SlideShare una empresa de Scribd logo
ACERO
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario De Tecnología
“Antonio José de Sucre”
Extensión San Felipe
Autor:
Eduenny García
26.772.930
Esc 73
ACERO
Acero: es una aleación de un metal (el hierro) y un metaloide (el carbono) en un porcentaje de este
último elemento variable entre el 0,08% y el 2% en masa de su composición. El acero conserva las
características metálicas del hierro en estado puro, pero la adición de carbono y de otros elementos
tanto metálicos como no metálicos mejora sus propiedades físico-químicas. Sin embargo, si la
aleación posee una concentración de carbono mayor del 1,8%, se producen fundiciones,1​ que son
mucho más frágiles que el acero y no es posible forjarlas, sino que tienen que ser moldeadas.
CABILLA
Es una clase de acero laminado diseñado especialmente para construir elementos estructurales de
hormigón armado. Se trata de barras de acero que presentan resaltos o corrugas que mejoran la
adherencia con el hormigón, y poseen una gran ductilidad, la cual permite que las barras se puedan
cortar y doblar con mayor facilidad
DENOMINACIÓN DE LA CABILLA
DESARROLLO DEL ESFUERZO EN EL
ACERO
El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que
resisten un cambio en la forma de un cuerpo. El esfuerzo se define en términos de fuerza por unidad
de área. Existen tres clases básicas de esfuerzos: tensivo, compresivo y corte. El esfuerzo se
computa sobre la base de las dimensiones del corte transversal de una pieza antes de la aplicación
de la carga, que usualmente se llaman dimensiones originales
La fuerza por unidad de área, o la intensidad de las fuerzas distribuidas a través de una sección dada,
se llama esfuerzo sobre esa sección y se representa con la letra griega σ (sigma). El esfuerzo en un
elemento con área transversal A, sometido a una carga axial P se obtiene por lo tanto al dividir la
magnitud P de la carga entre el área A: σ= P/A
En general, los esfuerzos que actúan sobre una superficie plana pueden ser uniformes en toda el
área o bien variar en intensidad de un punto a otro
LONGITUD DE ANCLAJE
Longitud de una barra de acero embutida en el hormigón más allá de su sección crítica.
Es decir, la longitud de una barra requerida para desarrollar por adherencia un determinado
esfuerzo en el acero, ambos términos suelen emplearse indistintamente.
Obviamente, mientras mayor sea la longitud de desarrollo, mayor será la fuerza T
necesaria para extraer la barra y mayor será el esfuerzo fs que puede alcanzarse
en el extremo cargado.
DOBLECES
La misión del doblado es dar forma definitiva a las cabillas que constituyen la armadura de refuerzo en miembros de
concreto reforzado. Es una operación de trascendental importancia porque las tolerancias definitivas en la posición
de las armaduras dentro del encofrado previo al vaciado del concreto dependerán de la forma de las cabillas
longitudinales y de las dimensiones de las ligaduras o estribos que las amarran. Además, el doblado debe realizarse
con mucha precisión y total eficacia para no tener que realizar eventualmente, la rectificación de las formas,
incluyendo el desdoblado, que no se considera una buena práctica en la industria de la construcción.
PASO A PASO PARA EL DOBLADO DE
CABILLAS DEL ACERO DE REFUERZO
TRANSVERSAL
1. Obtener las
dimensiones de las
cabillas a cortar y
doblar, bien sea de
las hojas de
despiece o del
cuaderno de
tareas del cabillero.
2. Cortar las barras a la
longitud requerida para
cumplir con lo indicado
en los planos de
construcción.
3. Señalar las medidas
de referencia del
doblado,
fijándolas en la mesa.
4. Seleccionar y colocar
el mandril de doblado y
el sujetador,
correspondientes al
diámetro de
la cabilla a doblar.
5. Alinear la cabilla con
la guía o marca en la
mesa de
trabajo y pasarla por el
espacio entre los
mandriles de
doblado y sujeción.
6. Doblar la cabilla para
formar un estribo
cerrado (Secuencia de
doblado de izquierda a
derecha). Observe el
diámetro de los
mandriles con relación
al de las cabillas, ver
Tabla 1 en la página 2.
7. Verificar las
dimensiones de la
cabilla
doblada a medida que
se realizan los
dobleces,
de manera de hacer las
correcciones
pertinentes en caso de
que amerite.
8. Colocar y armar el
estribo en la viga con
ayuda de la
grifa y cerrarlo con el
gancho a 135°.
DISPOSICIÓN DE CABILLAS
A. ZAPATA SE USAN: • Cabillas de 3/8” en sentido longitudinal.
• Cabillas 3/8” cada 20 cm en sentido transversal.
B. CADA COLUMNA LLEVA: • 4 cabillas de ½”
• Estribos de 3/8” a cada 0,20 m.
C. LA LOSA REQUIERE: • Cabillas de 3/8” ;
la cantidad dependerá del cálculo a realizar
(Largo de la Loza x Ancho de la Loza) x 7
NORMAS COVENIN EN LA
CONSTRUCCIÓN
 .COVENIN es la comisión venezolana de normas industriales desde 1958. Son las encargadas de
velar por la normalización bajo lineamiento de calidad en Venezuela estableciendo los requisitos y
criterios mínimos para la elaboración de procedimientos en proyectos, fabricación, montaje y
construcción de edificaciones que se ejecuten en el territorio nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conexiones viga-columna
Conexiones viga-columnaConexiones viga-columna
Conexiones viga-columnatauroxv
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
Manuel Paucar Benites
 
Ventajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructuralVentajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructuralEnolitHaa JaCkson
 
Losas macizas armadas en una direccion
Losas macizas armadas en una direccionLosas macizas armadas en una direccion
Losas macizas armadas en una direccion
Ruben Miranda
 
PERFILES ESTRUCTURALES
PERFILES ESTRUCTURALESPERFILES ESTRUCTURALES
PERFILES ESTRUCTURALES
Jesus Miranda Villalobos
 
6.0 comportamientocol
6.0 comportamientocol6.0 comportamientocol
6.0 comportamientocolvargasjdd
 
Tipos de columnas
Tipos de columnasTipos de columnas
Tipos de columnas
fabian2205
 
Sistemasestructurales 110402120852-phpapp01
Sistemasestructurales 110402120852-phpapp01Sistemasestructurales 110402120852-phpapp01
Sistemasestructurales 110402120852-phpapp01Mario Aquino
 
Apuntes acero rev.0 (1)
Apuntes acero rev.0 (1)Apuntes acero rev.0 (1)
Apuntes acero rev.0 (1)nono_geotec
 
Presentación de concreto
Presentación de concretoPresentación de concreto
Presentación de concreto
francisco0497
 
Columnas de concreto armado
Columnas de concreto armadoColumnas de concreto armado
Columnas de concreto armado
Katy Mariel Paucar Flores
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Marco A. Quispe-Sucasaire
 
Clases de Curso de Acero
Clases de Curso de Acero Clases de Curso de Acero
Clases de Curso de Acero
Adan Vazquez Rodriguez
 
Ottazzi pasino gianfranco_material_ensen
Ottazzi pasino gianfranco_material_ensenOttazzi pasino gianfranco_material_ensen
Ottazzi pasino gianfranco_material_ensen
JuanaBeatrizAquisePa1
 
Concreto pretensado marian m
Concreto pretensado marian mConcreto pretensado marian m
Concreto pretensado marian m
marixnmxlxan
 
Tipos de columnas
Tipos de columnasTipos de columnas
Tipos de columnas
Daniel Sosa
 
Analisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresionAnalisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresion
Carmen Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Conexiones viga-columna
Conexiones viga-columnaConexiones viga-columna
Conexiones viga-columna
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
 
Ventajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructuralVentajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructural
 
Losas macizas armadas en una direccion
Losas macizas armadas en una direccionLosas macizas armadas en una direccion
Losas macizas armadas en una direccion
 
PERFILES ESTRUCTURALES
PERFILES ESTRUCTURALESPERFILES ESTRUCTURALES
PERFILES ESTRUCTURALES
 
6.0 comportamientocol
6.0 comportamientocol6.0 comportamientocol
6.0 comportamientocol
 
Tipos de columnas
Tipos de columnasTipos de columnas
Tipos de columnas
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Sistemasestructurales 110402120852-phpapp01
Sistemasestructurales 110402120852-phpapp01Sistemasestructurales 110402120852-phpapp01
Sistemasestructurales 110402120852-phpapp01
 
Apuntes acero rev.0 (1)
Apuntes acero rev.0 (1)Apuntes acero rev.0 (1)
Apuntes acero rev.0 (1)
 
Presentación de concreto
Presentación de concretoPresentación de concreto
Presentación de concreto
 
Columnas de concreto armado
Columnas de concreto armadoColumnas de concreto armado
Columnas de concreto armado
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
Clases de Curso de Acero
Clases de Curso de Acero Clases de Curso de Acero
Clases de Curso de Acero
 
Ottazzi pasino gianfranco_material_ensen
Ottazzi pasino gianfranco_material_ensenOttazzi pasino gianfranco_material_ensen
Ottazzi pasino gianfranco_material_ensen
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 
ACERO ESTRUCTURAL-MIEMBROS DE UNION
ACERO ESTRUCTURAL-MIEMBROS DE UNIONACERO ESTRUCTURAL-MIEMBROS DE UNION
ACERO ESTRUCTURAL-MIEMBROS DE UNION
 
Concreto pretensado marian m
Concreto pretensado marian mConcreto pretensado marian m
Concreto pretensado marian m
 
Tipos de columnas
Tipos de columnasTipos de columnas
Tipos de columnas
 
Analisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresionAnalisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresion
 

Similar a Acero

Diseño construccion de puentes compuestos
Diseño construccion de puentes compuestosDiseño construccion de puentes compuestos
Diseño construccion de puentes compuestos
punkdark
 
expo aceros.pptx
expo aceros.pptxexpo aceros.pptx
expo aceros.pptx
BrandonRondonZereced2
 
PERFILES ESTRUCTURALES.pdf
PERFILES ESTRUCTURALES.pdfPERFILES ESTRUCTURALES.pdf
PERFILES ESTRUCTURALES.pdf
ISAURAELISALOPEZVIVE
 
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdfUA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
BrigitteGuevara
 
Acero
AceroAcero
Conexiones de acero
Conexiones de aceroConexiones de acero
Conexiones de acero
norbil aguilar aguila
 
Compendio de normas de acero
Compendio de normas de aceroCompendio de normas de acero
Compendio de normas de aceroalbertjarac
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
IntroducciónAder AB
 
Aceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccionAceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccion
MArk Villa
 
CLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdf
CLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdfCLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdf
CLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdf
RonaldoPaucarMontes
 
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docxtrabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
JheysonMoralesvasque
 
Consideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tensionConsideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tensionHugo Rod
 
Consideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tensionConsideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tensionHugo Rod
 
6. diagrama momento curvatura confinado
6. diagrama momento   curvatura confinado6. diagrama momento   curvatura confinado
6. diagrama momento curvatura confinado
Erly Enriquez Quispe
 
Pruebas de calidad del acero (1)
Pruebas de calidad del acero (1)Pruebas de calidad del acero (1)
Pruebas de calidad del acero (1)
kimyst
 
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptxSISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
CristianTa
 
Varilla corrugada
Varilla corrugadaVarilla corrugada
Varilla corrugadaPIPOEXTREMO
 

Similar a Acero (20)

Diseño construccion de puentes compuestos
Diseño construccion de puentes compuestosDiseño construccion de puentes compuestos
Diseño construccion de puentes compuestos
 
expo aceros.pptx
expo aceros.pptxexpo aceros.pptx
expo aceros.pptx
 
PERFILES ESTRUCTURALES.pdf
PERFILES ESTRUCTURALES.pdfPERFILES ESTRUCTURALES.pdf
PERFILES ESTRUCTURALES.pdf
 
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdfUA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
UA 1 LECTURA DE PLANOS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS.pdf
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Conexiones de acero
Conexiones de aceroConexiones de acero
Conexiones de acero
 
Compendio de normas de acero
Compendio de normas de aceroCompendio de normas de acero
Compendio de normas de acero
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Aceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccionAceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccion
 
CLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdf
CLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdfCLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdf
CLASE_DMR_DISEÑO DE MIEMBROS EN TRACCION.pdf
 
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docxtrabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
 
Consideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tensionConsideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tension
 
Consideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tensionConsideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tension
 
6. diagrama momento curvatura confinado
6. diagrama momento   curvatura confinado6. diagrama momento   curvatura confinado
6. diagrama momento curvatura confinado
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Pruebas de calidad del acero (1)
Pruebas de calidad del acero (1)Pruebas de calidad del acero (1)
Pruebas de calidad del acero (1)
 
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptxSISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Varilla corrugada
Varilla corrugadaVarilla corrugada
Varilla corrugada
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Acero

  • 1. ACERO República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario De Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión San Felipe Autor: Eduenny García 26.772.930 Esc 73
  • 2. ACERO Acero: es una aleación de un metal (el hierro) y un metaloide (el carbono) en un porcentaje de este último elemento variable entre el 0,08% y el 2% en masa de su composición. El acero conserva las características metálicas del hierro en estado puro, pero la adición de carbono y de otros elementos tanto metálicos como no metálicos mejora sus propiedades físico-químicas. Sin embargo, si la aleación posee una concentración de carbono mayor del 1,8%, se producen fundiciones,1​ que son mucho más frágiles que el acero y no es posible forjarlas, sino que tienen que ser moldeadas.
  • 3. CABILLA Es una clase de acero laminado diseñado especialmente para construir elementos estructurales de hormigón armado. Se trata de barras de acero que presentan resaltos o corrugas que mejoran la adherencia con el hormigón, y poseen una gran ductilidad, la cual permite que las barras se puedan cortar y doblar con mayor facilidad
  • 5. DESARROLLO DEL ESFUERZO EN EL ACERO El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio en la forma de un cuerpo. El esfuerzo se define en términos de fuerza por unidad de área. Existen tres clases básicas de esfuerzos: tensivo, compresivo y corte. El esfuerzo se computa sobre la base de las dimensiones del corte transversal de una pieza antes de la aplicación de la carga, que usualmente se llaman dimensiones originales La fuerza por unidad de área, o la intensidad de las fuerzas distribuidas a través de una sección dada, se llama esfuerzo sobre esa sección y se representa con la letra griega σ (sigma). El esfuerzo en un elemento con área transversal A, sometido a una carga axial P se obtiene por lo tanto al dividir la magnitud P de la carga entre el área A: σ= P/A En general, los esfuerzos que actúan sobre una superficie plana pueden ser uniformes en toda el área o bien variar en intensidad de un punto a otro
  • 6. LONGITUD DE ANCLAJE Longitud de una barra de acero embutida en el hormigón más allá de su sección crítica. Es decir, la longitud de una barra requerida para desarrollar por adherencia un determinado esfuerzo en el acero, ambos términos suelen emplearse indistintamente. Obviamente, mientras mayor sea la longitud de desarrollo, mayor será la fuerza T necesaria para extraer la barra y mayor será el esfuerzo fs que puede alcanzarse en el extremo cargado.
  • 7. DOBLECES La misión del doblado es dar forma definitiva a las cabillas que constituyen la armadura de refuerzo en miembros de concreto reforzado. Es una operación de trascendental importancia porque las tolerancias definitivas en la posición de las armaduras dentro del encofrado previo al vaciado del concreto dependerán de la forma de las cabillas longitudinales y de las dimensiones de las ligaduras o estribos que las amarran. Además, el doblado debe realizarse con mucha precisión y total eficacia para no tener que realizar eventualmente, la rectificación de las formas, incluyendo el desdoblado, que no se considera una buena práctica en la industria de la construcción.
  • 8. PASO A PASO PARA EL DOBLADO DE CABILLAS DEL ACERO DE REFUERZO TRANSVERSAL 1. Obtener las dimensiones de las cabillas a cortar y doblar, bien sea de las hojas de despiece o del cuaderno de tareas del cabillero. 2. Cortar las barras a la longitud requerida para cumplir con lo indicado en los planos de construcción. 3. Señalar las medidas de referencia del doblado, fijándolas en la mesa. 4. Seleccionar y colocar el mandril de doblado y el sujetador, correspondientes al diámetro de la cabilla a doblar.
  • 9. 5. Alinear la cabilla con la guía o marca en la mesa de trabajo y pasarla por el espacio entre los mandriles de doblado y sujeción. 6. Doblar la cabilla para formar un estribo cerrado (Secuencia de doblado de izquierda a derecha). Observe el diámetro de los mandriles con relación al de las cabillas, ver Tabla 1 en la página 2. 7. Verificar las dimensiones de la cabilla doblada a medida que se realizan los dobleces, de manera de hacer las correcciones pertinentes en caso de que amerite. 8. Colocar y armar el estribo en la viga con ayuda de la grifa y cerrarlo con el gancho a 135°.
  • 10. DISPOSICIÓN DE CABILLAS A. ZAPATA SE USAN: • Cabillas de 3/8” en sentido longitudinal. • Cabillas 3/8” cada 20 cm en sentido transversal. B. CADA COLUMNA LLEVA: • 4 cabillas de ½” • Estribos de 3/8” a cada 0,20 m. C. LA LOSA REQUIERE: • Cabillas de 3/8” ; la cantidad dependerá del cálculo a realizar (Largo de la Loza x Ancho de la Loza) x 7
  • 11. NORMAS COVENIN EN LA CONSTRUCCIÓN  .COVENIN es la comisión venezolana de normas industriales desde 1958. Son las encargadas de velar por la normalización bajo lineamiento de calidad en Venezuela estableciendo los requisitos y criterios mínimos para la elaboración de procedimientos en proyectos, fabricación, montaje y construcción de edificaciones que se ejecuten en el territorio nacional.