SlideShare una empresa de Scribd logo
Storytelling,
el hechizo de las historias
¿Qué entendemos por
storytelling educativo?
No se deje intimidar por su nombre en inglés.
Sucedesimplementequelainfluenciadeesta
lengua en la cultura, las comunicaciones,
los negocios y la administración han hecho
que se vuelva común emplear el término
“Storytelling” (en inglés) para una práctica
tan antigua como el ser humano: la narración
de historias. De hecho, el prestigioso
diccionario Oxford define storytelling como
“la actividad de contar o escribir historias”
(Oxford, 2007).
No hace falta buscar lejos: el storytelling
ya tiene un lugar en tu casa, lo practicas
cuando les lees un libro a tus hijos, cuando
le cuentas a tu pareja cómo te fue en el día,
cuando compartes una anécdota divertida.
Es probable que el storytelling también sea
uno de los recursos que empleas en el aula.
10
Curso mooc: Storytelling educativo, el arte de narrar experiencias que inspiren
LECTURA 1
¿Qué nos enseñan las neurociencias
sobre el storytelling?
11
Curso mooc: Storytelling educativo, el arte de narrar experiencias que inspiren
Muchos docentes han aprendido a captar el interés de sus estudiantes
por medio de historias, sin embargo, esta sigue siendo una técnica que
no se aprovecha lo suficiente.
El storytelling sirve para mucho más que entretener a la audiencia,
transmite mensajes y construye significados, lo que es mejor, carga de
emociones esos significados.
Por su fuerza persuasiva, el storytelling resulta valioso para cualquier
actividad en la que se busque influir en otros e inspirarlos para que
adopten determinadas actitudes o cierto curso de acción.
En ese marco, llamaremos storytelling al arte y la técnica de compartir
historias con el propósito de comunicar mensajes significativos y de
ese modo, promover comportamientos deseables. Aunque podemos
utilizar los medios más diversos para contar historias ya sea a través de
textos, imágenes, vídeos, representaciones teatrales, publicaciones en
redes sociales, entre otros, en este curso pondremos énfasis en el uso
del storytelling en la comunicación oral.
Las neurociencias -un conjunto de disciplinas que estudian el sistema
nerviosoestánampliandonuestracomprensiónsobreelfuncionamiento
del cerebro, los procesos cognitivos y la conducta humana. También
están confirmando las intuiciones de quienes observábamos el impacto
de las historias en la comunicación y en el comportamiento de las
personas y nos están ayudando a entender mejor de dónde procede
el poder de los relatos. En esta sección, destacaremos los tres hallazgos
más significativos de las neurociencias para nuestro rol de narradores
(storytellers).
al mundo del otro
Las historias nos transportan
12
Curso mooc: Storytelling educativo, el arte de narrar experiencias que inspiren
Diversas investigaciones han ratificado la relación entre el storytelling
y la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona; es decir, la
capacidad de percibir y comprender los sentimientos de los demás. Es la
empatía la que hace posible la fuerza sugestiva de las historias. Cuando
una historia captura nuestra atención, los mecanismos de la empatía
se ponen en marcha. Según indica Zak (2014), profesor de Claremont
Graduate University, comenzamos a hacernos eco de las emociones de
los personajes y se produce lo que los especialistas llaman “transporte
narrativo”. Nos vemos sumergidos en el mundo del relato. Las partes
más primitivas del cerebro simulan las emociones que, intuimos,
tendrían que sentir los protagonistas de la historia y en consecuencia
las sentimos.
Esa es la “magia” de las neuronas espejo,
descubiertas en 1996 por Giacomo
Rizzolatti, investigador de la
Universidad de Parma, Italia; se trata
de neuronas que se activan
cuando un individuo ejecuta
una acción, pero también
cuando ve a otro ejecutarla.
Dicho de otra forma, hacen
que uno experimente
vivencias ajenas.
no hay historia
Sin conflicto
un contexto común
El éxito de la comunicación con
historias depende de establecer
Hasson (2016), profesor de la Universidad de Princeton, Estados
Unidos, ha descubierto que, en la comunicación oral, específicamente
en la narración de historias, los cerebros del narrador y del oyente se
sincronizan.
Cuando escaneó el cerebro de un colaborador que contaba una
historia, y comparó las imágenes que obtuvo con las de sus oyentes, los
resultados fueron muy parecidos. Ello significa que, en la comunicación,
el narrador consigue transmitir sus propios patrones cerebrales a los
oyentes. En cierto modo, el proceso se parece a la transmisión de señales
de radio, explica Hasson.
13
Curso mooc: Storytelling educativo, el arte de narrar experiencias que inspiren
La investigación de Zak (2013) confirma también este principio
elemental de la narrativa. El protagonista de una historia debe enfrentar
algún obstáculo o problema, la historia tiene que retener la atención el
tiempo suficiente y ello lo consigue provocando tensión. Allí interviene
la hormona llamada Cortisol, ligada al estrés, que nos impulsa a
permanecer alertas ante posibles peligros.
Una conclusión a la que Paul Zak llegó es que, para ser efectivas, las
historias deben presentar un arco dramático. Ello significa que deben
ser construidas con una estructura en la que las dificultades y la tensión
vayan en aumento a partir de un evento inicial, alcancen un clímax y
finalmente se resuelvan. Idealmente el protagonista emergerá de la
crisis transformado.
Confirmó algo más: a mayor sincronía entre el cerebro del narrador y
de los oyentes, mejor era la comprensión del relato. Acá aparece una
observación que nos deja una lección valiosa para el storytelling, el
contexto resulta clave para el éxito o el fracaso de la comunicación,
porque los supuestos que manejan las personas influyen en la forma
en que estas interpretan los mensajes. Uri Hasson hizo escuchar un
cuento a unos voluntarios, pero manipuló su percepción de la historia al
mencionarles previamente una frase que dice uno de los personajes. A
partir de esa única oración, un grupo de los participantes asumió que la
historia trataba sobre una infidelidad matrimonial; y otros, que hablaba
de un caso de celos infundados. La comprensión del relato variaba en
ambos grupos y ello se reflejó en las imágenes captadas por el escáner
cerebral. Los que tenían determinada interpretación compartían
patrones cerebrales, los cuales eran distintos a los del otro grupo.
Este experimento sugiere la importancia de apelar a referentes
compartidos a la hora de aplicar storytelling; la importancia de presentar
situaciones que los oyentes puedan reconocer y en los términos que
ellos puedan entender. De ese modo, conseguiremos transmitir los
mensajes apropiados.
How stories shape our minds | Ther science of
storytelling | BBC Ideas
https://youtu.be/CTsStZqxPwY
Si deseas ampliar esta información te
recomendamos ver:
14
Curso mooc: Storytelling educativo, el arte de narrar experiencias que inspiren
Link de interés:

Más contenido relacionado

Similar a storytelling3-lectura-1-storytelling-el-hechizo-de-las-historias.pdf

Las NTIC. Una mirada desde las neurociencias
Las NTIC. Una mirada desde las neurocienciasLas NTIC. Una mirada desde las neurociencias
Las NTIC. Una mirada desde las neurociencias
procesospsicopedagogicos
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
Aura Silva
 
exposicion de terapia narrativa
exposicion de terapia narrativaexposicion de terapia narrativa
exposicion de terapia narrativa
charapito181187
 
DEL GESTO A LA PALABRA.pdf
DEL GESTO A LA PALABRA.pdfDEL GESTO A LA PALABRA.pdf
DEL GESTO A LA PALABRA.pdf
GreysiEspinozaCruz
 
¿POR QUÉ LA NARRATIVA IMPORTA A LA PSICLOGIA.pdf
¿POR QUÉ LA NARRATIVA IMPORTA A LA PSICLOGIA.pdf¿POR QUÉ LA NARRATIVA IMPORTA A LA PSICLOGIA.pdf
¿POR QUÉ LA NARRATIVA IMPORTA A LA PSICLOGIA.pdf
MercedesVaccarezza1
 
CINCO AXIOMAS DE LA EMOCIÓN HUMANA: UNA CLAVE EMOCIONAL PARA LA TERAPIA FAMILIAR
CINCO AXIOMAS DE LA EMOCIÓN HUMANA: UNA CLAVE EMOCIONAL PARA LA TERAPIA FAMILIARCINCO AXIOMAS DE LA EMOCIÓN HUMANA: UNA CLAVE EMOCIONAL PARA LA TERAPIA FAMILIAR
CINCO AXIOMAS DE LA EMOCIÓN HUMANA: UNA CLAVE EMOCIONAL PARA LA TERAPIA FAMILIAR
Red RELATES
 
Las psiconarraciones en psicoterapia de parejas
Las psiconarraciones en psicoterapia de parejasLas psiconarraciones en psicoterapia de parejas
Las psiconarraciones en psicoterapia de parejas
Red RELATES
 
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
Om Seto
 
Presentacion de lenguaje .
Presentacion de lenguaje .Presentacion de lenguaje .
Presentacion de lenguaje .
yamilethalarcon15
 
Importancia de las_relaciones_humanas
Importancia de las_relaciones_humanasImportancia de las_relaciones_humanas
Importancia de las_relaciones_humanas
emhir
 
Presentacion de lenguaje 2
Presentacion de lenguaje 2Presentacion de lenguaje 2
Presentacion de lenguaje 2
elenaguardado
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Heylin Aguirre
 
El proceso semiotico, enfoque cognitivo
El proceso semiotico, enfoque cognitivoEl proceso semiotico, enfoque cognitivo
El proceso semiotico, enfoque cognitivo
Viviana Ramírez López
 
El proceso semiótico, en un enfoque cognitivo
El proceso semiótico, en un enfoque cognitivoEl proceso semiótico, en un enfoque cognitivo
El proceso semiótico, en un enfoque cognitivo
Luis De Dios
 
El proceso semiótico, en un enfoque cognitivo
El proceso semiótico, en un enfoque cognitivoEl proceso semiótico, en un enfoque cognitivo
El proceso semiótico, en un enfoque cognitivo
Luis De Dios
 
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docenteEscribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Daniela María Zabala Filippini
 
Pspopular
PspopularPspopular
Pspopular
efmarcillo1977
 
Modelos mentales
Modelos mentalesModelos mentales
Modelos mentales
laragbea
 
oratoria y comunicar mensajes en publico
oratoria y comunicar mensajes en publicooratoria y comunicar mensajes en publico
oratoria y comunicar mensajes en publico
xexahed247
 
El uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia ccEl uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia cc
Gaby Mendez
 

Similar a storytelling3-lectura-1-storytelling-el-hechizo-de-las-historias.pdf (20)

Las NTIC. Una mirada desde las neurociencias
Las NTIC. Una mirada desde las neurocienciasLas NTIC. Una mirada desde las neurociencias
Las NTIC. Una mirada desde las neurociencias
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
 
exposicion de terapia narrativa
exposicion de terapia narrativaexposicion de terapia narrativa
exposicion de terapia narrativa
 
DEL GESTO A LA PALABRA.pdf
DEL GESTO A LA PALABRA.pdfDEL GESTO A LA PALABRA.pdf
DEL GESTO A LA PALABRA.pdf
 
¿POR QUÉ LA NARRATIVA IMPORTA A LA PSICLOGIA.pdf
¿POR QUÉ LA NARRATIVA IMPORTA A LA PSICLOGIA.pdf¿POR QUÉ LA NARRATIVA IMPORTA A LA PSICLOGIA.pdf
¿POR QUÉ LA NARRATIVA IMPORTA A LA PSICLOGIA.pdf
 
CINCO AXIOMAS DE LA EMOCIÓN HUMANA: UNA CLAVE EMOCIONAL PARA LA TERAPIA FAMILIAR
CINCO AXIOMAS DE LA EMOCIÓN HUMANA: UNA CLAVE EMOCIONAL PARA LA TERAPIA FAMILIARCINCO AXIOMAS DE LA EMOCIÓN HUMANA: UNA CLAVE EMOCIONAL PARA LA TERAPIA FAMILIAR
CINCO AXIOMAS DE LA EMOCIÓN HUMANA: UNA CLAVE EMOCIONAL PARA LA TERAPIA FAMILIAR
 
Las psiconarraciones en psicoterapia de parejas
Las psiconarraciones en psicoterapia de parejasLas psiconarraciones en psicoterapia de parejas
Las psiconarraciones en psicoterapia de parejas
 
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)
 
Presentacion de lenguaje .
Presentacion de lenguaje .Presentacion de lenguaje .
Presentacion de lenguaje .
 
Importancia de las_relaciones_humanas
Importancia de las_relaciones_humanasImportancia de las_relaciones_humanas
Importancia de las_relaciones_humanas
 
Presentacion de lenguaje 2
Presentacion de lenguaje 2Presentacion de lenguaje 2
Presentacion de lenguaje 2
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
El proceso semiotico, enfoque cognitivo
El proceso semiotico, enfoque cognitivoEl proceso semiotico, enfoque cognitivo
El proceso semiotico, enfoque cognitivo
 
El proceso semiótico, en un enfoque cognitivo
El proceso semiótico, en un enfoque cognitivoEl proceso semiótico, en un enfoque cognitivo
El proceso semiótico, en un enfoque cognitivo
 
El proceso semiótico, en un enfoque cognitivo
El proceso semiótico, en un enfoque cognitivoEl proceso semiótico, en un enfoque cognitivo
El proceso semiótico, en un enfoque cognitivo
 
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docenteEscribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docente
 
Pspopular
PspopularPspopular
Pspopular
 
Modelos mentales
Modelos mentalesModelos mentales
Modelos mentales
 
oratoria y comunicar mensajes en publico
oratoria y comunicar mensajes en publicooratoria y comunicar mensajes en publico
oratoria y comunicar mensajes en publico
 
El uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia ccEl uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia cc
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 

storytelling3-lectura-1-storytelling-el-hechizo-de-las-historias.pdf

  • 1. Storytelling, el hechizo de las historias ¿Qué entendemos por storytelling educativo? No se deje intimidar por su nombre en inglés. Sucedesimplementequelainfluenciadeesta lengua en la cultura, las comunicaciones, los negocios y la administración han hecho que se vuelva común emplear el término “Storytelling” (en inglés) para una práctica tan antigua como el ser humano: la narración de historias. De hecho, el prestigioso diccionario Oxford define storytelling como “la actividad de contar o escribir historias” (Oxford, 2007). No hace falta buscar lejos: el storytelling ya tiene un lugar en tu casa, lo practicas cuando les lees un libro a tus hijos, cuando le cuentas a tu pareja cómo te fue en el día, cuando compartes una anécdota divertida. Es probable que el storytelling también sea uno de los recursos que empleas en el aula. 10 Curso mooc: Storytelling educativo, el arte de narrar experiencias que inspiren LECTURA 1
  • 2. ¿Qué nos enseñan las neurociencias sobre el storytelling? 11 Curso mooc: Storytelling educativo, el arte de narrar experiencias que inspiren Muchos docentes han aprendido a captar el interés de sus estudiantes por medio de historias, sin embargo, esta sigue siendo una técnica que no se aprovecha lo suficiente. El storytelling sirve para mucho más que entretener a la audiencia, transmite mensajes y construye significados, lo que es mejor, carga de emociones esos significados. Por su fuerza persuasiva, el storytelling resulta valioso para cualquier actividad en la que se busque influir en otros e inspirarlos para que adopten determinadas actitudes o cierto curso de acción. En ese marco, llamaremos storytelling al arte y la técnica de compartir historias con el propósito de comunicar mensajes significativos y de ese modo, promover comportamientos deseables. Aunque podemos utilizar los medios más diversos para contar historias ya sea a través de textos, imágenes, vídeos, representaciones teatrales, publicaciones en redes sociales, entre otros, en este curso pondremos énfasis en el uso del storytelling en la comunicación oral. Las neurociencias -un conjunto de disciplinas que estudian el sistema nerviosoestánampliandonuestracomprensiónsobreelfuncionamiento del cerebro, los procesos cognitivos y la conducta humana. También están confirmando las intuiciones de quienes observábamos el impacto de las historias en la comunicación y en el comportamiento de las personas y nos están ayudando a entender mejor de dónde procede el poder de los relatos. En esta sección, destacaremos los tres hallazgos más significativos de las neurociencias para nuestro rol de narradores (storytellers).
  • 3. al mundo del otro Las historias nos transportan 12 Curso mooc: Storytelling educativo, el arte de narrar experiencias que inspiren Diversas investigaciones han ratificado la relación entre el storytelling y la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona; es decir, la capacidad de percibir y comprender los sentimientos de los demás. Es la empatía la que hace posible la fuerza sugestiva de las historias. Cuando una historia captura nuestra atención, los mecanismos de la empatía se ponen en marcha. Según indica Zak (2014), profesor de Claremont Graduate University, comenzamos a hacernos eco de las emociones de los personajes y se produce lo que los especialistas llaman “transporte narrativo”. Nos vemos sumergidos en el mundo del relato. Las partes más primitivas del cerebro simulan las emociones que, intuimos, tendrían que sentir los protagonistas de la historia y en consecuencia las sentimos. Esa es la “magia” de las neuronas espejo, descubiertas en 1996 por Giacomo Rizzolatti, investigador de la Universidad de Parma, Italia; se trata de neuronas que se activan cuando un individuo ejecuta una acción, pero también cuando ve a otro ejecutarla. Dicho de otra forma, hacen que uno experimente vivencias ajenas.
  • 4. no hay historia Sin conflicto un contexto común El éxito de la comunicación con historias depende de establecer Hasson (2016), profesor de la Universidad de Princeton, Estados Unidos, ha descubierto que, en la comunicación oral, específicamente en la narración de historias, los cerebros del narrador y del oyente se sincronizan. Cuando escaneó el cerebro de un colaborador que contaba una historia, y comparó las imágenes que obtuvo con las de sus oyentes, los resultados fueron muy parecidos. Ello significa que, en la comunicación, el narrador consigue transmitir sus propios patrones cerebrales a los oyentes. En cierto modo, el proceso se parece a la transmisión de señales de radio, explica Hasson. 13 Curso mooc: Storytelling educativo, el arte de narrar experiencias que inspiren La investigación de Zak (2013) confirma también este principio elemental de la narrativa. El protagonista de una historia debe enfrentar algún obstáculo o problema, la historia tiene que retener la atención el tiempo suficiente y ello lo consigue provocando tensión. Allí interviene la hormona llamada Cortisol, ligada al estrés, que nos impulsa a permanecer alertas ante posibles peligros. Una conclusión a la que Paul Zak llegó es que, para ser efectivas, las historias deben presentar un arco dramático. Ello significa que deben ser construidas con una estructura en la que las dificultades y la tensión vayan en aumento a partir de un evento inicial, alcancen un clímax y finalmente se resuelvan. Idealmente el protagonista emergerá de la crisis transformado.
  • 5. Confirmó algo más: a mayor sincronía entre el cerebro del narrador y de los oyentes, mejor era la comprensión del relato. Acá aparece una observación que nos deja una lección valiosa para el storytelling, el contexto resulta clave para el éxito o el fracaso de la comunicación, porque los supuestos que manejan las personas influyen en la forma en que estas interpretan los mensajes. Uri Hasson hizo escuchar un cuento a unos voluntarios, pero manipuló su percepción de la historia al mencionarles previamente una frase que dice uno de los personajes. A partir de esa única oración, un grupo de los participantes asumió que la historia trataba sobre una infidelidad matrimonial; y otros, que hablaba de un caso de celos infundados. La comprensión del relato variaba en ambos grupos y ello se reflejó en las imágenes captadas por el escáner cerebral. Los que tenían determinada interpretación compartían patrones cerebrales, los cuales eran distintos a los del otro grupo. Este experimento sugiere la importancia de apelar a referentes compartidos a la hora de aplicar storytelling; la importancia de presentar situaciones que los oyentes puedan reconocer y en los términos que ellos puedan entender. De ese modo, conseguiremos transmitir los mensajes apropiados. How stories shape our minds | Ther science of storytelling | BBC Ideas https://youtu.be/CTsStZqxPwY Si deseas ampliar esta información te recomendamos ver: 14 Curso mooc: Storytelling educativo, el arte de narrar experiencias que inspiren Link de interés: