SlideShare una empresa de Scribd logo
Parámetros para valorar la competencia lectora
Los indicadores de desempeño de acuerdo con la S.E.P. 2009
observables y medibles en la competencia lectora, se consideran tres
dimensiones que son las siguientes:
Destreza: 1. Velocidad, 2. Fluidez y 3. Comprensión de la lectura.
Estas dimensiones se encuentran en el “Manual de Procedimientos
para el Fomento de Valoración de la Competencia Lectora en el
Aula”.
Velocidad lectora es la habilidad del alumno para pronunciar palabras
de un texto narrativo en un determinado lapso de tiempo. La velocidad
en la lectura normal depende de los fines y su unidad de medida se
expresa en palabras por minuto (ppm).
Para contar con un referente de comparación a nivel nacional se
presenta el siguiente cuadro que consta de 4 niveles obtenidos con los
resultados del estudio realizado por la SEP.
Las tablas de referencia obtenidos a continuación, están relacionados
con textos narrativos, por lo que par obtener una nueva medición de
cada uno de sus alumnos tiene que basarse en este tipo de texto.
TABLA 1. NIVELES DE LOGRO PARA VELOCIDAD LECTORA PRIMARIA Y
SECUNDARIA (S.E.P., 2011).
Grado escolar Nivel Requiere
apoyo
Se acerca al
estándar
Estándar Nivel Avanzado
Primero Menor que 15 15 a 34 35 a 59 Mayor que 59
Segundo Menor que 35 35 a 59 60 a 84 Mayor que 84
Tercero Menor que 60 60 a 84 85 a 99 Mayor que 99
Cuarto Menor que 85 85 a 99 100 a 114 Mayor que 114
Quinto Menor que 100 100 a 114 115 a 124 Mayor que 124
Sexto Menor que 115 115 a 124 125 a 134 Mayor que 134
Secundaria
Primero Menor que 125 De 125 a 134 De 135 a 144 Mayor que 144
Segundo Menor que 135 De 135 a 144 De 145 a 154 Mayor que 154
Tercero Menor que 145 De 145 a 154 De 155 a 160 Mayor que 160
Fluidez lectora es la habilidad del alumno para leer en voz alta con la
entonación, ritmo, fraseo y pautas apropiadas que indican que los
alumnos entiendan el significado de la lectura, aunque ocasionalmente
tengan que detenerse para reparar dificultades de comprensión
(palabra o la estructura de una oración). La fluidez lectora que implica
dar una inflexión de voz adecuada al contenido del texto respetando
las unidades de sentido y puntuación.
Para contar con una referencia de comparación a nivel nacional se presenta el
siguiente cuadro que consta de 4 niveles obtenidos con los resultados del estudio
realizado por la SEP.
Tabla 2. Fluidez Lectora.
Nivel requiere apoyo Nivel se acerca al estándar Estándar Nivel Avanzado
En este nivel el
alumno es capaz
de leer con
dificultades palabra
por palabra, en
muy pocas
ocasiones puede
leer dos o tres
palabras seguidas.
Presenta
problemas muy
severos en cuanto
al ritmo, la
continuidad y la
entonación que
requiere el texto, lo
cual implica un
proceso de lectura
en el que se pierde
la estructura
sintáctica del texto.
En este nivel el alumno es
capaz de realizar una lectura
por lo general de dos palabras
agrupadas, en pocas
ocasiones de tres o cuatro
palabras como máximo.
Eventualmente se puede
presentar la lectura palabra
por palabra. Presenta gran
dificultad con el ritmo y la
continuidad indispensables
para realizar la lectura, debido
a que el agrupamiento de las
palabras no tiende a respectar
la estructura sintáctica de los
enunciados. Asimismo, omite
algunas de las pautas de
puntuación indicadas en el
texto lo que impacta
directamente en el sentido del
mismo.
En este nivel el alumno es
capaz de leer frases o
enunciados pequeños;
presenta ciertas
dificultades en cuanto al
ritmo y la continuidad
debido a errores en las
pautas de puntuación
indicadas en el texto 8no
considera los signos de
puntuación o los adiciona),
los cuales, en la mayoría
de los casos, no afectan el
sentido del mismo porque
se conserva la sintaxis del
autor. Además, la mayor
parte de la lectura la realiza
con una entonación
apropiada presentado
alguna omisión respecto a
las modulaciones
requeridas por el texto.
En este nivel el alumno es
capaz de leer
principalmente párrafos u
oraciones largas con
significados. Aunque se
pueden presentar algunos
pequeños errores en
cuanto al ritmo y la
continuidad por no seguir
las pautas de puntuación
indicadas en el texto. Estos
errores no demeritan la
estructura global del
mismo, ya que se conserva
la sintaxis del autor. En
general, la lectura se
realiza con una adecuada
entonación aplicando las
diversas modulaciones que
se exigen al interior del
texto.
Tabla 3. Comprensión Lectora.
Nivel requiere apoyo Nivel se acerca al estándar Estándar Nivel Avanzado
Al recuperar la
narración el alumno
menciona
fragmentos del
relato, no
necesariamente los
más importantes
(señalados, con
varazos, en otros
niveles). Su relato
constituye
enunciados
sueltos, no hilados
en un todo
coherente. En este
nivel se espera que
el alumno recupere
algunas de las
ideas expresadas
en el texto, sin
modificar el
significado de ellas.
Al recuperar la narración
omite uno de los cuatro
siguientes elementos:
Introduce al (a los)
personaje (s).
Menciona el problema o
hecho sorprendente que
da inicio a la narración.
Comenta sobre qué hace
(n) el (los) personajes ante
un problema o hecho
sorprendente.
Dice cómo termina la
narración.
Al narrar enuncia los
eventos e incidentes del
cuento de manera
desorganizada, sin
embargo, recrea la trama
global de la narración.
Al recuperar la narración
destaca la información
relevante:
Introduce al (a los)
personaje (s).
Menciona el problema o
hecho sorprendente que da
inicio a la narración.
Comenta sobre qué hace
(n) el (los) personajes ante
el problema o hecho
sorprendente.
Dice cómo termina la
narración.
Al narrar enuncia los
eventos e incidentes del
cuento tal y como suceden,
sin embargo, la omisión de
algunos marcadores
temporales y/o causales
(por ejemplo: después de
un tiempo; mientras tanto,
como x estaba muy enojado
decidió…etc.) impide
percibir a la narración como
fluida.
Al recuperar la narración
destaca la información
relevante:
Alude al lugar y tiempo donde
se desarrolla la narración.
Introduce al (a los) personaje
(s).
Menciona a el problema o
hecho sorprendente que da
inicio a la narración.
Comenta sobre qué hacen (n)
el (los) personajes ante un
problema o hecho
sorprendente.
Dice cómo termina la
narración.
Al narrar enuncia los eventos e
incidentes del cuento tal como
suceden y los organiza
utilizando marcadores
temporales y/o causales (por
ejemplo: después de un
tiempo, mientras tanto; como x
estaba muy enojado
decidió…etc.), además hace
alusión a pensamientos,
sentimientos, deseos, miedos,
etc., de los personajes.
Aportaciones de la competencia lectora al aprendizaje autónomo.
Los actuales programas de estudio (2009) con enfoque en el desarrollo de
competencias, proponen que los estudiantes sean capaces de localizar y procesar
información, utilizar herramientas para resolver problemas reales y de aplicar los
conocimientos aportados por las diferentes áreas del conocimiento para
comprender su entorno, tomar decisiones y asumir la responsabilidad que
conlleva.
Preescolar Primaria Secundaria
Presenciar y participar en actos
de lectura y escritura permite a
los niños percatarse, por
ejemplo, de la direccionalidad
de la escritura, de que se lee
en el texto escrito y no en las
ilustraciones, de las diferencias
entre el lenguaje que se
emplea en un cuento y en un
texto informativo…Al participar
en situaciones en las que
interpretan y producen textos,
los niños no sólo aprenden
acerca del uso funcional del
lenguaje escrito, también
disfrutan de su función
expresiva, ya que al escuchar
la lectura de textos literarios o
al escribir con la ayuda de su
maestra expresan sus
sentimientos y emociones y se
trasladan a otros tiempos y
lugares haciendo uso de su
imaginación y creatividad..
Una actividad
permanente que debe
recibir mucha atención es
la lectura individual y en
voz alta. La primera
puede realizarse en
momentos de transición
entre actividades y la
segunda todos los días
durante 10 minutos. {…}
En todos los grados es
importante que el docente
lea en voz alta a los niños
cuentos, novelas,
artículos, notas
periodísticas u otros
textos de interés,
desarrollando estrategias
para la comprensión.
Una condición que favorece la
formación de lectores y
escritores es contar con
modelos que los acerquen a la
cultura escrita. El docente
puede:
Compartir con sus alumnos
parte de su cotidianidad como
lector y escritor (comentando
lo que lee, recomendándoles
la obra de algún poeta o
compartiendo la lectura de
noticias).
Hablar con los alumnos
mediante estrategias y
recursos que esperarían que
ellos utilizaran.
También establece que “…
para formar a los alumnos
como lectores críticos es
necesario enseñarlos a validar
lo descartar sus propias
interpretaciones de los textos,
así como a detectar
contradicciones e identificar su
origen.
RUIZ LIMÓN, RAMÓN.
Fuentes de consulta
1. Secretaria de Educación Pública. Plan y programas de estudio
1993. Educación Básica Primaria. México, 1993.
2. SEP. Curso básico de formación continua para maestros en
servicio. Planeación didáctica para el desarrollo de competencias
en el aula 2010.
3. S.E.P. Lecturas. Curso Básico de Formación Continua para
Maestros en Servicio: El enfoque por Competencias en la
Educación Básica 2009.
RUIZ LIMÓN, RAMÓN. DICIEMBRE DE 1994 Y 2009.
CONSULTOR E INVESTIGADOR EN CIENCIAS DE LA SALUD,
CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN Y FILOSOFÌA DE LA CIENCIA.
WINTER, 1994, 2009 Y 2011
Valoración del lenguaje oral y escrito en la escuela primaria
en México conforme a la reforma educativa 2009.
1.- Velocidad de lectura
¿Cuántas palabras lee por minuto?
Nivel de logro Valores
Avanzado Mayor que 114
Estándar De 100 a 114
Se acerca al estándar De 85 a 99
Requiere apoyo Menor que 85
2.- Fluidez lectora
¿Qué tan bien lee?
Nivel de logro Criterios
Avanzado Sin dificultad en cuanto a entonación,
ritmo, fraseo y pausas adecuadas.
Estándar Entonación, fraseo, pausas adecuadas y
ritmo apropiado. Puede mejorar.
Se acerca al estándar Presenta dificultad en cuanto a ritmo,
entonación, fraseo y pausas adecuadas.
Requiere apoyo Presenta problemas severos en cuanto
a entonación, ritmo, fraseo y pausas
adecuadas.
3.-Comprensión lectora
¿Qué entiende de lo que lee?
Nivel de logro Criterios
Avanzado Responde correctamente a las
preguntas sobre la lectura.
Estándar Respondió correctamente a 3 de
las 4 preguntas sobre la lectura.
Se acerca al estándar Respondió correctamente a 2 de
las 4 preguntas sobre la lectura.
Requiere apoyo Respondió correctamente a 1 de
las 4 preguntas sobre la lectura.
Criterios y parámetros para la valoración del uso del
lenguaje en los estudiantes del cuarto año de primaria,
conforme a la reforma educativa en México 2009.
Ruiz Limón, Ramón
Consultor e investigador en ciencias de la salud, ciencias de la
educación y Filosofía de la Ciencia.
Monterrey, Nuevo León, México, Winter 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico. Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Jennifer Margelly Romero Mateus
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolFrancisco Salazar
 
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptxEjes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Paco Lopez rico
 
SOPA DE LETRAS 2° PRIMARIA.pdf
SOPA DE LETRAS 2° PRIMARIA.pdfSOPA DE LETRAS 2° PRIMARIA.pdf
SOPA DE LETRAS 2° PRIMARIA.pdf
ItaloSanchez10
 
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Evelyn Galdames
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Unidad de Gestión Educativa Local Jauja
 
Actividades para el desarrollo de la Inteligencia 6º de Primaria
Actividades para el desarrollo de la Inteligencia 6º de PrimariaActividades para el desarrollo de la Inteligencia 6º de Primaria
Actividades para el desarrollo de la Inteligencia 6º de Primaria
Mariángeles Esteban
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesmario4581
 
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan   4to grado bloque iv - ciencias naturalesPlan   4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturalesChelk2010
 
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdfCOMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
abril357825
 
Leer y escribir poemas para compartir
Leer y escribir poemas para compartirLeer y escribir poemas para compartir
Leer y escribir poemas para compartir
Marycruz Sarabia Noriega
 
Lista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un textoLista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un texto
CEDEC
 
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaDenisseQ
 
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
Fabián Cuevas
 
Planificación didáctica lengua y literatura
Planificación didáctica  lengua y literaturaPlanificación didáctica  lengua y literatura
Planificación didáctica lengua y literatura
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Sopa de letras p5 2bim
Sopa de letras p5 2bimSopa de letras p5 2bim
Sopa de letras p5 2bim
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
3er grado bloque 2 - español
3er grado   bloque 2 - español3er grado   bloque 2 - español
3er grado bloque 2 - español
cesar-15
 
Planeación lugo
Planeación lugoPlaneación lugo
Planeación lugoPatty Tb
 
Criterios para evaluar la lectura
Criterios para evaluar la lecturaCriterios para evaluar la lectura
Criterios para evaluar la lecturabflorezg79
 
Evaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palemEvaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palem
dany mas sosa
 

La actualidad más candente (20)

Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico. Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del español
 
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptxEjes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pptx
 
SOPA DE LETRAS 2° PRIMARIA.pdf
SOPA DE LETRAS 2° PRIMARIA.pdfSOPA DE LETRAS 2° PRIMARIA.pdf
SOPA DE LETRAS 2° PRIMARIA.pdf
 
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 
Actividades para el desarrollo de la Inteligencia 6º de Primaria
Actividades para el desarrollo de la Inteligencia 6º de PrimariaActividades para el desarrollo de la Inteligencia 6º de Primaria
Actividades para el desarrollo de la Inteligencia 6º de Primaria
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan   4to grado bloque iv - ciencias naturalesPlan   4to grado bloque iv - ciencias naturales
Plan 4to grado bloque iv - ciencias naturales
 
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdfCOMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
COMPARATIVO METODOLOGÍAS.pdf
 
Leer y escribir poemas para compartir
Leer y escribir poemas para compartirLeer y escribir poemas para compartir
Leer y escribir poemas para compartir
 
Lista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un textoLista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un texto
 
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets Psicopedagogicoa
 
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
 
Planificación didáctica lengua y literatura
Planificación didáctica  lengua y literaturaPlanificación didáctica  lengua y literatura
Planificación didáctica lengua y literatura
 
Sopa de letras p5 2bim
Sopa de letras p5 2bimSopa de letras p5 2bim
Sopa de letras p5 2bim
 
3er grado bloque 2 - español
3er grado   bloque 2 - español3er grado   bloque 2 - español
3er grado bloque 2 - español
 
Planeación lugo
Planeación lugoPlaneación lugo
Planeación lugo
 
Criterios para evaluar la lectura
Criterios para evaluar la lecturaCriterios para evaluar la lectura
Criterios para evaluar la lectura
 
Evaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palemEvaluación pronalees palem
Evaluación pronalees palem
 

Destacado

7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escrituraMariae Muñoz
 
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDuloRubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Lilyan F.
 
Manual de-exploracion-psiquiatrica
Manual de-exploracion-psiquiatricaManual de-exploracion-psiquiatrica
Manual de-exploracion-psiquiatrica
Stacy Zuniga
 
Fluidez lectora
Fluidez lectoraFluidez lectora
Fluidez lectora
Saulius Rosales Statkus
 
Evaluacion comprension
Evaluacion comprensionEvaluacion comprension
Evaluacion comprension
Alondra Rojas
 
Estandares basicos competencias
Estandares basicos competenciasEstandares basicos competencias
Estandares basicos competenciasmilena1016
 
Men estandares compciudadanas2004
Men estandares compciudadanas2004Men estandares compciudadanas2004
Men estandares compciudadanas2004milena1016
 
Estandares basicos competencias lenguaje
Estandares basicos competencias  lenguajeEstandares basicos competencias  lenguaje
Estandares basicos competencias lenguajemilena1016
 
Estandares basicos competencias ciudadanas
Estandares basicos competencias ciudadanasEstandares basicos competencias ciudadanas
Estandares basicos competencias ciudadanasmilena1016
 
Estandares basicos competencias matematica
Estandares basicos competencias matematicaEstandares basicos competencias matematica
Estandares basicos competencias matematicamilena1016
 
Estandares basicos competencias sociales naturales
Estandares basicos competencias sociales naturalesEstandares basicos competencias sociales naturales
Estandares basicos competencias sociales naturalesmilena1016
 
Velocidad lectora pq
Velocidad lectora pqVelocidad lectora pq
Velocidad lectora pq
pattynina
 
Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2
Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2
Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2
Secretaría de Educación y Bienestar Social del estado de Baja California
 
Textos velocidad lectora
Textos velocidad lectoraTextos velocidad lectora
Textos velocidad lectoraAndrea Leal
 
Rubrica fabula
Rubrica fabulaRubrica fabula
Rubrica fabulaSol Cruz
 
Lista de cotejo de Primero ySegundi Primaria
Lista de cotejo de Primero ySegundi Primaria Lista de cotejo de Primero ySegundi Primaria
Lista de cotejo de Primero ySegundi Primaria PEducativo
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
Paz Hermosilla
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Sulio Chacón Yauris
 

Destacado (20)

7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura7 niveles de lecto escritura
7 niveles de lecto escritura
 
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDuloRubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
 
Manual de-exploracion-psiquiatrica
Manual de-exploracion-psiquiatricaManual de-exploracion-psiquiatrica
Manual de-exploracion-psiquiatrica
 
Fluidez lectora
Fluidez lectoraFluidez lectora
Fluidez lectora
 
Poesía medieval .
Poesía medieval .Poesía medieval .
Poesía medieval .
 
Evaluacion comprension
Evaluacion comprensionEvaluacion comprension
Evaluacion comprension
 
Estandares basicos competencias
Estandares basicos competenciasEstandares basicos competencias
Estandares basicos competencias
 
Men estandares compciudadanas2004
Men estandares compciudadanas2004Men estandares compciudadanas2004
Men estandares compciudadanas2004
 
Estandares basicos competencias lenguaje
Estandares basicos competencias  lenguajeEstandares basicos competencias  lenguaje
Estandares basicos competencias lenguaje
 
Estandares basicos competencias ciudadanas
Estandares basicos competencias ciudadanasEstandares basicos competencias ciudadanas
Estandares basicos competencias ciudadanas
 
Estandares basicos competencias matematica
Estandares basicos competencias matematicaEstandares basicos competencias matematica
Estandares basicos competencias matematica
 
Estandares basicos competencias sociales naturales
Estandares basicos competencias sociales naturalesEstandares basicos competencias sociales naturales
Estandares basicos competencias sociales naturales
 
Lecturas para medir velocidad lectora 1
Lecturas para medir velocidad lectora 1Lecturas para medir velocidad lectora 1
Lecturas para medir velocidad lectora 1
 
Velocidad lectora pq
Velocidad lectora pqVelocidad lectora pq
Velocidad lectora pq
 
Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2
Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2
Toma de lectura, produccion de textos y calculo mental 2
 
Textos velocidad lectora
Textos velocidad lectoraTextos velocidad lectora
Textos velocidad lectora
 
Rubrica fabula
Rubrica fabulaRubrica fabula
Rubrica fabula
 
Lista de cotejo de Primero ySegundi Primaria
Lista de cotejo de Primero ySegundi Primaria Lista de cotejo de Primero ySegundi Primaria
Lista de cotejo de Primero ySegundi Primaria
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
 

Similar a Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009

Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Euler
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALESDIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
nuevas tecnicas de comprension lectora uigv
nuevas tecnicas de comprension lectora uigvnuevas tecnicas de comprension lectora uigv
nuevas tecnicas de comprension lectora uigv
maria fernanda
 
Guía de LECTOESCRITURA
Guía de LECTOESCRITURAGuía de LECTOESCRITURA
Guía de LECTOESCRITURAidoialariz
 
Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a
Chogüí Pájaro
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
alejandra garza
 
56663478 maestro-primaria-2011-tema-19-resumen[1]
56663478 maestro-primaria-2011-tema-19-resumen[1]56663478 maestro-primaria-2011-tema-19-resumen[1]
56663478 maestro-primaria-2011-tema-19-resumen[1]Movb Glez
 
Examen flor inicio
Examen flor inicioExamen flor inicio
Examen flor inicioHanna Manuel
 
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primariaMejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
ferromeromariafernan
 
Intervención en lectoescritura
Intervención en lectoescrituraIntervención en lectoescritura
Intervención en lectoescritura
Geovana PaDe
 
4 Lectura.pdf
4 Lectura.pdf4 Lectura.pdf
4 Lectura.pdf
LOSFRESNOSSANDIMAS
 
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Susana C.
 
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Susana C.
 
Ace rubrica habilidad_decodificacion_y_fluidez (1)
Ace rubrica habilidad_decodificacion_y_fluidez (1)Ace rubrica habilidad_decodificacion_y_fluidez (1)
Ace rubrica habilidad_decodificacion_y_fluidez (1)
María Cristina Alba
 
Spache lectura.
Spache lectura.Spache lectura.
Spache lectura.Cristy G
 
Compresion lectora
Compresion lectoraCompresion lectora
Compresion lectora
YuliRuiz1
 

Similar a Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009 (20)

Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALESDIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
DIDACTICA DE LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS FUNCIONALES
 
nuevas tecnicas de comprension lectora uigv
nuevas tecnicas de comprension lectora uigvnuevas tecnicas de comprension lectora uigv
nuevas tecnicas de comprension lectora uigv
 
Guía de LECTOESCRITURA
Guía de LECTOESCRITURAGuía de LECTOESCRITURA
Guía de LECTOESCRITURA
 
Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Plan invest acc rosy
Plan invest acc rosyPlan invest acc rosy
Plan invest acc rosy
 
56663478 maestro-primaria-2011-tema-19-resumen[1]
56663478 maestro-primaria-2011-tema-19-resumen[1]56663478 maestro-primaria-2011-tema-19-resumen[1]
56663478 maestro-primaria-2011-tema-19-resumen[1]
 
Examen flor inicio
Examen flor inicioExamen flor inicio
Examen flor inicio
 
Rubrica comprension-lectora
Rubrica comprension-lectoraRubrica comprension-lectora
Rubrica comprension-lectora
 
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primariaMejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
 
Intervención en lectoescritura
Intervención en lectoescrituraIntervención en lectoescritura
Intervención en lectoescritura
 
4 Lectura.pdf
4 Lectura.pdf4 Lectura.pdf
4 Lectura.pdf
 
4 Lectura.pdf2
4 Lectura.pdf24 Lectura.pdf2
4 Lectura.pdf2
 
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
 
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807Recurso guía   cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
Recurso guía cuaderno de actividades graduadas-22052012041807
 
Ace rubrica habilidad_decodificacion_y_fluidez (1)
Ace rubrica habilidad_decodificacion_y_fluidez (1)Ace rubrica habilidad_decodificacion_y_fluidez (1)
Ace rubrica habilidad_decodificacion_y_fluidez (1)
 
Spache lectura.
Spache lectura.Spache lectura.
Spache lectura.
 
Compresion lectora
Compresion lectoraCompresion lectora
Compresion lectora
 

Más de Euler

La mente Interna y externa Metodo.pdf
La mente Interna y externa Metodo.pdfLa mente Interna y externa Metodo.pdf
La mente Interna y externa Metodo.pdf
Euler
 
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdf
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdfSectores de la mente y la comprension 1990.pdf
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdf
Euler
 
El hombre interior y Cristo.pdf
El hombre interior y Cristo.pdfEl hombre interior y Cristo.pdf
El hombre interior y Cristo.pdf
Euler
 
El poder del pensamiento y la palabra del hombre
El poder del pensamiento y la palabra del hombreEl poder del pensamiento y la palabra del hombre
El poder del pensamiento y la palabra del hombre
Euler
 
Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020
Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020
Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020
Euler
 
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
Euler
 
La mente humana y la autoobservacion 1986
La mente humana y la autoobservacion 1986La mente humana y la autoobservacion 1986
La mente humana y la autoobservacion 1986
Euler
 
La mente humana y la autoobservacion
La mente humana y la autoobservacionLa mente humana y la autoobservacion
La mente humana y la autoobservacion
Euler
 
Estudio de la conciencia humana
Estudio de la conciencia humanaEstudio de la conciencia humana
Estudio de la conciencia humana
Euler
 
Literatura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didacticoLiteratura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didactico
Euler
 
La honestidad y el encuentro consigo mismo
La honestidad y el encuentro consigo mismoLa honestidad y el encuentro consigo mismo
La honestidad y el encuentro consigo mismo
Euler
 
La honestidad y el encuentro son consigo mismo
La honestidad y el encuentro son  consigo mismoLa honestidad y el encuentro son  consigo mismo
La honestidad y el encuentro son consigo mismo
Euler
 
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de DesarrolloPlaneación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
Euler
 
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamientoEl poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
Euler
 
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamientoEl poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
Euler
 
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
Euler
 
Retos y desafios mexico 2019 ramon ruiz
Retos y desafios  mexico 2019 ramon ruizRetos y desafios  mexico 2019 ramon ruiz
Retos y desafios mexico 2019 ramon ruiz
Euler
 
Dichos de la boca y pensamientos 1996
Dichos de la boca y pensamientos 1996Dichos de la boca y pensamientos 1996
Dichos de la boca y pensamientos 1996
Euler
 
El poder de dichos de la boca y pensamientos
El poder de dichos de la boca y pensamientosEl poder de dichos de la boca y pensamientos
El poder de dichos de la boca y pensamientos
Euler
 
El proposito de la vida 2000
El proposito de la vida 2000El proposito de la vida 2000
El proposito de la vida 2000
Euler
 

Más de Euler (20)

La mente Interna y externa Metodo.pdf
La mente Interna y externa Metodo.pdfLa mente Interna y externa Metodo.pdf
La mente Interna y externa Metodo.pdf
 
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdf
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdfSectores de la mente y la comprension 1990.pdf
Sectores de la mente y la comprension 1990.pdf
 
El hombre interior y Cristo.pdf
El hombre interior y Cristo.pdfEl hombre interior y Cristo.pdf
El hombre interior y Cristo.pdf
 
El poder del pensamiento y la palabra del hombre
El poder del pensamiento y la palabra del hombreEl poder del pensamiento y la palabra del hombre
El poder del pensamiento y la palabra del hombre
 
Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020
Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020
Cifras covid 19 marzo a 19 abril 2020
 
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
 
La mente humana y la autoobservacion 1986
La mente humana y la autoobservacion 1986La mente humana y la autoobservacion 1986
La mente humana y la autoobservacion 1986
 
La mente humana y la autoobservacion
La mente humana y la autoobservacionLa mente humana y la autoobservacion
La mente humana y la autoobservacion
 
Estudio de la conciencia humana
Estudio de la conciencia humanaEstudio de la conciencia humana
Estudio de la conciencia humana
 
Literatura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didacticoLiteratura y el metodo didactico
Literatura y el metodo didactico
 
La honestidad y el encuentro consigo mismo
La honestidad y el encuentro consigo mismoLa honestidad y el encuentro consigo mismo
La honestidad y el encuentro consigo mismo
 
La honestidad y el encuentro son consigo mismo
La honestidad y el encuentro son  consigo mismoLa honestidad y el encuentro son  consigo mismo
La honestidad y el encuentro son consigo mismo
 
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de DesarrolloPlaneación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
 
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamientoEl poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
 
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamientoEl poder de los dichos de la boca y el pensamiento
El poder de los dichos de la boca y el pensamiento
 
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
El desarrollo social y politico mexico 1521 a 2018
 
Retos y desafios mexico 2019 ramon ruiz
Retos y desafios  mexico 2019 ramon ruizRetos y desafios  mexico 2019 ramon ruiz
Retos y desafios mexico 2019 ramon ruiz
 
Dichos de la boca y pensamientos 1996
Dichos de la boca y pensamientos 1996Dichos de la boca y pensamientos 1996
Dichos de la boca y pensamientos 1996
 
El poder de dichos de la boca y pensamientos
El poder de dichos de la boca y pensamientosEl poder de dichos de la boca y pensamientos
El poder de dichos de la boca y pensamientos
 
El proposito de la vida 2000
El proposito de la vida 2000El proposito de la vida 2000
El proposito de la vida 2000
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009

  • 1. Parámetros para valorar la competencia lectora Los indicadores de desempeño de acuerdo con la S.E.P. 2009 observables y medibles en la competencia lectora, se consideran tres dimensiones que son las siguientes: Destreza: 1. Velocidad, 2. Fluidez y 3. Comprensión de la lectura. Estas dimensiones se encuentran en el “Manual de Procedimientos para el Fomento de Valoración de la Competencia Lectora en el Aula”. Velocidad lectora es la habilidad del alumno para pronunciar palabras de un texto narrativo en un determinado lapso de tiempo. La velocidad en la lectura normal depende de los fines y su unidad de medida se expresa en palabras por minuto (ppm). Para contar con un referente de comparación a nivel nacional se presenta el siguiente cuadro que consta de 4 niveles obtenidos con los resultados del estudio realizado por la SEP. Las tablas de referencia obtenidos a continuación, están relacionados con textos narrativos, por lo que par obtener una nueva medición de cada uno de sus alumnos tiene que basarse en este tipo de texto.
  • 2. TABLA 1. NIVELES DE LOGRO PARA VELOCIDAD LECTORA PRIMARIA Y SECUNDARIA (S.E.P., 2011). Grado escolar Nivel Requiere apoyo Se acerca al estándar Estándar Nivel Avanzado Primero Menor que 15 15 a 34 35 a 59 Mayor que 59 Segundo Menor que 35 35 a 59 60 a 84 Mayor que 84 Tercero Menor que 60 60 a 84 85 a 99 Mayor que 99 Cuarto Menor que 85 85 a 99 100 a 114 Mayor que 114 Quinto Menor que 100 100 a 114 115 a 124 Mayor que 124 Sexto Menor que 115 115 a 124 125 a 134 Mayor que 134 Secundaria Primero Menor que 125 De 125 a 134 De 135 a 144 Mayor que 144 Segundo Menor que 135 De 135 a 144 De 145 a 154 Mayor que 154 Tercero Menor que 145 De 145 a 154 De 155 a 160 Mayor que 160 Fluidez lectora es la habilidad del alumno para leer en voz alta con la entonación, ritmo, fraseo y pautas apropiadas que indican que los alumnos entiendan el significado de la lectura, aunque ocasionalmente tengan que detenerse para reparar dificultades de comprensión (palabra o la estructura de una oración). La fluidez lectora que implica dar una inflexión de voz adecuada al contenido del texto respetando las unidades de sentido y puntuación.
  • 3. Para contar con una referencia de comparación a nivel nacional se presenta el siguiente cuadro que consta de 4 niveles obtenidos con los resultados del estudio realizado por la SEP. Tabla 2. Fluidez Lectora. Nivel requiere apoyo Nivel se acerca al estándar Estándar Nivel Avanzado En este nivel el alumno es capaz de leer con dificultades palabra por palabra, en muy pocas ocasiones puede leer dos o tres palabras seguidas. Presenta problemas muy severos en cuanto al ritmo, la continuidad y la entonación que requiere el texto, lo cual implica un proceso de lectura en el que se pierde la estructura sintáctica del texto. En este nivel el alumno es capaz de realizar una lectura por lo general de dos palabras agrupadas, en pocas ocasiones de tres o cuatro palabras como máximo. Eventualmente se puede presentar la lectura palabra por palabra. Presenta gran dificultad con el ritmo y la continuidad indispensables para realizar la lectura, debido a que el agrupamiento de las palabras no tiende a respectar la estructura sintáctica de los enunciados. Asimismo, omite algunas de las pautas de puntuación indicadas en el texto lo que impacta directamente en el sentido del mismo. En este nivel el alumno es capaz de leer frases o enunciados pequeños; presenta ciertas dificultades en cuanto al ritmo y la continuidad debido a errores en las pautas de puntuación indicadas en el texto 8no considera los signos de puntuación o los adiciona), los cuales, en la mayoría de los casos, no afectan el sentido del mismo porque se conserva la sintaxis del autor. Además, la mayor parte de la lectura la realiza con una entonación apropiada presentado alguna omisión respecto a las modulaciones requeridas por el texto. En este nivel el alumno es capaz de leer principalmente párrafos u oraciones largas con significados. Aunque se pueden presentar algunos pequeños errores en cuanto al ritmo y la continuidad por no seguir las pautas de puntuación indicadas en el texto. Estos errores no demeritan la estructura global del mismo, ya que se conserva la sintaxis del autor. En general, la lectura se realiza con una adecuada entonación aplicando las diversas modulaciones que se exigen al interior del texto.
  • 4. Tabla 3. Comprensión Lectora. Nivel requiere apoyo Nivel se acerca al estándar Estándar Nivel Avanzado Al recuperar la narración el alumno menciona fragmentos del relato, no necesariamente los más importantes (señalados, con varazos, en otros niveles). Su relato constituye enunciados sueltos, no hilados en un todo coherente. En este nivel se espera que el alumno recupere algunas de las ideas expresadas en el texto, sin modificar el significado de ellas. Al recuperar la narración omite uno de los cuatro siguientes elementos: Introduce al (a los) personaje (s). Menciona el problema o hecho sorprendente que da inicio a la narración. Comenta sobre qué hace (n) el (los) personajes ante un problema o hecho sorprendente. Dice cómo termina la narración. Al narrar enuncia los eventos e incidentes del cuento de manera desorganizada, sin embargo, recrea la trama global de la narración. Al recuperar la narración destaca la información relevante: Introduce al (a los) personaje (s). Menciona el problema o hecho sorprendente que da inicio a la narración. Comenta sobre qué hace (n) el (los) personajes ante el problema o hecho sorprendente. Dice cómo termina la narración. Al narrar enuncia los eventos e incidentes del cuento tal y como suceden, sin embargo, la omisión de algunos marcadores temporales y/o causales (por ejemplo: después de un tiempo; mientras tanto, como x estaba muy enojado decidió…etc.) impide percibir a la narración como fluida. Al recuperar la narración destaca la información relevante: Alude al lugar y tiempo donde se desarrolla la narración. Introduce al (a los) personaje (s). Menciona a el problema o hecho sorprendente que da inicio a la narración. Comenta sobre qué hacen (n) el (los) personajes ante un problema o hecho sorprendente. Dice cómo termina la narración. Al narrar enuncia los eventos e incidentes del cuento tal como suceden y los organiza utilizando marcadores temporales y/o causales (por ejemplo: después de un tiempo, mientras tanto; como x estaba muy enojado decidió…etc.), además hace alusión a pensamientos, sentimientos, deseos, miedos, etc., de los personajes.
  • 5. Aportaciones de la competencia lectora al aprendizaje autónomo. Los actuales programas de estudio (2009) con enfoque en el desarrollo de competencias, proponen que los estudiantes sean capaces de localizar y procesar información, utilizar herramientas para resolver problemas reales y de aplicar los conocimientos aportados por las diferentes áreas del conocimiento para comprender su entorno, tomar decisiones y asumir la responsabilidad que conlleva. Preescolar Primaria Secundaria Presenciar y participar en actos de lectura y escritura permite a los niños percatarse, por ejemplo, de la direccionalidad de la escritura, de que se lee en el texto escrito y no en las ilustraciones, de las diferencias entre el lenguaje que se emplea en un cuento y en un texto informativo…Al participar en situaciones en las que interpretan y producen textos, los niños no sólo aprenden acerca del uso funcional del lenguaje escrito, también disfrutan de su función expresiva, ya que al escuchar la lectura de textos literarios o al escribir con la ayuda de su maestra expresan sus sentimientos y emociones y se trasladan a otros tiempos y lugares haciendo uso de su imaginación y creatividad.. Una actividad permanente que debe recibir mucha atención es la lectura individual y en voz alta. La primera puede realizarse en momentos de transición entre actividades y la segunda todos los días durante 10 minutos. {…} En todos los grados es importante que el docente lea en voz alta a los niños cuentos, novelas, artículos, notas periodísticas u otros textos de interés, desarrollando estrategias para la comprensión. Una condición que favorece la formación de lectores y escritores es contar con modelos que los acerquen a la cultura escrita. El docente puede: Compartir con sus alumnos parte de su cotidianidad como lector y escritor (comentando lo que lee, recomendándoles la obra de algún poeta o compartiendo la lectura de noticias). Hablar con los alumnos mediante estrategias y recursos que esperarían que ellos utilizaran. También establece que “… para formar a los alumnos como lectores críticos es necesario enseñarlos a validar lo descartar sus propias interpretaciones de los textos, así como a detectar contradicciones e identificar su origen. RUIZ LIMÓN, RAMÓN.
  • 6. Fuentes de consulta 1. Secretaria de Educación Pública. Plan y programas de estudio 1993. Educación Básica Primaria. México, 1993. 2. SEP. Curso básico de formación continua para maestros en servicio. Planeación didáctica para el desarrollo de competencias en el aula 2010. 3. S.E.P. Lecturas. Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio: El enfoque por Competencias en la Educación Básica 2009. RUIZ LIMÓN, RAMÓN. DICIEMBRE DE 1994 Y 2009. CONSULTOR E INVESTIGADOR EN CIENCIAS DE LA SALUD, CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN Y FILOSOFÌA DE LA CIENCIA. WINTER, 1994, 2009 Y 2011
  • 7. Valoración del lenguaje oral y escrito en la escuela primaria en México conforme a la reforma educativa 2009. 1.- Velocidad de lectura ¿Cuántas palabras lee por minuto? Nivel de logro Valores Avanzado Mayor que 114 Estándar De 100 a 114 Se acerca al estándar De 85 a 99 Requiere apoyo Menor que 85 2.- Fluidez lectora ¿Qué tan bien lee? Nivel de logro Criterios Avanzado Sin dificultad en cuanto a entonación, ritmo, fraseo y pausas adecuadas. Estándar Entonación, fraseo, pausas adecuadas y ritmo apropiado. Puede mejorar. Se acerca al estándar Presenta dificultad en cuanto a ritmo, entonación, fraseo y pausas adecuadas. Requiere apoyo Presenta problemas severos en cuanto a entonación, ritmo, fraseo y pausas adecuadas.
  • 8. 3.-Comprensión lectora ¿Qué entiende de lo que lee? Nivel de logro Criterios Avanzado Responde correctamente a las preguntas sobre la lectura. Estándar Respondió correctamente a 3 de las 4 preguntas sobre la lectura. Se acerca al estándar Respondió correctamente a 2 de las 4 preguntas sobre la lectura. Requiere apoyo Respondió correctamente a 1 de las 4 preguntas sobre la lectura. Criterios y parámetros para la valoración del uso del lenguaje en los estudiantes del cuarto año de primaria, conforme a la reforma educativa en México 2009. Ruiz Limón, Ramón Consultor e investigador en ciencias de la salud, ciencias de la educación y Filosofía de la Ciencia. Monterrey, Nuevo León, México, Winter 2009.