SlideShare una empresa de Scribd logo
Profa. Carmen Lydia Pérez Rojas http://www.espanolcpr.blogspot.com
Concentrarse en la acción 
•El cuento no es solo una anécdota, porque cuenta una historia, pero la narración debe ser más condensada que la novela. Se concentra en lo que sucede, sin tiempo ni espacio para otras ideas o acontecimientos. 
•En el cuento no hay lugar para largas descripciones o extensas divagaciones morales o psicológicas. Esto no quiere decir que el cuento tenga que ser simple y carecer de estos elementos. Pueden estar, pero en forma de subtexto, entre líneas o dichas directamente con las palabras justas.
Contenido breve 
•Antes de comenzar a contar historias muy ambiciosas que no tienen cabida en un relato corto. 
•Debes leer cuentos, para conocer su función y como se escriben. Recuerda que el cuento, por lo general, debe ocurrir en un tiempo breve, tener pocos personajes de 2 a 3 máximo en un lugar específico.
Pensar en una idea 
•Toda idea puedes presentarla siempre, que la simplifiques. Para ello, busca el momento de mayor impacto o fuerza en la historia, así conocerás dónde debes centrarse. 
•El punto culminante puede ser cuando presentas un momento conflictivo y debes tomar una decisión.
No lo cuentes, muéstralo 
•Este debe de ser una enseñanza o un mensaje en cualquier cuento es fundamental y muchas veces se nos olvida. Un cuento no es un resumen de una historia, sino una historia en sí. Muestra lo que ocurre, incluye imágenes y enseña la historia a través de la acción.
Seguir una estructura 
•Todo cuento aunque sea corto ha de tener una introducción, un nudo y un desenlace. La introducción es la que nos sitúa en la historia, en el qué, quién, dónde y cuándo. El nudo presenta el punto culminante, la acción, despierta la atención del lector y el desenlace es la solución, el final feliz o inesperado.
El ambiente 
• Para un cuento muy corto, usa el tono, el narrador, el lenguaje y selecciona las palabras adecuadas. Utiliza sinónimos para sustituir en vez de “oscuridad” escribe “tinieblas.” Cada palabra te ayuda a construir la atmósfera. Elígelas con cuidado.
No dar todo, sugiérelo 
•En el cuento es tan importante lo que se dice como lo que se calla. Como decíamos antes, no hay lugar para detallar. Debemos presentar situaciones que el lector infiera lo que ocurre.
Cada expresión cuenta 
•De principio a fin, cada expresión debe estar ahí con una función. Si tienes pocas palabras, aprovéchalas bien. Esto no es necesario hacerlo en la primera escritura, pero sí en la revisión. Analiza cada oración, cada elemento, y piensa qué función cumple en la historia. Si la esencia del cuento se comprende sin esa idea, elimínala.
El suspenso 
•No contar toda la historia al inicio. Lleva al lector a despertar curiosidad hasta la última palabra. Siempre que puedas, intenta que el final del cuento haya un giro, un golpe de efecto, una sorpresa que dé un nuevo sentido al cuento.
El final 
•Una de las cosas más difíciles y de las más importantes es lograr que el cuento deje huella en el lector. Cuando se haya terminado, debe impactar el interior del lector mediante una reflexión o un sentimiento. 
•Para lograrlo la última oración es fundamental lograr que contenga un giro o una imagen impactante que arroje luz sobre el resto de la narración.
La importancia del título 
•Es lo último que debes escribir. El título es un espacio extra que puede resultar muy útil. Lo ideal es que sugiera, intrigue y arroje una nueva luz sobre el cuento una vez se haya terminado su lectura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdfDeberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
CielitoAzul5
 
TEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuentoTEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuento
Maria Poma Casimiro
 
La narracion oral
La narracion oralLa narracion oral
La narracion oralangely25
 
CUENTOS CORTOS
CUENTOS CORTOSCUENTOS CORTOS
CUENTOS CORTOS
Franksis Benito Suazo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
tutor03
 
Guia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticosGuia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticosAndrea Leal
 
TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOTEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO
Hermilio Valdizan
 
Mitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombiaMitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombia
Andrés Cediel Burbano
 
El cuento ppt
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppttamaraob
 
216262413 guion-teatral
216262413 guion-teatral216262413 guion-teatral
216262413 guion-teatral
Fernandaseminariocas
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
Conchy Martínez
 
Libro de poemas juveniles
Libro de poemas juvenilesLibro de poemas juveniles
Libro de poemas juveniles
Adriana Hernandez
 
Historias inventadas
Historias inventadasHistorias inventadas
Historias inventadasrdiez7
 
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
Miguel Acuña
 
5 leyendas-cortas
5 leyendas-cortas5 leyendas-cortas
5 leyendas-cortas
Tobi Uchija
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
Anderson Gonzalez Ramos
 
CUENTOS DE 5 MINUTOS
CUENTOS DE 5 MINUTOSCUENTOS DE 5 MINUTOS
CUENTOS DE 5 MINUTOS
RossyPalmaM Palma M
 

La actualidad más candente (20)

El cuento de la tortuga
El cuento de la tortugaEl cuento de la tortuga
El cuento de la tortuga
 
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdfDeberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
 
TEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuentoTEXTO NARRATIVO: El cuento
TEXTO NARRATIVO: El cuento
 
La narracion oral
La narracion oralLa narracion oral
La narracion oral
 
CUENTOS CORTOS
CUENTOS CORTOSCUENTOS CORTOS
CUENTOS CORTOS
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Guia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticosGuia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticos
 
TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOTEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO
 
Mitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombiaMitos y leyendas de colombia
Mitos y leyendas de colombia
 
El cuento ppt
El cuento pptEl cuento ppt
El cuento ppt
 
216262413 guion-teatral
216262413 guion-teatral216262413 guion-teatral
216262413 guion-teatral
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Libro de poemas juveniles
Libro de poemas juvenilesLibro de poemas juveniles
Libro de poemas juveniles
 
Historias inventadas
Historias inventadasHistorias inventadas
Historias inventadas
 
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
 
5 leyendas-cortas
5 leyendas-cortas5 leyendas-cortas
5 leyendas-cortas
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
 
CUENTOS DE 5 MINUTOS
CUENTOS DE 5 MINUTOSCUENTOS DE 5 MINUTOS
CUENTOS DE 5 MINUTOS
 

Destacado

Consejos de Cortázar para escribir cuentos
Consejos de Cortázar para escribir cuentosConsejos de Cortázar para escribir cuentos
Consejos de Cortázar para escribir cuentos
Departamento de Educación
 
Recomendaciones para estimular la creatividad literaria
Recomendaciones para estimular la creatividad literariaRecomendaciones para estimular la creatividad literaria
Recomendaciones para estimular la creatividad literaria
Departamento de Educación
 
La Escritura académica
La Escritura académicaLa Escritura académica
La Escritura académica
Departamento de Educación
 
Datos importantes de la obra literaria Don Quijote de la Mancha
Datos importantes de la obra literaria Don Quijote de la ManchaDatos importantes de la obra literaria Don Quijote de la Mancha
Datos importantes de la obra literaria Don Quijote de la Mancha
Departamento de Educación
 
Guía para la redacción de trabajos en estilo
Guía para la redacción de trabajos  en estiloGuía para la redacción de trabajos  en estilo
Guía para la redacción de trabajos en estilo
Departamento de Educación
 
Uso incorrecto dequeísmo y queísmo
Uso incorrecto dequeísmo y queísmoUso incorrecto dequeísmo y queísmo
Uso incorrecto dequeísmo y queísmo
Departamento de Educación
 

Destacado (6)

Consejos de Cortázar para escribir cuentos
Consejos de Cortázar para escribir cuentosConsejos de Cortázar para escribir cuentos
Consejos de Cortázar para escribir cuentos
 
Recomendaciones para estimular la creatividad literaria
Recomendaciones para estimular la creatividad literariaRecomendaciones para estimular la creatividad literaria
Recomendaciones para estimular la creatividad literaria
 
La Escritura académica
La Escritura académicaLa Escritura académica
La Escritura académica
 
Datos importantes de la obra literaria Don Quijote de la Mancha
Datos importantes de la obra literaria Don Quijote de la ManchaDatos importantes de la obra literaria Don Quijote de la Mancha
Datos importantes de la obra literaria Don Quijote de la Mancha
 
Guía para la redacción de trabajos en estilo
Guía para la redacción de trabajos  en estiloGuía para la redacción de trabajos  en estilo
Guía para la redacción de trabajos en estilo
 
Uso incorrecto dequeísmo y queísmo
Uso incorrecto dequeísmo y queísmoUso incorrecto dequeísmo y queísmo
Uso incorrecto dequeísmo y queísmo
 

Similar a Sugerencias para escribir un cuento corto

Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Mouna Touma
 
Redacción de un cuento corto
Redacción de un cuento cortoRedacción de un cuento corto
Redacción de un cuento corto
jorge eduardo zavala stuart
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
laura silva
 
Guía de e. creativa.
Guía de e. creativa.Guía de e. creativa.
Guía de e. creativa.
Dara Iris
 
ARTE DE NARRAR HISTORIAS.ppt
ARTE DE NARRAR HISTORIAS.pptARTE DE NARRAR HISTORIAS.ppt
ARTE DE NARRAR HISTORIAS.ppt
ManuelitoGomizz
 
Cómo aprender a escribir un cuento en grado segundo
Cómo aprender a escribir un cuento en grado segundoCómo aprender a escribir un cuento en grado segundo
Cómo aprender a escribir un cuento en grado segundo
carolinaperez713521
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
talagar
 
Los cuentos están en power point
Los cuentos están en power pointLos cuentos están en power point
Los cuentos están en power point
Angelik Kro
 
PPT.-Microcuento. (1).pptx características
PPT.-Microcuento. (1).pptx característicasPPT.-Microcuento. (1).pptx características
PPT.-Microcuento. (1).pptx características
RicardoAcevedo62
 
Anexo 6. microrrelatos copia
Anexo 6. microrrelatos copiaAnexo 6. microrrelatos copia
Anexo 6. microrrelatos copiaSonia Martinez
 
Estrategias para haceral niño lector 1
Estrategias para haceral niño lector 1Estrategias para haceral niño lector 1
Estrategias para haceral niño lector 1Magu Arcia
 
Taller de escritura_creativa__1_
Taller de escritura_creativa__1_Taller de escritura_creativa__1_
Taller de escritura_creativa__1_
Eduardo Calbucoy
 
Taller de escritura_creativa__1_
Taller de escritura_creativa__1_Taller de escritura_creativa__1_
Taller de escritura_creativa__1_
Eduardo Calbucoy
 
STORYTELLING.pdf
STORYTELLING.pdfSTORYTELLING.pdf
STORYTELLING.pdf
jalejandross
 

Similar a Sugerencias para escribir un cuento corto (20)

Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS
 
Redacción de un cuento corto
Redacción de un cuento cortoRedacción de un cuento corto
Redacción de un cuento corto
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
 
Decálogo para escribir un microcuento
Decálogo para escribir un microcuentoDecálogo para escribir un microcuento
Decálogo para escribir un microcuento
 
Guía de e. creativa.
Guía de e. creativa.Guía de e. creativa.
Guía de e. creativa.
 
ARTE DE NARRAR HISTORIAS.ppt
ARTE DE NARRAR HISTORIAS.pptARTE DE NARRAR HISTORIAS.ppt
ARTE DE NARRAR HISTORIAS.ppt
 
Cómo aprender a escribir un cuento en grado segundo
Cómo aprender a escribir un cuento en grado segundoCómo aprender a escribir un cuento en grado segundo
Cómo aprender a escribir un cuento en grado segundo
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Decalogo para escribir_un_microcuento
Decalogo para escribir_un_microcuentoDecalogo para escribir_un_microcuento
Decalogo para escribir_un_microcuento
 
Decalogo para escribir_un_microcuento
Decalogo para escribir_un_microcuentoDecalogo para escribir_un_microcuento
Decalogo para escribir_un_microcuento
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Los cuentos están en power point
Los cuentos están en power pointLos cuentos están en power point
Los cuentos están en power point
 
PPT.-Microcuento. (1).pptx características
PPT.-Microcuento. (1).pptx característicasPPT.-Microcuento. (1).pptx características
PPT.-Microcuento. (1).pptx características
 
Anexo 6. microrrelatos copia
Anexo 6. microrrelatos copiaAnexo 6. microrrelatos copia
Anexo 6. microrrelatos copia
 
microrrelatos_unidad8
microrrelatos_unidad8microrrelatos_unidad8
microrrelatos_unidad8
 
Estrategias para haceral niño lector 1
Estrategias para haceral niño lector 1Estrategias para haceral niño lector 1
Estrategias para haceral niño lector 1
 
Taller de escritura_creativa__1_
Taller de escritura_creativa__1_Taller de escritura_creativa__1_
Taller de escritura_creativa__1_
 
Taller de escritura_creativa__1_
Taller de escritura_creativa__1_Taller de escritura_creativa__1_
Taller de escritura_creativa__1_
 
STORYTELLING.pdf
STORYTELLING.pdfSTORYTELLING.pdf
STORYTELLING.pdf
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Sugerencias para escribir un cuento corto

  • 1. Profa. Carmen Lydia Pérez Rojas http://www.espanolcpr.blogspot.com
  • 2. Concentrarse en la acción •El cuento no es solo una anécdota, porque cuenta una historia, pero la narración debe ser más condensada que la novela. Se concentra en lo que sucede, sin tiempo ni espacio para otras ideas o acontecimientos. •En el cuento no hay lugar para largas descripciones o extensas divagaciones morales o psicológicas. Esto no quiere decir que el cuento tenga que ser simple y carecer de estos elementos. Pueden estar, pero en forma de subtexto, entre líneas o dichas directamente con las palabras justas.
  • 3. Contenido breve •Antes de comenzar a contar historias muy ambiciosas que no tienen cabida en un relato corto. •Debes leer cuentos, para conocer su función y como se escriben. Recuerda que el cuento, por lo general, debe ocurrir en un tiempo breve, tener pocos personajes de 2 a 3 máximo en un lugar específico.
  • 4. Pensar en una idea •Toda idea puedes presentarla siempre, que la simplifiques. Para ello, busca el momento de mayor impacto o fuerza en la historia, así conocerás dónde debes centrarse. •El punto culminante puede ser cuando presentas un momento conflictivo y debes tomar una decisión.
  • 5. No lo cuentes, muéstralo •Este debe de ser una enseñanza o un mensaje en cualquier cuento es fundamental y muchas veces se nos olvida. Un cuento no es un resumen de una historia, sino una historia en sí. Muestra lo que ocurre, incluye imágenes y enseña la historia a través de la acción.
  • 6. Seguir una estructura •Todo cuento aunque sea corto ha de tener una introducción, un nudo y un desenlace. La introducción es la que nos sitúa en la historia, en el qué, quién, dónde y cuándo. El nudo presenta el punto culminante, la acción, despierta la atención del lector y el desenlace es la solución, el final feliz o inesperado.
  • 7. El ambiente • Para un cuento muy corto, usa el tono, el narrador, el lenguaje y selecciona las palabras adecuadas. Utiliza sinónimos para sustituir en vez de “oscuridad” escribe “tinieblas.” Cada palabra te ayuda a construir la atmósfera. Elígelas con cuidado.
  • 8. No dar todo, sugiérelo •En el cuento es tan importante lo que se dice como lo que se calla. Como decíamos antes, no hay lugar para detallar. Debemos presentar situaciones que el lector infiera lo que ocurre.
  • 9. Cada expresión cuenta •De principio a fin, cada expresión debe estar ahí con una función. Si tienes pocas palabras, aprovéchalas bien. Esto no es necesario hacerlo en la primera escritura, pero sí en la revisión. Analiza cada oración, cada elemento, y piensa qué función cumple en la historia. Si la esencia del cuento se comprende sin esa idea, elimínala.
  • 10. El suspenso •No contar toda la historia al inicio. Lleva al lector a despertar curiosidad hasta la última palabra. Siempre que puedas, intenta que el final del cuento haya un giro, un golpe de efecto, una sorpresa que dé un nuevo sentido al cuento.
  • 11. El final •Una de las cosas más difíciles y de las más importantes es lograr que el cuento deje huella en el lector. Cuando se haya terminado, debe impactar el interior del lector mediante una reflexión o un sentimiento. •Para lograrlo la última oración es fundamental lograr que contenga un giro o una imagen impactante que arroje luz sobre el resto de la narración.
  • 12. La importancia del título •Es lo último que debes escribir. El título es un espacio extra que puede resultar muy útil. Lo ideal es que sugiera, intrigue y arroje una nueva luz sobre el cuento una vez se haya terminado su lectura.