SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Reckeweg de Colombia. 2
UBICACION HESSE
Dr. Reckeweg de Colombia. 3
UBICACION BENSHEIM
4
Historia Heinrich Reckeweg
Heinrich Reckeweg (1877 – 1944)
Fundador del Laboratorium EUPHA
Dr. Reckeweg de Colombia. Oswaldo Gamboa.
Augusto Blasi
5
Historia Los fundadores
Mayo de 1947:
Fábrica farmacéutica DR. RECKEWEG & CO. GMBH
Desarrollo de los primeros 60 productos en cooperación con
Drs. Hans-Heinrich y Siegfried Reckeweg.
Re-fundación por Klaus-Günther y Dr. Alfred Reckeweg en
Herford (Westphalia).
Dr. Reckeweg de Colombia. Oswaldo Gamboa.
Augusto Blasi
6
Historia Los cuatro hermanos
Klaus-Günter
Reckeweg
Dr. med. S.
Reckeweg
Dr. med. H.-H.
Reckeweg
Dr. med. A.
Reckeweg
Dr. Reckeweg de Colombia. Oswaldo Gamboa.
Augusto Blasi
7
Historia Nuevos edificios 1981 y 1991
1976: Michael Reckeweg, presidente actual.
1980: Mudanza en Bensheim al Berliner Ring 32 (2.100 m²)
1991: Ampliacion del edificio a 4.500 m².
Dr. Reckeweg de Colombia. Oswaldo Gamboa.
Augusto Blasi
8
Actualidad Michael Reckeweg
Michael Reckeweg (Presidente actual):
• Énfasis en desarrollo de los mercados extranjeros.
• Abrió nuevos mercados y expandió los existentes.
• Exportaciones ~ 91% de la facturación.
Dr. Reckeweg de Colombia. 9
Especialidades
Homeopáticas
• Gotas
• Comprimidos
• Inyectables
• Pomadas
• Jarabes
• Cápsulas
• Spray nasales
• Colirio
• Especialidades
Veterinarias
Homeopatía
Unicista
• Diluciones
• Tinturas
Madres
• Comprimidos
• Sales de
Schuessler
Productos
Administración directa de
fluidos y sustancias con fines
terapéuticos o diagnósticos
en el torrente sanguineo
TERAPIA IV HISTORIA
1628: descubrimiento de circulacion de la sangre William Harvey
1656: Inyección de vinagre y opio en circulación de un perro
1662: Primera inyección con éxito en un perro ( J: D: MAYOR)
1667: Primera transfusión de sangre de cordero en humanos
1818: Primera transfusión de sangre entre humanos
1844: Invención de la aguja hueca (Francis Rynd)
1853: Jeringuilla metálica (Charles Pravaz)
Finales de siglo XIX: Infusiones de agua y sal, glucosadas para hidratación/nutrició
Principios siglo XX:Inyección de emulsión de lípidos, cateteres cardiacos.
Finales siglo XX: Universalización. Vias venosas centrales, Swan-Ganz, etc.
Terapia Intravenosa
500 ml de solución de NaCl al 0.9 %
15-30 ml de procaína al 2.0 %
120 ml de bicarbonato de sodio al 8.4%
Terapia IV:
Drenaje: Rekin 1+ Rekin 7 + Rekin 18
Digestivo:Rekin 1+Rekin 7+ Rekin 37
Renal: Rekin 1+Rekin 18+Rekin 27
Vitaminas
Minerales
Oligoelementos
↓
↓
En vez de por
Además de…
Jorge Alberto Duque
Terapias de Infusión
Cepas
homeopáticas
Jugos gástricos
Flora intestinal
agresiva
Deformidad de los cuadros
patogenéticos
• Electromagnetismo
• Industrialización
• Modernismo
Deformidad de los cuadros
patogenéticos
Las mujeres son atractivas,
elegantes, altas y delgadas. Al
sentarse acostumbran a cruzar
las piernas debido a la flacidez
de su pelvis.
SEPIA
PH
PH: Procaina 5- 6.5
PH Bicarbonato de Sodio 9
Procaina
Dr.Med. Rainer Wander
PROCAINA
"Aspects actuels de la neuralthérapie"
Pierre Richand, Gonthier Pelz y Eric de Winter
Acción a nivel de las aferencias y centros integradores
Shock humoral produce una "contra perturbación" (mini-lipotimia útil)
Desconexiones de fenómenos mantenidos en forma autónoma o no,
concientes, subconcientes o reflejos.
Manejos Usuales
Manejos Usuales
Manejos Usuales
La terapia neural según HUNEKE
Anamnesis / Diagnóstico / Terapia
© Wander
terapia segmental
terapia segmental
ampliada
(los ganglios, los plexos,los
vasos)
busqueda y terapia
del campo de
interferencia
éxito terapéutico éxito terapéutico éxito terapéutico
si no no no
otros métodos
terapéuticos
si si
Dr.Med. Rainer Wander
Dr.Med. Rainer Wander
© Wander
Utilizacion de productos Rekin en puntos de terapia neural.




Quaddeln
2 QF paravertebral Th 2
- Th 6
Segment C 4
Injektionen
Dorn C 7 (LG 14)
Dorn Th 4
Dorn Th 5 
Manejos Usuales
• Terapia
autosanguis
gradual
1. I.V
2. Segmento
Dr.Med. Rainer Wander
Detoxificación del hígado
-Filtrado de sangre
-Función secretora de la bilis
-Proceso enzimático de desintoxicación
PROCESO ENZIMATICO DE DESINTOXICACION
FASE 1
Hidroxilación: Citocromo P450 (de 50 a 100 enzimas) → radicales
libres
FASE 2
Conjugación: Glutatión, Sulfoconjugacion, Sulfooxidacion,
Conjugación de aminoácidos, metilación.
Toxicidad Enfermedad
Práctica clínica
Anamnesis
Examen
Físico
Soporte
paraclínico
Diagnóstico
Toxicidad Enfermedad
Información general
Hábitos
Ocupación
Antecedentes personales
Antecedentes familiares
Rasgos emocionales
Particularidades
Relación con el medio ambiente
ANAMNESIS
Toxicidad Enfermedad
Signos
Síntomas
Carga tóxica
Cepa homeopática
Patogenesia
Medicamento
homeopático combinado
INDICACION
Cepa homeopática
Combinación
estratégica
INACTIVACION
Y
ELIMINACION
DE TOXICOS
Indicación terapéutica
Acción general
Acción organotrópica
Características
medicamentosas
Mejoría clínica
sistemasórganos
Tejidos
Célula
Enfoque terapéutico
Curación
Sistemas
de
regulación
Carga
tóxica
Recurso terapéutico
Homeopatía
combinada
Metabolitos primarios
• Carbohidratos
• Lípidos
• Proteínas
• Enzimas
• Vitaminas
• Minerales
Metabolitos secundarios
• Fenoles
• Ácidos fenólicos
• Fenilpropanoides
• Cumarinas
• Lignanos
• Flavonoides
• Taninos
• Quinonas
• Terpenoides
• Alcanos
• Poliacetilenos
• C. Nitrogenados
• C. Sulfurados
• A. Orgánicos
Terpenoides
Tranquilizantes;
sedante,
ansiolítica
Valeriana
officinalis:
monoterpenoide
Dr. Reckeweg
R14
Flavonoides Anti-
inflamatorio
Caléndula
officinalis
Ruta
gravolens:
Quercetina
Árnica montana:
Isoquercetina
Dr. Reckeweg
R 55
Tracto
digestivo-
Hígado
Riñón
Piel
Pulmón
Vías Principales
de eliminación
ENFOQUE
TERAPEUTICO
Tracto
digestivo-
Hígado
Riñón
Piel
Pulmón
Vías Principales
de eliminación
ENFOQUE
TERAPEUTICO
Detoxificación
Tracto
digestivo-
Hígado
Riñón
Piel
Pulmón
Vías Principales
de eliminación
ENFOQUE
TERAPEUTICO
Detoxificación
Dr. Reckeweg Rekin 1
Dr. Reckeweg Rekin 7
Dr. Reckeweg Rekin 5.
Dr. Reckeweg Rekin 18.
Dr. Reckeweg Rekin21
Dr. Reckeweg Rekin 27
Dr. Reckeweg Rekin 37,
Dr. Reckeweg Rekin 43
Tracto
digestivo-
Hígado
Riñón
Piel
Pulmón
Vías Principales
de eliminación
ENFOQUE
TERAPEUTICO
Detoxificación
Dr. Reckeweg Rekin 1
Dr. Reckeweg Rekin 7
Dr. Reckeweg Rekin 5.
Dr. Reckeweg Rekin 18.
Dr. Reckeweg Rekin21
Dr. Reckeweg Rekin 27
Dr. Reckeweg Rekin 37,
Dr. Reckeweg Rekin 43
Tracto
digestivo-
Hígado
Riñón
Piel
Pulmón
Vías Principales
de eliminación
ENFOQUE
TERAPEUTICO
Detoxificación
Dr. Reckeweg Rekin 1
Dr. Reckeweg Rekin 5
Dr. Reckeweg Rekin 7
Dr. Reckeweg Rekin 18.
Dr. Reckeweg Rekin21
Dr. Reckeweg Rekin 27
Dr. Reckeweg Rekin 37
Dr. Reckeweg Rekin 43
Tracto
digestivo-
Hígado
Riñón
Piel
Pulmón
Vías Principales
de eliminación
ENFOQUE
TERAPEUTICO
Detoxificación
Dr. Reckeweg Rekin 1
Dr. Reckeweg Rekin 7
Dr. Reckeweg Rekin 5.
Dr. Reckeweg Rekin 18.
Dr. Reckeweg Rekin21
Dr. Reckeweg Rekin 27
Dr. Reckeweg Rekin 37
Dr. Reckeweg Rekin 43
Tracto
digestivo-
Hígado
Riñón
Piel
Pulmón
Vías Principales
de eliminación
ENFOQUE
TERAPEUTICO
Detoxificación
Dr. Reckeweg Rekin 1
Dr. Reckeweg Rekin 7
Dr. Reckeweg Rekin 5.
Dr. Reckeweg Rekin 18.
Dr. Reckeweg Rekin21
Dr. Reckeweg Rekin 27
Dr. Reckeweg Rekin 37
Dr. Reckeweg Rekin 43
Tracto
digestivo-
Hígado
Riñón
Piel
Pulmón
Vías Principales
de eliminación
ENFOQUE
TERAPEUTICO
Detoxificación
Dr. Reckeweg Rekin 1
Dr. Reckeweg Rekin 7
Dr. Reckeweg Rekin 5.
Dr. Reckeweg Rekin 18.
Dr. Reckeweg Rekin21
Dr. Reckeweg Rekin 27
Dr. Reckeweg Rekin 37
Dr. Reckeweg Rekin 43
Linfa
Sangre
Espacio
extracelular
Transporte
interno
Tracto
digestivo-
Hígado
Riñón
Piel
Pulmón
Vías Principales
de eliminación
ENFOQUE
TERAPEUTI
CO
Linfa
Sangre
Espacio
extracelular
Transporte
interno
Tracto
digestivo-
Hígado
Riñón
Piel
Pulmón
Vías Principales
de eliminación
ENFOQUE
TERAPEUTI
CO
DETOXIFICACION Y
DRENAJE
Linfa
Sangre
Espacio
extracelular
Transporte
interno
Tracto
digestivo-
Hígado
Riñón
Piel
Pulmón
Vías Principales
de eliminación
ENFOQUE
TERAPEUTI
CO
DETOXIFICACION Y
DRENAJE
Dr. Reckeweg Rekin 17
Dr. Reckeweg Rekin 63
Dr. Reckeweg Rekin 42
Sistema osteo-
muscular
S. endocrino
S.N.C.
S.N.A.
S. Vascular
Órganos
Membranas
serosas
S. Genital
Acción celular
Linfa
Sangre
Espacio
extracelular
Transporte
interno
Tracto
digestivo-
Hígado
Riñón
Piel
Pulmón
Vías Principales
de eliminación
ENFOQUE
TERAPEUTI
CO
Sistema osteo-
muscular
S. endocrino
S.N.C.
S.N.A.
S. Vascular
Órganos
Membranas
serosas
S. Genital
Acción celular
Linfa
Sangre
Espacio
extracelular
Transporte
interno
Tracto
digestivo-
Hígado
Riñón
Piel
Pulmón
Vías Principales
de eliminación
ENFOQUE
TERAPEUTICO
DETOXIFICACION CELULAR
Sistema osteo-
muscular
S. endocrino
S.N.C.
S.N.A.
S. Vascular
Órganos
Membranas
serosas
S. Genital
Acción celular
Linfa
Sangre
Espacio
extracelular
Transporte
interno
Tracto
digestivo-
Hígado
Riñón
Piel
Pulmón
Vías Principales
de eliminación
ENFOQUE
TERAPEUTI
CO
DETOXIFICACION CELULAR
Dr. Reckeweg Rekin 1
Dr. Reckeweg Rekin 11
Dr. Reckeweg Rekin 34
Dr. Reckeweg Rekin 46
Dr. Reckeweg Rekin 46
Dr. Reckeweg Rekin 55
Dr. Reckeweg Rekin 71
Dr. Reckeweg Rekin 73
Sistema osteo-
muscular
S. endocrino
S.N.C.
S.N.A.
S. Vascular
Órganos
Membranas
serosas
S. Genital
Acción celular
Linfa
Sangre
Espacio
extracelular
Transporte
interno
Tracto
digestivo-
Hígado
Riñón
Piel
Pulmón
Vías Principales
de eliminación
ENFOQUE
TERAPEUTI
CO
DETOXIFICACION CELULAR
Dr. Reckeweg Rekin 10
Dr. Reckeweg Rekin 20
Dr. Reckeweg Rekin 41
Dr. Reckeweg Rekin 41F
Dr. Reckeweg Rekin 59
Sistema osteo-
muscular
S. endocrino
S.N.C.
S.N.A.
S. Vascular
Órganos
Membranas
serosas
S. Genital
Acción celular
Linfa
Sangre
Espacio
extracelular
Transporte
interno
Tracto
digestivo-
Hígado
Riñón
Piel
Pulmón
Vías Principales
de eliminación
ENFOQUE
TERAPEUTI
CO
DETOXIFICACION CELULAR
Dr. Reckeweg Rekin 14
Dr. Reckeweg Rekin 16
Dr. Reckeweg Rekin 54
Dr. Reckeweg Rekin 71
Sistema osteo-
muscular
S. endocrino
S.N.C.
S.N.A.
S. Vascular
Órganos
Membranas
serosas
S. Genital
Acción celular
Linfa
Sangre
Espacio
extracelular
Transporte
interno
Tracto
digestivo-
Hígado
Riñón
Piel
Pulmón
Vías Principales
de eliminación
ENFOQUE
TERAPEUTI
CO
DETOXIFICACION CELULAR
Dr. Reckeweg Rekin 2
Dr. Reckeweg Rekin 12
Dr. Reckeweg Rekin 42
Dr. Reckeweg Rekin 44
Dr. Reckeweg Rekin 63
Dr. Reckeweg® R 1
Dr. Reckeweg® R 1 /Rekin ®
1/TR1
Dr. Reckeweg® R 1 /Rekin
® 1/TR1
Dr. Reckeweg® Rekin 1
Ampollas inyectables:
Apis D4
• Barium chloratum D6
• Belladonna D4
• Calcium iodatum D4
• Hepar sulfuris D12
• Kalium bichromicum D6
• Lachesis D12
• Marum verum D6
• Mercurius sublimatus corrosivus D8
• Phytolacca D4.
Dr. Reckeweg Rekin 1
APIS MELLIFICA
* Edema inflamatorio
* Dolor punzante
* Doloracion y sensibilidad al
tacto
* Infiltracion e hidropesia de
los tejidos
* Sensacion de magulladura
Dr. Reckeweg Rekin 1
APIS MELLIFICA
* Edema inflamatorio
* Dolor punzante
* Doloracion y sensibilidad al
tacto
* Infiltracion e hidropesia de
los tejidos
* Sensacion de magulladura
Dr. Reckeweg Rekin 1
APIS MELLIFICA
* Edema inflamatorio
* Dolor punzante
* Doloracion y sensibilidad al
tacto
* Infiltracion e hidropesia de
los tejidos
* Sensacion de magulladura
Dr. Reckeweg Rekin 1
BARIUM
CHLORATUM
• Hipertrofia e
induracion
ganglionar
• Adenopatía
submaxilar con
ganglios
indurados y
dolorosos.
Dr. Reckeweg Rekin 1
BELLADONA
-Congestión activa con
excitación nerviosa y
vascular (hiperemia).
-Inflamación aguda,
brusca y violenta, con
mucosas resecas
-Aparición súbita,
violencia en las
manifestaciones y
brusquedad en su
desaparición
Dr. Reckeweg Rekin 1
BELLADONA
-Congestión activa con
excitación nerviosa y
vascular (hiperemia).
-Inflamación aguda,
brusca y violenta, con
mucosas resecas
-Aparición súbita,
violencia en las
manifestaciones y
brusquedad en su
desaparición
Dr. Reckeweg Rekin 1
BELLADONA
-Congestión activa con
excitación nerviosa y
vascular (hiperemia).
-Inflamación aguda,
brusca y violenta, con
mucosas resecas
-Aparición súbita,
violencia en las
manifestaciones y
brusquedad en su
desaparición
Dr. Reckeweg Rekin 1
CALCALCIUM
IODATUM
• Tumefaccion
ganglionar
• Hipertrofia de
tiroides
Dr. Reckeweg Rekin 1
HEPAR SULFURIS
• Inflamaciones y
erupciones con
tendencia a la
supuración.
• Secreciones y
excreciones
abundantes
Dr. Reckeweg Rekin 1
• KALIUM
BICHRONICUM
• Acción profunda sobre
las mucosas que
producen secreciones
y ulceraciones
• Inflamaciones locales
muy dolorosas.
• Dolores agudos y
lancinantes, que
aparecen y
desaparecen
bruscamente
Dr. Reckeweg Rekin 1
• KALIUM
BICHRONICUM
• Acción profunda sobre
las mucosas que
producen secreciones
y ulceraciones
• Inflamaciones locales
muy dolorosas.
• Dolores agudos y
lancinantes, que
aparecen y
desaparecen
bruscamente
Dr. Reckeweg Rekin 1
• KALIUM
BICHRONICUM
• Acción profunda sobre
las mucosas que
producen secreciones
y ulceraciones
• Inflamaciones locales
muy dolorosas.
• Dolores agudos y
lancinantes, que
aparecen y
desaparecen
bruscamente
Dr. Reckeweg Rekin 1
LACHESIS
• Mucosas inflamadas,
resecas, dolorosas, de
color rojo oscuro.
• Dolores ardorosos o
constrictivos, pulsátiles
• Afecciones crónicas o
agudas con tendencia
hemorrágica y estados
adinámicos
Dr. Reckeweg Rekin 1
LACHESIS
• Mucosas inflamadas,
resecas, dolorosas, de
color rojo oscuro.
• Dolores ardorosos o
constrictivos, pulsátiles
• Afecciones crónicas o
agudas con tendencia
hemorrágica y estados
adinámicos
Dr. Reckeweg Rekin 1
• MARUM VERUM
• Vegetaciones
adenoideas.
• Secreciones mucosas
e inflamación de las
mucosas oculares, del
oído medio, del
espacio retronasal y
de la laringe
• Catarros crónicos del
espacio retronasal
Dr. Reckeweg Rekin 1
MERCURIUS
SUBLIMATUS
CORROSIVUS
• Acción profunda
sobre las mucosas
nasofaríngeas,
rectales, de las vías
urinarias y los
genitales
• Sudoracion pegajosa
• Secrecion purulenta
Dr. Reckeweg Rekin 1
PHYTOLACA
• Acción electiva sobre las
mucosas de la faringe, las
glándulas mamarias, los
ganglios, los músculos, el
periostio y los huesos
• Tendencia a induracion
de antiguas cicatrices
• Sensacion generalizada
de dolorimiento
• Sensacion dolorosa
agitacion y postracion
Dr. Reckeweg® R 5 /Rekin ®
5/TR5
Dr. Reckeweg® R 5
/Rekin5/TR5
• Ampollas inyectables :
• Anacardium D6
• Argentum nitricum D6
• Arsenicum album D6
• Belladonna D4
• Carbo vegetabilis D10
• Chamomilla D4
• Chelidonium D4
• Lycopodium D6
• Nux vomica D4
• Scrophularia nodosa D3
Indicaciones:
• Gastritis aguda y crónica, dispepsia, acidez,
meteorismo flatulento.
Anacardium
(Nuez de caoba)
Trastornos digestivos,
dispepsia y estreñimiento.
Gastropatía nerviosa.
Sensación de vacío en el
estómago. Digestión difícil
con eructos, náuseas,
vómitos e hipo. Dolor
gastroduodenal que se
alivia tras la ingestión de
alimentos. Úlcera
duodenal. Úlcera pilórica.
Argentum nitricum
(Nitrato de plata)
Todas las mucosas pueden estar
irritadas, inflamadas y ulceradas,
principalmente las del estómago y
el intestino. Dolor epigástrico.
Gastritis. Náuseas después de
cada comida con esfuerzos
infructuoso por vomitar. Eructos
ruidosos inmediatamente después
de las comidas que mejoran
momentáneamente.
Regurgitaciones. Flatulencia
gástrica. Úlcera gástrica. Dolor
vivo bajo las falsas costillas
izquierdas
Arsenicum album
(Anhídrido arsenioso)
Pirosis gástrica: gastralgias ardientes
después de haber ingerido frutas, cremas
heladas, bebidas alcohólicas o después
de una intoxicación alimenticia por
alimentos descompuestos. Dolores
epigástricos y úlcera gástrica. Vómitos
violentos inmediatamente después de
haber bebido o ingerido cualquier cosa,
que no alivian al enfermo, pútridos,
viscosos, de alimentos o sanguinolentos.
Abdomen distendido y doloroso.
Intolerancia al olor de los alimentos.
Belladonna
(Atropa belladonna)
Inflamación aguda, brusca y
violenta, con resequedad de
las mucosas. Náuseas
sobretodo por la mañana,
eructos con el estómago vacío,
hipo espasmódico con
aerofagia. Dolor constrictivo,
calambroideo, que se extiende
del hueco epigástrico hacia la
columna vertebral.
Pulsaciones y ardor en el
epigastrio. Gastritis y
duodenitis.
Carbo vegetabilis
(Carbón vegetal)
Flatulencia gástrica excesiva con
eructos ácidos o pútridos después de
haber comido o bebido y que alivian
momentáneamente. Todo parece
transformarse en gas. Distensión
gástrica con gastralgias
calambroideas, constrictivas, que se
extienden al pecho y se acompañan
de disnea. Sabor amargo en la boca
con aversión profunda por la comida,
los alimentos grasos, la mantequilla y
la leche.
Ardor epigástrico
Chamomilla
(Matricaria chamomilla)
Sensación de pesantez
gástrica. Gastralgias después
de tomar café o por cualquier
excitación; como si tuviera una
piedra en el estómago, con
disnea e inquietud. Eructos
fétidos como de huevos
podridos y vómitos. Sed
inextinguible por agua fría y
bebidas frías. Gastritis
nerviosa, distensión gástrica,
cólicos muy violentos con
deseo de doblarse en dos,
agitación y crisis.
Chelidonium
(Celidonia)
Estómago sensible:
únicamente puede
soportar líquidos calientes.
Dolores epigástricos
agudos, asfixiantes, que
se irradian al ángulo
inferior del omóplato
derecho. Las comidas
mejoran pasajeramente,
especialmente la leche
caliente.
Lycopodium
(Licopodio)
Hambre voraz con saciedad
precoz: se satisface después
de haber ingerido algunos
bocados. Eructos incompletos,
quemantes, con ardor
intolerable persistente a nivel
del esófago. Diferentes
trastornos gastrointestinales
son indicados: reflujo
gastroesofágico, flatulencia
gástrica e intestinal, bulimia,
dispepsia, dolores epigástricos
e hipogástricos, úlceras
gástricas.
Nux vomica
(Nuez vómica)
Irritabilidad nerviosa en las personas de vida
sedentaria, presentando trastornos gástricos e
intestinales Mal sabor de la boca con náuseas
por la mañana. Eructos después de las comidas.
Náuseas después de haber fumado o comido.
Estómago distendido y sensible a la presión.
Gastralgia postprandial: sensación de carga
pesada sobre el estómago que se agrava una
hora después de haber comido, con pirosis,
eructos y regurgitaciones. Sensación de mejoría al
vomitar. Flatulencia excesiva después de las
comidas, igualmente después de haber comido
muy poco. Cólicos en la parte superior del
abdomen, que se agrava después de cada comida
y obliga al enfermo a inclinarse hacia delante.
Sensación como si el intestino fuera a salirse a
través de la pared abdominal. Trastornos
funcionales del tracto gastrointestinal como
gastritis, gastralgias, dispepsia, anorexia, bulimia,
flatulencia gástrica, intoxicación alimentaria y los
síntomas resultantes de hernia epigástrica y
hernia hiatal.
Nux vomica
(Nuez vómica)
Scrophularia nodosa
(Escrofularia nodosa)
Hiperacidez gástrica
que mejora después de
las comidas; dolores
abdominales agudos.
Apetito muy aumentado
al principio; náuseas
con debilidad y
opresión en el
epigastrio.
Dr. Reckeweg® R 7 /Rekin ®
7/TR7
Dr. Reckeweg® R7
/Rekin7/TR7
• Ampollas inyectables
• Carduus marianus D4
• Chelidonium D4
• China D4
• Cholesterinum D6
• Colocynthis D6
• Lycopodium D6
• Nux vomica D4
• Manifestaciones orgánicas y funcionales del
hígado y vesícula biliar.
Dr. Reckeweg Rekin 7
CARDUUS MARIANUS
• Congestión portal con
trastornos hepáticos.
• Dolor tirante del
hipocondrio derecho
• Distensión del abdomen
con estreñimiento.
• Estreñimiento alternando
con diarrea.
• Afecciones hepatobiliares
diversas: colecistitis,
colelitiasis, cólicos biliares,
ictericia, estados
congestivos crónicos del
hígado, hepatitis aguda y
cirrosis hepática.
Dr. Reckeweg Rekin 7
CARDUUS MARIANUS
• Congestión portal con
trastornos hepáticos.
• Dolor tirante del
hipocondrio derecho
• Distensión del abdomen
con estreñimiento.
• Estreñimiento alternando
con diarrea.
• Afecciones hepatobiliares
diversas: colecistitis,
colelitiasis, cólicos biliares,
ictericia, estados
congestivos crónicos del
hígado, hepatitis aguda y
cirrosis hepática.
Dr. Reckeweg Rekin 7
CARDUUS MARIANUS
• Congestión portal con
trastornos hepáticos.
• Dolor tirante del
hipocondrio derecho
• Distensión del abdomen
con estreñimiento.
• Estreñimiento alternando
con diarrea.
• Afecciones hepatobiliares
diversas: colecistitis,
colelitiasis, cólicos biliares,
ictericia, estados
congestivos crónicos del
hígado, hepatitis aguda y
cirrosis hepática.
Dr. Reckeweg Rekin 7
CHELIDONIUM
• Afecciones hepáticas,
torácicas o abdominales
con dolor constante en la
región
• Distensión del abdomen
• Efecto colagogo en casos
de cólicos biliares,
colangitis
• Estreñimiento o diarrea
pero con evacuaciones
viscosas, pastosas,
arcillosas, amarillentas o
decoloradas.
Dr. Reckeweg Rekin 7
CHELIDONIUM
• Afecciones hepáticas,
torácicas o abdominales
con dolor constante en la
región
• Distensión del abdomen
• Efecto colagogo en casos
de cólicos biliares,
colangitis
• Estreñimiento o diarrea
pero con evacuaciones
viscosas, pastosas,
arcillosas, amarillentas o
decoloradas.
Dr. Reckeweg Rekin 7
CHELIDONIUM
• Afecciones hepáticas,
torácicas o abdominales
con dolor constante en la
región
• Distensión del abdomen
• Efecto colagogo en casos
de cólicos biliares,
colangitis
• Estreñimiento o diarrea
pero con evacuaciones
viscosas, pastosas,
arcillosas, amarillentas o
decoloradas.
Dr. Reckeweg Rekin 7
CHELIDONIUM
• Afecciones hepáticas,
torácicas o abdominales
con dolor constante en la
región
• Distensión del abdomen
• Efecto colagogo en casos
de cólicos biliares,
colangitis
• Estreñimiento o diarrea
pero con evacuaciones
viscosas, pastosas,
arcillosas, amarillentas o
decoloradas.
Dr. Reckeweg Rekin 7
CHELIDONIUM
• Afecciones hepáticas,
torácicas o abdominales
con dolor constante en la
región
• Distensión del abdomen
• Efecto colagogo en casos
de cólicos biliares,
colangitis
• Estreñimiento o diarrea
pero con evacuaciones
viscosas, pastosas,
arcillosas, amarillentas o
decoloradas.
Dr. Reckeweg Rekin 7
CHINA
• Abdomen muy distendido
• Diarrea sin dolor pero con
meteorismo durante la noche
o inmediatamente después de
las comidas
• Evacuaciones abundantes
• Afecciones hepáticas:
hepatomegalia y sensibilidad
en la zona hepática, hepatitis,
anorexia, bulimia, ictericia.
• Alteraciones de origen biliar:
cólicos biliares, colecistitis,
flatulencia.
• Inapetencia
• Diarrea: intolerancia a lácteos
Dr. Reckeweg Rekin 7
CHINA
• Abdomen muy distendido
• Diarrea sin dolor pero con
meteorismo durante la noche
o inmediatamente después de
las comidas
• Evacuaciones abundantes
• Afecciones hepáticas:
hepatomegalia y sensibilidad
en la zona hepática, hepatitis,
anorexia, bulimia, ictericia.
• Alteraciones de origen biliar:
cólicos biliares, colecistitis,
flatulencia.
• Inapetencia
• Diarrea: intolerancia a lácteos
Dr. Reckeweg Rekin 7
CHINA
• Abdomen muy distendido
• Diarrea sin dolor pero con
meteorismo durante la noche
o inmediatamente después de
las comidas
• Evacuaciones abundantes
• Afecciones hepáticas:
hepatomegalia y sensibilidad
en la zona hepática, hepatitis,
anorexia, bulimia, ictericia.
• Alteraciones de origen biliar:
cólicos biliares, colecistitis,
flatulencia.
• Inapetencia
• Diarrea: intolerancia a lácteos
Dr. Reckeweg Rekin 7
CHINA
• Abdomen muy distendido
• Diarrea sin dolor pero con
meteorismo durante la noche
o inmediatamente después de
las comidas
• Evacuaciones abundantes
• Afecciones hepáticas:
hepatomegalia y sensibilidad
en la zona hepática, hepatitis,
anorexia, bulimia, ictericia.
• Alteraciones de origen biliar:
cólicos biliares, colecistitis,
flatulencia.
• Inapetencia
• Diarrea: intolerancia a lácteos
Dr. Reckeweg Rekin 7
CHINA
• Abdomen muy distendido
• Diarrea sin dolor pero con
meteorismo durante la noche
o inmediatamente después de
las comidas
• Evacuaciones abundantes
• Afecciones hepáticas:
hepatomegalia y sensibilidad
en la zona hepática, hepatitis,
anorexia, bulimia, ictericia.
• Alteraciones de origen biliar:
cólicos biliares, colecistitis,
flatulencia.
• Inapetencia
• Diarrea: intolerancia a lácteos
Dr. Reckeweg Rekin 7
CHOLESTERINUM
• Trastornos hepáticos
crónicos con
hipercolesterolemia
• Hígado sensible, doloroso,
hepatomegalia.
• Tendencia al estreñimiento.
• Insuficiencia hepática.
• Insuficiencia hepática.
• Colelitiasis y tendencia a la
formación de cálculos
biliares.
Dr. Reckeweg Rekin 7
COLOCYNTHIS
• Dolores espasmódicos que
se presentan cada vez que
el enfermo toma algo de
alimento o ingiere la menor
bebida.
• Abdomen distendido y
doloroso.
• Trastornos dolorosos de
las vías biliares: colangitis,
colecistitis, cólicos biliares.
• Colico abdominal que
mejora doblandose
Dr. Reckeweg Rekin 7
LYCOPODIUM
• Dispepsia flatulenta
• Mejora actividad hepatica.
• Borgborismo
• Desintoxicante de
metabolismo urico
• Hígado sensible y doloroso
• Cirrosis hepática
• Patologías relacionadas
con las disfunciones
hepáticas
Dr. Reckeweg Rekin 7
LYCOPODIUM
• Dispepsia flatulenta
• Mejora actividad hepatica.
• Borgborismo
• Desintoxicante de
metabolismo urico
• Hígado sensible y doloroso
• Cirrosis hepática
• Patologías relacionadas
con las disfunciones
hepáticas
Dr. Reckeweg Rekin 7
LYCOPODIUM
• Dispepsia flatulenta
• Mejora actividad hepatica.
• Borgborismo
• Desintoxicante de
metabolismo urico
• Hígado sensible y doloroso
• Cirrosis hepática
• Patologías relacionadas
con las disfunciones
hepáticas
Dr. Reckeweg Rekin 7
LYCOPODIUM
• Dispepsia flatulenta
• Mejora actividad hepatica.
• Borgborismo
• Desintoxicante de
metabolismo urico
• Hígado sensible y doloroso
• Cirrosis hepática
• Patologías relacionadas
con las disfunciones
hepáticas
Dr. Reckeweg Rekin 7
NUX VOMICA
• Desintoxicante de
medicamentos alopáticos
en exceso
• Afecciones hepáticas y
biliares como colangitis,
colecistitis, cólicos biliares,
colelitiasis, congestión
hepática, anorexia,
intoxicación alimentaria,
dispepsia, estreñimiento
alternando con diarrea,
flatulencia, alcoholismo,
bulimia.
• Dispepsia. Colon irritable.
Somnolencioa postprandial.
Halitosis.
Dr. Reckeweg Rekin 7
NUX VOMICA
• Desintoxicante de
medicamentos alopáticos
en exceso
• Afecciones hepáticas y
biliares como colangitis,
colecistitis, cólicos biliares,
colelitiasis, congestión
hepática, anorexia,
intoxicación alimentaria,
dispepsia, estreñimiento
alternando con diarrea,
flatulencia, alcoholismo,
bulimia.
• Dispepsia. Colon irritable.
Somnolencioa postprandial.
Halitosis.
Dr. Reckeweg Rekin 7
NUX VOMICA
• Desintoxicante de
medicamentos alopáticos
en exceso
• Afecciones hepáticas y
biliares como colangitis,
colecistitis, cólicos biliares,
colelitiasis, congestión
hepática, anorexia,
intoxicación alimentaria,
dispepsia, estreñimiento
alternando con diarrea,
flatulencia, alcoholismo,
bulimia.
• Dispepsia. Colon irritable.
Somnolencioa postprandial.
Halitosis.
Dr. Reckeweg® R 14 /Rekin
14/TR14
Dr. Reckeweg® R 14 /Rekin
14/TR14
• Ampollas inyectables
• Ammonium bromatum D4
• Avena sativa D3
• Camomilla D4
• Coffea D4
• Eschscholzia D4
• Humulus lupulus D3
• Ignatia D6
• Passiflora incarnata D3
• Valeriana D4
• Zincum valerianicum D6 0,2 g.
Ammonium bromatum
(Bromuro de Amonio)
• Estados de ansiedad variables,
que se manifiestan a través de
onicofagia y sensación irritativa
debajo de las uñas de los dedos
de las manos, que solo mejora
al morderlas; falta de confianza
en sí mismo, timidez, miedo a
sofocarse, miedo a morir.
Cefaleas parietales presivas,
con sensación como de una
venda alrededor de la región
parietal de la cabeza; cefaleas
que se irradian sobre o
alrededor de la zona ocular,
especialmente derecha.
Avena sativa
(Avena) • Agotamiento nervioso
con dificultad para
pensar, trabajar o fijar
su atención. Debilidad
nerviosa generalizada e
insomnio. Tendencia a
la tristeza y a la
melancolía. Cefalalgia
con sensación de ardor
en el vértice de la
cabeza que se extiende
a la nuca y a lo largo de
la columna vertebral,
con irritabilidad,
postración nerviosa e
insomnio. Su empleo
evita el uso y abuso de
soporíficos.
Chamomilla
(Matricaria chamomilla)
• Irritabilidad nerviosa con
hipersensibilidad al
dolor y que se
acompaña de agitación
y llanto. Insomnio en
niños que son enviados
a la cama pero no
pueden dormir. El
paciente despierta con
los ojos muy abiertos.
Sueños agitados y
pesadillas. Niños
agitados, hiperactivos,
impacientes: no pueden
estar en un solo lugar,
desea obtener algo, pero
al obtenerlo lo rechaza,
niños muy susceptibles,
ariscos, de mal humor.
• Insomnio y eretismo
mental debido a excesos
de actividad mental y
corporal que llega hasta la
media noche. El paciente
permanece lleno de ideas,
no puede evitar pensar e
imaginar, elabora
numerosos proyectos para
el porvenir. Es muy
impresionable, humor
variable, ríe, llora y vuelve
a reír. Debido al insomnio,
descansa despierto y no
puede evitar pensar.
Insomnio en los niños que
despiertan por la noche
excitados y queriendo
jugar. Hipersensibilidad de
todos los sentidos.
Susceptibilidad particular a
• Sedante nervioso en
insomnio crónico y
estados de
excitabilidad
nerviosa e
hipersensibilidad
sensorial
acompañados de
desesperación.
Adormecimiento y
somnolencia
durante el día,
modorra
persistente.
• Somnolencia y
bostezos durante el
día. Insomnio e
inquietud durante la
noche. Agotamiento
y neurastenia.
Ansiedad y
nerviosismo.
Pesadillas, sueños
con asesinos, con
cadáveres, con
acontecimientos muy
impresionantes.
• Depresión mental e
insomnio después de
contrariedades y disgustos.
Insomnio provocado por
penas que se viven en
silencio. Manifestaciones
nerviosas o funcionales
caracterizadas por su
movilidad, inconstancia,
carácter paradójico y
contradictorio. Suspira,
bosteza y llora por nada.
Humor inestable, pasa
bruscamente de la tristeza
más grande a la alegría
más exuberante. Histeria y
melancolía. Cefaleas y
gastropatías nerviosas.
• Insomnio y
convulsiones
epileptiformes en
niños nerviosos,
durante la dentición o
de origen verminoso.
Insomnio con
agitación, ansiedad y
fatiga, después de
trabajo cerebral o
excitación nerviosa.
Insomnio después de
excesos alcohólicos.
• Insomnio acompañado
de agitación motora
durante la noche.
Excitabilidad mental con
temblor e inquietud,
sueño alterado
acompañado de sueños
confusos. Irritabilidad
nerviosa e
hipersensibilidad de los
sentidos, excesiva
excitabilidad nerviosa
con estados de ánimo
muy cambiantes,
inestabilidad e histeria.
Alternancia marcada de
síntomas mentales
opuestos.
• Insomnio en niños
débiles y nerviosos, que
rechinan los dientes y
mueven las piernas.
Sedante nervioso en
inquietud motora de las
piernas y tirones
musculares de origen
nervioso. Estados
mentales de melancolía,
temores, angustia,
aturdimiento, dificultad
para pensar y ordenar
ideas. Enfermedades
hipocondríacas.
Dr. Reckeweg R 17/Rekin
17/TR 17
Hiperplasia benigna de los nodos linfáticos y de las
glándulas mamarias
Ampollas inyectables :
Acidum lacticum D4
Naja tripudians D8
Scrophularia nodosa D3
• Enfermedades crónicas y
degenerativas con
trastornos de la respiración
celular, afectando el tejido
muscular, la piel, las
membranas serosas y las
membranas mucosas
principalmente.
Condiciones necróticas y
tumorales con formaciones
purulentas. Hiperplasia
benigna de las glándulas
mamarias e induraciones
ganglionares.
• Enfermedades crónicas y
degenerativas con
trastornos de la respiración
celular, afectando el tejido
muscular, la piel, las
membranas serosas y las
membranas mucosas
principalmente.
Condiciones necróticas y
tumorales con formaciones
purulentas. Hiperplasia
benigna de las glándulas
mamarias e induraciones
ganglionares.
• Dolores provocados
por formaciones
tumorales,
principalmente de la
mama izquierda.
Estímulo a la
regeneración de los
tejidos necróticos.
Incremento de los
elementos
defensivos del
organismo en caso
de gangrena,
necrosis o
formaciones
tumorales.
• Nódulos mamarios
indurados, poco o nada
dolorosos. Mastopatía
fibroquística. Formaciones
tumorales. Adenopatías
induradas en todas las
regiones del cuerpo.
Linfomas. Enfermedad de
Hodgkin. Epiteliomas.
Adenitis diseminada.
Metritis a repetición.
Miomas uterinos.
Dr. Reckeweg R 18/Rekin
18/TR 18
• Ampollas inyectables:
• Berberis D4
• Cantharis D6
• Dulcamara D4
• Equisetum hiemale D6
• Eupatorium purpureum D6
• Infecciones de las vías urinarias
y nefritis aguda. Cólicos
nefríticos con sensibilidad
dolorosa de la región renal y
sensación de quemadura y ardor
que se irradia en todas
direcciones y se agrava por el
movimiento. Violento deseo de
orinar con disuria,
particularmente durante la
micción. Dolores en las caderas
y muslos al orinar. Trastornos
urinarios con dolores erráticos e
irradiantes, hidronefrosis,
nefroptosis. Orina amarillenta,
turbia, con sedimento rojo o
sedimento blanquizco y
hematuria.
• Infecciones de las vías urinarias
y nefritis aguda. Cólicos
nefríticos con sensibilidad
dolorosa de la región renal y
sensación de quemadura y ardor
que se irradia en todas
direcciones y se agrava por el
movimiento. Violento deseo de
orinar con disuria,
particularmente durante la
micción. Dolores en las caderas
y muslos al orinar. Trastornos
urinarios con dolores erráticos e
irradiantes, hidronefrosis,
nefroptosis. Orina amarillenta,
turbia, con sedimento rojo o
sedimento blanquizco y
hematuria.
• Infecciones de las vías urinarias
y nefritis aguda. Cólicos
nefríticos con sensibilidad
dolorosa de la región renal y
sensación de quemadura y ardor
que se irradia en todas
direcciones y se agrava por el
movimiento. Violento deseo de
orinar con disuria,
particularmente durante la
micción. Dolores en las caderas
y muslos al orinar. Trastornos
urinarios con dolores erráticos e
irradiantes, hidronefrosis,
nefroptosis. Orina amarillenta,
turbia, con sedimento rojo o
sedimento blanquizco y
hematuria.
• Cistitis aguda caracterizada por
dolores violentos y ardorosos en la
vejiga con deseos urgentes y
frecuentes de orinar. Tenesmo
vesical intolerable que impide
retener la orina en la vejiga.
Cistopielonefritis e infecciones
urinarias ascendentes con
sensibilidad en las fosas ilíacas al
menor contacto y dolor coccígeo
desgarrador y lancinante
acompañadas de hematuria o piuria.
Disuria que presenta dolor y ardor
cortante a nivel del cuello vesical y
de la uretra antes, durante y
después de la micción. Oliguria o
anuria con deseos continuos de
orinar y dolores intolerables.
• Cistitis e incontinencia
urinaria durante el
tiempo lluvioso. Dolor
vesical que aumenta
de intensidad por el
frío húmedo y la lluvia.
Micción involuntaria y
debilidad parética de
la vejiga. Orina turbia
y fétida.
• Cistitis aguda o crónica con gran
sensibilidad en la región vesical, más
marcada por la tarde y especialmente a
la derecha. La sensibilidad es tan
intensa que la presión manual es
difícilmente soportable. Tenesmo
vesical y sensación de pesantez que no
mejora por la micción. Incontinencia
urinaria con deseos imperiosos de orinar
y emisiones frecuentes y abundantes.
Disuria intensa que empeora después
de la micción. Incontinencia urinaria
infantil y senil, diurna y nocturna.
Dolores nefríticos muy agudos,
especialmente en la fosa renal derecha
que se irradia a la región inferior del
abdomen y se agrava por la presión y el
más mínimo movimiento; litiasis renal.
Orina generalmente acuosa, pero
algunas veces con moco abundante,
infecciones urinarias.
• Infecciones del tracto urinario,
con inflamación y secreciones
mucosas de las vías urinarias.
Cistopielitis acompañada de
violentos dolores renales,
cortantes, que se extienden a lo
largo de los uréteres, con
oliguria, retención de la orina,
vejiga dolorosa y con
sensación de presión en la
vejiga, y que puede ser
acompañada de emisiones
involuntarias de orina.
Dr. Reckeweg R 37/Rekin
37/TR 37
Ampollas inyectables:
Alumina D12
Bryonia D4
Colocynthis D4
Lachesis D30
Lycopodium D6
Mercurius sublimatus corrosives D8
Nux vomica D6
Plumbum aceticum D12
Sulfur D12,
Dr. Reckeweg R 37/Rekin
37/TR 37
Indicaciones:
Meteorismo, cólicos intestinales.
• Drenaje del emunctorio digestivo
• Debilidad parética generalizada o
localizada principalmente en los
intestinos y la vejiga, estreñimiento
atónico: el intestino parece
paralizado; o estreñimiento
proctogénico: sin ningún deseo de
evacuar, imposibilidad de evacuar
aún cuando exista acumulación de
materias fecales. Dolorosos
esfuerzos por defecar: heces secas,
duras, en pequeños trozos
recubiertos de moco que requieren
gran esfuerzo para su expulsión.
Estados crónicos de atonía
intestinal. Estreñimiento neonatal y
estreñimiento senil. Estreñimiento
durante el embarazo. Resequedad
intensa de la mucosa intestinal.
• Debilidad parética generalizada o
localizada principalmente en los
intestinos y la vejiga, estreñimiento
atónico: el intestino parece
paralizado; o estreñimiento
proctogénico: sin ningún deseo de
evacuar, imposibilidad de evacuar
aún cuando exista acumulación de
materias fecales. Dolorosos
esfuerzos por defecar: heces secas,
duras, en pequeños trozos
recubiertos de moco que requieren
gran esfuerzo para su expulsión.
Estados crónicos de atonía
intestinal. Estreñimiento neonatal y
estreñimiento senil. Estreñimiento
durante el embarazo. Resequedad
intensa de la mucosa intestinal.
• Debilidad parética generalizada o
localizada principalmente en los
intestinos y la vejiga, estreñimiento
atónico: el intestino parece
paralizado; o estreñimiento
proctogénico: sin ningún deseo de
evacuar, imposibilidad de evacuar
aún cuando exista acumulación de
materias fecales. Dolorosos
esfuerzos por defecar: heces secas,
duras, en pequeños trozos
recubiertos de moco que requieren
gran esfuerzo para su expulsión.
Estados crónicos de atonía
intestinal. Estreñimiento neonatal y
estreñimiento senil. Estreñimiento
durante el embarazo. Resequedad
intensa de la mucosa intestinal.
• Inflamaciones progresivas que se
traducen en resequedad excesiva
de todas las mucosas y en dolores
agudos y punzantes. Distensión
abdominal con tensión y presión
en la región umbilical. Dispepsia.
El enfermo busca la forma de
inmovilizar su vientre, pues al
menor movimiento, incluso su
respiración agrava los dolores.
Dolores abdominales agudos que
se irradian desde el apéndice.
Estreñimiento tenaz: heces duras,
secas, oscuras, como quemadas,
siempre gruesas. Cólicos
localizados en el hipocondrio
derecho como consecuencia de
afecciones inflamatorias de la
vesícula biliar.
• Inflamaciones progresivas que se
traducen en resequedad excesiva
de todas las mucosas y en dolores
agudos y punzantes. Distensión
abdominal con tensión y presión
en la región umbilical. Dispepsia.
El enfermo busca la forma de
inmovilizar su vientre, pues al
menor movimiento, incluso su
respiración agrava los dolores.
Dolores abdominales agudos que
se irradian desde el apéndice.
Estreñimiento tenaz: heces duras,
secas, oscuras, como quemadas,
siempre gruesas. Cólicos
localizados en el hipocondrio
derecho como consecuencia de
afecciones inflamatorias de la
vesícula biliar.
• Inflamaciones progresivas que se
traducen en resequedad excesiva
de todas las mucosas y en dolores
agudos y punzantes. Distensión
abdominal con tensión y presión
en la región umbilical. Dispepsia.
El enfermo busca la forma de
inmovilizar su vientre, pues al
menor movimiento, incluso su
respiración agrava los dolores.
Dolores abdominales agudos que
se irradian desde el apéndice.
Estreñimiento tenaz: heces duras,
secas, oscuras, como quemadas,
siempre gruesas. Cólicos
localizados en el hipocondrio
derecho como consecuencia de
afecciones inflamatorias de la
vesícula biliar.
• Inflamaciones progresivas que se
traducen en resequedad excesiva
de todas las mucosas y en dolores
agudos y punzantes. Distensión
abdominal con tensión y presión
en la región umbilical. Dispepsia.
El enfermo busca la forma de
inmovilizar su vientre, pues al
menor movimiento, incluso su
respiración agrava los dolores.
Dolores abdominales agudos que
se irradian desde el apéndice.
Estreñimiento tenaz: heces duras,
secas, oscuras, como quemadas,
siempre gruesas. Cólicos
localizados en el hipocondrio
derecho como consecuencia de
afecciones inflamatorias de la
vesícula biliar.
• Cólicos y calambres abdominales,
violentos, punzantes, como si el
intestino estuviera comprimido entre
dos piedras que mejoran por una
presión dura. Cólicos periumbilicales
y calambres paroxísticos que obligan
al enfermo a doblarse en dos, y que se
agudizan después de una cólera,
después de haber comido cosas
indigestas o después de un resfrío, y
se acompañan de meteorismo que no
alivia al paciente y seguidos de
evacuaciones frecuentes, acuosas,
amarillas o verdosas como el moho.
Flatulencia que provoca distensión
abdominal dolorosa. Cólicos
intestinales que se acompañan de
diarreas postprandiales, de
características disentéricas,
especialmente luego de comer frutas.
• Abdomen distendido, sensible y
doloroso, sobre todo en la región del
ciego y del hígado, no se puede
soportar el contacto aún con sus
vestiduras. Cólicos biliares con
sensibilidad en la zona hepática e
ictericia algunas veces acompañados
de timpanismo. Cólicos biliares
concomitantes con hepatitis tóxica y
abscesos hepáticos. Sensibilidad
intensa del hipogastrio que está
doloroso al tacto. Estreñimiento con
deseos urgentes de evacuar y
sensación de presión en el recto,
especialmente en mujeres que
intentan defecar.
• Abdomen distendido, sensible y
doloroso, sobre todo en la región del
ciego y del hígado, no se puede
soportar el contacto aún con sus
vestiduras. Cólicos biliares con
sensibilidad en la zona hepática e
ictericia algunas veces acompañados
de timpanismo. Cólicos biliares
concomitantes con hepatitis tóxica y
abscesos hepáticos. Sensibilidad
intensa del hipogastrio que está
doloroso al tacto. Estreñimiento con
deseos urgentes de evacuar y
sensación de presión en el recto,
especialmente en mujeres que
intentan defecar.
• Abdomen distendido, sensible y
doloroso, sobre todo en la región del
ciego y del hígado, no se puede
soportar el contacto aún con sus
vestiduras. Cólicos biliares con
sensibilidad en la zona hepática e
ictericia algunas veces acompañados
de timpanismo. Cólicos biliares
concomitantes con hepatitis tóxica y
abscesos hepáticos. Sensibilidad
intensa del hipogastrio que está
doloroso al tacto. Estreñimiento con
deseos urgentes de evacuar y
sensación de presión en el recto,
especialmente en mujeres que
intentan defecar.
• Abdomen distendido, sensible y
doloroso, sobre todo en la región del
ciego y del hígado, no se puede
soportar el contacto aún con sus
vestiduras. Cólicos biliares con
sensibilidad en la zona hepática e
ictericia algunas veces acompañados
de timpanismo. Cólicos biliares
concomitantes con hepatitis tóxica y
abscesos hepáticos. Sensibilidad
intensa del hipogastrio que está
doloroso al tacto. Estreñimiento con
deseos urgentes de evacuar y
sensación de presión en el recto,
especialmente en mujeres que
intentan defecar.
• Dolor abdominal que comienza en la derecha
para terminar en la izquierda en el ángulo
esplénico de colon, que se alivia
bruscamente después de la emisión de un
gas intestinal. Pesantez en el hipocondrio
derecho que imposibilita acostarse sobre el
mismo lado, congestión hepática,
hepatomegalia y dolor con aumento de la
sensibilidad en la zona hepática. Cólicos
biliares por colelitiasis múltiple y
desórdenes colesterólicos acompañados de
ictericia. Distensión abdominal dolorosa,
con ruidos y borborigmos tras la
acumulación de gases, que alivia tras su
expulsión. Inapetencia y saciedad precoz.
Estreñimiento crónico con tenesmo, heces
duras, pequeñas, insuficientes, arenosas,
difíciles de expulsar. Estreñimiento
espástico que se acompaña de meteorismo
abdominal y flatulencia hipogástrica. Úlcera
duodenal y reflujo gastrointestinal.
• Dolor abdominal que comienza en la derecha
para terminar en la izquierda en el ángulo
esplénico de colon, que se alivia
bruscamente después de la emisión de un
gas intestinal. Pesantez en el hipocondrio
derecho que imposibilita acostarse sobre el
mismo lado, congestión hepática,
hepatomegalia y dolor con aumento de la
sensibilidad en la zona hepática. Cólicos
biliares por colelitiasis múltiple y
desórdenes colesterólicos acompañados de
ictericia. Distensión abdominal dolorosa,
con ruidos y borborigmos tras la
acumulación de gases, que alivia tras su
expulsión. Inapetencia y saciedad precoz.
Estreñimiento crónico con tenesmo, heces
duras, pequeñas, insuficientes, arenosas,
difíciles de expulsar. Estreñimiento
espástico que se acompaña de meteorismo
abdominal y flatulencia hipogástrica. Úlcera
duodenal y reflujo gastrointestinal.
• Dolor abdominal que comienza en la derecha
para terminar en la izquierda en el ángulo
esplénico de colon, que se alivia
bruscamente después de la emisión de un
gas intestinal. Pesantez en el hipocondrio
derecho que imposibilita acostarse sobre el
mismo lado, congestión hepática,
hepatomegalia y dolor con aumento de la
sensibilidad en la zona hepática. Cólicos
biliares por colelitiasis múltiple y
desórdenes colesterólicos acompañados de
ictericia. Distensión abdominal dolorosa,
con ruidos y borborigmos tras la
acumulación de gases, que alivia tras su
expulsión. Inapetencia y saciedad precoz.
Estreñimiento crónico con tenesmo, heces
duras, pequeñas, insuficientes, arenosas,
difíciles de expulsar. Estreñimiento
espástico que se acompaña de meteorismo
abdominal y flatulencia hipogástrica. Úlcera
duodenal y reflujo gastrointestinal.
• Dolor abdominal que comienza en la derecha
para terminar en la izquierda en el ángulo
esplénico de colon, que se alivia
bruscamente después de la emisión de un
gas intestinal. Pesantez en el hipocondrio
derecho que imposibilita acostarse sobre el
mismo lado, congestión hepática,
hepatomegalia y dolor con aumento de la
sensibilidad en la zona hepática. Cólicos
biliares por colelitiasis múltiple y
desórdenes colesterólicos acompañados de
ictericia. Distensión abdominal dolorosa,
con ruidos y borborigmos tras la
acumulación de gases, que alivia tras su
expulsión. Inapetencia y saciedad precoz.
Estreñimiento crónico con tenesmo, heces
duras, pequeñas, insuficientes, arenosas,
difíciles de expulsar. Estreñimiento
espástico que se acompaña de meteorismo
abdominal y flatulencia hipogástrica. Úlcera
duodenal y reflujo gastrointestinal.
• Acción electiva sobre las
mucosas, particularmente sobre
las del tracto digestivo, las vías
urinarias y la faringe. Abdomen
doloroso, sensación de
magulladura sobre la región del
ciego y el colon transverso, que
empeora a la más leve presión.
Distensión abdominal con ardor
epigástrico e hipersensibilidad en
el hipocondrio derecho.
Colangitis acompañada de
desórdenes hepáticos, hepatitis.
Espasmos intestinales con
deposiciones disentéricas, poco
abundantes y tenesmo anal.
• Acción electiva sobre las
mucosas, particularmente sobre
las del tracto digestivo, las vías
urinarias y la faringe. Abdomen
doloroso, sensación de
magulladura sobre la región del
ciego y el colon transverso, que
empeora a la más leve presión.
Distensión abdominal con ardor
epigástrico e hipersensibilidad en
el hipocondrio derecho.
Colangitis acompañada de
desórdenes hepáticos, hepatitis.
Espasmos intestinales con
deposiciones disentéricas, poco
abundantes y tenesmo anal.
• Acción electiva sobre las
mucosas, particularmente sobre
las del tracto digestivo, las vías
urinarias y la faringe. Abdomen
doloroso, sensación de
magulladura sobre la región del
ciego y el colon transverso, que
empeora a la más leve presión.
Distensión abdominal con ardor
epigástrico e hipersensibilidad en
el hipocondrio derecho.
Colangitis acompañada de
desórdenes hepáticos, hepatitis.
Espasmos intestinales con
deposiciones disentéricas, poco
abundantes y tenesmo anal.
• Gastralgias y excesiva
flatulencia gástrica postprandial,
igualmente después de haber
comido muy poco. Dolor
gastroduodenal que agrava
después de cada comida y
obliga al enfermo a inclinarse
hacia delante. Pesadez
epigástrica con digestión difícil.
Sensación de carga pesada
sobre el estómago que provoca
náusea, vómitos, pirosis, eructos
o regurgitaciones una hora
después de haber comido.
Dolores agudos y punzantes en
el hipocondrio derecho con
sensación de constricción.
Pesadez hepática, hígado duro,
sensible, entumecido.
Flatulencia abdominal y
meteorismo. Colitis. Síndrome
de colon irritable. Estreñimiento
espástico con tenesmo rectal.
Estreñimiento neonatal.
Irritabilidad nerviosa en las
personas de vida sedentaria que
• Acción electiva sobre las
mucosas, particularmente sobre
las del tracto digestivo, las vías
urinarias y la faringe. Abdomen
doloroso, sensación de
magulladura sobre la región del
ciego y el colon transverso, que
empeora a la más leve presión.
Distensión abdominal con ardor
epigástrico e hipersensibilidad en
el hipocondrio derecho.
Colangitis acompañada de
desórdenes hepáticos, hepatitis.
Espasmos intestinales con
deposiciones disentéricas, poco
abundantes y tenesmo anal.
• Estreñimiento espástico, espasmos
intestinales y obstrucción por
atonía intestinal. Cólicos
intestinales y flatulencia como
resultado del estreñimiento y de la
disminución de la motilidad
intestinal. Abdomen contraído y
duro, como si la pared abdominal
estuviera jalada por una cuerda
hacia la columna vertebral.
Dolores abdominales violentos que
irradian hacia todo el cuerpo,
obligando al enfermo a adoptar
distintas posiciones, y que mejoran
por la presión fuerte.
Estrangulamiento herniario con
cólicos.
• Estreñimiento espástico, espasmos
intestinales y obstrucción por
atonía intestinal. Cólicos
intestinales y flatulencia como
resultado del estreñimiento y de la
disminución de la motilidad
intestinal. Abdomen contraído y
duro, como si la pared abdominal
estuviera jalada por una cuerda
hacia la columna vertebral.
Dolores abdominales violentos que
irradian hacia todo el cuerpo,
obligando al enfermo a adoptar
distintas posiciones, y que mejoran
por la presión fuerte.
Estrangulamiento herniario con
cólicos.
• Estreñimiento espástico, espasmos
intestinales y obstrucción por
atonía intestinal. Cólicos
intestinales y flatulencia como
resultado del estreñimiento y de la
disminución de la motilidad
intestinal. Abdomen contraído y
duro, como si la pared abdominal
estuviera jalada por una cuerda
hacia la columna vertebral.
Dolores abdominales violentos que
irradian hacia todo el cuerpo,
obligando al enfermo a adoptar
distintas posiciones, y que mejoran
por la presión fuerte.
Estrangulamiento herniario con
cólicos.
• Estreñimiento espástico, espasmos
intestinales y obstrucción por
atonía intestinal. Cólicos
intestinales y flatulencia como
resultado del estreñimiento y de la
disminución de la motilidad
intestinal. Abdomen contraído y
duro, como si la pared abdominal
estuviera jalada por una cuerda
hacia la columna vertebral.
Dolores abdominales violentos que
irradian hacia todo el cuerpo,
obligando al enfermo a adoptar
distintas posiciones, y que mejoran
por la presión fuerte.
Estrangulamiento herniario con
cólicos.
• Abdomen caliente, distendido, pesado,
doloroso, sensible, con borborigmos y
eructos fétidos. Emisión de gases
ofensivos, con olor a huevos podridos
que empeoran por la tarde y la noche.
Estreñimiento con heces duras,
fétidas, en pequeños trozos,
insuficientes, cada dos o tres días, con
tenesmo y dolor rectal. Deseo urgente
de defecar que no puede efectuar por
causa del dolor. Autointoxicación.
Alternancia con diarrea matutina
imperiosa que obliga al enfermo a salir
de la cama. Espasmos abdominales
en caso de ascaridiasis, cólera infantil,
estreñimiento, flatulencia y
meteorismo.
• Abdomen caliente, distendido, pesado,
doloroso, sensible, con borborigmos y
eructos fétidos. Emisión de gases
ofensivos, con olor a huevos podridos
que empeoran por la tarde y la noche.
Estreñimiento con heces duras,
fétidas, en pequeños trozos,
insuficientes, cada dos o tres días, con
tenesmo y dolor rectal. Deseo urgente
de defecar que no puede efectuar por
causa del dolor. Autointoxicación.
Alternancia con diarrea matutina
imperiosa que obliga al enfermo a salir
de la cama. Espasmos abdominales
en caso de ascaridiasis, cólera infantil,
estreñimiento, flatulencia y
meteorismo.
Terapia Intravenosa
detoxificación general
500 ml de solución de NaCl al 0.9 %
15-30 ml de procaína al 2.0 %
120 ml de bicarbonato de sodio al 8.4%
Terapia IV:
Drenaje: Rekin 7+ Rekin 17 + Rekin 18
Vitaminas
Minerales
Oligoelementos
↓
↓
Terapia Intravenosa
detoxificación enfasis digestiva
500 ml de solución de NaCl al 0.9 %
15-30 ml de procaína al 2.0 %
120 ml de bicarbonato de sodio al 8.4%
Terapia IV:
Digestivo:Rekin 17+Rekin 7+ Rekin 37
Vitaminas
Minerales
Oligoelementos
↓
↓
Terapia Intravenosa
detoxificación enfasis renal
500 ml de solución de NaCl al 0.9 %
15-30 ml de procaína al 2.0 %
120 ml de bicarbonato de sodio al 8.4%
Terapia IV:
Renal: Rekin 17+Rekin 18+Rekin 27
Vitaminas
Minerales
Oligoelementos
↓
↓
Terapia Intravenosa dirigida
500 ml de solución de NaCl al 0.9 %
15-30 ml de procaína al 2.0 %
120 ml de bicarbonato de sodio al 8.4%
Terapia IV:
Drenaje: Rekin 7+ Rekin 17 + Rekin 18
+ Medicamento organotrópico o
funcionotrópico
Vitaminas
Minerales
Oligoelementos
↓
↓
Terapia Intravenosa dirigida
500 ml de solución de NaCl al 0.9 %
15-30 ml de procaína al 2.0 %
120 ml de bicarbonato de sodio al 8.4%
Terapia IV:
Drenaje: Rekin 7+ Rekin 17 + Rekin 18
+ Medicamento organotrópico o
funcionotrópico Rekin 63
Vitaminas
Minerales
Oligoelementos
↓
↓
Terapia Intravenosa dirigida
Terapia IV:
Drenaje: Rekin 7+ Rekin 17 + Rekin 18
+ Medicamento organotrópico o funcionotrópico Rekin 63
Terapia Intravenosa dirigida
Terapia IV:
Drenaje: Rekin 7+ Rekin 17 + Rekin 18
+ Medicamento organotrópico o funcionotrópico Rekin 63
HISTORIA DE EXITO
Dr. Reckeweg R 1,
Dr. Reckeweg R 15 Forte
Dr. Reckeweg R 54
Dr. Reckeweg R 63
Caso clínico
PANANGIOGRAFIA
Agosto 18 de 2011.
Aneurisma ACoA, tratamiento
endovascular repermeabilizado
en un 30 %
Aneurisma pequeño M1 y
pericallosa
MAV pial cerebelosa
Aneurisma AcoA
Clipaje Aneurisma Agosto de
2012
I. Dx. Enero 2.013
Manejo
• Mezcla Rekin 1,
Rekin 54,
Procaina al 1 %
• Aplicación en
puntos de terapia
neural coronal
• Una aplicación
semanal por 2
meses
Rekin 1
Rekin 54
Procaina
Manejo
inyectable
R 15
Forte1
R 1
R 54
R 63
Manejo
oral
Manejo
• Mantenimiento Dr.
Reckeweg R 1 10 gotas 4
veces al día por 20 dias
en POP mediato, luego de
hospitalización.
• Dr. Reckeweg R 54 / Dr
Reckeweg R 63 10 gotas
de cada frasco 4 veces al
dia por 2 meses
• Dr. Reckeweg R 15 Forte
1 ampolla V.O. 12 dias
cada mes por 2 meses.
Rekin 1
Rekin 54
Procaina
Manejo
inyectable
R 15
Forte1
R 1
R 54
R 63
Manejo
oral
RESULTADO LUEGO DE 2
MESES DE TRATAMIENTO
DR. RECKEWEG
Tras un pronóstico incierto de alguna recuperación en el
area cognitiva luego de 2 años, emitida por servicio de
Nerocirugía, refiere una recuperación del 80 %, manifiesta
en una recuperación en la memoria anterógrada y
retrógrada importante, recuperación de independencia
para movilizarse por sí misma, concentración, capacidad
de analisis, y estabilidad emocional, con recuperación
total de ABC y AVD.
Sueroterapia reckeweg

Más contenido relacionado

Destacado (6)

Sueros Seminario.Pptx 2009
Sueros Seminario.Pptx  2009Sueros Seminario.Pptx  2009
Sueros Seminario.Pptx 2009
 
Acceso vascular
Acceso vascularAcceso vascular
Acceso vascular
 
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
 
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos VenososCuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
 
Presentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisisPresentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisis
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
 

Similar a Sueroterapia reckeweg

Reanimacion toxicologica[1]
Reanimacion toxicologica[1]Reanimacion toxicologica[1]
Reanimacion toxicologica[1]
Califa31
 
Revolución quirúrgica
Revolución quirúrgicaRevolución quirúrgica
Revolución quirúrgica
Eduardo Peña
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
Anier Felipe
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Juan Hoz
 
Reanimacion respiratoria
Reanimacion respiratoriaReanimacion respiratoria
Reanimacion respiratoria
cereschina
 

Similar a Sueroterapia reckeweg (20)

Reanimacion toxicologica[1]
Reanimacion toxicologica[1]Reanimacion toxicologica[1]
Reanimacion toxicologica[1]
 
NEUMOPERITONEO en laparoscopia definición
NEUMOPERITONEO en laparoscopia definiciónNEUMOPERITONEO en laparoscopia definición
NEUMOPERITONEO en laparoscopia definición
 
Revolución quirúrgica
Revolución quirúrgicaRevolución quirúrgica
Revolución quirúrgica
 
Atlas_de_Urianalisis .pdf
Atlas_de_Urianalisis .pdfAtlas_de_Urianalisis .pdf
Atlas_de_Urianalisis .pdf
 
Ictericia neonatal ponencia
Ictericia neonatal ponenciaIctericia neonatal ponencia
Ictericia neonatal ponencia
 
Toxico urg
Toxico urgToxico urg
Toxico urg
 
Manejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis Vargas
Manejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis VargasManejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis Vargas
Manejo Inicial del Intoxicado Shaio, Luis Vargas
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Curso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía VeterinariaCurso de Cirugía Veterinaria
Curso de Cirugía Veterinaria
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
 
2011 congreso semergen oviedo conferencia oficial
2011 congreso semergen oviedo conferencia oficial2011 congreso semergen oviedo conferencia oficial
2011 congreso semergen oviedo conferencia oficial
 
Anestesiologia inicio
Anestesiologia inicioAnestesiologia inicio
Anestesiologia inicio
 
--°Diureticos 2021.pptx
--°Diureticos  2021.pptx--°Diureticos  2021.pptx
--°Diureticos 2021.pptx
 
Programacion de Ventilación mecánica Basica
Programacion de Ventilación mecánica BasicaProgramacion de Ventilación mecánica Basica
Programacion de Ventilación mecánica Basica
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
 
Caso clinico terapéutico paciente quemado
Caso clinico terapéutico paciente quemadoCaso clinico terapéutico paciente quemado
Caso clinico terapéutico paciente quemado
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
PROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIA
PROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIAPROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIA
PROCESOS DE ATENCION DE ENFERMERIA
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Reanimacion respiratoria
Reanimacion respiratoriaReanimacion respiratoria
Reanimacion respiratoria
 

Sueroterapia reckeweg

  • 1.
  • 2. Dr. Reckeweg de Colombia. 2 UBICACION HESSE
  • 3. Dr. Reckeweg de Colombia. 3 UBICACION BENSHEIM
  • 4. 4 Historia Heinrich Reckeweg Heinrich Reckeweg (1877 – 1944) Fundador del Laboratorium EUPHA
  • 5. Dr. Reckeweg de Colombia. Oswaldo Gamboa. Augusto Blasi 5 Historia Los fundadores Mayo de 1947: Fábrica farmacéutica DR. RECKEWEG & CO. GMBH Desarrollo de los primeros 60 productos en cooperación con Drs. Hans-Heinrich y Siegfried Reckeweg. Re-fundación por Klaus-Günther y Dr. Alfred Reckeweg en Herford (Westphalia).
  • 6. Dr. Reckeweg de Colombia. Oswaldo Gamboa. Augusto Blasi 6 Historia Los cuatro hermanos Klaus-Günter Reckeweg Dr. med. S. Reckeweg Dr. med. H.-H. Reckeweg Dr. med. A. Reckeweg
  • 7. Dr. Reckeweg de Colombia. Oswaldo Gamboa. Augusto Blasi 7 Historia Nuevos edificios 1981 y 1991 1976: Michael Reckeweg, presidente actual. 1980: Mudanza en Bensheim al Berliner Ring 32 (2.100 m²) 1991: Ampliacion del edificio a 4.500 m².
  • 8. Dr. Reckeweg de Colombia. Oswaldo Gamboa. Augusto Blasi 8 Actualidad Michael Reckeweg Michael Reckeweg (Presidente actual): • Énfasis en desarrollo de los mercados extranjeros. • Abrió nuevos mercados y expandió los existentes. • Exportaciones ~ 91% de la facturación.
  • 9. Dr. Reckeweg de Colombia. 9 Especialidades Homeopáticas • Gotas • Comprimidos • Inyectables • Pomadas • Jarabes • Cápsulas • Spray nasales • Colirio • Especialidades Veterinarias Homeopatía Unicista • Diluciones • Tinturas Madres • Comprimidos • Sales de Schuessler Productos
  • 10. Administración directa de fluidos y sustancias con fines terapéuticos o diagnósticos en el torrente sanguineo
  • 11. TERAPIA IV HISTORIA 1628: descubrimiento de circulacion de la sangre William Harvey 1656: Inyección de vinagre y opio en circulación de un perro 1662: Primera inyección con éxito en un perro ( J: D: MAYOR) 1667: Primera transfusión de sangre de cordero en humanos 1818: Primera transfusión de sangre entre humanos 1844: Invención de la aguja hueca (Francis Rynd) 1853: Jeringuilla metálica (Charles Pravaz) Finales de siglo XIX: Infusiones de agua y sal, glucosadas para hidratación/nutrició Principios siglo XX:Inyección de emulsión de lípidos, cateteres cardiacos. Finales siglo XX: Universalización. Vias venosas centrales, Swan-Ganz, etc.
  • 12. Terapia Intravenosa 500 ml de solución de NaCl al 0.9 % 15-30 ml de procaína al 2.0 % 120 ml de bicarbonato de sodio al 8.4% Terapia IV: Drenaje: Rekin 1+ Rekin 7 + Rekin 18 Digestivo:Rekin 1+Rekin 7+ Rekin 37 Renal: Rekin 1+Rekin 18+Rekin 27 Vitaminas Minerales Oligoelementos ↓ ↓
  • 13. En vez de por Además de… Jorge Alberto Duque
  • 14. Terapias de Infusión Cepas homeopáticas Jugos gástricos Flora intestinal agresiva
  • 15. Deformidad de los cuadros patogenéticos • Electromagnetismo • Industrialización • Modernismo
  • 16. Deformidad de los cuadros patogenéticos Las mujeres son atractivas, elegantes, altas y delgadas. Al sentarse acostumbran a cruzar las piernas debido a la flacidez de su pelvis. SEPIA
  • 17. PH
  • 19. PH Bicarbonato de Sodio 9
  • 21. PROCAINA "Aspects actuels de la neuralthérapie" Pierre Richand, Gonthier Pelz y Eric de Winter Acción a nivel de las aferencias y centros integradores Shock humoral produce una "contra perturbación" (mini-lipotimia útil) Desconexiones de fenómenos mantenidos en forma autónoma o no, concientes, subconcientes o reflejos.
  • 25. La terapia neural según HUNEKE Anamnesis / Diagnóstico / Terapia © Wander terapia segmental terapia segmental ampliada (los ganglios, los plexos,los vasos) busqueda y terapia del campo de interferencia éxito terapéutico éxito terapéutico éxito terapéutico si no no no otros métodos terapéuticos si si Dr.Med. Rainer Wander
  • 26. Dr.Med. Rainer Wander © Wander Utilizacion de productos Rekin en puntos de terapia neural.     Quaddeln 2 QF paravertebral Th 2 - Th 6 Segment C 4 Injektionen Dorn C 7 (LG 14) Dorn Th 4 Dorn Th 5 
  • 27. Manejos Usuales • Terapia autosanguis gradual 1. I.V 2. Segmento Dr.Med. Rainer Wander
  • 28. Detoxificación del hígado -Filtrado de sangre -Función secretora de la bilis -Proceso enzimático de desintoxicación
  • 29. PROCESO ENZIMATICO DE DESINTOXICACION FASE 1 Hidroxilación: Citocromo P450 (de 50 a 100 enzimas) → radicales libres FASE 2 Conjugación: Glutatión, Sulfoconjugacion, Sulfooxidacion, Conjugación de aminoácidos, metilación.
  • 30.
  • 31.
  • 33. Toxicidad Enfermedad Información general Hábitos Ocupación Antecedentes personales Antecedentes familiares Rasgos emocionales Particularidades Relación con el medio ambiente ANAMNESIS
  • 34. Toxicidad Enfermedad Signos Síntomas Carga tóxica Cepa homeopática Patogenesia Medicamento homeopático combinado
  • 39. Metabolitos primarios • Carbohidratos • Lípidos • Proteínas • Enzimas • Vitaminas • Minerales Metabolitos secundarios • Fenoles • Ácidos fenólicos • Fenilpropanoides • Cumarinas • Lignanos • Flavonoides • Taninos • Quinonas • Terpenoides • Alcanos • Poliacetilenos • C. Nitrogenados • C. Sulfurados • A. Orgánicos
  • 44. Tracto digestivo- Hígado Riñón Piel Pulmón Vías Principales de eliminación ENFOQUE TERAPEUTICO Detoxificación Dr. Reckeweg Rekin 1 Dr. Reckeweg Rekin 7 Dr. Reckeweg Rekin 5. Dr. Reckeweg Rekin 18. Dr. Reckeweg Rekin21 Dr. Reckeweg Rekin 27 Dr. Reckeweg Rekin 37, Dr. Reckeweg Rekin 43
  • 45. Tracto digestivo- Hígado Riñón Piel Pulmón Vías Principales de eliminación ENFOQUE TERAPEUTICO Detoxificación Dr. Reckeweg Rekin 1 Dr. Reckeweg Rekin 7 Dr. Reckeweg Rekin 5. Dr. Reckeweg Rekin 18. Dr. Reckeweg Rekin21 Dr. Reckeweg Rekin 27 Dr. Reckeweg Rekin 37, Dr. Reckeweg Rekin 43
  • 46. Tracto digestivo- Hígado Riñón Piel Pulmón Vías Principales de eliminación ENFOQUE TERAPEUTICO Detoxificación Dr. Reckeweg Rekin 1 Dr. Reckeweg Rekin 5 Dr. Reckeweg Rekin 7 Dr. Reckeweg Rekin 18. Dr. Reckeweg Rekin21 Dr. Reckeweg Rekin 27 Dr. Reckeweg Rekin 37 Dr. Reckeweg Rekin 43
  • 47. Tracto digestivo- Hígado Riñón Piel Pulmón Vías Principales de eliminación ENFOQUE TERAPEUTICO Detoxificación Dr. Reckeweg Rekin 1 Dr. Reckeweg Rekin 7 Dr. Reckeweg Rekin 5. Dr. Reckeweg Rekin 18. Dr. Reckeweg Rekin21 Dr. Reckeweg Rekin 27 Dr. Reckeweg Rekin 37 Dr. Reckeweg Rekin 43
  • 48. Tracto digestivo- Hígado Riñón Piel Pulmón Vías Principales de eliminación ENFOQUE TERAPEUTICO Detoxificación Dr. Reckeweg Rekin 1 Dr. Reckeweg Rekin 7 Dr. Reckeweg Rekin 5. Dr. Reckeweg Rekin 18. Dr. Reckeweg Rekin21 Dr. Reckeweg Rekin 27 Dr. Reckeweg Rekin 37 Dr. Reckeweg Rekin 43
  • 49. Tracto digestivo- Hígado Riñón Piel Pulmón Vías Principales de eliminación ENFOQUE TERAPEUTICO Detoxificación Dr. Reckeweg Rekin 1 Dr. Reckeweg Rekin 7 Dr. Reckeweg Rekin 5. Dr. Reckeweg Rekin 18. Dr. Reckeweg Rekin21 Dr. Reckeweg Rekin 27 Dr. Reckeweg Rekin 37 Dr. Reckeweg Rekin 43
  • 53. Sistema osteo- muscular S. endocrino S.N.C. S.N.A. S. Vascular Órganos Membranas serosas S. Genital Acción celular Linfa Sangre Espacio extracelular Transporte interno Tracto digestivo- Hígado Riñón Piel Pulmón Vías Principales de eliminación ENFOQUE TERAPEUTI CO
  • 54. Sistema osteo- muscular S. endocrino S.N.C. S.N.A. S. Vascular Órganos Membranas serosas S. Genital Acción celular Linfa Sangre Espacio extracelular Transporte interno Tracto digestivo- Hígado Riñón Piel Pulmón Vías Principales de eliminación ENFOQUE TERAPEUTICO DETOXIFICACION CELULAR
  • 55. Sistema osteo- muscular S. endocrino S.N.C. S.N.A. S. Vascular Órganos Membranas serosas S. Genital Acción celular Linfa Sangre Espacio extracelular Transporte interno Tracto digestivo- Hígado Riñón Piel Pulmón Vías Principales de eliminación ENFOQUE TERAPEUTI CO DETOXIFICACION CELULAR Dr. Reckeweg Rekin 1 Dr. Reckeweg Rekin 11 Dr. Reckeweg Rekin 34 Dr. Reckeweg Rekin 46 Dr. Reckeweg Rekin 46 Dr. Reckeweg Rekin 55 Dr. Reckeweg Rekin 71 Dr. Reckeweg Rekin 73
  • 56. Sistema osteo- muscular S. endocrino S.N.C. S.N.A. S. Vascular Órganos Membranas serosas S. Genital Acción celular Linfa Sangre Espacio extracelular Transporte interno Tracto digestivo- Hígado Riñón Piel Pulmón Vías Principales de eliminación ENFOQUE TERAPEUTI CO DETOXIFICACION CELULAR Dr. Reckeweg Rekin 10 Dr. Reckeweg Rekin 20 Dr. Reckeweg Rekin 41 Dr. Reckeweg Rekin 41F Dr. Reckeweg Rekin 59
  • 57. Sistema osteo- muscular S. endocrino S.N.C. S.N.A. S. Vascular Órganos Membranas serosas S. Genital Acción celular Linfa Sangre Espacio extracelular Transporte interno Tracto digestivo- Hígado Riñón Piel Pulmón Vías Principales de eliminación ENFOQUE TERAPEUTI CO DETOXIFICACION CELULAR Dr. Reckeweg Rekin 14 Dr. Reckeweg Rekin 16 Dr. Reckeweg Rekin 54 Dr. Reckeweg Rekin 71
  • 58. Sistema osteo- muscular S. endocrino S.N.C. S.N.A. S. Vascular Órganos Membranas serosas S. Genital Acción celular Linfa Sangre Espacio extracelular Transporte interno Tracto digestivo- Hígado Riñón Piel Pulmón Vías Principales de eliminación ENFOQUE TERAPEUTI CO DETOXIFICACION CELULAR Dr. Reckeweg Rekin 2 Dr. Reckeweg Rekin 12 Dr. Reckeweg Rekin 42 Dr. Reckeweg Rekin 44 Dr. Reckeweg Rekin 63
  • 60. Dr. Reckeweg® R 1 /Rekin ® 1/TR1
  • 61. Dr. Reckeweg® R 1 /Rekin ® 1/TR1
  • 62. Dr. Reckeweg® Rekin 1 Ampollas inyectables: Apis D4 • Barium chloratum D6 • Belladonna D4 • Calcium iodatum D4 • Hepar sulfuris D12 • Kalium bichromicum D6 • Lachesis D12 • Marum verum D6 • Mercurius sublimatus corrosivus D8 • Phytolacca D4.
  • 63. Dr. Reckeweg Rekin 1 APIS MELLIFICA * Edema inflamatorio * Dolor punzante * Doloracion y sensibilidad al tacto * Infiltracion e hidropesia de los tejidos * Sensacion de magulladura
  • 64. Dr. Reckeweg Rekin 1 APIS MELLIFICA * Edema inflamatorio * Dolor punzante * Doloracion y sensibilidad al tacto * Infiltracion e hidropesia de los tejidos * Sensacion de magulladura
  • 65. Dr. Reckeweg Rekin 1 APIS MELLIFICA * Edema inflamatorio * Dolor punzante * Doloracion y sensibilidad al tacto * Infiltracion e hidropesia de los tejidos * Sensacion de magulladura
  • 66. Dr. Reckeweg Rekin 1 BARIUM CHLORATUM • Hipertrofia e induracion ganglionar • Adenopatía submaxilar con ganglios indurados y dolorosos.
  • 67. Dr. Reckeweg Rekin 1 BELLADONA -Congestión activa con excitación nerviosa y vascular (hiperemia). -Inflamación aguda, brusca y violenta, con mucosas resecas -Aparición súbita, violencia en las manifestaciones y brusquedad en su desaparición
  • 68. Dr. Reckeweg Rekin 1 BELLADONA -Congestión activa con excitación nerviosa y vascular (hiperemia). -Inflamación aguda, brusca y violenta, con mucosas resecas -Aparición súbita, violencia en las manifestaciones y brusquedad en su desaparición
  • 69. Dr. Reckeweg Rekin 1 BELLADONA -Congestión activa con excitación nerviosa y vascular (hiperemia). -Inflamación aguda, brusca y violenta, con mucosas resecas -Aparición súbita, violencia en las manifestaciones y brusquedad en su desaparición
  • 70. Dr. Reckeweg Rekin 1 CALCALCIUM IODATUM • Tumefaccion ganglionar • Hipertrofia de tiroides
  • 71. Dr. Reckeweg Rekin 1 HEPAR SULFURIS • Inflamaciones y erupciones con tendencia a la supuración. • Secreciones y excreciones abundantes
  • 72. Dr. Reckeweg Rekin 1 • KALIUM BICHRONICUM • Acción profunda sobre las mucosas que producen secreciones y ulceraciones • Inflamaciones locales muy dolorosas. • Dolores agudos y lancinantes, que aparecen y desaparecen bruscamente
  • 73. Dr. Reckeweg Rekin 1 • KALIUM BICHRONICUM • Acción profunda sobre las mucosas que producen secreciones y ulceraciones • Inflamaciones locales muy dolorosas. • Dolores agudos y lancinantes, que aparecen y desaparecen bruscamente
  • 74. Dr. Reckeweg Rekin 1 • KALIUM BICHRONICUM • Acción profunda sobre las mucosas que producen secreciones y ulceraciones • Inflamaciones locales muy dolorosas. • Dolores agudos y lancinantes, que aparecen y desaparecen bruscamente
  • 75. Dr. Reckeweg Rekin 1 LACHESIS • Mucosas inflamadas, resecas, dolorosas, de color rojo oscuro. • Dolores ardorosos o constrictivos, pulsátiles • Afecciones crónicas o agudas con tendencia hemorrágica y estados adinámicos
  • 76. Dr. Reckeweg Rekin 1 LACHESIS • Mucosas inflamadas, resecas, dolorosas, de color rojo oscuro. • Dolores ardorosos o constrictivos, pulsátiles • Afecciones crónicas o agudas con tendencia hemorrágica y estados adinámicos
  • 77. Dr. Reckeweg Rekin 1 • MARUM VERUM • Vegetaciones adenoideas. • Secreciones mucosas e inflamación de las mucosas oculares, del oído medio, del espacio retronasal y de la laringe • Catarros crónicos del espacio retronasal
  • 78. Dr. Reckeweg Rekin 1 MERCURIUS SUBLIMATUS CORROSIVUS • Acción profunda sobre las mucosas nasofaríngeas, rectales, de las vías urinarias y los genitales • Sudoracion pegajosa • Secrecion purulenta
  • 79. Dr. Reckeweg Rekin 1 PHYTOLACA • Acción electiva sobre las mucosas de la faringe, las glándulas mamarias, los ganglios, los músculos, el periostio y los huesos • Tendencia a induracion de antiguas cicatrices • Sensacion generalizada de dolorimiento • Sensacion dolorosa agitacion y postracion
  • 80. Dr. Reckeweg® R 5 /Rekin ® 5/TR5
  • 81.
  • 82. Dr. Reckeweg® R 5 /Rekin5/TR5 • Ampollas inyectables : • Anacardium D6 • Argentum nitricum D6 • Arsenicum album D6 • Belladonna D4 • Carbo vegetabilis D10 • Chamomilla D4 • Chelidonium D4 • Lycopodium D6 • Nux vomica D4 • Scrophularia nodosa D3 Indicaciones: • Gastritis aguda y crónica, dispepsia, acidez, meteorismo flatulento.
  • 83. Anacardium (Nuez de caoba) Trastornos digestivos, dispepsia y estreñimiento. Gastropatía nerviosa. Sensación de vacío en el estómago. Digestión difícil con eructos, náuseas, vómitos e hipo. Dolor gastroduodenal que se alivia tras la ingestión de alimentos. Úlcera duodenal. Úlcera pilórica.
  • 84. Argentum nitricum (Nitrato de plata) Todas las mucosas pueden estar irritadas, inflamadas y ulceradas, principalmente las del estómago y el intestino. Dolor epigástrico. Gastritis. Náuseas después de cada comida con esfuerzos infructuoso por vomitar. Eructos ruidosos inmediatamente después de las comidas que mejoran momentáneamente. Regurgitaciones. Flatulencia gástrica. Úlcera gástrica. Dolor vivo bajo las falsas costillas izquierdas
  • 85. Arsenicum album (Anhídrido arsenioso) Pirosis gástrica: gastralgias ardientes después de haber ingerido frutas, cremas heladas, bebidas alcohólicas o después de una intoxicación alimenticia por alimentos descompuestos. Dolores epigástricos y úlcera gástrica. Vómitos violentos inmediatamente después de haber bebido o ingerido cualquier cosa, que no alivian al enfermo, pútridos, viscosos, de alimentos o sanguinolentos. Abdomen distendido y doloroso. Intolerancia al olor de los alimentos.
  • 86. Belladonna (Atropa belladonna) Inflamación aguda, brusca y violenta, con resequedad de las mucosas. Náuseas sobretodo por la mañana, eructos con el estómago vacío, hipo espasmódico con aerofagia. Dolor constrictivo, calambroideo, que se extiende del hueco epigástrico hacia la columna vertebral. Pulsaciones y ardor en el epigastrio. Gastritis y duodenitis.
  • 87. Carbo vegetabilis (Carbón vegetal) Flatulencia gástrica excesiva con eructos ácidos o pútridos después de haber comido o bebido y que alivian momentáneamente. Todo parece transformarse en gas. Distensión gástrica con gastralgias calambroideas, constrictivas, que se extienden al pecho y se acompañan de disnea. Sabor amargo en la boca con aversión profunda por la comida, los alimentos grasos, la mantequilla y la leche. Ardor epigástrico
  • 88. Chamomilla (Matricaria chamomilla) Sensación de pesantez gástrica. Gastralgias después de tomar café o por cualquier excitación; como si tuviera una piedra en el estómago, con disnea e inquietud. Eructos fétidos como de huevos podridos y vómitos. Sed inextinguible por agua fría y bebidas frías. Gastritis nerviosa, distensión gástrica, cólicos muy violentos con deseo de doblarse en dos, agitación y crisis.
  • 89. Chelidonium (Celidonia) Estómago sensible: únicamente puede soportar líquidos calientes. Dolores epigástricos agudos, asfixiantes, que se irradian al ángulo inferior del omóplato derecho. Las comidas mejoran pasajeramente, especialmente la leche caliente.
  • 90. Lycopodium (Licopodio) Hambre voraz con saciedad precoz: se satisface después de haber ingerido algunos bocados. Eructos incompletos, quemantes, con ardor intolerable persistente a nivel del esófago. Diferentes trastornos gastrointestinales son indicados: reflujo gastroesofágico, flatulencia gástrica e intestinal, bulimia, dispepsia, dolores epigástricos e hipogástricos, úlceras gástricas.
  • 91. Nux vomica (Nuez vómica) Irritabilidad nerviosa en las personas de vida sedentaria, presentando trastornos gástricos e intestinales Mal sabor de la boca con náuseas por la mañana. Eructos después de las comidas. Náuseas después de haber fumado o comido. Estómago distendido y sensible a la presión. Gastralgia postprandial: sensación de carga pesada sobre el estómago que se agrava una hora después de haber comido, con pirosis, eructos y regurgitaciones. Sensación de mejoría al vomitar. Flatulencia excesiva después de las comidas, igualmente después de haber comido muy poco. Cólicos en la parte superior del abdomen, que se agrava después de cada comida y obliga al enfermo a inclinarse hacia delante. Sensación como si el intestino fuera a salirse a través de la pared abdominal. Trastornos funcionales del tracto gastrointestinal como gastritis, gastralgias, dispepsia, anorexia, bulimia, flatulencia gástrica, intoxicación alimentaria y los síntomas resultantes de hernia epigástrica y hernia hiatal. Nux vomica (Nuez vómica)
  • 92. Scrophularia nodosa (Escrofularia nodosa) Hiperacidez gástrica que mejora después de las comidas; dolores abdominales agudos. Apetito muy aumentado al principio; náuseas con debilidad y opresión en el epigastrio.
  • 93. Dr. Reckeweg® R 7 /Rekin ® 7/TR7
  • 94. Dr. Reckeweg® R7 /Rekin7/TR7 • Ampollas inyectables • Carduus marianus D4 • Chelidonium D4 • China D4 • Cholesterinum D6 • Colocynthis D6 • Lycopodium D6 • Nux vomica D4 • Manifestaciones orgánicas y funcionales del hígado y vesícula biliar.
  • 95. Dr. Reckeweg Rekin 7 CARDUUS MARIANUS • Congestión portal con trastornos hepáticos. • Dolor tirante del hipocondrio derecho • Distensión del abdomen con estreñimiento. • Estreñimiento alternando con diarrea. • Afecciones hepatobiliares diversas: colecistitis, colelitiasis, cólicos biliares, ictericia, estados congestivos crónicos del hígado, hepatitis aguda y cirrosis hepática.
  • 96. Dr. Reckeweg Rekin 7 CARDUUS MARIANUS • Congestión portal con trastornos hepáticos. • Dolor tirante del hipocondrio derecho • Distensión del abdomen con estreñimiento. • Estreñimiento alternando con diarrea. • Afecciones hepatobiliares diversas: colecistitis, colelitiasis, cólicos biliares, ictericia, estados congestivos crónicos del hígado, hepatitis aguda y cirrosis hepática.
  • 97. Dr. Reckeweg Rekin 7 CARDUUS MARIANUS • Congestión portal con trastornos hepáticos. • Dolor tirante del hipocondrio derecho • Distensión del abdomen con estreñimiento. • Estreñimiento alternando con diarrea. • Afecciones hepatobiliares diversas: colecistitis, colelitiasis, cólicos biliares, ictericia, estados congestivos crónicos del hígado, hepatitis aguda y cirrosis hepática.
  • 98. Dr. Reckeweg Rekin 7 CHELIDONIUM • Afecciones hepáticas, torácicas o abdominales con dolor constante en la región • Distensión del abdomen • Efecto colagogo en casos de cólicos biliares, colangitis • Estreñimiento o diarrea pero con evacuaciones viscosas, pastosas, arcillosas, amarillentas o decoloradas.
  • 99. Dr. Reckeweg Rekin 7 CHELIDONIUM • Afecciones hepáticas, torácicas o abdominales con dolor constante en la región • Distensión del abdomen • Efecto colagogo en casos de cólicos biliares, colangitis • Estreñimiento o diarrea pero con evacuaciones viscosas, pastosas, arcillosas, amarillentas o decoloradas.
  • 100. Dr. Reckeweg Rekin 7 CHELIDONIUM • Afecciones hepáticas, torácicas o abdominales con dolor constante en la región • Distensión del abdomen • Efecto colagogo en casos de cólicos biliares, colangitis • Estreñimiento o diarrea pero con evacuaciones viscosas, pastosas, arcillosas, amarillentas o decoloradas.
  • 101. Dr. Reckeweg Rekin 7 CHELIDONIUM • Afecciones hepáticas, torácicas o abdominales con dolor constante en la región • Distensión del abdomen • Efecto colagogo en casos de cólicos biliares, colangitis • Estreñimiento o diarrea pero con evacuaciones viscosas, pastosas, arcillosas, amarillentas o decoloradas.
  • 102. Dr. Reckeweg Rekin 7 CHELIDONIUM • Afecciones hepáticas, torácicas o abdominales con dolor constante en la región • Distensión del abdomen • Efecto colagogo en casos de cólicos biliares, colangitis • Estreñimiento o diarrea pero con evacuaciones viscosas, pastosas, arcillosas, amarillentas o decoloradas.
  • 103. Dr. Reckeweg Rekin 7 CHINA • Abdomen muy distendido • Diarrea sin dolor pero con meteorismo durante la noche o inmediatamente después de las comidas • Evacuaciones abundantes • Afecciones hepáticas: hepatomegalia y sensibilidad en la zona hepática, hepatitis, anorexia, bulimia, ictericia. • Alteraciones de origen biliar: cólicos biliares, colecistitis, flatulencia. • Inapetencia • Diarrea: intolerancia a lácteos
  • 104. Dr. Reckeweg Rekin 7 CHINA • Abdomen muy distendido • Diarrea sin dolor pero con meteorismo durante la noche o inmediatamente después de las comidas • Evacuaciones abundantes • Afecciones hepáticas: hepatomegalia y sensibilidad en la zona hepática, hepatitis, anorexia, bulimia, ictericia. • Alteraciones de origen biliar: cólicos biliares, colecistitis, flatulencia. • Inapetencia • Diarrea: intolerancia a lácteos
  • 105. Dr. Reckeweg Rekin 7 CHINA • Abdomen muy distendido • Diarrea sin dolor pero con meteorismo durante la noche o inmediatamente después de las comidas • Evacuaciones abundantes • Afecciones hepáticas: hepatomegalia y sensibilidad en la zona hepática, hepatitis, anorexia, bulimia, ictericia. • Alteraciones de origen biliar: cólicos biliares, colecistitis, flatulencia. • Inapetencia • Diarrea: intolerancia a lácteos
  • 106. Dr. Reckeweg Rekin 7 CHINA • Abdomen muy distendido • Diarrea sin dolor pero con meteorismo durante la noche o inmediatamente después de las comidas • Evacuaciones abundantes • Afecciones hepáticas: hepatomegalia y sensibilidad en la zona hepática, hepatitis, anorexia, bulimia, ictericia. • Alteraciones de origen biliar: cólicos biliares, colecistitis, flatulencia. • Inapetencia • Diarrea: intolerancia a lácteos
  • 107. Dr. Reckeweg Rekin 7 CHINA • Abdomen muy distendido • Diarrea sin dolor pero con meteorismo durante la noche o inmediatamente después de las comidas • Evacuaciones abundantes • Afecciones hepáticas: hepatomegalia y sensibilidad en la zona hepática, hepatitis, anorexia, bulimia, ictericia. • Alteraciones de origen biliar: cólicos biliares, colecistitis, flatulencia. • Inapetencia • Diarrea: intolerancia a lácteos
  • 108. Dr. Reckeweg Rekin 7 CHOLESTERINUM • Trastornos hepáticos crónicos con hipercolesterolemia • Hígado sensible, doloroso, hepatomegalia. • Tendencia al estreñimiento. • Insuficiencia hepática. • Insuficiencia hepática. • Colelitiasis y tendencia a la formación de cálculos biliares.
  • 109. Dr. Reckeweg Rekin 7 COLOCYNTHIS • Dolores espasmódicos que se presentan cada vez que el enfermo toma algo de alimento o ingiere la menor bebida. • Abdomen distendido y doloroso. • Trastornos dolorosos de las vías biliares: colangitis, colecistitis, cólicos biliares. • Colico abdominal que mejora doblandose
  • 110. Dr. Reckeweg Rekin 7 LYCOPODIUM • Dispepsia flatulenta • Mejora actividad hepatica. • Borgborismo • Desintoxicante de metabolismo urico • Hígado sensible y doloroso • Cirrosis hepática • Patologías relacionadas con las disfunciones hepáticas
  • 111. Dr. Reckeweg Rekin 7 LYCOPODIUM • Dispepsia flatulenta • Mejora actividad hepatica. • Borgborismo • Desintoxicante de metabolismo urico • Hígado sensible y doloroso • Cirrosis hepática • Patologías relacionadas con las disfunciones hepáticas
  • 112. Dr. Reckeweg Rekin 7 LYCOPODIUM • Dispepsia flatulenta • Mejora actividad hepatica. • Borgborismo • Desintoxicante de metabolismo urico • Hígado sensible y doloroso • Cirrosis hepática • Patologías relacionadas con las disfunciones hepáticas
  • 113. Dr. Reckeweg Rekin 7 LYCOPODIUM • Dispepsia flatulenta • Mejora actividad hepatica. • Borgborismo • Desintoxicante de metabolismo urico • Hígado sensible y doloroso • Cirrosis hepática • Patologías relacionadas con las disfunciones hepáticas
  • 114. Dr. Reckeweg Rekin 7 NUX VOMICA • Desintoxicante de medicamentos alopáticos en exceso • Afecciones hepáticas y biliares como colangitis, colecistitis, cólicos biliares, colelitiasis, congestión hepática, anorexia, intoxicación alimentaria, dispepsia, estreñimiento alternando con diarrea, flatulencia, alcoholismo, bulimia. • Dispepsia. Colon irritable. Somnolencioa postprandial. Halitosis.
  • 115. Dr. Reckeweg Rekin 7 NUX VOMICA • Desintoxicante de medicamentos alopáticos en exceso • Afecciones hepáticas y biliares como colangitis, colecistitis, cólicos biliares, colelitiasis, congestión hepática, anorexia, intoxicación alimentaria, dispepsia, estreñimiento alternando con diarrea, flatulencia, alcoholismo, bulimia. • Dispepsia. Colon irritable. Somnolencioa postprandial. Halitosis.
  • 116. Dr. Reckeweg Rekin 7 NUX VOMICA • Desintoxicante de medicamentos alopáticos en exceso • Afecciones hepáticas y biliares como colangitis, colecistitis, cólicos biliares, colelitiasis, congestión hepática, anorexia, intoxicación alimentaria, dispepsia, estreñimiento alternando con diarrea, flatulencia, alcoholismo, bulimia. • Dispepsia. Colon irritable. Somnolencioa postprandial. Halitosis.
  • 117. Dr. Reckeweg® R 14 /Rekin 14/TR14
  • 118.
  • 119. Dr. Reckeweg® R 14 /Rekin 14/TR14 • Ampollas inyectables • Ammonium bromatum D4 • Avena sativa D3 • Camomilla D4 • Coffea D4 • Eschscholzia D4 • Humulus lupulus D3 • Ignatia D6 • Passiflora incarnata D3 • Valeriana D4 • Zincum valerianicum D6 0,2 g.
  • 120. Ammonium bromatum (Bromuro de Amonio) • Estados de ansiedad variables, que se manifiestan a través de onicofagia y sensación irritativa debajo de las uñas de los dedos de las manos, que solo mejora al morderlas; falta de confianza en sí mismo, timidez, miedo a sofocarse, miedo a morir. Cefaleas parietales presivas, con sensación como de una venda alrededor de la región parietal de la cabeza; cefaleas que se irradian sobre o alrededor de la zona ocular, especialmente derecha.
  • 121. Avena sativa (Avena) • Agotamiento nervioso con dificultad para pensar, trabajar o fijar su atención. Debilidad nerviosa generalizada e insomnio. Tendencia a la tristeza y a la melancolía. Cefalalgia con sensación de ardor en el vértice de la cabeza que se extiende a la nuca y a lo largo de la columna vertebral, con irritabilidad, postración nerviosa e insomnio. Su empleo evita el uso y abuso de soporíficos.
  • 122. Chamomilla (Matricaria chamomilla) • Irritabilidad nerviosa con hipersensibilidad al dolor y que se acompaña de agitación y llanto. Insomnio en niños que son enviados a la cama pero no pueden dormir. El paciente despierta con los ojos muy abiertos. Sueños agitados y pesadillas. Niños agitados, hiperactivos, impacientes: no pueden estar en un solo lugar, desea obtener algo, pero al obtenerlo lo rechaza, niños muy susceptibles, ariscos, de mal humor.
  • 123. • Insomnio y eretismo mental debido a excesos de actividad mental y corporal que llega hasta la media noche. El paciente permanece lleno de ideas, no puede evitar pensar e imaginar, elabora numerosos proyectos para el porvenir. Es muy impresionable, humor variable, ríe, llora y vuelve a reír. Debido al insomnio, descansa despierto y no puede evitar pensar. Insomnio en los niños que despiertan por la noche excitados y queriendo jugar. Hipersensibilidad de todos los sentidos. Susceptibilidad particular a
  • 124. • Sedante nervioso en insomnio crónico y estados de excitabilidad nerviosa e hipersensibilidad sensorial acompañados de desesperación. Adormecimiento y somnolencia durante el día, modorra persistente.
  • 125. • Somnolencia y bostezos durante el día. Insomnio e inquietud durante la noche. Agotamiento y neurastenia. Ansiedad y nerviosismo. Pesadillas, sueños con asesinos, con cadáveres, con acontecimientos muy impresionantes.
  • 126. • Depresión mental e insomnio después de contrariedades y disgustos. Insomnio provocado por penas que se viven en silencio. Manifestaciones nerviosas o funcionales caracterizadas por su movilidad, inconstancia, carácter paradójico y contradictorio. Suspira, bosteza y llora por nada. Humor inestable, pasa bruscamente de la tristeza más grande a la alegría más exuberante. Histeria y melancolía. Cefaleas y gastropatías nerviosas.
  • 127. • Insomnio y convulsiones epileptiformes en niños nerviosos, durante la dentición o de origen verminoso. Insomnio con agitación, ansiedad y fatiga, después de trabajo cerebral o excitación nerviosa. Insomnio después de excesos alcohólicos.
  • 128. • Insomnio acompañado de agitación motora durante la noche. Excitabilidad mental con temblor e inquietud, sueño alterado acompañado de sueños confusos. Irritabilidad nerviosa e hipersensibilidad de los sentidos, excesiva excitabilidad nerviosa con estados de ánimo muy cambiantes, inestabilidad e histeria. Alternancia marcada de síntomas mentales opuestos.
  • 129. • Insomnio en niños débiles y nerviosos, que rechinan los dientes y mueven las piernas. Sedante nervioso en inquietud motora de las piernas y tirones musculares de origen nervioso. Estados mentales de melancolía, temores, angustia, aturdimiento, dificultad para pensar y ordenar ideas. Enfermedades hipocondríacas.
  • 130. Dr. Reckeweg R 17/Rekin 17/TR 17 Hiperplasia benigna de los nodos linfáticos y de las glándulas mamarias Ampollas inyectables : Acidum lacticum D4 Naja tripudians D8 Scrophularia nodosa D3
  • 131. • Enfermedades crónicas y degenerativas con trastornos de la respiración celular, afectando el tejido muscular, la piel, las membranas serosas y las membranas mucosas principalmente. Condiciones necróticas y tumorales con formaciones purulentas. Hiperplasia benigna de las glándulas mamarias e induraciones ganglionares.
  • 132. • Enfermedades crónicas y degenerativas con trastornos de la respiración celular, afectando el tejido muscular, la piel, las membranas serosas y las membranas mucosas principalmente. Condiciones necróticas y tumorales con formaciones purulentas. Hiperplasia benigna de las glándulas mamarias e induraciones ganglionares.
  • 133. • Dolores provocados por formaciones tumorales, principalmente de la mama izquierda. Estímulo a la regeneración de los tejidos necróticos. Incremento de los elementos defensivos del organismo en caso de gangrena, necrosis o formaciones tumorales.
  • 134. • Nódulos mamarios indurados, poco o nada dolorosos. Mastopatía fibroquística. Formaciones tumorales. Adenopatías induradas en todas las regiones del cuerpo. Linfomas. Enfermedad de Hodgkin. Epiteliomas. Adenitis diseminada. Metritis a repetición. Miomas uterinos.
  • 135.
  • 136. Dr. Reckeweg R 18/Rekin 18/TR 18 • Ampollas inyectables: • Berberis D4 • Cantharis D6 • Dulcamara D4 • Equisetum hiemale D6 • Eupatorium purpureum D6
  • 137. • Infecciones de las vías urinarias y nefritis aguda. Cólicos nefríticos con sensibilidad dolorosa de la región renal y sensación de quemadura y ardor que se irradia en todas direcciones y se agrava por el movimiento. Violento deseo de orinar con disuria, particularmente durante la micción. Dolores en las caderas y muslos al orinar. Trastornos urinarios con dolores erráticos e irradiantes, hidronefrosis, nefroptosis. Orina amarillenta, turbia, con sedimento rojo o sedimento blanquizco y hematuria.
  • 138. • Infecciones de las vías urinarias y nefritis aguda. Cólicos nefríticos con sensibilidad dolorosa de la región renal y sensación de quemadura y ardor que se irradia en todas direcciones y se agrava por el movimiento. Violento deseo de orinar con disuria, particularmente durante la micción. Dolores en las caderas y muslos al orinar. Trastornos urinarios con dolores erráticos e irradiantes, hidronefrosis, nefroptosis. Orina amarillenta, turbia, con sedimento rojo o sedimento blanquizco y hematuria.
  • 139. • Infecciones de las vías urinarias y nefritis aguda. Cólicos nefríticos con sensibilidad dolorosa de la región renal y sensación de quemadura y ardor que se irradia en todas direcciones y se agrava por el movimiento. Violento deseo de orinar con disuria, particularmente durante la micción. Dolores en las caderas y muslos al orinar. Trastornos urinarios con dolores erráticos e irradiantes, hidronefrosis, nefroptosis. Orina amarillenta, turbia, con sedimento rojo o sedimento blanquizco y hematuria.
  • 140. • Cistitis aguda caracterizada por dolores violentos y ardorosos en la vejiga con deseos urgentes y frecuentes de orinar. Tenesmo vesical intolerable que impide retener la orina en la vejiga. Cistopielonefritis e infecciones urinarias ascendentes con sensibilidad en las fosas ilíacas al menor contacto y dolor coccígeo desgarrador y lancinante acompañadas de hematuria o piuria. Disuria que presenta dolor y ardor cortante a nivel del cuello vesical y de la uretra antes, durante y después de la micción. Oliguria o anuria con deseos continuos de orinar y dolores intolerables.
  • 141. • Cistitis e incontinencia urinaria durante el tiempo lluvioso. Dolor vesical que aumenta de intensidad por el frío húmedo y la lluvia. Micción involuntaria y debilidad parética de la vejiga. Orina turbia y fétida.
  • 142. • Cistitis aguda o crónica con gran sensibilidad en la región vesical, más marcada por la tarde y especialmente a la derecha. La sensibilidad es tan intensa que la presión manual es difícilmente soportable. Tenesmo vesical y sensación de pesantez que no mejora por la micción. Incontinencia urinaria con deseos imperiosos de orinar y emisiones frecuentes y abundantes. Disuria intensa que empeora después de la micción. Incontinencia urinaria infantil y senil, diurna y nocturna. Dolores nefríticos muy agudos, especialmente en la fosa renal derecha que se irradia a la región inferior del abdomen y se agrava por la presión y el más mínimo movimiento; litiasis renal. Orina generalmente acuosa, pero algunas veces con moco abundante, infecciones urinarias.
  • 143. • Infecciones del tracto urinario, con inflamación y secreciones mucosas de las vías urinarias. Cistopielitis acompañada de violentos dolores renales, cortantes, que se extienden a lo largo de los uréteres, con oliguria, retención de la orina, vejiga dolorosa y con sensación de presión en la vejiga, y que puede ser acompañada de emisiones involuntarias de orina.
  • 144. Dr. Reckeweg R 37/Rekin 37/TR 37 Ampollas inyectables: Alumina D12 Bryonia D4 Colocynthis D4 Lachesis D30 Lycopodium D6 Mercurius sublimatus corrosives D8 Nux vomica D6 Plumbum aceticum D12 Sulfur D12,
  • 145. Dr. Reckeweg R 37/Rekin 37/TR 37 Indicaciones: Meteorismo, cólicos intestinales. • Drenaje del emunctorio digestivo
  • 146. • Debilidad parética generalizada o localizada principalmente en los intestinos y la vejiga, estreñimiento atónico: el intestino parece paralizado; o estreñimiento proctogénico: sin ningún deseo de evacuar, imposibilidad de evacuar aún cuando exista acumulación de materias fecales. Dolorosos esfuerzos por defecar: heces secas, duras, en pequeños trozos recubiertos de moco que requieren gran esfuerzo para su expulsión. Estados crónicos de atonía intestinal. Estreñimiento neonatal y estreñimiento senil. Estreñimiento durante el embarazo. Resequedad intensa de la mucosa intestinal.
  • 147. • Debilidad parética generalizada o localizada principalmente en los intestinos y la vejiga, estreñimiento atónico: el intestino parece paralizado; o estreñimiento proctogénico: sin ningún deseo de evacuar, imposibilidad de evacuar aún cuando exista acumulación de materias fecales. Dolorosos esfuerzos por defecar: heces secas, duras, en pequeños trozos recubiertos de moco que requieren gran esfuerzo para su expulsión. Estados crónicos de atonía intestinal. Estreñimiento neonatal y estreñimiento senil. Estreñimiento durante el embarazo. Resequedad intensa de la mucosa intestinal.
  • 148. • Debilidad parética generalizada o localizada principalmente en los intestinos y la vejiga, estreñimiento atónico: el intestino parece paralizado; o estreñimiento proctogénico: sin ningún deseo de evacuar, imposibilidad de evacuar aún cuando exista acumulación de materias fecales. Dolorosos esfuerzos por defecar: heces secas, duras, en pequeños trozos recubiertos de moco que requieren gran esfuerzo para su expulsión. Estados crónicos de atonía intestinal. Estreñimiento neonatal y estreñimiento senil. Estreñimiento durante el embarazo. Resequedad intensa de la mucosa intestinal.
  • 149. • Inflamaciones progresivas que se traducen en resequedad excesiva de todas las mucosas y en dolores agudos y punzantes. Distensión abdominal con tensión y presión en la región umbilical. Dispepsia. El enfermo busca la forma de inmovilizar su vientre, pues al menor movimiento, incluso su respiración agrava los dolores. Dolores abdominales agudos que se irradian desde el apéndice. Estreñimiento tenaz: heces duras, secas, oscuras, como quemadas, siempre gruesas. Cólicos localizados en el hipocondrio derecho como consecuencia de afecciones inflamatorias de la vesícula biliar.
  • 150. • Inflamaciones progresivas que se traducen en resequedad excesiva de todas las mucosas y en dolores agudos y punzantes. Distensión abdominal con tensión y presión en la región umbilical. Dispepsia. El enfermo busca la forma de inmovilizar su vientre, pues al menor movimiento, incluso su respiración agrava los dolores. Dolores abdominales agudos que se irradian desde el apéndice. Estreñimiento tenaz: heces duras, secas, oscuras, como quemadas, siempre gruesas. Cólicos localizados en el hipocondrio derecho como consecuencia de afecciones inflamatorias de la vesícula biliar.
  • 151. • Inflamaciones progresivas que se traducen en resequedad excesiva de todas las mucosas y en dolores agudos y punzantes. Distensión abdominal con tensión y presión en la región umbilical. Dispepsia. El enfermo busca la forma de inmovilizar su vientre, pues al menor movimiento, incluso su respiración agrava los dolores. Dolores abdominales agudos que se irradian desde el apéndice. Estreñimiento tenaz: heces duras, secas, oscuras, como quemadas, siempre gruesas. Cólicos localizados en el hipocondrio derecho como consecuencia de afecciones inflamatorias de la vesícula biliar.
  • 152. • Inflamaciones progresivas que se traducen en resequedad excesiva de todas las mucosas y en dolores agudos y punzantes. Distensión abdominal con tensión y presión en la región umbilical. Dispepsia. El enfermo busca la forma de inmovilizar su vientre, pues al menor movimiento, incluso su respiración agrava los dolores. Dolores abdominales agudos que se irradian desde el apéndice. Estreñimiento tenaz: heces duras, secas, oscuras, como quemadas, siempre gruesas. Cólicos localizados en el hipocondrio derecho como consecuencia de afecciones inflamatorias de la vesícula biliar.
  • 153. • Cólicos y calambres abdominales, violentos, punzantes, como si el intestino estuviera comprimido entre dos piedras que mejoran por una presión dura. Cólicos periumbilicales y calambres paroxísticos que obligan al enfermo a doblarse en dos, y que se agudizan después de una cólera, después de haber comido cosas indigestas o después de un resfrío, y se acompañan de meteorismo que no alivia al paciente y seguidos de evacuaciones frecuentes, acuosas, amarillas o verdosas como el moho. Flatulencia que provoca distensión abdominal dolorosa. Cólicos intestinales que se acompañan de diarreas postprandiales, de características disentéricas, especialmente luego de comer frutas.
  • 154. • Abdomen distendido, sensible y doloroso, sobre todo en la región del ciego y del hígado, no se puede soportar el contacto aún con sus vestiduras. Cólicos biliares con sensibilidad en la zona hepática e ictericia algunas veces acompañados de timpanismo. Cólicos biliares concomitantes con hepatitis tóxica y abscesos hepáticos. Sensibilidad intensa del hipogastrio que está doloroso al tacto. Estreñimiento con deseos urgentes de evacuar y sensación de presión en el recto, especialmente en mujeres que intentan defecar.
  • 155. • Abdomen distendido, sensible y doloroso, sobre todo en la región del ciego y del hígado, no se puede soportar el contacto aún con sus vestiduras. Cólicos biliares con sensibilidad en la zona hepática e ictericia algunas veces acompañados de timpanismo. Cólicos biliares concomitantes con hepatitis tóxica y abscesos hepáticos. Sensibilidad intensa del hipogastrio que está doloroso al tacto. Estreñimiento con deseos urgentes de evacuar y sensación de presión en el recto, especialmente en mujeres que intentan defecar.
  • 156. • Abdomen distendido, sensible y doloroso, sobre todo en la región del ciego y del hígado, no se puede soportar el contacto aún con sus vestiduras. Cólicos biliares con sensibilidad en la zona hepática e ictericia algunas veces acompañados de timpanismo. Cólicos biliares concomitantes con hepatitis tóxica y abscesos hepáticos. Sensibilidad intensa del hipogastrio que está doloroso al tacto. Estreñimiento con deseos urgentes de evacuar y sensación de presión en el recto, especialmente en mujeres que intentan defecar.
  • 157. • Abdomen distendido, sensible y doloroso, sobre todo en la región del ciego y del hígado, no se puede soportar el contacto aún con sus vestiduras. Cólicos biliares con sensibilidad en la zona hepática e ictericia algunas veces acompañados de timpanismo. Cólicos biliares concomitantes con hepatitis tóxica y abscesos hepáticos. Sensibilidad intensa del hipogastrio que está doloroso al tacto. Estreñimiento con deseos urgentes de evacuar y sensación de presión en el recto, especialmente en mujeres que intentan defecar.
  • 158. • Dolor abdominal que comienza en la derecha para terminar en la izquierda en el ángulo esplénico de colon, que se alivia bruscamente después de la emisión de un gas intestinal. Pesantez en el hipocondrio derecho que imposibilita acostarse sobre el mismo lado, congestión hepática, hepatomegalia y dolor con aumento de la sensibilidad en la zona hepática. Cólicos biliares por colelitiasis múltiple y desórdenes colesterólicos acompañados de ictericia. Distensión abdominal dolorosa, con ruidos y borborigmos tras la acumulación de gases, que alivia tras su expulsión. Inapetencia y saciedad precoz. Estreñimiento crónico con tenesmo, heces duras, pequeñas, insuficientes, arenosas, difíciles de expulsar. Estreñimiento espástico que se acompaña de meteorismo abdominal y flatulencia hipogástrica. Úlcera duodenal y reflujo gastrointestinal.
  • 159. • Dolor abdominal que comienza en la derecha para terminar en la izquierda en el ángulo esplénico de colon, que se alivia bruscamente después de la emisión de un gas intestinal. Pesantez en el hipocondrio derecho que imposibilita acostarse sobre el mismo lado, congestión hepática, hepatomegalia y dolor con aumento de la sensibilidad en la zona hepática. Cólicos biliares por colelitiasis múltiple y desórdenes colesterólicos acompañados de ictericia. Distensión abdominal dolorosa, con ruidos y borborigmos tras la acumulación de gases, que alivia tras su expulsión. Inapetencia y saciedad precoz. Estreñimiento crónico con tenesmo, heces duras, pequeñas, insuficientes, arenosas, difíciles de expulsar. Estreñimiento espástico que se acompaña de meteorismo abdominal y flatulencia hipogástrica. Úlcera duodenal y reflujo gastrointestinal.
  • 160. • Dolor abdominal que comienza en la derecha para terminar en la izquierda en el ángulo esplénico de colon, que se alivia bruscamente después de la emisión de un gas intestinal. Pesantez en el hipocondrio derecho que imposibilita acostarse sobre el mismo lado, congestión hepática, hepatomegalia y dolor con aumento de la sensibilidad en la zona hepática. Cólicos biliares por colelitiasis múltiple y desórdenes colesterólicos acompañados de ictericia. Distensión abdominal dolorosa, con ruidos y borborigmos tras la acumulación de gases, que alivia tras su expulsión. Inapetencia y saciedad precoz. Estreñimiento crónico con tenesmo, heces duras, pequeñas, insuficientes, arenosas, difíciles de expulsar. Estreñimiento espástico que se acompaña de meteorismo abdominal y flatulencia hipogástrica. Úlcera duodenal y reflujo gastrointestinal.
  • 161. • Dolor abdominal que comienza en la derecha para terminar en la izquierda en el ángulo esplénico de colon, que se alivia bruscamente después de la emisión de un gas intestinal. Pesantez en el hipocondrio derecho que imposibilita acostarse sobre el mismo lado, congestión hepática, hepatomegalia y dolor con aumento de la sensibilidad en la zona hepática. Cólicos biliares por colelitiasis múltiple y desórdenes colesterólicos acompañados de ictericia. Distensión abdominal dolorosa, con ruidos y borborigmos tras la acumulación de gases, que alivia tras su expulsión. Inapetencia y saciedad precoz. Estreñimiento crónico con tenesmo, heces duras, pequeñas, insuficientes, arenosas, difíciles de expulsar. Estreñimiento espástico que se acompaña de meteorismo abdominal y flatulencia hipogástrica. Úlcera duodenal y reflujo gastrointestinal.
  • 162. • Acción electiva sobre las mucosas, particularmente sobre las del tracto digestivo, las vías urinarias y la faringe. Abdomen doloroso, sensación de magulladura sobre la región del ciego y el colon transverso, que empeora a la más leve presión. Distensión abdominal con ardor epigástrico e hipersensibilidad en el hipocondrio derecho. Colangitis acompañada de desórdenes hepáticos, hepatitis. Espasmos intestinales con deposiciones disentéricas, poco abundantes y tenesmo anal.
  • 163. • Acción electiva sobre las mucosas, particularmente sobre las del tracto digestivo, las vías urinarias y la faringe. Abdomen doloroso, sensación de magulladura sobre la región del ciego y el colon transverso, que empeora a la más leve presión. Distensión abdominal con ardor epigástrico e hipersensibilidad en el hipocondrio derecho. Colangitis acompañada de desórdenes hepáticos, hepatitis. Espasmos intestinales con deposiciones disentéricas, poco abundantes y tenesmo anal.
  • 164. • Acción electiva sobre las mucosas, particularmente sobre las del tracto digestivo, las vías urinarias y la faringe. Abdomen doloroso, sensación de magulladura sobre la región del ciego y el colon transverso, que empeora a la más leve presión. Distensión abdominal con ardor epigástrico e hipersensibilidad en el hipocondrio derecho. Colangitis acompañada de desórdenes hepáticos, hepatitis. Espasmos intestinales con deposiciones disentéricas, poco abundantes y tenesmo anal.
  • 165. • Gastralgias y excesiva flatulencia gástrica postprandial, igualmente después de haber comido muy poco. Dolor gastroduodenal que agrava después de cada comida y obliga al enfermo a inclinarse hacia delante. Pesadez epigástrica con digestión difícil. Sensación de carga pesada sobre el estómago que provoca náusea, vómitos, pirosis, eructos o regurgitaciones una hora después de haber comido. Dolores agudos y punzantes en el hipocondrio derecho con sensación de constricción. Pesadez hepática, hígado duro, sensible, entumecido. Flatulencia abdominal y meteorismo. Colitis. Síndrome de colon irritable. Estreñimiento espástico con tenesmo rectal. Estreñimiento neonatal. Irritabilidad nerviosa en las personas de vida sedentaria que
  • 166. • Acción electiva sobre las mucosas, particularmente sobre las del tracto digestivo, las vías urinarias y la faringe. Abdomen doloroso, sensación de magulladura sobre la región del ciego y el colon transverso, que empeora a la más leve presión. Distensión abdominal con ardor epigástrico e hipersensibilidad en el hipocondrio derecho. Colangitis acompañada de desórdenes hepáticos, hepatitis. Espasmos intestinales con deposiciones disentéricas, poco abundantes y tenesmo anal.
  • 167. • Estreñimiento espástico, espasmos intestinales y obstrucción por atonía intestinal. Cólicos intestinales y flatulencia como resultado del estreñimiento y de la disminución de la motilidad intestinal. Abdomen contraído y duro, como si la pared abdominal estuviera jalada por una cuerda hacia la columna vertebral. Dolores abdominales violentos que irradian hacia todo el cuerpo, obligando al enfermo a adoptar distintas posiciones, y que mejoran por la presión fuerte. Estrangulamiento herniario con cólicos.
  • 168. • Estreñimiento espástico, espasmos intestinales y obstrucción por atonía intestinal. Cólicos intestinales y flatulencia como resultado del estreñimiento y de la disminución de la motilidad intestinal. Abdomen contraído y duro, como si la pared abdominal estuviera jalada por una cuerda hacia la columna vertebral. Dolores abdominales violentos que irradian hacia todo el cuerpo, obligando al enfermo a adoptar distintas posiciones, y que mejoran por la presión fuerte. Estrangulamiento herniario con cólicos.
  • 169. • Estreñimiento espástico, espasmos intestinales y obstrucción por atonía intestinal. Cólicos intestinales y flatulencia como resultado del estreñimiento y de la disminución de la motilidad intestinal. Abdomen contraído y duro, como si la pared abdominal estuviera jalada por una cuerda hacia la columna vertebral. Dolores abdominales violentos que irradian hacia todo el cuerpo, obligando al enfermo a adoptar distintas posiciones, y que mejoran por la presión fuerte. Estrangulamiento herniario con cólicos.
  • 170. • Estreñimiento espástico, espasmos intestinales y obstrucción por atonía intestinal. Cólicos intestinales y flatulencia como resultado del estreñimiento y de la disminución de la motilidad intestinal. Abdomen contraído y duro, como si la pared abdominal estuviera jalada por una cuerda hacia la columna vertebral. Dolores abdominales violentos que irradian hacia todo el cuerpo, obligando al enfermo a adoptar distintas posiciones, y que mejoran por la presión fuerte. Estrangulamiento herniario con cólicos.
  • 171. • Abdomen caliente, distendido, pesado, doloroso, sensible, con borborigmos y eructos fétidos. Emisión de gases ofensivos, con olor a huevos podridos que empeoran por la tarde y la noche. Estreñimiento con heces duras, fétidas, en pequeños trozos, insuficientes, cada dos o tres días, con tenesmo y dolor rectal. Deseo urgente de defecar que no puede efectuar por causa del dolor. Autointoxicación. Alternancia con diarrea matutina imperiosa que obliga al enfermo a salir de la cama. Espasmos abdominales en caso de ascaridiasis, cólera infantil, estreñimiento, flatulencia y meteorismo.
  • 172. • Abdomen caliente, distendido, pesado, doloroso, sensible, con borborigmos y eructos fétidos. Emisión de gases ofensivos, con olor a huevos podridos que empeoran por la tarde y la noche. Estreñimiento con heces duras, fétidas, en pequeños trozos, insuficientes, cada dos o tres días, con tenesmo y dolor rectal. Deseo urgente de defecar que no puede efectuar por causa del dolor. Autointoxicación. Alternancia con diarrea matutina imperiosa que obliga al enfermo a salir de la cama. Espasmos abdominales en caso de ascaridiasis, cólera infantil, estreñimiento, flatulencia y meteorismo.
  • 173. Terapia Intravenosa detoxificación general 500 ml de solución de NaCl al 0.9 % 15-30 ml de procaína al 2.0 % 120 ml de bicarbonato de sodio al 8.4% Terapia IV: Drenaje: Rekin 7+ Rekin 17 + Rekin 18 Vitaminas Minerales Oligoelementos ↓ ↓
  • 174. Terapia Intravenosa detoxificación enfasis digestiva 500 ml de solución de NaCl al 0.9 % 15-30 ml de procaína al 2.0 % 120 ml de bicarbonato de sodio al 8.4% Terapia IV: Digestivo:Rekin 17+Rekin 7+ Rekin 37 Vitaminas Minerales Oligoelementos ↓ ↓
  • 175. Terapia Intravenosa detoxificación enfasis renal 500 ml de solución de NaCl al 0.9 % 15-30 ml de procaína al 2.0 % 120 ml de bicarbonato de sodio al 8.4% Terapia IV: Renal: Rekin 17+Rekin 18+Rekin 27 Vitaminas Minerales Oligoelementos ↓ ↓
  • 176. Terapia Intravenosa dirigida 500 ml de solución de NaCl al 0.9 % 15-30 ml de procaína al 2.0 % 120 ml de bicarbonato de sodio al 8.4% Terapia IV: Drenaje: Rekin 7+ Rekin 17 + Rekin 18 + Medicamento organotrópico o funcionotrópico Vitaminas Minerales Oligoelementos ↓ ↓
  • 177. Terapia Intravenosa dirigida 500 ml de solución de NaCl al 0.9 % 15-30 ml de procaína al 2.0 % 120 ml de bicarbonato de sodio al 8.4% Terapia IV: Drenaje: Rekin 7+ Rekin 17 + Rekin 18 + Medicamento organotrópico o funcionotrópico Rekin 63 Vitaminas Minerales Oligoelementos ↓ ↓
  • 178. Terapia Intravenosa dirigida Terapia IV: Drenaje: Rekin 7+ Rekin 17 + Rekin 18 + Medicamento organotrópico o funcionotrópico Rekin 63
  • 179. Terapia Intravenosa dirigida Terapia IV: Drenaje: Rekin 7+ Rekin 17 + Rekin 18 + Medicamento organotrópico o funcionotrópico Rekin 63
  • 180. HISTORIA DE EXITO Dr. Reckeweg R 1, Dr. Reckeweg R 15 Forte Dr. Reckeweg R 54 Dr. Reckeweg R 63
  • 182. PANANGIOGRAFIA Agosto 18 de 2011. Aneurisma ACoA, tratamiento endovascular repermeabilizado en un 30 % Aneurisma pequeño M1 y pericallosa MAV pial cerebelosa
  • 185. I. Dx. Enero 2.013
  • 186. Manejo • Mezcla Rekin 1, Rekin 54, Procaina al 1 % • Aplicación en puntos de terapia neural coronal • Una aplicación semanal por 2 meses Rekin 1 Rekin 54 Procaina Manejo inyectable R 15 Forte1 R 1 R 54 R 63 Manejo oral
  • 187. Manejo • Mantenimiento Dr. Reckeweg R 1 10 gotas 4 veces al día por 20 dias en POP mediato, luego de hospitalización. • Dr. Reckeweg R 54 / Dr Reckeweg R 63 10 gotas de cada frasco 4 veces al dia por 2 meses • Dr. Reckeweg R 15 Forte 1 ampolla V.O. 12 dias cada mes por 2 meses. Rekin 1 Rekin 54 Procaina Manejo inyectable R 15 Forte1 R 1 R 54 R 63 Manejo oral
  • 188.
  • 189. RESULTADO LUEGO DE 2 MESES DE TRATAMIENTO DR. RECKEWEG Tras un pronóstico incierto de alguna recuperación en el area cognitiva luego de 2 años, emitida por servicio de Nerocirugía, refiere una recuperación del 80 %, manifiesta en una recuperación en la memoria anterógrada y retrógrada importante, recuperación de independencia para movilizarse por sí misma, concentración, capacidad de analisis, y estabilidad emocional, con recuperación total de ABC y AVD.