SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS VERANO 2011
SÍNTESIS DE LAS IDEAS FUNDAMENTALES DE CONCEPTOS TRATADOS EN EL DÍA JUEVES 13 DE ENERO, POR UN PARTICIPANTE
DISEÑO DEL PROGRAMA SEMANAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROGRAMACIÓN SEMANAL ASIGNATURA :  ÁREA :  PROFESORA :  TRIMESTRE:   SEMANA DE : __________________ A _________________ DE 2011  HORAS SEMANALES :  GRADO : 10° SUBCOMPETENCIA :  DIAGNÓSTICA FORMATIVA SUMATIVA ACTIVIDAD DE INICIO ACTIVIDAD DE DESARROLLO ACTIVIDAD DE CIERRE 3 DIAGNÓSTICA FORMATIVA SUMATIVA ACTIVIDAD DE INICIO ACTIVIDAD DE DESARROLLO ACTIVIDAD DE CIERRE 2 DIAGNÓSTICA FORMATIVA SUMATIVA ACTIVIDAD DE INICIO ACTIVIDAD DE DESARROLLO ACTIVIDAD DE CIERRE 1 ACTIVIDADES, MEDIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y RECURSOS CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES RESULTADOS DE APRENDIZAJE DÍAS
PROGRAMACIÓN SEMANAL ASIGNATURA :  ÁREA :  PROFESORA :  TRIMESTRE:  Tercero  SEMANA DE : __________________ A _________________ DE 2010  HORAS SEMANALES : 5  GRADO : 10° SUBCOMPETENCIA : Utiliza diversas técnicas de comunicación oral con fluidez y pertinencia. DIAGNÓSTICA - Lluvia de palabras FORMATIVA - Investigación SUMATIVA - Lista de cotejo ACTIVIDAD DE INICIO - Menciona palabras populares que utilizas en tu diario hablar. ACTIVIDAD DE DESARROLLO - Camina por tu comunidad y pregunta a las personas cuales son las palabras populares o vulgares del área más utilizadas.  ACTIVIDAD DE CIERRE - Confecciona cintillo con algunas palabras del Español popular o vulgar y escribe al lado la palabra correcta a utilizar y colócalos en la escuela y otros lugares que consideres pertinentes. 1.3. Características de la pronunciación del Español popular o vulgar en Panamá. Utiliza el idioma Español  3 DIAGNÓSTICA - Lectura FORMATIVA - Ejercicios de pronunciación SUMATIVA - Rúbrica ACTIVIDAD DE INICIO - Escoge una lectura y lee frente a tus compañeros para determinar la pronunciación de algunas palabras. ACTIVIDAD DE DESARROLLO - Pronuncia y anota junto a tus compañeros algunas palabras en las cuales utilices el seseo y el yeísmo. ACTIVIDAD DE CIERRE - Elabora una carta mural con las palabras mal pronunciadas y deletrea su pronunciación correcta. 1.2. Comunicación oral y pronunciación 1.2.1. Características de la pronunciación en América Latina: - Seseo - Yeísmo Expresa y pronuncia 2 DIAGNÓSTICA - Lluvia de ideas FORMATIVA - Ensayo SUMATIVA - Lista de cotejo ACTIVIDAD DE INICIO - Realiza una lluvia de ideas sobre la importancia de la comunicación oral. ACTIVIDAD DE DESARROLLO - Elabora un ensayo sobre la importancia del reciclaje en la conservación de nuestro ambiente. ACTIVIDAD DE CIERRE - Lee frente a tus compañeros tu ensayo, para escuchar y determinar las bondades y debilidades de tu ensayo. 1.1. La comunicación oral 1.1.1. Importancia de la comunicación. Valora la importancia de la comunicación oral en el diario vivir del individuo. 1 ACTIVIDADES, MEDIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y RECURSOS CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES RESULTADOS DE APRENDIZAJE DÍAS
MODELOS DE ITEMS UTILIZANDO LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA
Hay numerosos y repetidos errores en la utilización adecuada del lenguaje, en la estructura de las oraciones, en la ortografía o la puntuación que distraen al lector y hacen el texto difícil de leer. De hecho, la gravedad y frecuencia de los errores tiende a ser tan notoria que el lector encontrará mucha dificultad para concentrarse en el mensaje y debe releerlo para entender.  Hay errores en las convenciones para escribir que si bien no son demasiados, perjudican la facilidad de lectura. Aun cuando los errores no bloquean el significado, tienden a distraer. El escritor demuestra una buena comprensión de los estándares y convenciones de la escritura (por ejemplo: gramática, utilización de mayúsculas, puntuación, utilización adecuada del lenguaje, ortografía, construcción de párrafos, etc) y los usa efectivamente para mejorar la facilidad de lectura. Los errores tienden a ser muy pocos y de menor importancia, al punto que el lector fácilmente puede pasarlos por alto, a menos que los busque específicamente.  Voz El escrito es difícil de seguir o de leer en voz alta. Las oraciones tienden a estar cortadas, incompletas, inconexas, irregulares o muy toscas  Las oraciones tienden a ser más mecánicas que fluidas. El texto se desliza eficientemente durante la mayor parte del escrito, aunque puede carecer de ritmo o gracia, tendiendo a ser más ameno que musical. Ocasionalmente las construcciones inadecuadas hacen lenta la lectura.  La escritura fluye fácilmente y tiene buen ritmo cuando se lee en voz alta. Las oraciones están bien construidas, son muy coherentes y la estructura variada hace que al leerlas sean expresivas y agradables.  Fluidez en las Oraciones   El escritor hace esfuerzos con un vocabulario limitado, buscando a ciegas las palabras que transmitan el significado. Frecuentemente, el lenguaje es tan vago y abstracto o tan redundante y carente de detalles, que solamente el mensaje más amplio y general llega a la audiencia.   El lenguaje es totalmente corriente, pero transmite el mensaje. Es funcional, aunque carece de efectividad. Frecuentemente, el escritor decide por comodidad o facilidad de manejo, producir una especie de “documento genérico”, colmado de frases y palabras familiares.   Las palabras transmiten el mensaje propuesto en forma interesante, natural y precisa. La escritura es completa y rica, pero concisa.  Elección de Palabras   Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 INDICADORES
Lista de preguntas: El aire ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Criterios y aspectos a  Evaluar Deficiente (Requiere  completar o corregir) Regular ( Completa con otros elementos) Bueno (Puede  ser completado) Excelente (Cumple  totalmente) 1.Grado de conocimiento y  manera que utilizará para  lograr los objetivos -Secuencia de los materiales en  cada sección. -Comentarios de futuros trabajos. 2. Relación de los trabajos realizados o por realizar con los objetivos: -Comentario de los trabajos  en cada sección. -Planeamiento de futuros trabajos. 3. Logros sucesivos en la  adquisición del aprendizaje: -Secuencia  de  calificaciones  o  conceptos asignados. -Corrección de los aspectos negativos o deficitarios en las evaluaciones realizadas  4. Establecimiento de relaciones. -Otros materiales de iniciativa  Propia. -Trabajos de investigación 5. Manejo de contenidos - Cuadros,  resúmenes  o  comentarios generales -Material complementario  Comentarios:
NOMBRE___________________________FECHA______________________ GRUPO______________________ HOJA DE COTEJO CRITERIOS S í No  Observaciones 1.  Sigue instrucciones establecidas para el di á logo. 2.  Escribe el di á logo utilizando temas discutidos en clase. 3.  Capta la idea del contenido. 4.  Demuestra creatividad. 5.  Presenta un borrador. 6. Entrega a tiempo 7.Redacta de 10 a 20 l í neas en su di á logo 8.Presenta un trabajo n í tido.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FORMATO DE SELECCIÓN DE ELEMENTOS DE UN LISTADO
Actividad: Resolución de Problema Matemático Rangos Excelente Bueno Satisfactoria Requiere mejoras Criterios         Contribución individual a la actividad El estudiante fue un participante activo, escuchando las sugerencias de sus compañeros y trabajando cooperativamente durante toda la lección El estudiante fue un participante activo, pero tuvo dificultad al escuchar las sugerencias de los otros compañeros y al trabajar cooperativamente durante la lección El estudiante trabajó con sus compañero(s), pero necesito motivación para mantenerse activo El estudiante no pudo trabajar efectivamente con su compañeros Razonamiento matemático Usa complejo y refinado razonamiento matemático Usa razonamiento matemático efectivo. Alguna evidencia de razonamiento matemático Poca evidencia de razonamiento matemático Terminología matemática Fueron siempre usadas haciendo fácil de entender lo que fue hecho La terminología y notación correctas fueron, por lo general, usadas haciendo fácil de entender lo que fue hecho La terminología y notación correctas fueron usadas, pero algunas veces no es fácil entender lo que fue hecho Hay poco uso o mucho uso inapropiado de la terminología y la notación Explicación La explicación es detallada y clara La explicación es clara La explicación es un poco difícil de entender, pero incluye componentes críticos La explicación es difícil de entender y tiene varios componentes ausentes o no fue incluida Conclusión Todos los problemas fueron resueltos Todos menos 1 de los problemas fueron resueltos Todos menos 2 de los problemas fueron resueltos Varios de los problemas no fueron resueltos
Escala Numérica 1= deficiente, 2= regular, 3= bueno, 4= muy bueno, 5= excelente   Indicadores de una investigación sobre   las prácticas de evaluación 1 2 3 4 Planteamiento del problema Objetivos formulados Marco teórico Marco metodológico Conclusiones
Ejemplo Escala Gráfica
ACTIVIDAD Nº 13 ,[object Object]
PROCEDEMOS A LA PRESENTACIÓN DE ALGUNOS MODELOS DE PROGRAMACIÓN SEMANAL ELABORADOS POR USTEDES
PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS
COLEGIO PADRE SEGUNDO FAMILIAR CANO
I. P. T. LOS LLANOS DE OCÚ
INSTITUTO DE ARTES MECÁNICAS
COLEGIO SECUNDARIO DE PARITA
CLAUSURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla ingles explicacion y actividad
Cartilla ingles explicacion y actividadCartilla ingles explicacion y actividad
Cartilla ingles explicacion y actividad
Omar Jimenez
 
Sílabo ingles i 2014
Sílabo ingles i 2014Sílabo ingles i 2014
Sílabo ingles i 2014
jessica Cano
 
Silabo 2012 2013 CENTRO DE IDIOMAS
Silabo 2012 2013 CENTRO DE IDIOMASSilabo 2012 2013 CENTRO DE IDIOMAS
Silabo 2012 2013 CENTRO DE IDIOMAS
my1blog
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Rubrica Mi Propio Instrumento
Rubrica Mi Propio Instrumento Rubrica Mi Propio Instrumento
Rubrica Mi Propio Instrumento
stefylyon
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeacion de Ingles para Telesecundaria
Planeacion de Ingles para Telesecundaria Planeacion de Ingles para Telesecundaria
Planeacion de Ingles para Telesecundaria
Editorial MD
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
monicacadenaf
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
monica210
 
Práctica docente iii trabajos de regularización - nisca
Práctica docente iii   trabajos de regularización - niscaPráctica docente iii   trabajos de regularización - nisca
Práctica docente iii trabajos de regularización - nisca
AbrilNisca
 
Metodologia de telesecundaria
Metodologia de telesecundariaMetodologia de telesecundaria
Metodologia de telesecundaria
Yadi Nieto
 
Inglés básico ii con dcb
Inglés básico ii con dcbInglés básico ii con dcb
Inglés básico ii con dcb
SISE - Basic 2
 
Sílabo de inglés
 Sílabo de inglés Sílabo de inglés
Sílabo de inglés
pitilingo
 
Planeación lugo
Planeación lugoPlaneación lugo
Planeación lugo
Patty Tb
 
1º reunion valle osa
1º reunion valle osa1º reunion valle osa
1º reunion valle osa
Juan Carlos Blanco Avila
 
Recurso guía didáctica 23122013013304
Recurso guía didáctica 23122013013304Recurso guía didáctica 23122013013304
Recurso guía didáctica 23122013013304
Nayareth Jesika Garcia Villar
 
Rúbrica presentación oral inglés
Rúbrica presentación oral inglésRúbrica presentación oral inglés
Rúbrica presentación oral inglés
Antoniasaez86
 

La actualidad más candente (17)

Cartilla ingles explicacion y actividad
Cartilla ingles explicacion y actividadCartilla ingles explicacion y actividad
Cartilla ingles explicacion y actividad
 
Sílabo ingles i 2014
Sílabo ingles i 2014Sílabo ingles i 2014
Sílabo ingles i 2014
 
Silabo 2012 2013 CENTRO DE IDIOMAS
Silabo 2012 2013 CENTRO DE IDIOMASSilabo 2012 2013 CENTRO DE IDIOMAS
Silabo 2012 2013 CENTRO DE IDIOMAS
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Rubrica Mi Propio Instrumento
Rubrica Mi Propio Instrumento Rubrica Mi Propio Instrumento
Rubrica Mi Propio Instrumento
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion07
 
Planeacion de Ingles para Telesecundaria
Planeacion de Ingles para Telesecundaria Planeacion de Ingles para Telesecundaria
Planeacion de Ingles para Telesecundaria
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Práctica docente iii trabajos de regularización - nisca
Práctica docente iii   trabajos de regularización - niscaPráctica docente iii   trabajos de regularización - nisca
Práctica docente iii trabajos de regularización - nisca
 
Metodologia de telesecundaria
Metodologia de telesecundariaMetodologia de telesecundaria
Metodologia de telesecundaria
 
Inglés básico ii con dcb
Inglés básico ii con dcbInglés básico ii con dcb
Inglés básico ii con dcb
 
Sílabo de inglés
 Sílabo de inglés Sílabo de inglés
Sílabo de inglés
 
Planeación lugo
Planeación lugoPlaneación lugo
Planeación lugo
 
1º reunion valle osa
1º reunion valle osa1º reunion valle osa
1º reunion valle osa
 
Recurso guía didáctica 23122013013304
Recurso guía didáctica 23122013013304Recurso guía didáctica 23122013013304
Recurso guía didáctica 23122013013304
 
Rúbrica presentación oral inglés
Rúbrica presentación oral inglésRúbrica presentación oral inglés
Rúbrica presentación oral inglés
 

Similar a Viernes 14 de enero

Apuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notasApuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notas
LeonardoRusveltFlore
 
Apuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notasApuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notas
LeonardoRusveltFlore
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Virginia Diez Campos
 
Sesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1ºSesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1º
José Efraín Aliaga Changano
 
Diapos plan de asignatura propio!!!
Diapos plan de asignatura propio!!!Diapos plan de asignatura propio!!!
Diapos plan de asignatura propio!!!
D'Jonás Ürango
 
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprenderJoaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
Elena Pezzi
 
Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
Programa TIC B03
 
Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a
Chogüí Pájaro
 
Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)
Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)
Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)
CEDEC
 
Taller de lectura y Redacccion I
Taller de lectura y Redacccion ITaller de lectura y Redacccion I
Taller de lectura y Redacccion I
Examenes Preparatoria Abierta
 
Rubricas Lengua1p.pdf
Rubricas Lengua1p.pdfRubricas Lengua1p.pdf
Rubricas Lengua1p.pdf
Maribel Reyes
 
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
Irina Lopus
 
Adaptación curricular no significativa TDAH
Adaptación curricular no significativa TDAHAdaptación curricular no significativa TDAH
Adaptación curricular no significativa TDAH
Juan Antonio Rincón Carballo
 
Seminario De Asesores
Seminario De AsesoresSeminario De Asesores
Seminario De Asesores
guest715a208
 
Mapa de empatía y pti para un alumno tdah
Mapa de empatía y pti para un alumno tdahMapa de empatía y pti para un alumno tdah
Mapa de empatía y pti para un alumno tdah
jjimen23
 
Reunión de padres curso 2012 2013
Reunión de padres curso 2012   2013 Reunión de padres curso 2012   2013
Reunión de padres curso 2012 2013
anaarcasc
 
Padresnicolas
PadresnicolasPadresnicolas
Padresnicolas
hectorbalmes
 
TAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docx
TAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docxTAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docx
TAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docx
LisetteGuerrero3
 
Vocabulario para todos
Vocabulario para todosVocabulario para todos
Vocabulario para todos
CIDCLearning
 
Reconocimiento 90121 288
Reconocimiento 90121 288Reconocimiento 90121 288
Reconocimiento 90121 288
elianacabm
 

Similar a Viernes 14 de enero (20)

Apuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notasApuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notas
 
Apuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notasApuntes de clase o toma de notas
Apuntes de clase o toma de notas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Sesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1ºSesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1º
 
Diapos plan de asignatura propio!!!
Diapos plan de asignatura propio!!!Diapos plan de asignatura propio!!!
Diapos plan de asignatura propio!!!
 
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprenderJoaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
 
Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
 
Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a Competencia básica lectora en Pérez González a
Competencia básica lectora en Pérez González a
 
Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)
Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)
Rubrica para evaluar una exposición oral (ABP Matemáticas)
 
Taller de lectura y Redacccion I
Taller de lectura y Redacccion ITaller de lectura y Redacccion I
Taller de lectura y Redacccion I
 
Rubricas Lengua1p.pdf
Rubricas Lengua1p.pdfRubricas Lengua1p.pdf
Rubricas Lengua1p.pdf
 
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
 
Adaptación curricular no significativa TDAH
Adaptación curricular no significativa TDAHAdaptación curricular no significativa TDAH
Adaptación curricular no significativa TDAH
 
Seminario De Asesores
Seminario De AsesoresSeminario De Asesores
Seminario De Asesores
 
Mapa de empatía y pti para un alumno tdah
Mapa de empatía y pti para un alumno tdahMapa de empatía y pti para un alumno tdah
Mapa de empatía y pti para un alumno tdah
 
Reunión de padres curso 2012 2013
Reunión de padres curso 2012   2013 Reunión de padres curso 2012   2013
Reunión de padres curso 2012 2013
 
Padresnicolas
PadresnicolasPadresnicolas
Padresnicolas
 
TAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docx
TAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docxTAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docx
TAREA 2 - Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas , tecnológicas.docx
 
Vocabulario para todos
Vocabulario para todosVocabulario para todos
Vocabulario para todos
 
Reconocimiento 90121 288
Reconocimiento 90121 288Reconocimiento 90121 288
Reconocimiento 90121 288
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Viernes 14 de enero

  • 1. PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS VERANO 2011
  • 2. SÍNTESIS DE LAS IDEAS FUNDAMENTALES DE CONCEPTOS TRATADOS EN EL DÍA JUEVES 13 DE ENERO, POR UN PARTICIPANTE
  • 3.
  • 4. PROGRAMACIÓN SEMANAL ASIGNATURA : ÁREA : PROFESORA : TRIMESTRE: SEMANA DE : __________________ A _________________ DE 2011 HORAS SEMANALES : GRADO : 10° SUBCOMPETENCIA : DIAGNÓSTICA FORMATIVA SUMATIVA ACTIVIDAD DE INICIO ACTIVIDAD DE DESARROLLO ACTIVIDAD DE CIERRE 3 DIAGNÓSTICA FORMATIVA SUMATIVA ACTIVIDAD DE INICIO ACTIVIDAD DE DESARROLLO ACTIVIDAD DE CIERRE 2 DIAGNÓSTICA FORMATIVA SUMATIVA ACTIVIDAD DE INICIO ACTIVIDAD DE DESARROLLO ACTIVIDAD DE CIERRE 1 ACTIVIDADES, MEDIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y RECURSOS CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES RESULTADOS DE APRENDIZAJE DÍAS
  • 5. PROGRAMACIÓN SEMANAL ASIGNATURA : ÁREA : PROFESORA : TRIMESTRE: Tercero SEMANA DE : __________________ A _________________ DE 2010 HORAS SEMANALES : 5 GRADO : 10° SUBCOMPETENCIA : Utiliza diversas técnicas de comunicación oral con fluidez y pertinencia. DIAGNÓSTICA - Lluvia de palabras FORMATIVA - Investigación SUMATIVA - Lista de cotejo ACTIVIDAD DE INICIO - Menciona palabras populares que utilizas en tu diario hablar. ACTIVIDAD DE DESARROLLO - Camina por tu comunidad y pregunta a las personas cuales son las palabras populares o vulgares del área más utilizadas. ACTIVIDAD DE CIERRE - Confecciona cintillo con algunas palabras del Español popular o vulgar y escribe al lado la palabra correcta a utilizar y colócalos en la escuela y otros lugares que consideres pertinentes. 1.3. Características de la pronunciación del Español popular o vulgar en Panamá. Utiliza el idioma Español 3 DIAGNÓSTICA - Lectura FORMATIVA - Ejercicios de pronunciación SUMATIVA - Rúbrica ACTIVIDAD DE INICIO - Escoge una lectura y lee frente a tus compañeros para determinar la pronunciación de algunas palabras. ACTIVIDAD DE DESARROLLO - Pronuncia y anota junto a tus compañeros algunas palabras en las cuales utilices el seseo y el yeísmo. ACTIVIDAD DE CIERRE - Elabora una carta mural con las palabras mal pronunciadas y deletrea su pronunciación correcta. 1.2. Comunicación oral y pronunciación 1.2.1. Características de la pronunciación en América Latina: - Seseo - Yeísmo Expresa y pronuncia 2 DIAGNÓSTICA - Lluvia de ideas FORMATIVA - Ensayo SUMATIVA - Lista de cotejo ACTIVIDAD DE INICIO - Realiza una lluvia de ideas sobre la importancia de la comunicación oral. ACTIVIDAD DE DESARROLLO - Elabora un ensayo sobre la importancia del reciclaje en la conservación de nuestro ambiente. ACTIVIDAD DE CIERRE - Lee frente a tus compañeros tu ensayo, para escuchar y determinar las bondades y debilidades de tu ensayo. 1.1. La comunicación oral 1.1.1. Importancia de la comunicación. Valora la importancia de la comunicación oral en el diario vivir del individuo. 1 ACTIVIDADES, MEDIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y RECURSOS CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES RESULTADOS DE APRENDIZAJE DÍAS
  • 6. MODELOS DE ITEMS UTILIZANDO LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA
  • 7. Hay numerosos y repetidos errores en la utilización adecuada del lenguaje, en la estructura de las oraciones, en la ortografía o la puntuación que distraen al lector y hacen el texto difícil de leer. De hecho, la gravedad y frecuencia de los errores tiende a ser tan notoria que el lector encontrará mucha dificultad para concentrarse en el mensaje y debe releerlo para entender. Hay errores en las convenciones para escribir que si bien no son demasiados, perjudican la facilidad de lectura. Aun cuando los errores no bloquean el significado, tienden a distraer. El escritor demuestra una buena comprensión de los estándares y convenciones de la escritura (por ejemplo: gramática, utilización de mayúsculas, puntuación, utilización adecuada del lenguaje, ortografía, construcción de párrafos, etc) y los usa efectivamente para mejorar la facilidad de lectura. Los errores tienden a ser muy pocos y de menor importancia, al punto que el lector fácilmente puede pasarlos por alto, a menos que los busque específicamente. Voz El escrito es difícil de seguir o de leer en voz alta. Las oraciones tienden a estar cortadas, incompletas, inconexas, irregulares o muy toscas Las oraciones tienden a ser más mecánicas que fluidas. El texto se desliza eficientemente durante la mayor parte del escrito, aunque puede carecer de ritmo o gracia, tendiendo a ser más ameno que musical. Ocasionalmente las construcciones inadecuadas hacen lenta la lectura. La escritura fluye fácilmente y tiene buen ritmo cuando se lee en voz alta. Las oraciones están bien construidas, son muy coherentes y la estructura variada hace que al leerlas sean expresivas y agradables. Fluidez en las Oraciones El escritor hace esfuerzos con un vocabulario limitado, buscando a ciegas las palabras que transmitan el significado. Frecuentemente, el lenguaje es tan vago y abstracto o tan redundante y carente de detalles, que solamente el mensaje más amplio y general llega a la audiencia. El lenguaje es totalmente corriente, pero transmite el mensaje. Es funcional, aunque carece de efectividad. Frecuentemente, el escritor decide por comodidad o facilidad de manejo, producir una especie de “documento genérico”, colmado de frases y palabras familiares. Las palabras transmiten el mensaje propuesto en forma interesante, natural y precisa. La escritura es completa y rica, pero concisa. Elección de Palabras Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 INDICADORES
  • 8.
  • 9. Criterios y aspectos a Evaluar Deficiente (Requiere completar o corregir) Regular ( Completa con otros elementos) Bueno (Puede ser completado) Excelente (Cumple totalmente) 1.Grado de conocimiento y manera que utilizará para lograr los objetivos -Secuencia de los materiales en cada sección. -Comentarios de futuros trabajos. 2. Relación de los trabajos realizados o por realizar con los objetivos: -Comentario de los trabajos en cada sección. -Planeamiento de futuros trabajos. 3. Logros sucesivos en la adquisición del aprendizaje: -Secuencia de calificaciones o conceptos asignados. -Corrección de los aspectos negativos o deficitarios en las evaluaciones realizadas 4. Establecimiento de relaciones. -Otros materiales de iniciativa Propia. -Trabajos de investigación 5. Manejo de contenidos - Cuadros, resúmenes o comentarios generales -Material complementario Comentarios:
  • 10. NOMBRE___________________________FECHA______________________ GRUPO______________________ HOJA DE COTEJO CRITERIOS S í No Observaciones 1. Sigue instrucciones establecidas para el di á logo. 2. Escribe el di á logo utilizando temas discutidos en clase. 3. Capta la idea del contenido. 4. Demuestra creatividad. 5. Presenta un borrador. 6. Entrega a tiempo 7.Redacta de 10 a 20 l í neas en su di á logo 8.Presenta un trabajo n í tido.
  • 11.
  • 12. Actividad: Resolución de Problema Matemático Rangos Excelente Bueno Satisfactoria Requiere mejoras Criterios         Contribución individual a la actividad El estudiante fue un participante activo, escuchando las sugerencias de sus compañeros y trabajando cooperativamente durante toda la lección El estudiante fue un participante activo, pero tuvo dificultad al escuchar las sugerencias de los otros compañeros y al trabajar cooperativamente durante la lección El estudiante trabajó con sus compañero(s), pero necesito motivación para mantenerse activo El estudiante no pudo trabajar efectivamente con su compañeros Razonamiento matemático Usa complejo y refinado razonamiento matemático Usa razonamiento matemático efectivo. Alguna evidencia de razonamiento matemático Poca evidencia de razonamiento matemático Terminología matemática Fueron siempre usadas haciendo fácil de entender lo que fue hecho La terminología y notación correctas fueron, por lo general, usadas haciendo fácil de entender lo que fue hecho La terminología y notación correctas fueron usadas, pero algunas veces no es fácil entender lo que fue hecho Hay poco uso o mucho uso inapropiado de la terminología y la notación Explicación La explicación es detallada y clara La explicación es clara La explicación es un poco difícil de entender, pero incluye componentes críticos La explicación es difícil de entender y tiene varios componentes ausentes o no fue incluida Conclusión Todos los problemas fueron resueltos Todos menos 1 de los problemas fueron resueltos Todos menos 2 de los problemas fueron resueltos Varios de los problemas no fueron resueltos
  • 13. Escala Numérica 1= deficiente, 2= regular, 3= bueno, 4= muy bueno, 5= excelente Indicadores de una investigación sobre las prácticas de evaluación 1 2 3 4 Planteamiento del problema Objetivos formulados Marco teórico Marco metodológico Conclusiones
  • 15.
  • 16. PROCEDEMOS A LA PRESENTACIÓN DE ALGUNOS MODELOS DE PROGRAMACIÓN SEMANAL ELABORADOS POR USTEDES
  • 18. COLEGIO PADRE SEGUNDO FAMILIAR CANO
  • 19. I. P. T. LOS LLANOS DE OCÚ
  • 20. INSTITUTO DE ARTES MECÁNICAS