SlideShare una empresa de Scribd logo
Un sistema operativo es un programa que controla la
ejecución de los programas de aplicación y actúa
como interfaz entre el usuario de un PC y el hardware
del mismo. Un sistema operativo cumple tres objetivos.
 Comodidad: Un sistema operativo hace que un
computador sea mas cómodo de utilizar
 Eficiencia: Un sistema operativo permite que los
recursos de un sistema informático se aprovechen de
una manera mas eficiente
 Capacidad de evolución: Un sistema operativo debe
construirse de modo que permita el desarrollo
efectivo, la verificación y la introducción de nuevas
funciones en el sistema y, a la vez, no interferir en los
servicios que brinda.
 El hardware y el software que se utilizan
para proveer de aplicaciones a los usuarios
pueden contemplarse de forma jerárquica.
Al usuario de estas se le llama usuario final y
él ve al sistema informático en términos de
aplicaciones.
 Las aplicaciones son un conjunto de
instrucciones que facilitan el uso del PC,
por esto se ofrecen una serie de programas
de sistemas. Las aplicaciones son
desarrolladas por los programadores.
 El sistema operativo ofrece una variedad
de características y servicios, tales como los
editores y depuradores, para ayudar al
programador en la creación de
programas. Normalmente, estos servicios
están en forma de programas de utilidad
que no forman realmente parte del sistema
operativo, pero son accesibles a través del
mismo.
CREACION DE PROGRAMAS
 Para ejecutar un programa se necesita un
cierto numero de tares. Las instrucciones y
los datos se deben cargar en la memoria
principal, los archivos y los dispositivos de
E/S se deben inicializar y se deben preparar
otros recursos. El sistema operativo
administra todas estas tareas para el
usuario
EJECUCION DE PROGRAMAS
 Cada dispositivo de E/S requiere un
conjunto propio y peculiar de
instrucciones o de señales de control
para su funcionamiento. El sistema
operativo tiene en cuenta estos detalles
de modo que el programador pueda
pensar en forma de lecturas y escrituras
simples.
ACCESO A LOS DISPOSITIVOS E/S
 En el caso de los archivos, el control
debe incluir una comprensión, no solo
de la naturaleza del dispositivos E/S sino
del formato de los archivos y del medio
de almacenamiento.
ACCESO CONTROLADO A LOS ARCHIVOS
 En el caso de un sistema compartido o
publico, el sistema operativo controla el
acceso al sistema como un todo y a los
recursos específicos del sistema. Las
funciones de acceso pueden brindar
protección, a los recursos y a los datos,
ante usuarios no autorizados y debe
resolver los conflictos en la propiedad de
los recursos
ACCESO AL SISTEMA
 Cuando un sistema informático esta en funcionamiento
pueden producirse varios errores. Entre estos se
incluyen los errores internos y externos del hardware,
tales como los errores de memoria, fallos o mal
funcionamiento de dispositivos y distintos tipos de
errores de software, como el desbordamiento
aritmético, el intento de acceder a una posición
prohibida de memoria y la incapacidad del sistema
operativo para satisfacer la solicitud de una aplicación.
En cada caso, el sistema operativo debe dar una
respuesta que elimine la condición de error con el
menor impacto posible sobre las aplicaciones que
están en ejecución. La respuesta debe ser terminar el
programa que produjo el error, hasta reintentar la
operación o, simplemente informar del error a la
aplicación.
DETECCION Y RESPUESTA A ERRORES
 Un buen sistema operativo debe recoger
estadísticas de utilización de los diversos
recursos y supervisar los parámetros de
rendimiento tales como el tiempo de
respuesta. Para cualquier sistema, esta
información es útil para anticiparse a la
necesidad de mejoras futuras y para ajustar
el sistema y así mejorar su rendimiento.
CONTABILIDAD
 Un computador es un conjunto de recursos
para el traslado, almacenamiento y proceso
de datos y para el control de estas funciones.
El SO es responsable de la gestión de estos
recursos. En la figura anterior se propone los
recursos principales que son administrados por
el SO. Una parte del SO esta en la memoria
principal, en esta parte está el núcleo (kernel),
que incluye las funciones utilizadas con mas
frecuencia en el SO y, en un momento dado,
puede incluir otras partes del SO que estén en
uso. El resto de la memoria principal contiene
datos y otros programas de usuario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto De Sistema Operativo.
Concepto De Sistema Operativo.Concepto De Sistema Operativo.
Concepto De Sistema Operativo.
jengibre
 
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Martin Pacheco Chávez
 
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas OperativosProtección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Richard J. Nuñez
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Victor Reyes
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
Jesus A. Olivier Pereira
 
Tabla Comparativa
Tabla ComparativaTabla Comparativa
Tabla Comparativa
luz aurora cruz arevalo
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
Paulo Galarza
 
Modelo componentes
Modelo componentesModelo componentes
Modelo componentes
martin
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
ALEX MERINO
 
Conceptos de software
Conceptos de softwareConceptos de software
Conceptos de software
Alejandra Regalado
 
Diagrama de Componentes
Diagrama de ComponentesDiagrama de Componentes
Diagrama de Componentes
Universidad Técnica del Norte
 
Qué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOS
Qué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOSQué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOS
Qué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOS
myle22
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
Francisco Gómez
 
Sistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo DistribuidoSistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo Distribuido
Alejandro Rodriguez
 
Sistemas operativos monousuarios
Sistemas operativos monousuariosSistemas operativos monousuarios
Sistemas operativos monousuarios
Roberto Cevallos
 
Metodolgias de desarrollo (evolutivo)
Metodolgias de desarrollo (evolutivo)Metodolgias de desarrollo (evolutivo)
Metodolgias de desarrollo (evolutivo)
Griiselda Martiinez
 
Organización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuOrganización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpu
Isaí Beto Matz Mijes
 
Fundamentos de Pruebas de Software - Introducción
Fundamentos de Pruebas de Software - IntroducciónFundamentos de Pruebas de Software - Introducción
Fundamentos de Pruebas de Software - Introducción
Professional Testing
 
ADMINISTRACION DE MEMORIA
ADMINISTRACION DE MEMORIAADMINISTRACION DE MEMORIA
ADMINISTRACION DE MEMORIA
Shirley Contreras Ulloa
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
Kenneth Tacuri Mora
 

La actualidad más candente (20)

Concepto De Sistema Operativo.
Concepto De Sistema Operativo.Concepto De Sistema Operativo.
Concepto De Sistema Operativo.
 
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
 
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas OperativosProtección y Seguridad de los Sistemas Operativos
Protección y Seguridad de los Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
Tabla Comparativa
Tabla ComparativaTabla Comparativa
Tabla Comparativa
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
 
Modelo componentes
Modelo componentesModelo componentes
Modelo componentes
 
Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
 
Conceptos de software
Conceptos de softwareConceptos de software
Conceptos de software
 
Diagrama de Componentes
Diagrama de ComponentesDiagrama de Componentes
Diagrama de Componentes
 
Qué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOS
Qué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOSQué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOS
Qué es uml, PARA QUE SIRVE, PASOS
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Sistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo DistribuidoSistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo Distribuido
 
Sistemas operativos monousuarios
Sistemas operativos monousuariosSistemas operativos monousuarios
Sistemas operativos monousuarios
 
Metodolgias de desarrollo (evolutivo)
Metodolgias de desarrollo (evolutivo)Metodolgias de desarrollo (evolutivo)
Metodolgias de desarrollo (evolutivo)
 
Organización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuOrganización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpu
 
Fundamentos de Pruebas de Software - Introducción
Fundamentos de Pruebas de Software - IntroducciónFundamentos de Pruebas de Software - Introducción
Fundamentos de Pruebas de Software - Introducción
 
ADMINISTRACION DE MEMORIA
ADMINISTRACION DE MEMORIAADMINISTRACION DE MEMORIA
ADMINISTRACION DE MEMORIA
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 

Similar a Sistemas operativos Servicios

SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
gtincoso
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
peterluis04
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Intorduccion de los sistemas operativos
Intorduccion de los sistemas operativosIntorduccion de los sistemas operativos
Intorduccion de los sistemas operativos
oax123
 
Sistemas operativos om
Sistemas operativos omSistemas operativos om
Sistemas operativos om
eckygaby
 
"SISTEMA OPERATIVO"
"SISTEMA OPERATIVO""SISTEMA OPERATIVO"
"SISTEMA OPERATIVO"
Laura Cristina Cuatzo Antunez
 
Concepto y definición de sistemas operativos
Concepto y definición de sistemas operativosConcepto y definición de sistemas operativos
Concepto y definición de sistemas operativos
frankSanVicen94
 
Hipervinculo conta mix
Hipervinculo conta mixHipervinculo conta mix
Hipervinculo conta mix
Marythere Resarmi
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
Sebas Garcia
 
Sistema operativo220913
Sistema operativo220913Sistema operativo220913
Sistema operativo220913
yoviejito15
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Fernanda Moreno Gomez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Fernanda Moreno Gomez
 
Realice una breve historia de los sistemas operativos
Realice una breve historia de los sistemas operativosRealice una breve historia de los sistemas operativos
Realice una breve historia de los sistemas operativos
Giseellitha
 
Conceptualizacion sistema operativo
Conceptualizacion sistema operativoConceptualizacion sistema operativo
Conceptualizacion sistema operativo
Maria Garcia
 
Guia (1)
Guia (1)Guia (1)
Guia (1)
Adrianna Valero
 
Organizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativosOrganizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativos
JoseGCordero
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
marlenneee
 
Tipos de Software
Tipos de Software Tipos de Software
Tipos de Software
Evelyn Flores
 
Revista sistema operativos
Revista sistema operativosRevista sistema operativos
Revista sistema operativos
gregory peña
 

Similar a Sistemas operativos Servicios (20)

SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Intorduccion de los sistemas operativos
Intorduccion de los sistemas operativosIntorduccion de los sistemas operativos
Intorduccion de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos om
Sistemas operativos omSistemas operativos om
Sistemas operativos om
 
"SISTEMA OPERATIVO"
"SISTEMA OPERATIVO""SISTEMA OPERATIVO"
"SISTEMA OPERATIVO"
 
Concepto y definición de sistemas operativos
Concepto y definición de sistemas operativosConcepto y definición de sistemas operativos
Concepto y definición de sistemas operativos
 
Hipervinculo conta mix
Hipervinculo conta mixHipervinculo conta mix
Hipervinculo conta mix
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo220913
Sistema operativo220913Sistema operativo220913
Sistema operativo220913
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Realice una breve historia de los sistemas operativos
Realice una breve historia de los sistemas operativosRealice una breve historia de los sistemas operativos
Realice una breve historia de los sistemas operativos
 
Conceptualizacion sistema operativo
Conceptualizacion sistema operativoConceptualizacion sistema operativo
Conceptualizacion sistema operativo
 
Guia (1)
Guia (1)Guia (1)
Guia (1)
 
Organizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativosOrganizacion de los sistemas operativos
Organizacion de los sistemas operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Tipos de Software
Tipos de Software Tipos de Software
Tipos de Software
 
Revista sistema operativos
Revista sistema operativosRevista sistema operativos
Revista sistema operativos
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Sistemas operativos Servicios

  • 1.
  • 2. Un sistema operativo es un programa que controla la ejecución de los programas de aplicación y actúa como interfaz entre el usuario de un PC y el hardware del mismo. Un sistema operativo cumple tres objetivos.  Comodidad: Un sistema operativo hace que un computador sea mas cómodo de utilizar  Eficiencia: Un sistema operativo permite que los recursos de un sistema informático se aprovechen de una manera mas eficiente  Capacidad de evolución: Un sistema operativo debe construirse de modo que permita el desarrollo efectivo, la verificación y la introducción de nuevas funciones en el sistema y, a la vez, no interferir en los servicios que brinda.
  • 3.  El hardware y el software que se utilizan para proveer de aplicaciones a los usuarios pueden contemplarse de forma jerárquica. Al usuario de estas se le llama usuario final y él ve al sistema informático en términos de aplicaciones.  Las aplicaciones son un conjunto de instrucciones que facilitan el uso del PC, por esto se ofrecen una serie de programas de sistemas. Las aplicaciones son desarrolladas por los programadores.
  • 4.  El sistema operativo ofrece una variedad de características y servicios, tales como los editores y depuradores, para ayudar al programador en la creación de programas. Normalmente, estos servicios están en forma de programas de utilidad que no forman realmente parte del sistema operativo, pero son accesibles a través del mismo. CREACION DE PROGRAMAS
  • 5.  Para ejecutar un programa se necesita un cierto numero de tares. Las instrucciones y los datos se deben cargar en la memoria principal, los archivos y los dispositivos de E/S se deben inicializar y se deben preparar otros recursos. El sistema operativo administra todas estas tareas para el usuario EJECUCION DE PROGRAMAS
  • 6.  Cada dispositivo de E/S requiere un conjunto propio y peculiar de instrucciones o de señales de control para su funcionamiento. El sistema operativo tiene en cuenta estos detalles de modo que el programador pueda pensar en forma de lecturas y escrituras simples. ACCESO A LOS DISPOSITIVOS E/S
  • 7.  En el caso de los archivos, el control debe incluir una comprensión, no solo de la naturaleza del dispositivos E/S sino del formato de los archivos y del medio de almacenamiento. ACCESO CONTROLADO A LOS ARCHIVOS
  • 8.  En el caso de un sistema compartido o publico, el sistema operativo controla el acceso al sistema como un todo y a los recursos específicos del sistema. Las funciones de acceso pueden brindar protección, a los recursos y a los datos, ante usuarios no autorizados y debe resolver los conflictos en la propiedad de los recursos ACCESO AL SISTEMA
  • 9.  Cuando un sistema informático esta en funcionamiento pueden producirse varios errores. Entre estos se incluyen los errores internos y externos del hardware, tales como los errores de memoria, fallos o mal funcionamiento de dispositivos y distintos tipos de errores de software, como el desbordamiento aritmético, el intento de acceder a una posición prohibida de memoria y la incapacidad del sistema operativo para satisfacer la solicitud de una aplicación. En cada caso, el sistema operativo debe dar una respuesta que elimine la condición de error con el menor impacto posible sobre las aplicaciones que están en ejecución. La respuesta debe ser terminar el programa que produjo el error, hasta reintentar la operación o, simplemente informar del error a la aplicación. DETECCION Y RESPUESTA A ERRORES
  • 10.  Un buen sistema operativo debe recoger estadísticas de utilización de los diversos recursos y supervisar los parámetros de rendimiento tales como el tiempo de respuesta. Para cualquier sistema, esta información es útil para anticiparse a la necesidad de mejoras futuras y para ajustar el sistema y así mejorar su rendimiento. CONTABILIDAD
  • 11.
  • 12.  Un computador es un conjunto de recursos para el traslado, almacenamiento y proceso de datos y para el control de estas funciones. El SO es responsable de la gestión de estos recursos. En la figura anterior se propone los recursos principales que son administrados por el SO. Una parte del SO esta en la memoria principal, en esta parte está el núcleo (kernel), que incluye las funciones utilizadas con mas frecuencia en el SO y, en un momento dado, puede incluir otras partes del SO que estén en uso. El resto de la memoria principal contiene datos y otros programas de usuario.