SlideShare una empresa de Scribd logo
TERAPIA
NARRATIVA
Ana Ibáñez
Erimar Flórez
Melissa Ospino
Elkin Román
Danilo ríos
Indira M. Suarez
“El lenguaje es un fiel indicador de cómo nos vemos como personas”
-Stephen R. Covey-
QUE ES LA TERAPIA
NARRATIVA ?
Surge entre los años 70 y 80 de mano del australiano Michael
White y el neozelandés David Epston. Se clasifica dentro de las
terapias de tercera generación, también llamada tercera ola.
Es una estrategia de análisis interpretativa donde se explora
las vivencias desde el sistema de creencias y el significado a
través del relato (White).
➢ No interesa lo “real”, sino analizar la historia de la
persona, en el discurso que crea una realidad saturada de
un problema y que está excluyendo otras experiencias en
base al mismo problema, que son las que proporcionarían
una historia alternativa no saturada del problema.
Michael White
inició su carrera como trabajador social a fines de los
años 1960, y se interesó en la aproximación sistémica y
en los enfoques sistémicos-estratégicos en boga en esos
años, particularmente el modelo del MRI.
Desde 1980 en adelante, estudia las ideas de Michael
Foucault sobre la relación entre el conocimiento y el
poder; junto a las ideas de Erving Goffman y Jacques
Derrida. Esta formación le permite desarrollar una
amplia reflexión acerca de los procesos de
desinstitucionalización del conocimiento y del poder
del conocimiento. En la década de los años 1990
comienza a estudiar el construccionismo social, Está
además influido por la psicología narrativa de Bruner
(1986, 1990).
David Epston
La primera formación académica de David Epston es
en sociología de la medicina; luego profundiza en los
estudios de antropología, disciplina en la que reconoce
una influencia directa sobre su modo de hacer terapia
(véase Epston, 1989). Epston afirma que la
antropología y los estudios etnográficos y
transculturales son metodologías muy cercanas a la
práctica terapéutica.
Epston pone de esta forma a la psicoterapia fuera del
modelo médico y de la metáfora de la enfermedad.
La psicoterapia es un instrumento que facilita el paso;
la mayor contribución de Epston a la terapia narrativa
es el uso de medios literarios con fines terapéuticos
(white y Epston, 1989)
ENFOQUE NARRATIVO
La Narrativa
La narrativa es un esquema a través del cual
los seres humanos brindan sentido a su
experiencia de temporalidad y a su
actividad personal. El significado narrativo
añade a la vida una noción de finalidad y
convierte las acciones cotidianas en
episodios discretos. Es el marco sobre el
que se comprenden los eventos pasado, y
se proyectan los futuros. Es el principal
esquema por medio el cual la vida del ser
humano cobra sentido. (Polkinghorne,
1988,pág.11)
ALGUNOS ELEMENTOS QUE LO COMPONEN .
➢RELATO
➢CONSTRUCCION
➢HISTORIA DE VIDA
➢CONTEXTO
OBJETIVO DEL ENFOQUE NARRATIVO
• -OBJETIVO CENTRAL: El objetivo es ayudar a que las personas
puedan crear una nueva historia de vida, diferente o alternativa a la
historia que traen desde la primera consulta, y enriquezcan el relato
que cuentan de sí mismas y que constituye su identidad.
El objetivo que persiguen las prácticas o terapia narrativa, es que el
cliente finalmente pueda alcanzar una mayor sensación de ser agente en
su propia vida.
Características del enfoque narrativo
• a) Metas de la terapia
• b) Procedimientos de evaluación diagnóstica
• c) Individuo/Sistema
• d) Duración de la terapia
• e) Estrategias e intervenciones
TECNICAS
NARRATIVAS
Historia en el contexto terapéutico
• H. Alternativa• H. Dominante
Re-autoria
Al construir una historia alternativa, esto le
posibilitaba a la gente llenar huecos en escenarios
alternativos, esto tiene que ver con la forma de
externalizar el problema, es co-construido con
argumentos de identidad alternos
La labor del terapeuta es realizar preguntas que
sirvan de andamiaje para ayudar a las personas a
reunir las experiencias vividas, ejercitando su
imaginación y sus recursos para asignar
significados y su fascinación y curiosidad. Como
resultado, se amplían las historias, se establecen
raíces en aquellas, se rellenan los huecos y se
logra una mejor identificación de esas historias.
(White, 2002)
Historia del problema
Una vez nombrado el problema, se investiga la
historia del mismo, en la vida de la persona, lo
cual incluye cualquier cosa del pasado distante,
quizá antes de que el problema entrara a la vida de
la persona, hasta lo más cercano al día anterior, la
semana pasada, antes de la cita, un minuto ante.
Esta historia del problema ayuda a ver cómo se
mueve el problema y ver áreas en donde el
problema tiene menos influencia (resultados
únicos) y se pueden ver las habilidades de las
personas en ese momento.
Desconstrucción
➢ La deconstrucción se refiere a desarmar o
revisar cuidadosamente las creencias y prácticas
de la cultura que están fortaleciendo la
dificultad que atraviesa la persona, y la historia
dominante “saturada de problemas” (Tarragona,
2006). Generalmente, las creencias e ideas que
asisten al problema, se dan por hecho como
“verdades”
➢ Estas “verdades” generalmente ocultan prejuicios
y creencias respecto del “deber ser”. White
refiere que los métodos de deconstrucción nos
permiten hacer extrañas estas creencias y
realidades “familiares” o “no cuestionadas”,
“volviendo exótico lo doméstico”, que quiere
decir, cuestionar lo que aceptamos como verdad
absoluta.
➢ Cuando se ven las ideas que han apoyado al
problema, se ve también las veces en que la
persona desafió o se paró en contra del
problema, éste es un RESULTADO ÚNICO que
abre posibilidades para descubrir una historia
alternativa.
«TESTIGOS EXTERNOS»
Este público podía estar formado por amigos,
parientes, compañeros, etc. Más tarde,
desarrolló la práctica de ofrecer, a su debido
tiempo, un público en la misma consulta,
compuesto por otros terapeutas, por gente
elegida por la persona o mixto. El público
puede también provenir de la comunidad en
general; el terapeuta puede realizar una sesión
en la casa o el espacio de trabajo de la
persona.
Descubriendo resultados únicos
La técnica de resultados únicos implica cambiar la
propia historia, en la terapia narrativa, el cliente tiene
como objetivo construir una historia para sus
experiencias que les brinde significado y les dé una
identidad positiva y funcional. Sin embargo, no
estamos limitados a una sola trama, hay muchas
historias potenciales a las que nos podemos suscribir,
algunas más negativas y otras más positivas.
En lugar de continuar viendo su vida desde la misma
perspectiva de siempre, la técnica de resultados
únicos puede ayudar al cliente a cambiar su
perspectiva y percibir narrativas más positivas y
vivificantes.
LA TERMINACIÓN DE LA TERAPIA
La terapia termina cuando la persona
decide que su relato de sí misma es
suficientemente rico para abarcar su
futuro. La última sesión es una
celebración. La persona puede invitar a
personas para ella significativas para
compartir su experiencia; la ocasión
puede festejarse por medio de una
ceremonia, como la entrega de un
certificado terapéutico.
Exposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
Ignacio González Sarrió
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategico
Miguel De Jesus
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apjuan luis delgadoestévez
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
Maria Gracia Albines Chuna
 
Terapia narrativa sistemica
Terapia narrativa sistemicaTerapia narrativa sistemica
Terapia narrativa sistemica
Alejandra Mendoza
 
Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
Leidy Olivos Cruz
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Aura Silva
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructuralmave1960
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
alondrabelem
 
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
Laura O. Eguia Magaña
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Gerardo Viau Mollinedo
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
Karla Verónica Fernández Rubio
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Carla
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
Terapia sistemica-la-connotacion-positivaTerapia sistemica-la-connotacion-positiva
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
Carol Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategico
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
 
Terapia narrativa sistemica
Terapia narrativa sistemicaTerapia narrativa sistemica
Terapia narrativa sistemica
 
Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
Modelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay HaleyModelo Estratégico de Jay Haley
Modelo Estratégico de Jay Haley
 
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
 
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
4. Procedimientos Basicos Te La Terapia Breve
 
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
Terapia sistemica-la-connotacion-positivaTerapia sistemica-la-connotacion-positiva
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
 

Similar a Exposicion de terapia narrativa

exposicion de terapia narrativa
exposicion de terapia narrativaexposicion de terapia narrativa
exposicion de terapia narrativa
charapito181187
 
Oswaldo escuelas psicologicas
Oswaldo escuelas psicologicasOswaldo escuelas psicologicas
Oswaldo escuelas psicologicas
JOkasta MP
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
32523 120295-1-pb resumen medio narrativos para fines terapeuticos
32523 120295-1-pb resumen medio narrativos para fines terapeuticos32523 120295-1-pb resumen medio narrativos para fines terapeuticos
32523 120295-1-pb resumen medio narrativos para fines terapeuticos
dcarlosi
 
Terapia narrativa
Terapia narrativaTerapia narrativa
Terapia narrativa
Alejandro Camacho
 
Libro terapia crisis
Libro terapia crisisLibro terapia crisis
Libro terapia crisis
Estefi Andrade
 
Las terapias posmodernas_una_breve_intro
Las terapias posmodernas_una_breve_introLas terapias posmodernas_una_breve_intro
Las terapias posmodernas_una_breve_intro
Claudio Guaita
 
terapia narrativa.pptx
terapia narrativa.pptxterapia narrativa.pptx
terapia narrativa.pptx
LadyCastillo7
 
Programas de SENAME donde se propone un acercamiento terapéutico centrado en ...
Programas de SENAME donde se propone un acercamiento terapéutico centrado en ...Programas de SENAME donde se propone un acercamiento terapéutico centrado en ...
Programas de SENAME donde se propone un acercamiento terapéutico centrado en ...
gueste49776
 
Dialnet psicoterapia sistemicacentradaennarrativasunaaproxi-2031231
Dialnet psicoterapia sistemicacentradaennarrativasunaaproxi-2031231Dialnet psicoterapia sistemicacentradaennarrativasunaaproxi-2031231
Dialnet psicoterapia sistemicacentradaennarrativasunaaproxi-2031231Marcelo Araya Gonzàlez
 
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)Psi Buap
 
El uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia ccEl uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia ccGaby Mendez
 
Metodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennysMetodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennys
NIEVESLJ
 
Las psiconarraciones en psicoterapia de parejas
Las psiconarraciones en psicoterapia de parejasLas psiconarraciones en psicoterapia de parejas
Las psiconarraciones en psicoterapia de parejas
Red RELATES
 
TERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIA
TERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIATERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIA
TERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIA
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Terapia narrativa resum
Terapia narrativa resumTerapia narrativa resum
Terapia narrativa resum
Leidy Johana
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
Nanci Leguiza
 
Cuadro de la teoria humanista
Cuadro de la teoria humanistaCuadro de la teoria humanista
Cuadro de la teoria humanistaleslyelob
 

Similar a Exposicion de terapia narrativa (20)

exposicion de terapia narrativa
exposicion de terapia narrativaexposicion de terapia narrativa
exposicion de terapia narrativa
 
Oswaldo escuelas psicologicas
Oswaldo escuelas psicologicasOswaldo escuelas psicologicas
Oswaldo escuelas psicologicas
 
Enfoque Narrativo
Enfoque NarrativoEnfoque Narrativo
Enfoque Narrativo
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
 
32523 120295-1-pb resumen medio narrativos para fines terapeuticos
32523 120295-1-pb resumen medio narrativos para fines terapeuticos32523 120295-1-pb resumen medio narrativos para fines terapeuticos
32523 120295-1-pb resumen medio narrativos para fines terapeuticos
 
Terapia narrativa
Terapia narrativaTerapia narrativa
Terapia narrativa
 
Libro terapia crisis
Libro terapia crisisLibro terapia crisis
Libro terapia crisis
 
Las terapias posmodernas_una_breve_intro
Las terapias posmodernas_una_breve_introLas terapias posmodernas_una_breve_intro
Las terapias posmodernas_una_breve_intro
 
terapia narrativa.pptx
terapia narrativa.pptxterapia narrativa.pptx
terapia narrativa.pptx
 
Programas de SENAME donde se propone un acercamiento terapéutico centrado en ...
Programas de SENAME donde se propone un acercamiento terapéutico centrado en ...Programas de SENAME donde se propone un acercamiento terapéutico centrado en ...
Programas de SENAME donde se propone un acercamiento terapéutico centrado en ...
 
Dialnet psicoterapia sistemicacentradaennarrativasunaaproxi-2031231
Dialnet psicoterapia sistemicacentradaennarrativasunaaproxi-2031231Dialnet psicoterapia sistemicacentradaennarrativasunaaproxi-2031231
Dialnet psicoterapia sistemicacentradaennarrativasunaaproxi-2031231
 
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)
Que es-la-terapia-narrativa introduccion (1)
 
El uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia ccEl uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia cc
 
Metodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennysMetodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennys
 
Las psiconarraciones en psicoterapia de parejas
Las psiconarraciones en psicoterapia de parejasLas psiconarraciones en psicoterapia de parejas
Las psiconarraciones en psicoterapia de parejas
 
TERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIA
TERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIATERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIA
TERAPIA NARRATIVA -MONOGRAFIA
 
Terapia narrativa resum
Terapia narrativa resumTerapia narrativa resum
Terapia narrativa resum
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Teatro del devenir uno
Teatro del devenir unoTeatro del devenir uno
Teatro del devenir uno
 
Cuadro de la teoria humanista
Cuadro de la teoria humanistaCuadro de la teoria humanista
Cuadro de la teoria humanista
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Exposicion de terapia narrativa

  • 1. TERAPIA NARRATIVA Ana Ibáñez Erimar Flórez Melissa Ospino Elkin Román Danilo ríos Indira M. Suarez “El lenguaje es un fiel indicador de cómo nos vemos como personas” -Stephen R. Covey-
  • 2. QUE ES LA TERAPIA NARRATIVA ? Surge entre los años 70 y 80 de mano del australiano Michael White y el neozelandés David Epston. Se clasifica dentro de las terapias de tercera generación, también llamada tercera ola. Es una estrategia de análisis interpretativa donde se explora las vivencias desde el sistema de creencias y el significado a través del relato (White). ➢ No interesa lo “real”, sino analizar la historia de la persona, en el discurso que crea una realidad saturada de un problema y que está excluyendo otras experiencias en base al mismo problema, que son las que proporcionarían una historia alternativa no saturada del problema.
  • 3. Michael White inició su carrera como trabajador social a fines de los años 1960, y se interesó en la aproximación sistémica y en los enfoques sistémicos-estratégicos en boga en esos años, particularmente el modelo del MRI. Desde 1980 en adelante, estudia las ideas de Michael Foucault sobre la relación entre el conocimiento y el poder; junto a las ideas de Erving Goffman y Jacques Derrida. Esta formación le permite desarrollar una amplia reflexión acerca de los procesos de desinstitucionalización del conocimiento y del poder del conocimiento. En la década de los años 1990 comienza a estudiar el construccionismo social, Está además influido por la psicología narrativa de Bruner (1986, 1990).
  • 4. David Epston La primera formación académica de David Epston es en sociología de la medicina; luego profundiza en los estudios de antropología, disciplina en la que reconoce una influencia directa sobre su modo de hacer terapia (véase Epston, 1989). Epston afirma que la antropología y los estudios etnográficos y transculturales son metodologías muy cercanas a la práctica terapéutica. Epston pone de esta forma a la psicoterapia fuera del modelo médico y de la metáfora de la enfermedad. La psicoterapia es un instrumento que facilita el paso; la mayor contribución de Epston a la terapia narrativa es el uso de medios literarios con fines terapéuticos (white y Epston, 1989)
  • 6. La Narrativa La narrativa es un esquema a través del cual los seres humanos brindan sentido a su experiencia de temporalidad y a su actividad personal. El significado narrativo añade a la vida una noción de finalidad y convierte las acciones cotidianas en episodios discretos. Es el marco sobre el que se comprenden los eventos pasado, y se proyectan los futuros. Es el principal esquema por medio el cual la vida del ser humano cobra sentido. (Polkinghorne, 1988,pág.11)
  • 7. ALGUNOS ELEMENTOS QUE LO COMPONEN . ➢RELATO ➢CONSTRUCCION ➢HISTORIA DE VIDA ➢CONTEXTO
  • 8. OBJETIVO DEL ENFOQUE NARRATIVO • -OBJETIVO CENTRAL: El objetivo es ayudar a que las personas puedan crear una nueva historia de vida, diferente o alternativa a la historia que traen desde la primera consulta, y enriquezcan el relato que cuentan de sí mismas y que constituye su identidad. El objetivo que persiguen las prácticas o terapia narrativa, es que el cliente finalmente pueda alcanzar una mayor sensación de ser agente en su propia vida.
  • 9. Características del enfoque narrativo • a) Metas de la terapia • b) Procedimientos de evaluación diagnóstica • c) Individuo/Sistema • d) Duración de la terapia • e) Estrategias e intervenciones
  • 11. Historia en el contexto terapéutico • H. Alternativa• H. Dominante
  • 12. Re-autoria Al construir una historia alternativa, esto le posibilitaba a la gente llenar huecos en escenarios alternativos, esto tiene que ver con la forma de externalizar el problema, es co-construido con argumentos de identidad alternos La labor del terapeuta es realizar preguntas que sirvan de andamiaje para ayudar a las personas a reunir las experiencias vividas, ejercitando su imaginación y sus recursos para asignar significados y su fascinación y curiosidad. Como resultado, se amplían las historias, se establecen raíces en aquellas, se rellenan los huecos y se logra una mejor identificación de esas historias. (White, 2002)
  • 13.
  • 14. Historia del problema Una vez nombrado el problema, se investiga la historia del mismo, en la vida de la persona, lo cual incluye cualquier cosa del pasado distante, quizá antes de que el problema entrara a la vida de la persona, hasta lo más cercano al día anterior, la semana pasada, antes de la cita, un minuto ante. Esta historia del problema ayuda a ver cómo se mueve el problema y ver áreas en donde el problema tiene menos influencia (resultados únicos) y se pueden ver las habilidades de las personas en ese momento.
  • 15. Desconstrucción ➢ La deconstrucción se refiere a desarmar o revisar cuidadosamente las creencias y prácticas de la cultura que están fortaleciendo la dificultad que atraviesa la persona, y la historia dominante “saturada de problemas” (Tarragona, 2006). Generalmente, las creencias e ideas que asisten al problema, se dan por hecho como “verdades” ➢ Estas “verdades” generalmente ocultan prejuicios y creencias respecto del “deber ser”. White refiere que los métodos de deconstrucción nos permiten hacer extrañas estas creencias y realidades “familiares” o “no cuestionadas”, “volviendo exótico lo doméstico”, que quiere decir, cuestionar lo que aceptamos como verdad absoluta. ➢ Cuando se ven las ideas que han apoyado al problema, se ve también las veces en que la persona desafió o se paró en contra del problema, éste es un RESULTADO ÚNICO que abre posibilidades para descubrir una historia alternativa.
  • 16. «TESTIGOS EXTERNOS» Este público podía estar formado por amigos, parientes, compañeros, etc. Más tarde, desarrolló la práctica de ofrecer, a su debido tiempo, un público en la misma consulta, compuesto por otros terapeutas, por gente elegida por la persona o mixto. El público puede también provenir de la comunidad en general; el terapeuta puede realizar una sesión en la casa o el espacio de trabajo de la persona.
  • 17. Descubriendo resultados únicos La técnica de resultados únicos implica cambiar la propia historia, en la terapia narrativa, el cliente tiene como objetivo construir una historia para sus experiencias que les brinde significado y les dé una identidad positiva y funcional. Sin embargo, no estamos limitados a una sola trama, hay muchas historias potenciales a las que nos podemos suscribir, algunas más negativas y otras más positivas. En lugar de continuar viendo su vida desde la misma perspectiva de siempre, la técnica de resultados únicos puede ayudar al cliente a cambiar su perspectiva y percibir narrativas más positivas y vivificantes.
  • 18. LA TERMINACIÓN DE LA TERAPIA La terapia termina cuando la persona decide que su relato de sí misma es suficientemente rico para abarcar su futuro. La última sesión es una celebración. La persona puede invitar a personas para ella significativas para compartir su experiencia; la ocasión puede festejarse por medio de una ceremonia, como la entrega de un certificado terapéutico.