SlideShare una empresa de Scribd logo
MSC: MOUNA TOUMA. 
CUENTO 
Un cuento es una narración creada por uno o varios autores, basada en 
hechos reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, 
cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un 
argumento relativamente sencillo y, por lo tanto, fácil de entender. Además, puede 
dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de 
ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales. 
Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante en el lector. Se 
realiza mediante la intervención de un narrador, y con preponderancia de la 
narración sobre el monólogo, el diálogo, o la descripción. 
Como escribir cuentos. 
1. Para escribir cuentos es necesario leer obras de autores de cuentos, además 
leer ayuda a mejorar la ortografía. 
2. Recopila ideas para tu cuento. 
3. Comienza con las características del cuento. Una vez que has elegido una 
idea, necesitas saber los rasgos básicos del cuento antes de escribir. Los pasos 
hacia un buen cuento son: 
 Introducción: Presenta a los personajes, el lugar donde transcurre la 
historia, el momento en el tiempo, el clima, etc. 
 Acción inicial: El punto de la historia donde comienza la acción creciente. 
 Acción creciente: Narración de los eventos que conducen al clímax. 
 Clímax: El punto más intenso o el punto de giro de la historia. 
 Acción decreciente: Tu historia comienza su desenlace. 
 Resolución o desenlace: Un final satisfactorio en el cual el conflicto central 
se resuelve o no. No es obligatorio escribir el cuento en orden. Si tienes una 
idea para escribir una buena conclusión, escríbela. Muévete de atrás hacia 
adelante o de adelante hacia atrás desde esa primera idea -que no 
necesariamente debe ser el comienzo de la historia- y pregúntate "¿qué 
pasa a continuación?" o "¿qué pasó antes que esto?". 
4. Conoce a tus personajes. Para que una historia sea creíble, los personajes 
tienen que ser creíbles y realistas. Puede ser una tarea difícil crear personajes
reales que sean interesantes y realistas. Pero aquí hay algunas estrategias 
para crear personajes. Encuentra inspiración en personas reales. Si tienes 
problemas en entender o encontrar cualidades para tus personajes, mira hacia 
tu vida. Puedes tomar atributos de gente que conoces. Por ejemplo, puedes 
prestar atención a alguien que siempre está escribiendo en la computadora, 
etc. Todas estas observaciones en conjunto te servirán para construir un 
personaje interesante. 
5. Limita la amplitud de tu historia. Los principales acontecimientos de un 
cuento debe ocurrir en un período relativamente corto de tiempo (días o incluso 
minutos), y normalmente no podrás desarrollar de forma efectiva más de dos o 
tres personajes principales. 
6. Decide quién contará la historia. Hay tres tipos de narradores para contar 
una historia: Primera persona (yo), segunda persona (tú) y tercera persona 
(él/ella). En primera persona, es el personaje quien cuenta la historia; en 
segunda persona el lector es un personaje de la historia; en tercera persona, 
hay un narrador por fuera de la historia. El narrador de segunda persona casi 
nunca se utiliza. Ten en cuenta que los narradores de primera persona sólo 
pueden decir lo que saben (que puede estar condicionado por lo que ven por 
ellos mismos o por lo que otros le cuentan), mientras que el narrador de tercera 
persona puede bien saber todo y además puede meterse en los pensamientos 
de cada personaje o limitarse a lo que observa. También puedes mezclar y 
unir. Por ejemplo, puedes cambiar de un narrador de primera persona en un 
capítulo a un narrador de tercera persona en otro, o incluso más de un 
narrador de primera persona. 
7. Comienza a escribir. La escritura es una tarea ardua. La única manera de 
terminar una historia es comenzándola. 
8. Llama la atención al principio del cuento. Revela las características más 
importantes de tus personajes y entra en la trama de la historia. 
9. Pide una segunda opinión. Envía tu historia revisada y editada a un amigo o 
familiar para que te dé sugerencias. Tu cuento será mejor si tomas en cuenta 
la crítica, pero es tu historia y tú tienes la última palabra. 
Consejos 
* Puedes escribir sobre un evento pasado o acerca de una fantasía imaginaria. 
Una buena manera de escribir sobre un evento pasado es pensar en algo que 
te ocurrió, tu personaje principal puede ser una adaptación de ti mismo o de
alguien que conoces. Pero ten cuidado, porque la gente real no suelen ser tan 
dinámica como personajes de una historia. 
* Desarrolla tu propio estilo. Puedes imitar un poco a otros autores al principio, 
pero trata de desarrollar tu propio estilo de comunicar tus ideas, busca ser 
original. 
¡Lee! Nada puede ayudarte más a escribir un buen cuento que leer buenos 
cuentos. Dedica un tiempo para escribir todos los días y ponte como meta escribir 
al menos una página por día. 
Estructura del cuento 
El cuento se compone de tres partes: 
 Introducción, inicio o planteamiento: Es la parte inicial de la historia, 
donde se presentan todos los personajes y sus propósitos, pero 
principalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se 
presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La 
introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido. 
 Desarrollo, nudo o medio: Es la parte donde se presenta el conflicto o el 
problema de la historia; allí toman forma y se suceden los hechos más 
importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo 
planteado en la introducción. 
 Desenlace, final o fin: Es la parte donde se suele dar el clímax y la 
solución al problema, y donde finaliza la narración. Incluso en los textos 
con final abierto, hay un desenlace. 
Cuentistas de Venezuela 
Arturo Uslar Pietri 
LAURA 
. 
ANTILLANO 
RÓMULO 
GALLEGOS 
GUSTAVO VALLE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)Lorena Varón
 
Los viajes de Simon bolivar
Los viajes de Simon bolivarLos viajes de Simon bolivar
Los viajes de Simon bolivaremigliaccio
 
Presentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacionalPresentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacional
argenisfreites
 
Esquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolanoEsquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolano
Kathiuska Rodriguez
 
Frentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanosFrentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanoseileem de bracho
 
Mapa mental-comentado
Mapa mental-comentadoMapa mental-comentado
Mapa mental-comentado
rosivalera015
 
El resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosEl resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosRicardo
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
andrea1302
 
EL Articulo De Opinión
EL Articulo De Opinión EL Articulo De Opinión
EL Articulo De Opinión
Omar Daniel Gomez Corona
 
Cuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuelaCuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuela
Raul Castro Hormaza
 
Poderes Publicos.
Poderes Publicos.Poderes Publicos.
Poderes Publicos.
Sabrina González
 
los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela
Zaida Maile Camargo Bermudez
 
Triptico de los valores patrios de Venezuela
Triptico de los valores patrios de VenezuelaTriptico de los valores patrios de Venezuela
Triptico de los valores patrios de Venezuela
Elys Daniel Martinez
 
Entrevista a un famoso
Entrevista a un famosoEntrevista a un famoso
Entrevista a un famoso
CEDEC
 
Monumentos Falcón
Monumentos FalcónMonumentos Falcón
Monumentos Falcón
Mariabrice229
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo Ángel Pérez
 
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
EDUARDO BURGUILLOS
 
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Maria Zavarce
 
Alí Primera El Cantor del Pueblo
Alí Primera El Cantor del PuebloAlí Primera El Cantor del Pueblo
Alí Primera El Cantor del Pueblo
July Araujo
 

La actualidad más candente (20)

Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)
 
Los viajes de Simon bolivar
Los viajes de Simon bolivarLos viajes de Simon bolivar
Los viajes de Simon bolivar
 
Presentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacionalPresentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacional
 
Esquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolanoEsquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolano
 
Frentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanosFrentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanos
 
Cómo analizar un cuento corto
Cómo analizar un cuento cortoCómo analizar un cuento corto
Cómo analizar un cuento corto
 
Mapa mental-comentado
Mapa mental-comentadoMapa mental-comentado
Mapa mental-comentado
 
El resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosEl resumen y ejemplos
El resumen y ejemplos
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
EL Articulo De Opinión
EL Articulo De Opinión EL Articulo De Opinión
EL Articulo De Opinión
 
Cuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuelaCuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuela
 
Poderes Publicos.
Poderes Publicos.Poderes Publicos.
Poderes Publicos.
 
los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela los llanos de Venezuela
los llanos de Venezuela
 
Triptico de los valores patrios de Venezuela
Triptico de los valores patrios de VenezuelaTriptico de los valores patrios de Venezuela
Triptico de los valores patrios de Venezuela
 
Entrevista a un famoso
Entrevista a un famosoEntrevista a un famoso
Entrevista a un famoso
 
Monumentos Falcón
Monumentos FalcónMonumentos Falcón
Monumentos Falcón
 
Discurso expositivo
Discurso expositivo Discurso expositivo
Discurso expositivo
 
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959   1964
Periodo presidencial de rómulo betancourt 1959 1964
 
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
 
Alí Primera El Cantor del Pueblo
Alí Primera El Cantor del PuebloAlí Primera El Cantor del Pueblo
Alí Primera El Cantor del Pueblo
 

Similar a Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS

Consejos para escribir cuentos tercero
Consejos para escribir cuentos terceroConsejos para escribir cuentos tercero
Consejos para escribir cuentos tercero
mariel2318
 
Guía de e. creativa.
Guía de e. creativa.Guía de e. creativa.
Guía de e. creativa.
Dara Iris
 
9 errores que debe evitar un buen escritor
9 errores que debe evitar un buen escritor9 errores que debe evitar un buen escritor
9 errores que debe evitar un buen escritor
pilar ferrin
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
pilarlahoz
 
Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivo
Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivoTaller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivo
Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivoGrisel R. Núñez
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
laura silva
 
Redacción de un cuento corto
Redacción de un cuento cortoRedacción de un cuento corto
Redacción de un cuento corto
jorge eduardo zavala stuart
 
Taller de escritura_creativa__1_
Taller de escritura_creativa__1_Taller de escritura_creativa__1_
Taller de escritura_creativa__1_
Eduardo Calbucoy
 
Taller de escritura_creativa__1_
Taller de escritura_creativa__1_Taller de escritura_creativa__1_
Taller de escritura_creativa__1_
Eduardo Calbucoy
 
Cómo crear una historieta. horacio garcia
Cómo crear una historieta. horacio garciaCómo crear una historieta. horacio garcia
Cómo crear una historieta. horacio garciaRobertoOtazu
 
Consejos para escribir ciencia ficción
Consejos para escribir ciencia ficciónConsejos para escribir ciencia ficción
Consejos para escribir ciencia ficciónanahiin
 
sa-l-367-powerpoint-genero-narrativo_ver_1.pptx
sa-l-367-powerpoint-genero-narrativo_ver_1.pptxsa-l-367-powerpoint-genero-narrativo_ver_1.pptx
sa-l-367-powerpoint-genero-narrativo_ver_1.pptx
vanessacaceres26
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
Magaly Sandoval
 
Los cuentos están en power point
Los cuentos están en power pointLos cuentos están en power point
Los cuentos están en power point
Angelik Kro
 
Sugerencias para escribir un cuento corto
Sugerencias para escribir un cuento cortoSugerencias para escribir un cuento corto
Sugerencias para escribir un cuento corto
Departamento de Educación
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
Conchy Martínez
 
ESCRIBAMOS-UN-RELATO-Presentacion.ppt
ESCRIBAMOS-UN-RELATO-Presentacion.pptESCRIBAMOS-UN-RELATO-Presentacion.ppt
ESCRIBAMOS-UN-RELATO-Presentacion.ppt
NuriaPrez23
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
Richard Moreno Mosquera
 
El cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partesEl cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partes
yiseth8
 

Similar a Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS (20)

Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Consejos para escribir cuentos tercero
Consejos para escribir cuentos terceroConsejos para escribir cuentos tercero
Consejos para escribir cuentos tercero
 
Guía de e. creativa.
Guía de e. creativa.Guía de e. creativa.
Guía de e. creativa.
 
9 errores que debe evitar un buen escritor
9 errores que debe evitar un buen escritor9 errores que debe evitar un buen escritor
9 errores que debe evitar un buen escritor
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
 
Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivo
Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivoTaller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivo
Taller: Redacción cuento corto y ensayo persuasivo
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
 
Redacción de un cuento corto
Redacción de un cuento cortoRedacción de un cuento corto
Redacción de un cuento corto
 
Taller de escritura_creativa__1_
Taller de escritura_creativa__1_Taller de escritura_creativa__1_
Taller de escritura_creativa__1_
 
Taller de escritura_creativa__1_
Taller de escritura_creativa__1_Taller de escritura_creativa__1_
Taller de escritura_creativa__1_
 
Cómo crear una historieta. horacio garcia
Cómo crear una historieta. horacio garciaCómo crear una historieta. horacio garcia
Cómo crear una historieta. horacio garcia
 
Consejos para escribir ciencia ficción
Consejos para escribir ciencia ficciónConsejos para escribir ciencia ficción
Consejos para escribir ciencia ficción
 
sa-l-367-powerpoint-genero-narrativo_ver_1.pptx
sa-l-367-powerpoint-genero-narrativo_ver_1.pptxsa-l-367-powerpoint-genero-narrativo_ver_1.pptx
sa-l-367-powerpoint-genero-narrativo_ver_1.pptx
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Los cuentos están en power point
Los cuentos están en power pointLos cuentos están en power point
Los cuentos están en power point
 
Sugerencias para escribir un cuento corto
Sugerencias para escribir un cuento cortoSugerencias para escribir un cuento corto
Sugerencias para escribir un cuento corto
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
 
ESCRIBAMOS-UN-RELATO-Presentacion.ppt
ESCRIBAMOS-UN-RELATO-Presentacion.pptESCRIBAMOS-UN-RELATO-Presentacion.ppt
ESCRIBAMOS-UN-RELATO-Presentacion.ppt
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
 
El cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partesEl cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partes
 

Más de Mouna Touma

Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
Mouna Touma
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
Mouna Touma
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
Mouna Touma
 
Escavaciones
EscavacionesEscavaciones
Escavaciones
Mouna Touma
 
Capacidades del ingeniero civil
Capacidades del ingeniero civilCapacidades del ingeniero civil
Capacidades del ingeniero civil
Mouna Touma
 
RIOSTRA
RIOSTRARIOSTRA
RIOSTRA
Mouna Touma
 
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVILMUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
Mouna Touma
 
FUNDACIONES SUPERFICIALES
FUNDACIONES SUPERFICIALES FUNDACIONES SUPERFICIALES
FUNDACIONES SUPERFICIALES
Mouna Touma
 
Fundaciones profundas
Fundaciones profundasFundaciones profundas
Fundaciones profundas
Mouna Touma
 
ENCOFRADO
ENCOFRADOENCOFRADO
ENCOFRADO
Mouna Touma
 
Enchufe
EnchufeEnchufe
Enchufe
Mouna Touma
 
Cables
CablesCables
Cables
Mouna Touma
 
Demolicion
DemolicionDemolicion
Demolicion
Mouna Touma
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
Mouna Touma
 
" Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) .
" Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) ." Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) .
" Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) .
Mouna Touma
 
La Redaccion
La RedaccionLa Redaccion
La Redaccion
Mouna Touma
 
La descripcion
La descripcionLa descripcion
La descripcion
Mouna Touma
 
Referencias bibliograficas
Referencias bibliograficasReferencias bibliograficas
Referencias bibliograficas
Mouna Touma
 
Nombres compuestos en ingles
Nombres compuestos en inglesNombres compuestos en ingles
Nombres compuestos en ingles
Mouna Touma
 
PARRAFO O PARAGRAFO
PARRAFO O PARAGRAFO PARRAFO O PARAGRAFO
PARRAFO O PARAGRAFO
Mouna Touma
 

Más de Mouna Touma (20)

Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Escavaciones
EscavacionesEscavaciones
Escavaciones
 
Capacidades del ingeniero civil
Capacidades del ingeniero civilCapacidades del ingeniero civil
Capacidades del ingeniero civil
 
RIOSTRA
RIOSTRARIOSTRA
RIOSTRA
 
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVILMUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
MUROS .TEMAS DE INGENIERIA CIVIL
 
FUNDACIONES SUPERFICIALES
FUNDACIONES SUPERFICIALES FUNDACIONES SUPERFICIALES
FUNDACIONES SUPERFICIALES
 
Fundaciones profundas
Fundaciones profundasFundaciones profundas
Fundaciones profundas
 
ENCOFRADO
ENCOFRADOENCOFRADO
ENCOFRADO
 
Enchufe
EnchufeEnchufe
Enchufe
 
Cables
CablesCables
Cables
 
Demolicion
DemolicionDemolicion
Demolicion
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
" Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) .
" Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) ." Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) .
" Mario Briceño Iragorry" (TRUJILLANO ) .
 
La Redaccion
La RedaccionLa Redaccion
La Redaccion
 
La descripcion
La descripcionLa descripcion
La descripcion
 
Referencias bibliograficas
Referencias bibliograficasReferencias bibliograficas
Referencias bibliograficas
 
Nombres compuestos en ingles
Nombres compuestos en inglesNombres compuestos en ingles
Nombres compuestos en ingles
 
PARRAFO O PARAGRAFO
PARRAFO O PARAGRAFO PARRAFO O PARAGRAFO
PARRAFO O PARAGRAFO
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Cuento . CUENTISTAS VENEZOLANOS

  • 1. MSC: MOUNA TOUMA. CUENTO Un cuento es una narración creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por lo tanto, fácil de entender. Además, puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales. Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante en el lector. Se realiza mediante la intervención de un narrador, y con preponderancia de la narración sobre el monólogo, el diálogo, o la descripción. Como escribir cuentos. 1. Para escribir cuentos es necesario leer obras de autores de cuentos, además leer ayuda a mejorar la ortografía. 2. Recopila ideas para tu cuento. 3. Comienza con las características del cuento. Una vez que has elegido una idea, necesitas saber los rasgos básicos del cuento antes de escribir. Los pasos hacia un buen cuento son:  Introducción: Presenta a los personajes, el lugar donde transcurre la historia, el momento en el tiempo, el clima, etc.  Acción inicial: El punto de la historia donde comienza la acción creciente.  Acción creciente: Narración de los eventos que conducen al clímax.  Clímax: El punto más intenso o el punto de giro de la historia.  Acción decreciente: Tu historia comienza su desenlace.  Resolución o desenlace: Un final satisfactorio en el cual el conflicto central se resuelve o no. No es obligatorio escribir el cuento en orden. Si tienes una idea para escribir una buena conclusión, escríbela. Muévete de atrás hacia adelante o de adelante hacia atrás desde esa primera idea -que no necesariamente debe ser el comienzo de la historia- y pregúntate "¿qué pasa a continuación?" o "¿qué pasó antes que esto?". 4. Conoce a tus personajes. Para que una historia sea creíble, los personajes tienen que ser creíbles y realistas. Puede ser una tarea difícil crear personajes
  • 2. reales que sean interesantes y realistas. Pero aquí hay algunas estrategias para crear personajes. Encuentra inspiración en personas reales. Si tienes problemas en entender o encontrar cualidades para tus personajes, mira hacia tu vida. Puedes tomar atributos de gente que conoces. Por ejemplo, puedes prestar atención a alguien que siempre está escribiendo en la computadora, etc. Todas estas observaciones en conjunto te servirán para construir un personaje interesante. 5. Limita la amplitud de tu historia. Los principales acontecimientos de un cuento debe ocurrir en un período relativamente corto de tiempo (días o incluso minutos), y normalmente no podrás desarrollar de forma efectiva más de dos o tres personajes principales. 6. Decide quién contará la historia. Hay tres tipos de narradores para contar una historia: Primera persona (yo), segunda persona (tú) y tercera persona (él/ella). En primera persona, es el personaje quien cuenta la historia; en segunda persona el lector es un personaje de la historia; en tercera persona, hay un narrador por fuera de la historia. El narrador de segunda persona casi nunca se utiliza. Ten en cuenta que los narradores de primera persona sólo pueden decir lo que saben (que puede estar condicionado por lo que ven por ellos mismos o por lo que otros le cuentan), mientras que el narrador de tercera persona puede bien saber todo y además puede meterse en los pensamientos de cada personaje o limitarse a lo que observa. También puedes mezclar y unir. Por ejemplo, puedes cambiar de un narrador de primera persona en un capítulo a un narrador de tercera persona en otro, o incluso más de un narrador de primera persona. 7. Comienza a escribir. La escritura es una tarea ardua. La única manera de terminar una historia es comenzándola. 8. Llama la atención al principio del cuento. Revela las características más importantes de tus personajes y entra en la trama de la historia. 9. Pide una segunda opinión. Envía tu historia revisada y editada a un amigo o familiar para que te dé sugerencias. Tu cuento será mejor si tomas en cuenta la crítica, pero es tu historia y tú tienes la última palabra. Consejos * Puedes escribir sobre un evento pasado o acerca de una fantasía imaginaria. Una buena manera de escribir sobre un evento pasado es pensar en algo que te ocurrió, tu personaje principal puede ser una adaptación de ti mismo o de
  • 3. alguien que conoces. Pero ten cuidado, porque la gente real no suelen ser tan dinámica como personajes de una historia. * Desarrolla tu propio estilo. Puedes imitar un poco a otros autores al principio, pero trata de desarrollar tu propio estilo de comunicar tus ideas, busca ser original. ¡Lee! Nada puede ayudarte más a escribir un buen cuento que leer buenos cuentos. Dedica un tiempo para escribir todos los días y ponte como meta escribir al menos una página por día. Estructura del cuento El cuento se compone de tres partes:  Introducción, inicio o planteamiento: Es la parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos, pero principalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.  Desarrollo, nudo o medio: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia; allí toman forma y se suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.  Desenlace, final o fin: Es la parte donde se suele dar el clímax y la solución al problema, y donde finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace. Cuentistas de Venezuela Arturo Uslar Pietri LAURA . ANTILLANO RÓMULO GALLEGOS GUSTAVO VALLE