 2006, pero inferiores al promedio obtenido por el conjunto de sectores comerciales minoristas. Y es que este sector, altamente empleador y facturador y con la mayor participación como grupo en el gasto de las familias, ha venido perdiendo participación en el total del comercio minorista y 34% en 2005, 33% en 2006 y también en los grandes formatos, lo que nos indica, principalmente, dos cosas: primero, que este es un sector de distribución maduro, muy competido, muy atomizado, y que varios tipos de formatos distribuyen estos bienes y, en segundo lugar, que hay una recomposición del gasto de las familias hacia otros bienes, con entretenimiento, diversión, restaurantes, equipos para el hogar, etc, que cada vez representan más dentro del consumo frente a los alimentos y bienes en general. Con respecto al primer asunto,una de las explicaciones que hoy en día se tienen,es que la existencia de un importante número de tiendas,del canal tradicional han mantenido o aumentado su participación y que buena parte de su dinámica no se mide dentro de estos estudios, que como se mencionó al principio, obtienen información de empresas formales, en el sentido de tener registro de existencia y contabilidad, y que permiten hacer reportes claros de evolución en ventas. Ferreteríaymaterialesparaconstrucción:Losfabricantesnacionales tienensupropiafuerzadeventasqueeslaencargadadecomercializarsus productos, a nivel local y nacional, a las diferentes ferreterías (medianas y pequeñas), almacenes de grandes superficies y a las empresas que lo demanden. Las ferreterías, generalmente, sólo abastecen el mercado INFORMEESPECIAL Fuente: DANE
  • 31. 31 local, ya que no poseen los recursos necesarios para tener sucursales en otras ciudades.Adicionalmente,la comercialización de estos productos se desarrolla en grandes superficies especializadas las cuales comercializan todo lo relacionado con ferretería liviana, herramientas eléctricas manuales y artículos para la construcción, entre otros. Las características del canal de distribución están demarcadas por ser productos de alta rotación, concentrándose en grandes importadores que a su vez proveen a ferreterías medianas y clientes directos (sector industrial, sector de la construcción, empresas metalmecánicas, etc.). La producción importada puede ser de productos terminados o de insumos. Los insumos son importados por los fabricantes nacionales, quienes los utilizan para ofrecer los productos terminados, y comercializarlos a nivel nacional. Los productos terminados son comercializados por los importadores directamente, algunos de ellos tienen sucursales en otras ciudades o distribuyen a nivel nacional, pero la mayoría hacen la distribución a nivel local, ya sea a otras ferreterías, o a la industria. También, pueden se comercializados por importadores que distribuyen los productos a las ferreterías y almacenes de grandes superficies pero no tienen contacto directo con el consumidor final. La evolución en ventas ha sido muy destacada en los últimos años, comportamiento asociado en buena parte al auge de la construcción,que ha mantenido un nivel de demanda activo y dinámico, como se percibe en la evolución anual de sus ventas,21,02%.Actualmente su perspectiva de crecimiento sigue siendo positiva pues el auge edificador y de obras civiles, y los nuevos hogares que se constituyen, demandan elementos típicos de este sector, adicionalmente las perspectivas que se deducen de las licencias de construcción aprobadas y de las obras iniciadas permiten prever otros dos años de crecimiento. Vehículos automotores y motocicletas:Talvezestetipodeproducto y sector ha sido el más destacado en los últimos años, no sólo por la importancia que tiene en la conformación empresarial comercial y en la facturación en ventas 37,02%, sino por su evolución y crecimiento. En 2006 se vendieron 202.000 vehículos nuevos que superaron todas las perspectivas de ventas de los diferentes analistas y un número superior en motocicletas,alrededorde350.000,locualseatribuyóalcomportamiento favorable para la demanda, de las tasas de interés tanto de ahorro como de crédito, la continuidad en la revaluación de la tasa de cambio y la disminución en los aranceles a favor de unos mejores precios y de la decisión de inversión y reposición de vehículos, lo cual permitió que se superaran los promedios anuales alcanzados en la historia medida de este sector. Hacia 2007, se espera vender entre 210.000 y 212.000 unidades de nuevos porque los factores reales que motivaron las mayores ventas en 2006, continúan favoreciendo el mercado hacia el año en curso, a los cuales también se adicionaron los efectos favorables de la reforma tributaria. La evolución de estos mercados también favorecen a otros eslabones de la cadena como el sector de repuestos y el de llantas que con algún rezago se benefician de estos crecimientos. Restándole dinámica al mercado podrían estar, las restricciones a la movilidad y la renovación importante que los consumidores realizaron de este activo en los dos últimos años. Textiles y confecciones: De acuerdo con el ICEX de la Embajada de España en Colombia, el sector se puede describir así: el canal tradicional de distribución,los distribuidores mayoristas,concentran todavía la mayor parte del mercado,pues maneja casi el cincuenta por ciento de las ventas. En cuanto a los centros comerciales,actualmente existen cerca de 16.000 establecimientos en los mismos,con una media de 100 tiendas por centro de los cuales el 37% corresponde a tiendas de vestuario y un 11% a artículos para el hogar, muebles y decoración (ropa hogar). En la cadena se reconocen cuatro momentos de comercialización: las materias primas para la producción de fibras, las fibras, los diferentes tipos de tela y los bienes finales. Los costes de comercialización y distribución han disminuido ostensiblemente a partir de la aparición de nuevas fuerzas en la negociación. Además la distribución de telas, artículos para el hogar y confección se realiza crecientemente de manera directa, incorporando nuevos mecanismos como la fuerza de ventas, puntos de fábrica, concesiones, venta de almacenes en cadena, etc. Por tipos de empresa, los modelos de comercialización varían de la siguiente manera: las pequeñas empresas con productos poco diferenciados y marcas no reconocidas, venden en pequeños almacenes especializados que compiten con precios bajos, utilizando en ocasiones puntos de venta propios y distribución informal puerta a puerta. Las medianas empresas, con mayor diferenciación del producto y marcas más conocidas, utilizan más los puntos de venta propios, los eventos feriales y una fuerza de ventas que abastece diferentes almacenes y zonas de gran público como mercadillos. Las grandes empresas, con productos de marca, explotan más el mecanismo de las concesiones, la colocación en grandes superficies y cadenas comerciales, almacenes especializados y boutiques. Las nuevas tecnologías permitirán una reingeniería de las redes de distribución. Efectivamente, las Tecnologías de la información pueden simplificar tareas e incluso llegar a eliminar intermediarios en un proceso llamado desintermediación.Laimportanciadelinternetcomocanaldedistribución, es la posibilidad de eliminar al minorista o al menos los gastos asociados a la distribución al detal. Las tiendas minoristas implican un alto costo de adquisición, operación y mantenimiento,mientrasquelossitiosdeInternetsoninfinitamentemenos costosos. De todas maneras mientras Internet no reemplace las tiendas tradicionales como el medio directo para adquirir productos textiles, su mayor importancia es su utilización como canal de distribución.