SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCIÓN MODELO OSI MODELO TCP/IP
CONCEPTO
· Es un marco de referencia para la definición
de arquitecturas de interconexión de sistemas
de comunicaciones.
· Es un modelo de siete capas.
· Cada capa realiza tareas específicas.
· Las capas homónimas en computadores
separados se comunican entre sí.
· Describe un conjunto de
guías generales de diseño e
implementación de
protocolos de red
específicos para permitir
que una computadora
pueda comunicarse en una
red y
· provee conectividad de
extremoa extremo
especificando como los
datos deberían ser
formateados,
direccionados,
transmitidos,enrutados y
recibidos por el
destinatario y además de
eso es un modelo de cuatro
capas.
·
OBJETIVO
· Interconectar redes de diversa procedencia
en los que cada fabricante empleaba sus
propios protocolos para el intercambio de
Datos (interoperabilidad).
· Manejar protocolos de alto
nivel, aspectos de
representación,
codificación y control de
diálogo.
· Incluye no sólo las
especificaciones de
Internet y de la capa de
transporte, tales como IP y
TCP, sino también las
especificaciones para
aplicaciones comunes.
CARACTERÍSTICAS
· Aplicación: El nivel de aplicación es el
destino final de los datos donde se
proporcionan los servicios al usuario.
· Presentación: Se convierten e interpretan
los datos que se utilizarán en el nivel de
aplicación.
· Sesión: Encargado de ciertos aspectos de la
comunicación como el control de los tiempos.
· Transporte: Transporta la información de
una manera fiable para que llegue
correctamente a su destino.
· Red: Nivel encargado de encaminar los datos
hacia su destino eligiendo la ruta más
efectiva.
· Enlace: Enlace de datos. Controla el flujo de
los mismos, la sincronización y los errores
que puedan producirse.
· Físico: Se encarga de los aspectos físicos de la
conexión, tales como el medio de transmisión
o el hardware.
-Capa 4 o capa de
aplicación: Aplicación,
asimilable a las capas 5
(sesión), 6 (presentación) y
7 (aplicación) del modelo
OSI. La capa de aplicación
debía incluir los detalles de
las capas de sesión y
presentación OSI. Crearon
una capa de aplicación que
maneja aspectos de
representación,
codificación y control de
diálogo.
-Capa 3 o capa de
transporte: Transporte,
asimilable a la capa 4
(transporte) del modelo
OSI.
-Capa 2 o capa de red:
Internet, asimilable a la
capa 3 (red) del modelo
OSI.
-Capa 1 o capa de enlace:
Acceso al Medio, asimilable
a la capa 1 (física) y 2
(enlace de datos) del
modelo OSI.
VENTAJAS
-Facilita la comprensión al dividir un
problema complejo en partes más simples.
· -Normaliza los componentes de red y permite
el desarrollo por parte de diferentes
fabricantes.
· - Evita los problemas de incompatibilidad.
· -Los cambios de una capa no afectan las
demás capas y éstas pueden evolucionar más
rápido.
----Simplifica el aprendizaje.
·
-El conjunto TCP/IP está
diseñado para enrutar.
-Y tiene un grado muy
elevado de fiabilidad.
-Es adecuado para redes
grandes y medianas, así
como en redes
empresariales.
-Se utiliza a nivel mundial
para conectarse a Internet
y a los servidores web. Es
compatible con las
herramientas estándar para
analizar el funcionamiento
de la red.
DESVENTAJAS
· Los protocolos TCP/IP ya se usaban
ampliamente cuando aparecieron los
protocolos de OSI.
· Dada la enorme complejidad, sus
implementaciones iníciales fueron enormes,
inmanejables y lentas.
· A OSI se le asoció con la "mala calidad".
Mientras los productos mejoraban con el
paso del tiempo, la imagen empeoraba.
-Es más difícil de
configurar y de mantener.
-Es algo más lento en redes
con un volumen de tráfico
medio bajo. Puede ser más
rápido en redes con un
volumen de tráfico grande
donde haya que enrutar un
gran número de tramas.
-Se utiliza tanto en redes
empresariales como por
ejemplo en campus
universitarios o en
complejos empresariales,
en donde utilizan muchos
enrutadores y conexiones a
mainframe o a ordenadores
UNIX, como así también en
redes pequeñas o
domésticas, y hasta en
teléfonos móviles y en
domótica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas y Desventajas modelo OSI
Ventajas y Desventajas modelo OSIVentajas y Desventajas modelo OSI
Ventajas y Desventajas modelo OSICarlos Estrada
 
El modelo osi
El modelo osiEl modelo osi
El modelo osigorettii
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPdisenarUniminuto
 
Modelos osi y tcp ip
 Modelos osi y tcp ip Modelos osi y tcp ip
Modelos osi y tcp ipcesartg65
 
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)wilber147
 
Presentacion internet
Presentacion internetPresentacion internet
Presentacion internetnachikarla
 
Capitulo 9 resumen
Capitulo 9 resumenCapitulo 9 resumen
Capitulo 9 resumengaby ornelas
 
EL MODELO OSI Gestion de red
EL MODELO OSI Gestion de redEL MODELO OSI Gestion de red
EL MODELO OSI Gestion de redABELCALIXTOG
 
Ta s2 01_cpauchi
Ta s2 01_cpauchiTa s2 01_cpauchi
Ta s2 01_cpauchiCalP
 
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IPCOMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IPdisenarUniminuto
 
Funcionamiento de la arquitectura de comunicación en capas
Funcionamiento de la arquitectura de comunicación en capasFuncionamiento de la arquitectura de comunicación en capas
Funcionamiento de la arquitectura de comunicación en capasestudiantesredes
 

La actualidad más candente (20)

Ventajas y Desventajas modelo OSI
Ventajas y Desventajas modelo OSIVentajas y Desventajas modelo OSI
Ventajas y Desventajas modelo OSI
 
El modelo osi
El modelo osiEl modelo osi
El modelo osi
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Modelos osi y tcp ip
 Modelos osi y tcp ip Modelos osi y tcp ip
Modelos osi y tcp ip
 
Modelo de referencia osi
Modelo de referencia osiModelo de referencia osi
Modelo de referencia osi
 
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)3.	Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
3. Modelos OSI y TCP/IP (Características, Funciones, Diferencias)
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Presentacion internet
Presentacion internetPresentacion internet
Presentacion internet
 
Modelo OSI TCP/IP
Modelo OSI TCP/IPModelo OSI TCP/IP
Modelo OSI TCP/IP
 
Capitulo 9 resumen
Capitulo 9 resumenCapitulo 9 resumen
Capitulo 9 resumen
 
Modelo osi vs tcp ip
Modelo osi vs tcp ipModelo osi vs tcp ip
Modelo osi vs tcp ip
 
EL MODELO OSI Gestion de red
EL MODELO OSI Gestion de redEL MODELO OSI Gestion de red
EL MODELO OSI Gestion de red
 
Ta s2 01_cpauchi
Ta s2 01_cpauchiTa s2 01_cpauchi
Ta s2 01_cpauchi
 
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IPCOMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
COMPARACIÓN MODELO OSI Y TCP/IP
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Funcionamiento de la arquitectura de comunicación en capas
Funcionamiento de la arquitectura de comunicación en capasFuncionamiento de la arquitectura de comunicación en capas
Funcionamiento de la arquitectura de comunicación en capas
 

Destacado (9)

♥♥
 
♥♥
 
♥♥
 
♥♥
 
♥♥
 
♥♥
 
♥♥
 
♥♥
 
♥♥
 

Similar a ♥ (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
 
Modelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IPModelo osi y TCP/IP
Modelo osi y TCP/IP
 
Osi tcp
Osi tcpOsi tcp
Osi tcp
 
Osi tpc-modelos
Osi tpc-modelosOsi tpc-modelos
Osi tpc-modelos
 
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
Redes 2 Clase 2 Fundamentos Redes 2021 1
 
Modelo OSI Alexis Almao
Modelo OSI Alexis AlmaoModelo OSI Alexis Almao
Modelo OSI Alexis Almao
 
Diferencias entre modelo osi y el tcpiip
Diferencias entre modelo osi y el tcpiipDiferencias entre modelo osi y el tcpiip
Diferencias entre modelo osi y el tcpiip
 
Modelo OSI, TCP/IP
Modelo OSI, TCP/IPModelo OSI, TCP/IP
Modelo OSI, TCP/IP
 
Modelo o si y tcp/ip Hecho por arielmin y darlin
Modelo o si y tcp/ip Hecho por arielmin y darlinModelo o si y tcp/ip Hecho por arielmin y darlin
Modelo o si y tcp/ip Hecho por arielmin y darlin
 
Modelo osi tcp ip
Modelo osi tcp ipModelo osi tcp ip
Modelo osi tcp ip
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Tcp ip
Tcp ipTcp ip
Tcp ip
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Modelo tcp
Modelo tcpModelo tcp
Modelo tcp
 
Uso de modelos en capas
Uso de modelos en capasUso de modelos en capas
Uso de modelos en capas
 
Modelo tcp
Modelo tcpModelo tcp
Modelo tcp
 
MODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSIMODELO DE REFERENCIA OSI
MODELO DE REFERENCIA OSI
 
Modelo osi(5)
Modelo osi(5)Modelo osi(5)
Modelo osi(5)
 

Más de JAZMIN GALINDEZ BENITEZ ♥♫ (15)

♥♥
 
♥♥
 
♥♥
 
♥♥
 
♥♥
 
♥♥
 
♥♥
 
♥♥
 
♥♥
 
♥♥
 
♥♥
 
♥♥
 
♥♥
 
♥♥
 
♥♥
 

  • 1. DESCRIPCIÓN MODELO OSI MODELO TCP/IP CONCEPTO · Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones. · Es un modelo de siete capas. · Cada capa realiza tareas específicas. · Las capas homónimas en computadores separados se comunican entre sí. · Describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que una computadora pueda comunicarse en una red y · provee conectividad de extremoa extremo especificando como los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos,enrutados y recibidos por el destinatario y además de eso es un modelo de cuatro capas. · OBJETIVO · Interconectar redes de diversa procedencia en los que cada fabricante empleaba sus propios protocolos para el intercambio de Datos (interoperabilidad). · Manejar protocolos de alto nivel, aspectos de representación, codificación y control de diálogo. · Incluye no sólo las especificaciones de Internet y de la capa de transporte, tales como IP y TCP, sino también las especificaciones para aplicaciones comunes.
  • 2. CARACTERÍSTICAS · Aplicación: El nivel de aplicación es el destino final de los datos donde se proporcionan los servicios al usuario. · Presentación: Se convierten e interpretan los datos que se utilizarán en el nivel de aplicación. · Sesión: Encargado de ciertos aspectos de la comunicación como el control de los tiempos. · Transporte: Transporta la información de una manera fiable para que llegue correctamente a su destino. · Red: Nivel encargado de encaminar los datos hacia su destino eligiendo la ruta más efectiva. · Enlace: Enlace de datos. Controla el flujo de los mismos, la sincronización y los errores que puedan producirse. · Físico: Se encarga de los aspectos físicos de la conexión, tales como el medio de transmisión o el hardware. -Capa 4 o capa de aplicación: Aplicación, asimilable a las capas 5 (sesión), 6 (presentación) y 7 (aplicación) del modelo OSI. La capa de aplicación debía incluir los detalles de las capas de sesión y presentación OSI. Crearon una capa de aplicación que maneja aspectos de representación, codificación y control de diálogo. -Capa 3 o capa de transporte: Transporte, asimilable a la capa 4 (transporte) del modelo OSI. -Capa 2 o capa de red: Internet, asimilable a la capa 3 (red) del modelo OSI. -Capa 1 o capa de enlace: Acceso al Medio, asimilable a la capa 1 (física) y 2 (enlace de datos) del modelo OSI. VENTAJAS -Facilita la comprensión al dividir un problema complejo en partes más simples. · -Normaliza los componentes de red y permite el desarrollo por parte de diferentes fabricantes. · - Evita los problemas de incompatibilidad. · -Los cambios de una capa no afectan las demás capas y éstas pueden evolucionar más rápido. ----Simplifica el aprendizaje. · -El conjunto TCP/IP está diseñado para enrutar. -Y tiene un grado muy elevado de fiabilidad. -Es adecuado para redes grandes y medianas, así como en redes empresariales. -Se utiliza a nivel mundial para conectarse a Internet y a los servidores web. Es compatible con las herramientas estándar para analizar el funcionamiento de la red.
  • 3. DESVENTAJAS · Los protocolos TCP/IP ya se usaban ampliamente cuando aparecieron los protocolos de OSI. · Dada la enorme complejidad, sus implementaciones iníciales fueron enormes, inmanejables y lentas. · A OSI se le asoció con la "mala calidad". Mientras los productos mejoraban con el paso del tiempo, la imagen empeoraba. -Es más difícil de configurar y de mantener. -Es algo más lento en redes con un volumen de tráfico medio bajo. Puede ser más rápido en redes con un volumen de tráfico grande donde haya que enrutar un gran número de tramas. -Se utiliza tanto en redes empresariales como por ejemplo en campus universitarios o en complejos empresariales, en donde utilizan muchos enrutadores y conexiones a mainframe o a ordenadores UNIX, como así también en redes pequeñas o domésticas, y hasta en teléfonos móviles y en domótica.