SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS( CICJP)
PSICOLOGÍA JURÍDICA (JMPP-303)
“RELEVANCIA DE LA PSICOLOGIA JURIDICA
EN EL PROCESO PENAL VENEZOLANO".
Maestrante:
Abg. D.P. Luis Antonio Sierra V.
C.I. V-06.913.436
Sección ED16D0V 2017-1
Febrero de 2017
UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS( CICJP)
PSICOLOGÍA JURÍDICA (JMPP-303)
“Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano” Página 1
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................................2
1. DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA JURÍCIA ...........................................................................3
2. BREVE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA ........................................................4
3. JUSTIFICACIÓN:....................................................................................................................5
4. IMPORTANCIA DE LA PSICOLGÍA JURÍDICA .................................................................5
5. RELEVANCIA DE LA PSICOLOGIA JURIDICA EN EL PROCESO PENAL
VENEZOLANO ...............................................................................................................................6
CONCLUSIÓN................................................................................................................................8
BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................................9
UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS( CICJP)
PSICOLOGÍA JURÍDICA (JMPP-303)
“Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano” Página 2
INTRODUCCIÓN
Este trabajo tiene como finalidad hacer un estudio analítico de la Psicología
Jurídica; en el cual se expresará una aproximación de definición de ésta ciencia,
posteriormente estudiaremos su evolución histórica, posteriormente; analizaremos su
fundamentación como parte del Derecho, la importancia de la carrera y por último
estudiaremos su relevancia en el proceso penal venezolano.
UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS( CICJP)
PSICOLOGÍA JURÍDICA (JMPP-303)
“Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano” Página 3
1. DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA JURÍCIA
La Psicología Jurídica es un área de trabajo e investigación psicológica especializada
cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del Derecho,
la Ley y la Justicia. Esta área está reconocida por Asociaciones y Organizaciones de nivel
nacional e internacional de Psicología Jurídica y/o Forense. La clasificación no es
unánimemente compartida debido a las peculiaridades culturales, científicas y de legislación de
cada país. La configuración de la Psicología Jurídica se fundamenta como una especialidad
que desenvuelve un amplio y específico ámbito entre las relaciones del mundo del Derecho y la
Psicología tanto en su vertiente teórica, explicativa y de investigación, como en la aplicación,
evaluación y tratamiento. Comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación,
prevención y en su caso, asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos,
conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas, mediante
la utilización de métodos propios de la Psicología Científica y cubriendo por lo tanto distintos
ámbitos y niveles de estudio e intervención (Cárcamo y Julio, 2003).
Si bien es cierto, el Derecho y la Psicología son disciplinas que comparten un mismo
objeto de estudio, opinión en la que coinciden numerosos tratados básicos de Psicología
Jurídica, sus objetivos son diferentes: mientras el Derecho por su parte buscará regular la
conducta humana, la Psicología se preocupará de su explicación, es decir, mientras la
Psicología estudia las regularidades de la conducta humana, el Derecho las supone. De esta
manera, ambas compartirán una relación unívoca de los procesos que gobiernan la conducta
humana. Así, por ejemplo, el Derecho Penal no tendría sentido, si no se presupone que el
hombre se comporta tal y como lo predicen los psicólogos del refuerzo o del castigo
contingentes, respectivamente. Más allá de esta unidad de análisis, ambas ciencias se han
desarrollado de forma paralela y con un relativo olvido mutuo (Soria, 1998, citado por Cárcamo
y Julio (2003)).
UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS( CICJP)
PSICOLOGÍA JURÍDICA (JMPP-303)
“Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano” Página 4
2. BREVE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA
Siglo XVIII. Alemania. Aflora la necesidad de la Psicología para la práctica judicial.
Asimismo, se enfrenta el tema del origen del Derecho y el “sentimiento jurídico” en Italia. (Urra,
2002).
Siglo XIX. Se ratifica la necesidad de Ciencias Sociales que apoyen y ayuden a la
actividad judicial. En Munich (1896), A. V. Schrenck testificó en un juicio acerca de un hombre
acusado del asesinato de tres mujeres; se habían producido noticias en la prensa
sensacionalista sobre los asesinatos en los meses precedentes al juicio y Schrenck “opinó” que
esta publicidad previa, a través de un proceso de sugestión, probablemente condujo a
numerosos testigos a una falsificación memorística retroactiva. (Urra, 2002).
Siglo XX. Las aportaciones de Cattell, Binet y Stern son valoradas por muchos autores
como las del inicio de la denominada específicamente Psicología Judicial. Asimismo, Watson,
en EE.UU, señala los objetivos comunes juristas y psicólogos. También Münsterberg difunde el
interés por la materia en particular sobre los trabajos empíricos de la testificación, tras sus
controvertidas publicaciones. En 1911 se inician las testificaciones de los psicólogos: en
Bélgica, la valoración de la fiabilidad de los testimonios de niños de 8 y 10 años; en EE.UU., un
proceso civil basado en los estudios de tiempo de reacción: se trataba de averiguar, en el
descarrilamiento de un tren, el efecto del alcohol en el estado mental del conductor. En síntesis,
reflejamos que, al inicio del siglo XX no existía diferenciación entre Psicología Forense y
Jurídica, ambas se refería n al uso de la Psicología en la praxis judicial. Nace la Psicología
Criminal, que estudia a la persona que comete el delito; asimismo, brota la Psicología del
Testimonio (percepción, memoria...); y, por último, la Psicología del Juzgador (jueces, fiscales,
etc.). Posteriormente, el desarrollo de la Psicología aplicada al ámbito judicial va discriminando
entre Psicología Forense y Psicología Jurídica; la primera, más individual y aplicada; la
segunda, colectiva y teórica. (Urra, 2002).
Es importante mencionar que desde que la Psicología ha comenzado un acercamiento
al universo legal y del Derecho a través de los que hoy conocemos como Psicología Jurídica,
ha existido un considerable debate entre psicólogo y profesionales o teóricos del Derecho, en
UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS( CICJP)
PSICOLOGÍA JURÍDICA (JMPP-303)
“Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano” Página 5
relación a qué es, qué estudia, cuál es el método de trabajo más apropiado y qué papel debe
cumplir la Psicología en su relación con la ley, el sistema de justicia y el Derecho. (Soria, 1998,
citado por Cárcamo y Julio (2003)).En el ámbito de la Justicia de Menores, y ya desde 1948, se
ampara la aportación del psicólogo. Actualmente su intervención es preceptiva, durante todo el
procedimiento explora, informa, oriente en Comparecencias y Audiencias, realiza puntualmente
un seguimiento de la medida impuesta.
3. JUSTIFICACIÓN:
a) La Psicología Jurídica es una disciplina que se ha venido desarrollando desde hace
varios años en países como Alemania, Francia, España, Inglaterra, Canadá, Colombia,
Argentina, México, Puerto Rico, entre otros países, surge como una respuesta a las
exigencias interdisciplinarias de nuestro tiempo.
b) Nuestro país y nuestra máxima Casa de Estudios requieren estar al día con los
desarrollos actuales y la Psicología Jurídica, es una disciplina en auge que se oferta en
muchas universidades del mundo como curso de ampliación, diplomado y como curso
de especialidad.
c) La Psicología Jurídica abre un campo nuevo al psicólogo, al abogado, al sociólogo y
profesionales afines, ya que les permite abordar, estudiar, analizar y comprender de
manera diferente las testimoniales, las experticias, las víctimas de delitos, los
victimarios, la guarda de menores, la designación de tutores, entre otros temas.
4. IMPORTANCIA DE LA PSICOLGÍA JURÍDICA
Los psicólogos describen, predicen y modifican la conducta para mantener o aumentar el
bienestar de las personas a nivel individuo y grupo.
Conforme a esta concepción, la psicología también puede intervenir en el campo de
quienes ejercen la práctica judicial (Villatoro, 2007). La interacción entre el derecho y la
psicología hace necesario que los profesionales de la última estudien la ley escrita, y los
sistemas y procesos legales (Sales, 2008).
UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS( CICJP)
PSICOLOGÍA JURÍDICA (JMPP-303)
“Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano” Página 6
Una de las áreas fundamentales de la psicología jurídica es la evaluación de las
presunciones que se encuentran en la ley, los sistemas legales, y los procesos jurídicos (Sales,
1982; Ogloff y Finkelman, 1999). El estudio de los supuestos contenidos en la leyes o sistemas
legales, el efecto de los mismos y de las políticas públicas es necesario, porque la mayoría de
los programas gubernamentales encaminados a la solución de problemas se basan en estas
presunciones que no necesariamente son válidas desde un punto de vista científico. Y esto ha
provocado que muchos programas de intervención y tratamiento para diferentes sectores de la
población fallen o no se obtengan los resultados esperados, desperdiciando recursos humanos
y físicos. La investigación que lleva a cabo la psicología jurídica pudiera ayudar a hacer más
eficientes estos recursos para obtener mejores resultados en la implementación de políticas
públicas y procesos judiciales.
5. RELEVANCIA DE LA PSICOLOGIA JURIDICA EN EL PROCESO PENAL
VENEZOLANO
Actualmente en la República Bolivariana de Venezuela, la Psicología Jurídica proyecta su
posicionamiento, y se destaca su aplicación en el nuevo sistema acusatorio, como asistente y
garante dentro del ambiente jurídico. El profesional de la psicología Jurídica puede intervenir
en la administración de justicia, emitiendo tanto un informe clínico-asistencial como un informe
pericial, contemplado en el artículo 223 Ejusdem, del Código Orgánico Procesal Penal,
adquiriendo así el rol del psicólogo, una paulatina importancia en los diferentes esquemas
legales.
Es amplía la gama de actuaciones del Psicólogo Jurídico en el proceso penal. En la fase
preparatoria, por medio de la Psicología Criminal, se realiza el análisis de la escena del crimen,
incluso con aplicación de instrumentos que apoyan el trabajo de los investigadores, como es el
caso de los registros de Autopsia Psicológica, los cuales dan pautas para establecer posibles
hipótesis del hecho. Así mismo, por medio de la Psicología Victimológica, colabora con la
perfilación criminal y análisis de posibles víctimas, con el fin de establecer procedimientos de
prevención del delito. Igualmente dentro de la fase preparatoria o de investigación y en la etapa
de juicio oral, utiliza los conocimientos de la Psicología Forense y del Testimonio, con la
finalidad de establecer posibles pruebas y realizar entrevistas con su equipo interdisciplinario
(investigador, medico, abogado, psiquiatra), utilizando técnicas de interrogatorio y de recepción
UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS( CICJP)
PSICOLOGÍA JURÍDICA (JMPP-303)
“Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano” Página 7
de testimonios a posibles testigos. Así mismo apoya al abogado defensor (Público o Privado),
llevando a cabo pruebas periciales, las cuales van a servir como evidencia; esta evaluación
permite establecer el estado mental del indiciado, ya que al evaluar factores como: conciencia,
afectividad, estado de ánimo, percepción, memoria, juicio, orientación, inteligencia, madurez de
personalidad y apoyado con la aplicación de pruebas psicotécnicas, realiza un diagnostico que
permite determinar la dirección del juicio e incluso la modalidad de la pena.
UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS( CICJP)
PSICOLOGÍA JURÍDICA (JMPP-303)
“Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano” Página 8
CONCLUSIÓN
La Psicología Jurídica facilita y perfecciona la actuación de los profesionales (jueces, abogados
litigantes, sociólogos, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, fiscales del Ministerio Público,
defensores penales, funcionarios e investigadores policiales, entre otros) que se desenvuelven en el
mundo jurídico, coadyuvando en las actividades que le son propias (evacuación de testigos; análisis de
testimonios y confesiones; comportamiento de los actores en el juicio oral –litigantes, fiscales, jueces,
jurado, expertos –; casos de adopción y tutela; otorgamiento de beneficios a procesados; evaluación y
elaboración de informes forenses, entre otros), puesto que les permite abordar, estudiar, analizar y
comprender de manera diferente las situaciones o casos que se les plantean.
La Psicología Jurídica, responde a las exigencias interdisciplinarias de nuestro tiempo, vincula
los conocimientos teórico – prácticos de la Psicología y de las Ciencias Jurídicas. La Psicología Jurídica
es la conjunción de dos saberes: Psicología y Ley, donde la Psicología aporta a las Ciencias Jurídicas
todos sus conocimientos para facilitar las actuaciones de litigantes, fiscales del Ministerio Público, jueces
u otros funcionarios del mundo jurídico relacionados con la práctica de este quehacer y las Ciencias
Jurídicas, a menudo plantea problemas y situaciones a la Psicología, para que esta le aporte soluciones
científicas y objetivas.
UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS( CICJP)
PSICOLOGÍA JURÍDICA (JMPP-303)
“Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano” Página 9
BIBLIOGRAFÍA
Albarran, A. (1.999): Futuro de la psicología forense en Comunicaciones del II Congreso del COP,
Valencia – España”
Alterio, R. (SIN FECHA): Manual de sociología jurídica, Caracas, 2ª. Edición, UCAB – Ediciones del
Rectorado.
Alvarado, J.L.; Garrido, A.; Torregrosa, J. (1.999): Psicología social aplicada, Venezuela, Mc. Graw Hill –
Interamericana de Venezuela,
Arteaga S., A. (1.999): Derecho penal venezolano”, Caracas, Ed. UCV,
Bajet, I.R. (1.992): La psicología jurídica: presente y futuro de su breve historia, Madrid – España,
Anuario de Psicología Jurídica, Colegio Oficial de Psicología.
Chiossone. T. (1.989): Manual de derecho procesal penal, Caracas, Ed. UCV
Del Popolo, J. (1.996): Psicología judicial, Argentina, Ed. Jurídicas Cuyo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Credibilidad del testimonio
Credibilidad del testimonioCredibilidad del testimonio
Credibilidad del testimonio
JOSE EDWARD FLORES TORRES
 
Investigacion policiial
Investigacion policiialInvestigacion policiial
Investigacion policiial
lachp20
 
Ética del Psicologo
Ética del PsicologoÉtica del Psicologo
Ética del Psicologo
Nicole K Ramirez
 
PsicologíA Del Testimonio
PsicologíA Del TestimonioPsicologíA Del Testimonio
PsicologíA Del Testimonio
miapsiforense
 
Décima cuarta clase sesión 1 y 2
Décima cuarta  clase   sesión  1 y 2Décima cuarta  clase   sesión  1 y 2
Décima cuarta clase sesión 1 y 2
RetlawSalocinNartleb
 
- Historia de la Psicología Jurídica en Ecuador.pptx
 - Historia de la Psicología Jurídica en Ecuador.pptx - Historia de la Psicología Jurídica en Ecuador.pptx
- Historia de la Psicología Jurídica en Ecuador.pptx
JazminSalcedo3
 
Criminología y medios alternos de solución de conflictos
Criminología y medios alternos de solución de conflictosCriminología y medios alternos de solución de conflictos
Criminología y medios alternos de solución de conflictos
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Psicología Jurídica Vs Psicología Forense
Psicología Jurídica Vs Psicología ForensePsicología Jurídica Vs Psicología Forense
Psicología Jurídica Vs Psicología Forense
Ignacio González Sarrió
 
52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense
52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense
52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense
Nuccia Montealegre Aponte
 
Psiquiatria forense
Psiquiatria forensePsiquiatria forense
Psiquiatria forense
Carlos Sarmiento
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
Anastacha Rodriguez Rivera
 
140241485 82318429-monografia-psicologia-forense
140241485 82318429-monografia-psicologia-forense140241485 82318429-monografia-psicologia-forense
140241485 82318429-monografia-psicologia-forense
Victor Alca
 
Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penalLos peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
janoases
 
Psiquiatria forense
Psiquiatria forensePsiquiatria forense
Psiquiatria forense
W.E O.R
 
Los perfiles psicologicos en la práctica juridica
Los perfiles psicologicos en la práctica juridicaLos perfiles psicologicos en la práctica juridica
Los perfiles psicologicos en la práctica juridica
Gustavo Proleon Ponce
 
Procesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Rima Bouchacra
 
El perfil delictivo en la psicología criminológica
El perfil delictivo en la psicología criminológicaEl perfil delictivo en la psicología criminológica
El perfil delictivo en la psicología criminológica
Yara Bukowski
 
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminalTeorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Lis Gonzalez
 
Introducción a la psicologia criminal
Introducción a la psicologia criminalIntroducción a la psicologia criminal
Introducción a la psicologia criminal
Escuela De Psicologia Juridica Huánuco
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Katherine Parra Ruggero
 

La actualidad más candente (20)

Credibilidad del testimonio
Credibilidad del testimonioCredibilidad del testimonio
Credibilidad del testimonio
 
Investigacion policiial
Investigacion policiialInvestigacion policiial
Investigacion policiial
 
Ética del Psicologo
Ética del PsicologoÉtica del Psicologo
Ética del Psicologo
 
PsicologíA Del Testimonio
PsicologíA Del TestimonioPsicologíA Del Testimonio
PsicologíA Del Testimonio
 
Décima cuarta clase sesión 1 y 2
Décima cuarta  clase   sesión  1 y 2Décima cuarta  clase   sesión  1 y 2
Décima cuarta clase sesión 1 y 2
 
- Historia de la Psicología Jurídica en Ecuador.pptx
 - Historia de la Psicología Jurídica en Ecuador.pptx - Historia de la Psicología Jurídica en Ecuador.pptx
- Historia de la Psicología Jurídica en Ecuador.pptx
 
Criminología y medios alternos de solución de conflictos
Criminología y medios alternos de solución de conflictosCriminología y medios alternos de solución de conflictos
Criminología y medios alternos de solución de conflictos
 
Psicología Jurídica Vs Psicología Forense
Psicología Jurídica Vs Psicología ForensePsicología Jurídica Vs Psicología Forense
Psicología Jurídica Vs Psicología Forense
 
52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense
52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense
52685292 tecnicas-psicologicas-en-el-ambito-forense
 
Psiquiatria forense
Psiquiatria forensePsiquiatria forense
Psiquiatria forense
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
 
140241485 82318429-monografia-psicologia-forense
140241485 82318429-monografia-psicologia-forense140241485 82318429-monografia-psicologia-forense
140241485 82318429-monografia-psicologia-forense
 
Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penalLos peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
Los peritajes psicológicos en la reforma procesal penal
 
Psiquiatria forense
Psiquiatria forensePsiquiatria forense
Psiquiatria forense
 
Los perfiles psicologicos en la práctica juridica
Los perfiles psicologicos en la práctica juridicaLos perfiles psicologicos en la práctica juridica
Los perfiles psicologicos en la práctica juridica
 
Procesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocionalProcesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiológicos implicados en la respuesta emocional
 
El perfil delictivo en la psicología criminológica
El perfil delictivo en la psicología criminológicaEl perfil delictivo en la psicología criminológica
El perfil delictivo en la psicología criminológica
 
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminalTeorias sociologicas del fenómeno criminal
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
 
Introducción a la psicologia criminal
Introducción a la psicologia criminalIntroducción a la psicologia criminal
Introducción a la psicologia criminal
 
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
 

Destacado

Tema 3 merca- Producto y el ciclo de vida
Tema 3 merca- Producto y el ciclo de vidaTema 3 merca- Producto y el ciclo de vida
Tema 3 merca- Producto y el ciclo de vida
Stephanie Pinzón
 
Trabajo Yanu Soffi
Trabajo Yanu SoffiTrabajo Yanu Soffi
Trabajo Yanu Soffi
itinerario
 
Твій голос - мобільна платформа для рітейлу
Твій голос - мобільна платформа для рітейлуТвій голос - мобільна платформа для рітейлу
Твій голос - мобільна платформа для рітейлу
Igor Soshnikov
 
#23 Orea
#23  Orea#23  Orea
#23 Orea
andrea orea
 
Adhesivos
AdhesivosAdhesivos
Adhesivos
shiffer17
 
New beginnings march 1. www.wedeliver-online
New beginnings   march 1. www.wedeliver-onlineNew beginnings   march 1. www.wedeliver-online
New beginnings march 1. www.wedeliver-online
Bitania Amare, ACCA
 
resumo Tecido epitelial
resumo Tecido epitelialresumo Tecido epitelial
resumo Tecido epitelial
Iger Sousa
 
La recreación karina suarez
La recreación karina suarezLa recreación karina suarez
La recreación karina suarez
karina suarez
 
Teorías organizativas
Teorías organizativasTeorías organizativas
Teorías organizativas
Maria15Alejandra
 
Capítulo 5 - Temas Contemporâneos da Antropologia
Capítulo 5 - Temas Contemporâneos da AntropologiaCapítulo 5 - Temas Contemporâneos da Antropologia
Capítulo 5 - Temas Contemporâneos da Antropologia
Marcos Antonio Grigorio de Figueiredo
 
Réseaux Sociaux : pourquoi y aller et comment s'y mettre
Réseaux Sociaux : pourquoi y aller et comment s'y mettreRéseaux Sociaux : pourquoi y aller et comment s'y mettre
Réseaux Sociaux : pourquoi y aller et comment s'y mettre
Sylvie Bellard-Hilaire
 
Presentación Captación Clientes Kike Gómez Durán
Presentación Captación Clientes Kike Gómez DuránPresentación Captación Clientes Kike Gómez Durán
Presentación Captación Clientes Kike Gómez Durán
Custom Webs
 
Interview met 100%IK in Viva
Interview met 100%IK in VivaInterview met 100%IK in Viva
Interview met 100%IK in Viva
★Susanna Reuhl★
 
Sulle ali di un gabbiano - N° 38 del 2016
Sulle ali di un gabbiano - N° 38 del 2016Sulle ali di un gabbiano - N° 38 del 2016
Sulle ali di un gabbiano - N° 38 del 2016
comitatochianelli chianelli
 
Service design: why haven't we changed the world yet?
Service design: why haven't we changed the world yet?Service design: why haven't we changed the world yet?
Service design: why haven't we changed the world yet?
ThePublicOffice
 
Warming up winter movies
Warming up winter moviesWarming up winter movies
Warming up winter movies
Steve Sherman
 
Our services
Our services   Our services
Our services
ProAms
 
Twitter for researchers 2015
Twitter for researchers 2015Twitter for researchers 2015
Twitter for researchers 2015
Helen Dixon
 
Aberix «Прибыльная контекстная реклама»
Aberix «Прибыльная контекстная реклама»Aberix «Прибыльная контекстная реклама»
Aberix «Прибыльная контекстная реклама»
Aberix
 

Destacado (19)

Tema 3 merca- Producto y el ciclo de vida
Tema 3 merca- Producto y el ciclo de vidaTema 3 merca- Producto y el ciclo de vida
Tema 3 merca- Producto y el ciclo de vida
 
Trabajo Yanu Soffi
Trabajo Yanu SoffiTrabajo Yanu Soffi
Trabajo Yanu Soffi
 
Твій голос - мобільна платформа для рітейлу
Твій голос - мобільна платформа для рітейлуТвій голос - мобільна платформа для рітейлу
Твій голос - мобільна платформа для рітейлу
 
#23 Orea
#23  Orea#23  Orea
#23 Orea
 
Adhesivos
AdhesivosAdhesivos
Adhesivos
 
New beginnings march 1. www.wedeliver-online
New beginnings   march 1. www.wedeliver-onlineNew beginnings   march 1. www.wedeliver-online
New beginnings march 1. www.wedeliver-online
 
resumo Tecido epitelial
resumo Tecido epitelialresumo Tecido epitelial
resumo Tecido epitelial
 
La recreación karina suarez
La recreación karina suarezLa recreación karina suarez
La recreación karina suarez
 
Teorías organizativas
Teorías organizativasTeorías organizativas
Teorías organizativas
 
Capítulo 5 - Temas Contemporâneos da Antropologia
Capítulo 5 - Temas Contemporâneos da AntropologiaCapítulo 5 - Temas Contemporâneos da Antropologia
Capítulo 5 - Temas Contemporâneos da Antropologia
 
Réseaux Sociaux : pourquoi y aller et comment s'y mettre
Réseaux Sociaux : pourquoi y aller et comment s'y mettreRéseaux Sociaux : pourquoi y aller et comment s'y mettre
Réseaux Sociaux : pourquoi y aller et comment s'y mettre
 
Presentación Captación Clientes Kike Gómez Durán
Presentación Captación Clientes Kike Gómez DuránPresentación Captación Clientes Kike Gómez Durán
Presentación Captación Clientes Kike Gómez Durán
 
Interview met 100%IK in Viva
Interview met 100%IK in VivaInterview met 100%IK in Viva
Interview met 100%IK in Viva
 
Sulle ali di un gabbiano - N° 38 del 2016
Sulle ali di un gabbiano - N° 38 del 2016Sulle ali di un gabbiano - N° 38 del 2016
Sulle ali di un gabbiano - N° 38 del 2016
 
Service design: why haven't we changed the world yet?
Service design: why haven't we changed the world yet?Service design: why haven't we changed the world yet?
Service design: why haven't we changed the world yet?
 
Warming up winter movies
Warming up winter moviesWarming up winter movies
Warming up winter movies
 
Our services
Our services   Our services
Our services
 
Twitter for researchers 2015
Twitter for researchers 2015Twitter for researchers 2015
Twitter for researchers 2015
 
Aberix «Прибыльная контекстная реклама»
Aberix «Прибыльная контекстная реклама»Aberix «Прибыльная контекстная реклама»
Aberix «Прибыльная контекстная реклама»
 

Similar a Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano

ASIGNATURA DE PSICOLOGIA GENERALIZADARAL
ASIGNATURA DE PSICOLOGIA GENERALIZADARALASIGNATURA DE PSICOLOGIA GENERALIZADARAL
ASIGNATURA DE PSICOLOGIA GENERALIZADARAL
ybb bb
 
3 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 3_Yusleyde-cruz.docx
3 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 3_Yusleyde-cruz.docx3 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 3_Yusleyde-cruz.docx
3 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 3_Yusleyde-cruz.docx
YusleidyCruzRey
 
Foro cual cree usted es la producción de la psicología jurídica en el Perú
Foro cual cree usted es la producción de la psicología jurídica en el PerúForo cual cree usted es la producción de la psicología jurídica en el Perú
Foro cual cree usted es la producción de la psicología jurídica en el Perú
Stalin Rivera
 
Fase 2_Carmen_Murillo.pdf
Fase 2_Carmen_Murillo.pdfFase 2_Carmen_Murillo.pdf
Fase 2_Carmen_Murillo.pdf
VictoriaMurillo13
 
Psicología jurídica unidad 1, tema 1
Psicología jurídica unidad 1, tema 1Psicología jurídica unidad 1, tema 1
Psicología jurídica unidad 1, tema 1
Universidad Yacambú
 
67915140004.pdf
67915140004.pdf67915140004.pdf
67915140004.pdf
LauraGomez140914
 
Origenes de la psicología jurídica
Origenes de la psicología jurídicaOrigenes de la psicología jurídica
Origenes de la psicología jurídica
flober silva
 
Psicologia wiki
Psicologia wikiPsicologia wiki
Psicologia wiki
mireyitha
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
franjafear
 
Historia de la Psicologia Juridica Diapos.pptx
Historia de la Psicologia Juridica Diapos.pptxHistoria de la Psicologia Juridica Diapos.pptx
Historia de la Psicologia Juridica Diapos.pptx
JazminSalcedo3
 
Rol del psicologo en la psicologoa juridica_IAFJSR
Rol del psicologo en la psicologoa juridica_IAFJSRRol del psicologo en la psicologoa juridica_IAFJSR
Rol del psicologo en la psicologoa juridica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentación de psicología forense 34869
Presentación de psicología forense 34869Presentación de psicología forense 34869
Presentación de psicología forense 34869
erte889
 
Juridica(1)
Juridica(1)Juridica(1)
LIBRO DE PSICOLOGIA JURIDICA - PSICOLOGIA.pdf
LIBRO DE PSICOLOGIA JURIDICA - PSICOLOGIA.pdfLIBRO DE PSICOLOGIA JURIDICA - PSICOLOGIA.pdf
LIBRO DE PSICOLOGIA JURIDICA - PSICOLOGIA.pdf
Giovannyalayoascoy
 
Anexo - Línea de tiempo-yusleyde-cruz.docx
Anexo - Línea de tiempo-yusleyde-cruz.docxAnexo - Línea de tiempo-yusleyde-cruz.docx
Anexo - Línea de tiempo-yusleyde-cruz.docx
YusleidyCruzRey
 
Slclase final
Slclase finalSlclase final
Slclase final
jiselpsico1
 
La construccixn de_la_psicologxa_jurxdica
La construccixn de_la_psicologxa_jurxdicaLa construccixn de_la_psicologxa_jurxdica
La construccixn de_la_psicologxa_jurxdica
VanessaLucioMelendez
 
Confluencia entre la psicologiay el derecho (final)
Confluencia entre la psicologiay el derecho (final)Confluencia entre la psicologiay el derecho (final)
Confluencia entre la psicologiay el derecho (final)
Korivi Vilca
 
Confluencia entre la psicologiay el rederecho (final)
Confluencia entre la psicologiay el rederecho (final)Confluencia entre la psicologiay el rederecho (final)
Confluencia entre la psicologiay el rederecho (final)
Korivi Vilca
 
Psicología juridica
Psicología juridicaPsicología juridica
Psicología juridica
Adriana Cisneros Esquivel
 

Similar a Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano (20)

ASIGNATURA DE PSICOLOGIA GENERALIZADARAL
ASIGNATURA DE PSICOLOGIA GENERALIZADARALASIGNATURA DE PSICOLOGIA GENERALIZADARAL
ASIGNATURA DE PSICOLOGIA GENERALIZADARAL
 
3 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 3_Yusleyde-cruz.docx
3 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 3_Yusleyde-cruz.docx3 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 3_Yusleyde-cruz.docx
3 Anexo - Ficha de resumen y análisis de lectura 3_Yusleyde-cruz.docx
 
Foro cual cree usted es la producción de la psicología jurídica en el Perú
Foro cual cree usted es la producción de la psicología jurídica en el PerúForo cual cree usted es la producción de la psicología jurídica en el Perú
Foro cual cree usted es la producción de la psicología jurídica en el Perú
 
Fase 2_Carmen_Murillo.pdf
Fase 2_Carmen_Murillo.pdfFase 2_Carmen_Murillo.pdf
Fase 2_Carmen_Murillo.pdf
 
Psicología jurídica unidad 1, tema 1
Psicología jurídica unidad 1, tema 1Psicología jurídica unidad 1, tema 1
Psicología jurídica unidad 1, tema 1
 
67915140004.pdf
67915140004.pdf67915140004.pdf
67915140004.pdf
 
Origenes de la psicología jurídica
Origenes de la psicología jurídicaOrigenes de la psicología jurídica
Origenes de la psicología jurídica
 
Psicologia wiki
Psicologia wikiPsicologia wiki
Psicologia wiki
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
 
Historia de la Psicologia Juridica Diapos.pptx
Historia de la Psicologia Juridica Diapos.pptxHistoria de la Psicologia Juridica Diapos.pptx
Historia de la Psicologia Juridica Diapos.pptx
 
Rol del psicologo en la psicologoa juridica_IAFJSR
Rol del psicologo en la psicologoa juridica_IAFJSRRol del psicologo en la psicologoa juridica_IAFJSR
Rol del psicologo en la psicologoa juridica_IAFJSR
 
Presentación de psicología forense 34869
Presentación de psicología forense 34869Presentación de psicología forense 34869
Presentación de psicología forense 34869
 
Juridica(1)
Juridica(1)Juridica(1)
Juridica(1)
 
LIBRO DE PSICOLOGIA JURIDICA - PSICOLOGIA.pdf
LIBRO DE PSICOLOGIA JURIDICA - PSICOLOGIA.pdfLIBRO DE PSICOLOGIA JURIDICA - PSICOLOGIA.pdf
LIBRO DE PSICOLOGIA JURIDICA - PSICOLOGIA.pdf
 
Anexo - Línea de tiempo-yusleyde-cruz.docx
Anexo - Línea de tiempo-yusleyde-cruz.docxAnexo - Línea de tiempo-yusleyde-cruz.docx
Anexo - Línea de tiempo-yusleyde-cruz.docx
 
Slclase final
Slclase finalSlclase final
Slclase final
 
La construccixn de_la_psicologxa_jurxdica
La construccixn de_la_psicologxa_jurxdicaLa construccixn de_la_psicologxa_jurxdica
La construccixn de_la_psicologxa_jurxdica
 
Confluencia entre la psicologiay el derecho (final)
Confluencia entre la psicologiay el derecho (final)Confluencia entre la psicologiay el derecho (final)
Confluencia entre la psicologiay el derecho (final)
 
Confluencia entre la psicologiay el rederecho (final)
Confluencia entre la psicologiay el rederecho (final)Confluencia entre la psicologiay el rederecho (final)
Confluencia entre la psicologiay el rederecho (final)
 
Psicología juridica
Psicología juridicaPsicología juridica
Psicología juridica
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano

  • 1. UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS( CICJP) PSICOLOGÍA JURÍDICA (JMPP-303) “RELEVANCIA DE LA PSICOLOGIA JURIDICA EN EL PROCESO PENAL VENEZOLANO". Maestrante: Abg. D.P. Luis Antonio Sierra V. C.I. V-06.913.436 Sección ED16D0V 2017-1 Febrero de 2017
  • 2. UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS( CICJP) PSICOLOGÍA JURÍDICA (JMPP-303) “Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano” Página 1 CONTENIDO INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................................2 1. DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA JURÍCIA ...........................................................................3 2. BREVE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA ........................................................4 3. JUSTIFICACIÓN:....................................................................................................................5 4. IMPORTANCIA DE LA PSICOLGÍA JURÍDICA .................................................................5 5. RELEVANCIA DE LA PSICOLOGIA JURIDICA EN EL PROCESO PENAL VENEZOLANO ...............................................................................................................................6 CONCLUSIÓN................................................................................................................................8 BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................................9
  • 3. UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS( CICJP) PSICOLOGÍA JURÍDICA (JMPP-303) “Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano” Página 2 INTRODUCCIÓN Este trabajo tiene como finalidad hacer un estudio analítico de la Psicología Jurídica; en el cual se expresará una aproximación de definición de ésta ciencia, posteriormente estudiaremos su evolución histórica, posteriormente; analizaremos su fundamentación como parte del Derecho, la importancia de la carrera y por último estudiaremos su relevancia en el proceso penal venezolano.
  • 4. UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS( CICJP) PSICOLOGÍA JURÍDICA (JMPP-303) “Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano” Página 3 1. DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA JURÍCIA La Psicología Jurídica es un área de trabajo e investigación psicológica especializada cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del Derecho, la Ley y la Justicia. Esta área está reconocida por Asociaciones y Organizaciones de nivel nacional e internacional de Psicología Jurídica y/o Forense. La clasificación no es unánimemente compartida debido a las peculiaridades culturales, científicas y de legislación de cada país. La configuración de la Psicología Jurídica se fundamenta como una especialidad que desenvuelve un amplio y específico ámbito entre las relaciones del mundo del Derecho y la Psicología tanto en su vertiente teórica, explicativa y de investigación, como en la aplicación, evaluación y tratamiento. Comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención y en su caso, asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas, mediante la utilización de métodos propios de la Psicología Científica y cubriendo por lo tanto distintos ámbitos y niveles de estudio e intervención (Cárcamo y Julio, 2003). Si bien es cierto, el Derecho y la Psicología son disciplinas que comparten un mismo objeto de estudio, opinión en la que coinciden numerosos tratados básicos de Psicología Jurídica, sus objetivos son diferentes: mientras el Derecho por su parte buscará regular la conducta humana, la Psicología se preocupará de su explicación, es decir, mientras la Psicología estudia las regularidades de la conducta humana, el Derecho las supone. De esta manera, ambas compartirán una relación unívoca de los procesos que gobiernan la conducta humana. Así, por ejemplo, el Derecho Penal no tendría sentido, si no se presupone que el hombre se comporta tal y como lo predicen los psicólogos del refuerzo o del castigo contingentes, respectivamente. Más allá de esta unidad de análisis, ambas ciencias se han desarrollado de forma paralela y con un relativo olvido mutuo (Soria, 1998, citado por Cárcamo y Julio (2003)).
  • 5. UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS( CICJP) PSICOLOGÍA JURÍDICA (JMPP-303) “Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano” Página 4 2. BREVE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA Siglo XVIII. Alemania. Aflora la necesidad de la Psicología para la práctica judicial. Asimismo, se enfrenta el tema del origen del Derecho y el “sentimiento jurídico” en Italia. (Urra, 2002). Siglo XIX. Se ratifica la necesidad de Ciencias Sociales que apoyen y ayuden a la actividad judicial. En Munich (1896), A. V. Schrenck testificó en un juicio acerca de un hombre acusado del asesinato de tres mujeres; se habían producido noticias en la prensa sensacionalista sobre los asesinatos en los meses precedentes al juicio y Schrenck “opinó” que esta publicidad previa, a través de un proceso de sugestión, probablemente condujo a numerosos testigos a una falsificación memorística retroactiva. (Urra, 2002). Siglo XX. Las aportaciones de Cattell, Binet y Stern son valoradas por muchos autores como las del inicio de la denominada específicamente Psicología Judicial. Asimismo, Watson, en EE.UU, señala los objetivos comunes juristas y psicólogos. También Münsterberg difunde el interés por la materia en particular sobre los trabajos empíricos de la testificación, tras sus controvertidas publicaciones. En 1911 se inician las testificaciones de los psicólogos: en Bélgica, la valoración de la fiabilidad de los testimonios de niños de 8 y 10 años; en EE.UU., un proceso civil basado en los estudios de tiempo de reacción: se trataba de averiguar, en el descarrilamiento de un tren, el efecto del alcohol en el estado mental del conductor. En síntesis, reflejamos que, al inicio del siglo XX no existía diferenciación entre Psicología Forense y Jurídica, ambas se refería n al uso de la Psicología en la praxis judicial. Nace la Psicología Criminal, que estudia a la persona que comete el delito; asimismo, brota la Psicología del Testimonio (percepción, memoria...); y, por último, la Psicología del Juzgador (jueces, fiscales, etc.). Posteriormente, el desarrollo de la Psicología aplicada al ámbito judicial va discriminando entre Psicología Forense y Psicología Jurídica; la primera, más individual y aplicada; la segunda, colectiva y teórica. (Urra, 2002). Es importante mencionar que desde que la Psicología ha comenzado un acercamiento al universo legal y del Derecho a través de los que hoy conocemos como Psicología Jurídica, ha existido un considerable debate entre psicólogo y profesionales o teóricos del Derecho, en
  • 6. UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS( CICJP) PSICOLOGÍA JURÍDICA (JMPP-303) “Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano” Página 5 relación a qué es, qué estudia, cuál es el método de trabajo más apropiado y qué papel debe cumplir la Psicología en su relación con la ley, el sistema de justicia y el Derecho. (Soria, 1998, citado por Cárcamo y Julio (2003)).En el ámbito de la Justicia de Menores, y ya desde 1948, se ampara la aportación del psicólogo. Actualmente su intervención es preceptiva, durante todo el procedimiento explora, informa, oriente en Comparecencias y Audiencias, realiza puntualmente un seguimiento de la medida impuesta. 3. JUSTIFICACIÓN: a) La Psicología Jurídica es una disciplina que se ha venido desarrollando desde hace varios años en países como Alemania, Francia, España, Inglaterra, Canadá, Colombia, Argentina, México, Puerto Rico, entre otros países, surge como una respuesta a las exigencias interdisciplinarias de nuestro tiempo. b) Nuestro país y nuestra máxima Casa de Estudios requieren estar al día con los desarrollos actuales y la Psicología Jurídica, es una disciplina en auge que se oferta en muchas universidades del mundo como curso de ampliación, diplomado y como curso de especialidad. c) La Psicología Jurídica abre un campo nuevo al psicólogo, al abogado, al sociólogo y profesionales afines, ya que les permite abordar, estudiar, analizar y comprender de manera diferente las testimoniales, las experticias, las víctimas de delitos, los victimarios, la guarda de menores, la designación de tutores, entre otros temas. 4. IMPORTANCIA DE LA PSICOLGÍA JURÍDICA Los psicólogos describen, predicen y modifican la conducta para mantener o aumentar el bienestar de las personas a nivel individuo y grupo. Conforme a esta concepción, la psicología también puede intervenir en el campo de quienes ejercen la práctica judicial (Villatoro, 2007). La interacción entre el derecho y la psicología hace necesario que los profesionales de la última estudien la ley escrita, y los sistemas y procesos legales (Sales, 2008).
  • 7. UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS( CICJP) PSICOLOGÍA JURÍDICA (JMPP-303) “Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano” Página 6 Una de las áreas fundamentales de la psicología jurídica es la evaluación de las presunciones que se encuentran en la ley, los sistemas legales, y los procesos jurídicos (Sales, 1982; Ogloff y Finkelman, 1999). El estudio de los supuestos contenidos en la leyes o sistemas legales, el efecto de los mismos y de las políticas públicas es necesario, porque la mayoría de los programas gubernamentales encaminados a la solución de problemas se basan en estas presunciones que no necesariamente son válidas desde un punto de vista científico. Y esto ha provocado que muchos programas de intervención y tratamiento para diferentes sectores de la población fallen o no se obtengan los resultados esperados, desperdiciando recursos humanos y físicos. La investigación que lleva a cabo la psicología jurídica pudiera ayudar a hacer más eficientes estos recursos para obtener mejores resultados en la implementación de políticas públicas y procesos judiciales. 5. RELEVANCIA DE LA PSICOLOGIA JURIDICA EN EL PROCESO PENAL VENEZOLANO Actualmente en la República Bolivariana de Venezuela, la Psicología Jurídica proyecta su posicionamiento, y se destaca su aplicación en el nuevo sistema acusatorio, como asistente y garante dentro del ambiente jurídico. El profesional de la psicología Jurídica puede intervenir en la administración de justicia, emitiendo tanto un informe clínico-asistencial como un informe pericial, contemplado en el artículo 223 Ejusdem, del Código Orgánico Procesal Penal, adquiriendo así el rol del psicólogo, una paulatina importancia en los diferentes esquemas legales. Es amplía la gama de actuaciones del Psicólogo Jurídico en el proceso penal. En la fase preparatoria, por medio de la Psicología Criminal, se realiza el análisis de la escena del crimen, incluso con aplicación de instrumentos que apoyan el trabajo de los investigadores, como es el caso de los registros de Autopsia Psicológica, los cuales dan pautas para establecer posibles hipótesis del hecho. Así mismo, por medio de la Psicología Victimológica, colabora con la perfilación criminal y análisis de posibles víctimas, con el fin de establecer procedimientos de prevención del delito. Igualmente dentro de la fase preparatoria o de investigación y en la etapa de juicio oral, utiliza los conocimientos de la Psicología Forense y del Testimonio, con la finalidad de establecer posibles pruebas y realizar entrevistas con su equipo interdisciplinario (investigador, medico, abogado, psiquiatra), utilizando técnicas de interrogatorio y de recepción
  • 8. UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS( CICJP) PSICOLOGÍA JURÍDICA (JMPP-303) “Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano” Página 7 de testimonios a posibles testigos. Así mismo apoya al abogado defensor (Público o Privado), llevando a cabo pruebas periciales, las cuales van a servir como evidencia; esta evaluación permite establecer el estado mental del indiciado, ya que al evaluar factores como: conciencia, afectividad, estado de ánimo, percepción, memoria, juicio, orientación, inteligencia, madurez de personalidad y apoyado con la aplicación de pruebas psicotécnicas, realiza un diagnostico que permite determinar la dirección del juicio e incluso la modalidad de la pena.
  • 9. UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS( CICJP) PSICOLOGÍA JURÍDICA (JMPP-303) “Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano” Página 8 CONCLUSIÓN La Psicología Jurídica facilita y perfecciona la actuación de los profesionales (jueces, abogados litigantes, sociólogos, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, fiscales del Ministerio Público, defensores penales, funcionarios e investigadores policiales, entre otros) que se desenvuelven en el mundo jurídico, coadyuvando en las actividades que le son propias (evacuación de testigos; análisis de testimonios y confesiones; comportamiento de los actores en el juicio oral –litigantes, fiscales, jueces, jurado, expertos –; casos de adopción y tutela; otorgamiento de beneficios a procesados; evaluación y elaboración de informes forenses, entre otros), puesto que les permite abordar, estudiar, analizar y comprender de manera diferente las situaciones o casos que se les plantean. La Psicología Jurídica, responde a las exigencias interdisciplinarias de nuestro tiempo, vincula los conocimientos teórico – prácticos de la Psicología y de las Ciencias Jurídicas. La Psicología Jurídica es la conjunción de dos saberes: Psicología y Ley, donde la Psicología aporta a las Ciencias Jurídicas todos sus conocimientos para facilitar las actuaciones de litigantes, fiscales del Ministerio Público, jueces u otros funcionarios del mundo jurídico relacionados con la práctica de este quehacer y las Ciencias Jurídicas, a menudo plantea problemas y situaciones a la Psicología, para que esta le aporte soluciones científicas y objetivas.
  • 10. UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS( CICJP) PSICOLOGÍA JURÍDICA (JMPP-303) “Relevancia de la Psicología Jurídica en el Proceso Penal Venezolano” Página 9 BIBLIOGRAFÍA Albarran, A. (1.999): Futuro de la psicología forense en Comunicaciones del II Congreso del COP, Valencia – España” Alterio, R. (SIN FECHA): Manual de sociología jurídica, Caracas, 2ª. Edición, UCAB – Ediciones del Rectorado. Alvarado, J.L.; Garrido, A.; Torregrosa, J. (1.999): Psicología social aplicada, Venezuela, Mc. Graw Hill – Interamericana de Venezuela, Arteaga S., A. (1.999): Derecho penal venezolano”, Caracas, Ed. UCV, Bajet, I.R. (1.992): La psicología jurídica: presente y futuro de su breve historia, Madrid – España, Anuario de Psicología Jurídica, Colegio Oficial de Psicología. Chiossone. T. (1.989): Manual de derecho procesal penal, Caracas, Ed. UCV Del Popolo, J. (1.996): Psicología judicial, Argentina, Ed. Jurídicas Cuyo