SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS
7-1 Un eje está sometido a cargas de flexión y torsión, de manera que Ma = 600 lbf ⋅ pulg, Ta = 400 lbf ⋅ pulg, Mm = 500 lbf
⋅ pulg y Tm = 300 lbf ⋅ pulg. Para el eje, Su = 100 kpsi y Sy = 80 kpsi, y se supone un límite de resistencia a la fatiga
completamente corregido de Se = 30 kpsi. Sean Kf = 2.2 y Kfs = 1.8. Con un factor de diseño de 2.0, determine el diámetro
mínimo aceptable del eje usandoel
a) Criterio de ED-Gerber.
b) Criterio de ED-elíptico.
c) Criterio de ED-Soderberg.
d) Criterio de ED-Goodman.
Analice y compare los resultados.
7-2 La sección de un eje, que se presenta en la figura, se diseñará con tamaños relativos aproximados de d = 0.75D y r = D/20
con el diámetro d conformándose al tamaño de los diámetros interiores de los rodamientos métricos estándares. El eje se hará
de acero SAE 2340, tratado térmicamente para obtener resistencias mínimas en el área del hombro de resistencia última a la
tensión de 1 226 MPa y resistencia a la fluencia de 1 130 MPa con una dureza Brinell no menor que 368. En el hombro, el eje
se someterá a un momento flexionante completamente reversible de 70 N ⋅ m, acompañado de una torsión uniforme de 45 N ⋅
m. Use un factor de diseño de 25 y dimensione el eje para vidainfinita.
r
D d
7-3 El eje giratorio de acero sólido simplemente apoyado en los puntos B y C está impulsado por un engrane (que no se muestra) el
cual se une con el engrane recto en D, que tiene un diámetro de paso de 6 pulg. La fuerza F del engrane impulsor actúa a un
ángulo de presión de 20°. El eje transmite un par de torsión al punto A de TA= 3 000 lbf ⋅ pulg. El eje de acero está maquinado
con Sy = 60 kpsi y Sut = 80 kpsi. Usando un factor de seguridad de 2.5, determine el diámetro mínimo permisible de la sección
de 10 pulg del eje con base en a) un análisis estático de la fluencia con base en la teoría de la energía de distorsión
b) un análisis de falla por fatiga. Para estimar los factores de concentración del esfuerzo suponga radios de filete agudos en los
hombros del cojinete.
Problema 7-3
TA 10 pulg
4 pulg
20°
1z
7-4 Un rodillo industrial con engranes, que se muestra en la figura, se impulsa a 300 rpm por una fuerza F que actúa en un círculo
de paso de 3 pulg de diámetro. El rodillo ejerce una fuerza normal de 30 lbf/pulg de longitud del rodillo sobre el material que
se jala a través de él. El material pasa debajo del rodillo. El coeficiente de fricción es 0.40. Desarrolle los diagramas de
momento flexionante y fuerza cortante del eje modelando la fuerza del rodillo como: a) una fuerza concentrada en el centro
del rodillo, y b) una fuerza uniformemente distribuida a lo largo del rodillo. Estos diagramas aparecerán en dos planos
ortogonales.
y
4 diám.
8
F
A
20
3
B
2 2
1 4
7-5 Diseñe un eje para la situación del rodillo industrial del problema 7-4, con un factor de diseño de 2 y una meta de confiabilidad
de 0.999 contra falla por fatiga. Planee para un cojinete de bolas a la izquierda y un rodamiento cilíndrico a la derecha. Para
deformación emplee un factor de seguridad de 2.
7-6 En la figura se muestra el diseño propuesto para el rodillo industrial del problema 7-4. Se proponeusar cojinetes de lubricación
de película hidrodinámica. Todas las superficies están maquinadas, excepto los muñones, que son esmerilados y pulidos. El
material es acero 1035 HR. Realice una evaluación del diseño. ¿Es satisfactorio el diseño?
Problema 7-6
Radios de los
hombros de los
cojinetes 0.030 pulg,
los otros 1
pulg. El
cuñero tipo
1
4 1
Cuñero
O A
1
16
1 7
trineo tiene una longitud de 32
pulg.
1
1
10 1 1
4 8
1
7-7 En el tren de engranes con doble reducción que se muestra en la figura, el eje a está impulsado por un motor unido mediante
un cople flexible conectado a la saliente. El motor proporciona un par de torsión de 2 500 lbf ⋅ pulg a una velocidad de 1 200
rpm. Los engranes tienen un ángulo de presión de 20°, con los diámetros que se muestran en la figura. Use un acero estirado en
frío AISI 1020. Diseñe uno de los ejes (según lo especifique su profesor) con un factor de diseño de 1.5, realizando las
siguientes tareas.
a) Bosqueje una configuración general del eje; incluya medios para localizar los engranes y cojinetes y para transmitir el par de
torsión.
b) Realice un análisis de fuerzas para encontrar las fuerzas de reacción del cojinete y genere diagramas de corte y momento
flexionante.
c) Determine las ubicaciones críticas potenciales para el diseño por esfuerzo.
d) Determine los diámetros críticos del eje con base en la fatiga y los esfuerzos estáticos en las ubica- ciones críticas.
e) Tome algunas otras decisiones dimensionales necesarias para especificar todos los diámetros y di- mensiones axiales. Bosqueje
el eje a escala, y muestre en un dibujo a escala, todas lasdimensiones propuestas.
f) Verifique la deflexión en el engrane y las pendientes en el engrane y los cojinetes para satisfacer los límites que se recomiendan
en la tabla 7-2.
g) Si alguna de las deflexiones supera los límites que se recomiendan, haga los cambios apropiados para ubicarlas dentro de los
límites.
Problema 7-7
Dimensiones en pulgadas.
a
3 8
24
E F
c
16
4
20 C D
b
8
A B
12 9 2 6
8
1
8
16
7-8 En la figura se muestra el diseño propuesto de un eje que se usará como eje de entrada a en el problema 7-7. Se planeó usar un
cojinete de bolas a la izquierda y un cojinete de rodillos cilíndricos a la derecha.
a) Determine el factor de seguridad de la fatiga mínima mediante la evaluación de algunas ubicaciones críticas. Use un criterio de
falla por fatiga que se considere típico de los datos de falla, en lugar de uno que se considere conservador. También asegúrese
de que el eje no alcanzará fluencia en el primer ciclo de carga.
b) Verifique el diseño para su adecuación, respecto de la deformación, de acuerdo con las recomenda- ciones de la tabla 7-2.
Problema 7-8
Radios de los filetes
de los hombros en
asientos de cojinetes
0.030 pulg, los otros
1
pulg, excepto
transición de asiento
de cojinete derecho,
4 pulg. El
material es acero
1030 HR. Cuñas
3
pulg de ancho por
3
pulg de profundidad.
Dimensiones en
pulgadas.
8
7
3
4
0.354 0.453
1.875 1.875
1.574 1.574 1.500
9
11 6
2.0
8.50
2.75
2.0
1.000
0.20
0.485
1.750
2.20
0.75
1.181
1.181
1
16 R.
1 1 8 R. 0.1 R.
4 8 cuñero 1 1 1
7-9 El eje que se muestra en la figura, impulsado por un engrane en el cuñero de la derecha, impulsa a un ventilador en el cuñero
izquierdo, y está soportado por dos cojinetes de bola con ranura profunda. El eje está hecho de acero estirado en frío AISI 1020.
A una velocidad de estado constante, el engrane trans- mite una carga radial de 230 lbf y una carga tangencial de 633 lbf con
un diámetro de paso de 8 pulg.
a) Determine los factores de seguridad a la fatiga en algunas ubicaciones potencialmente críticas.
b) Verifique que las deflexiones satisfagan los mínimos sugeridos para los cojinetes y engranes.
Problema 7-9
Dimensiones en pulgadas.
32 R. 3

3
cuñero 8
R
.
32 R.
7-10 Un eje de acero AISI 1020 estirado en frío con la geometría que se muestra en la figura, soporta una carga
transversal de 7 kN y transmite un par de torsión de 107 N ⋅ m. Examine el eje por resistencia y deflexión. Si la
mayor inclinación permisible de los cojinetes es de 0.001 rad y en el acoplamiento del engrane 0.0005 rad,
¿cuál es el factor de seguridad que protege contra el daño por distorsión? ¿Cuál es el factor
de seguridad que protege contra la falla por fatiga? Si el eje resulta insatisfactorio, ¿qué reco-
mendaría para corregir el problema?
Ejercicios de ejes
Ejercicios de ejes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Angel Villalpando
 
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Angel Villalpando
 
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UISEjes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Clemente Garcia
 
Engranes
EngranesEngranes
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
Waldo Esteban Aquino
 
Calculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectosCalculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectos
Jose Mecanico
 
5 diseño de ejes
5 diseño de ejes5 diseño de ejes
5 diseño de ejes
LÄlö HÄrö
 
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utpDiseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
Marc Llanos
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Edgar Francisco Lozado Campoverde
 
Fundamentos de corte
Fundamentos de corteFundamentos de corte
Fundamentos de corte
Karina Cieza Sanchez
 
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica. DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DianaJulia10
 
Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.
Marco Antonio Marín
 
engranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISOengranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISOAdrian Perez
 
Concentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzosConcentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzos
César Iván Nieves Arroyo
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Jorge Puga Martinez
 
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
carloslosa
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
 
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
 
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UISEjes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
Ejes Y Arboles - Manual De Diseño - UIS
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
 
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
 
Calculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectosCalculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectos
 
5 diseño de ejes
5 diseño de ejes5 diseño de ejes
5 diseño de ejes
 
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utpDiseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
Diseño 13 factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga-utp
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
 
Fundamentos de corte
Fundamentos de corteFundamentos de corte
Fundamentos de corte
 
Maquinas --el-torno
Maquinas --el-tornoMaquinas --el-torno
Maquinas --el-torno
 
Engranaje Helicoidal
Engranaje HelicoidalEngranaje Helicoidal
Engranaje Helicoidal
 
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica. DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
 
Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.Cap i. pernos, tornillos.
Cap i. pernos, tornillos.
 
engranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISOengranajes ANSI e ISO
engranajes ANSI e ISO
 
Concentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzosConcentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzos
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
 
Engranes de talla recta
Engranes de talla rectaEngranes de talla recta
Engranes de talla recta
 
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
Velicidad de corte, avance y t. torno 2 (red.)
 

Destacado

Guia diseño de ejes o arboles calculo-selecion_rodamiento y lubricantes
Guia diseño de ejes o arboles calculo-selecion_rodamiento y lubricantesGuia diseño de ejes o arboles calculo-selecion_rodamiento y lubricantes
Guia diseño de ejes o arboles calculo-selecion_rodamiento y lubricantes
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
BI 2012 - Redes Sociales y Business Intelligence
BI 2012 - Redes Sociales y Business IntelligenceBI 2012 - Redes Sociales y Business Intelligence
BI 2012 - Redes Sociales y Business Intelligence
Mario Guedes de Rezende
 
Innovacion de producto
Innovacion de productoInnovacion de producto
Innovacion de producto
Diana Milena Riaño Cuevas
 
Sempertex
SempertexSempertex
Sempertex
Alejandro Maya
 
Innovación de un producto: Fresas con Chocolate
Innovación de un producto: Fresas con ChocolateInnovación de un producto: Fresas con Chocolate
Innovación de un producto: Fresas con Chocolate
UNAH-CURLA
 
Innovación y desarrollo de producto v2.1
Innovación y desarrollo de producto v2.1Innovación y desarrollo de producto v2.1
Innovación y desarrollo de producto v2.1Carlos H. Martín-Moré
 
Presentacion producto innovador
Presentacion producto innovadorPresentacion producto innovador
Presentacion producto innovadortipsenmercadeo
 
diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
arturoallende
 

Destacado (8)

Guia diseño de ejes o arboles calculo-selecion_rodamiento y lubricantes
Guia diseño de ejes o arboles calculo-selecion_rodamiento y lubricantesGuia diseño de ejes o arboles calculo-selecion_rodamiento y lubricantes
Guia diseño de ejes o arboles calculo-selecion_rodamiento y lubricantes
 
BI 2012 - Redes Sociales y Business Intelligence
BI 2012 - Redes Sociales y Business IntelligenceBI 2012 - Redes Sociales y Business Intelligence
BI 2012 - Redes Sociales y Business Intelligence
 
Innovacion de producto
Innovacion de productoInnovacion de producto
Innovacion de producto
 
Sempertex
SempertexSempertex
Sempertex
 
Innovación de un producto: Fresas con Chocolate
Innovación de un producto: Fresas con ChocolateInnovación de un producto: Fresas con Chocolate
Innovación de un producto: Fresas con Chocolate
 
Innovación y desarrollo de producto v2.1
Innovación y desarrollo de producto v2.1Innovación y desarrollo de producto v2.1
Innovación y desarrollo de producto v2.1
 
Presentacion producto innovador
Presentacion producto innovadorPresentacion producto innovador
Presentacion producto innovador
 
diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
 

Similar a Ejercicios de ejes

Elemento de maquina II
Elemento de maquina IIElemento de maquina II
Elemento de maquina II
dnah1507
 
Resistencia de materiales_guia_de_ejerci
Resistencia de materiales_guia_de_ejerciResistencia de materiales_guia_de_ejerci
Resistencia de materiales_guia_de_ejerci
CarlosEduardoToledoR
 
14
1414
UNIDAD 2_Diseño_de_Elementos_Mecánicos.pptx
UNIDAD 2_Diseño_de_Elementos_Mecánicos.pptxUNIDAD 2_Diseño_de_Elementos_Mecánicos.pptx
UNIDAD 2_Diseño_de_Elementos_Mecánicos.pptx
javiernava33
 
Mec221 4
Mec221 4Mec221 4
Ensayos de tracción
Ensayos de tracciónEnsayos de tracción
Ensayos de tracciónjablas
 
Uniones no permanentes TECSUP.pdf
Uniones no permanentes TECSUP.pdfUniones no permanentes TECSUP.pdf
Uniones no permanentes TECSUP.pdf
CARLOSPRUDENCIODEGRA
 
Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales
Joel Enrique Lliguay Calderon
 
ACTIVIDAD DE TORNILLO
ACTIVIDAD DE TORNILLO ACTIVIDAD DE TORNILLO
ACTIVIDAD DE TORNILLO
Maria gabriela Castillo
 
Diseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chavetaDiseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chaveta
Marc Llanos
 
Uniones atornilladas
Uniones atornilladasUniones atornilladas
Uniones atornilladas
Roly David Alvarez
 
Problemas de resistencia de materiales ii grupos m1 y t1 curso 2011 12
Problemas de resistencia de materiales ii grupos m1 y t1 curso 2011 12Problemas de resistencia de materiales ii grupos m1 y t1 curso 2011 12
Problemas de resistencia de materiales ii grupos m1 y t1 curso 2011 12
JOSE GREGORIO HERNANDEZ CHAVEZ
 
Calculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorteCalculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorte
rigo2805
 
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Uap Civil V Moquegua
 
Guia para computos métricos.pdf
Guia para computos métricos.pdfGuia para computos métricos.pdf
Guia para computos métricos.pdf
JemShephard
 
Ci 31 guia_para_computos_metricos
Ci 31 guia_para_computos_metricosCi 31 guia_para_computos_metricos
Ci 31 guia_para_computos_metricos
Jhanet Katerine Chavez Escobar
 
Take off cimentación.docx
Take off cimentación.docxTake off cimentación.docx
Take off cimentación.docx
Bessna
 
388983699-Segunda-Clase.pdf
388983699-Segunda-Clase.pdf388983699-Segunda-Clase.pdf
388983699-Segunda-Clase.pdf
raul rivera
 

Similar a Ejercicios de ejes (20)

Elemento de maquina II
Elemento de maquina IIElemento de maquina II
Elemento de maquina II
 
Resistencia de materiales_guia_de_ejerci
Resistencia de materiales_guia_de_ejerciResistencia de materiales_guia_de_ejerci
Resistencia de materiales_guia_de_ejerci
 
14
1414
14
 
UNIDAD 2_Diseño_de_Elementos_Mecánicos.pptx
UNIDAD 2_Diseño_de_Elementos_Mecánicos.pptxUNIDAD 2_Diseño_de_Elementos_Mecánicos.pptx
UNIDAD 2_Diseño_de_Elementos_Mecánicos.pptx
 
Mec221 4
Mec221 4Mec221 4
Mec221 4
 
Ensayos de tracción
Ensayos de tracciónEnsayos de tracción
Ensayos de tracción
 
Uniones no permanentes TECSUP.pdf
Uniones no permanentes TECSUP.pdfUniones no permanentes TECSUP.pdf
Uniones no permanentes TECSUP.pdf
 
Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales
 
ACTIVIDAD DE TORNILLO
ACTIVIDAD DE TORNILLO ACTIVIDAD DE TORNILLO
ACTIVIDAD DE TORNILLO
 
Diseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chavetaDiseño 3 diseño de chaveta
Diseño 3 diseño de chaveta
 
Uniones atornilladas
Uniones atornilladasUniones atornilladas
Uniones atornilladas
 
Problemas de resistencia de materiales ii grupos m1 y t1 curso 2011 12
Problemas de resistencia de materiales ii grupos m1 y t1 curso 2011 12Problemas de resistencia de materiales ii grupos m1 y t1 curso 2011 12
Problemas de resistencia de materiales ii grupos m1 y t1 curso 2011 12
 
Calculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorteCalculo de fuerza de resorte
Calculo de fuerza de resorte
 
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2Resistencia de materiales   carlos joo - 2014-practica 2
Resistencia de materiales carlos joo - 2014-practica 2
 
Guia para computos métricos.pdf
Guia para computos métricos.pdfGuia para computos métricos.pdf
Guia para computos métricos.pdf
 
Ci 31 guia_para_computos_metricos
Ci 31 guia_para_computos_metricosCi 31 guia_para_computos_metricos
Ci 31 guia_para_computos_metricos
 
Folleto costo-2
Folleto costo-2Folleto costo-2
Folleto costo-2
 
Take off cimentación.docx
Take off cimentación.docxTake off cimentación.docx
Take off cimentación.docx
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
388983699-Segunda-Clase.pdf
388983699-Segunda-Clase.pdf388983699-Segunda-Clase.pdf
388983699-Segunda-Clase.pdf
 

Más de phuarac

Ejercicios+de+transmisión+de+potencia
Ejercicios+de+transmisión+de+potenciaEjercicios+de+transmisión+de+potencia
Ejercicios+de+transmisión+de+potencia
phuarac
 
Engranajes 2
Engranajes 2Engranajes 2
Engranajes 2
phuarac
 
Ejercicios+de+engranajes
Ejercicios+de+engranajesEjercicios+de+engranajes
Ejercicios+de+engranajes
phuarac
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
phuarac
 
ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINASELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINAS
phuarac
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
phuarac
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónphuarac
 

Más de phuarac (7)

Ejercicios+de+transmisión+de+potencia
Ejercicios+de+transmisión+de+potenciaEjercicios+de+transmisión+de+potencia
Ejercicios+de+transmisión+de+potencia
 
Engranajes 2
Engranajes 2Engranajes 2
Engranajes 2
 
Ejercicios+de+engranajes
Ejercicios+de+engranajesEjercicios+de+engranajes
Ejercicios+de+engranajes
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
ELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINASELEMENTOS DE MAQUINAS
ELEMENTOS DE MAQUINAS
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformaciónEsfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 

Último

María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 

Ejercicios de ejes

  • 1. PROBLEMAS 7-1 Un eje está sometido a cargas de flexión y torsión, de manera que Ma = 600 lbf ⋅ pulg, Ta = 400 lbf ⋅ pulg, Mm = 500 lbf ⋅ pulg y Tm = 300 lbf ⋅ pulg. Para el eje, Su = 100 kpsi y Sy = 80 kpsi, y se supone un límite de resistencia a la fatiga completamente corregido de Se = 30 kpsi. Sean Kf = 2.2 y Kfs = 1.8. Con un factor de diseño de 2.0, determine el diámetro mínimo aceptable del eje usandoel a) Criterio de ED-Gerber. b) Criterio de ED-elíptico. c) Criterio de ED-Soderberg. d) Criterio de ED-Goodman. Analice y compare los resultados.
  • 2. 7-2 La sección de un eje, que se presenta en la figura, se diseñará con tamaños relativos aproximados de d = 0.75D y r = D/20 con el diámetro d conformándose al tamaño de los diámetros interiores de los rodamientos métricos estándares. El eje se hará de acero SAE 2340, tratado térmicamente para obtener resistencias mínimas en el área del hombro de resistencia última a la tensión de 1 226 MPa y resistencia a la fluencia de 1 130 MPa con una dureza Brinell no menor que 368. En el hombro, el eje se someterá a un momento flexionante completamente reversible de 70 N ⋅ m, acompañado de una torsión uniforme de 45 N ⋅ m. Use un factor de diseño de 25 y dimensione el eje para vidainfinita. r D d
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. 7-3 El eje giratorio de acero sólido simplemente apoyado en los puntos B y C está impulsado por un engrane (que no se muestra) el cual se une con el engrane recto en D, que tiene un diámetro de paso de 6 pulg. La fuerza F del engrane impulsor actúa a un ángulo de presión de 20°. El eje transmite un par de torsión al punto A de TA= 3 000 lbf ⋅ pulg. El eje de acero está maquinado con Sy = 60 kpsi y Sut = 80 kpsi. Usando un factor de seguridad de 2.5, determine el diámetro mínimo permisible de la sección de 10 pulg del eje con base en a) un análisis estático de la fluencia con base en la teoría de la energía de distorsión b) un análisis de falla por fatiga. Para estimar los factores de concentración del esfuerzo suponga radios de filete agudos en los hombros del cojinete. Problema 7-3 TA 10 pulg 4 pulg 20°
  • 7.
  • 8. 1z 7-4 Un rodillo industrial con engranes, que se muestra en la figura, se impulsa a 300 rpm por una fuerza F que actúa en un círculo de paso de 3 pulg de diámetro. El rodillo ejerce una fuerza normal de 30 lbf/pulg de longitud del rodillo sobre el material que se jala a través de él. El material pasa debajo del rodillo. El coeficiente de fricción es 0.40. Desarrolle los diagramas de momento flexionante y fuerza cortante del eje modelando la fuerza del rodillo como: a) una fuerza concentrada en el centro del rodillo, y b) una fuerza uniformemente distribuida a lo largo del rodillo. Estos diagramas aparecerán en dos planos ortogonales. y 4 diám. 8 F A 20 3 B
  • 9.
  • 10.
  • 11. 2 2 1 4 7-5 Diseñe un eje para la situación del rodillo industrial del problema 7-4, con un factor de diseño de 2 y una meta de confiabilidad de 0.999 contra falla por fatiga. Planee para un cojinete de bolas a la izquierda y un rodamiento cilíndrico a la derecha. Para deformación emplee un factor de seguridad de 2. 7-6 En la figura se muestra el diseño propuesto para el rodillo industrial del problema 7-4. Se proponeusar cojinetes de lubricación de película hidrodinámica. Todas las superficies están maquinadas, excepto los muñones, que son esmerilados y pulidos. El material es acero 1035 HR. Realice una evaluación del diseño. ¿Es satisfactorio el diseño? Problema 7-6 Radios de los hombros de los cojinetes 0.030 pulg, los otros 1 pulg. El cuñero tipo 1 4 1 Cuñero O A 1 16 1 7 trineo tiene una longitud de 32 pulg. 1 1 10 1 1 4 8 1
  • 12. 7-7 En el tren de engranes con doble reducción que se muestra en la figura, el eje a está impulsado por un motor unido mediante un cople flexible conectado a la saliente. El motor proporciona un par de torsión de 2 500 lbf ⋅ pulg a una velocidad de 1 200 rpm. Los engranes tienen un ángulo de presión de 20°, con los diámetros que se muestran en la figura. Use un acero estirado en frío AISI 1020. Diseñe uno de los ejes (según lo especifique su profesor) con un factor de diseño de 1.5, realizando las siguientes tareas. a) Bosqueje una configuración general del eje; incluya medios para localizar los engranes y cojinetes y para transmitir el par de torsión. b) Realice un análisis de fuerzas para encontrar las fuerzas de reacción del cojinete y genere diagramas de corte y momento flexionante. c) Determine las ubicaciones críticas potenciales para el diseño por esfuerzo. d) Determine los diámetros críticos del eje con base en la fatiga y los esfuerzos estáticos en las ubica- ciones críticas. e) Tome algunas otras decisiones dimensionales necesarias para especificar todos los diámetros y di- mensiones axiales. Bosqueje el eje a escala, y muestre en un dibujo a escala, todas lasdimensiones propuestas. f) Verifique la deflexión en el engrane y las pendientes en el engrane y los cojinetes para satisfacer los límites que se recomiendan en la tabla 7-2. g) Si alguna de las deflexiones supera los límites que se recomiendan, haga los cambios apropiados para ubicarlas dentro de los límites. Problema 7-7 Dimensiones en pulgadas. a 3 8 24 E F c 16 4 20 C D b 8 A B 12 9 2 6
  • 13.
  • 14.
  • 15. 8 1 8 16 7-8 En la figura se muestra el diseño propuesto de un eje que se usará como eje de entrada a en el problema 7-7. Se planeó usar un cojinete de bolas a la izquierda y un cojinete de rodillos cilíndricos a la derecha. a) Determine el factor de seguridad de la fatiga mínima mediante la evaluación de algunas ubicaciones críticas. Use un criterio de falla por fatiga que se considere típico de los datos de falla, en lugar de uno que se considere conservador. También asegúrese de que el eje no alcanzará fluencia en el primer ciclo de carga. b) Verifique el diseño para su adecuación, respecto de la deformación, de acuerdo con las recomenda- ciones de la tabla 7-2. Problema 7-8 Radios de los filetes de los hombros en asientos de cojinetes 0.030 pulg, los otros 1 pulg, excepto transición de asiento de cojinete derecho, 4 pulg. El material es acero 1030 HR. Cuñas 3 pulg de ancho por 3 pulg de profundidad. Dimensiones en pulgadas. 8 7 3 4 0.354 0.453 1.875 1.875 1.574 1.574 1.500 9 11 6
  • 16. 2.0 8.50 2.75 2.0 1.000 0.20 0.485 1.750 2.20 0.75 1.181 1.181 1 16 R. 1 1 8 R. 0.1 R. 4 8 cuñero 1 1 1 7-9 El eje que se muestra en la figura, impulsado por un engrane en el cuñero de la derecha, impulsa a un ventilador en el cuñero izquierdo, y está soportado por dos cojinetes de bola con ranura profunda. El eje está hecho de acero estirado en frío AISI 1020. A una velocidad de estado constante, el engrane trans- mite una carga radial de 230 lbf y una carga tangencial de 633 lbf con un diámetro de paso de 8 pulg. a) Determine los factores de seguridad a la fatiga en algunas ubicaciones potencialmente críticas. b) Verifique que las deflexiones satisfagan los mínimos sugeridos para los cojinetes y engranes. Problema 7-9 Dimensiones en pulgadas. 32 R. 3  3 cuñero 8 R . 32 R.
  • 17. 7-10 Un eje de acero AISI 1020 estirado en frío con la geometría que se muestra en la figura, soporta una carga transversal de 7 kN y transmite un par de torsión de 107 N ⋅ m. Examine el eje por resistencia y deflexión. Si la mayor inclinación permisible de los cojinetes es de 0.001 rad y en el acoplamiento del engrane 0.0005 rad, ¿cuál es el factor de seguridad que protege contra el daño por distorsión? ¿Cuál es el factor de seguridad que protege contra la falla por fatiga? Si el eje resulta insatisfactorio, ¿qué reco- mendaría para corregir el problema?