SlideShare una empresa de Scribd logo
STEEL DESIGN 02
ANGEL MANRIQUE
INGENIERO CIVIL ESPECIALISTA EN
ESTRUCTURAS
PROPIEDADES
GEOMÉTRICAS DE
VIGAS I CON ALAS DE
SECCIÓN CONSTANTE
FEBRERO 2023
STEEL DESIGN 02. Propiedades geométricas de vigas I con alas de sección constante
Página 2 de 8 by Ing. Angel Manrique
INDICE
03 03
INTRODUCCIÓN OBJETIVO
03 04
BASES PARA EL DISEÑO CALIDAD DE LOS MATERIALES
04 04
GEOMETRÍA DE LA SECCION TRANSVERSAL ÁREA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL
04 05
PESO POR UNIDAD DE LONGITUD MOMENTOS DE INERCIA DE LA SECCIÓN
06 06
RADIO DE GIRO MÓDULO DE SECCIÓN
07 08
CONSTANTES TORSIONALES RESUMEN DE PARAMETROS GEOMÉTRICOS
STEEL DESIGN 02. Propiedades geométricas de vigas I con alas de sección constante
Página 3 de 8 by Ing. Angel Manrique
01INTRODUCCIÓN
Los perfiles de acero laminado en caliente como los perfiles de alma llena tipo I y H o perfiles de alma llena,
se fabrican mediante un proceso de moldeado a altas temperaturas.
En general se comienza el proceso de moldeado con una pieza rectangular de tamaño considerable
denominada palanquilla. Luego esta pieza se pasa a través de una serie rodillos que van generando de
manera paulatina las dimensiones y geometría final del elemento a fabricar.
Los perfiles tipo I nacen de la conceptualización de concentrar la mayor cantidad de área en los extremos
superiores e inferiores de la sección transversal del elemento. Es decir, la sección idealizada a flexión se
compone de dos placas paralelas al eje neutro del elemento denominadas alas o patines que generan un par
de fuerzas en tensión y compresión que equilibran el momento actuante.
Físicamente esta configuración es como se ha mencionado anteriormente idealizada por lo que se deben unir
mediante un elemento delgado contenido en el eje neutro y a su vez perpendicular a las alas. Este elemento
que une las alas es primordial para la configuración geométrica del perfil I, pero aporta muy poco a la de
capacidad resistente a la flexión, esta es una de las razones por lo que se le denomina alma a este elemento.
Los perfiles tipo I y H de alas de sección constante presentan filetes de arcos circulares en las uniones entre
el alma y las alas. Esto con la finalidad de facilitar el proceso de laminado en caliente de las vigas.
02OBJETIVO
El presente documento está referido al cálculo de las pripiedades geométricas de perfiles I de alma llena con
alas de sección constante.
03BASES PARA EL DISEÑO
Documentos Técnicos
1. STEELDESIGN GUIDE 9. AISC 2003.TorsionalAnalysisofStructuralSteelMembers
STEEL DESIGN 02. Propiedades geométricas de vigas I con alas de sección constante
Página 4 de 8 by Ing. Angel Manrique
04CALIDAD DE LOS MATERIALES
4.1 ACERO ESTRUCTURAL
3
m
kgf
7850
³a
Peso unitario del acero
05GEOMETRÍA DE LA SECCION TRANSVERSAL
5.1. DIMENSIONES DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL
IPE300
Tipo de perfil
Altura total de del perfil mm
300
hipe
Ancho del ala del perfil mm
150
bfipe
Espesor del ala del perfil mm
10.7
tfipe
Espesor del alma del perfil mm
7.1
twipe
Radio de filete mm
15
ripe
Figura 1. Geometría
06ÁREA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL
Área de las secciones planas 2
cm
51.88
twipe
tfipe
2
hipe
tfipe
bfipe
2
AAA
Área de los filetes 2
cm
1.93
2
ripe
Ã
2
ripe
2
AFil
2
cm
53.81
AFil
AAA
Aipe
Área total de la sección transversal
07PESO POR UNIDAD DE LONGITUD
3
m
kgf
7850
³a
Peso unitario del acero
kgf
m
1
42.24
m
m
1
³a
Aipe
Pmlipe
Peso por unidad de longitud
STEEL DESIGN 02. Propiedades geométricas de vigas I con alas de sección constante
Página 5 de 8 by Ing. Angel Manrique
08MOMENTOS DE INERCIA DE LA SECCIÓN
8.1 MOMENTO DE INDERCIA EJE X
Inercia de las secciones planas
2
2
tfipe
hipe
tfipe
bfipe
2
3
tfipe
bfipe
2
12
1
IxAlas
Inercia de las alas del perfil
4
cm
6719.55
IxAlas
3
tfipe
2
hipe
twipe
12
1
IxAlma
Inercia del alma del perfil
4
cm
1279.44
IxAlma
Inercia de los filetes
Centro de gravedad local de cada filete
mm
11.65
2
ripe
4
2
ripe
Ã
2
ripe
2
ripe
Ã
3
ripe
4
4
2
ripe
Ã
CGfilete
Figura 2. CGfilete
Inercia en el centro de gravedad de cada filete
2
Ã
3
ripe
4
CGfilete
4
2
ripe
Ã
2
2
ripe
CGfilete
2
ripe
4
ripe
Ã
9
4
16
Ã
ripe
3
ripe
12
1
IfileteCG
4
cm
0.04
IfileteCG
Inercia de los cuatro filetes eje X
4
cm
357.12
2
CGfilete
ripe
tfipe
2
hipe
4
2
ripe
Ã
2
ripe
4
IfileteCG
4
Ixfilete
Inercia total del perfil
4
cm
8356.11
Ixfilete
IxAlma
IxAlas
Ixipe
Inercia total del perfil eje X
8.2 MOMENTO DE INDERCIA EJE Y
Inercia de las secciones planas
4
cm
601.87
3
bfipe
tfipe
2
12
1
IyAlas
Inercia de las alas del perfil
STEEL DESIGN 02. Propiedades geométricas de vigas I con alas de sección constante
Página 6 de 8 by Ing. Angel Manrique
4
cm
0.83
3
twipe
tfipe
2
hipe
12
1
IyAlma
Inercia del alma del perfil
Inercia de los filetes
Inercia de los cuatro filetes eje Y
4
cm
1.07
2
CGfilete
ripe
2
twipe
4
2
ripe
Ã
2
ripe
4
IfileteCG
4
Iyfilete
Inercia total del perfil
4
cm
603.78
Iyfilete
IyAlma
IyAlas
Iyipe
Inercia total del perfil eje Y
09RADIO DE GIRO
cm
12.46
Aipe
Ixipe
rxipe
Radio de giro X
cm
3.35
Aipe
Iyipe
ryipe
Radio de giro Y
10MÓDULO DE SECCIÓN
10.1 MÓDULO DE SECCIÓN ELÁSTICO
3
cm
557.07
hipe
Ixipe
2
Sxipe
Módulo de sección elástico en X
3
cm
80.5
bfipe
Iyipe
2
Syipe
Módulo de sección elástico en Y
10.2 MÓDULO DE SECCIÓN PLÁSTICO X
Módulo de sección plástico de las secciones planas
2
tfipe
hipe
tfipe
bfipe
Zxipeala
Módulo de sección plástico
de las alas del perfil
3
cm
232.16
Zxipeala
2
tfipe
2
hipe
twipe
2
tfipe
2
hipe
2
1
Zxipealma
Módulo de sección plástico
del alma del perfil
3
cm
68.89
Zxipealma
Módulo de sección plástico de los filetes
CGfilete
ripe
tfipe
2
hipe
4
2
ripe
Ã
2
ripe
2
Zxipefilete
Módulo de sección plástico
de los filetes
3
cm
13.13
Zxipefilete
STEEL DESIGN 02. Propiedades geométricas de vigas I con alas de sección constante
Página 7 de 8 by Ing. Angel Manrique
Módulo de sección plástico total del perfil
3
cm
628.36
Zxipefilete
Zxipealma
Zxipeala
2
Zxipe
Módulo de sección plástico
total del perfil
10.3 MÓDULO DE SECCIÓN PLÁSTICO Y
Módulo de sección plástico de las secciones planas
3
cm
60.19
2
1
2
bfipe
tfipe
2
bfipe
2
Zyipeala
Módulo de sección plástico
de las alas del perfil
3
cm
1.76
2
twipe
2
twipe
tfipe
2
hipe
2
1
zyipealma
Módulo de sección plástico
del alma del perfil
Módulo de sección plástico de los filetes
CGfilete
ripe
2
twipe
4
2
ripe
Ã
2
ripe
2
Zyipefilete
Módulo de sección plástico
de los filetes
3
cm
0.67
Zyipefilete
Módulo de sección plástico total del perfil
3
cm
125.22
Zyipefilete
zyipealma
Zyipeala
2
Zyipe
Módulo de sección plástico
total del perfil
11CONSTANTES TORSIONALES
11.1 CONSTANTE TORSIONANTE
³1ipe
Coeficiente
0.18
2
tfipe
2
twipe
0.0725
2
tfipe
ripe
twipe
0.0865
tfipe
ripe
0.136
tfipe
twipe
0.22
0.042
³1ipe
D1ipe
Coeficiente
cm
1.92
tfipe
ripe
2
4
twipe
ripe
twipe
2
ripe
tfipe
D1ipe
Constante torsionante. STEEL DESIGN GUIDE 9
4
tfipe
0.42
4
D1ipe
³1ipe
2
3
twipe
tfipe
hipe
3
tfipe
bfipe
2
3
1
Jipe
4
cm
20.06
Jipe
11.2 CONSTANTE DE ALABEO
6
cm
126332.32
4
2
tfipe
hipe
Iyipe
Cwipe
Constante de alabeo. STEEL DESIGN GUIDE 9
STEEL DESIGN 02. Propiedades geométricas de vigas I con alas de sección constante
Página 8 de 8 by Ing. Angel Manrique
11RESUMEN DE PARAMETROS GEOMÉTRICOS
VIGA "IPE300"
m
kgf
42.24
Pmlipe
Peso por ml
4
cm
8356.11
Ixipe
Inercia X
4
cm
603.78
Iyipe
Inercia Y
3
cm
557.07
Sxipe
Modulo elàstico X
3
cm
80.5
Syipe
Modulo elàstico Y
3
cm
628.36
Zxipe
Modulo plàstico X Figura 3. Resumen
de Geometría
3
cm
125.22
Zyipe
Modulo plàstico Y
4
cm
20.06
Jipe
Constante Torsional
6
cm
126332.32
Cwipe
Constante de alabeo

Más contenido relacionado

Similar a STEEL DESIGN 02. Propiedades geométricas de vigas I con alas de sección constante.pdf

10_Diseno_Armaduras analisis estructural.ppt
10_Diseno_Armaduras analisis estructural.ppt10_Diseno_Armaduras analisis estructural.ppt
10_Diseno_Armaduras analisis estructural.ppt
CristhiamBravoVargas
 
Ejercicios de ejes
Ejercicios de ejesEjercicios de ejes
Ejercicios de ejes
phuarac
 
Tarea alex feb 2022
Tarea alex feb 2022Tarea alex feb 2022
Tarea alex feb 2022
OmarFuentesRios1
 
Sistemasestructurales 110402120852-phpapp01
Sistemasestructurales 110402120852-phpapp01Sistemasestructurales 110402120852-phpapp01
Sistemasestructurales 110402120852-phpapp01
Mario Aquino
 
Tablas perfiles
Tablas perfilesTablas perfiles
Tablas perfiles
jesussalasbenito
 
Cap.3 ea compresion_pg
Cap.3 ea compresion_pgCap.3 ea compresion_pg
Cap.3 ea compresion_pg
Mariela Espinoza
 
An%e1lisis de falla_de_un_eje_de_pi%f1%f3n_c%f3nico_de_maquinaria_agr%e_dcola
An%e1lisis de falla_de_un_eje_de_pi%f1%f3n_c%f3nico_de_maquinaria_agr%e_dcolaAn%e1lisis de falla_de_un_eje_de_pi%f1%f3n_c%f3nico_de_maquinaria_agr%e_dcola
An%e1lisis de falla_de_un_eje_de_pi%f1%f3n_c%f3nico_de_maquinaria_agr%e_dcola
luis021001
 
10 diseno armaduras
10 diseno armaduras10 diseno armaduras
10 diseno armaduras
frank santos chanta
 
Carpinteria metalica parte i manual de aprendizaje senati
Carpinteria metalica  parte i  manual de aprendizaje  senatiCarpinteria metalica  parte i  manual de aprendizaje  senati
Carpinteria metalica parte i manual de aprendizaje senati
Victor Izquierdo Ll.
 
BARRAS Y ROLLOS DE ACERO CON RESALTES PARA USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL 4TA....
BARRAS Y ROLLOS DE ACERO CON RESALTES PARA USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL 4TA....BARRAS Y ROLLOS DE ACERO CON RESALTES PARA USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL 4TA....
BARRAS Y ROLLOS DE ACERO CON RESALTES PARA USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL 4TA....
Eduardo Bas
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
JWHM39
 
Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -
BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
 
CORTE EFICIENTE DE ACEROS CORRUGADOS (ASTM A615) BASADO EN LA ELONGACIÓN POR ...
CORTE EFICIENTE DE ACEROS CORRUGADOS (ASTM A615) BASADO EN LA ELONGACIÓN POR ...CORTE EFICIENTE DE ACEROS CORRUGADOS (ASTM A615) BASADO EN LA ELONGACIÓN POR ...
CORTE EFICIENTE DE ACEROS CORRUGADOS (ASTM A615) BASADO EN LA ELONGACIÓN POR ...
yober castro
 
Acero
AceroAcero
Acero
edogarcia1
 
Manual de Vigas - Coprocell
Manual de Vigas - CoprocellManual de Vigas - Coprocell
Manual de Vigas - Coprocell
Raul Lipa Quispe
 
PA1_GRUPO N°1.pptx
PA1_GRUPO N°1.pptxPA1_GRUPO N°1.pptx
PA1_GRUPO N°1.pptx
DIANAJACKELINECHERON
 
Guia para computos métricos.pdf
Guia para computos métricos.pdfGuia para computos métricos.pdf
Guia para computos métricos.pdf
JemShephard
 
Ci 31 guia_para_computos_metricos
Ci 31 guia_para_computos_metricosCi 31 guia_para_computos_metricos
Ci 31 guia_para_computos_metricos
Jhanet Katerine Chavez Escobar
 
Folleto costo-2
Folleto costo-2Folleto costo-2
Folleto costo-2
Hilcias Jarquin
 
Diseño construccion de puentes compuestos
Diseño construccion de puentes compuestosDiseño construccion de puentes compuestos
Diseño construccion de puentes compuestos
punkdark
 

Similar a STEEL DESIGN 02. Propiedades geométricas de vigas I con alas de sección constante.pdf (20)

10_Diseno_Armaduras analisis estructural.ppt
10_Diseno_Armaduras analisis estructural.ppt10_Diseno_Armaduras analisis estructural.ppt
10_Diseno_Armaduras analisis estructural.ppt
 
Ejercicios de ejes
Ejercicios de ejesEjercicios de ejes
Ejercicios de ejes
 
Tarea alex feb 2022
Tarea alex feb 2022Tarea alex feb 2022
Tarea alex feb 2022
 
Sistemasestructurales 110402120852-phpapp01
Sistemasestructurales 110402120852-phpapp01Sistemasestructurales 110402120852-phpapp01
Sistemasestructurales 110402120852-phpapp01
 
Tablas perfiles
Tablas perfilesTablas perfiles
Tablas perfiles
 
Cap.3 ea compresion_pg
Cap.3 ea compresion_pgCap.3 ea compresion_pg
Cap.3 ea compresion_pg
 
An%e1lisis de falla_de_un_eje_de_pi%f1%f3n_c%f3nico_de_maquinaria_agr%e_dcola
An%e1lisis de falla_de_un_eje_de_pi%f1%f3n_c%f3nico_de_maquinaria_agr%e_dcolaAn%e1lisis de falla_de_un_eje_de_pi%f1%f3n_c%f3nico_de_maquinaria_agr%e_dcola
An%e1lisis de falla_de_un_eje_de_pi%f1%f3n_c%f3nico_de_maquinaria_agr%e_dcola
 
10 diseno armaduras
10 diseno armaduras10 diseno armaduras
10 diseno armaduras
 
Carpinteria metalica parte i manual de aprendizaje senati
Carpinteria metalica  parte i  manual de aprendizaje  senatiCarpinteria metalica  parte i  manual de aprendizaje  senati
Carpinteria metalica parte i manual de aprendizaje senati
 
BARRAS Y ROLLOS DE ACERO CON RESALTES PARA USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL 4TA....
BARRAS Y ROLLOS DE ACERO CON RESALTES PARA USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL 4TA....BARRAS Y ROLLOS DE ACERO CON RESALTES PARA USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL 4TA....
BARRAS Y ROLLOS DE ACERO CON RESALTES PARA USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL 4TA....
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
 
Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 11 Diseño de Hormigón Armado -
 
CORTE EFICIENTE DE ACEROS CORRUGADOS (ASTM A615) BASADO EN LA ELONGACIÓN POR ...
CORTE EFICIENTE DE ACEROS CORRUGADOS (ASTM A615) BASADO EN LA ELONGACIÓN POR ...CORTE EFICIENTE DE ACEROS CORRUGADOS (ASTM A615) BASADO EN LA ELONGACIÓN POR ...
CORTE EFICIENTE DE ACEROS CORRUGADOS (ASTM A615) BASADO EN LA ELONGACIÓN POR ...
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Manual de Vigas - Coprocell
Manual de Vigas - CoprocellManual de Vigas - Coprocell
Manual de Vigas - Coprocell
 
PA1_GRUPO N°1.pptx
PA1_GRUPO N°1.pptxPA1_GRUPO N°1.pptx
PA1_GRUPO N°1.pptx
 
Guia para computos métricos.pdf
Guia para computos métricos.pdfGuia para computos métricos.pdf
Guia para computos métricos.pdf
 
Ci 31 guia_para_computos_metricos
Ci 31 guia_para_computos_metricosCi 31 guia_para_computos_metricos
Ci 31 guia_para_computos_metricos
 
Folleto costo-2
Folleto costo-2Folleto costo-2
Folleto costo-2
 
Diseño construccion de puentes compuestos
Diseño construccion de puentes compuestosDiseño construccion de puentes compuestos
Diseño construccion de puentes compuestos
 

Último

DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 

Último (20)

DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 

STEEL DESIGN 02. Propiedades geométricas de vigas I con alas de sección constante.pdf

  • 1. STEEL DESIGN 02 ANGEL MANRIQUE INGENIERO CIVIL ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS PROPIEDADES GEOMÉTRICAS DE VIGAS I CON ALAS DE SECCIÓN CONSTANTE FEBRERO 2023
  • 2. STEEL DESIGN 02. Propiedades geométricas de vigas I con alas de sección constante Página 2 de 8 by Ing. Angel Manrique INDICE 03 03 INTRODUCCIÓN OBJETIVO 03 04 BASES PARA EL DISEÑO CALIDAD DE LOS MATERIALES 04 04 GEOMETRÍA DE LA SECCION TRANSVERSAL ÁREA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL 04 05 PESO POR UNIDAD DE LONGITUD MOMENTOS DE INERCIA DE LA SECCIÓN 06 06 RADIO DE GIRO MÓDULO DE SECCIÓN 07 08 CONSTANTES TORSIONALES RESUMEN DE PARAMETROS GEOMÉTRICOS
  • 3. STEEL DESIGN 02. Propiedades geométricas de vigas I con alas de sección constante Página 3 de 8 by Ing. Angel Manrique 01INTRODUCCIÓN Los perfiles de acero laminado en caliente como los perfiles de alma llena tipo I y H o perfiles de alma llena, se fabrican mediante un proceso de moldeado a altas temperaturas. En general se comienza el proceso de moldeado con una pieza rectangular de tamaño considerable denominada palanquilla. Luego esta pieza se pasa a través de una serie rodillos que van generando de manera paulatina las dimensiones y geometría final del elemento a fabricar. Los perfiles tipo I nacen de la conceptualización de concentrar la mayor cantidad de área en los extremos superiores e inferiores de la sección transversal del elemento. Es decir, la sección idealizada a flexión se compone de dos placas paralelas al eje neutro del elemento denominadas alas o patines que generan un par de fuerzas en tensión y compresión que equilibran el momento actuante. Físicamente esta configuración es como se ha mencionado anteriormente idealizada por lo que se deben unir mediante un elemento delgado contenido en el eje neutro y a su vez perpendicular a las alas. Este elemento que une las alas es primordial para la configuración geométrica del perfil I, pero aporta muy poco a la de capacidad resistente a la flexión, esta es una de las razones por lo que se le denomina alma a este elemento. Los perfiles tipo I y H de alas de sección constante presentan filetes de arcos circulares en las uniones entre el alma y las alas. Esto con la finalidad de facilitar el proceso de laminado en caliente de las vigas. 02OBJETIVO El presente documento está referido al cálculo de las pripiedades geométricas de perfiles I de alma llena con alas de sección constante. 03BASES PARA EL DISEÑO Documentos Técnicos 1. STEELDESIGN GUIDE 9. AISC 2003.TorsionalAnalysisofStructuralSteelMembers
  • 4. STEEL DESIGN 02. Propiedades geométricas de vigas I con alas de sección constante Página 4 de 8 by Ing. Angel Manrique 04CALIDAD DE LOS MATERIALES 4.1 ACERO ESTRUCTURAL 3 m kgf 7850 ³a Peso unitario del acero 05GEOMETRÍA DE LA SECCION TRANSVERSAL 5.1. DIMENSIONES DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL IPE300 Tipo de perfil Altura total de del perfil mm 300 hipe Ancho del ala del perfil mm 150 bfipe Espesor del ala del perfil mm 10.7 tfipe Espesor del alma del perfil mm 7.1 twipe Radio de filete mm 15 ripe Figura 1. Geometría 06ÁREA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL Área de las secciones planas 2 cm 51.88 twipe tfipe 2 hipe tfipe bfipe 2 AAA Área de los filetes 2 cm 1.93 2 ripe à 2 ripe 2 AFil 2 cm 53.81 AFil AAA Aipe Área total de la sección transversal 07PESO POR UNIDAD DE LONGITUD 3 m kgf 7850 ³a Peso unitario del acero kgf m 1 42.24 m m 1 ³a Aipe Pmlipe Peso por unidad de longitud
  • 5. STEEL DESIGN 02. Propiedades geométricas de vigas I con alas de sección constante Página 5 de 8 by Ing. Angel Manrique 08MOMENTOS DE INERCIA DE LA SECCIÓN 8.1 MOMENTO DE INDERCIA EJE X Inercia de las secciones planas 2 2 tfipe hipe tfipe bfipe 2 3 tfipe bfipe 2 12 1 IxAlas Inercia de las alas del perfil 4 cm 6719.55 IxAlas 3 tfipe 2 hipe twipe 12 1 IxAlma Inercia del alma del perfil 4 cm 1279.44 IxAlma Inercia de los filetes Centro de gravedad local de cada filete mm 11.65 2 ripe 4 2 ripe à 2 ripe 2 ripe à 3 ripe 4 4 2 ripe à CGfilete Figura 2. CGfilete Inercia en el centro de gravedad de cada filete 2 à 3 ripe 4 CGfilete 4 2 ripe à 2 2 ripe CGfilete 2 ripe 4 ripe à 9 4 16 à ripe 3 ripe 12 1 IfileteCG 4 cm 0.04 IfileteCG Inercia de los cuatro filetes eje X 4 cm 357.12 2 CGfilete ripe tfipe 2 hipe 4 2 ripe à 2 ripe 4 IfileteCG 4 Ixfilete Inercia total del perfil 4 cm 8356.11 Ixfilete IxAlma IxAlas Ixipe Inercia total del perfil eje X 8.2 MOMENTO DE INDERCIA EJE Y Inercia de las secciones planas 4 cm 601.87 3 bfipe tfipe 2 12 1 IyAlas Inercia de las alas del perfil
  • 6. STEEL DESIGN 02. Propiedades geométricas de vigas I con alas de sección constante Página 6 de 8 by Ing. Angel Manrique 4 cm 0.83 3 twipe tfipe 2 hipe 12 1 IyAlma Inercia del alma del perfil Inercia de los filetes Inercia de los cuatro filetes eje Y 4 cm 1.07 2 CGfilete ripe 2 twipe 4 2 ripe à 2 ripe 4 IfileteCG 4 Iyfilete Inercia total del perfil 4 cm 603.78 Iyfilete IyAlma IyAlas Iyipe Inercia total del perfil eje Y 09RADIO DE GIRO cm 12.46 Aipe Ixipe rxipe Radio de giro X cm 3.35 Aipe Iyipe ryipe Radio de giro Y 10MÓDULO DE SECCIÓN 10.1 MÓDULO DE SECCIÓN ELÁSTICO 3 cm 557.07 hipe Ixipe 2 Sxipe Módulo de sección elástico en X 3 cm 80.5 bfipe Iyipe 2 Syipe Módulo de sección elástico en Y 10.2 MÓDULO DE SECCIÓN PLÁSTICO X Módulo de sección plástico de las secciones planas 2 tfipe hipe tfipe bfipe Zxipeala Módulo de sección plástico de las alas del perfil 3 cm 232.16 Zxipeala 2 tfipe 2 hipe twipe 2 tfipe 2 hipe 2 1 Zxipealma Módulo de sección plástico del alma del perfil 3 cm 68.89 Zxipealma Módulo de sección plástico de los filetes CGfilete ripe tfipe 2 hipe 4 2 ripe à 2 ripe 2 Zxipefilete Módulo de sección plástico de los filetes 3 cm 13.13 Zxipefilete
  • 7. STEEL DESIGN 02. Propiedades geométricas de vigas I con alas de sección constante Página 7 de 8 by Ing. Angel Manrique Módulo de sección plástico total del perfil 3 cm 628.36 Zxipefilete Zxipealma Zxipeala 2 Zxipe Módulo de sección plástico total del perfil 10.3 MÓDULO DE SECCIÓN PLÁSTICO Y Módulo de sección plástico de las secciones planas 3 cm 60.19 2 1 2 bfipe tfipe 2 bfipe 2 Zyipeala Módulo de sección plástico de las alas del perfil 3 cm 1.76 2 twipe 2 twipe tfipe 2 hipe 2 1 zyipealma Módulo de sección plástico del alma del perfil Módulo de sección plástico de los filetes CGfilete ripe 2 twipe 4 2 ripe à 2 ripe 2 Zyipefilete Módulo de sección plástico de los filetes 3 cm 0.67 Zyipefilete Módulo de sección plástico total del perfil 3 cm 125.22 Zyipefilete zyipealma Zyipeala 2 Zyipe Módulo de sección plástico total del perfil 11CONSTANTES TORSIONALES 11.1 CONSTANTE TORSIONANTE ³1ipe Coeficiente 0.18 2 tfipe 2 twipe 0.0725 2 tfipe ripe twipe 0.0865 tfipe ripe 0.136 tfipe twipe 0.22 0.042 ³1ipe D1ipe Coeficiente cm 1.92 tfipe ripe 2 4 twipe ripe twipe 2 ripe tfipe D1ipe Constante torsionante. STEEL DESIGN GUIDE 9 4 tfipe 0.42 4 D1ipe ³1ipe 2 3 twipe tfipe hipe 3 tfipe bfipe 2 3 1 Jipe 4 cm 20.06 Jipe 11.2 CONSTANTE DE ALABEO 6 cm 126332.32 4 2 tfipe hipe Iyipe Cwipe Constante de alabeo. STEEL DESIGN GUIDE 9
  • 8. STEEL DESIGN 02. Propiedades geométricas de vigas I con alas de sección constante Página 8 de 8 by Ing. Angel Manrique 11RESUMEN DE PARAMETROS GEOMÉTRICOS VIGA "IPE300" m kgf 42.24 Pmlipe Peso por ml 4 cm 8356.11 Ixipe Inercia X 4 cm 603.78 Iyipe Inercia Y 3 cm 557.07 Sxipe Modulo elàstico X 3 cm 80.5 Syipe Modulo elàstico Y 3 cm 628.36 Zxipe Modulo plàstico X Figura 3. Resumen de Geometría 3 cm 125.22 Zyipe Modulo plàstico Y 4 cm 20.06 Jipe Constante Torsional 6 cm 126332.32 Cwipe Constante de alabeo