SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SUELOS
PANAMEÑOS:
RECURSO NATURAL
RENOVABLE
POR:
LEONEL CASTILLO, FRANCISCO MALDONADO
Y GREGORIO DUCASA
CONCEPTO DEL SUELO
• CAPA SUPERFICIAL DE LA LITOSFERA CREADA POR
ACUMULACIÓN DE SEDIMENTOS.
• ESTA COMPUESTO MAYORMENTE DE MINERALES Y
PARTÍCULAS ORGÁNICAS.
• ANALIZADO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA, DESDE
SU POTENCIAL PRODUCTIVO HASTA PROPIEDADES FISICAS.
• LOS SUELOS SON VARIABLES.
• GASES COMO EL OXIGENO SE ENCUENTRAN EN EL SUELO.
FACTORES QUE AFECTAN LOS
SUELOS
• EL CLIMA
• LOS FACTORES BIOLOGICOS
• EL RELIEVE
• LA ROCA MADRE
• EL TIEMPO
HORIZONTES DEL SUELO
• LOS HORIZONTES SON LA SERIES DE NIVELES DE LOS SUELOS.
• ESTOS HORIZONTES AYUDAN A LA HORA DE DIFERENCIAR PROPIEDADES QUIMICAS, FISICAS, COMPOSICION
Y TEXTURA DEL SUELO.
• SE ORDENA LOS NIVELES DESDE LA PARTE SUPERIOR HASTA AL QUE SE ENCUENTRA EN SU INTERIOR.
• SE UTILIZAN LAS LETRAS O,A,B,C Y D PARA REPRESENTAR LOS HORIZONTES.
• HORIZONTE O: CAPA QUE SE ENCUENTRA SOBRE EL SUELO, COMPUESTO DE HOJAS,
• HORIZONTE A: LOCALIZADO EN LA SUPERFICIE DEL SUELO, COMPUESTO MAYORITARIAMENTE DE MATERIA
ORGANICA.
• HORIZONTE B: CUENTA CON POCA MATERIA ORGANICA, COLOR CLARO. SE DEPOSITAN EN ELLOS
MATERIALES ARCILLOSOS COMO HIDROXIDOS Y OXIDOS METALICOS ENTRE OTROS.
• HORIZONTE C: ZONA DE CONTACTO DEL SUELO CON LA ROCA MADRE, COMPUESTO DE MATERIAL ROCOSO
BLANDO.
• HORIZONTE D: MATERIAL ROCOSO SIN MODIFICACIONES EN ELLA.
SUELOS ZONALES
• SUELOS QUE SE DESARROLLAN CON FACTORES ACTIVOS QUE LLEVAN LA FORMACION
DE LOS SUELOS Y LOS CUALES EL CLIMA EJERCE PODER SOBRE ELLOS DURANTE UN
TIEMPO.
• HAY DIFERENTES TIPOS DE SUELOS SEGÚN LA CLASIFICACION DEPENDIENDO DEL
TIPO DE CLIMA:
• LATOSALES: DE LAS REGIONES TROPICALES LLUVIOSAS
• SIEROZENS: DE REGIONES CON CLIMAS ARIDOS.
• PARDOS: EN REGIONES DE CLIMAS CALIDOS.
• CHERMOZIOMS: PROVENIENTE DEL CLIMA CONTINENTAL.
• PODZÓLICOS: FORMADOS EN ZONAS LLUVIOSAS.
• DE TUNDRA: EN CLIMAS FRÍOS Y POLARES.
SUELOS AZONALES
• SUELOS INMADUROS QUE SE ENCUENTRAN APENAS FORMÁNDOSE.
LA MAYORIA DE ESTOS SE ENCUENTRAN EN DESIERTOS Y EN
ZONAS POLARES. SE CARACTERIZAN POR LA DIFERENCIACION DE
LOS HORIZONTES.
• ALUVIALES: ACUMULA MATERIALES, LOS CUALES SON
ARRASTRADOS POR LAS CORRIENTES DE AGUA PARA HACER
DEPOSITOS RICOS EN MINERALES. ESTOS AYUDAN EN LA
PRODUCCIÓN AGRICOLA.
• DE ORIGEN VOLCANICO: ORIGINADO POR LAS CENIZAS
VOLCANICAS. DE COLOR OSCURO Y DE TEXTURA FRANCA Y
GRANULADA. PUEDEN REGENERARSE CON FRECUENCIA Y SE
ENCUENTRAN EN AREAS DE PLUVIOSIDAD ALTA.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS
PANAMEÑOS
• PANAMA TIENE TRES TIPOS DE SUELOS: ACIDOS, MEDIANAMENTE ACIDOS Y
POCO ACIDOS.
• LA MAYORIA DE LOS SUELOS PANAMEÑOS CUENTAN CON UN PH MENOR QUE
7.
• SUELOS ACIDOS: ALTOS INDICES DE ALUMINIO, COBRE, HIERRO, MANGANESO Y
ZINC. LOCALIZADOS EN CHIRIQUÍ, VERAGUAS Y EN ALGUNAS PARTES DE LA
COMARCA NGÖBE-BUGLE.
• LA MAYORIA DE LOS SUELOS PANAMEÑOS SON ARILLOSOS. CUENTAN CON
ALTO CONTENIDO DE FOSFATO.
• SUELOS POCO ACIDOS: PH MAYOR QUE 7, FERTILES Y APTOS PARA
ACTIVIDADES AGRICOLAS Y GANADERAS. ALTOS NIVELES DE: CALCIO,
MAGNESIO Y POTASIO. SE ENCUENTRAN EN LAS COSTAS DEL PACIFICO
PANAMEÑO EN LAS PROVINCIAS DE HERRERA, LOS SANTOS, COCLE, DARIEN Y
ALGUNAS PARTES DE CHIRIQUÍ Y VERAGUAS .
DISTRIBUCIÓN DE LOS SUELOS
PANAMEÑOS.
• SE DIVIDEN EN TRES TIPOS
• SUELOS DE ORIGEN VOLCÁNICOS: SE LOCALIZAN EN LAS TIERRAS ALTAS DE LA PROVINCIA
DE CHIRIQUÍ. SON PROPIOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA Y EL CULTIVO DE
BUENOS PASTOS PARA LA GANADERÍA.
• SUELOS ALUVIALES: SE FORMAN DEL ARRASTRE DE LOS RÍOS. SE LOCALIZAN EN LAS
TIERRAS BAJAS Y CERCANAS A LOS RÍOS. SON BUENOS PARA LA AGRICULTURA.
• SUELO ARCILLO O ROJO: ES POBRE PARA EL CULTIVO PERO SE PUEDE UTILIZAR EN PASTOS
PARA EL GANADO. ESTE SUELO SE USA COMO MATERIAL BÁSICO PARA LA FABRICACIÓN DE
BLOQUES, LADRILLOS Y TEJAS DE ARCILLAS, LOS CUALES SON MUY SOLICITADOS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS. TAMBIÉN SIRVEN PARA CONFECCIONAR
OBJETOS DE CERÁMICAS DE ARCILLA COMO LOS POTES, TINAJAS, JARRONES Y OTROS
ADORNOS DECORATIVOS.
MEDIDAS DE CONSERVACIÓN DE
LOS SUELOS
• ALGUNAS DE DICHAS MEDIDAS SON:
• 1 LABRANZA: SE REFIERE A LA MANIPULACIÓN MECÁNICA DE LOS SUELOS
CON EL FIN DE MANTENERLOS EN CONDICIONES ÓPTIMAS PARA EL
DESARROLLO DE LOS CULTIVOS. ES UNA PRÁCTICA AGRÍCOLA TAN
ANTIGUA COMO LA AGRICULTURA MISMA.
• ABONOS ORGÁNICOS: LA INCORPORACIÓN DE MATERIALES DE ORIGEN
ORGÁNICO FAVORECE NUMEROSAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL
SUELO. LA MATERIA ORGÁNICA ES UNA ENMIENDA RELATIVAMENTE
COMPLETA, ES DECIR, CONTIENE CANTIDADES DE CASI TODOS LOS
ELEMENTOS IMPORTANTES PARA LA PLANTA.
• ROTACIÓN DE CULTIVOS: ES LA SUCESIÓN DE CULTIVOS DIFERENTES, EN
CICLOS CONTINUOS, SOBRE UN ÁREA DE TERRENO DETERMINADO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Region metropolitana - Olga Sagel.
Region metropolitana  - Olga Sagel.Region metropolitana  - Olga Sagel.
Region metropolitana - Olga Sagel.OlgaSagel
 
Climas de panamá 4
Climas de panamá 4Climas de panamá 4
Climas de panamá 4
juanantonio09
 
Periodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamáPeriodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamá
Amarelis Wang
 
Recursos naturales en Panamá
Recursos naturales en PanamáRecursos naturales en Panamá
Recursos naturales en Panamá
Seas_07
 
Cultura Ngäbe Buglé Panamá
Cultura Ngäbe Buglé PanamáCultura Ngäbe Buglé Panamá
Cultura Ngäbe Buglé Panamá
Demetrio Santamaria Montezuma
 
Relacion clima, vegetacion suelo
Relacion clima, vegetacion sueloRelacion clima, vegetacion suelo
Relacion clima, vegetacion suelo
weimberrojas
 
Las comarcas de Panamá
Las comarcas de PanamáLas comarcas de Panamá
Las comarcas de Panamá
Tulia Torres
 
Provincia de cocle
Provincia de cocleProvincia de cocle
Provincia de cocle
Gabriel Santamaria
 
Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui Moniie Kam
 
Zonas de vida de panam ay biomas
Zonas de vida de panam ay biomasZonas de vida de panam ay biomas
Zonas de vida de panam ay biomas
edisa1557
 
Matorral
MatorralMatorral
Matorral
fabiola sanchez
 
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamá
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamáLínea del tiempo de los periodo de historia de panamá
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamá
Maylin Pitty
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
Nohemi Castillo
 
Geografia - Animales en peligro de extincion en Panamá
Geografia - Animales en peligro de extincion en PanamáGeografia - Animales en peligro de extincion en Panamá
Geografia - Animales en peligro de extincion en Panamá
Mar Del Canto
 
Folklore panameño
Folklore panameñoFolklore panameño
Folklore panameño
yelenis arauz
 
La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.José Candanedo
 
La fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasLa fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasovezequiel
 
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáProfessor
 
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIAVESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
yajairajpd
 

La actualidad más candente (20)

Region metropolitana - Olga Sagel.
Region metropolitana  - Olga Sagel.Region metropolitana  - Olga Sagel.
Region metropolitana - Olga Sagel.
 
Climas de panamá 4
Climas de panamá 4Climas de panamá 4
Climas de panamá 4
 
Periodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamáPeriodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamá
 
Recursos naturales en Panamá
Recursos naturales en PanamáRecursos naturales en Panamá
Recursos naturales en Panamá
 
Cultura Ngäbe Buglé Panamá
Cultura Ngäbe Buglé PanamáCultura Ngäbe Buglé Panamá
Cultura Ngäbe Buglé Panamá
 
Relacion clima, vegetacion suelo
Relacion clima, vegetacion sueloRelacion clima, vegetacion suelo
Relacion clima, vegetacion suelo
 
Las comarcas de Panamá
Las comarcas de PanamáLas comarcas de Panamá
Las comarcas de Panamá
 
Provincia de cocle
Provincia de cocleProvincia de cocle
Provincia de cocle
 
Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui
 
Zonas de vida de panam ay biomas
Zonas de vida de panam ay biomasZonas de vida de panam ay biomas
Zonas de vida de panam ay biomas
 
Matorral
MatorralMatorral
Matorral
 
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamá
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamáLínea del tiempo de los periodo de historia de panamá
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamá
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Geografia - Animales en peligro de extincion en Panamá
Geografia - Animales en peligro de extincion en PanamáGeografia - Animales en peligro de extincion en Panamá
Geografia - Animales en peligro de extincion en Panamá
 
Folklore panameño
Folklore panameñoFolklore panameño
Folklore panameño
 
La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.
 
Bosque tropical muy húmedo
Bosque tropical muy húmedoBosque tropical muy húmedo
Bosque tropical muy húmedo
 
La fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivasLa fauna y la flora diapositivas
La fauna y la flora diapositivas
 
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
 
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIAVESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
VESTIDOS TIPICOS PANAMEÑOS POR PROVINCIA
 

Similar a Suelos panameños

Las partes de la planta
Las partes de la plantaLas partes de la planta
Las partes de la planta
Angy Pèrez Suàrez
 
Plantas slideshare
Plantas slidesharePlantas slideshare
Plantas slideshare
Erika Sánchez
 
prueba_1[1].pptx
prueba_1[1].pptxprueba_1[1].pptx
prueba_1[1].pptx
LuisEliMarquez1
 
Los vegetales
Los vegetalesLos vegetales
Los vegetales
Eimir Caballero
 
Presentacion de la revista de power poin
Presentacion de la revista de power poinPresentacion de la revista de power poin
Presentacion de la revista de power poin
gha26920
 
Presentación de la revista power point.x4
Presentación de la revista power point.x4Presentación de la revista power point.x4
Presentación de la revista power point.x4
gha26920
 
B I O M A S D E L A T I E R R A
B I O M A S  D E  L A  T I E R R AB I O M A S  D E  L A  T I E R R A
B I O M A S D E L A T I E R R A
Patricia Rangel A.
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
salowil
 
Los Suelos Y La VegetacióN Peninsular
Los Suelos Y La VegetacióN PeninsularLos Suelos Y La VegetacióN Peninsular
Los Suelos Y La VegetacióN PeninsularDavidpuebla
 
Flor. clasificación
Flor. clasificaciónFlor. clasificación
Flor. clasificaciónMaruja Ruiz
 
FACTORES AMBIENTALES IV CLASE.pptx
FACTORES AMBIENTALES IV CLASE.pptxFACTORES AMBIENTALES IV CLASE.pptx
FACTORES AMBIENTALES IV CLASE.pptx
ElvingDiazCastro3
 
FACTORES AMBIENTALES IV CLASE.pptx
FACTORES AMBIENTALES IV CLASE.pptxFACTORES AMBIENTALES IV CLASE.pptx
FACTORES AMBIENTALES IV CLASE.pptx
ElvingDiazCastro3
 
Lombriz roja californiana
Lombriz roja californianaLombriz roja californiana
Lombriz roja californianaCesar Lascarro
 
Fruticultura Naranja
Fruticultura NaranjaFruticultura Naranja
Fruticultura Naranja
Steward Nieto
 
Paisaje rural y paisaje agrario
Paisaje rural y paisaje agrarioPaisaje rural y paisaje agrario
Paisaje rural y paisaje agrario
gsanfer
 
Ovinos
OvinosOvinos
Ovinos
Diana Reyes
 
PASTO IMPERIAL
PASTO IMPERIAL PASTO IMPERIAL
PASTO IMPERIAL
julianagu96
 
1r ESO: Tema 5 RESUM PROVA TEMA 5
1r ESO: Tema 5  RESUM PROVA TEMA 5 1r ESO: Tema 5  RESUM PROVA TEMA 5
1r ESO: Tema 5 RESUM PROVA TEMA 5 Mario Vicedo pellin
 

Similar a Suelos panameños (20)

Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Clasificacion de suelos
 
Las partes de la planta
Las partes de la plantaLas partes de la planta
Las partes de la planta
 
Plantas slideshare
Plantas slidesharePlantas slideshare
Plantas slideshare
 
prueba_1[1].pptx
prueba_1[1].pptxprueba_1[1].pptx
prueba_1[1].pptx
 
Los vegetales
Los vegetalesLos vegetales
Los vegetales
 
Presentacion de la revista de power poin
Presentacion de la revista de power poinPresentacion de la revista de power poin
Presentacion de la revista de power poin
 
Presentación de la revista power point.x4
Presentación de la revista power point.x4Presentación de la revista power point.x4
Presentación de la revista power point.x4
 
B I O M A S D E L A T I E R R A
B I O M A S  D E  L A  T I E R R AB I O M A S  D E  L A  T I E R R A
B I O M A S D E L A T I E R R A
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
 
Los Suelos Y La VegetacióN Peninsular
Los Suelos Y La VegetacióN PeninsularLos Suelos Y La VegetacióN Peninsular
Los Suelos Y La VegetacióN Peninsular
 
Flor. clasificación
Flor. clasificaciónFlor. clasificación
Flor. clasificación
 
Biotecnologia y cerveza
Biotecnologia y cervezaBiotecnologia y cerveza
Biotecnologia y cerveza
 
FACTORES AMBIENTALES IV CLASE.pptx
FACTORES AMBIENTALES IV CLASE.pptxFACTORES AMBIENTALES IV CLASE.pptx
FACTORES AMBIENTALES IV CLASE.pptx
 
FACTORES AMBIENTALES IV CLASE.pptx
FACTORES AMBIENTALES IV CLASE.pptxFACTORES AMBIENTALES IV CLASE.pptx
FACTORES AMBIENTALES IV CLASE.pptx
 
Lombriz roja californiana
Lombriz roja californianaLombriz roja californiana
Lombriz roja californiana
 
Fruticultura Naranja
Fruticultura NaranjaFruticultura Naranja
Fruticultura Naranja
 
Paisaje rural y paisaje agrario
Paisaje rural y paisaje agrarioPaisaje rural y paisaje agrario
Paisaje rural y paisaje agrario
 
Ovinos
OvinosOvinos
Ovinos
 
PASTO IMPERIAL
PASTO IMPERIAL PASTO IMPERIAL
PASTO IMPERIAL
 
1r ESO: Tema 5 RESUM PROVA TEMA 5
1r ESO: Tema 5  RESUM PROVA TEMA 5 1r ESO: Tema 5  RESUM PROVA TEMA 5
1r ESO: Tema 5 RESUM PROVA TEMA 5
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

Suelos panameños

  • 1. LOS SUELOS PANAMEÑOS: RECURSO NATURAL RENOVABLE POR: LEONEL CASTILLO, FRANCISCO MALDONADO Y GREGORIO DUCASA
  • 2. CONCEPTO DEL SUELO • CAPA SUPERFICIAL DE LA LITOSFERA CREADA POR ACUMULACIÓN DE SEDIMENTOS. • ESTA COMPUESTO MAYORMENTE DE MINERALES Y PARTÍCULAS ORGÁNICAS. • ANALIZADO DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA, DESDE SU POTENCIAL PRODUCTIVO HASTA PROPIEDADES FISICAS. • LOS SUELOS SON VARIABLES. • GASES COMO EL OXIGENO SE ENCUENTRAN EN EL SUELO.
  • 3. FACTORES QUE AFECTAN LOS SUELOS • EL CLIMA • LOS FACTORES BIOLOGICOS • EL RELIEVE • LA ROCA MADRE • EL TIEMPO
  • 4. HORIZONTES DEL SUELO • LOS HORIZONTES SON LA SERIES DE NIVELES DE LOS SUELOS. • ESTOS HORIZONTES AYUDAN A LA HORA DE DIFERENCIAR PROPIEDADES QUIMICAS, FISICAS, COMPOSICION Y TEXTURA DEL SUELO. • SE ORDENA LOS NIVELES DESDE LA PARTE SUPERIOR HASTA AL QUE SE ENCUENTRA EN SU INTERIOR. • SE UTILIZAN LAS LETRAS O,A,B,C Y D PARA REPRESENTAR LOS HORIZONTES. • HORIZONTE O: CAPA QUE SE ENCUENTRA SOBRE EL SUELO, COMPUESTO DE HOJAS, • HORIZONTE A: LOCALIZADO EN LA SUPERFICIE DEL SUELO, COMPUESTO MAYORITARIAMENTE DE MATERIA ORGANICA. • HORIZONTE B: CUENTA CON POCA MATERIA ORGANICA, COLOR CLARO. SE DEPOSITAN EN ELLOS MATERIALES ARCILLOSOS COMO HIDROXIDOS Y OXIDOS METALICOS ENTRE OTROS. • HORIZONTE C: ZONA DE CONTACTO DEL SUELO CON LA ROCA MADRE, COMPUESTO DE MATERIAL ROCOSO BLANDO. • HORIZONTE D: MATERIAL ROCOSO SIN MODIFICACIONES EN ELLA.
  • 5. SUELOS ZONALES • SUELOS QUE SE DESARROLLAN CON FACTORES ACTIVOS QUE LLEVAN LA FORMACION DE LOS SUELOS Y LOS CUALES EL CLIMA EJERCE PODER SOBRE ELLOS DURANTE UN TIEMPO. • HAY DIFERENTES TIPOS DE SUELOS SEGÚN LA CLASIFICACION DEPENDIENDO DEL TIPO DE CLIMA: • LATOSALES: DE LAS REGIONES TROPICALES LLUVIOSAS • SIEROZENS: DE REGIONES CON CLIMAS ARIDOS. • PARDOS: EN REGIONES DE CLIMAS CALIDOS. • CHERMOZIOMS: PROVENIENTE DEL CLIMA CONTINENTAL. • PODZÓLICOS: FORMADOS EN ZONAS LLUVIOSAS. • DE TUNDRA: EN CLIMAS FRÍOS Y POLARES.
  • 6. SUELOS AZONALES • SUELOS INMADUROS QUE SE ENCUENTRAN APENAS FORMÁNDOSE. LA MAYORIA DE ESTOS SE ENCUENTRAN EN DESIERTOS Y EN ZONAS POLARES. SE CARACTERIZAN POR LA DIFERENCIACION DE LOS HORIZONTES. • ALUVIALES: ACUMULA MATERIALES, LOS CUALES SON ARRASTRADOS POR LAS CORRIENTES DE AGUA PARA HACER DEPOSITOS RICOS EN MINERALES. ESTOS AYUDAN EN LA PRODUCCIÓN AGRICOLA. • DE ORIGEN VOLCANICO: ORIGINADO POR LAS CENIZAS VOLCANICAS. DE COLOR OSCURO Y DE TEXTURA FRANCA Y GRANULADA. PUEDEN REGENERARSE CON FRECUENCIA Y SE ENCUENTRAN EN AREAS DE PLUVIOSIDAD ALTA.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS PANAMEÑOS • PANAMA TIENE TRES TIPOS DE SUELOS: ACIDOS, MEDIANAMENTE ACIDOS Y POCO ACIDOS. • LA MAYORIA DE LOS SUELOS PANAMEÑOS CUENTAN CON UN PH MENOR QUE 7. • SUELOS ACIDOS: ALTOS INDICES DE ALUMINIO, COBRE, HIERRO, MANGANESO Y ZINC. LOCALIZADOS EN CHIRIQUÍ, VERAGUAS Y EN ALGUNAS PARTES DE LA COMARCA NGÖBE-BUGLE. • LA MAYORIA DE LOS SUELOS PANAMEÑOS SON ARILLOSOS. CUENTAN CON ALTO CONTENIDO DE FOSFATO. • SUELOS POCO ACIDOS: PH MAYOR QUE 7, FERTILES Y APTOS PARA ACTIVIDADES AGRICOLAS Y GANADERAS. ALTOS NIVELES DE: CALCIO, MAGNESIO Y POTASIO. SE ENCUENTRAN EN LAS COSTAS DEL PACIFICO PANAMEÑO EN LAS PROVINCIAS DE HERRERA, LOS SANTOS, COCLE, DARIEN Y ALGUNAS PARTES DE CHIRIQUÍ Y VERAGUAS .
  • 8. DISTRIBUCIÓN DE LOS SUELOS PANAMEÑOS. • SE DIVIDEN EN TRES TIPOS • SUELOS DE ORIGEN VOLCÁNICOS: SE LOCALIZAN EN LAS TIERRAS ALTAS DE LA PROVINCIA DE CHIRIQUÍ. SON PROPIOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA Y EL CULTIVO DE BUENOS PASTOS PARA LA GANADERÍA. • SUELOS ALUVIALES: SE FORMAN DEL ARRASTRE DE LOS RÍOS. SE LOCALIZAN EN LAS TIERRAS BAJAS Y CERCANAS A LOS RÍOS. SON BUENOS PARA LA AGRICULTURA. • SUELO ARCILLO O ROJO: ES POBRE PARA EL CULTIVO PERO SE PUEDE UTILIZAR EN PASTOS PARA EL GANADO. ESTE SUELO SE USA COMO MATERIAL BÁSICO PARA LA FABRICACIÓN DE BLOQUES, LADRILLOS Y TEJAS DE ARCILLAS, LOS CUALES SON MUY SOLICITADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS. TAMBIÉN SIRVEN PARA CONFECCIONAR OBJETOS DE CERÁMICAS DE ARCILLA COMO LOS POTES, TINAJAS, JARRONES Y OTROS ADORNOS DECORATIVOS.
  • 9. MEDIDAS DE CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS • ALGUNAS DE DICHAS MEDIDAS SON: • 1 LABRANZA: SE REFIERE A LA MANIPULACIÓN MECÁNICA DE LOS SUELOS CON EL FIN DE MANTENERLOS EN CONDICIONES ÓPTIMAS PARA EL DESARROLLO DE LOS CULTIVOS. ES UNA PRÁCTICA AGRÍCOLA TAN ANTIGUA COMO LA AGRICULTURA MISMA. • ABONOS ORGÁNICOS: LA INCORPORACIÓN DE MATERIALES DE ORIGEN ORGÁNICO FAVORECE NUMEROSAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL SUELO. LA MATERIA ORGÁNICA ES UNA ENMIENDA RELATIVAMENTE COMPLETA, ES DECIR, CONTIENE CANTIDADES DE CASI TODOS LOS ELEMENTOS IMPORTANTES PARA LA PLANTA. • ROTACIÓN DE CULTIVOS: ES LA SUCESIÓN DE CULTIVOS DIFERENTES, EN CICLOS CONTINUOS, SOBRE UN ÁREA DE TERRENO DETERMINADO.