SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOS
INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES - CONSULTORIAS – ESTUDIO DE SUELOS
CALLE 25 A # 12 E - 148. CEL 313-5827592 – TEL. 274 15 82 Sincelejo
INFORME GEOTECNICO
LABORATORIO DE SUELOS
PROYECTO:
CONSTRUCCION DE “PUENTE EN CONCRETO”
SOBRE ARROYO SAN MIGUEL
LOCALIZACION:
VEREDA SAN MIGUEL
MUNICIPIO DE SINCELEJO - SUCRE
SOLICITANTE:
SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA DEPARTAMENTAL
ENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOS
INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES - CONSULTORIAS – ESTUDIO DE SUELOS
CALLE 25 A # 12 E - 148. CEL 313-5827592 – TEL. 274 15 82 Sincelejo
INTRODUCCION
Observando el creciente desarrollo de proyectos que permitan un mejoramiento,
optimización y solución a problemas de impacto vial y ambiental para urbes y poblaciones
en el Departamento de Sucre, es imprescindible considerar que es importante fomentar los
procesos que permitan este tipo de actividades para todo tipo de infraestructuras o
construcciones, que actualmente presentan ciertas condiciones por las cuales se requiere la
materializacion de este proyecto como amplitud y cobertura . Asimismo, el propósito de
mejorar la calidad del servicio, seguridad y estabilidad prestado a la población en general y
circundante, garantizando bienestar y firmeza en cuanto a este proyecto.
Para este caso se pretende desarrollar la construcción de un Puente en concreto reforzado
para acceso a la vereda San Miguel, el Municipio de Sincelejo – Sucre Objeto de este
estudio, observándose una buena condición topográfica, localización y cauce adecuado.
Por otra parte, este crecimiento y ascenso de este tipo de proyectos va tomando forma a
mediano plazo, generalmente basándose en la capacidad económica y financiera de la zona,
de los recursos nacionales y de la gestión departamental, conllevando esto a la inversión en
la infraestructura física, propio a este tipo de estructura paras optimizar la vida urbana.
1. DESCRIPCION DE PROYECTO
El presente estudio geotécnico, se apoyo en Pruebas y Ensayos de Laboratorio de suelos,
las cuales fueron realizadas a las muestras del material tomadas en las Dos (2)
perforaciones realizadas en área actual de puente existente, hasta una profundidad de 3.00
mts cada uno en diferentes puntos, seleccionados arbitrariamente.
Así mismo, se establecerán las recomendaciones y parámetros para los diseños de las
fundaciones y los elementos como Losas, Vigas de Cargas, Muros de Soportes etc.
ENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOS
INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES - CONSULTORIAS – ESTUDIO DE SUELOS
CALLE 25 A # 12 E - 148. CEL 313-5827592 – TEL. 274 15 82 Sincelejo
Para confinar la estructura monolíticamente debe realizarse en concreto reforzado de 3000
PSI y acero de 60000 PSI. De igual modo se realizan análisis y recomendaciones
geotécnicas, las cuales denotan las propiedades mecánicas del subsuelo, referente al su
comportamiento y capacidad de soporte cuando este sometido a las cargas, indicando el
tipo de cimentación con base a la clase de terreno y el nivel freático de la zona.
2. CONDICIONES DE LOTE EN ESTUDIO
Se presenta una Topografía regular, relativamente plana con muy leves ondulaciones,
denotándose curvas de nivel parejas. Por otra parte hay sectores compuestos por algunos
rellenos con material de escombros o de retiro de otras construcciones, además existe la
presencia de gran cantidad de basuras y desechos orgánicos los cuales no son
recomendables para la cimentación de ningún tipo de estructura. De igual forma al
explorar los sondeos para la ejecución de los ensayos se realizaron los apiques en la parte
inferior del lote asimilando este suelo como el natural a una profundidad de 3.00 mts bajo
el nivel del suelo
3. LOCALIZACION DEL PROYECTO
El proyecto para la Construcción de este Puente en Concreto Rígido, se halla ubicado en la
entrada de la Vereda San Miguel al Noreste de la Ciudad de Sincelejo – Sucre.
4. INVESTIGACION Y PRUEBAS AL SUBSUELO EN ESTUDIO.
Los trabajos ejecutados en el zona del proyecto, han contado con Dos (2) perforaciones
hasta una profundidad de Tres (3) metros, mediante sondeos con equipos manuales de
perforación o método S.P.T (Ensayo de Penetración Estándar) empleando una pesa de 64
Kg dejándose caer desde una altura de 45 cm, bajo ciertas condiciones de energía,
ENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOS
INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES - CONSULTORIAS – ESTUDIO DE SUELOS
CALLE 25 A # 12 E - 148. CEL 313-5827592 – TEL. 274 15 82 Sincelejo
para obtener muestras alteradas e inalteradas in situ, con las cuales se realizaran diferentes
ensayos y estudios de laboratorio de suelos. Asimismo, se determinan los diferentes
Perfiles Estratigráficos a 1, 2 y 3 Mts para determinar las características del suelo.
5. ENSAYOS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO.
Una vez obtenidas las muestras In-Situ, manteniéndolas en estado inalterado, se realizaron
los diferentes ensayos de laboratorio consistentes en determinar: Granulometrías, Límites
de Atterberg (Líquido y Plástico), Densidades, Humedades, Clasificación de los suelos
y Capacidad de Portante, utilizando formatos especializados para este tipo de pruebas y
finalmente obtener ciertas recomendaciones para la cimentación.
CUADRO DE DATOS DE HUMEDADES POR SONDEO
SONDEO
Nº
PROFUNDIDAD
mts
HUMEDAD
%
1 0.50 – 1.00 21.80
1 1.00 – 2.00 17.30
1 2.00 – 3.00 19.10
No se encontró nivel freático en las
perforaciones, las cuales se realizaron a un
lado de la vía actual, el lecho del arroyo
permanece con flujo constante de aguas
servidas y lluvias lo cual evidencia un alto
nivel freático bajo el lecho del arroyo
SONDEO
Nº
PROFUNDIDAD
mts
HUMEDAD
%
2 0.50 – 1.00 18.10
2 1.00 – 2.00 17.80
2 2.00 – 3.00 18.30
No se encontró nivel freático en las
perforaciones, las cuales se realizaron a un lado
de la vía actual, el lecho del arroyo permanece
con flujo constante de aguas servidas y lluvias
lo cual evidencia un alto nivel freático bajo el
lecho del arroyo
ENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOS
INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES - CONSULTORIAS – ESTUDIO DE SUELOS
CALLE 25 A # 12 E - 148. CEL 313-5827592 – TEL. 274 15 82 Sincelejo
5.1 EQUIPO DE PENETRACIÓN STANDARD
Pesa : 64 kg
Cuchara : Partida de penetración Standard
Herramientas : Equipos de perforación - paladragas
Las capacidades portantes obtenidas por este método son las siguientes:
SONDEO N° 1 = 0.70 Kg/cm2
a 1.00 m de profundidad
SONDEO N° 1 = 1.10 Kg/cm2
a 2.00 m de profundidad
SONDEO N° 1 = 1.60 Kg/cm2
a 3.00 m de profundidad
SONDEO N° 2 = 0.70 Kg/cm2
a 1.00 m de profundidad
SONDEO N° 2 = 1.20 Kg/cm2
a 2.00 m de profundidad
SONDEO N° 2 = 1.70 Kg/cm2
a 3.00 m de profundidad
Para el caso se asumirá
CAPACIDAD PORTANTE : 1.10 Kg/cm2
a 2.00 mts y 1.60 Kg/cm2
a 3.00 mts
5.2 ASENTAMIENTOS PROBABLES
Con base a la información geotécnica, es difícil que se presenten Asentamientos probables
debido a que el terreno en estudio tiene un comportamiento con mediana permeabilidad
formado por suelos finos (1.00 – 3.00), relativamente duros intermedios pasando hasta una
profundidad mayor en mts, los cuales denotan una óptima capacidad y compresibilidad, es
importante tener en cuenta las deformaciones por cargas vivas y muertas.
ENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOS
INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES - CONSULTORIAS – ESTUDIO DE SUELOS
CALLE 25 A # 12 E - 148. CEL 313-5827592 – TEL. 274 15 82 Sincelejo
5.3 RIESGO SISMICO
El riesgo sísmico del lugar en estudio es Intermedio, siguiendo las determinación para la
costa atlántica por el código sismorresistente NSR 98, obteniéndose datos del coeficiente de
aceleración pico efectivo por un valor de Aa = 0.15 y de un coeficiente de sitio por valor de
Ad = 0.02. Para una clasificación de suelo como S3.
6. CONDICIONES DEL SUBSUELO
El área de exploración, mediante sondeos S1 y S2 a una profundidad de 1,2 y 3 mts
respectivamente, exhibe una Arcilla Magra o con arena (Clasificación CL o A-6 o A-7-6)
de color café oscuro o café amarillento a pardo oscuro según la profundidad.
PROPIEDAD RELACIÓN (%)
0.00 – 1.00
RELACIÓN (%)
1.00 – 2.00
RELACIÓN (%)
2.00 – 3.00
Humedad Natural 21.80 17.30 19.10
Pasa Tamiz # 200 95.52 84.34 82.80
Limite Liquido 31.82 36.53 34.76
Limite Plástico 21.25 21.76 18.60
Clasificación
CL - ( A – 6)
Arcilla Magra CL
CL - ( A – 6)
Arcilla Magra con Arena
CL - ( A – 6)
Arcilla Magra con Arena
PROPIEDAD RELACIÓN (%)
0.00 – 1.00
RELACIÓN (%)
1.00 – 2.00
RELACIÓN (%)
2.00 – 3.00
Humedad Natural 18.10 17.80 18.30
Pasa Tamiz # 200 93.00 83.75 84.18
Limite Liquido 40.20 39.23 37.97
Limite Plástico 18.59 21.80 22.88
Clasificación
CL - ( A – 7 - 6)
Arcilla Magra CL
CL - ( A – 6)
Arcilla Magra con Arena
CL - ( A – 6)
Arcilla Magra con Arena
ENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOS
INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES - CONSULTORIAS – ESTUDIO DE SUELOS
CALLE 25 A # 12 E - 148. CEL 313-5827592 – TEL. 274 15 82 Sincelejo
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA CIMENTACION.
• Las capacidades obtenidas en el estudio no deben ser superadas por los esfuerzos que
serán trasmitidos al suelo de fundación, para lo cual se debe tener en cuenta la
distribución de los mismos y dicha capacidad portante escogida será de 1.10 Kg/cm2
a
2.00 mts y 1.60 Kg/cm2
a 3.00 mts la de Diseño.
• El tipo de Fundación recomendado debe ser de acuerdo a la Luz, Ancho y Alto del
puente los cuales deberán ser objeto del calculo estructural con base las normas
sismorresistentes, teniendo en cuenta que se debe obtener un confinamiento del sistema
y además para efectos de minimizar los asentamientos.
• La profundidad de desplante para las fundaciones es recomendable hacerla a una
profundidad mínima de 1.50 mts o hasta una base u hondura de suelo lo suficientemente
consolidado utilizando pilotes In Situ, cuidando de que se presente nivel freático
• El concreto utilizado debe ser de 21 MPa y acero de refuerzo de 420 MPa, en caso de
construirse zapatas a distintos niveles de acuerdo al terreno de algunas viviendas, éstas
deben unirse perpendicularmente a las columnas entre sí; sin embargo, estas
determinaciones son objeto del cálculo estructural.
• Debido a que la capacidad portante 1.10 Kg/cm2
a 2.00 mts y 1.60 Kg/cm2
a 3.00
mts la de Diseño, es importante que para el diseño de las fundaciones se aumente el
área de contacto de la misma sobre el suelo previamente mejorado y estabilizado con
material de afirmado o con un producto de una mejor consolidación al subsuelo, bien
sea mejorarlo con una mezcla de suelo cemento o adición de cal hidratada.
Ing. ARMANDO MEDINA ALBIS
CONSULTOR
C.C. 92.521.743 de Sincelejo
ENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOS
INGENIERIA CIVIL
CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES - CONSULTORIAS – ESTUDIO DE SUELOS
CALLE 25 A # 12 E - 148. CEL 313-5827592 – TEL. 274 15 82 Sincelejo
A N E X O S
ENSAYOS GEOTECNICOS Y
RESULTADO DE ENSAYOS
CONSTRUCCION DE PUENTE EN
CONCRETO RIGIDO SOBRE
ARROYO SAN MIGUEL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
brandon Hondermann
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion finalEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Roberto Ortega Huayanay
 
Proyecto tesis
Proyecto tesisProyecto tesis
Proyecto tesis
Bruno Gutiérrez Aguilar
 
Pon 129 falsos tuneles prefabricados en l. a. v. madrid - valladolid
Pon 129 falsos tuneles prefabricados en l. a. v. madrid - valladolidPon 129 falsos tuneles prefabricados en l. a. v. madrid - valladolid
Pon 129 falsos tuneles prefabricados en l. a. v. madrid - valladolid
MarcusLindon2
 
Canteras
CanterasCanteras
Arena fina
Arena finaArena fina
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
Paul Heriver Gonzales Palacios
 
PERUMIN 31: Gestión Exitosa del Manejo de la Inestabilidad del Talud Norte de...
PERUMIN 31: Gestión Exitosa del Manejo de la Inestabilidad del Talud Norte de...PERUMIN 31: Gestión Exitosa del Manejo de la Inestabilidad del Talud Norte de...
PERUMIN 31: Gestión Exitosa del Manejo de la Inestabilidad del Talud Norte de...
PERUMIN - Convención Minera
 
Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................
Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................
Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................Beleni Linares Ticona
 
estudio mecanica de suelos
estudio mecanica de suelosestudio mecanica de suelos
estudio mecanica de suelos
Eddy Ramirez
 
Foro de investigación ing civil UAP - Tacna
Foro de investigación  ing civil  UAP - TacnaForo de investigación  ing civil  UAP - Tacna
Foro de investigación ing civil UAP - Tacna
wifranc
 
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTOESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
Javier Hilbert Tamara Gozales
 
Estudio De Los Sistemas De Excavaciones En El Talud De La Costa Verde
Estudio De Los Sistemas De Excavaciones En El Talud De La Costa VerdeEstudio De Los Sistemas De Excavaciones En El Talud De La Costa Verde
Estudio De Los Sistemas De Excavaciones En El Talud De La Costa Verde
Guillermo Arellano Castillo
 
Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016
Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016
Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016
rociorojasmorales
 
Separacion y estabilizacion 1
Separacion y estabilizacion 1Separacion y estabilizacion 1
Separacion y estabilizacion 1Carolina Molina
 
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
TORRE FUERTE SRL
 
Informe nº 001 pacucha
Informe nº 001 pacuchaInforme nº 001 pacucha
Informe nº 001 pacucha
ronald garcia sicha
 

La actualidad más candente (19)

calicatas
calicatascalicatas
calicatas
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion finalEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
 
Proyecto tesis
Proyecto tesisProyecto tesis
Proyecto tesis
 
Pon 129 falsos tuneles prefabricados en l. a. v. madrid - valladolid
Pon 129 falsos tuneles prefabricados en l. a. v. madrid - valladolidPon 129 falsos tuneles prefabricados en l. a. v. madrid - valladolid
Pon 129 falsos tuneles prefabricados en l. a. v. madrid - valladolid
 
Canteras
CanterasCanteras
Canteras
 
Arena fina
Arena finaArena fina
Arena fina
 
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
 
Cobertizos aoespecificacionestecnicas
Cobertizos aoespecificacionestecnicasCobertizos aoespecificacionestecnicas
Cobertizos aoespecificacionestecnicas
 
PERUMIN 31: Gestión Exitosa del Manejo de la Inestabilidad del Talud Norte de...
PERUMIN 31: Gestión Exitosa del Manejo de la Inestabilidad del Talud Norte de...PERUMIN 31: Gestión Exitosa del Manejo de la Inestabilidad del Talud Norte de...
PERUMIN 31: Gestión Exitosa del Manejo de la Inestabilidad del Talud Norte de...
 
Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................
Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................
Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................
 
estudio mecanica de suelos
estudio mecanica de suelosestudio mecanica de suelos
estudio mecanica de suelos
 
Foro de investigación ing civil UAP - Tacna
Foro de investigación  ing civil  UAP - TacnaForo de investigación  ing civil  UAP - Tacna
Foro de investigación ing civil UAP - Tacna
 
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTOESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE SANEAMIENTO
 
Estudio De Los Sistemas De Excavaciones En El Talud De La Costa Verde
Estudio De Los Sistemas De Excavaciones En El Talud De La Costa VerdeEstudio De Los Sistemas De Excavaciones En El Talud De La Costa Verde
Estudio De Los Sistemas De Excavaciones En El Talud De La Costa Verde
 
Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016
Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016
Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016
 
Separacion y estabilizacion 1
Separacion y estabilizacion 1Separacion y estabilizacion 1
Separacion y estabilizacion 1
 
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
RESISTENCIA DE LOS LADRILLOS A COMPRENSION
 
Informe nº 001 pacucha
Informe nº 001 pacuchaInforme nº 001 pacucha
Informe nº 001 pacucha
 

Similar a Informe geotecnico suelos

1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
Dante Coronel Altamirano
 
IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS
borischjaetly
 
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
borischjaetly
 
Cimentaciones superficiales ec 521 g
Cimentaciones superficiales ec 521 gCimentaciones superficiales ec 521 g
Cimentaciones superficiales ec 521 g
Wins Mel Cometivos Claudio
 
Informe Técnico voladura de rocas.doc
Informe Técnico voladura de rocas.docInforme Técnico voladura de rocas.doc
Informe Técnico voladura de rocas.doc
Robertocastilloorcas
 
Estudio de-suelos
Estudio de-suelosEstudio de-suelos
Estudio de-suelos
Herbert Jesus
 
Proyecto Puente Colgante.ppt
Proyecto Puente Colgante.pptProyecto Puente Colgante.ppt
Proyecto Puente Colgante.ppt
Alberto Castrejon Perez
 
Estabilidad de taludes mineros
Estabilidad de taludes minerosEstabilidad de taludes mineros
Estabilidad de taludes mineros
AIDA_Americas
 
EMS CS TACALA.pdf
EMS CS TACALA.pdfEMS CS TACALA.pdf
EMS CS TACALA.pdf
antonytaipeosaita
 
Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.
Jose Manuel Marca Huamán
 
ampuero_cs.pdf
ampuero_cs.pdfampuero_cs.pdf
ampuero_cs.pdf
CleninMelgarejoIlles
 
Lecciones aprendidas er
Lecciones aprendidas erLecciones aprendidas er
Lecciones aprendidas er
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Exposici suelos ii
Exposici suelos iiExposici suelos ii
Exposici suelos ii
Wilber Bautista
 
07c anexo 7._mecanica_de_suelos
07c anexo 7._mecanica_de_suelos07c anexo 7._mecanica_de_suelos
07c anexo 7._mecanica_de_suelosxjuanzhox
 
EMS CIENEGUILLA OCTUBRE 2021 (1).pdf
EMS CIENEGUILLA OCTUBRE 2021 (1).pdfEMS CIENEGUILLA OCTUBRE 2021 (1).pdf
EMS CIENEGUILLA OCTUBRE 2021 (1).pdf
CristianLenin3
 
Separata de estabilidad de presas de tierra 2020
Separata de estabilidad de  presas de tierra   2020Separata de estabilidad de  presas de tierra   2020
Separata de estabilidad de presas de tierra 2020
MIGUELANGELCHANHERED1
 
Tema exploracion del subsuelo
Tema exploracion del subsueloTema exploracion del subsuelo
Tema exploracion del subsuelo
Lina Carla Fernández
 
1. Estudios y Diseños Sistema de Acueducto Municipio de Santiago (Norte Sder)...
1. Estudios y Diseños Sistema de Acueducto Municipio de Santiago (Norte Sder)...1. Estudios y Diseños Sistema de Acueducto Municipio de Santiago (Norte Sder)...
1. Estudios y Diseños Sistema de Acueducto Municipio de Santiago (Norte Sder)...
FernandoBallena2
 
PRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptx
PRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptxPRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptx
PRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptx
yensibatista1
 

Similar a Informe geotecnico suelos (20)

1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
 
IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS
 
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
 
Cimentaciones superficiales ec 521 g
Cimentaciones superficiales ec 521 gCimentaciones superficiales ec 521 g
Cimentaciones superficiales ec 521 g
 
Informe Técnico voladura de rocas.doc
Informe Técnico voladura de rocas.docInforme Técnico voladura de rocas.doc
Informe Técnico voladura de rocas.doc
 
Estudio de-suelos
Estudio de-suelosEstudio de-suelos
Estudio de-suelos
 
Proyecto Puente Colgante.ppt
Proyecto Puente Colgante.pptProyecto Puente Colgante.ppt
Proyecto Puente Colgante.ppt
 
Estabilidad de taludes mineros
Estabilidad de taludes minerosEstabilidad de taludes mineros
Estabilidad de taludes mineros
 
EMS CS TACALA.pdf
EMS CS TACALA.pdfEMS CS TACALA.pdf
EMS CS TACALA.pdf
 
Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.
 
ampuero_cs.pdf
ampuero_cs.pdfampuero_cs.pdf
ampuero_cs.pdf
 
Lecciones aprendidas er
Lecciones aprendidas erLecciones aprendidas er
Lecciones aprendidas er
 
Exposici suelos ii
Exposici suelos iiExposici suelos ii
Exposici suelos ii
 
07c anexo 7._mecanica_de_suelos
07c anexo 7._mecanica_de_suelos07c anexo 7._mecanica_de_suelos
07c anexo 7._mecanica_de_suelos
 
EMS CIENEGUILLA OCTUBRE 2021 (1).pdf
EMS CIENEGUILLA OCTUBRE 2021 (1).pdfEMS CIENEGUILLA OCTUBRE 2021 (1).pdf
EMS CIENEGUILLA OCTUBRE 2021 (1).pdf
 
Informe ensayo de cbr para subrasante
Informe ensayo de cbr para subrasanteInforme ensayo de cbr para subrasante
Informe ensayo de cbr para subrasante
 
Separata de estabilidad de presas de tierra 2020
Separata de estabilidad de  presas de tierra   2020Separata de estabilidad de  presas de tierra   2020
Separata de estabilidad de presas de tierra 2020
 
Tema exploracion del subsuelo
Tema exploracion del subsueloTema exploracion del subsuelo
Tema exploracion del subsuelo
 
1. Estudios y Diseños Sistema de Acueducto Municipio de Santiago (Norte Sder)...
1. Estudios y Diseños Sistema de Acueducto Municipio de Santiago (Norte Sder)...1. Estudios y Diseños Sistema de Acueducto Municipio de Santiago (Norte Sder)...
1. Estudios y Diseños Sistema de Acueducto Municipio de Santiago (Norte Sder)...
 
PRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptx
PRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptxPRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptx
PRESENTACION FINAL GEOFISICA.pptx
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 

Informe geotecnico suelos

  • 1. ENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOS INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES - CONSULTORIAS – ESTUDIO DE SUELOS CALLE 25 A # 12 E - 148. CEL 313-5827592 – TEL. 274 15 82 Sincelejo INFORME GEOTECNICO LABORATORIO DE SUELOS PROYECTO: CONSTRUCCION DE “PUENTE EN CONCRETO” SOBRE ARROYO SAN MIGUEL LOCALIZACION: VEREDA SAN MIGUEL MUNICIPIO DE SINCELEJO - SUCRE SOLICITANTE: SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA DEPARTAMENTAL
  • 2. ENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOS INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES - CONSULTORIAS – ESTUDIO DE SUELOS CALLE 25 A # 12 E - 148. CEL 313-5827592 – TEL. 274 15 82 Sincelejo INTRODUCCION Observando el creciente desarrollo de proyectos que permitan un mejoramiento, optimización y solución a problemas de impacto vial y ambiental para urbes y poblaciones en el Departamento de Sucre, es imprescindible considerar que es importante fomentar los procesos que permitan este tipo de actividades para todo tipo de infraestructuras o construcciones, que actualmente presentan ciertas condiciones por las cuales se requiere la materializacion de este proyecto como amplitud y cobertura . Asimismo, el propósito de mejorar la calidad del servicio, seguridad y estabilidad prestado a la población en general y circundante, garantizando bienestar y firmeza en cuanto a este proyecto. Para este caso se pretende desarrollar la construcción de un Puente en concreto reforzado para acceso a la vereda San Miguel, el Municipio de Sincelejo – Sucre Objeto de este estudio, observándose una buena condición topográfica, localización y cauce adecuado. Por otra parte, este crecimiento y ascenso de este tipo de proyectos va tomando forma a mediano plazo, generalmente basándose en la capacidad económica y financiera de la zona, de los recursos nacionales y de la gestión departamental, conllevando esto a la inversión en la infraestructura física, propio a este tipo de estructura paras optimizar la vida urbana. 1. DESCRIPCION DE PROYECTO El presente estudio geotécnico, se apoyo en Pruebas y Ensayos de Laboratorio de suelos, las cuales fueron realizadas a las muestras del material tomadas en las Dos (2) perforaciones realizadas en área actual de puente existente, hasta una profundidad de 3.00 mts cada uno en diferentes puntos, seleccionados arbitrariamente. Así mismo, se establecerán las recomendaciones y parámetros para los diseños de las fundaciones y los elementos como Losas, Vigas de Cargas, Muros de Soportes etc.
  • 3. ENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOS INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES - CONSULTORIAS – ESTUDIO DE SUELOS CALLE 25 A # 12 E - 148. CEL 313-5827592 – TEL. 274 15 82 Sincelejo Para confinar la estructura monolíticamente debe realizarse en concreto reforzado de 3000 PSI y acero de 60000 PSI. De igual modo se realizan análisis y recomendaciones geotécnicas, las cuales denotan las propiedades mecánicas del subsuelo, referente al su comportamiento y capacidad de soporte cuando este sometido a las cargas, indicando el tipo de cimentación con base a la clase de terreno y el nivel freático de la zona. 2. CONDICIONES DE LOTE EN ESTUDIO Se presenta una Topografía regular, relativamente plana con muy leves ondulaciones, denotándose curvas de nivel parejas. Por otra parte hay sectores compuestos por algunos rellenos con material de escombros o de retiro de otras construcciones, además existe la presencia de gran cantidad de basuras y desechos orgánicos los cuales no son recomendables para la cimentación de ningún tipo de estructura. De igual forma al explorar los sondeos para la ejecución de los ensayos se realizaron los apiques en la parte inferior del lote asimilando este suelo como el natural a una profundidad de 3.00 mts bajo el nivel del suelo 3. LOCALIZACION DEL PROYECTO El proyecto para la Construcción de este Puente en Concreto Rígido, se halla ubicado en la entrada de la Vereda San Miguel al Noreste de la Ciudad de Sincelejo – Sucre. 4. INVESTIGACION Y PRUEBAS AL SUBSUELO EN ESTUDIO. Los trabajos ejecutados en el zona del proyecto, han contado con Dos (2) perforaciones hasta una profundidad de Tres (3) metros, mediante sondeos con equipos manuales de perforación o método S.P.T (Ensayo de Penetración Estándar) empleando una pesa de 64 Kg dejándose caer desde una altura de 45 cm, bajo ciertas condiciones de energía,
  • 4. ENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOS INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES - CONSULTORIAS – ESTUDIO DE SUELOS CALLE 25 A # 12 E - 148. CEL 313-5827592 – TEL. 274 15 82 Sincelejo para obtener muestras alteradas e inalteradas in situ, con las cuales se realizaran diferentes ensayos y estudios de laboratorio de suelos. Asimismo, se determinan los diferentes Perfiles Estratigráficos a 1, 2 y 3 Mts para determinar las características del suelo. 5. ENSAYOS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO. Una vez obtenidas las muestras In-Situ, manteniéndolas en estado inalterado, se realizaron los diferentes ensayos de laboratorio consistentes en determinar: Granulometrías, Límites de Atterberg (Líquido y Plástico), Densidades, Humedades, Clasificación de los suelos y Capacidad de Portante, utilizando formatos especializados para este tipo de pruebas y finalmente obtener ciertas recomendaciones para la cimentación. CUADRO DE DATOS DE HUMEDADES POR SONDEO SONDEO Nº PROFUNDIDAD mts HUMEDAD % 1 0.50 – 1.00 21.80 1 1.00 – 2.00 17.30 1 2.00 – 3.00 19.10 No se encontró nivel freático en las perforaciones, las cuales se realizaron a un lado de la vía actual, el lecho del arroyo permanece con flujo constante de aguas servidas y lluvias lo cual evidencia un alto nivel freático bajo el lecho del arroyo SONDEO Nº PROFUNDIDAD mts HUMEDAD % 2 0.50 – 1.00 18.10 2 1.00 – 2.00 17.80 2 2.00 – 3.00 18.30 No se encontró nivel freático en las perforaciones, las cuales se realizaron a un lado de la vía actual, el lecho del arroyo permanece con flujo constante de aguas servidas y lluvias lo cual evidencia un alto nivel freático bajo el lecho del arroyo
  • 5. ENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOS INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES - CONSULTORIAS – ESTUDIO DE SUELOS CALLE 25 A # 12 E - 148. CEL 313-5827592 – TEL. 274 15 82 Sincelejo 5.1 EQUIPO DE PENETRACIÓN STANDARD Pesa : 64 kg Cuchara : Partida de penetración Standard Herramientas : Equipos de perforación - paladragas Las capacidades portantes obtenidas por este método son las siguientes: SONDEO N° 1 = 0.70 Kg/cm2 a 1.00 m de profundidad SONDEO N° 1 = 1.10 Kg/cm2 a 2.00 m de profundidad SONDEO N° 1 = 1.60 Kg/cm2 a 3.00 m de profundidad SONDEO N° 2 = 0.70 Kg/cm2 a 1.00 m de profundidad SONDEO N° 2 = 1.20 Kg/cm2 a 2.00 m de profundidad SONDEO N° 2 = 1.70 Kg/cm2 a 3.00 m de profundidad Para el caso se asumirá CAPACIDAD PORTANTE : 1.10 Kg/cm2 a 2.00 mts y 1.60 Kg/cm2 a 3.00 mts 5.2 ASENTAMIENTOS PROBABLES Con base a la información geotécnica, es difícil que se presenten Asentamientos probables debido a que el terreno en estudio tiene un comportamiento con mediana permeabilidad formado por suelos finos (1.00 – 3.00), relativamente duros intermedios pasando hasta una profundidad mayor en mts, los cuales denotan una óptima capacidad y compresibilidad, es importante tener en cuenta las deformaciones por cargas vivas y muertas.
  • 6. ENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOS INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES - CONSULTORIAS – ESTUDIO DE SUELOS CALLE 25 A # 12 E - 148. CEL 313-5827592 – TEL. 274 15 82 Sincelejo 5.3 RIESGO SISMICO El riesgo sísmico del lugar en estudio es Intermedio, siguiendo las determinación para la costa atlántica por el código sismorresistente NSR 98, obteniéndose datos del coeficiente de aceleración pico efectivo por un valor de Aa = 0.15 y de un coeficiente de sitio por valor de Ad = 0.02. Para una clasificación de suelo como S3. 6. CONDICIONES DEL SUBSUELO El área de exploración, mediante sondeos S1 y S2 a una profundidad de 1,2 y 3 mts respectivamente, exhibe una Arcilla Magra o con arena (Clasificación CL o A-6 o A-7-6) de color café oscuro o café amarillento a pardo oscuro según la profundidad. PROPIEDAD RELACIÓN (%) 0.00 – 1.00 RELACIÓN (%) 1.00 – 2.00 RELACIÓN (%) 2.00 – 3.00 Humedad Natural 21.80 17.30 19.10 Pasa Tamiz # 200 95.52 84.34 82.80 Limite Liquido 31.82 36.53 34.76 Limite Plástico 21.25 21.76 18.60 Clasificación CL - ( A – 6) Arcilla Magra CL CL - ( A – 6) Arcilla Magra con Arena CL - ( A – 6) Arcilla Magra con Arena PROPIEDAD RELACIÓN (%) 0.00 – 1.00 RELACIÓN (%) 1.00 – 2.00 RELACIÓN (%) 2.00 – 3.00 Humedad Natural 18.10 17.80 18.30 Pasa Tamiz # 200 93.00 83.75 84.18 Limite Liquido 40.20 39.23 37.97 Limite Plástico 18.59 21.80 22.88 Clasificación CL - ( A – 7 - 6) Arcilla Magra CL CL - ( A – 6) Arcilla Magra con Arena CL - ( A – 6) Arcilla Magra con Arena
  • 7. ENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOS INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES - CONSULTORIAS – ESTUDIO DE SUELOS CALLE 25 A # 12 E - 148. CEL 313-5827592 – TEL. 274 15 82 Sincelejo 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA CIMENTACION. • Las capacidades obtenidas en el estudio no deben ser superadas por los esfuerzos que serán trasmitidos al suelo de fundación, para lo cual se debe tener en cuenta la distribución de los mismos y dicha capacidad portante escogida será de 1.10 Kg/cm2 a 2.00 mts y 1.60 Kg/cm2 a 3.00 mts la de Diseño. • El tipo de Fundación recomendado debe ser de acuerdo a la Luz, Ancho y Alto del puente los cuales deberán ser objeto del calculo estructural con base las normas sismorresistentes, teniendo en cuenta que se debe obtener un confinamiento del sistema y además para efectos de minimizar los asentamientos. • La profundidad de desplante para las fundaciones es recomendable hacerla a una profundidad mínima de 1.50 mts o hasta una base u hondura de suelo lo suficientemente consolidado utilizando pilotes In Situ, cuidando de que se presente nivel freático • El concreto utilizado debe ser de 21 MPa y acero de refuerzo de 420 MPa, en caso de construirse zapatas a distintos niveles de acuerdo al terreno de algunas viviendas, éstas deben unirse perpendicularmente a las columnas entre sí; sin embargo, estas determinaciones son objeto del cálculo estructural. • Debido a que la capacidad portante 1.10 Kg/cm2 a 2.00 mts y 1.60 Kg/cm2 a 3.00 mts la de Diseño, es importante que para el diseño de las fundaciones se aumente el área de contacto de la misma sobre el suelo previamente mejorado y estabilizado con material de afirmado o con un producto de una mejor consolidación al subsuelo, bien sea mejorarlo con una mezcla de suelo cemento o adición de cal hidratada. Ing. ARMANDO MEDINA ALBIS CONSULTOR C.C. 92.521.743 de Sincelejo
  • 8. ENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOSENSAYOS GEOTECNICOS INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES - CONSULTORIAS – ESTUDIO DE SUELOS CALLE 25 A # 12 E - 148. CEL 313-5827592 – TEL. 274 15 82 Sincelejo A N E X O S ENSAYOS GEOTECNICOS Y RESULTADO DE ENSAYOS CONSTRUCCION DE PUENTE EN CONCRETO RIGIDO SOBRE ARROYO SAN MIGUEL