SlideShare una empresa de Scribd logo
BUENOS AIRES - de JULIO de 2013 AÑO XV N° 2 ISSN 0024-1636
UniversidadAustral
IJornadaArgentinadeDerechodelaModa“LaModayelDerecho”
Miércoles14deagostode2013
Organiza:AsociacióndeGraduadosdelaFacultaddeDerechodelaUniversidadAustral
Comité organizador:
Susy Inés Bello Knoll
Pamela Echeverría
Lorena Fabris
Lucía Spagnolo
Programa:
Mañana:
De 8:30 a 9:00 horas: Acreditaciones
9:00 horas. PALABRAS DE BIENVENIDA: Por la Facultad
de Derecho y por la Asociación de Graduados de la Facultad de
Derecho de la Universidad Austral
De 9:15a11horas:1ºBloque:DerechodelaModaoFashionLaw
Coordinador del Panel: Lucía Spagnolo
Primer disertante: ¿Qué es el derecho de la Moda? Abog.
Pamela Echeverría
Segundo disertante: Evolución del Derecho de la Moda a
Nivel Internacional. Mag. Andre Mendes (Brasil)
Tercer disertante: Situación en la República Argentina.
Prof. Enrique Avogadro
Cierre de panel: Lorena Perez de BLOC DE MODA
De 11:00 a 11:30 horas: Break
De 11:30 a 13:15 horas: 2º Bloque: Protección de Derechos
en la Moda
Coordinador del Panel: Marcelo Loprete
Primer disertante: Marcas y Trade Dress. La Web. Abog.
Helena Noir
Segundo disertante: Modelos y diseños industriales. Prof.
Mónica Witthaus
Tercer disertante: Piratería y copias. Experiencias en el
mundo. Mag. Diego Farreras
Cierre de Panel: Lic. Flavia Delego de Donato Delego. Es-
cuela de Moda
De 13:15 a 14:30 horas: Almuerzo libre.
De14:45a16:30horas: 3º Bloque: Contratos en la Moda
Coordinador del Panel: Lorena Fabris
Primer disertante: Merchandising en la industria de la
Moda. Dr. Gustavo Schötz
Segundo disertante: Imágenes y marca. Dr. Gustavo Giay
Tercer disertante: Contratos publicitarios. Dr. Julio Conte
Grand
Cuartodisertante: Contratos laborales. Mag. Roberto Abieri
De 16.30 a 17 horas: Break
De 17:15 a 19 horas: 4º Bloque: Comercialización
Coordinador del Panel: Pamela Echeverría
Primer disertante: Expansión del negocio. Mag. Carolina
Curat
Segundo disertante: Distribución. Mag. Martín Caselli
Tercer disertante: Branding. Prof. Guillermo D’Andrea
CierredelPanel: Prof. Felipe Barreto Veiga, Brasil, IBDModa
19 hs. Finalización. Coctel.
Consultas en  graduadosfd@austral.edu.ar - www.derecho-
delamoda.com.ar
Inscripciones hasta el 14/7/2013 $ 200
Desde el 15/7/2013 en adelante $ 250.--
El Diplomado, que comienza el 5 de agosto, se encuentra dirigido a jueces, abogados,
funcionarios de la administración de justicia, operadores jurídicos y académicos ibero-
americanos interesados en acceder a una formación filosófico-jurídica profunda.
Tiene una carga horaria de 120 horas distribuidas en tres semanas intensivas
(agosto de 2013, noviembre de 2013 y febrero de 2014). Las clases se encuentran a cargo
de reconocidos especialistas en la materia:
•	 Dr.  Rodolfo L. Vigo
•	 Dr. Joaquín Migliore
•	 Dr. Carlos I. Massini Correas
•	 Dr. Pedro Rivas Palá
•	 Dr. Juan Cianciardo
•	 Dra. María del Pilar Zambrano
•	 Dr. Juan Bautista Etcheverry
Paramayorinformación,consultarenAdmisionesyPromocióndela
FacultaddeDerechoalasiguientedireccióndemail:informesfd@ius.austral.edu.ar
oporteléfonoal(5411)5921-8080/8090int.8216.
DiplomaturaenTeoríadelDerechoy
ArgumentaciónJurídica|UniversidadAustral
La Facultad de Derecho de la Universidad Austral acerca una nueva propuesta acadé-
mica, la Diplomatura en Teoría del Derecho y Argumentación Jurídica, que tiene como
objetivos centrales:
•	 Ofrecer una visión global del Derecho moderno, trazando una imagen lo más
completa posible de la visión o paradigma dominante en el mismo, y de sus funda-
mentos históricos y científicos.
•	 Facilitar una comprensión más profunda del fundamento de muchas de las nocio-
nes, instituciones, procesos y estructuras del ámbito de lo jurídico, de forma tal
que se integren los conocimientos sectoriales proporcionados por las materias
jurídicas positivas.
•	 Poner al alcance instrumentos para la crítica de la visión del Derecho recibida de
modo implícito a través del aprendizaje de las diferentes dogmáticas y proporcio-
nar algunos elementos para la comprensión y el manejo práctico de las profundas
transformaciones experimentadas por el Derecho actual.
•	 Reflexionar explícitamente sobre los valores y los principios de justicia que ope-
ran en la creación del Derecho a todos los niveles.
UniversidadAustral2|miércoles 22 de MAYO de 2013
Investigaciónen
UniversidaddeNavarra
El profesor Juan Bautista Etcheverry ha realizado una estancia de Investigación en el
Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra. Dicha estancia ha sido
financiada por este instituto y se ha llevado a cabo durante los meses de diciembre de 2012
y enero y febrero de 2013. El profesor Etcheverry ha investigado sobre los mecanismos de
control de las sentencias arbitrarias.
SeminariodelDepartamentode
FilosofíadelDerechoyDerecho
Constitucional
Con fecha 1 de julio de 2013 el Departamento de Filosofía del Derecho y Derecho Constitu-
cional organizó el Seminario: “El problema de la verdad en el Derecho” a cargo del Prof. Dr.
Gabriel Maino de la Universidad Católica Argentina.
Estanciadeinvestigación
La profesora María Gattinoni de Mujía, Directora Ejecutiva de la Maestría en Magistra-
tura y Derecho Judicial y Profesora Asociada de Derecho Internacional Público y Derecho
NuevaRevistaElectrónicade
DerechodelaUniversidad
deSalamanca
ProfesoradelaUniversidadAustralenelEquipoEditorial
Ediciones Universidad de Salamanca ha presentado el día 4 de julio de 2013 la
revista de Derecho “Ars Iuris Salmanticensis” (AIS), auspiciada por la Facultad
de Derecho de la Universidad de Salamanca. Fernando Carbajo Cascón, quien
dictara clases en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, es el director
de la revista AIS y Susy Inés Bello Knoll, profesora de nuestra Universidad, es
miembro del Equipo Editorial de la Revista.
 Su edición será exclusivamente en formato electrónico, por lo que podrá con-
sultarse en línea, desde cualquier ordenador o dispositivo electrónico. Tanto des-
de el punto de vista de sus contenidos, como por su carácter digital pretende ser-
vir de punta de lanza en la labor tradicionalmente desarrollada por el viejo estu-
dio universitario salmantino, puente de unión y lugar de encuentro entre orillas,
geográficamente distantes pero culturalmente tan próximas, como son Europa y
América.
AIS, que tendrá una periodicidad semestral y aparecerá en los meses de junio y
diciembre, se estructura en cuatro secciones: (I) Tribuna de Actualidad; (II) Es-
tudios; (III) Crónica de Legislación; (IV) Reseñas de Jurisprudencia. La sección
Estudios pretende potenciar los trabajos de pensamiento, reflexión y análisis
general de cuestiones relevantes de las tres disciplinas objeto de la revista: el De-
recho, la Ciencia Política y la Criminología. Las secciones Tribuna de Actualidad,
Crónica de Legislación y Reseñas de Jurisprudencia contienen información co-
rrespondiente a los semestres naturales anteriores a la publicación de cada nú-
mero (v.gr. julio-diciembre 2012; enero-junio 2013).
Ediciones Universidad de Salamanca es la Editorial más antigua de España
(1486) es miembro de UNE (Unión de Editoriales Universitarias Españolas). Fiel
a su vocación permanente de conjugar tradición e innovación, está firmemente
comprometida con las nuevas formas digitales de edición y difusión del conoci-
miento. Y asume la edición y publicación de la revista Ars Iuris Salmanticensis, de
acceso libre, que puede ya consultarse en el sitio web de la editorial (www.eusal.
es).
 La Universidad de Salamanca firmó en 2009 la Declaración de Berlín sobre
Acceso Abierto al conocimiento, declaración internacional auspiciada en la confe-
rencia organizada por la Sociedad Max Planck, que acaba de recibir este año 2013
el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
Los invitamos a consultar la revista en : http://campus.usal.es/~revistas_traba-
jo/index.php/ais
de la Integración de la Universidad Austral, realizó una estancia de investigación en el marco
de la elaboración de su tesis doctoral en la Biblioteca Conjunta de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, ubicada en San
José, Costa Rica, desde el 24 de junio hasta el 10 de julio de 2013. Se ha firmado un convenio
de cooperación académica e institucional con la Corte Interamericana, de modo de facilitar
pasantías, estancias de investigación e intercambio de información entre la Facultad de De-
recho y la Corte Interamericana.
PresentacióndeLibro
Con fecha 16 de mayo de 2013, organizado por el Instituto Nacional de Investi-
gaciones Históricas Juan Manuel de Rosas se presentó el libro “Cámaras empre-
sarias: Apéndice normativo. Nuevo Proyecto de Ley Nacional de Asociaciones Ci-
viles” (Editorial Ad-Hoc, Bs. As., 2012) del Dr. Facundo Biagosch y prólogo del Dr.
Alberto González Arzac. Se refirieron a esta obra los Dres. Alberto González Arzac,
Alberto Gelly Cantilo y el autor Mag. Facundo Biagosch.
julio de 2013 |3UniversidadAustral
DiplomaturaenDerechoPrivadoPatrimonial
Con fecha 25 de junio de 2013 dio comienzo la Diplomatura en Derecho Privado Patrimonial cuyos objetivos son profundizar el conocimiento de los ejes del derecho patrimonial; estimu-
lar las capacidades de pensamiento y perfeccionar las aptitudes para desarrollarlo; vincular los conocimientos aprehendidos con las nuevas ideas que incorporen, todo ello en un marco
sistemático que, guiado por los principios generales, contribuya a un pensamiento reflexivo; Interrelacionar los estudios, no sólo con otras disciplinas jurídicas, sino también con el ámbito
filosófico y desarrollar habilidades para la lectura, análisis y resolución de casos.
EntregadelosprimerosDiplomas
enPropiedadIntelectual|
Paraguay2013
El 31 de mayo se entregaron los primeros Diplomas en Propiedad Intelectual, resul-
tado de la Diplomatura coorganizada entre la Dirección General de Propiedad Intelec-
tual, ahora el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual y la Fundación Parque Tec-
nológico Itaipú, con la colaboración de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamé-
rica.
La Diplomatura se dictó en Asunción y tuvo una duración de 180 horas. Comprendió el
dictado de cinco asignaturas equivalentes en la Maestría en Propiedad Intelectual: “Marcas
y otras designaciones”, “Patentes y otras formas de protección a las innovaciones”, “Dere-
cho de Autor y derechos conexos”, “Contratos sobre derechos de Propiedad Intelectual” y
“Vigilancia y Prospectiva Tecnológica”.
Cabe destacar que los 29 graduados provienen de disciplinas como abogacía, química, ad-
ministración de empresas, farmacéutica, entre otras.
El Dr. Schötz sostuvo: “Es importante, que los hoy graduados, se sientan parte de un lo-
gro colectivo, que sean conscientes de que son asistentes y colaboradores de una tarea más
amplia, que consiste en valorar los resultados creativos e innovativos que mejoran la huma-
nidad. Un país que considera positivamente los aportes de sus congéneres a una mejor cali-
dad de vida, a las creaciones del espíritu que alegran la existencia, a las contribuciones que
nos hacen ser más humanos, ese país tiene esperanza, tiene futuro, tiene ganas de crecer y
superarse”.
Graduados: Adriana Fleitas Morán; Laura Raquel Bordón de Fernández; Reina Isabel Enci-
so Cubilla; Amanda Ferro Sotomayor; Berta Amalia Segovia Wagener; Rubén Suárez Hamuy;
Antia Noelia Olmedo; Mirta Amarilla de Moreno; Claudia Margarita Báez Brozón; Julio Al-
berto Fleitas Amarilla; Bella Franco Centurión; Patricia Frutos; Norberto Gamarra Pozzoli;
Blanca García; Marissa Giménez Kropf; Raquel Geraldine Giménez Leguizamón; María Jaz-
mín Hamuy Iribas; Laura María Lezcano Martínez; Ercilia Martínez de Vera; Enzo Alberto
Módica Bareiro; Emiliano Ortíz Rolón; Juan Fremiort Ortiz; Pierpaoli Brítez; Mirna Isabel
Páez Almeida; Nancy Elizabeth Pérez de Pecci; Monserrat Puente Yugovich; Juliana Saguier
Abente; María Gabriela Talavera García y Siegfried Jürgen Vouga Ocampos.
Foto DiarioABC
Jornada“BicentenariodelaAsambleadelAñoXIII”
Con fecha 15 de mayo de 2013, los Dres. Alberto González Arzac, Alberto Gelly Cantilo, Sandro Fabricio Olaza Pallero, Facundo Alberto Biagosch y Jorge Francisco Cholvis participaron
como disertantes de la sesión sobre “‘El himno’ – ‘Artigas y las instrucciones del año XIII’ – ‘La Logia Lautaro y la asamblea del año XIII’ – ‘Los proyectos de Constitución presentados en
la asamblea del año XIII’ que fuera organizada por el área de Coordinación de Actividades Académicas y el Instituto de Historia del Derecho del Colegio de Procuradores y Abogados de la
Capital Federal.
Ciclodedebate
Con fecha 23 de abril de 2013, los Dres. Carlos Pagni y Roberto Bosca participaron como disertantes de la sesión sobre “Análisis político de un papa argentino” perteneciente al ciclo “El
diálogo como tema pendiente”, que fue organizada por la Facultad de Estudios para Graduados de la Universidad de Belgrano.
4|julio de 2013
UniversidadAustral
para contactarnos:
www.austral.edu.ar/fd
www.austral.edu.ar
informes: fd@ius.austral.edu.ar
Sede Centro:
Avenida Garay 125
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Te.: (011) 59218000
Universidad AUSTRAL
Directora suplemento: Mag. Lorena Fabris
Autoridades de la Facultad de Derecho
Decano:
Mag. C. Jorge Albertsen
Vice Decano:
Dr. Carlos González Guerra
Consejeros:
Dr. Rodolfo Vigo
Dr. Gustavo J. Schötz
DiplomaturaenPericiasJudiciales
Entre las múltiples actividades académicas que se han gestado y realizan en
el marco del Departamento de Derecho Judicial de la Facultad de Derecho de la
Universidad Austral, se encuentra el dictado desde el año 2011 del Diplomado en
Pericias Judiciales (DPJ).
No hay duda del impacto que en la actualidad la ciencia y la tecnología tienen
y tendrán, cada día más, en el ejercicio de la función judicial; el nexo que existe
entre esos extremos reposa en la actividad de los peritos judiciales.
Tampoco existe duda con relación a que la intervención de toda persona en
un proceso judicial como experto en otra disciplina científica, está plagada de
obstáculos, interrogantes y perplejidades. Por un lado, porque ingresan y deben
actuar dentro de una lógica –la del proceso judicial– que les es absolutamente
ajena que, muchas veces, no acaban de comprender en su totalidad. Por el otro,
porque la tarea del perito implica no sólo volcar su ciencia a la dilucidación de
cuestiones técnicas de la disciplina en la que es experto, sino que debe –de algu-
na manera– “decodificar” sus conclusiones al idioma del derecho, para que sea
accesible para jueces y abogados.
El DPJ tiene por objetivo suplir estas dos carencias que se perciben en el ám-
bito del Derecho Judicial; en ese sendero se ha integrado el currículo con las si-
guientes materias: Ciencia y Tecnología al Servicio de la Justicia, Verdad Jurídica
y Verdad Real, la Función Jurisdiccional del Estado, la Intervención del Perito en los
Diferentes Procesos Judiciales, la Pericia y su cumplimiento, Honorarios, Responsa-
bilidad de los Peritos, Ética, Técnicas de expresión escrita y argumentación aplicadas
al dictamen pericial y Clases Prácticas.
Las materias indicadas son dictadas por jueces, defensores, fiscales y destaca-
dos profesores de la UA, de conformidad con la metodología de enseñanza cono-
cida como “método del caso”.
Por último creemos que la capacitación de los peritos judiciales es necesaria
de acuerdo con lo requerimientos de los tiempos, sobre todo para dar respuesta
a la sociedad toda, que demanda día a día la mejora de la prestación del servicio
de justicia.
Mag.MaríaR.Dabadie
CoordinadoraAcadémicadel
DiplomadoenPericiasJudiciales
Programa:“RégimenInternacional
delaPropiedadIntelectual”
Director del Centro de la Propiedad Intelectual
Dr. Gustavo Schötz
Coordinador
Prof. Javier F. Nuñez
Contenidos temáticos
El Acuerdo sobre los ADPIC.
OMC: Estado actual de las negociaciones internacionales post-ADPIC.
OMPI: El sistema del Convenio de Berna.
OMPI: El sistema del Convenio de París.
OMPI: Los Tratados sobre Derecho de Autor (WCT) y sobre Interpretación o Ejecu-
ción y Fonogramas (WPPT) y el Tratado de Beijing.
Derecho Internacional Privado en materia de patentes y marcas.
El derecho de autor y los derechos conexos ante las modernas tecnologías.
El Derecho Internacional Privado del Derecho de autor.
Profesores
Delia Lipszyc
Javier Nuñez
Ana María Pacón
Juan Francisco Ortega Díaz
Detalles administrativos
Duración: 32 hs.
Dedicación: 4 jornadas completas (lunes, martes, miércoles y viernes).
Horarios de cursada: de 9:00 a 19:00 hs.
Inicio: 12 de agosto
Finalización: 16 de agosto
Lugar: Mariano Acosta s/n y Ruta Nacional 8, Campus de Pilar (martes 13
de agosto) Av. Juan de Garay 125, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (lunes 12,
miércoles 14 y viernes 16 de agosto).
DepartamentodeDerechodela
Empresa
InternationalBusinessTransactions
El 9 de agosto de 2013 tendrá inicio el programa “International Business Tran-
sactions”, organizado por el Departamento de Derecho de la Empresa de la Uni-
versidad Austral, que dirige el Dr. Osvaldo R. Gómez Leo.
Este curso de posgrado, que se dicta en inglés, está destinado a abogados ar-
gentinos y extranjeros, y estudiantes avanzados de Derecho, interesados ​​en ad-
quirir conocimientos de primera mano y herramientas prácticas en el ámbito de
las transacciones comerciales internacionales, sobre Compraventa Internacio-
nal de Mercaderías bajo la Convención de Viena de 1980.
El programa consta de 12 clases impartidas en inglés, con un enfoque práctico
y con el uso del método de caso. Los temas son los siguientes: Class 1: Introduc-
tion For Doing International Business , Class 2: Practice In International Sales Of
Goods, Class 3: International Jurisdiction And Aplicable Law In International Sales
Of Goods, Class 4: Contractual Freedom And Its Limits Under The Cisg , Class 5:
Applicable Conventions For The International Sales Of Goods, Class 6: Formation Of
The Contract Of International Sales Of Goods, Class 7: Obligations Of The Seller And
Buyer Under The Cisg, Class 8: Contractual Breach Under The Cisg, Class 9: Reme-
dies For Breach Of Contract, Class 10: Breach Of Contract Consecuences, Class 11:
Passing Of Risk, Class 12: Test
Coordinador del Programa: Roberto Martín Paiva
Profesores: Daniel Alonso, María Blanca Noodt Taquela, Leticia Segovia Pi-
nardi y Roberto Martín Paiva
Cantidad de clases: 12 clases teórico-prácticas semanales los días miércoles
de 3 hs (receso 15´) de 16:00 a 19:15, incluyendo una clase destinada a examen
de 3 hs (total 36 hs). La primera clase en día y horario excepcionales viernes 9
de agosto de 14:15 a 17:30 hs.
Idioma de dictado: Inglés, con material de estudio y de trabajo en inglés. Se
ofrecerá asimismo material complementario optativo en castellano.

Más contenido relacionado

Similar a Sup. univ. austral julio 2013

Suplemento La Ley Universidad Austral 27 junio 2014
Suplemento La Ley Universidad Austral 27 junio 2014Suplemento La Ley Universidad Austral 27 junio 2014
Suplemento La Ley Universidad Austral 27 junio 2014Susy Inés Bello Knoll
 
Suplemento Universidad Austral La Ley diciembre 2013
Suplemento Universidad Austral La Ley diciembre 2013Suplemento Universidad Austral La Ley diciembre 2013
Suplemento Universidad Austral La Ley diciembre 2013Susy Inés Bello Knoll
 
Suplemento Universidad Austral-junio-2016
Suplemento Universidad Austral-junio-2016Suplemento Universidad Austral-junio-2016
Suplemento Universidad Austral-junio-2016
Susy Inés Bello Knoll
 
Facultad ciencias jurídicas revista número 5 2013
Facultad ciencias jurídicas revista número 5   2013Facultad ciencias jurídicas revista número 5   2013
Facultad ciencias jurídicas revista número 5 2013
Universidad de la Empresa UDE
 
Ensayo victimología eela barrera
Ensayo victimología eela barreraEnsayo victimología eela barrera
Ensayo victimología eela barrera
Linda De la Barrera
 
Suplemento Univ. Austral-La Ley 20 de agosto de 2014
Suplemento Univ. Austral-La Ley 20 de agosto de 2014Suplemento Univ. Austral-La Ley 20 de agosto de 2014
Suplemento Univ. Austral-La Ley 20 de agosto de 2014Susy Inés Bello Knoll
 
Programa 1 1 iv jornadas de jóvenes investigadores en derecho y ciencias soci...
Programa 1 1 iv jornadas de jóvenes investigadores en derecho y ciencias soci...Programa 1 1 iv jornadas de jóvenes investigadores en derecho y ciencias soci...
Programa 1 1 iv jornadas de jóvenes investigadores en derecho y ciencias soci...
Analía Aspis
 
Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano
Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal VenezolanoRelevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano
Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano
M.P.P. para el Servicio Penitenciario
 
Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano
Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal VenezolanoRelevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano
Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano
M.P.P. para el Servicio Penitenciario
 
INTERNATIONAL LECTURES
INTERNATIONAL LECTURESINTERNATIONAL LECTURES
INTERNATIONAL LECTURES
Jorge Calder
 
Penaranda quintero
Penaranda quinteroPenaranda quintero
Penaranda quintero
Arian Yadomi
 

Similar a Sup. univ. austral julio 2013 (20)

Suplemento La Ley Universidad Austral 27 junio 2014
Suplemento La Ley Universidad Austral 27 junio 2014Suplemento La Ley Universidad Austral 27 junio 2014
Suplemento La Ley Universidad Austral 27 junio 2014
 
Suplemento Universidad Austral La Ley diciembre 2013
Suplemento Universidad Austral La Ley diciembre 2013Suplemento Universidad Austral La Ley diciembre 2013
Suplemento Universidad Austral La Ley diciembre 2013
 
Suplemento Universidad Austral-junio-2016
Suplemento Universidad Austral-junio-2016Suplemento Universidad Austral-junio-2016
Suplemento Universidad Austral-junio-2016
 
Informe 632
Informe 632Informe 632
Informe 632
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Facultad ciencias jurídicas revista número 5 2013
Facultad ciencias jurídicas revista número 5   2013Facultad ciencias jurídicas revista número 5   2013
Facultad ciencias jurídicas revista número 5 2013
 
Ensayo victimología eela barrera
Ensayo victimología eela barreraEnsayo victimología eela barrera
Ensayo victimología eela barrera
 
Suplemento Univ. Austral-La Ley 20 de agosto de 2014
Suplemento Univ. Austral-La Ley 20 de agosto de 2014Suplemento Univ. Austral-La Ley 20 de agosto de 2014
Suplemento Univ. Austral-La Ley 20 de agosto de 2014
 
Revistas
RevistasRevistas
Revistas
 
Programa 1 1 iv jornadas de jóvenes investigadores en derecho y ciencias soci...
Programa 1 1 iv jornadas de jóvenes investigadores en derecho y ciencias soci...Programa 1 1 iv jornadas de jóvenes investigadores en derecho y ciencias soci...
Programa 1 1 iv jornadas de jóvenes investigadores en derecho y ciencias soci...
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano
Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal VenezolanoRelevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano
Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano
 
Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano
Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal VenezolanoRelevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano
Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano
 
INTERNATIONAL LECTURES
INTERNATIONAL LECTURESINTERNATIONAL LECTURES
INTERNATIONAL LECTURES
 
Lectures-JCG
Lectures-JCGLectures-JCG
Lectures-JCG
 
427
427427
427
 
Informe 433
Informe 433 Informe 433
Informe 433
 
Penaranda quintero
Penaranda quinteroPenaranda quintero
Penaranda quintero
 

Más de Susy Inés Bello Knoll

Vanguardia y moda
Vanguardia y modaVanguardia y moda
Vanguardia y moda
Susy Inés Bello Knoll
 
El convenio arbitral en la moda
El convenio arbitral en la modaEl convenio arbitral en la moda
El convenio arbitral en la moda
Susy Inés Bello Knoll
 
La imagen empresarial y el poder disciplinario
La imagen empresarial y el poder disciplinarioLa imagen empresarial y el poder disciplinario
La imagen empresarial y el poder disciplinario
Susy Inés Bello Knoll
 
La moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derechoLa moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derecho
Susy Inés Bello Knoll
 
The protection of the viktor
The protection of the viktorThe protection of the viktor
The protection of the viktor
Susy Inés Bello Knoll
 
Lwyr comparando modelos
Lwyr comparando modelosLwyr comparando modelos
Lwyr comparando modelos
Susy Inés Bello Knoll
 
La moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derechoLa moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derecho
Susy Inés Bello Knoll
 
La sustentabilidadculturalen lamoda
La sustentabilidadculturalen lamodaLa sustentabilidadculturalen lamoda
La sustentabilidadculturalen lamoda
Susy Inés Bello Knoll
 
De la indiferencia a la especialidad
De la indiferencia a la especialidadDe la indiferencia a la especialidad
De la indiferencia a la especialidad
Susy Inés Bello Knoll
 
FALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de ba
FALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de baFALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de ba
FALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de ba
Susy Inés Bello Knoll
 
Incompatibilidad profesional entre contadores y abogados
Incompatibilidad profesional entre contadores y abogadosIncompatibilidad profesional entre contadores y abogados
Incompatibilidad profesional entre contadores y abogados
Susy Inés Bello Knoll
 
Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...
Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...
Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...
Susy Inés Bello Knoll
 
Celebrando la magna carta
Celebrando la magna cartaCelebrando la magna carta
Celebrando la magna carta
Susy Inés Bello Knoll
 
Al derecho le preocupa la moda
Al derecho le preocupa la modaAl derecho le preocupa la moda
Al derecho le preocupa la moda
Susy Inés Bello Knoll
 
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
Susy Inés Bello Knoll
 
La obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercial
La obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercialLa obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercial
La obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercial
Susy Inés Bello Knoll
 
La bula de la misericordia del papa francisco
La bula de la misericordia del papa franciscoLa bula de la misericordia del papa francisco
La bula de la misericordia del papa francisco
Susy Inés Bello Knoll
 
Fashion law comparing top models jd
Fashion law comparing top models jdFashion law comparing top models jd
Fashion law comparing top models jd
Susy Inés Bello Knoll
 
El fideicomiso en tratado general de contratos públicos
El fideicomiso en tratado general de contratos públicosEl fideicomiso en tratado general de contratos públicos
El fideicomiso en tratado general de contratos públicos
Susy Inés Bello Knoll
 
El balance social, la rt 36 y ley de sociedades comerciales
El balance social, la rt 36 y ley de sociedades comercialesEl balance social, la rt 36 y ley de sociedades comerciales
El balance social, la rt 36 y ley de sociedades comerciales
Susy Inés Bello Knoll
 

Más de Susy Inés Bello Knoll (20)

Vanguardia y moda
Vanguardia y modaVanguardia y moda
Vanguardia y moda
 
El convenio arbitral en la moda
El convenio arbitral en la modaEl convenio arbitral en la moda
El convenio arbitral en la moda
 
La imagen empresarial y el poder disciplinario
La imagen empresarial y el poder disciplinarioLa imagen empresarial y el poder disciplinario
La imagen empresarial y el poder disciplinario
 
La moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derechoLa moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derecho
 
The protection of the viktor
The protection of the viktorThe protection of the viktor
The protection of the viktor
 
Lwyr comparando modelos
Lwyr comparando modelosLwyr comparando modelos
Lwyr comparando modelos
 
La moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derechoLa moda como cultura y arte frente al derecho
La moda como cultura y arte frente al derecho
 
La sustentabilidadculturalen lamoda
La sustentabilidadculturalen lamodaLa sustentabilidadculturalen lamoda
La sustentabilidadculturalen lamoda
 
De la indiferencia a la especialidad
De la indiferencia a la especialidadDe la indiferencia a la especialidad
De la indiferencia a la especialidad
 
FALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de ba
FALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de baFALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de ba
FALLO Napoli, marcelo rafael c provincia de ba
 
Incompatibilidad profesional entre contadores y abogados
Incompatibilidad profesional entre contadores y abogadosIncompatibilidad profesional entre contadores y abogados
Incompatibilidad profesional entre contadores y abogados
 
Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...
Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...
Cláusulas de no competencia en contratos laborales. reflexiones a partir del...
 
Celebrando la magna carta
Celebrando la magna cartaCelebrando la magna carta
Celebrando la magna carta
 
Al derecho le preocupa la moda
Al derecho le preocupa la modaAl derecho le preocupa la moda
Al derecho le preocupa la moda
 
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
Acuerdo de socios a los fines de la prenda de la totalidad de las acciones de...
 
La obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercial
La obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercialLa obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercial
La obligación de llevar contabilidad en el código civil y comercial
 
La bula de la misericordia del papa francisco
La bula de la misericordia del papa franciscoLa bula de la misericordia del papa francisco
La bula de la misericordia del papa francisco
 
Fashion law comparing top models jd
Fashion law comparing top models jdFashion law comparing top models jd
Fashion law comparing top models jd
 
El fideicomiso en tratado general de contratos públicos
El fideicomiso en tratado general de contratos públicosEl fideicomiso en tratado general de contratos públicos
El fideicomiso en tratado general de contratos públicos
 
El balance social, la rt 36 y ley de sociedades comerciales
El balance social, la rt 36 y ley de sociedades comercialesEl balance social, la rt 36 y ley de sociedades comerciales
El balance social, la rt 36 y ley de sociedades comerciales
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Sup. univ. austral julio 2013

  • 1. BUENOS AIRES - de JULIO de 2013 AÑO XV N° 2 ISSN 0024-1636 UniversidadAustral IJornadaArgentinadeDerechodelaModa“LaModayelDerecho” Miércoles14deagostode2013 Organiza:AsociacióndeGraduadosdelaFacultaddeDerechodelaUniversidadAustral Comité organizador: Susy Inés Bello Knoll Pamela Echeverría Lorena Fabris Lucía Spagnolo Programa: Mañana: De 8:30 a 9:00 horas: Acreditaciones 9:00 horas. PALABRAS DE BIENVENIDA: Por la Facultad de Derecho y por la Asociación de Graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral De 9:15a11horas:1ºBloque:DerechodelaModaoFashionLaw Coordinador del Panel: Lucía Spagnolo Primer disertante: ¿Qué es el derecho de la Moda? Abog. Pamela Echeverría Segundo disertante: Evolución del Derecho de la Moda a Nivel Internacional. Mag. Andre Mendes (Brasil) Tercer disertante: Situación en la República Argentina. Prof. Enrique Avogadro Cierre de panel: Lorena Perez de BLOC DE MODA De 11:00 a 11:30 horas: Break De 11:30 a 13:15 horas: 2º Bloque: Protección de Derechos en la Moda Coordinador del Panel: Marcelo Loprete Primer disertante: Marcas y Trade Dress. La Web. Abog. Helena Noir Segundo disertante: Modelos y diseños industriales. Prof. Mónica Witthaus Tercer disertante: Piratería y copias. Experiencias en el mundo. Mag. Diego Farreras Cierre de Panel: Lic. Flavia Delego de Donato Delego. Es- cuela de Moda De 13:15 a 14:30 horas: Almuerzo libre. De14:45a16:30horas: 3º Bloque: Contratos en la Moda Coordinador del Panel: Lorena Fabris Primer disertante: Merchandising en la industria de la Moda. Dr. Gustavo Schötz Segundo disertante: Imágenes y marca. Dr. Gustavo Giay Tercer disertante: Contratos publicitarios. Dr. Julio Conte Grand Cuartodisertante: Contratos laborales. Mag. Roberto Abieri De 16.30 a 17 horas: Break De 17:15 a 19 horas: 4º Bloque: Comercialización Coordinador del Panel: Pamela Echeverría Primer disertante: Expansión del negocio. Mag. Carolina Curat Segundo disertante: Distribución. Mag. Martín Caselli Tercer disertante: Branding. Prof. Guillermo D’Andrea CierredelPanel: Prof. Felipe Barreto Veiga, Brasil, IBDModa 19 hs. Finalización. Coctel. Consultas en  graduadosfd@austral.edu.ar - www.derecho- delamoda.com.ar Inscripciones hasta el 14/7/2013 $ 200 Desde el 15/7/2013 en adelante $ 250.-- El Diplomado, que comienza el 5 de agosto, se encuentra dirigido a jueces, abogados, funcionarios de la administración de justicia, operadores jurídicos y académicos ibero- americanos interesados en acceder a una formación filosófico-jurídica profunda. Tiene una carga horaria de 120 horas distribuidas en tres semanas intensivas (agosto de 2013, noviembre de 2013 y febrero de 2014). Las clases se encuentran a cargo de reconocidos especialistas en la materia: • Dr. Rodolfo L. Vigo • Dr. Joaquín Migliore • Dr. Carlos I. Massini Correas • Dr. Pedro Rivas Palá • Dr. Juan Cianciardo • Dra. María del Pilar Zambrano • Dr. Juan Bautista Etcheverry Paramayorinformación,consultarenAdmisionesyPromocióndela FacultaddeDerechoalasiguientedireccióndemail:informesfd@ius.austral.edu.ar oporteléfonoal(5411)5921-8080/8090int.8216. DiplomaturaenTeoríadelDerechoy ArgumentaciónJurídica|UniversidadAustral La Facultad de Derecho de la Universidad Austral acerca una nueva propuesta acadé- mica, la Diplomatura en Teoría del Derecho y Argumentación Jurídica, que tiene como objetivos centrales: • Ofrecer una visión global del Derecho moderno, trazando una imagen lo más completa posible de la visión o paradigma dominante en el mismo, y de sus funda- mentos históricos y científicos. • Facilitar una comprensión más profunda del fundamento de muchas de las nocio- nes, instituciones, procesos y estructuras del ámbito de lo jurídico, de forma tal que se integren los conocimientos sectoriales proporcionados por las materias jurídicas positivas. • Poner al alcance instrumentos para la crítica de la visión del Derecho recibida de modo implícito a través del aprendizaje de las diferentes dogmáticas y proporcio- nar algunos elementos para la comprensión y el manejo práctico de las profundas transformaciones experimentadas por el Derecho actual. • Reflexionar explícitamente sobre los valores y los principios de justicia que ope- ran en la creación del Derecho a todos los niveles.
  • 2. UniversidadAustral2|miércoles 22 de MAYO de 2013 Investigaciónen UniversidaddeNavarra El profesor Juan Bautista Etcheverry ha realizado una estancia de Investigación en el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra. Dicha estancia ha sido financiada por este instituto y se ha llevado a cabo durante los meses de diciembre de 2012 y enero y febrero de 2013. El profesor Etcheverry ha investigado sobre los mecanismos de control de las sentencias arbitrarias. SeminariodelDepartamentode FilosofíadelDerechoyDerecho Constitucional Con fecha 1 de julio de 2013 el Departamento de Filosofía del Derecho y Derecho Constitu- cional organizó el Seminario: “El problema de la verdad en el Derecho” a cargo del Prof. Dr. Gabriel Maino de la Universidad Católica Argentina. Estanciadeinvestigación La profesora María Gattinoni de Mujía, Directora Ejecutiva de la Maestría en Magistra- tura y Derecho Judicial y Profesora Asociada de Derecho Internacional Público y Derecho NuevaRevistaElectrónicade DerechodelaUniversidad deSalamanca ProfesoradelaUniversidadAustralenelEquipoEditorial Ediciones Universidad de Salamanca ha presentado el día 4 de julio de 2013 la revista de Derecho “Ars Iuris Salmanticensis” (AIS), auspiciada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca. Fernando Carbajo Cascón, quien dictara clases en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, es el director de la revista AIS y Susy Inés Bello Knoll, profesora de nuestra Universidad, es miembro del Equipo Editorial de la Revista.  Su edición será exclusivamente en formato electrónico, por lo que podrá con- sultarse en línea, desde cualquier ordenador o dispositivo electrónico. Tanto des- de el punto de vista de sus contenidos, como por su carácter digital pretende ser- vir de punta de lanza en la labor tradicionalmente desarrollada por el viejo estu- dio universitario salmantino, puente de unión y lugar de encuentro entre orillas, geográficamente distantes pero culturalmente tan próximas, como son Europa y América. AIS, que tendrá una periodicidad semestral y aparecerá en los meses de junio y diciembre, se estructura en cuatro secciones: (I) Tribuna de Actualidad; (II) Es- tudios; (III) Crónica de Legislación; (IV) Reseñas de Jurisprudencia. La sección Estudios pretende potenciar los trabajos de pensamiento, reflexión y análisis general de cuestiones relevantes de las tres disciplinas objeto de la revista: el De- recho, la Ciencia Política y la Criminología. Las secciones Tribuna de Actualidad, Crónica de Legislación y Reseñas de Jurisprudencia contienen información co- rrespondiente a los semestres naturales anteriores a la publicación de cada nú- mero (v.gr. julio-diciembre 2012; enero-junio 2013). Ediciones Universidad de Salamanca es la Editorial más antigua de España (1486) es miembro de UNE (Unión de Editoriales Universitarias Españolas). Fiel a su vocación permanente de conjugar tradición e innovación, está firmemente comprometida con las nuevas formas digitales de edición y difusión del conoci- miento. Y asume la edición y publicación de la revista Ars Iuris Salmanticensis, de acceso libre, que puede ya consultarse en el sitio web de la editorial (www.eusal. es).  La Universidad de Salamanca firmó en 2009 la Declaración de Berlín sobre Acceso Abierto al conocimiento, declaración internacional auspiciada en la confe- rencia organizada por la Sociedad Max Planck, que acaba de recibir este año 2013 el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. Los invitamos a consultar la revista en : http://campus.usal.es/~revistas_traba- jo/index.php/ais de la Integración de la Universidad Austral, realizó una estancia de investigación en el marco de la elaboración de su tesis doctoral en la Biblioteca Conjunta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, ubicada en San José, Costa Rica, desde el 24 de junio hasta el 10 de julio de 2013. Se ha firmado un convenio de cooperación académica e institucional con la Corte Interamericana, de modo de facilitar pasantías, estancias de investigación e intercambio de información entre la Facultad de De- recho y la Corte Interamericana. PresentacióndeLibro Con fecha 16 de mayo de 2013, organizado por el Instituto Nacional de Investi- gaciones Históricas Juan Manuel de Rosas se presentó el libro “Cámaras empre- sarias: Apéndice normativo. Nuevo Proyecto de Ley Nacional de Asociaciones Ci- viles” (Editorial Ad-Hoc, Bs. As., 2012) del Dr. Facundo Biagosch y prólogo del Dr. Alberto González Arzac. Se refirieron a esta obra los Dres. Alberto González Arzac, Alberto Gelly Cantilo y el autor Mag. Facundo Biagosch.
  • 3. julio de 2013 |3UniversidadAustral DiplomaturaenDerechoPrivadoPatrimonial Con fecha 25 de junio de 2013 dio comienzo la Diplomatura en Derecho Privado Patrimonial cuyos objetivos son profundizar el conocimiento de los ejes del derecho patrimonial; estimu- lar las capacidades de pensamiento y perfeccionar las aptitudes para desarrollarlo; vincular los conocimientos aprehendidos con las nuevas ideas que incorporen, todo ello en un marco sistemático que, guiado por los principios generales, contribuya a un pensamiento reflexivo; Interrelacionar los estudios, no sólo con otras disciplinas jurídicas, sino también con el ámbito filosófico y desarrollar habilidades para la lectura, análisis y resolución de casos. EntregadelosprimerosDiplomas enPropiedadIntelectual| Paraguay2013 El 31 de mayo se entregaron los primeros Diplomas en Propiedad Intelectual, resul- tado de la Diplomatura coorganizada entre la Dirección General de Propiedad Intelec- tual, ahora el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual y la Fundación Parque Tec- nológico Itaipú, con la colaboración de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamé- rica. La Diplomatura se dictó en Asunción y tuvo una duración de 180 horas. Comprendió el dictado de cinco asignaturas equivalentes en la Maestría en Propiedad Intelectual: “Marcas y otras designaciones”, “Patentes y otras formas de protección a las innovaciones”, “Dere- cho de Autor y derechos conexos”, “Contratos sobre derechos de Propiedad Intelectual” y “Vigilancia y Prospectiva Tecnológica”. Cabe destacar que los 29 graduados provienen de disciplinas como abogacía, química, ad- ministración de empresas, farmacéutica, entre otras. El Dr. Schötz sostuvo: “Es importante, que los hoy graduados, se sientan parte de un lo- gro colectivo, que sean conscientes de que son asistentes y colaboradores de una tarea más amplia, que consiste en valorar los resultados creativos e innovativos que mejoran la huma- nidad. Un país que considera positivamente los aportes de sus congéneres a una mejor cali- dad de vida, a las creaciones del espíritu que alegran la existencia, a las contribuciones que nos hacen ser más humanos, ese país tiene esperanza, tiene futuro, tiene ganas de crecer y superarse”. Graduados: Adriana Fleitas Morán; Laura Raquel Bordón de Fernández; Reina Isabel Enci- so Cubilla; Amanda Ferro Sotomayor; Berta Amalia Segovia Wagener; Rubén Suárez Hamuy; Antia Noelia Olmedo; Mirta Amarilla de Moreno; Claudia Margarita Báez Brozón; Julio Al- berto Fleitas Amarilla; Bella Franco Centurión; Patricia Frutos; Norberto Gamarra Pozzoli; Blanca García; Marissa Giménez Kropf; Raquel Geraldine Giménez Leguizamón; María Jaz- mín Hamuy Iribas; Laura María Lezcano Martínez; Ercilia Martínez de Vera; Enzo Alberto Módica Bareiro; Emiliano Ortíz Rolón; Juan Fremiort Ortiz; Pierpaoli Brítez; Mirna Isabel Páez Almeida; Nancy Elizabeth Pérez de Pecci; Monserrat Puente Yugovich; Juliana Saguier Abente; María Gabriela Talavera García y Siegfried Jürgen Vouga Ocampos. Foto DiarioABC Jornada“BicentenariodelaAsambleadelAñoXIII” Con fecha 15 de mayo de 2013, los Dres. Alberto González Arzac, Alberto Gelly Cantilo, Sandro Fabricio Olaza Pallero, Facundo Alberto Biagosch y Jorge Francisco Cholvis participaron como disertantes de la sesión sobre “‘El himno’ – ‘Artigas y las instrucciones del año XIII’ – ‘La Logia Lautaro y la asamblea del año XIII’ – ‘Los proyectos de Constitución presentados en la asamblea del año XIII’ que fuera organizada por el área de Coordinación de Actividades Académicas y el Instituto de Historia del Derecho del Colegio de Procuradores y Abogados de la Capital Federal. Ciclodedebate Con fecha 23 de abril de 2013, los Dres. Carlos Pagni y Roberto Bosca participaron como disertantes de la sesión sobre “Análisis político de un papa argentino” perteneciente al ciclo “El diálogo como tema pendiente”, que fue organizada por la Facultad de Estudios para Graduados de la Universidad de Belgrano.
  • 4. 4|julio de 2013 UniversidadAustral para contactarnos: www.austral.edu.ar/fd www.austral.edu.ar informes: fd@ius.austral.edu.ar Sede Centro: Avenida Garay 125 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Te.: (011) 59218000 Universidad AUSTRAL Directora suplemento: Mag. Lorena Fabris Autoridades de la Facultad de Derecho Decano: Mag. C. Jorge Albertsen Vice Decano: Dr. Carlos González Guerra Consejeros: Dr. Rodolfo Vigo Dr. Gustavo J. Schötz DiplomaturaenPericiasJudiciales Entre las múltiples actividades académicas que se han gestado y realizan en el marco del Departamento de Derecho Judicial de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, se encuentra el dictado desde el año 2011 del Diplomado en Pericias Judiciales (DPJ). No hay duda del impacto que en la actualidad la ciencia y la tecnología tienen y tendrán, cada día más, en el ejercicio de la función judicial; el nexo que existe entre esos extremos reposa en la actividad de los peritos judiciales. Tampoco existe duda con relación a que la intervención de toda persona en un proceso judicial como experto en otra disciplina científica, está plagada de obstáculos, interrogantes y perplejidades. Por un lado, porque ingresan y deben actuar dentro de una lógica –la del proceso judicial– que les es absolutamente ajena que, muchas veces, no acaban de comprender en su totalidad. Por el otro, porque la tarea del perito implica no sólo volcar su ciencia a la dilucidación de cuestiones técnicas de la disciplina en la que es experto, sino que debe –de algu- na manera– “decodificar” sus conclusiones al idioma del derecho, para que sea accesible para jueces y abogados. El DPJ tiene por objetivo suplir estas dos carencias que se perciben en el ám- bito del Derecho Judicial; en ese sendero se ha integrado el currículo con las si- guientes materias: Ciencia y Tecnología al Servicio de la Justicia, Verdad Jurídica y Verdad Real, la Función Jurisdiccional del Estado, la Intervención del Perito en los Diferentes Procesos Judiciales, la Pericia y su cumplimiento, Honorarios, Responsa- bilidad de los Peritos, Ética, Técnicas de expresión escrita y argumentación aplicadas al dictamen pericial y Clases Prácticas. Las materias indicadas son dictadas por jueces, defensores, fiscales y destaca- dos profesores de la UA, de conformidad con la metodología de enseñanza cono- cida como “método del caso”. Por último creemos que la capacitación de los peritos judiciales es necesaria de acuerdo con lo requerimientos de los tiempos, sobre todo para dar respuesta a la sociedad toda, que demanda día a día la mejora de la prestación del servicio de justicia. Mag.MaríaR.Dabadie CoordinadoraAcadémicadel DiplomadoenPericiasJudiciales Programa:“RégimenInternacional delaPropiedadIntelectual” Director del Centro de la Propiedad Intelectual Dr. Gustavo Schötz Coordinador Prof. Javier F. Nuñez Contenidos temáticos El Acuerdo sobre los ADPIC. OMC: Estado actual de las negociaciones internacionales post-ADPIC. OMPI: El sistema del Convenio de Berna. OMPI: El sistema del Convenio de París. OMPI: Los Tratados sobre Derecho de Autor (WCT) y sobre Interpretación o Ejecu- ción y Fonogramas (WPPT) y el Tratado de Beijing. Derecho Internacional Privado en materia de patentes y marcas. El derecho de autor y los derechos conexos ante las modernas tecnologías. El Derecho Internacional Privado del Derecho de autor. Profesores Delia Lipszyc Javier Nuñez Ana María Pacón Juan Francisco Ortega Díaz Detalles administrativos Duración: 32 hs. Dedicación: 4 jornadas completas (lunes, martes, miércoles y viernes). Horarios de cursada: de 9:00 a 19:00 hs. Inicio: 12 de agosto Finalización: 16 de agosto Lugar: Mariano Acosta s/n y Ruta Nacional 8, Campus de Pilar (martes 13 de agosto) Av. Juan de Garay 125, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (lunes 12, miércoles 14 y viernes 16 de agosto). DepartamentodeDerechodela Empresa InternationalBusinessTransactions El 9 de agosto de 2013 tendrá inicio el programa “International Business Tran- sactions”, organizado por el Departamento de Derecho de la Empresa de la Uni- versidad Austral, que dirige el Dr. Osvaldo R. Gómez Leo. Este curso de posgrado, que se dicta en inglés, está destinado a abogados ar- gentinos y extranjeros, y estudiantes avanzados de Derecho, interesados ​​en ad- quirir conocimientos de primera mano y herramientas prácticas en el ámbito de las transacciones comerciales internacionales, sobre Compraventa Internacio- nal de Mercaderías bajo la Convención de Viena de 1980. El programa consta de 12 clases impartidas en inglés, con un enfoque práctico y con el uso del método de caso. Los temas son los siguientes: Class 1: Introduc- tion For Doing International Business , Class 2: Practice In International Sales Of Goods, Class 3: International Jurisdiction And Aplicable Law In International Sales Of Goods, Class 4: Contractual Freedom And Its Limits Under The Cisg , Class 5: Applicable Conventions For The International Sales Of Goods, Class 6: Formation Of The Contract Of International Sales Of Goods, Class 7: Obligations Of The Seller And Buyer Under The Cisg, Class 8: Contractual Breach Under The Cisg, Class 9: Reme- dies For Breach Of Contract, Class 10: Breach Of Contract Consecuences, Class 11: Passing Of Risk, Class 12: Test Coordinador del Programa: Roberto Martín Paiva Profesores: Daniel Alonso, María Blanca Noodt Taquela, Leticia Segovia Pi- nardi y Roberto Martín Paiva Cantidad de clases: 12 clases teórico-prácticas semanales los días miércoles de 3 hs (receso 15´) de 16:00 a 19:15, incluyendo una clase destinada a examen de 3 hs (total 36 hs). La primera clase en día y horario excepcionales viernes 9 de agosto de 14:15 a 17:30 hs. Idioma de dictado: Inglés, con material de estudio y de trabajo en inglés. Se ofrecerá asimismo material complementario optativo en castellano.