SlideShare una empresa de Scribd logo
GC-F -005 V. 01
1. Encuentra la diferencia entre el modelo OSI y TCP/IP
El modelo TCP/IP fue desarrollado antes que el modelo OSI, y por lo tanto, las capas difieren.
Con respecto al diagrama que vemos a continuación, se ve claramente que el Modelo TCP/IP
tiene cuatro capas que son, Interfaz de Red, Internet, Transporte y Capa de Aplicación.
La capa de aplicación de TCP/IP es una combinación de la capa de sesión, presentación y
aplicación del modelo OSI.
2. ventajas y desventajas
Modelo OSI
Ventajas
1. Facilita la comprensión al dividir un problema complejo en partes más simple.
2. Evita los problemas de compatibilidad, por ejemplo de red
3. Detalla las capas para su mejor aprendizaje.
4. Proporciona a los fabricantes un conjunto de estándares que aseguraron una mayor
compatibilidad e interoperabilidad entre los distintos tipos de tecnología de red utilizados por las
empresas a nivel mundial.
GC-F -005 V. 01
Desventajas
1. Problemas con la sincronización
2. Tecnología desactualizada
3. instrumentaciones problemáticas
4. Las capas contienen demasiadas actividades redundantes, por ejemplo, el control de errores se
integra en casi todas las capas siendo que tener un único control en la capa de aplicación o
presentación sería suficiente.
5. La gran cantidad de código que fue necesario para implantar el modelo OSI y su consecuente
lentitud hizo que la palabra OSI fuera interpretada como "calidad pobre", lo que contrastó con
TCP/IP que se implantó exitosamente en el sistema operativo Unix y era gratis.
Modelo TCP/IP
Ventajas
1. El conjunto TCP/IP está diseñado para enrutar.
2. Y tiene un grado muy elevado de fiabilidad.
3. Es adecuado para redes grandes y medianas, así como en redes empresariales.
4. Se utiliza a nivel mundial para conectarse a Internet y a los servidores web. Es compatible con
las herramientas estándar para analizar el funcionamiento de la red.
Desventajas
1. Es más difícil de configurar y de mantener.
2. Es algo más lento en redes con un volumen de tráfico medio bajo. Puede ser más rápido en
redes con un volumen de tráfico grande donde haya que enrutar un gran número de tramas.
3. Se utiliza tanto en redes empresariales como por ejemplo en campus universitarios o en
complejos empresariales, en donde utilizan muchos enrutadores y conexiones a mainframe o a
ordenadores UNIX, como así también en redes pequeñas o domésticas, y hasta en teléfonos
móviles y en domótica.
3. Que capa de uno de ellos, se encarga del transporte de bits o señales eléctricas
Capa Física
La Capa Física del modelo de referencia OSI es la que se encarga de las conexiones físicas de la
GC-F -005 V. 01
computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio (cable conductor, fibra
óptica o inalámbrico; características del medio (p.e. tipo de cable o calidad del mismo; tipo de
conectores normalizados o en su caso tipo de antena; etc.) como a la forma en la que se transmite
la información (codificación de señal, niveles de tensión corriente eléctrica, modulación, tasa
binaria, etc.)
Es la encargada de transmitir los bits de información a través del medio utilizado para la
transmisión. Se ocupa de las propiedades físicas y características eléctricas de los diversos
componentes; de la velocidad de transmisión, si esta es uní o bidireccional (simplex, dúplex o
full-dúplex). También de aspectos mecánicos de las conexiones y terminales, incluyendo la
interpretación de las señales eléctricas/electromagnéticas.
4. Cuantas capas tiene el modelo OSI, y de que se encargan cada una
El modelo de sistemas abiertos (OSI) tiene siete capas.
Capa Física: La Capa Física del modelo de referencia OSI es la que se encarga de las
conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio
(cable conductor, fibra óptica o inalámbrico; características del medio (p.e. tipo de cable o
calidad del mismo; tipo de conectores normalizados o en su caso tipo de antena; etc.) como a la
forma en la que se transmite la información (codificación de señal, niveles de tensión corriente
eléctrica, modulación, tasa binaria, etc.)
Capa de enlace de datos: A partir de cualquier medio de transmisión debe ser capaz de
proporcionar una transmisión sin errores. Debe crear y reconocer los límites de las tramas, así
como resolver los problemas derivados del deterioro, pérdida o duplicidad de las tramas.
También debe incluir algún mecanismo de regulación del tráfico que evite la saturación de un
receptor que sea más lento que el emisor.
Capa de red: El cometido de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al
destino, aun cuando ambos no estén conectados directamente. Es decir que se encarga de
encontrar un camino manteniendo una tabla de enrutamiento y atravesando los equipos que sea
necesario, para hacer llegar los datos al destino. Los equipos encargados de realizar este
encaminamiento se deberían denominar encaminadores, aunque por desgracia es más frecuente
encontrar el nombre inglés routers y, en ocasiones, el spanglish enrutadores.
Capa de transporte: Su función básica es aceptar los datos enviados por las capas superiores,
dividirlos en pequeñas unidades si es necesario, y pasarlos a la capa de red. En el caso del
modelo OSI, también se asegura que lleguen correctamente al otro lado de la comunicación. Otra
característica a destacar es que debe aislar a las capas superiores de las distintas posibles
implementaciones de tecnologías de red en las capas inferiores, lo que la convierte en el corazón
de la comunicación.
Capa de sesión: Esta capa ofrece varios servicios que son cruciales para la comunicación, como
ser. Control de la sesión a establecer entre el emisor y el receptor (quién transmite,
Quién escucha y el seguimiento de esto).
GC-F -005 V. 01
Controla la concurrencia (que dos comunicaciones a la misma operación
Crítica no se efectúen al mismo tiempo).
Mantiene puntos de verificación (checkpoints), que sirven para que ante una interrupción de
transmisión por cualquier causa, la misma se pueda reanudar desde el último punto de
verificación en vez de repetirla toda.
Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesión
establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de
principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción.
Capa de presentación: El objetivo de la capa de presentación sería encargarse de la
representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener
diferentes representaciones internas de: caracteres (ASCII, Unicode, EBCDIC), números (little-
endian tipo Intel, big-endian tipo Motorola), sonido o imágenes; los datos lleguen de manera
reconocible.
Para conseguir este objetivo se describió una posible notación de sintaxis abstracta (ASN.1), que
en realidad se utiliza internamente en los MIB de SNMP (protocolo de gestión de red, para
supervisar equipos de comunicaciones a distancia).
Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que cómo se establece la
misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos,
ya que distintas computadoras pueden tener diferentes forma de manejarlas.
Capa de aplicación: Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las
demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos,
como correo electrónico, gestores de bases de datos y servidor de ficheros. Hay tantos protocolos
como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el
número de protocolos crece sin parar. Entre sus protocolos más conocidos destacan:
 HTTP (HyperText Transfer Protocol)
 FTP (File Transfer Protocol)
 SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)
 POP (Post Office Protocol)
 SSH (Secure Shell)
 Telnet
5. Cuantas capas tiene el modelo TCP/IP y de que se encargan
El modelo TCP/IP tiene cuatro capas, son:
 Capa de Aplicación: el protocolo HTTP. Es una web.
 Capa de Transporte: El protocolo TCP. No queremos que se pierdan datos por el
camino.
 Capa de Internet: El protocolo IP ayudado del ICMP por si hay algún problema.
 Capa de Interfaz de red (Física): Ethernet. Internet funciona gran parte con Ethernet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de red: 8. La capa física del modelo osi
Fundamentos de red: 8. La capa física del modelo osiFundamentos de red: 8. La capa física del modelo osi
Fundamentos de red: 8. La capa física del modelo osiFrancesc Perez
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
antonio batista
 
Modelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IPModelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IP
Jorge Paredes Toledo
 
Modelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocoloModelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocolo
yetsyC
 
CAPAS DE MODELO OSI
CAPAS DE MODELO OSICAPAS DE MODELO OSI
CAPAS DE MODELO OSI
Daniels Alfredo Mejias Gimenez
 
Modelo OSI de ISO
Modelo OSI de ISOModelo OSI de ISO
Modelo OSI de ISOJulio Pari
 
OSI - CISCO
OSI - CISCOOSI - CISCO
OSI - CISCO
Danny231259
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
arongid_PEREIRA
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Alex Yungan
 
Modelo tcp
Modelo tcpModelo tcp
Modelo tcpkestrga
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
alina pumarejo
 
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentesModelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Samir Abau
 
Diapositivas modelo osi
Diapositivas modelo osiDiapositivas modelo osi
Diapositivas modelo osi
carito6626
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osicijein
 
Elmodelo osi
Elmodelo osiElmodelo osi
Elmodelo osichinitooo
 
Capas del Modelo OSI y sus Funciones
Capas del Modelo OSI y sus FuncionesCapas del Modelo OSI y sus Funciones
Capas del Modelo OSI y sus Funciones
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
Conexión de redes
Conexión de redesConexión de redes
Conexión de redes
Kike_F98
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de red: 8. La capa física del modelo osi
Fundamentos de red: 8. La capa física del modelo osiFundamentos de red: 8. La capa física del modelo osi
Fundamentos de red: 8. La capa física del modelo osi
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Modelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IPModelo de referencia TCP - IP
Modelo de referencia TCP - IP
 
Procolotcp.osi
Procolotcp.osiProcolotcp.osi
Procolotcp.osi
 
Modelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocoloModelo osi, sus capas y protocolo
Modelo osi, sus capas y protocolo
 
CAPAS DE MODELO OSI
CAPAS DE MODELO OSICAPAS DE MODELO OSI
CAPAS DE MODELO OSI
 
Modelo OSI de ISO
Modelo OSI de ISOModelo OSI de ISO
Modelo OSI de ISO
 
OSI - CISCO
OSI - CISCOOSI - CISCO
OSI - CISCO
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo tcp
Modelo tcpModelo tcp
Modelo tcp
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentesModelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
 
Diapositivas modelo osi
Diapositivas modelo osiDiapositivas modelo osi
Diapositivas modelo osi
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Elmodelo osi
Elmodelo osiElmodelo osi
Elmodelo osi
 
Capas del Modelo OSI y sus Funciones
Capas del Modelo OSI y sus FuncionesCapas del Modelo OSI y sus Funciones
Capas del Modelo OSI y sus Funciones
 
Conexión de redes
Conexión de redesConexión de redes
Conexión de redes
 

Similar a MODELO OSI

Investigacion Osi 5
Investigacion Osi 5Investigacion Osi 5
Investigacion Osi 5kolbin9387
 
Historia
HistoriaHistoria
Historiajan0719
 
Historia
HistoriaHistoria
Historiajan0719
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
Felipe Soler
 
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
Edwin Mogollón
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
hebreomoi
 
DBC_Modulo_1_-_Unidad_1.pdf
DBC_Modulo_1_-_Unidad_1.pdfDBC_Modulo_1_-_Unidad_1.pdf
DBC_Modulo_1_-_Unidad_1.pdf
VinicioVillalta1
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
wathy alvarez
 
El modelo osi
El modelo osiEl modelo osi

Similar a MODELO OSI (20)

Investigacion Osi 5
Investigacion Osi 5Investigacion Osi 5
Investigacion Osi 5
 
Transporte Modelo OSI
Transporte Modelo OSITransporte Modelo OSI
Transporte Modelo OSI
 
T R A N S P O R T E M O D E L O O S I
T R A N S P O R T E  M O D E L O  O S IT R A N S P O R T E  M O D E L O  O S I
T R A N S P O R T E M O D E L O O S I
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Rec de internet2
Rec de internet2Rec de internet2
Rec de internet2
 
Rec de internet2
Rec de internet2Rec de internet2
Rec de internet2
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
 
DBC_Modulo_1_-_Unidad_1.pdf
DBC_Modulo_1_-_Unidad_1.pdfDBC_Modulo_1_-_Unidad_1.pdf
DBC_Modulo_1_-_Unidad_1.pdf
 
El modelo osi
El modelo osiEl modelo osi
El modelo osi
 
Modelo osi y sus 7 capas
Modelo osi y sus 7 capasModelo osi y sus 7 capas
Modelo osi y sus 7 capas
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
El modelo osi
El modelo osiEl modelo osi
El modelo osi
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

MODELO OSI

  • 1. GC-F -005 V. 01 1. Encuentra la diferencia entre el modelo OSI y TCP/IP El modelo TCP/IP fue desarrollado antes que el modelo OSI, y por lo tanto, las capas difieren. Con respecto al diagrama que vemos a continuación, se ve claramente que el Modelo TCP/IP tiene cuatro capas que son, Interfaz de Red, Internet, Transporte y Capa de Aplicación. La capa de aplicación de TCP/IP es una combinación de la capa de sesión, presentación y aplicación del modelo OSI. 2. ventajas y desventajas Modelo OSI Ventajas 1. Facilita la comprensión al dividir un problema complejo en partes más simple. 2. Evita los problemas de compatibilidad, por ejemplo de red 3. Detalla las capas para su mejor aprendizaje. 4. Proporciona a los fabricantes un conjunto de estándares que aseguraron una mayor compatibilidad e interoperabilidad entre los distintos tipos de tecnología de red utilizados por las empresas a nivel mundial.
  • 2. GC-F -005 V. 01 Desventajas 1. Problemas con la sincronización 2. Tecnología desactualizada 3. instrumentaciones problemáticas 4. Las capas contienen demasiadas actividades redundantes, por ejemplo, el control de errores se integra en casi todas las capas siendo que tener un único control en la capa de aplicación o presentación sería suficiente. 5. La gran cantidad de código que fue necesario para implantar el modelo OSI y su consecuente lentitud hizo que la palabra OSI fuera interpretada como "calidad pobre", lo que contrastó con TCP/IP que se implantó exitosamente en el sistema operativo Unix y era gratis. Modelo TCP/IP Ventajas 1. El conjunto TCP/IP está diseñado para enrutar. 2. Y tiene un grado muy elevado de fiabilidad. 3. Es adecuado para redes grandes y medianas, así como en redes empresariales. 4. Se utiliza a nivel mundial para conectarse a Internet y a los servidores web. Es compatible con las herramientas estándar para analizar el funcionamiento de la red. Desventajas 1. Es más difícil de configurar y de mantener. 2. Es algo más lento en redes con un volumen de tráfico medio bajo. Puede ser más rápido en redes con un volumen de tráfico grande donde haya que enrutar un gran número de tramas. 3. Se utiliza tanto en redes empresariales como por ejemplo en campus universitarios o en complejos empresariales, en donde utilizan muchos enrutadores y conexiones a mainframe o a ordenadores UNIX, como así también en redes pequeñas o domésticas, y hasta en teléfonos móviles y en domótica. 3. Que capa de uno de ellos, se encarga del transporte de bits o señales eléctricas Capa Física La Capa Física del modelo de referencia OSI es la que se encarga de las conexiones físicas de la
  • 3. GC-F -005 V. 01 computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio (cable conductor, fibra óptica o inalámbrico; características del medio (p.e. tipo de cable o calidad del mismo; tipo de conectores normalizados o en su caso tipo de antena; etc.) como a la forma en la que se transmite la información (codificación de señal, niveles de tensión corriente eléctrica, modulación, tasa binaria, etc.) Es la encargada de transmitir los bits de información a través del medio utilizado para la transmisión. Se ocupa de las propiedades físicas y características eléctricas de los diversos componentes; de la velocidad de transmisión, si esta es uní o bidireccional (simplex, dúplex o full-dúplex). También de aspectos mecánicos de las conexiones y terminales, incluyendo la interpretación de las señales eléctricas/electromagnéticas. 4. Cuantas capas tiene el modelo OSI, y de que se encargan cada una El modelo de sistemas abiertos (OSI) tiene siete capas. Capa Física: La Capa Física del modelo de referencia OSI es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio (cable conductor, fibra óptica o inalámbrico; características del medio (p.e. tipo de cable o calidad del mismo; tipo de conectores normalizados o en su caso tipo de antena; etc.) como a la forma en la que se transmite la información (codificación de señal, niveles de tensión corriente eléctrica, modulación, tasa binaria, etc.) Capa de enlace de datos: A partir de cualquier medio de transmisión debe ser capaz de proporcionar una transmisión sin errores. Debe crear y reconocer los límites de las tramas, así como resolver los problemas derivados del deterioro, pérdida o duplicidad de las tramas. También debe incluir algún mecanismo de regulación del tráfico que evite la saturación de un receptor que sea más lento que el emisor. Capa de red: El cometido de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aun cuando ambos no estén conectados directamente. Es decir que se encarga de encontrar un camino manteniendo una tabla de enrutamiento y atravesando los equipos que sea necesario, para hacer llegar los datos al destino. Los equipos encargados de realizar este encaminamiento se deberían denominar encaminadores, aunque por desgracia es más frecuente encontrar el nombre inglés routers y, en ocasiones, el spanglish enrutadores. Capa de transporte: Su función básica es aceptar los datos enviados por las capas superiores, dividirlos en pequeñas unidades si es necesario, y pasarlos a la capa de red. En el caso del modelo OSI, también se asegura que lleguen correctamente al otro lado de la comunicación. Otra característica a destacar es que debe aislar a las capas superiores de las distintas posibles implementaciones de tecnologías de red en las capas inferiores, lo que la convierte en el corazón de la comunicación. Capa de sesión: Esta capa ofrece varios servicios que son cruciales para la comunicación, como ser. Control de la sesión a establecer entre el emisor y el receptor (quién transmite, Quién escucha y el seguimiento de esto).
  • 4. GC-F -005 V. 01 Controla la concurrencia (que dos comunicaciones a la misma operación Crítica no se efectúen al mismo tiempo). Mantiene puntos de verificación (checkpoints), que sirven para que ante una interrupción de transmisión por cualquier causa, la misma se pueda reanudar desde el último punto de verificación en vez de repetirla toda. Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. Capa de presentación: El objetivo de la capa de presentación sería encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de: caracteres (ASCII, Unicode, EBCDIC), números (little- endian tipo Intel, big-endian tipo Motorola), sonido o imágenes; los datos lleguen de manera reconocible. Para conseguir este objetivo se describió una posible notación de sintaxis abstracta (ASN.1), que en realidad se utiliza internamente en los MIB de SNMP (protocolo de gestión de red, para supervisar equipos de comunicaciones a distancia). Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes forma de manejarlas. Capa de aplicación: Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico, gestores de bases de datos y servidor de ficheros. Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar. Entre sus protocolos más conocidos destacan:  HTTP (HyperText Transfer Protocol)  FTP (File Transfer Protocol)  SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)  POP (Post Office Protocol)  SSH (Secure Shell)  Telnet 5. Cuantas capas tiene el modelo TCP/IP y de que se encargan El modelo TCP/IP tiene cuatro capas, son:  Capa de Aplicación: el protocolo HTTP. Es una web.  Capa de Transporte: El protocolo TCP. No queremos que se pierdan datos por el camino.  Capa de Internet: El protocolo IP ayudado del ICMP por si hay algún problema.  Capa de Interfaz de red (Física): Ethernet. Internet funciona gran parte con Ethernet.