SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos relacionados con el Transporte Vehicular Seguro en Pediatría
Dr. Jorge Fiorentino* y Téc. Axel Dell’ olio**
* Jefe de Departamento de Urgencia Hospital de Niños R. Gutiérrez - ** Presidente de ADISIV (Asociación para la Disminución de Siniestros Viales).

El elevado número de incidentes de tránsito que se producen en nuestro país, es provocado entre otras
causas, por una deficiente educación vial y por el escaso respeto de los conductores por las normas que
regulan la circulación vehicular.
Hay consenso generalizado que entre las principales causas que contribuyen a justificar lo injustificable, la
exagerada tasa de mortalidad se relaciona entre otras variables con la escasez de campañas de educación
vial y prevención de lesiones.
Volvemos a comentar aspectos relacionados con el transporte vehicular seguro en R.N, lactantes y niños,
tema que al analizar los escasos contenidos de prevención de nuestras jornadas y congresos científicos no
parece tener relevancia alguna. Hoy más que nunca, es necesario que desde todos los estamentos de la
comunidad pediátrica, se colabore en motivar el deseo político de resolver el grave problema que generan las
lesiones traumáticas no intencionales durante la niñez.
Debemos hacer manifiesto, las dificultades que los padres y usuarios presentan para interpretar las normas
legislativas y abogar para poder encarar seriamente campañas que permitan revertir este déficit educativo,
que es a su vez causa-efecto del elevado número de lesiones que presentan los niños como pasajeros de
vehículos a motor.
Durante los años 2011 y 2012 el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, la Agencia Nacional de Seguridad Vial
(ANSV) y la Asociación para la Disminución de Siniestros Viales (ADISIV) realizaron las primeras jornadas
sobre prevención y seguridad vial en los niños. Allí se expusieron temas relacionados con las lesiones
infantiles secundarias a los siniestros de tránsito y se jerarquizó la importancia de contar (como en Europa)
con un criterio de homologación para los Sistemas de Retención Infantiles (RTI).
Esta iniciativa llevó a la firma de un convenio entre los tres organismos para trabajar mancomunadamente en
pos de brindar mayor asesoramiento en aspectos que hacen a la seguridad vial de los niños como peatones
y-o pasajeros.
Sin embargo, este tipo de emprediminetos no tendrá efectos si los propios adultos no modificamos nuestras
conductas, ejerciendo una docencia concientizadora y positiva sobre los menores, inculcándoles la valoración
de un aspecto muchas veces ignorado de importancia vial, donde la vida juega un papel fundamental.
UN PAIS - CINCO LEGISLACIONES


Recorramos 1142 Km.



Nuestro viaje lo haremos cómodamente en automóvil desde la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires (A) hasta la Ciudad de Mendoza (E), pasando por Junín, Provincia de Buenos Aires (B),
Laboulaye al sur de Córdoba (C), Villa Mercedes (San Luis) (D), llegando finalmente a nuestro
destino programado.(Figura 1).

Figura 1.
Veamos el marco normativo que existe entre las diferentes Provincias que atravesaremos para llegar
a la Ciudad de Mendoza partiendo desde la Capital Federal:
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
(A) Según el Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en su
Ley N° 2.148 se establece la obligatoriedad de transportar menores de 12 años o mayores a
esa edad pero de talla inferior a un metro veinte centímetros (1,20 metros) en los asientos de
las plazas traseras.
(B) Para esta legislación está prohibido transportar bebés o niños en brazos en los asientos
delanteros.
(C) También establece que si se trata de niños de cuatro (4) años o menores, deben utilizar el
dispositivo de retención infantil debidamente homologado que esté contemplado para cada
grupo etário y cumpla los requisitos establecidos en las normas IRAM 3680-1 y 3680-2,
colocado en la posición correspondiente y siempre en la parte trasera del habitáculo de acuerdo
a su tipo.
En caso de incumplimiento, se prevé una multa económica y/o quita de puntos en la licencia de
conducir.
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
(D) Al ingresar a la Ciudad de Junín y de acuerdo a la adhesión de las Leyes N°13.927 y N°
24.449 (con su modificación por Ley N° 26.363) se establece que “los menores de diez (10)
años deben viajar sujetos al asiento trasero con el correaje correspondiente y los menores de
cuatro (4) años deben viajar en los dispositivos de retención infantil correspondientes”
PROVINCIA DE CORDOBA
(E) Ahora bien, cuando ingresamos al sur de Córdoba donde rige la Ley Provincial de Tránsito
Nº 8.560 está prohibido circular con menores de diez (10) años situados en los asientos
delanteros del vehículo, salvo que utilicen dispositivos especiales homologados a tal efecto
(artículo incorporado por Ley N° 9.022). Es decir, que los menores de 10 años deben ir en SRI
(reitero, por si quien lee estas líneas es de esa provincia, menores de 10 años en SRI.)
PROVINCIA DE SAN LUIS
(F) Al ingresar a Villa Mercedes (San Luis) hay que tener en cuenta que esta provincia no
adhiere a la Ley N° 26.363 y solamente rige lo dispuesto por la Ley N° 24.449, que sólo hace
referencia a que “los menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero”. Aspectos políticos
que de Seguridad Vial, no tienen nada.
PROVINCIA DE MENDOZA
(G) Por último y al fin, llegamos a Ciudad de Mendoza donde el texto de la Ley N° 6.082 de
Tránsito de esa Provincia establece que “Los menores de doce (12) años no podrán ocupar los
asientos delanteros del vehículo”.
Al parecer en San Luis y Mendoza, los niños no circulan en vehículos, nacen luego de 10 a 12
años de gestación o simplemente la ley no los contempla por alguna razón que nosotros
desconocemos.
Un País…..Cinco Legislaciones…..
Para finalizar quiero transcribir una frase que resume mucho más que lo aquí escrito:
SALVEN AL NIÑO DESDE LA CUNA (Ricardo Gutiérrez)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo Nº 9 Idioma
Grupo Nº 9 IdiomaGrupo Nº 9 Idioma
Grupo Nº 9 Idioma
iabg
 
2. campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...
2.  campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...2.  campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...
2. campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...
NETWORKVIAL
 
Proyecto networkvial manzanillo_campana_sem._santa2019_adifusion
Proyecto networkvial manzanillo_campana_sem._santa2019_adifusionProyecto networkvial manzanillo_campana_sem._santa2019_adifusion
Proyecto networkvial manzanillo_campana_sem._santa2019_adifusion
NETWORKVIAL
 
Soat
SoatSoat
Nuncamas
NuncamasNuncamas
Nuncamas
gueste31542
 
Ley Orgánica de discapacidades
Ley Orgánica de discapacidadesLey Orgánica de discapacidades
Ley Orgánica de discapacidades
JOSSELYNDANIELA3
 
Servicio de bus
Servicio de busServicio de bus
Servicio de bus
ines32
 
Inteligencia vial
Inteligencia vialInteligencia vial
Inteligencia vial
Juan Díaz
 
Inteligencia vial: Emergencia en la vía? Conozca como ayudar.
Inteligencia vial: Emergencia en la vía? Conozca como ayudar.Inteligencia vial: Emergencia en la vía? Conozca como ayudar.
Inteligencia vial: Emergencia en la vía? Conozca como ayudar.
Nicolas Amorocho
 
Presentacion FONSAT
Presentacion FONSATPresentacion FONSAT
Presentacion FONSAT
Danilo Guaman
 
La importancia de la inteligencia vial
La importancia de la inteligencia vialLa importancia de la inteligencia vial
La importancia de la inteligencia vial
Julian Rios
 
SOAT
SOATSOAT
Buss service ca3 2
Buss service ca3 2Buss service ca3 2
Buss service ca3 2
Ines1991
 
Buss service ca3 2
Buss service ca3 2Buss service ca3 2
Buss service ca3 2
Ines1991
 

La actualidad más candente (14)

Grupo Nº 9 Idioma
Grupo Nº 9 IdiomaGrupo Nº 9 Idioma
Grupo Nº 9 Idioma
 
2. campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...
2.  campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...2.  campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...
2. campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...
 
Proyecto networkvial manzanillo_campana_sem._santa2019_adifusion
Proyecto networkvial manzanillo_campana_sem._santa2019_adifusionProyecto networkvial manzanillo_campana_sem._santa2019_adifusion
Proyecto networkvial manzanillo_campana_sem._santa2019_adifusion
 
Soat
SoatSoat
Soat
 
Nuncamas
NuncamasNuncamas
Nuncamas
 
Ley Orgánica de discapacidades
Ley Orgánica de discapacidadesLey Orgánica de discapacidades
Ley Orgánica de discapacidades
 
Servicio de bus
Servicio de busServicio de bus
Servicio de bus
 
Inteligencia vial
Inteligencia vialInteligencia vial
Inteligencia vial
 
Inteligencia vial: Emergencia en la vía? Conozca como ayudar.
Inteligencia vial: Emergencia en la vía? Conozca como ayudar.Inteligencia vial: Emergencia en la vía? Conozca como ayudar.
Inteligencia vial: Emergencia en la vía? Conozca como ayudar.
 
Presentacion FONSAT
Presentacion FONSATPresentacion FONSAT
Presentacion FONSAT
 
La importancia de la inteligencia vial
La importancia de la inteligencia vialLa importancia de la inteligencia vial
La importancia de la inteligencia vial
 
SOAT
SOATSOAT
SOAT
 
Buss service ca3 2
Buss service ca3 2Buss service ca3 2
Buss service ca3 2
 
Buss service ca3 2
Buss service ca3 2Buss service ca3 2
Buss service ca3 2
 

Destacado

Certificado iso 9001 ep flopec (e)
Certificado iso 9001 ep flopec (e) Certificado iso 9001 ep flopec (e)
Certificado iso 9001 ep flopec (e) EP Flopec Ecuador
 
Safety in the car sri revista del hospital de niños de buenos aires junio 201...
Safety in the car sri revista del hospital de niños de buenos aires junio 201...Safety in the car sri revista del hospital de niños de buenos aires junio 201...
Safety in the car sri revista del hospital de niños de buenos aires junio 201...
Axel Dell' olio
 
梁蘇記
梁蘇記梁蘇記
梁蘇記
rio0170
 
1ª jornadas de sistemas de retencion infantil en vehículos.
1ª jornadas de sistemas de retencion infantil en vehículos.1ª jornadas de sistemas de retencion infantil en vehículos.
1ª jornadas de sistemas de retencion infantil en vehículos.
Parque Infantil De Tráfico de Vícar
 
Sri, Proteger a nuestros hijos bien o... Argetinamente.
Sri, Proteger a nuestros hijos bien o... Argetinamente.Sri, Proteger a nuestros hijos bien o... Argetinamente.
Sri, Proteger a nuestros hijos bien o... Argetinamente.
Axel Dell' olio
 
Apneia do Sono
 Apneia do Sono Apneia do Sono
Apneia do Sono
Alexandre Lote
 

Destacado (6)

Certificado iso 9001 ep flopec (e)
Certificado iso 9001 ep flopec (e) Certificado iso 9001 ep flopec (e)
Certificado iso 9001 ep flopec (e)
 
Safety in the car sri revista del hospital de niños de buenos aires junio 201...
Safety in the car sri revista del hospital de niños de buenos aires junio 201...Safety in the car sri revista del hospital de niños de buenos aires junio 201...
Safety in the car sri revista del hospital de niños de buenos aires junio 201...
 
梁蘇記
梁蘇記梁蘇記
梁蘇記
 
1ª jornadas de sistemas de retencion infantil en vehículos.
1ª jornadas de sistemas de retencion infantil en vehículos.1ª jornadas de sistemas de retencion infantil en vehículos.
1ª jornadas de sistemas de retencion infantil en vehículos.
 
Sri, Proteger a nuestros hijos bien o... Argetinamente.
Sri, Proteger a nuestros hijos bien o... Argetinamente.Sri, Proteger a nuestros hijos bien o... Argetinamente.
Sri, Proteger a nuestros hijos bien o... Argetinamente.
 
Apneia do Sono
 Apneia do Sono Apneia do Sono
Apneia do Sono
 

Similar a Sri revista del hospital de niños de buenos aires junio 2013, vol.55 n° 249 marco legal

SRI en buses escolares, es tiempo de no perder tiempo
SRI en buses escolares, es tiempo de no perder tiempoSRI en buses escolares, es tiempo de no perder tiempo
SRI en buses escolares, es tiempo de no perder tiempo
Axel Dell' olio
 
Accidentologia vial
Accidentologia vialAccidentologia vial
Accidentologia vial
rodrigo santana
 
manual conductor bs.as.
manual conductor bs.as.manual conductor bs.as.
manual conductor bs.as.
BletMein
 
Conferència sobre transport escolar
Conferència sobre transport escolarConferència sobre transport escolar
Conferència sobre transport escolar
2011Edu
 
Trabajo practico n°4
Trabajo practico n°4Trabajo practico n°4
Trabajo practico n°4
Jessy Lopez
 
438426442-Las-normas-e-instituciones-que-regulan-el-transporte-en-la-Republic...
438426442-Las-normas-e-instituciones-que-regulan-el-transporte-en-la-Republic...438426442-Las-normas-e-instituciones-que-regulan-el-transporte-en-la-Republic...
438426442-Las-normas-e-instituciones-que-regulan-el-transporte-en-la-Republic...
SmilenGarca
 
Seguridad Vial de los Niños en Carretera
Seguridad Vial de los Niños en CarreteraSeguridad Vial de los Niños en Carretera
Seguridad Vial de los Niños en Carretera
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Transitemos hacia una cultura de paz en las carreteras.
Transitemos hacia una cultura de paz en las carreteras.Transitemos hacia una cultura de paz en las carreteras.
Transitemos hacia una cultura de paz en las carreteras.
Gustavo Bolaños
 
Resolución 1565 2014 - Guía metodológica para la elaboración del Plan Estraté...
Resolución 1565 2014 - Guía metodológica para la elaboración del Plan Estraté...Resolución 1565 2014 - Guía metodológica para la elaboración del Plan Estraté...
Resolución 1565 2014 - Guía metodológica para la elaboración del Plan Estraté...
Nidia Ochoa
 
creación de federación iberoamericana sobre sri,Trabajo presesntado en el III...
creación de federación iberoamericana sobre sri,Trabajo presesntado en el III...creación de federación iberoamericana sobre sri,Trabajo presesntado en el III...
creación de federación iberoamericana sobre sri,Trabajo presesntado en el III...
Axel Dell' olio
 
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
Gustavo Bolaños
 
La seguridad vial en la república dominicana
La seguridad vial en la república dominicanaLa seguridad vial en la república dominicana
La seguridad vial en la república dominicana
Crismaldy Peña Polanco
 
sri, medicina y seguridad vial interdisciplinariamente, Trabajo presesntado e...
sri, medicina y seguridad vial interdisciplinariamente, Trabajo presesntado e...sri, medicina y seguridad vial interdisciplinariamente, Trabajo presesntado e...
sri, medicina y seguridad vial interdisciplinariamente, Trabajo presesntado e...
Axel Dell' olio
 
Rol que juegan las compañías aseguradoras en el desarrollo del tránsito en la...
Rol que juegan las compañías aseguradoras en el desarrollo del tránsito en la...Rol que juegan las compañías aseguradoras en el desarrollo del tránsito en la...
Rol que juegan las compañías aseguradoras en el desarrollo del tránsito en la...
Anny Collado
 
Enderica y asociados publicidad y mercadeo
Enderica y asociados publicidad y mercadeoEnderica y asociados publicidad y mercadeo
Enderica y asociados publicidad y mercadeo
Claudia Cordero
 
Punto de Acuerdo de Seguridad Pública
Punto de Acuerdo de Seguridad PúblicaPunto de Acuerdo de Seguridad Pública
Punto de Acuerdo de Seguridad Pública
Laura Ballesteros
 
Factores de riesgo cf-view copia
Factores de riesgo cf-view copiaFactores de riesgo cf-view copia
Factores de riesgo cf-view copia
Mario Holguin
 
Punto de Acuerdo sobre educación vial a nivel federal
Punto de Acuerdo sobre educación vial a nivel federalPunto de Acuerdo sobre educación vial a nivel federal
Punto de Acuerdo sobre educación vial a nivel federal
Laura Ballesteros
 
Consejos Comunales de Seguridad Vial
Consejos Comunales de Seguridad VialConsejos Comunales de Seguridad Vial
Consejos Comunales de Seguridad Vial
Nelson Leiva®
 
Consejos Comunales de Seguridad Vial
Consejos Comunales de Seguridad VialConsejos Comunales de Seguridad Vial
Consejos Comunales de Seguridad Vial
Nelson Leiva®
 

Similar a Sri revista del hospital de niños de buenos aires junio 2013, vol.55 n° 249 marco legal (20)

SRI en buses escolares, es tiempo de no perder tiempo
SRI en buses escolares, es tiempo de no perder tiempoSRI en buses escolares, es tiempo de no perder tiempo
SRI en buses escolares, es tiempo de no perder tiempo
 
Accidentologia vial
Accidentologia vialAccidentologia vial
Accidentologia vial
 
manual conductor bs.as.
manual conductor bs.as.manual conductor bs.as.
manual conductor bs.as.
 
Conferència sobre transport escolar
Conferència sobre transport escolarConferència sobre transport escolar
Conferència sobre transport escolar
 
Trabajo practico n°4
Trabajo practico n°4Trabajo practico n°4
Trabajo practico n°4
 
438426442-Las-normas-e-instituciones-que-regulan-el-transporte-en-la-Republic...
438426442-Las-normas-e-instituciones-que-regulan-el-transporte-en-la-Republic...438426442-Las-normas-e-instituciones-que-regulan-el-transporte-en-la-Republic...
438426442-Las-normas-e-instituciones-que-regulan-el-transporte-en-la-Republic...
 
Seguridad Vial de los Niños en Carretera
Seguridad Vial de los Niños en CarreteraSeguridad Vial de los Niños en Carretera
Seguridad Vial de los Niños en Carretera
 
Transitemos hacia una cultura de paz en las carreteras.
Transitemos hacia una cultura de paz en las carreteras.Transitemos hacia una cultura de paz en las carreteras.
Transitemos hacia una cultura de paz en las carreteras.
 
Resolución 1565 2014 - Guía metodológica para la elaboración del Plan Estraté...
Resolución 1565 2014 - Guía metodológica para la elaboración del Plan Estraté...Resolución 1565 2014 - Guía metodológica para la elaboración del Plan Estraté...
Resolución 1565 2014 - Guía metodológica para la elaboración del Plan Estraté...
 
creación de federación iberoamericana sobre sri,Trabajo presesntado en el III...
creación de federación iberoamericana sobre sri,Trabajo presesntado en el III...creación de federación iberoamericana sobre sri,Trabajo presesntado en el III...
creación de federación iberoamericana sobre sri,Trabajo presesntado en el III...
 
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
II Unidad Cívica 7°: TRANSITEMOS HACIA UNA NUEVA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL.
 
La seguridad vial en la república dominicana
La seguridad vial en la república dominicanaLa seguridad vial en la república dominicana
La seguridad vial en la república dominicana
 
sri, medicina y seguridad vial interdisciplinariamente, Trabajo presesntado e...
sri, medicina y seguridad vial interdisciplinariamente, Trabajo presesntado e...sri, medicina y seguridad vial interdisciplinariamente, Trabajo presesntado e...
sri, medicina y seguridad vial interdisciplinariamente, Trabajo presesntado e...
 
Rol que juegan las compañías aseguradoras en el desarrollo del tránsito en la...
Rol que juegan las compañías aseguradoras en el desarrollo del tránsito en la...Rol que juegan las compañías aseguradoras en el desarrollo del tránsito en la...
Rol que juegan las compañías aseguradoras en el desarrollo del tránsito en la...
 
Enderica y asociados publicidad y mercadeo
Enderica y asociados publicidad y mercadeoEnderica y asociados publicidad y mercadeo
Enderica y asociados publicidad y mercadeo
 
Punto de Acuerdo de Seguridad Pública
Punto de Acuerdo de Seguridad PúblicaPunto de Acuerdo de Seguridad Pública
Punto de Acuerdo de Seguridad Pública
 
Factores de riesgo cf-view copia
Factores de riesgo cf-view copiaFactores de riesgo cf-view copia
Factores de riesgo cf-view copia
 
Punto de Acuerdo sobre educación vial a nivel federal
Punto de Acuerdo sobre educación vial a nivel federalPunto de Acuerdo sobre educación vial a nivel federal
Punto de Acuerdo sobre educación vial a nivel federal
 
Consejos Comunales de Seguridad Vial
Consejos Comunales de Seguridad VialConsejos Comunales de Seguridad Vial
Consejos Comunales de Seguridad Vial
 
Consejos Comunales de Seguridad Vial
Consejos Comunales de Seguridad VialConsejos Comunales de Seguridad Vial
Consejos Comunales de Seguridad Vial
 

Más de Axel Dell' olio

Control de velocidad... radares y cinemómetros
Control de velocidad... radares y cinemómetrosControl de velocidad... radares y cinemómetros
Control de velocidad... radares y cinemómetros
Axel Dell' olio
 
Sobrepaso, una maniobra sin margen de error
Sobrepaso, una maniobra sin margen de errorSobrepaso, una maniobra sin margen de error
Sobrepaso, una maniobra sin margen de error
Axel Dell' olio
 
Bi tren
Bi trenBi tren
Garrahan
GarrahanGarrahan
Garrahan
Axel Dell' olio
 
Sri revista del hospital de niños de buenos aires junio 2013, vol.55 n° 249 m...
Sri revista del hospital de niños de buenos aires junio 2013, vol.55 n° 249 m...Sri revista del hospital de niños de buenos aires junio 2013, vol.55 n° 249 m...
Sri revista del hospital de niños de buenos aires junio 2013, vol.55 n° 249 m...
Axel Dell' olio
 
Campaña sri Laprida - ADISIV
Campaña sri Laprida - ADISIVCampaña sri Laprida - ADISIV
Campaña sri Laprida - ADISIV
Axel Dell' olio
 

Más de Axel Dell' olio (6)

Control de velocidad... radares y cinemómetros
Control de velocidad... radares y cinemómetrosControl de velocidad... radares y cinemómetros
Control de velocidad... radares y cinemómetros
 
Sobrepaso, una maniobra sin margen de error
Sobrepaso, una maniobra sin margen de errorSobrepaso, una maniobra sin margen de error
Sobrepaso, una maniobra sin margen de error
 
Bi tren
Bi trenBi tren
Bi tren
 
Garrahan
GarrahanGarrahan
Garrahan
 
Sri revista del hospital de niños de buenos aires junio 2013, vol.55 n° 249 m...
Sri revista del hospital de niños de buenos aires junio 2013, vol.55 n° 249 m...Sri revista del hospital de niños de buenos aires junio 2013, vol.55 n° 249 m...
Sri revista del hospital de niños de buenos aires junio 2013, vol.55 n° 249 m...
 
Campaña sri Laprida - ADISIV
Campaña sri Laprida - ADISIVCampaña sri Laprida - ADISIV
Campaña sri Laprida - ADISIV
 

Último

Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

Sri revista del hospital de niños de buenos aires junio 2013, vol.55 n° 249 marco legal

  • 1. Aspectos relacionados con el Transporte Vehicular Seguro en Pediatría Dr. Jorge Fiorentino* y Téc. Axel Dell’ olio** * Jefe de Departamento de Urgencia Hospital de Niños R. Gutiérrez - ** Presidente de ADISIV (Asociación para la Disminución de Siniestros Viales). El elevado número de incidentes de tránsito que se producen en nuestro país, es provocado entre otras causas, por una deficiente educación vial y por el escaso respeto de los conductores por las normas que regulan la circulación vehicular. Hay consenso generalizado que entre las principales causas que contribuyen a justificar lo injustificable, la exagerada tasa de mortalidad se relaciona entre otras variables con la escasez de campañas de educación vial y prevención de lesiones. Volvemos a comentar aspectos relacionados con el transporte vehicular seguro en R.N, lactantes y niños, tema que al analizar los escasos contenidos de prevención de nuestras jornadas y congresos científicos no parece tener relevancia alguna. Hoy más que nunca, es necesario que desde todos los estamentos de la comunidad pediátrica, se colabore en motivar el deseo político de resolver el grave problema que generan las lesiones traumáticas no intencionales durante la niñez. Debemos hacer manifiesto, las dificultades que los padres y usuarios presentan para interpretar las normas legislativas y abogar para poder encarar seriamente campañas que permitan revertir este déficit educativo, que es a su vez causa-efecto del elevado número de lesiones que presentan los niños como pasajeros de vehículos a motor. Durante los años 2011 y 2012 el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Asociación para la Disminución de Siniestros Viales (ADISIV) realizaron las primeras jornadas sobre prevención y seguridad vial en los niños. Allí se expusieron temas relacionados con las lesiones infantiles secundarias a los siniestros de tránsito y se jerarquizó la importancia de contar (como en Europa) con un criterio de homologación para los Sistemas de Retención Infantiles (RTI). Esta iniciativa llevó a la firma de un convenio entre los tres organismos para trabajar mancomunadamente en pos de brindar mayor asesoramiento en aspectos que hacen a la seguridad vial de los niños como peatones y-o pasajeros. Sin embargo, este tipo de emprediminetos no tendrá efectos si los propios adultos no modificamos nuestras conductas, ejerciendo una docencia concientizadora y positiva sobre los menores, inculcándoles la valoración de un aspecto muchas veces ignorado de importancia vial, donde la vida juega un papel fundamental.
  • 2. UN PAIS - CINCO LEGISLACIONES  Recorramos 1142 Km.  Nuestro viaje lo haremos cómodamente en automóvil desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (A) hasta la Ciudad de Mendoza (E), pasando por Junín, Provincia de Buenos Aires (B), Laboulaye al sur de Córdoba (C), Villa Mercedes (San Luis) (D), llegando finalmente a nuestro destino programado.(Figura 1). Figura 1. Veamos el marco normativo que existe entre las diferentes Provincias que atravesaremos para llegar a la Ciudad de Mendoza partiendo desde la Capital Federal: CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (A) Según el Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en su Ley N° 2.148 se establece la obligatoriedad de transportar menores de 12 años o mayores a esa edad pero de talla inferior a un metro veinte centímetros (1,20 metros) en los asientos de las plazas traseras. (B) Para esta legislación está prohibido transportar bebés o niños en brazos en los asientos delanteros.
  • 3. (C) También establece que si se trata de niños de cuatro (4) años o menores, deben utilizar el dispositivo de retención infantil debidamente homologado que esté contemplado para cada grupo etário y cumpla los requisitos establecidos en las normas IRAM 3680-1 y 3680-2, colocado en la posición correspondiente y siempre en la parte trasera del habitáculo de acuerdo a su tipo. En caso de incumplimiento, se prevé una multa económica y/o quita de puntos en la licencia de conducir. PROVINCIA DE BUENOS AIRES (D) Al ingresar a la Ciudad de Junín y de acuerdo a la adhesión de las Leyes N°13.927 y N° 24.449 (con su modificación por Ley N° 26.363) se establece que “los menores de diez (10) años deben viajar sujetos al asiento trasero con el correaje correspondiente y los menores de cuatro (4) años deben viajar en los dispositivos de retención infantil correspondientes” PROVINCIA DE CORDOBA (E) Ahora bien, cuando ingresamos al sur de Córdoba donde rige la Ley Provincial de Tránsito Nº 8.560 está prohibido circular con menores de diez (10) años situados en los asientos delanteros del vehículo, salvo que utilicen dispositivos especiales homologados a tal efecto (artículo incorporado por Ley N° 9.022). Es decir, que los menores de 10 años deben ir en SRI (reitero, por si quien lee estas líneas es de esa provincia, menores de 10 años en SRI.) PROVINCIA DE SAN LUIS (F) Al ingresar a Villa Mercedes (San Luis) hay que tener en cuenta que esta provincia no adhiere a la Ley N° 26.363 y solamente rige lo dispuesto por la Ley N° 24.449, que sólo hace referencia a que “los menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero”. Aspectos políticos que de Seguridad Vial, no tienen nada.
  • 4. PROVINCIA DE MENDOZA (G) Por último y al fin, llegamos a Ciudad de Mendoza donde el texto de la Ley N° 6.082 de Tránsito de esa Provincia establece que “Los menores de doce (12) años no podrán ocupar los asientos delanteros del vehículo”. Al parecer en San Luis y Mendoza, los niños no circulan en vehículos, nacen luego de 10 a 12 años de gestación o simplemente la ley no los contempla por alguna razón que nosotros desconocemos. Un País…..Cinco Legislaciones….. Para finalizar quiero transcribir una frase que resume mucho más que lo aquí escrito: SALVEN AL NIÑO DESDE LA CUNA (Ricardo Gutiérrez)