SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso incorrecto
"dequeísmo“ y “queísmo”
Profa. Carmen Lydia Pérez
http://www.espanolcpr.blogspot.com
El dequeísmo es un error gramatical
que consiste en emplear la secuencia
de palabra de + que cuando esta no
se necesita para unir las dos partes
de una oración. En muchos casos, la
palabra que sola hace muy bien el
trabajo de enlazar ideas.
¿Qué es el dequeísmo?
En la redacción de “oración subordinada”-
Cuando una oración expresa dos ideas, se
puede dividir en dos pequeñas oraciones. Una
de ellas es más importante que la otra y
recibe el nombre de “oración principal”. La
menos importante, por depender de la
principal, recibe el nombre de “oración
subordinada”. El dequeísmo ocurre cuando
no se sabe hacer la unión entre la oración
principal y la subordinada.
Casos más comunes dequeísmo
Cuando dices “Es posible que llueva mañana”, estás
combinando dos ideas:
1) Algo es posible
2) Lloverá mañana.
En este ejemplo, la oración subordinada “que llueva
mañana” significa lo mismo que algo: “Algo (que
llueva mañana) es posible”.
Así, la idea “que llueva mañana” es el sujeto de la
oración. Como a un sujeto nunca se le antepone la
preposición de, no sería correcto decir “de que llueva
mañana es posible”. También es incorrecto decir “Es
posible de que llueva mañana”.
Dequeísmo antes de un sujeto
De “habla, pensamiento, temor o percepción”,
como decir, pensar, suponer, opinar, ver,
temer y otros parecidos.
Ejemplos:
Correcto: “Él piensa que no conviene viajar”.
Incorrecto: “Él piensa de que no conviene
viajar”.
Correcto: “María supone que Pedro irá a la
fiesta”.
Incorrecto: “María supone de que Pedro irá a la
fiesta”.
En oraciones con los verbos
Verbos con dos comportamientos
Los verbos cuidar, dudar, advertir, avisar e informar
tienen dos comportamientos. Por ejemplo, advertir
[algo] a alguien y advertir de algo [a alguien]: “Le
advirtió a Juan la pérdida de su pasaporte” y “Le
advirtió de que no entrara”.
Lo mismo sucede con dudar: “Dudo que haya dicho
la verdad” y “Dudo de que sea honesto”; o avisar:
“Le avisaron que lo habían ascendido a mayor” y
“Le avisaron de que el presidente había llegado”.
En la norma culta se está tendiendo a la unificación
sin la preposición de, por lo que estas dos formas
se suelen considerar correctas.
Verbos con régimen proposicional
En los verbos con régimen de preposición, debe
mantenerse.
Ejemplo:
“Me alegro de que estés trabajando”.
Entre los verbos con régimen preposicional
encontramos: insistir en, renunciar a, prescindir de,
estar seguro de, alegrarse de, estar persuadido de,
etc.
Dequeísmo antes de un complemento directo
Cuando dices “Pienso que no vendrá”, estás
expresando dos ideas: Pienso algo y No vendrá.
En este ejemplo, la oración subordinada “que no
vendrá” significa lo mismo que algo:
“Pienso algo (que no vendrá)”.
Así, la idea “que no vendrá” es el complemento
directo de la oración. Como para unir un verbo a un
complemento directo nunca se usa una preposición
─por eso se llama directo─, no sería correcto decir
“Pienso de algo”. Entonces, tampoco es correcto
decir “Pienso de que no vendrá”.
Cuando dices “El problema es que nadie lo sabe”, estás
expresando dos ideas: Hay un problema y nadie lo sabe.
La oración subordinada “que nadie lo sabe” especifica cuál es
“el problema”. A este tipo de especificaciones, que vienen
después del verbo ser, nunca se les antepone la palabra de.
incorrecto : El problema es de que nadie lo sabe.
Mi angustia es de que se inunde la casa.
“ Correcto: Mi angustia es que se inunde la casa.
“ La recomendación es de que estudien mucho.
“ Correcto: La recomendación es que estudien mucho.
Dequeísmo antes de una especificación
Dequeísmo antes de expresiones fijas
Hay expresiones fijas donde el uso de la secuencia de +
que es indebido. Como se trata de expresiones
congeladas, debes aprendértelas de memoria.
Incorrecto: Una vez de que termine, te llamaré. porque la
expresión estándar es una vez que y no una vez de que.
Algunos dequeísmos comunes:
Incorrecto: A menos de que…
Correcto: A menos que…
Incorrecto: A no ser de que…
Correcto: A no ser que…
Incorrecto: Por más de que…
Correcto: Por más que…
Queísmo
Se le llama queísmo al error gramatical que
consiste en suprimir del texto una preposición
antes de la conjunción “que”.
La preposición que suprime el queísmo
generalmente es “de” y se elimina aunque la
exige el verbo, un sustantivo o un adjetivo.
Es muy común caer en esta incorrección
debido a que se utiliza por miedo a caer en el
dequeísmo que es el caso contrario al mismo.
Expresión incorrecta Expresión correcta
Me acuerdo que te dije que sí. Me acuerdo de que te dije que sí.
Me alegro que vengas mañana. Me alegro de que vengas mañana.
Me fijé que te va bien la vida. Me fijé en que te va bien la vida.
Confío que se cumpla lo que
dices.
Confío en que se cumpla lo que dices.
Me arrepiento que haya salido
así.
Me arrepiento de que haya salido así.
Me he enterado que no te va
muy bien.
Me he enterado de que no te va muy
bien.
Asegúrese que ha cerrado con
llave.
Asegúrese de que ha cerrado con
llave.
oraciones subordinadas sustantivas
de complemento de régimen:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VERBO TO HAVE
VERBO TO HAVEVERBO TO HAVE
VERBO TO HAVE
Yulieth Soto Henao
 
Tiempos verbales repaso
Tiempos verbales   repasoTiempos verbales   repaso
Tiempos verbales repaso
Camila Barraza
 
Tipos de palabras
Tipos de palabrasTipos de palabras
Tipos de palabras
Fabiana Tejada
 
Recursos literarios y publicidad
Recursos literarios y publicidadRecursos literarios y publicidad
Recursos literarios y publicidad
Soraya Sádaba Alonso
 
Fortalecimiento de la tradicion oral
Fortalecimiento de la tradicion oralFortalecimiento de la tradicion oral
Fortalecimiento de la tradicion oral
william german garcia mora
 
Vicios del lenguaje pdf
Vicios del lenguaje pdfVicios del lenguaje pdf
Vicios del lenguaje pdf
123456pedro
 
Subjuntivo con verbos de influencia y voluntad
Subjuntivo con verbos de influencia y voluntadSubjuntivo con verbos de influencia y voluntad
Subjuntivo con verbos de influencia y voluntad
hs36
 
La subordinación adverbial
La subordinación adverbialLa subordinación adverbial
La subordinación adverbial
fgmezlpez
 
Adverbios de tiempo
Adverbios de tiempoAdverbios de tiempo
Adverbios de tiempo
MendozaMarcela
 
Pretérito imperfecto de indicativo
Pretérito imperfecto de  indicativoPretérito imperfecto de  indicativo
Pretérito imperfecto de indicativo
Janete Sousa da Silva
 
Palabras que se escriben juntas o separadas
Palabras que se escriben juntas o separadasPalabras que se escriben juntas o separadas
Palabras que se escriben juntas o separadas
Gema Salvador Varillas
 
pronombres personales y demostrativos
 pronombres personales y demostrativos pronombres personales y demostrativos
pronombres personales y demostrativos
franrincon
 
Uso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculasUso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculas
tutor03
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
Pedro Pablo
 
Actividades cohesión eso
Actividades cohesión esoActividades cohesión eso
Actividades cohesión eso
Quique Castillo
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
Fernanda Cota
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
ALLANLEGENDA10JUN
 
Cynthia ua 2°
Cynthia ua 2°Cynthia ua 2°
Cynthia ua 2°
Roxana Zapata Pisfil
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Alcalde San Antonio LAMA QUISPE
 
El adverbio y las locuciones adverbiales.
El adverbio y las locuciones adverbiales.El adverbio y las locuciones adverbiales.
El adverbio y las locuciones adverbiales.
estherfecu
 

La actualidad más candente (20)

VERBO TO HAVE
VERBO TO HAVEVERBO TO HAVE
VERBO TO HAVE
 
Tiempos verbales repaso
Tiempos verbales   repasoTiempos verbales   repaso
Tiempos verbales repaso
 
Tipos de palabras
Tipos de palabrasTipos de palabras
Tipos de palabras
 
Recursos literarios y publicidad
Recursos literarios y publicidadRecursos literarios y publicidad
Recursos literarios y publicidad
 
Fortalecimiento de la tradicion oral
Fortalecimiento de la tradicion oralFortalecimiento de la tradicion oral
Fortalecimiento de la tradicion oral
 
Vicios del lenguaje pdf
Vicios del lenguaje pdfVicios del lenguaje pdf
Vicios del lenguaje pdf
 
Subjuntivo con verbos de influencia y voluntad
Subjuntivo con verbos de influencia y voluntadSubjuntivo con verbos de influencia y voluntad
Subjuntivo con verbos de influencia y voluntad
 
La subordinación adverbial
La subordinación adverbialLa subordinación adverbial
La subordinación adverbial
 
Adverbios de tiempo
Adverbios de tiempoAdverbios de tiempo
Adverbios de tiempo
 
Pretérito imperfecto de indicativo
Pretérito imperfecto de  indicativoPretérito imperfecto de  indicativo
Pretérito imperfecto de indicativo
 
Palabras que se escriben juntas o separadas
Palabras que se escriben juntas o separadasPalabras que se escriben juntas o separadas
Palabras que se escriben juntas o separadas
 
pronombres personales y demostrativos
 pronombres personales y demostrativos pronombres personales y demostrativos
pronombres personales y demostrativos
 
Uso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculasUso de letras mayusculas
Uso de letras mayusculas
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Actividades cohesión eso
Actividades cohesión esoActividades cohesión eso
Actividades cohesión eso
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
 
Cynthia ua 2°
Cynthia ua 2°Cynthia ua 2°
Cynthia ua 2°
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
El adverbio y las locuciones adverbiales.
El adverbio y las locuciones adverbiales.El adverbio y las locuciones adverbiales.
El adverbio y las locuciones adverbiales.
 

Destacado

Recomendaciones para estimular la creatividad literaria
Recomendaciones para estimular la creatividad literariaRecomendaciones para estimular la creatividad literaria
Recomendaciones para estimular la creatividad literaria
Departamento de Educación
 
La Escritura académica
La Escritura académicaLa Escritura académica
La Escritura académica
Departamento de Educación
 
Consejos de Cortázar para escribir cuentos
Consejos de Cortázar para escribir cuentosConsejos de Cortázar para escribir cuentos
Consejos de Cortázar para escribir cuentos
Departamento de Educación
 
Datos importantes de la obra literaria Don Quijote de la Mancha
Datos importantes de la obra literaria Don Quijote de la ManchaDatos importantes de la obra literaria Don Quijote de la Mancha
Datos importantes de la obra literaria Don Quijote de la Mancha
Departamento de Educación
 
Sugerencias para escribir un cuento corto
Sugerencias para escribir un cuento cortoSugerencias para escribir un cuento corto
Sugerencias para escribir un cuento corto
Departamento de Educación
 
Guía para la redacción de trabajos en estilo
Guía para la redacción de trabajos  en estiloGuía para la redacción de trabajos  en estilo
Guía para la redacción de trabajos en estilo
Departamento de Educación
 

Destacado (6)

Recomendaciones para estimular la creatividad literaria
Recomendaciones para estimular la creatividad literariaRecomendaciones para estimular la creatividad literaria
Recomendaciones para estimular la creatividad literaria
 
La Escritura académica
La Escritura académicaLa Escritura académica
La Escritura académica
 
Consejos de Cortázar para escribir cuentos
Consejos de Cortázar para escribir cuentosConsejos de Cortázar para escribir cuentos
Consejos de Cortázar para escribir cuentos
 
Datos importantes de la obra literaria Don Quijote de la Mancha
Datos importantes de la obra literaria Don Quijote de la ManchaDatos importantes de la obra literaria Don Quijote de la Mancha
Datos importantes de la obra literaria Don Quijote de la Mancha
 
Sugerencias para escribir un cuento corto
Sugerencias para escribir un cuento cortoSugerencias para escribir un cuento corto
Sugerencias para escribir un cuento corto
 
Guía para la redacción de trabajos en estilo
Guía para la redacción de trabajos  en estiloGuía para la redacción de trabajos  en estilo
Guía para la redacción de trabajos en estilo
 

Similar a Uso incorrecto dequeísmo y queísmo

Comunicación dequeismo y-redundancia
Comunicación   dequeismo y-redundanciaComunicación   dequeismo y-redundancia
Comunicación dequeismo y-redundancia
Edgar Matienzo
 
Subjuntivo en oraciones independientes
Subjuntivo en oraciones independientesSubjuntivo en oraciones independientes
Subjuntivo en oraciones independientes
elebengali
 
lengua_consejos_examenes.pdf
lengua_consejos_examenes.pdflengua_consejos_examenes.pdf
lengua_consejos_examenes.pdf
NstorPrezSalguero
 
VICIOS DEL LENGUAJE.pptx
VICIOS DEL LENGUAJE.pptxVICIOS DEL LENGUAJE.pptx
VICIOS DEL LENGUAJE.pptx
DannyCoDC
 
Los dos puntos y el Dequeísmo
Los dos puntos y el DequeísmoLos dos puntos y el Dequeísmo
Los dos puntos y el Dequeísmo
DaysiCR
 
Activity 8 ingles b1 +
Activity 8   ingles b1 +Activity 8   ingles b1 +
Activity 8 ingles b1 +
Lina Marcela Ruiz
 
Comprensión de Textos 2
Comprensión de Textos 2Comprensión de Textos 2
Comprensión de Textos 2
UV
 
formas de vocablo Queismo y Dequeismo.pptx
formas de vocablo Queismo y Dequeismo.pptxformas de vocablo Queismo y Dequeismo.pptx
formas de vocablo Queismo y Dequeismo.pptx
Carlos Mendez
 
El buen uso del español en los medios sociales
El buen uso del español en los medios socialesEl buen uso del español en los medios sociales
El buen uso del español en los medios sociales
Aerco-PSM
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Dafne Priscila Poveda Montoya
 
Uso de la S C Z.docx
Uso de la S C Z.docxUso de la S C Z.docx
Uso de la S C Z.docx
PaolaBracho11
 
Gramática 28 de marzo
Gramática 28 de marzoGramática 28 de marzo
Gramática 28 de marzo
Maribel Gaviria
 
Errores comunes al hablar
Errores comunes al hablarErrores comunes al hablar
Errores comunes al hablar
Eventos Formativos FP
 
13738800 curso-de-ingles-los-adverbios
13738800 curso-de-ingles-los-adverbios13738800 curso-de-ingles-los-adverbios
13738800 curso-de-ingles-los-adverbios
Nenita Vsq
 
Trabajo Ingles
Trabajo InglesTrabajo Ingles
Trabajo Ingles
Taniia PrieTo
 
Corerecion textual
Corerecion textualCorerecion textual
Corerecion textual
joseantonioovalle
 
Dequeismo
 Dequeismo  Dequeismo
Dequeismo
Hector Macavilca
 
Los dos puntos_ Uso, ejemplos y ejercicios resueltos.pdf
Los dos puntos_ Uso, ejemplos y ejercicios resueltos.pdfLos dos puntos_ Uso, ejemplos y ejercicios resueltos.pdf
Los dos puntos_ Uso, ejemplos y ejercicios resueltos.pdf
AdrinCrdenasTorres
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
Oscar Romero
 
2 Grammar
2 Grammar2 Grammar
2 Grammar
Sonia Aguirre
 

Similar a Uso incorrecto dequeísmo y queísmo (20)

Comunicación dequeismo y-redundancia
Comunicación   dequeismo y-redundanciaComunicación   dequeismo y-redundancia
Comunicación dequeismo y-redundancia
 
Subjuntivo en oraciones independientes
Subjuntivo en oraciones independientesSubjuntivo en oraciones independientes
Subjuntivo en oraciones independientes
 
lengua_consejos_examenes.pdf
lengua_consejos_examenes.pdflengua_consejos_examenes.pdf
lengua_consejos_examenes.pdf
 
VICIOS DEL LENGUAJE.pptx
VICIOS DEL LENGUAJE.pptxVICIOS DEL LENGUAJE.pptx
VICIOS DEL LENGUAJE.pptx
 
Los dos puntos y el Dequeísmo
Los dos puntos y el DequeísmoLos dos puntos y el Dequeísmo
Los dos puntos y el Dequeísmo
 
Activity 8 ingles b1 +
Activity 8   ingles b1 +Activity 8   ingles b1 +
Activity 8 ingles b1 +
 
Comprensión de Textos 2
Comprensión de Textos 2Comprensión de Textos 2
Comprensión de Textos 2
 
formas de vocablo Queismo y Dequeismo.pptx
formas de vocablo Queismo y Dequeismo.pptxformas de vocablo Queismo y Dequeismo.pptx
formas de vocablo Queismo y Dequeismo.pptx
 
El buen uso del español en los medios sociales
El buen uso del español en los medios socialesEl buen uso del español en los medios sociales
El buen uso del español en los medios sociales
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Uso de la S C Z.docx
Uso de la S C Z.docxUso de la S C Z.docx
Uso de la S C Z.docx
 
Gramática 28 de marzo
Gramática 28 de marzoGramática 28 de marzo
Gramática 28 de marzo
 
Errores comunes al hablar
Errores comunes al hablarErrores comunes al hablar
Errores comunes al hablar
 
13738800 curso-de-ingles-los-adverbios
13738800 curso-de-ingles-los-adverbios13738800 curso-de-ingles-los-adverbios
13738800 curso-de-ingles-los-adverbios
 
Trabajo Ingles
Trabajo InglesTrabajo Ingles
Trabajo Ingles
 
Corerecion textual
Corerecion textualCorerecion textual
Corerecion textual
 
Dequeismo
 Dequeismo  Dequeismo
Dequeismo
 
Los dos puntos_ Uso, ejemplos y ejercicios resueltos.pdf
Los dos puntos_ Uso, ejemplos y ejercicios resueltos.pdfLos dos puntos_ Uso, ejemplos y ejercicios resueltos.pdf
Los dos puntos_ Uso, ejemplos y ejercicios resueltos.pdf
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
2 Grammar
2 Grammar2 Grammar
2 Grammar
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Uso incorrecto dequeísmo y queísmo

  • 1. Uso incorrecto "dequeísmo“ y “queísmo” Profa. Carmen Lydia Pérez http://www.espanolcpr.blogspot.com
  • 2. El dequeísmo es un error gramatical que consiste en emplear la secuencia de palabra de + que cuando esta no se necesita para unir las dos partes de una oración. En muchos casos, la palabra que sola hace muy bien el trabajo de enlazar ideas. ¿Qué es el dequeísmo?
  • 3. En la redacción de “oración subordinada”- Cuando una oración expresa dos ideas, se puede dividir en dos pequeñas oraciones. Una de ellas es más importante que la otra y recibe el nombre de “oración principal”. La menos importante, por depender de la principal, recibe el nombre de “oración subordinada”. El dequeísmo ocurre cuando no se sabe hacer la unión entre la oración principal y la subordinada. Casos más comunes dequeísmo
  • 4. Cuando dices “Es posible que llueva mañana”, estás combinando dos ideas: 1) Algo es posible 2) Lloverá mañana. En este ejemplo, la oración subordinada “que llueva mañana” significa lo mismo que algo: “Algo (que llueva mañana) es posible”. Así, la idea “que llueva mañana” es el sujeto de la oración. Como a un sujeto nunca se le antepone la preposición de, no sería correcto decir “de que llueva mañana es posible”. También es incorrecto decir “Es posible de que llueva mañana”. Dequeísmo antes de un sujeto
  • 5. De “habla, pensamiento, temor o percepción”, como decir, pensar, suponer, opinar, ver, temer y otros parecidos. Ejemplos: Correcto: “Él piensa que no conviene viajar”. Incorrecto: “Él piensa de que no conviene viajar”. Correcto: “María supone que Pedro irá a la fiesta”. Incorrecto: “María supone de que Pedro irá a la fiesta”. En oraciones con los verbos
  • 6. Verbos con dos comportamientos Los verbos cuidar, dudar, advertir, avisar e informar tienen dos comportamientos. Por ejemplo, advertir [algo] a alguien y advertir de algo [a alguien]: “Le advirtió a Juan la pérdida de su pasaporte” y “Le advirtió de que no entrara”. Lo mismo sucede con dudar: “Dudo que haya dicho la verdad” y “Dudo de que sea honesto”; o avisar: “Le avisaron que lo habían ascendido a mayor” y “Le avisaron de que el presidente había llegado”. En la norma culta se está tendiendo a la unificación sin la preposición de, por lo que estas dos formas se suelen considerar correctas.
  • 7. Verbos con régimen proposicional En los verbos con régimen de preposición, debe mantenerse. Ejemplo: “Me alegro de que estés trabajando”. Entre los verbos con régimen preposicional encontramos: insistir en, renunciar a, prescindir de, estar seguro de, alegrarse de, estar persuadido de, etc.
  • 8. Dequeísmo antes de un complemento directo Cuando dices “Pienso que no vendrá”, estás expresando dos ideas: Pienso algo y No vendrá. En este ejemplo, la oración subordinada “que no vendrá” significa lo mismo que algo: “Pienso algo (que no vendrá)”. Así, la idea “que no vendrá” es el complemento directo de la oración. Como para unir un verbo a un complemento directo nunca se usa una preposición ─por eso se llama directo─, no sería correcto decir “Pienso de algo”. Entonces, tampoco es correcto decir “Pienso de que no vendrá”.
  • 9. Cuando dices “El problema es que nadie lo sabe”, estás expresando dos ideas: Hay un problema y nadie lo sabe. La oración subordinada “que nadie lo sabe” especifica cuál es “el problema”. A este tipo de especificaciones, que vienen después del verbo ser, nunca se les antepone la palabra de. incorrecto : El problema es de que nadie lo sabe. Mi angustia es de que se inunde la casa. “ Correcto: Mi angustia es que se inunde la casa. “ La recomendación es de que estudien mucho. “ Correcto: La recomendación es que estudien mucho. Dequeísmo antes de una especificación
  • 10. Dequeísmo antes de expresiones fijas Hay expresiones fijas donde el uso de la secuencia de + que es indebido. Como se trata de expresiones congeladas, debes aprendértelas de memoria. Incorrecto: Una vez de que termine, te llamaré. porque la expresión estándar es una vez que y no una vez de que. Algunos dequeísmos comunes: Incorrecto: A menos de que… Correcto: A menos que… Incorrecto: A no ser de que… Correcto: A no ser que… Incorrecto: Por más de que… Correcto: Por más que…
  • 11. Queísmo Se le llama queísmo al error gramatical que consiste en suprimir del texto una preposición antes de la conjunción “que”. La preposición que suprime el queísmo generalmente es “de” y se elimina aunque la exige el verbo, un sustantivo o un adjetivo. Es muy común caer en esta incorrección debido a que se utiliza por miedo a caer en el dequeísmo que es el caso contrario al mismo.
  • 12. Expresión incorrecta Expresión correcta Me acuerdo que te dije que sí. Me acuerdo de que te dije que sí. Me alegro que vengas mañana. Me alegro de que vengas mañana. Me fijé que te va bien la vida. Me fijé en que te va bien la vida. Confío que se cumpla lo que dices. Confío en que se cumpla lo que dices. Me arrepiento que haya salido así. Me arrepiento de que haya salido así. Me he enterado que no te va muy bien. Me he enterado de que no te va muy bien. Asegúrese que ha cerrado con llave. Asegúrese de que ha cerrado con llave. oraciones subordinadas sustantivas de complemento de régimen: