SlideShare una empresa de Scribd logo
Superposición cultural en el sitio arqueológico 
aborigen de la Toma de Agua del Río Zaza, La Sierpe, 
Sancti-Spíritus, Cuba. 
Autores: arq. Santiago Silva García 
arq. Orlando Álvarez de la Paz 
arq. Reinaldo Pérez Jiménez 
-1994- 
Museo Municipal , La Sierpe 
Grupo Caonao. S.E.C. 
Cabaiguán Sanctí Spiritus .
INTRODUCCIÓN : 
En el presente estudio Tecnotipológico se resumen los resultados de las 
investigaciones efectuadas al material de piedra tallada colectado en las 
excavaciones del sitio arqueológico aborigen de la Toma de Agua del Río Zaza , 
este se localiza próximo a la margen izquierda del Río Zaza a 18 km de la costa Sur 
y a sólo 5 km del poblado Heriberto Orellanes (San Carlos), dentro de los límites del 
término municipal La Sierpe, Sanctí-Spíritus .
MATERIALES Y MÉTODOS : 
Se realizó una excavación controlada en el área #3 del sitio arqueológico. Se 
excavaron 3 escaques de 1x1m; utilizando el sistema de 3 coordenadas y aplicando 
la estratigrafía métrica artificial de 0,10 m, propuesto por J. M. Guarch . 
Todas las evidencias procedentes de la excavación fueron debidamente 
embasadas en bolsas e identificadas según el escaque donde se extrajo. 
Posteriormente se efectuó la limpieza correspondiente. 
Estos materiales se estudiaron a partir de la metodología propuesta en el Manual 
para el Estudio de la Piedra Tallada de los Aborígenes de Cuba (Jorge Febles, 
1980).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN : 
El estudio de la Industria de la piedra tallada correspondiente al material colectado, 
durante las excavaciones de los escaques practicados en el área #3 del sitio 
arqueológico aborigen de la Toma de Agua del Río Zaza, arrojó los siguientes 
resultados: 
Se extrajeron 500 evidencias perteneciente a este tipo de material (piedra tallada), 
de ellas son: 
- Lascas preformas --------------------------------------------------- 270. 
- Lascas herramientas ----------------------------------------------- 68. 
- Láminas preformas ----------------------------------------------- 1. 
- Láminas herramientas --------------------------------------------- 1. 
- Núcleos --------------------------------------------------------------- 17. 
- Núcleos herramientas ------------------------------------------- 2. 
- Restos de taller ----------------------------------------------------- 130. 
- Restos de taller retocados --------------------------------------- 8. 
- Guijarros tallados ---------------------------------------------------- 3. 
El escaque #4 fue el que mayor cantidad de material proporcionó (186). Le siguen 
en orden descendente el #3, el #4, el #2 y por último el #1. 
La mayor concentración de evidencias se presentó en el nivel 0,30-0,40 m-(212) para 
todos los escaques, después le sigue el nivel 0,20-0,30 m (160). 
De manera general, las lascas preformas constituyen los elementos más 
representativos en cada nivel, le siguen los restos de taller y luego las lascas 
herramientas. 
Estos parámetros se comportaron como era de esperar; ya que son frecuentes 
estos resultados en la mayoría de los sitios arqueológicos, independientemente de 
su filiación . 
Del análisis de las tablas 2-A, 2-B, 2-C, 2-D y 2-E, se interpreta que fueron más 
frecuentes los talones corticales (127) que los sencillos (66). Esto permite inferir 
que durante la talla de los núcleos no se preparaban los planos de golpeo, aunque 
se infiere también la preparación de estos atendiendo al número de talones 
sencillos presentes.
Los ángulos de los talones más frecuentes resultaron los comprendidos entre 100,1 
y 100; le siguen entre 110,2 y 120; además los mayores de 120 para las preformas 
en lascas, mientras que para las herramientas en lascas los ángulos de mayor 
frecuencia oscilan, aproximadamente, entre idénticos valores . 
Con relación a las longitudes de las lascas preformas, son más frecuentes aquellas 
cuyos valores no exceden los 3 cm (108); le siguen entre 3,1 y 5cm (31) y por último 
entre 5,1 y 12cm (4). Se observó que de 311 herramientas preformas, 127 fueron 
consideradas no mensurables, por hallarse facturadas (40,8) . 
En relación a las lascas herramientas, el mayor número no excede los 3 cm (35), le 
siguen entre 3,1 y 5cm (9) y por último entre 5,1 y 12cm (2). En el escaque el 51,4% 
de las herramientas en lascas son microlíticas. Atendiendo a esto, puede 
catalogarse la industria de piedra tallada como una industria microlitica y de 
pequeñas dimensiones; donde se observa además un control intencional de las 
facturas, cuestión avalada por un buen número de piezas no mensurables. Este 
fenómeno se detectó por primera vez en este asentamiento a partir de un estudio 
efectuado en una muestra de superficie perteneciente a la cultura agroalfarera 
(Febles et All, 1995). 
Por otra parte, resultaron más frecuentes las preformas en lascas con anchos 
comprendidos entre 2,1 y 3cm, le siguen las comprendidas entre 1,1 y 2cm, de 
igual manera se comportaron las lascas de herramientas. 
Las incidencias de los gruesos de las lascas preformas, que no exceden los 0,5cm 
es elocuente; asi como las comprendidas entre 0,6 y 1cm en segundo orden, 
representando respectivamente estos parámetros el 22,9% y 21,4%. En las lascas 
herramientas son mayoritarias los gruesos entre 0,6 y 1cm (33,5%). 
Del estudio tipológico de esta industria se obtuvieron los siguientes resultados, 
teniendo en cuenta las 4 unidades de excavación en su conjunto 
Herramientas Cantidad Excavac. Agricultor 
1.1 Raspadores 14 (9 microliticos) 9 
1.2 Buriles 3 (2 microliticos) 14 
1.8 Perforadores 6 (5 microliticos) 54 
2.2 Raederas 3 (2 microliticos) 6 
2.3 Denticulados 16 (5 microliticos) 15 
2.4 Muescas 6 (5 microliticos) 18 
2.5 Lascas Retoc. Ventral. 7 (4 microliticos) 70 
2.6 Lascas Retoc. Dorsal. 6 (3 microliticos) 88
O sea, están representados 8 géneros de los 14 contenidos en la lista tipológica 
para las Industrias de Piedra Tallada de las Comunidades Aborígenes de Cuba 
(Febles, 1988) . 
Es una industria en lascas de pequeñas dimensiones, que no se ajusta a los 
requerimientos de la industria correspondiente a la comunidad agroalfarera o 
agricultora, que se venía estudiando en el sitio Toma de Agua y que responde más 
bien a las industrias de las comunidades protoagricultoras, estudiadas en las 
proximidades del Río Zaza en el territorio del actual municipio de Cabaiguán en la 
provincia de Sancti-Spiritus, pero con la particularidad de ser más homogénea su 
industria en este caso. 
Es interesante estas características, que se alejan del módulo marítimo conocido 
por Playitas (Matanzas); donde se refleja una industria típica de láminas 
microliticas. 
Atendiendo a las supuestas intenciones de estas herramientas debe consignarse la 
participación directa de las mismas en la elaboración de materias primas, o sea, 
elaboración de medios de trabajo, de objetos utilitarios y en la preparación de 
alimentos (Rives y Febles, 1988).
CONCLUSIONES 
La presente investigación permite arribar a las siguientes conclusiones: 
- La industria de piedra tallada estudiada no se corresponde con la industria 
del grupo agricultor que se conocía en el área hasta el presente . 
- Esta industria converge con la de los grupos protoagricultores establecidos 
en el territorio de Cabaiguán, pero sin la adición de elementos intrusitos 
dentro de ella; característica dada por la ubicación del asentamiento más 
próximo a la costa . 
- El distanciamiento de la industria con relación a la industria de Playitas y 
Aguas Verdes puede ser motivado, en lo fundamental, por diferencias 
sustanciales en la tecnología de la talla de los núcleos (técnica); las cuales se 
produjeron quizás por un arribo tardío en el área de asentamiento.
- ANEXOS -
ANEXOS 
TABLA # 2 A . 
Industria de Piedra Tallada –nivel : 0,00-0,10m 
ESCAQ 
(POZO) 
LASCAS 
PREF. 
LASCAS 
HERR. 
LÁMINA. 
PREF. 
LAMINA 
HERR. 
NÚCLEO NÚCLEO 
HERR. 
RESTOS 
TALLER 
RESTOS 
TALLER 
RETOC. 
GUIJAR. 
TALLAD. 
SUB-TOTAL 
A-1 9 3 - - - - 14 - - 26 
B-2 10 - - - - - - - - 10 
C-3 1 2 - - 3 - - - - 6 
Total 20 5 0 0 3 0 14 0 0 42 
ANEXOS 
TABLA # 2B . 
Industria de Piedra Tallada –nivel : 0,10-020 m 
ESCAQ 
(POZO) 
LASCAS 
PREF. 
LASCAS 
HERR. 
LÁMINA. 
PREF. 
LAMINA 
HERR. 
NÚCLEO NÚCLEO 
HERR. 
RESTOS 
TALLER 
RESTOS 
TALLER 
RETOC. 
GUIJAR. 
TALLAD. 
SUB-TOTAL 
A-1 5 1 - - - - - - - 6 
B-2 3 3 - - 4 - 5 - - 15 
C-3 5 1 - - 3 - 2 - - 11 
Total 13 5 0 0 7 0 7 0 0 32 
ANEXOS 
Tabla # 2 C . 
Industria de Piedra Tallada –nivel : 0,20-0,30 m 
ESCAQ 
(POZO) 
LASCAS 
PREF. 
LASCAS 
HERR. 
LÁMINA. 
PREF. 
LAMINA 
HERR. 
NÚCLEO NÚCLEO 
HERR. 
RESTOS 
TALLER 
RESTOS 
TALLER 
RETOC. 
GUIJAR. 
TALLAD. 
SUB-TOTAL 
A-1 1 8 1 - 2 - - - - 12 
B-2 52 17 - - 8 2 17 1 - 109 
C-3 21 1 1 - 3 1 12 - - 39 
Total 74 26 2 0 13 3 29 1 0 148 
ANEXOS 
Tabla # 2 D . 
Industria de Piedra Tallada –nivel : 0,30-0,40 m 
ESCAQ 
(POZO) 
LASCAS 
PREF. 
LASCAS 
HERR. 
LÁMINA. 
PREF. 
LAMINA 
HERR. 
NÚCLEO NÚCLEO 
HERR. 
RESTOS 
TALLER 
RESTOS 
TALLER 
RETOC. 
GUIJAR. 
TALLAD. 
SUB-TOTAL 
A-1 62 20 - 1 6 - 22 - - 111 
B-2 26 6 - - 12 - 5 2 1 52 
C-3 29 18 - - 6 - 11 - - 61 
Total 117 44 0 1 24 0 38 2 1 224
ANEXOS 
Tabla # 2 E . 
Industria de Piedra Tallada –nivel : 0,40-0,50 m 
ESCAQ 
(POZO) 
LASCAS 
PREF. 
LASCAS 
HERR. 
LÁMINA. 
PREF. 
LAMINA 
HERR. 
NÚCLEO NÚCLEO 
HERR. 
RESTOS 
TALLER 
RESTOS 
TALLER 
RETOC. 
GUIJAR. 
TALLAD. 
SUB-TOTAL 
A-1 13 1 - 1 1 - 4 - - 20 
B-2 10 4 - - 1 - 1 - - 16 
C-3 7 1 - - - - 10 - - 18 
Total 30 6 0 1 2 0 15 0 0 54
BIBLIOGRAFÍA: 
Febles Dueñas, Jorge (1988): Manual para el Estudio de la Piedra Tallada de los 
aborígenes de Cuba ,Editorial Academia, La Habana, Cuba, 1988 . 
________ Estudio Tipológico y Tecnológico del material de piedra tallada del sitio 
arqueológico Canimar I, Matanzas, Editorial Academia, La Habana, Cuba, 1982. 
_________ y colaboradores (1995): Contribuciones al conocimiento de industrias 
líticas en comunidades aborígenes de Cuba, Editorial Academia, La Habana, 1995. 
Guarch Delmonte, José M (1987): Arqueología de Cuba.- Métodos y sistemas, 
Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, Cuba, 1987. 
Kozlowski Janusz, K. y Boleslaw Ginter (1975): Técnica de la Talla y tipologia de los 
instrumentos líticos,Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba, 1975. 
Rives, Alexis y Jorge Febles (1988): Aproximación a una metódica interpretativa de 
los ajuares de sílex de las Comunidades Aborígenes de Cuba, Anuario de 
Arqueología, Editorial Academia, La Habana, Cuba, 1988.

Más contenido relacionado

Similar a Superposición cultural en el sitio arqueológico aborigen de la Toma de Agua del río Zaza, La Sierpe, Sancti Spíritus, Cuba.

Arena fina
Arena finaArena fina
Estudio riezgo minero
Estudio riezgo mineroEstudio riezgo minero
Estudio riezgo minero
miguel lopez
 
Catalogo conceptos casa habitacion 2 pisos
Catalogo conceptos casa habitacion 2 pisos Catalogo conceptos casa habitacion 2 pisos
Catalogo conceptos casa habitacion 2 pisos
luisjimenez598
 
11 metodos de explotación julio 2010
11 metodos de explotación    julio 201011 metodos de explotación    julio 2010
11 metodos de explotación julio 2010
David Cuadros Torres
 
1.1. proyecto de plan de minado temerario -2014
1.1.  proyecto de plan de minado temerario -20141.1.  proyecto de plan de minado temerario -2014
1.1. proyecto de plan de minado temerario -2014
Fernando Atencio
 
Expediente tecnico servicios generales horna
Expediente tecnico servicios generales hornaExpediente tecnico servicios generales horna
Expediente tecnico servicios generales horna
Elver chahua
 
Presentacion pavimentos
Presentacion pavimentosPresentacion pavimentos
Presentacion pavimentos
civiles
 
Historia tecnologia
Historia tecnologiaHistoria tecnologia
Historia tecnologia
tecnogrupo
 
Informe junio avanzado
Informe junio avanzadoInforme junio avanzado
Informe junio avanzado
yorman3
 
Granulometrua de arena.1
Granulometrua de arena.1Granulometrua de arena.1
Granulometrua de arena.1
yezeta
 
Practica preprofesional
Practica preprofesionalPractica preprofesional
Practica preprofesional
Dave Rivera Cruz
 
RECURSOS NATURALES DE LA ZONA DEL RÍO PICHIS.pdf
RECURSOS NATURALES DE LA ZONA DEL RÍO PICHIS.pdfRECURSOS NATURALES DE LA ZONA DEL RÍO PICHIS.pdf
RECURSOS NATURALES DE LA ZONA DEL RÍO PICHIS.pdf
DAVIDESCOBARGARCA2
 
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Simposium Camelidos
 
Mineria y ambiente
Mineria y ambienteMineria y ambiente
Mineria y ambiente
Virginia Anais Nina Estuco
 
Informe geotecnico suelos
Informe geotecnico suelosInforme geotecnico suelos
Informe geotecnico suelos
edgar huanca
 
mecánica de trituracion
mecánica de trituracionmecánica de trituracion
mecánica de trituracion
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
20171214191445
2017121419144520171214191445
20171214191445
MatiasIgnacio51
 
TABULADOR_AGUA_POTABLE_2018.pdf
TABULADOR_AGUA_POTABLE_2018.pdfTABULADOR_AGUA_POTABLE_2018.pdf
TABULADOR_AGUA_POTABLE_2018.pdf
NestorDanielJimenesC
 
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒNENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
Rosa Edith Mejìa
 
PRESA DE TIERRA
PRESA DE TIERRAPRESA DE TIERRA
PRESA DE TIERRA
LIZANDRO GUZMAN BUSTINZA
 

Similar a Superposición cultural en el sitio arqueológico aborigen de la Toma de Agua del río Zaza, La Sierpe, Sancti Spíritus, Cuba. (20)

Arena fina
Arena finaArena fina
Arena fina
 
Estudio riezgo minero
Estudio riezgo mineroEstudio riezgo minero
Estudio riezgo minero
 
Catalogo conceptos casa habitacion 2 pisos
Catalogo conceptos casa habitacion 2 pisos Catalogo conceptos casa habitacion 2 pisos
Catalogo conceptos casa habitacion 2 pisos
 
11 metodos de explotación julio 2010
11 metodos de explotación    julio 201011 metodos de explotación    julio 2010
11 metodos de explotación julio 2010
 
1.1. proyecto de plan de minado temerario -2014
1.1.  proyecto de plan de minado temerario -20141.1.  proyecto de plan de minado temerario -2014
1.1. proyecto de plan de minado temerario -2014
 
Expediente tecnico servicios generales horna
Expediente tecnico servicios generales hornaExpediente tecnico servicios generales horna
Expediente tecnico servicios generales horna
 
Presentacion pavimentos
Presentacion pavimentosPresentacion pavimentos
Presentacion pavimentos
 
Historia tecnologia
Historia tecnologiaHistoria tecnologia
Historia tecnologia
 
Informe junio avanzado
Informe junio avanzadoInforme junio avanzado
Informe junio avanzado
 
Granulometrua de arena.1
Granulometrua de arena.1Granulometrua de arena.1
Granulometrua de arena.1
 
Practica preprofesional
Practica preprofesionalPractica preprofesional
Practica preprofesional
 
RECURSOS NATURALES DE LA ZONA DEL RÍO PICHIS.pdf
RECURSOS NATURALES DE LA ZONA DEL RÍO PICHIS.pdfRECURSOS NATURALES DE LA ZONA DEL RÍO PICHIS.pdf
RECURSOS NATURALES DE LA ZONA DEL RÍO PICHIS.pdf
 
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
Condición de los pastizales naturales en la Reserva Nacional De Salinas y Agu...
 
Mineria y ambiente
Mineria y ambienteMineria y ambiente
Mineria y ambiente
 
Informe geotecnico suelos
Informe geotecnico suelosInforme geotecnico suelos
Informe geotecnico suelos
 
mecánica de trituracion
mecánica de trituracionmecánica de trituracion
mecánica de trituracion
 
20171214191445
2017121419144520171214191445
20171214191445
 
TABULADOR_AGUA_POTABLE_2018.pdf
TABULADOR_AGUA_POTABLE_2018.pdfTABULADOR_AGUA_POTABLE_2018.pdf
TABULADOR_AGUA_POTABLE_2018.pdf
 
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒNENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
 
PRESA DE TIERRA
PRESA DE TIERRAPRESA DE TIERRA
PRESA DE TIERRA
 

Más de Instituto Superior Pedagógico Felix Varela

Exposición de cruces escolares realizadas con materiales reciclables.
Exposición de cruces escolares realizadas con materiales reciclables.Exposición de cruces escolares realizadas con materiales reciclables.
Exposición de cruces escolares realizadas con materiales reciclables.
Instituto Superior Pedagógico Felix Varela
 
Exposición Cruces de Flores Naturales 2017
Exposición Cruces de Flores Naturales 2017Exposición Cruces de Flores Naturales 2017
Exposición Cruces de Flores Naturales 2017
Instituto Superior Pedagógico Felix Varela
 
Encuentro con Atabey
Encuentro con Atabey Encuentro con Atabey
Indios en Jagua en los siglos XVIII y XIX
Indios en Jagua en los siglos XVIII y XIXIndios en Jagua en los siglos XVIII y XIX
Indios en Jagua en los siglos XVIII y XIX
Instituto Superior Pedagógico Felix Varela
 
Cruces de flores naturales y de materiales reciclables
Cruces de flores naturales y de materiales reciclablesCruces de flores naturales y de materiales reciclables
Cruces de flores naturales y de materiales reciclables
Instituto Superior Pedagógico Felix Varela
 
Cruces de flores naturales y materiales reciclables
Cruces de flores naturales y materiales reciclablesCruces de flores naturales y materiales reciclables
Cruces de flores naturales y materiales reciclables
Instituto Superior Pedagógico Felix Varela
 
Galería Arqueológica nº 33. Ofrendas y Altares [parte 2].- La Cerámica
Galería Arqueológica nº 33.  Ofrendas y Altares [parte 2].- La CerámicaGalería Arqueológica nº 33.  Ofrendas y Altares [parte 2].- La Cerámica
Galería Arqueológica nº 33. Ofrendas y Altares [parte 2].- La Cerámica
Instituto Superior Pedagógico Felix Varela
 
Galería Arqueológica nº 31. Ruinas de ingenios, trapiches azucareros y forti...
Galería Arqueológica nº 31.  Ruinas de ingenios, trapiches azucareros y forti...Galería Arqueológica nº 31.  Ruinas de ingenios, trapiches azucareros y forti...
Galería Arqueológica nº 31. Ruinas de ingenios, trapiches azucareros y forti...
Instituto Superior Pedagógico Felix Varela
 
El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?
El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?
El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?
Instituto Superior Pedagógico Felix Varela
 
Galería Arqueológica nº.30. Excavaciones arqueológicas en la loma de Los Cuy...
Galería Arqueológica nº.30.  Excavaciones arqueológicas en la loma de Los Cuy...Galería Arqueológica nº.30.  Excavaciones arqueológicas en la loma de Los Cuy...
Galería Arqueológica nº.30. Excavaciones arqueológicas en la loma de Los Cuy...
Instituto Superior Pedagógico Felix Varela
 
La tradición paleolitica de la industria de piedra tallada de Arroyo Naran...
La  tradición  paleolitica de la industria de piedra tallada de Arroyo  Naran...La  tradición  paleolitica de la industria de piedra tallada de Arroyo  Naran...
La tradición paleolitica de la industria de piedra tallada de Arroyo Naran...
Instituto Superior Pedagógico Felix Varela
 
Encuentro nacional de turismo deportivo guantánamo, cuba
Encuentro nacional de turismo deportivo guantánamo, cubaEncuentro nacional de turismo deportivo guantánamo, cuba
Encuentro nacional de turismo deportivo guantánamo, cuba
Instituto Superior Pedagógico Felix Varela
 
Cruces de flores naturales y materiales reciclables
Cruces de flores naturales y materiales reciclablesCruces de flores naturales y materiales reciclables
Cruces de flores naturales y materiales reciclables
Instituto Superior Pedagógico Felix Varela
 
Cruces de flores naturales y materiales reciclables
Cruces de flores naturales y materiales reciclablesCruces de flores naturales y materiales reciclables
Cruces de flores naturales y materiales reciclables
Instituto Superior Pedagógico Felix Varela
 
Galeria Arqueológica 29.-Boca Chica, un encuentro con la historia
Galeria Arqueológica 29.-Boca Chica, un encuentro con la historiaGaleria Arqueológica 29.-Boca Chica, un encuentro con la historia
Galeria Arqueológica 29.-Boca Chica, un encuentro con la historia
Instituto Superior Pedagógico Felix Varela
 
Taller de Cerámica Cerárte.- Serie Platos
Taller de Cerámica Cerárte.- Serie PlatosTaller de Cerámica Cerárte.- Serie Platos
Taller de Cerámica Cerárte.- Serie Platos
Instituto Superior Pedagógico Felix Varela
 
Taller de Cerámica Cerárte.- Serie Pedestales
Taller  de  Cerámica Cerárte.- Serie PedestalesTaller  de  Cerámica Cerárte.- Serie Pedestales
Taller de Cerámica Cerárte.- Serie Pedestales
Instituto Superior Pedagógico Felix Varela
 
Flora del Parque Rural de Anaga. Colección nº 1
Flora del Parque Rural de Anaga. Colección  nº 1Flora del Parque Rural de Anaga. Colección  nº 1
Flora del Parque Rural de Anaga. Colección nº 1
Instituto Superior Pedagógico Felix Varela
 
GENERALIDADES ECONÓMICAS Y CULTURALES DE LA REGIÓN ARQUEOLÓGICA DE CABAIGUÁN,...
GENERALIDADES ECONÓMICAS Y CULTURALES DE LA REGIÓN ARQUEOLÓGICA DE CABAIGUÁN,...GENERALIDADES ECONÓMICAS Y CULTURALES DE LA REGIÓN ARQUEOLÓGICA DE CABAIGUÁN,...
GENERALIDADES ECONÓMICAS Y CULTURALES DE LA REGIÓN ARQUEOLÓGICA DE CABAIGUÁN,...
Instituto Superior Pedagógico Felix Varela
 

Más de Instituto Superior Pedagógico Felix Varela (20)

Exposición de cruces escolares realizadas con materiales reciclables.
Exposición de cruces escolares realizadas con materiales reciclables.Exposición de cruces escolares realizadas con materiales reciclables.
Exposición de cruces escolares realizadas con materiales reciclables.
 
Exposición Cruces de Flores Naturales 2017
Exposición Cruces de Flores Naturales 2017Exposición Cruces de Flores Naturales 2017
Exposición Cruces de Flores Naturales 2017
 
Encuentro con Atabey
Encuentro con Atabey Encuentro con Atabey
Encuentro con Atabey
 
Indios en Jagua en los siglos XVIII y XIX
Indios en Jagua en los siglos XVIII y XIXIndios en Jagua en los siglos XVIII y XIX
Indios en Jagua en los siglos XVIII y XIX
 
Cruces de flores naturales y de materiales reciclables
Cruces de flores naturales y de materiales reciclablesCruces de flores naturales y de materiales reciclables
Cruces de flores naturales y de materiales reciclables
 
Cruces de flores naturales y materiales reciclables
Cruces de flores naturales y materiales reciclablesCruces de flores naturales y materiales reciclables
Cruces de flores naturales y materiales reciclables
 
Galería Arqueológica nº 33. Ofrendas y Altares [parte 2].- La Cerámica
Galería Arqueológica nº 33.  Ofrendas y Altares [parte 2].- La CerámicaGalería Arqueológica nº 33.  Ofrendas y Altares [parte 2].- La Cerámica
Galería Arqueológica nº 33. Ofrendas y Altares [parte 2].- La Cerámica
 
Galería Arqueológica nº 31. Ruinas de ingenios, trapiches azucareros y forti...
Galería Arqueológica nº 31.  Ruinas de ingenios, trapiches azucareros y forti...Galería Arqueológica nº 31.  Ruinas de ingenios, trapiches azucareros y forti...
Galería Arqueológica nº 31. Ruinas de ingenios, trapiches azucareros y forti...
 
El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?
El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?
El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?
 
Galería Arqueológica nº.30. Excavaciones arqueológicas en la loma de Los Cuy...
Galería Arqueológica nº.30.  Excavaciones arqueológicas en la loma de Los Cuy...Galería Arqueológica nº.30.  Excavaciones arqueológicas en la loma de Los Cuy...
Galería Arqueológica nº.30. Excavaciones arqueológicas en la loma de Los Cuy...
 
La tradición paleolitica de la industria de piedra tallada de Arroyo Naran...
La  tradición  paleolitica de la industria de piedra tallada de Arroyo  Naran...La  tradición  paleolitica de la industria de piedra tallada de Arroyo  Naran...
La tradición paleolitica de la industria de piedra tallada de Arroyo Naran...
 
Encuentro nacional de turismo deportivo guantánamo, cuba
Encuentro nacional de turismo deportivo guantánamo, cubaEncuentro nacional de turismo deportivo guantánamo, cuba
Encuentro nacional de turismo deportivo guantánamo, cuba
 
Cruces de flores naturales y materiales reciclables
Cruces de flores naturales y materiales reciclablesCruces de flores naturales y materiales reciclables
Cruces de flores naturales y materiales reciclables
 
Cruces de flores naturales y materiales reciclables
Cruces de flores naturales y materiales reciclablesCruces de flores naturales y materiales reciclables
Cruces de flores naturales y materiales reciclables
 
Primera caminata "Homenaje a Serafín Sánchez"
Primera caminata "Homenaje a Serafín Sánchez"Primera caminata "Homenaje a Serafín Sánchez"
Primera caminata "Homenaje a Serafín Sánchez"
 
Galeria Arqueológica 29.-Boca Chica, un encuentro con la historia
Galeria Arqueológica 29.-Boca Chica, un encuentro con la historiaGaleria Arqueológica 29.-Boca Chica, un encuentro con la historia
Galeria Arqueológica 29.-Boca Chica, un encuentro con la historia
 
Taller de Cerámica Cerárte.- Serie Platos
Taller de Cerámica Cerárte.- Serie PlatosTaller de Cerámica Cerárte.- Serie Platos
Taller de Cerámica Cerárte.- Serie Platos
 
Taller de Cerámica Cerárte.- Serie Pedestales
Taller  de  Cerámica Cerárte.- Serie PedestalesTaller  de  Cerámica Cerárte.- Serie Pedestales
Taller de Cerámica Cerárte.- Serie Pedestales
 
Flora del Parque Rural de Anaga. Colección nº 1
Flora del Parque Rural de Anaga. Colección  nº 1Flora del Parque Rural de Anaga. Colección  nº 1
Flora del Parque Rural de Anaga. Colección nº 1
 
GENERALIDADES ECONÓMICAS Y CULTURALES DE LA REGIÓN ARQUEOLÓGICA DE CABAIGUÁN,...
GENERALIDADES ECONÓMICAS Y CULTURALES DE LA REGIÓN ARQUEOLÓGICA DE CABAIGUÁN,...GENERALIDADES ECONÓMICAS Y CULTURALES DE LA REGIÓN ARQUEOLÓGICA DE CABAIGUÁN,...
GENERALIDADES ECONÓMICAS Y CULTURALES DE LA REGIÓN ARQUEOLÓGICA DE CABAIGUÁN,...
 

Último

Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 

Último (20)

Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 

Superposición cultural en el sitio arqueológico aborigen de la Toma de Agua del río Zaza, La Sierpe, Sancti Spíritus, Cuba.

  • 1. Superposición cultural en el sitio arqueológico aborigen de la Toma de Agua del Río Zaza, La Sierpe, Sancti-Spíritus, Cuba. Autores: arq. Santiago Silva García arq. Orlando Álvarez de la Paz arq. Reinaldo Pérez Jiménez -1994- Museo Municipal , La Sierpe Grupo Caonao. S.E.C. Cabaiguán Sanctí Spiritus .
  • 2. INTRODUCCIÓN : En el presente estudio Tecnotipológico se resumen los resultados de las investigaciones efectuadas al material de piedra tallada colectado en las excavaciones del sitio arqueológico aborigen de la Toma de Agua del Río Zaza , este se localiza próximo a la margen izquierda del Río Zaza a 18 km de la costa Sur y a sólo 5 km del poblado Heriberto Orellanes (San Carlos), dentro de los límites del término municipal La Sierpe, Sanctí-Spíritus .
  • 3. MATERIALES Y MÉTODOS : Se realizó una excavación controlada en el área #3 del sitio arqueológico. Se excavaron 3 escaques de 1x1m; utilizando el sistema de 3 coordenadas y aplicando la estratigrafía métrica artificial de 0,10 m, propuesto por J. M. Guarch . Todas las evidencias procedentes de la excavación fueron debidamente embasadas en bolsas e identificadas según el escaque donde se extrajo. Posteriormente se efectuó la limpieza correspondiente. Estos materiales se estudiaron a partir de la metodología propuesta en el Manual para el Estudio de la Piedra Tallada de los Aborígenes de Cuba (Jorge Febles, 1980).
  • 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN : El estudio de la Industria de la piedra tallada correspondiente al material colectado, durante las excavaciones de los escaques practicados en el área #3 del sitio arqueológico aborigen de la Toma de Agua del Río Zaza, arrojó los siguientes resultados: Se extrajeron 500 evidencias perteneciente a este tipo de material (piedra tallada), de ellas son: - Lascas preformas --------------------------------------------------- 270. - Lascas herramientas ----------------------------------------------- 68. - Láminas preformas ----------------------------------------------- 1. - Láminas herramientas --------------------------------------------- 1. - Núcleos --------------------------------------------------------------- 17. - Núcleos herramientas ------------------------------------------- 2. - Restos de taller ----------------------------------------------------- 130. - Restos de taller retocados --------------------------------------- 8. - Guijarros tallados ---------------------------------------------------- 3. El escaque #4 fue el que mayor cantidad de material proporcionó (186). Le siguen en orden descendente el #3, el #4, el #2 y por último el #1. La mayor concentración de evidencias se presentó en el nivel 0,30-0,40 m-(212) para todos los escaques, después le sigue el nivel 0,20-0,30 m (160). De manera general, las lascas preformas constituyen los elementos más representativos en cada nivel, le siguen los restos de taller y luego las lascas herramientas. Estos parámetros se comportaron como era de esperar; ya que son frecuentes estos resultados en la mayoría de los sitios arqueológicos, independientemente de su filiación . Del análisis de las tablas 2-A, 2-B, 2-C, 2-D y 2-E, se interpreta que fueron más frecuentes los talones corticales (127) que los sencillos (66). Esto permite inferir que durante la talla de los núcleos no se preparaban los planos de golpeo, aunque se infiere también la preparación de estos atendiendo al número de talones sencillos presentes.
  • 5. Los ángulos de los talones más frecuentes resultaron los comprendidos entre 100,1 y 100; le siguen entre 110,2 y 120; además los mayores de 120 para las preformas en lascas, mientras que para las herramientas en lascas los ángulos de mayor frecuencia oscilan, aproximadamente, entre idénticos valores . Con relación a las longitudes de las lascas preformas, son más frecuentes aquellas cuyos valores no exceden los 3 cm (108); le siguen entre 3,1 y 5cm (31) y por último entre 5,1 y 12cm (4). Se observó que de 311 herramientas preformas, 127 fueron consideradas no mensurables, por hallarse facturadas (40,8) . En relación a las lascas herramientas, el mayor número no excede los 3 cm (35), le siguen entre 3,1 y 5cm (9) y por último entre 5,1 y 12cm (2). En el escaque el 51,4% de las herramientas en lascas son microlíticas. Atendiendo a esto, puede catalogarse la industria de piedra tallada como una industria microlitica y de pequeñas dimensiones; donde se observa además un control intencional de las facturas, cuestión avalada por un buen número de piezas no mensurables. Este fenómeno se detectó por primera vez en este asentamiento a partir de un estudio efectuado en una muestra de superficie perteneciente a la cultura agroalfarera (Febles et All, 1995). Por otra parte, resultaron más frecuentes las preformas en lascas con anchos comprendidos entre 2,1 y 3cm, le siguen las comprendidas entre 1,1 y 2cm, de igual manera se comportaron las lascas de herramientas. Las incidencias de los gruesos de las lascas preformas, que no exceden los 0,5cm es elocuente; asi como las comprendidas entre 0,6 y 1cm en segundo orden, representando respectivamente estos parámetros el 22,9% y 21,4%. En las lascas herramientas son mayoritarias los gruesos entre 0,6 y 1cm (33,5%). Del estudio tipológico de esta industria se obtuvieron los siguientes resultados, teniendo en cuenta las 4 unidades de excavación en su conjunto Herramientas Cantidad Excavac. Agricultor 1.1 Raspadores 14 (9 microliticos) 9 1.2 Buriles 3 (2 microliticos) 14 1.8 Perforadores 6 (5 microliticos) 54 2.2 Raederas 3 (2 microliticos) 6 2.3 Denticulados 16 (5 microliticos) 15 2.4 Muescas 6 (5 microliticos) 18 2.5 Lascas Retoc. Ventral. 7 (4 microliticos) 70 2.6 Lascas Retoc. Dorsal. 6 (3 microliticos) 88
  • 6. O sea, están representados 8 géneros de los 14 contenidos en la lista tipológica para las Industrias de Piedra Tallada de las Comunidades Aborígenes de Cuba (Febles, 1988) . Es una industria en lascas de pequeñas dimensiones, que no se ajusta a los requerimientos de la industria correspondiente a la comunidad agroalfarera o agricultora, que se venía estudiando en el sitio Toma de Agua y que responde más bien a las industrias de las comunidades protoagricultoras, estudiadas en las proximidades del Río Zaza en el territorio del actual municipio de Cabaiguán en la provincia de Sancti-Spiritus, pero con la particularidad de ser más homogénea su industria en este caso. Es interesante estas características, que se alejan del módulo marítimo conocido por Playitas (Matanzas); donde se refleja una industria típica de láminas microliticas. Atendiendo a las supuestas intenciones de estas herramientas debe consignarse la participación directa de las mismas en la elaboración de materias primas, o sea, elaboración de medios de trabajo, de objetos utilitarios y en la preparación de alimentos (Rives y Febles, 1988).
  • 7. CONCLUSIONES La presente investigación permite arribar a las siguientes conclusiones: - La industria de piedra tallada estudiada no se corresponde con la industria del grupo agricultor que se conocía en el área hasta el presente . - Esta industria converge con la de los grupos protoagricultores establecidos en el territorio de Cabaiguán, pero sin la adición de elementos intrusitos dentro de ella; característica dada por la ubicación del asentamiento más próximo a la costa . - El distanciamiento de la industria con relación a la industria de Playitas y Aguas Verdes puede ser motivado, en lo fundamental, por diferencias sustanciales en la tecnología de la talla de los núcleos (técnica); las cuales se produjeron quizás por un arribo tardío en el área de asentamiento.
  • 9. ANEXOS TABLA # 2 A . Industria de Piedra Tallada –nivel : 0,00-0,10m ESCAQ (POZO) LASCAS PREF. LASCAS HERR. LÁMINA. PREF. LAMINA HERR. NÚCLEO NÚCLEO HERR. RESTOS TALLER RESTOS TALLER RETOC. GUIJAR. TALLAD. SUB-TOTAL A-1 9 3 - - - - 14 - - 26 B-2 10 - - - - - - - - 10 C-3 1 2 - - 3 - - - - 6 Total 20 5 0 0 3 0 14 0 0 42 ANEXOS TABLA # 2B . Industria de Piedra Tallada –nivel : 0,10-020 m ESCAQ (POZO) LASCAS PREF. LASCAS HERR. LÁMINA. PREF. LAMINA HERR. NÚCLEO NÚCLEO HERR. RESTOS TALLER RESTOS TALLER RETOC. GUIJAR. TALLAD. SUB-TOTAL A-1 5 1 - - - - - - - 6 B-2 3 3 - - 4 - 5 - - 15 C-3 5 1 - - 3 - 2 - - 11 Total 13 5 0 0 7 0 7 0 0 32 ANEXOS Tabla # 2 C . Industria de Piedra Tallada –nivel : 0,20-0,30 m ESCAQ (POZO) LASCAS PREF. LASCAS HERR. LÁMINA. PREF. LAMINA HERR. NÚCLEO NÚCLEO HERR. RESTOS TALLER RESTOS TALLER RETOC. GUIJAR. TALLAD. SUB-TOTAL A-1 1 8 1 - 2 - - - - 12 B-2 52 17 - - 8 2 17 1 - 109 C-3 21 1 1 - 3 1 12 - - 39 Total 74 26 2 0 13 3 29 1 0 148 ANEXOS Tabla # 2 D . Industria de Piedra Tallada –nivel : 0,30-0,40 m ESCAQ (POZO) LASCAS PREF. LASCAS HERR. LÁMINA. PREF. LAMINA HERR. NÚCLEO NÚCLEO HERR. RESTOS TALLER RESTOS TALLER RETOC. GUIJAR. TALLAD. SUB-TOTAL A-1 62 20 - 1 6 - 22 - - 111 B-2 26 6 - - 12 - 5 2 1 52 C-3 29 18 - - 6 - 11 - - 61 Total 117 44 0 1 24 0 38 2 1 224
  • 10. ANEXOS Tabla # 2 E . Industria de Piedra Tallada –nivel : 0,40-0,50 m ESCAQ (POZO) LASCAS PREF. LASCAS HERR. LÁMINA. PREF. LAMINA HERR. NÚCLEO NÚCLEO HERR. RESTOS TALLER RESTOS TALLER RETOC. GUIJAR. TALLAD. SUB-TOTAL A-1 13 1 - 1 1 - 4 - - 20 B-2 10 4 - - 1 - 1 - - 16 C-3 7 1 - - - - 10 - - 18 Total 30 6 0 1 2 0 15 0 0 54
  • 11. BIBLIOGRAFÍA: Febles Dueñas, Jorge (1988): Manual para el Estudio de la Piedra Tallada de los aborígenes de Cuba ,Editorial Academia, La Habana, Cuba, 1988 . ________ Estudio Tipológico y Tecnológico del material de piedra tallada del sitio arqueológico Canimar I, Matanzas, Editorial Academia, La Habana, Cuba, 1982. _________ y colaboradores (1995): Contribuciones al conocimiento de industrias líticas en comunidades aborígenes de Cuba, Editorial Academia, La Habana, 1995. Guarch Delmonte, José M (1987): Arqueología de Cuba.- Métodos y sistemas, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, Cuba, 1987. Kozlowski Janusz, K. y Boleslaw Ginter (1975): Técnica de la Talla y tipologia de los instrumentos líticos,Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba, 1975. Rives, Alexis y Jorge Febles (1988): Aproximación a una metódica interpretativa de los ajuares de sílex de las Comunidades Aborígenes de Cuba, Anuario de Arqueología, Editorial Academia, La Habana, Cuba, 1988.