SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO




  DESCRIPCION DEL COMPUTADOR




     YEISSON STIVEN CASTRO

    STEFANY GOMEZ BONILLA

      LIZ LEANDRA RAMIREZ




          10-1 Matinal




             SENA




        CARTAGO VALLE
DESCRIPCION DEL COMPUTADOR
WINDOWS 7



Windows 7 es una version de MICROSOF WINDOWS , la cual esta diseñada para uso en pc ,
icluyendo equipos de escritori , portatiles , tablet pc etc .. Windows 7 fue concebido como una
actualización incremental y focalizada de Vista y su núcleo NT 6.0, lo cual nos permite mantener
cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware en los que éste ya era compatible.




ALGUANAS CARACTERISTICAS

                Mejoras en el reconocimiento de escritura a mano, soporte para discos duros
                virtuales, rendimiento mejorado en procesadores multinúcleo, mejor rendimiento
                de arranque.

                La barra de tareas fue rediseñada, haciéndola más ancha, y los botones de las
                ventanas ya no traen texto, sino únicamente el icono de la aplicación. Estos
                cambios se hacen para mejorar el desempeño en sistemas de pantalla táctil

                Se añadieron las “ Bibliotecas ” las cuales son carpetas virtuales que agregan el
                contenido de varias carpetas y las muestran en una sola vista. Estos sirven para
                clasificar los diferentes tipos de archivos (documentos, musica , videos , imágenes)

                Ota característica se llama “Jump lists” guarda una lista de los archivos abiertos
                recientemente. Haciendo clic derecho a cualquier aplicación de la barra de tareas
                aparece una jump list, donde se pueden hacer tareas sencillas de acuerdo a la
                aplicación.
PROCESADOR



Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad, se obtendrá un buen o mal
rendimiento en el rendimiento de un computador, ya q el procesador es como su cerebro.

Existen varios procesadores como por ejemplo el AMD, Cyrix e Intel. Hablando más
específicamente de Intel podemos decir que aunque son mas caros, estos tienen tienen
una unidad de punto flotante (FPU) más robusta que AMD y Cyrix. Esto hace que Intel
tenga procesadores que funcionen mejor en 3D (Tercera dimensión), AutoCAD, juegos y
todo tipo de programas que utilizan esta característica. Para programas de oficina como
Word, WordPerfect, etc. AMD y Cyrix funcionan muy bien.
MEMORIA RAM

Se le llama memoria RAM porque es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y
rápidamente. Esta memoria es en donde el computador está guarda los datos que está utilizando
en el momento presente .

Se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría del
software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecuta el procesador y otras
unidades de cómputo.
SISTEMA OPERATIVO



Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático
gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose
en modo privilegiado respecto de los restantes.

Uno de los propósitos del sistema operativo consiste en gestionar los recursos de localización y
protección, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos
detalles.
COMPOCICION DEL SISTEMA OPERATIVO




   1. GESTION DE PROCESOS
      Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesita recursos para realizar
      su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S.

       El Sistema Operativo es el responsable de:
               Crear y destruir los procesos.
               Parar y reanudar los procesos.
               Ofrecer mecanismos para que se comuniquen y sincronicen.




   2. GESTION DE LA MEMORIA PRNCIPAL

      La Memoria es una gran tabla de palabras o bytes que se referencian cada una mediante
      una dirección única.
       Este almacén de datos de rápido accesos es compartido por la CPU y los dispositivos de
      E/S, son volátil y pierde su contenido en los fallos del sistema.
       El Sistema Operativo es el responsable de:

              Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por quién.
              Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible
              Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario.
3. GESTION DEL ALMACENAMIENTO SECUNDARIO

   Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que la memoria principal
   (almacenamiento primario) es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los
   programas y datos. También es necesario mantener los datos que no convenga mantener
   en la memoria principal.

   El Sistema Operativo se encarga de:

          Planificar los discos.
          Gestionar el espacio libre.
          Asignar el almacenamiento.
          Verificar que los datos se guarden en orden

4. EL SISTEMA DE ENTRADA Y SALIDA

   Consiste en un sistema de almacenamiento temporal (caché), una interfaz de manejadores
   de dispositivos y otra para dispositivos concretos. El sistema operativo debe gestionar el
   almacenamiento temporal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones principales de los sistemas operativos
Funciones principales de los sistemas operativosFunciones principales de los sistemas operativos
Funciones principales de los sistemas operativos
Irving Hofstadter
 
3 3 Recursos Compartidos
3 3 Recursos Compartidos3 3 Recursos Compartidos
3 3 Recursos Compartidos
UVM
 
Sistemas operativos 2.pptx saray.pptx terminado.
Sistemas operativos 2.pptx saray.pptx terminado.Sistemas operativos 2.pptx saray.pptx terminado.
Sistemas operativos 2.pptx saray.pptx terminado.
saraytico
 
Nucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativoNucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativo
Emily_Fdez
 
3 1 Estructura Sistema Operativo
3 1 Estructura Sistema Operativo3 1 Estructura Sistema Operativo
3 1 Estructura Sistema Operativo
UVM
 
3 2 Administracion Y Configuracion De Dispositivos
3 2 Administracion Y Configuracion De Dispositivos3 2 Administracion Y Configuracion De Dispositivos
3 2 Administracion Y Configuracion De Dispositivos
UVM
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
Gabriela
 
Sistemas operativos Servicios
Sistemas operativos ServiciosSistemas operativos Servicios
Sistemas operativos Servicios
Laura Sánchez
 
Software sistema operativo- archivo
Software  sistema operativo- archivoSoftware  sistema operativo- archivo
Software sistema operativo- archivo
corinaesquivel
 

La actualidad más candente (18)

Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Funciones principales de los sistemas operativos
Funciones principales de los sistemas operativosFunciones principales de los sistemas operativos
Funciones principales de los sistemas operativos
 
Qué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativoQué es un sistema operativo
Qué es un sistema operativo
 
3 3 Recursos Compartidos
3 3 Recursos Compartidos3 3 Recursos Compartidos
3 3 Recursos Compartidos
 
Un
UnUn
Un
 
Sistemas operativos funciones historia y recursos
Sistemas  operativos funciones historia y recursosSistemas  operativos funciones historia y recursos
Sistemas operativos funciones historia y recursos
 
Sistemas operativos 2.pptx saray.pptx terminado.
Sistemas operativos 2.pptx saray.pptx terminado.Sistemas operativos 2.pptx saray.pptx terminado.
Sistemas operativos 2.pptx saray.pptx terminado.
 
Nucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativoNucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativo
 
3 1 Estructura Sistema Operativo
3 1 Estructura Sistema Operativo3 1 Estructura Sistema Operativo
3 1 Estructura Sistema Operativo
 
1.primer taller/segundo corte
1.primer taller/segundo corte1.primer taller/segundo corte
1.primer taller/segundo corte
 
3 2 Administracion Y Configuracion De Dispositivos
3 2 Administracion Y Configuracion De Dispositivos3 2 Administracion Y Configuracion De Dispositivos
3 2 Administracion Y Configuracion De Dispositivos
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
 
Sistemas operativos Servicios
Sistemas operativos ServiciosSistemas operativos Servicios
Sistemas operativos Servicios
 
Los sistemas operativos prof j romero
Los sistemas operativos prof j romeroLos sistemas operativos prof j romero
Los sistemas operativos prof j romero
 
Software sistema operativo- archivo
Software  sistema operativo- archivoSoftware  sistema operativo- archivo
Software sistema operativo- archivo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Partes de un procesador
Partes de un procesadorPartes de un procesador
Partes de un procesador
 

Destacado

Capturas Sitemeter
Capturas SitemeterCapturas Sitemeter
Capturas Sitemeter
kfgadgets
 
Tdah profesores
Tdah profesoresTdah profesores
Tdah profesores
Zelorius
 
Monograafia. culturas madre.
Monograafia. culturas madre.Monograafia. culturas madre.
Monograafia. culturas madre.
arqsantibal
 
Otras capturitas
Otras capturitasOtras capturitas
Otras capturitas
tazaustria
 
Publicaciones de arquitectura fm syllabus(rev.pb)
Publicaciones de arquitectura fm syllabus(rev.pb)Publicaciones de arquitectura fm syllabus(rev.pb)
Publicaciones de arquitectura fm syllabus(rev.pb)
mediosdospublicaciones
 
Olivares garcia
Olivares   garciaOlivares   garcia
Olivares garcia
Fer DPTO
 
4.1 editor presentaciones
4.1 editor presentaciones4.1 editor presentaciones
4.1 editor presentaciones
Xiomara08
 

Destacado (20)

Bloque cierre
Bloque cierreBloque cierre
Bloque cierre
 
Capturas Sitemeter
Capturas SitemeterCapturas Sitemeter
Capturas Sitemeter
 
Recetas Para No Aprender
Recetas Para No AprenderRecetas Para No Aprender
Recetas Para No Aprender
 
GeneracióN Del 27
GeneracióN Del 27GeneracióN Del 27
GeneracióN Del 27
 
Manual de power point
Manual de power pointManual de power point
Manual de power point
 
Tdah profesores
Tdah profesoresTdah profesores
Tdah profesores
 
Redes de transmisión
Redes de transmisiónRedes de transmisión
Redes de transmisión
 
Paola nava - docs
Paola nava - docsPaola nava - docs
Paola nava - docs
 
Monograafia. culturas madre.
Monograafia. culturas madre.Monograafia. culturas madre.
Monograafia. culturas madre.
 
Una amenaza en linea
Una amenaza en lineaUna amenaza en linea
Una amenaza en linea
 
Manual Access2010
Manual Access2010Manual Access2010
Manual Access2010
 
Otras capturitas
Otras capturitasOtras capturitas
Otras capturitas
 
Publicaciones de arquitectura fm syllabus(rev.pb)
Publicaciones de arquitectura fm syllabus(rev.pb)Publicaciones de arquitectura fm syllabus(rev.pb)
Publicaciones de arquitectura fm syllabus(rev.pb)
 
Mi PequeñO NiñO Por Fanny Jem Wong
Mi PequeñO NiñO Por Fanny Jem WongMi PequeñO NiñO Por Fanny Jem Wong
Mi PequeñO NiñO Por Fanny Jem Wong
 
Olivares garcia
Olivares   garciaOlivares   garcia
Olivares garcia
 
Tipos de presentadores electronicos
Tipos de presentadores electronicosTipos de presentadores electronicos
Tipos de presentadores electronicos
 
4.1 editor presentaciones
4.1 editor presentaciones4.1 editor presentaciones
4.1 editor presentaciones
 
Presentació curs 2014 15
Presentació curs 2014 15Presentació curs 2014 15
Presentació curs 2014 15
 
Presentación de Seminario de recursos informáticos para periodistas 2013
Presentación de Seminario de recursos informáticos para periodistas 2013Presentación de Seminario de recursos informáticos para periodistas 2013
Presentación de Seminario de recursos informáticos para periodistas 2013
 
CEPOS Visión, Misión y objetivos
CEPOS  Visión, Misión y objetivosCEPOS  Visión, Misión y objetivos
CEPOS Visión, Misión y objetivos
 

Similar a Stefany gomez pantallazo

Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Romario Miranda Paternina
 
Introducción a los Sistemas Operativos I PARTE
Introducción a los Sistemas Operativos I PARTEIntroducción a los Sistemas Operativos I PARTE
Introducción a los Sistemas Operativos I PARTE
JOSE ALBERTO DIAZ GARCIA
 
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
kaory22
 
Coruniversitec.docx sistemas
Coruniversitec.docx sistemasCoruniversitec.docx sistemas
Coruniversitec.docx sistemas
Jeimicita Pte
 
Coruniversitec.docx sistemas
Coruniversitec.docx sistemasCoruniversitec.docx sistemas
Coruniversitec.docx sistemas
Jeimicita Pte
 

Similar a Stefany gomez pantallazo (20)

Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
 
ARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docx
ARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docxARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docx
ARQUITECTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO.docx
 
proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye...
 proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye... proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye...
proyecto de (diferenciar las funciones del sistema operativo) - alfonso reye...
 
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temasIntroduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
 
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
Introduccion a ingieneria_de_sistemas ultimos temas
 
Introducción a los Sistemas Operativos I PARTE
Introducción a los Sistemas Operativos I PARTEIntroducción a los Sistemas Operativos I PARTE
Introducción a los Sistemas Operativos I PARTE
 
Inf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subrInf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subr
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
Trabajo de sistema operativo px el juevez[1]
 
Coruniversitec.docx sistemas
Coruniversitec.docx sistemasCoruniversitec.docx sistemas
Coruniversitec.docx sistemas
 
Coruniversitec.docx sistemas
Coruniversitec.docx sistemasCoruniversitec.docx sistemas
Coruniversitec.docx sistemas
 
Coruniversitec.docx sistemas
Coruniversitec.docx sistemasCoruniversitec.docx sistemas
Coruniversitec.docx sistemas
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos resumen
Sistemas operativos resumenSistemas operativos resumen
Sistemas operativos resumen
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Más de Institución Educativa Académico

Más de Institución Educativa Académico (20)

Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Cumpleaños del colegio académico
Cumpleaños del colegio académicoCumpleaños del colegio académico
Cumpleaños del colegio académico
 
Erika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguileraErika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguilera
 
Erika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguileraErika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguilera
 
Que es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcpQue es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcp
 
Que es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcpQue es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcp
 
Soporte técnico
Soporte  técnicoSoporte  técnico
Soporte técnico
 
Vocabulary
VocabularyVocabulary
Vocabulary
 
Pruebas visuales de elaboración de maqueta
Pruebas visuales de elaboración de maquetaPruebas visuales de elaboración de maqueta
Pruebas visuales de elaboración de maqueta
 
Informe de maqueta salud ocupacional
Informe de maqueta salud ocupacionalInforme de maqueta salud ocupacional
Informe de maqueta salud ocupacional
 
Doc1 tabla de chequeo
Doc1 tabla de chequeoDoc1 tabla de chequeo
Doc1 tabla de chequeo
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
RRR
RRRRRR
RRR
 
Rom bios
Rom biosRom bios
Rom bios
 
La bios
La biosLa bios
La bios
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Evidencia de Actividades
Evidencia de ActividadesEvidencia de Actividades
Evidencia de Actividades
 
Presentación PTA y PNLE
Presentación PTA y PNLEPresentación PTA y PNLE
Presentación PTA y PNLE
 
Foto
FotoFoto
Foto
 

Stefany gomez pantallazo

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO DESCRIPCION DEL COMPUTADOR YEISSON STIVEN CASTRO STEFANY GOMEZ BONILLA LIZ LEANDRA RAMIREZ 10-1 Matinal SENA CARTAGO VALLE
  • 3. WINDOWS 7 Windows 7 es una version de MICROSOF WINDOWS , la cual esta diseñada para uso en pc , icluyendo equipos de escritori , portatiles , tablet pc etc .. Windows 7 fue concebido como una actualización incremental y focalizada de Vista y su núcleo NT 6.0, lo cual nos permite mantener cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware en los que éste ya era compatible. ALGUANAS CARACTERISTICAS Mejoras en el reconocimiento de escritura a mano, soporte para discos duros virtuales, rendimiento mejorado en procesadores multinúcleo, mejor rendimiento de arranque. La barra de tareas fue rediseñada, haciéndola más ancha, y los botones de las ventanas ya no traen texto, sino únicamente el icono de la aplicación. Estos cambios se hacen para mejorar el desempeño en sistemas de pantalla táctil Se añadieron las “ Bibliotecas ” las cuales son carpetas virtuales que agregan el contenido de varias carpetas y las muestran en una sola vista. Estos sirven para clasificar los diferentes tipos de archivos (documentos, musica , videos , imágenes) Ota característica se llama “Jump lists” guarda una lista de los archivos abiertos recientemente. Haciendo clic derecho a cualquier aplicación de la barra de tareas aparece una jump list, donde se pueden hacer tareas sencillas de acuerdo a la aplicación.
  • 4. PROCESADOR Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad, se obtendrá un buen o mal rendimiento en el rendimiento de un computador, ya q el procesador es como su cerebro. Existen varios procesadores como por ejemplo el AMD, Cyrix e Intel. Hablando más específicamente de Intel podemos decir que aunque son mas caros, estos tienen tienen una unidad de punto flotante (FPU) más robusta que AMD y Cyrix. Esto hace que Intel tenga procesadores que funcionen mejor en 3D (Tercera dimensión), AutoCAD, juegos y todo tipo de programas que utilizan esta característica. Para programas de oficina como Word, WordPerfect, etc. AMD y Cyrix funcionan muy bien.
  • 5. MEMORIA RAM Se le llama memoria RAM porque es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamente. Esta memoria es en donde el computador está guarda los datos que está utilizando en el momento presente . Se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayoría del software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecuta el procesador y otras unidades de cómputo.
  • 6. SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes. Uno de los propósitos del sistema operativo consiste en gestionar los recursos de localización y protección, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles.
  • 7. COMPOCICION DEL SISTEMA OPERATIVO 1. GESTION DE PROCESOS Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S. El Sistema Operativo es el responsable de: Crear y destruir los procesos. Parar y reanudar los procesos. Ofrecer mecanismos para que se comuniquen y sincronicen. 2. GESTION DE LA MEMORIA PRNCIPAL La Memoria es una gran tabla de palabras o bytes que se referencian cada una mediante una dirección única. Este almacén de datos de rápido accesos es compartido por la CPU y los dispositivos de E/S, son volátil y pierde su contenido en los fallos del sistema. El Sistema Operativo es el responsable de: Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por quién. Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario.
  • 8. 3. GESTION DEL ALMACENAMIENTO SECUNDARIO Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que la memoria principal (almacenamiento primario) es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los programas y datos. También es necesario mantener los datos que no convenga mantener en la memoria principal. El Sistema Operativo se encarga de: Planificar los discos. Gestionar el espacio libre. Asignar el almacenamiento. Verificar que los datos se guarden en orden 4. EL SISTEMA DE ENTRADA Y SALIDA Consiste en un sistema de almacenamiento temporal (caché), una interfaz de manejadores de dispositivos y otra para dispositivos concretos. El sistema operativo debe gestionar el almacenamiento temporal.