SlideShare una empresa de Scribd logo
La función de la narrativa en la educación. ,[object Object],[object Object]
Referentes teóricos Bruner «es una forma de construir y dar inteligibilidad a la realidad. Impulsó la psicología cognitiva. Su teoría cognitiva del descubrimiento, desarrolla, entre otras, la idea de andamiaje, la cual retoma de la Teoría Socio-histórica de Lev Vygotsky.
Ricoeur “El fin de la historia es la comprensión hermenéutica de las acciones humanas”. Filósofo y antropólogo francés conocido por su intento de combinar la descripción fenomenológica con la interpretación hermenéutica.
Empatía histórica «hay que ponerse en los zapatos del otro»
Reconstrucción de los hechos históricos Construcción, y tratamiento de datos, producción de hipótesis, critica y verificación de los resultados, validación de la adecuación entre  el discurso cognitivo y su objeto.
Investigación histórica ,[object Object],[object Object]
La narrativa, modo de razonar la historia Ortega y Gasset exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento del Novecentismo.
[object Object]
La historia tiene como fin preservar una forma de conocimiento del pasado determinada en cada presente.,[object Object]
Boix y Garner psicólogos estadounidenses presentan la propuesta educativa “enseñanza para la comprensión” donde muestran las cualidades que deben desarrollar los alumnos en el aprendizaje de las diferentes ciencias. La conducta disciplinaria debe de apuntar hacia la investigación interpretativa (reconstrucción de los motivos y creencias de la gente así como reconstruir las instituciones, estructuras sociales y prácticas culturales en las cuales vivieron.
“Las competencias del modo de razonar de la historia solo pueden ser posibles en la medida en que buscan ir más allá del retrato simplificado de un momento histórico” (Arthur Danton).
La narrativa es una expresión del conocimiento que permite organizar y sistematizar una interpretación de la realidad, para presentarla de una manera coherente, de tal manera que la narrativa comprensiva  de este fenómeno abra el camino esclarecedor al conocimiento. Comprobando así como confluyen las diversas formas del conocer humano.
La narrativa  se asocia fácilmente con las construcciones imaginarias y no científicas, ya que no posee proposiciones verificables  o universales. Aun así es una forma de construir, de aprender la realidad social.            La narrativa en el conocimiento histórico permite dar sentido a las experiencias vividas por el hombre.
La narración constituye la unidad lingüística que lleva consigo su propio contexto, cada parte se ubica en el contexto de las otras partes de modo que su significado se aclara y está apoyada por el resto.
HECHO HISTORICO EL SIGNIFICADO Y COHESION DE ESTE  ES OTORGADO POR LA FORMA LOGICA EN QUE SE RELACIONAN, LA NARRATIVA CUENTA CON  ESTA CARACTERISTICA: COHERENCIA Y CAUSALIDAD. NARRATIVA - COHERENCIA Y  CAUSALIDAD ,[object Object]
 CAPTA EL INTERES INFANTIL, PRODUCIENDO SIGNIFICADOS AGRADABLES.
PRETENDE LA COMPRENSION  Y ENTENDIMIENTO DE LA REALIDAD DE MANERA SENCILLA, A TRAVÉS DE DIFERENES EXPERIENCIAS.,[object Object]
¿Cómo educa la narrativa?(cómo hacer para que EFECTIVAMENTE eduque al alumno sin crear confusiones o falsas ideas acerca de la historia…)  - Incide en la maduración de habilidades cognitivas y del equipamiento de herramientas culturales o el andamiaje cultural  (VIGOTSKY) para la comprensión de la realidad social.  - Su valor educativo radica  en los objetivos que se plateen con anticipación (currículo y educador) desde el momento de la planeación. - Encauzada de manera positiva la narrativa puede ir más halla del hecho de que el alumno adquiera conocimiento si no que permitirá estimular su pensamiento histórico.
La narrativa en la enseñanza de la HISTORIA  es una forma de representar el mundo en que vivimos, de comprender nuestros actos cotidianos y darle significado “dar forma a nuestra realidad social”.Según Bruner al comprender un hecho histórico (épocas pasadas) lo narrativizamos.  Historia Matemáticas Reconstrucción de saberes culturales, que adquieren significación en su posición temporal Pensamiento Lógico Pensamiento Crítico
EL ALUMNO DEBE FORMULAR INTERROGANTES, NO MEMORIZAR, PROFUNDIZAR UN PROBLEMA HISTORICO  CON SUS MULTIPLES PARTICULARIDADES .  ENFOQUE INTERPRETATIVO NARRATIVA SU EFICACIA SE ENCUENTRA EN EL HECHO DE QUE UN PROBLEMA HISTORICO PUEDE ABARCARSE TAN AMPLIAMENTE O TAN PROFUDANMENTE COMO SE PRETENDA.  PODER TRANSFORMADOR QUE PONE EN CONTACTO CON OTRAS EXPERIENCIAS. (RELACION CON LAS IDEAS DE OTROS GENERANDOSE NUEVAS INTERROGANTES)
La narrativa educativa, permite transformar ideas. Es un medio que hace accesible un conocimiento.
Otra de las ventajas de la narracion es que permite ver el mundo a partir de las experiencias de otros. Es importante proveer a los alumnos de interesantes narrativas para que el aprendizaje sea mas significativo y funcional.
La narración es una estrategia que posibilita adentrarse a una historia como: Impulsando en los alumnos la competencia de sistematizar la información que nos presenta el contenido escolar mediante historias o explicaciones que ellos den al problema que el maestro haya planteado. Estimular ciertas habilidades de pensamiento reflexivo-
Permite abrir discusiones que permitan orientar o aclarar sus ideas. Obtener un debate planteado durante la clase. La idea de enseñar es provocar interrogantes de lo que esta conociendo.
Equipo 4 INTEGRANTES:  YADIRA BRAVO MORENO. ELDA QUEVEDO FRANCO. CINTHIA RAMOS NUÑEZ. ALEJANDRA NIETO AHUJA. ROSALIA ROSALES RAMOS. OMAR SERENA TORRES.
SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionsocoesamor
 
Mega cognitiva
Mega cognitivaMega cognitiva
Mega cognitivalaura-21
 
Equipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoEquipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoirenepires
 
Equipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoEquipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoPadi Domoz
 
La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2yanguita
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4talusi
 
La funcion de la narrativa en la educacion equipo
La funcion de la narrativa en la educacion equipoLa funcion de la narrativa en la educacion equipo
La funcion de la narrativa en la educacion equipo
RAFA .VALLADARES
 
Narrativa, Modo de razonar la historia.
Narrativa, Modo de razonar la historia.Narrativa, Modo de razonar la historia.
Narrativa, Modo de razonar la historia.
xartre
 

La actualidad más candente (10)

La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
 
Mega cognitiva
Mega cognitivaMega cognitiva
Mega cognitiva
 
Equipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoEquipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expo
 
Equipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoEquipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expo
 
Equipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoEquipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expo
 
La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2La función de la narrativa en la educación2
La función de la narrativa en la educación2
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
La funcion de la narrativa en la educacion equipo
La funcion de la narrativa en la educacion equipoLa funcion de la narrativa en la educacion equipo
La funcion de la narrativa en la educacion equipo
 
Narrativa, Modo de razonar la historia.
Narrativa, Modo de razonar la historia.Narrativa, Modo de razonar la historia.
Narrativa, Modo de razonar la historia.
 

Destacado

De las Teorías a las Políticas Curriculares
De las Teorías a las Políticas CurricularesDe las Teorías a las Políticas Curriculares
De las Teorías a las Políticas Curriculares
J.V.García
 
La polifonía
La polifoníaLa polifonía
La polifonía
CARIBARTO
 
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La ConcienciaVoces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
jorgeluisruales
 
Biografía2
Biografía2Biografía2
Biografía2
sirener
 
Proyecto Para La Discapacidad Power Point
Proyecto Para La Discapacidad Power PointProyecto Para La Discapacidad Power Point
Proyecto Para La Discapacidad Power PointESTUDIANTESONLINE
 
Analisis del cuento paco yunque
Analisis del cuento paco yunqueAnalisis del cuento paco yunque
Analisis del cuento paco yunque
mariatqs81
 
Historieta paco yunque
Historieta  paco yunqueHistorieta  paco yunque
Historieta paco yunque
paula soria quijaite
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
Arnaldo Rodriguez
 
Paco Yunque
Paco YunquePaco Yunque
Paco Yunqueelecarbe
 
Secuencia narrativa
Secuencia narrativaSecuencia narrativa
Secuencia narrativamaquina6dnj
 
Contexto HistóRico Del CurríCulo 21
Contexto HistóRico Del CurríCulo 21Contexto HistóRico Del CurríCulo 21
Contexto HistóRico Del CurríCulo 21elhedonista
 
Los estilos narrativos
Los estilos narrativosLos estilos narrativos
Los estilos narrativoskarlkos
 
Proyecto Para La Discapacidad S.A.
Proyecto Para La Discapacidad S.A.Proyecto Para La Discapacidad S.A.
Proyecto Para La Discapacidad S.A.Educacion Especial
 
Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum alexanndra1
 
Discurso referido: discurso directo y discurso indirecto
Discurso referido: discurso directo y discurso indirectoDiscurso referido: discurso directo y discurso indirecto
Discurso referido: discurso directo y discurso indirecto
Dánisa Garderes
 

Destacado (20)

De las Teorías a las Políticas Curriculares
De las Teorías a las Políticas CurricularesDe las Teorías a las Políticas Curriculares
De las Teorías a las Políticas Curriculares
 
La polifonía
La polifoníaLa polifonía
La polifonía
 
Género Narrativo
Género Narrativo Género Narrativo
Género Narrativo
 
Secuencia narrativa
Secuencia narrativaSecuencia narrativa
Secuencia narrativa
 
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La ConcienciaVoces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
 
Prueba
Prueba Prueba
Prueba
 
Biografía2
Biografía2Biografía2
Biografía2
 
Proyecto Para La Discapacidad Power Point
Proyecto Para La Discapacidad Power PointProyecto Para La Discapacidad Power Point
Proyecto Para La Discapacidad Power Point
 
Analisis del cuento paco yunque
Analisis del cuento paco yunqueAnalisis del cuento paco yunque
Analisis del cuento paco yunque
 
Historieta paco yunque
Historieta  paco yunqueHistorieta  paco yunque
Historieta paco yunque
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
 
Paco Yunque
Paco YunquePaco Yunque
Paco Yunque
 
Secuencia narrativa
Secuencia narrativaSecuencia narrativa
Secuencia narrativa
 
Contexto HistóRico Del CurríCulo 21
Contexto HistóRico Del CurríCulo 21Contexto HistóRico Del CurríCulo 21
Contexto HistóRico Del CurríCulo 21
 
Los estilos narrativos
Los estilos narrativosLos estilos narrativos
Los estilos narrativos
 
Proyecto Para La Discapacidad S.A.
Proyecto Para La Discapacidad S.A.Proyecto Para La Discapacidad S.A.
Proyecto Para La Discapacidad S.A.
 
Estilos narrativos
Estilos narrativosEstilos narrativos
Estilos narrativos
 
Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum
 
El Narrador Y Los Estilos Narrativos
El Narrador Y Los Estilos NarrativosEl Narrador Y Los Estilos Narrativos
El Narrador Y Los Estilos Narrativos
 
Discurso referido: discurso directo y discurso indirecto
Discurso referido: discurso directo y discurso indirectoDiscurso referido: discurso directo y discurso indirecto
Discurso referido: discurso directo y discurso indirecto
 

Similar a SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)

Equipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoEquipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoauroramatutina
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
artemiomartinezcastro
 
Sesion 4 cantu
Sesion 4 cantuSesion 4 cantu
Sesion 4 cantumemeboop
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
saragtorresz
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionailicec5
 
La interpretacion narrativa como estrategia a la reconstrujccion historica
La interpretacion narrativa como estrategia a la reconstrujccion historicaLa interpretacion narrativa como estrategia a la reconstrujccion historica
La interpretacion narrativa como estrategia a la reconstrujccion historicaClaudia Cantarell
 
Mi mundoblog
Mi mundoblogMi mundoblog
Mi mundoblogtrinidad
 
Producto 12 (individual)
Producto 12 (individual)Producto 12 (individual)
Producto 12 (individual)AdrianaAmu
 
Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12leoromero11
 
Función narrativa en historia
Función narrativa en historiaFunción narrativa en historia
Función narrativa en historiaLauris López Luna
 
Función narrativa en historia
Función narrativa en historiaFunción narrativa en historia
Función narrativa en historiaLauris López Luna
 

Similar a SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4) (20)

Equipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expoEquipo 1 sesion. 4expo
Equipo 1 sesion. 4expo
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La narrativaLa narrativa
La narrativa
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 4 cantu
Sesion 4 cantuSesion 4 cantu
Sesion 4 cantu
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
La narrativa
La  narrativaLa  narrativa
La narrativa
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Publicación 5
Publicación 5Publicación 5
Publicación 5
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
 
La interpretacion narrativa como estrategia a la reconstrujccion historica
La interpretacion narrativa como estrategia a la reconstrujccion historicaLa interpretacion narrativa como estrategia a la reconstrujccion historica
La interpretacion narrativa como estrategia a la reconstrujccion historica
 
Mi mundoblog
Mi mundoblogMi mundoblog
Mi mundoblog
 
Producto 12 (individual)
Producto 12 (individual)Producto 12 (individual)
Producto 12 (individual)
 
Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12Sesion 4.producto 12
Sesion 4.producto 12
 
Función narrativa en historia
Función narrativa en historiaFunción narrativa en historia
Función narrativa en historia
 
Función narrativa en historia
Función narrativa en historiaFunción narrativa en historia
Función narrativa en historia
 
El pensam.ppt
El pensam.pptEl pensam.ppt
El pensam.ppt
 

Más de Om Seto

El heroico cuerpo de bomberos de cosamaloapan
El heroico cuerpo de bomberos de cosamaloapanEl heroico cuerpo de bomberos de cosamaloapan
El heroico cuerpo de bomberos de cosamaloapanOm Seto
 
DIA DEL BOMBERO. REPORTE DE CAMPO
DIA DEL BOMBERO. REPORTE DE CAMPODIA DEL BOMBERO. REPORTE DE CAMPO
DIA DEL BOMBERO. REPORTE DE CAMPOOm Seto
 
REPORTE DE TRABAJO DE CAMPO
REPORTE DE TRABAJO DE CAMPOREPORTE DE TRABAJO DE CAMPO
REPORTE DE TRABAJO DE CAMPOOm Seto
 
Reporte de entrevista.
Reporte de entrevista.Reporte de entrevista.
Reporte de entrevista.
Om Seto
 
Practica de maestro de educación física para exponer su clase en xalapa
Practica de maestro de educación física para exponer su clase en xalapaPractica de maestro de educación física para exponer su clase en xalapa
Practica de maestro de educación física para exponer su clase en xalapaOm Seto
 
Produccion de textos.
Produccion de textos.Produccion de textos.
Produccion de textos.Om Seto
 
El señor cepillo de dientes
El señor cepillo de dientes El señor cepillo de dientes
El señor cepillo de dientes Om Seto
 
COMO LAVARNOS LOS DIENTES(REDACCION DE UN TEXTO LIBRE)
COMO LAVARNOS LOS DIENTES(REDACCION DE UN TEXTO LIBRE)COMO LAVARNOS LOS DIENTES(REDACCION DE UN TEXTO LIBRE)
COMO LAVARNOS LOS DIENTES(REDACCION DE UN TEXTO LIBRE)Om Seto
 
COMO LAVARNOS LOS DIENTES(REDACCIÓN DE TEXTOS)
COMO LAVARNOS LOS DIENTES(REDACCIÓN DE TEXTOS)COMO LAVARNOS LOS DIENTES(REDACCIÓN DE TEXTOS)
COMO LAVARNOS LOS DIENTES(REDACCIÓN DE TEXTOS)Om Seto
 
5 CONSEJOS PARA ENSEÑAR A SUBRAYAR UN TEXTO
5 CONSEJOS PARA ENSEÑAR A SUBRAYAR UN TEXTO5 CONSEJOS PARA ENSEÑAR A SUBRAYAR UN TEXTO
5 CONSEJOS PARA ENSEÑAR A SUBRAYAR UN TEXTO
Om Seto
 
MUSEO "LA CASA DEL GOBERNADOR"
MUSEO "LA CASA DEL GOBERNADOR"MUSEO "LA CASA DEL GOBERNADOR"
MUSEO "LA CASA DEL GOBERNADOR"
Om Seto
 
FUERTES DE VERACRUZ: "SAN JUAN DE ULUA"
FUERTES DE VERACRUZ: "SAN JUAN DE ULUA"FUERTES DE VERACRUZ: "SAN JUAN DE ULUA"
FUERTES DE VERACRUZ: "SAN JUAN DE ULUA"
Om Seto
 
DEMOSTRACION EDUCATIVA I "D" 28JUN2011
DEMOSTRACION EDUCATIVA I "D"  28JUN2011DEMOSTRACION EDUCATIVA I "D"  28JUN2011
DEMOSTRACION EDUCATIVA I "D" 28JUN2011Om Seto
 
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5Om Seto
 
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5Om Seto
 
Testimonios historicos. equipo 3
Testimonios historicos. equipo 3Testimonios historicos. equipo 3
Testimonios historicos. equipo 3Om Seto
 
Deducciones e inferencias de las fuentes. equipo 2
Deducciones e inferencias de las fuentes. equipo 2Deducciones e inferencias de las fuentes. equipo 2
Deducciones e inferencias de las fuentes. equipo 2Om Seto
 
Propuestas metodologicas. equipo 1
Propuestas metodologicas. equipo 1Propuestas metodologicas. equipo 1
Propuestas metodologicas. equipo 1Om Seto
 

Más de Om Seto (18)

El heroico cuerpo de bomberos de cosamaloapan
El heroico cuerpo de bomberos de cosamaloapanEl heroico cuerpo de bomberos de cosamaloapan
El heroico cuerpo de bomberos de cosamaloapan
 
DIA DEL BOMBERO. REPORTE DE CAMPO
DIA DEL BOMBERO. REPORTE DE CAMPODIA DEL BOMBERO. REPORTE DE CAMPO
DIA DEL BOMBERO. REPORTE DE CAMPO
 
REPORTE DE TRABAJO DE CAMPO
REPORTE DE TRABAJO DE CAMPOREPORTE DE TRABAJO DE CAMPO
REPORTE DE TRABAJO DE CAMPO
 
Reporte de entrevista.
Reporte de entrevista.Reporte de entrevista.
Reporte de entrevista.
 
Practica de maestro de educación física para exponer su clase en xalapa
Practica de maestro de educación física para exponer su clase en xalapaPractica de maestro de educación física para exponer su clase en xalapa
Practica de maestro de educación física para exponer su clase en xalapa
 
Produccion de textos.
Produccion de textos.Produccion de textos.
Produccion de textos.
 
El señor cepillo de dientes
El señor cepillo de dientes El señor cepillo de dientes
El señor cepillo de dientes
 
COMO LAVARNOS LOS DIENTES(REDACCION DE UN TEXTO LIBRE)
COMO LAVARNOS LOS DIENTES(REDACCION DE UN TEXTO LIBRE)COMO LAVARNOS LOS DIENTES(REDACCION DE UN TEXTO LIBRE)
COMO LAVARNOS LOS DIENTES(REDACCION DE UN TEXTO LIBRE)
 
COMO LAVARNOS LOS DIENTES(REDACCIÓN DE TEXTOS)
COMO LAVARNOS LOS DIENTES(REDACCIÓN DE TEXTOS)COMO LAVARNOS LOS DIENTES(REDACCIÓN DE TEXTOS)
COMO LAVARNOS LOS DIENTES(REDACCIÓN DE TEXTOS)
 
5 CONSEJOS PARA ENSEÑAR A SUBRAYAR UN TEXTO
5 CONSEJOS PARA ENSEÑAR A SUBRAYAR UN TEXTO5 CONSEJOS PARA ENSEÑAR A SUBRAYAR UN TEXTO
5 CONSEJOS PARA ENSEÑAR A SUBRAYAR UN TEXTO
 
MUSEO "LA CASA DEL GOBERNADOR"
MUSEO "LA CASA DEL GOBERNADOR"MUSEO "LA CASA DEL GOBERNADOR"
MUSEO "LA CASA DEL GOBERNADOR"
 
FUERTES DE VERACRUZ: "SAN JUAN DE ULUA"
FUERTES DE VERACRUZ: "SAN JUAN DE ULUA"FUERTES DE VERACRUZ: "SAN JUAN DE ULUA"
FUERTES DE VERACRUZ: "SAN JUAN DE ULUA"
 
DEMOSTRACION EDUCATIVA I "D" 28JUN2011
DEMOSTRACION EDUCATIVA I "D"  28JUN2011DEMOSTRACION EDUCATIVA I "D"  28JUN2011
DEMOSTRACION EDUCATIVA I "D" 28JUN2011
 
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
 
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
 
Testimonios historicos. equipo 3
Testimonios historicos. equipo 3Testimonios historicos. equipo 3
Testimonios historicos. equipo 3
 
Deducciones e inferencias de las fuentes. equipo 2
Deducciones e inferencias de las fuentes. equipo 2Deducciones e inferencias de las fuentes. equipo 2
Deducciones e inferencias de las fuentes. equipo 2
 
Propuestas metodologicas. equipo 1
Propuestas metodologicas. equipo 1Propuestas metodologicas. equipo 1
Propuestas metodologicas. equipo 1
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

SECUENCIA NARRATIVA (EQUIPO 4)

  • 1.
  • 2. Referentes teóricos Bruner «es una forma de construir y dar inteligibilidad a la realidad. Impulsó la psicología cognitiva. Su teoría cognitiva del descubrimiento, desarrolla, entre otras, la idea de andamiaje, la cual retoma de la Teoría Socio-histórica de Lev Vygotsky.
  • 3. Ricoeur “El fin de la historia es la comprensión hermenéutica de las acciones humanas”. Filósofo y antropólogo francés conocido por su intento de combinar la descripción fenomenológica con la interpretación hermenéutica.
  • 4.
  • 5. Empatía histórica «hay que ponerse en los zapatos del otro»
  • 6. Reconstrucción de los hechos históricos Construcción, y tratamiento de datos, producción de hipótesis, critica y verificación de los resultados, validación de la adecuación entre el discurso cognitivo y su objeto.
  • 7.
  • 8. La narrativa, modo de razonar la historia Ortega y Gasset exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento del Novecentismo.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Boix y Garner psicólogos estadounidenses presentan la propuesta educativa “enseñanza para la comprensión” donde muestran las cualidades que deben desarrollar los alumnos en el aprendizaje de las diferentes ciencias. La conducta disciplinaria debe de apuntar hacia la investigación interpretativa (reconstrucción de los motivos y creencias de la gente así como reconstruir las instituciones, estructuras sociales y prácticas culturales en las cuales vivieron.
  • 12. “Las competencias del modo de razonar de la historia solo pueden ser posibles en la medida en que buscan ir más allá del retrato simplificado de un momento histórico” (Arthur Danton).
  • 13. La narrativa es una expresión del conocimiento que permite organizar y sistematizar una interpretación de la realidad, para presentarla de una manera coherente, de tal manera que la narrativa comprensiva de este fenómeno abra el camino esclarecedor al conocimiento. Comprobando así como confluyen las diversas formas del conocer humano.
  • 14. La narrativa se asocia fácilmente con las construcciones imaginarias y no científicas, ya que no posee proposiciones verificables o universales. Aun así es una forma de construir, de aprender la realidad social.   La narrativa en el conocimiento histórico permite dar sentido a las experiencias vividas por el hombre.
  • 15. La narración constituye la unidad lingüística que lleva consigo su propio contexto, cada parte se ubica en el contexto de las otras partes de modo que su significado se aclara y está apoyada por el resto.
  • 16.
  • 17. CAPTA EL INTERES INFANTIL, PRODUCIENDO SIGNIFICADOS AGRADABLES.
  • 18.
  • 19. ¿Cómo educa la narrativa?(cómo hacer para que EFECTIVAMENTE eduque al alumno sin crear confusiones o falsas ideas acerca de la historia…) - Incide en la maduración de habilidades cognitivas y del equipamiento de herramientas culturales o el andamiaje cultural (VIGOTSKY) para la comprensión de la realidad social. - Su valor educativo radica en los objetivos que se plateen con anticipación (currículo y educador) desde el momento de la planeación. - Encauzada de manera positiva la narrativa puede ir más halla del hecho de que el alumno adquiera conocimiento si no que permitirá estimular su pensamiento histórico.
  • 20. La narrativa en la enseñanza de la HISTORIA es una forma de representar el mundo en que vivimos, de comprender nuestros actos cotidianos y darle significado “dar forma a nuestra realidad social”.Según Bruner al comprender un hecho histórico (épocas pasadas) lo narrativizamos. Historia Matemáticas Reconstrucción de saberes culturales, que adquieren significación en su posición temporal Pensamiento Lógico Pensamiento Crítico
  • 21. EL ALUMNO DEBE FORMULAR INTERROGANTES, NO MEMORIZAR, PROFUNDIZAR UN PROBLEMA HISTORICO CON SUS MULTIPLES PARTICULARIDADES . ENFOQUE INTERPRETATIVO NARRATIVA SU EFICACIA SE ENCUENTRA EN EL HECHO DE QUE UN PROBLEMA HISTORICO PUEDE ABARCARSE TAN AMPLIAMENTE O TAN PROFUDANMENTE COMO SE PRETENDA. PODER TRANSFORMADOR QUE PONE EN CONTACTO CON OTRAS EXPERIENCIAS. (RELACION CON LAS IDEAS DE OTROS GENERANDOSE NUEVAS INTERROGANTES)
  • 22. La narrativa educativa, permite transformar ideas. Es un medio que hace accesible un conocimiento.
  • 23. Otra de las ventajas de la narracion es que permite ver el mundo a partir de las experiencias de otros. Es importante proveer a los alumnos de interesantes narrativas para que el aprendizaje sea mas significativo y funcional.
  • 24. La narración es una estrategia que posibilita adentrarse a una historia como: Impulsando en los alumnos la competencia de sistematizar la información que nos presenta el contenido escolar mediante historias o explicaciones que ellos den al problema que el maestro haya planteado. Estimular ciertas habilidades de pensamiento reflexivo-
  • 25. Permite abrir discusiones que permitan orientar o aclarar sus ideas. Obtener un debate planteado durante la clase. La idea de enseñar es provocar interrogantes de lo que esta conociendo.
  • 26. Equipo 4 INTEGRANTES:  YADIRA BRAVO MORENO. ELDA QUEVEDO FRANCO. CINTHIA RAMOS NUÑEZ. ALEJANDRA NIETO AHUJA. ROSALIA ROSALES RAMOS. OMAR SERENA TORRES.