SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL INCREMENTO DEL
CAUDAL DEL SISTEMA DE BOMBEO DE COMBUSTIBLES DEL
AREA DE DISTRIBUCION DEL TERMINAL PASCUALES
PETROCOMERCIAL
 ANTECEDENTES
 TECNICA DEL SISTEMA DE BOMBEO CENTRIFUGO
 APLICACIÓN DE LA IMPLEMENTACION
 INVERSION ECONOMICA DE LA IMPLEMENTACION
 CONCLUSIONES
Terminal Pascuales Petrocomercial
 Planteamiento del problema
 Requerimientos departamentales
Justificación
Marco teórico
Este Terminal de productos limpios es el más grande del país, la
capacidad de almacenamiento es de 44'094.027 galones
repartidos en 29 tanques, destinados a los siguientes
combustibles: Gasolina Extra, Gasolina Súper, Diesel 2, Diesel
Premium, Nafta Base, Destilado, Jet Fuel y Slop. Próximamente,
también almacenará y distribuirá biocombustible a la provincia del
Guayas. Su área de influencia la componen provincias de las zona
centro y sur del país, como Guayas, Manabí, Azuay, Loja, El Oro;
además, ciertas zonas de las provincias de Santo Domingo,
Bolivar y los Rios.
 El sistema de distribución de despacho del terminal para las
demandas de la actualidad es un poco lento, teniendo como otras
consecuencias el aumento de las horas laborables en el terminal,
esto conlleva a muchos gastos operativos extras por el aumento de
las horas de trabajo.
 Esto causa un efecto externo que es que las grandes y pequeñas
comercializadoras se retrasen en la entrega del producto en los
diferentes destinos tanto dentro como fuera de la ciudad de
Guayaquil, y a su vez esto incide en la programación semanal y
mensual de despacho de combustible del terminal teniendo como
consecuencias las restricción de cupos de combustible o el
alargamiento de las operaciones diarias del terminal.
 Departamento de operaciones de terminal
 Departamento de mantenimiento
 Coordinación de terminal
 Requieren de maquinarias que ayuden a incrementar la
velocidad de caudal del flujo de bombeo de combustibles,
para que el tiempo disminuya en la distribución de los
mismos.
 También se requieren de un diseño adecuado de conexión
de tuberías para que las perdidas por fricción sean mínimas
y se pueda aprovechar de mejor manera toda la Potencia
Hidráulica del sistema.
 Requiere que las bombas sean impulsadas por fuerza
electromotriz, unida por un acople mariposa formando
un solo eje de transmisión de energía mecánica a
energía cinética.
 Las nuevas maquinas deben tener elementos estándares
universales como rodamientos, sellos empaques etc.,
para que sean de fácil localización y adquisición en el
mercado para su reposición.
 La coordinación de terminal requiere que las maquinas
sean de operación segura, que cumpla con los
estándares de seguridad y calidad.
 Que sea de fácil manipulación en la operación, que
tenga protección magnética y térmica, que la
transmisión este debidamente tapada.
ESTUDIO TECNICO DEL EQUIPO
 Introducción a la acción centrifuga
 Componentes de la bomba centrifuga
 Principio del bombeo de caudal con bomba
centrifuga
Cuando se hace girar una cubeta llena de agua, el agua
se mantiene dentro de la cubeta mientras que la cubeta
está girando a una cierta velocidad. La misma fuerza
que mantiene el agua en la cubeta se usa en las bombas
centrifugas.
Si la cubeta tiene hoyos en el fondo. El agua dispara por
los hoyos en el fondo, el agua dispara por los hoyos a
medida que gira la cubeta.
Una bomba centrifuga emplea una fuerza centrifuga para
desarrollar una presión que mueve un fluido. Cuando la
bomba está llena de fluido y el impulsor comienza a
girar, el fluido sigue a los alabes del impulsor.
El impulsor de una bomba centrifuga girando en el agua,
el agua es forzada a salir en los alabes al igual que
hubiese fugado de la cubeta giratoria. La fuerza que
ocasiona la salida del agua del impulsor (o cubeta) es la
fuerza centrifuga por lo cual se denominan bombas
centrifugas.
 Explicación del bombeo conectado en serie y en
paralelo
 Implementación del nuevo equipo hidráulico
conectado en paralelo para incremento del caudal
de bombeo de distribución de combustibles
 Ventajas de la implementación
La operación en serie ocurre cuando una bomba
esta bombeando a la succión de la otra bomba, La
presión total se suma de las presiones individuales,
la tasa de flujo no cambia.
El volumen está limitado a la capacidad de una
bomba, la altura de descarga es igual a la suma de
las tasas de descarga de las dos bombas.
Debido a la elevada incidencia de fallas de sellos
en la segunda bomba, este tipo de operación no es
recomendado.
 Una operación se denomina en paralelo si los lados de
descarga de dos bombas están conectadas a la misma
salida. El caudal total es la suma de las dos tasas
individuales. La presión no cambia.
 En una operación en paralelo, la altura de descarga es
igual a la de una bomba y el volumen es igual al total de
las dos bombas. En este caso, asegúrese del flujo
continuo por el múltiple de succión de las bombas
centrifugas.
Para la selección adecuada del equipo a utilizar en la
operación se debe tomar en cuenta los siguientes datos:
 Velocidad de caudal Q requerida que es de 600
gal/minuto en gasolina.
 Altura de succión positiva H que es de 236 pies.
 Peso específico del líquido SP a transportar es 0.700 que
es gasolina (extra y súper promedio).
 Utilizamos la constante 3960.
La constante de 3960, se origina de la unidad de
potencia HP = caballo de fuerza expresada en unidades
libra/pie = 33000 dividida por el peso de un galón de
agua = lbm
Una vez teniendo estos datos procedemos a aplicar la
siguiente fórmula:
 WHP = Q (gal/mi) * H (pies) * SP (sin unidades)
3960
WHP = 600 * 236 * 0.700
3960
WHP = 25 HP
En el caso del diesel, debemos tener en cuenta que
el peso específico (SP) es de 0.880, aplicando la
formula antes planteada tenemos:
WHP = 31.46 HP
El equipo Hidráulico a considerarse seria de 30 HP
debido que las bombas centrifugas se fabrican en
múltiplo de 5.
Entonces los equipos hidráulicos usados serian:
 1 Equipo de Potencia Hidráulica de 25 HP para la
distribución de gasolina extra.
 1 Equipo de Potencia Hidráulica de 25 HP para la
distribución de gasolina súper.
 1 Equipo de Potencia Hidráulica de 30 HP para la
distribución de gasolina diesel.
Incremento del caudal de bombeo, lo que hace posible
que los despachos de combustibles sean mas rápidos.
Ahorro en los gastos operativos de distribución de
combustibles.
Menos exposición a la contaminación por parte de
operadores y medio ambiente.
 Inversión del nuevo sistema
 Ahorro operativo proyectado mensualmente en el 1er
año
Sustentacion
Sustentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidraulica y oleohidraulica
Hidraulica y oleohidraulicaHidraulica y oleohidraulica
Hidraulica y oleohidraulica
Gremio de Escritores
 
Bombas y sistemas de bombeo
Bombas y sistemas de bombeoBombas y sistemas de bombeo
Bombas y sistemas de bombeopabelcastillo
 
Interpretacion de Curvas de Rendimiento para Bombas Centrífugas
Interpretacion de Curvas de Rendimiento para Bombas CentrífugasInterpretacion de Curvas de Rendimiento para Bombas Centrífugas
Interpretacion de Curvas de Rendimiento para Bombas Centrífugas
Said Rahal
 
Sistemas hdcos. neumáticos maqu.pesada
Sistemas hdcos. neumáticos maqu.pesadaSistemas hdcos. neumáticos maqu.pesada
Sistemas hdcos. neumáticos maqu.pesada
emilio1949
 
Circuitos hidraulicos y neumaticos
Circuitos hidraulicos y neumaticosCircuitos hidraulicos y neumaticos
Circuitos hidraulicos y neumaticos
erooock
 
Velocidad Variable en Bombas Centrífugas Aquavar
Velocidad Variable en Bombas Centrífugas AquavarVelocidad Variable en Bombas Centrífugas Aquavar
Velocidad Variable en Bombas Centrífugas Aquavar
Said Rahal
 
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
IMAGRO sas
 
Sistemas Oleohidráulicos
Sistemas  OleohidráulicosSistemas  Oleohidráulicos
Sistemas Oleohidráulicosieslaserna
 
Curso hidraulica basica
Curso hidraulica basicaCurso hidraulica basica
Curso hidraulica basica
fabian gonzalez
 
Instrumentacion expo
Instrumentacion expoInstrumentacion expo
Instrumentacion expo
PAOLA CECE
 
Bombas Verticales tipo Turbina y Sumergibles
Bombas Verticales tipo Turbina y SumergiblesBombas Verticales tipo Turbina y Sumergibles
Bombas Verticales tipo Turbina y Sumergibles
Said Rahal
 
Sistemas de bombeo
Sistemas de bombeoSistemas de bombeo
Sistemas de bombeoPaoh Mostaza
 

La actualidad más candente (18)

Hidraulica y oleohidraulica
Hidraulica y oleohidraulicaHidraulica y oleohidraulica
Hidraulica y oleohidraulica
 
Bombas y sistemas de bombeo
Bombas y sistemas de bombeoBombas y sistemas de bombeo
Bombas y sistemas de bombeo
 
Interpretacion de Curvas de Rendimiento para Bombas Centrífugas
Interpretacion de Curvas de Rendimiento para Bombas CentrífugasInterpretacion de Curvas de Rendimiento para Bombas Centrífugas
Interpretacion de Curvas de Rendimiento para Bombas Centrífugas
 
Sistemas hdcos. neumáticos maqu.pesada
Sistemas hdcos. neumáticos maqu.pesadaSistemas hdcos. neumáticos maqu.pesada
Sistemas hdcos. neumáticos maqu.pesada
 
Circuitos hidraulicos y neumaticos
Circuitos hidraulicos y neumaticosCircuitos hidraulicos y neumaticos
Circuitos hidraulicos y neumaticos
 
Aplicacion bomba 1° final.final
Aplicacion bomba 1° final.finalAplicacion bomba 1° final.final
Aplicacion bomba 1° final.final
 
1) sistemas hidráulicos
1) sistemas hidráulicos1) sistemas hidráulicos
1) sistemas hidráulicos
 
Velocidad Variable en Bombas Centrífugas Aquavar
Velocidad Variable en Bombas Centrífugas AquavarVelocidad Variable en Bombas Centrífugas Aquavar
Velocidad Variable en Bombas Centrífugas Aquavar
 
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
 
Sistemas Oleohidráulicos
Sistemas  OleohidráulicosSistemas  Oleohidráulicos
Sistemas Oleohidráulicos
 
Bombas hidroneumaticos
Bombas hidroneumaticosBombas hidroneumaticos
Bombas hidroneumaticos
 
Curso hidraulica basica
Curso hidraulica basicaCurso hidraulica basica
Curso hidraulica basica
 
161esp diseno-estbombeo
161esp diseno-estbombeo161esp diseno-estbombeo
161esp diseno-estbombeo
 
Instrumentacion expo
Instrumentacion expoInstrumentacion expo
Instrumentacion expo
 
Bombas paralelas
Bombas paralelasBombas paralelas
Bombas paralelas
 
Bombas Verticales tipo Turbina y Sumergibles
Bombas Verticales tipo Turbina y SumergiblesBombas Verticales tipo Turbina y Sumergibles
Bombas Verticales tipo Turbina y Sumergibles
 
Sistemas de bombeo
Sistemas de bombeoSistemas de bombeo
Sistemas de bombeo
 
Construcción estación de bombeo
Construcción estación de bombeoConstrucción estación de bombeo
Construcción estación de bombeo
 

Similar a Sustentacion

Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor final
drivera87
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor final
Juan Baldez
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor final
Poncho Rmz
 
Guia vapor final para tecnicos
Guia vapor final para tecnicosGuia vapor final para tecnicos
Guia vapor final para tecnicos
Joserick Eriso Hemar
 
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny morosClasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Rodny Moros Cazorla
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
gerardoreyeshidalho
 
Optimize005
Optimize005Optimize005
Optimize005
Sergio Garcia
 
Sap
SapSap
Sap
Wen Gtz
 
Sap
SapSap
Sap
Wen Gtz
 
Paper final agosto 2015
Paper final agosto 2015Paper final agosto 2015
Paper final agosto 2015
Orlando Anibal AUDISIO
 
Bombeo mecanico y bes
Bombeo mecanico y besBombeo mecanico y bes
Bombeo mecanico y bes
Jose Gregorio Fajardo
 
Inspección en equipos rotativos y reciprocantes
Inspección en equipos rotativos y reciprocantesInspección en equipos rotativos y reciprocantes
Inspección en equipos rotativos y reciprocantes
jonathanochoa547
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
JhinoNelsYanqueCente1
 
Selección del generador de vapor caldera
Selección del generador de vapor calderaSelección del generador de vapor caldera
Selección del generador de vapor calderasmauricioccencho
 
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Veryto Maccha Cabello
 
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Veryto Maccha Cabello
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugaszakty182
 
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdfdokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
LuLopez7
 
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifugaReporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Beyda Rolon
 
S12.s3 CONTINUIDAD Y CONSERVACIÓN.pdf
S12.s3 CONTINUIDAD Y CONSERVACIÓN.pdfS12.s3 CONTINUIDAD Y CONSERVACIÓN.pdf
S12.s3 CONTINUIDAD Y CONSERVACIÓN.pdf
LuisFernando460196
 

Similar a Sustentacion (20)

Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor final
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor final
 
Guia vapor final
Guia vapor finalGuia vapor final
Guia vapor final
 
Guia vapor final para tecnicos
Guia vapor final para tecnicosGuia vapor final para tecnicos
Guia vapor final para tecnicos
 
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny morosClasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Optimize005
Optimize005Optimize005
Optimize005
 
Sap
SapSap
Sap
 
Sap
SapSap
Sap
 
Paper final agosto 2015
Paper final agosto 2015Paper final agosto 2015
Paper final agosto 2015
 
Bombeo mecanico y bes
Bombeo mecanico y besBombeo mecanico y bes
Bombeo mecanico y bes
 
Inspección en equipos rotativos y reciprocantes
Inspección en equipos rotativos y reciprocantesInspección en equipos rotativos y reciprocantes
Inspección en equipos rotativos y reciprocantes
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Selección del generador de vapor caldera
Selección del generador de vapor calderaSelección del generador de vapor caldera
Selección del generador de vapor caldera
 
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
 
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdfdokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
 
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifugaReporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
 
S12.s3 CONTINUIDAD Y CONSERVACIÓN.pdf
S12.s3 CONTINUIDAD Y CONSERVACIÓN.pdfS12.s3 CONTINUIDAD Y CONSERVACIÓN.pdf
S12.s3 CONTINUIDAD Y CONSERVACIÓN.pdf
 

Último

Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
ROSAURO ROLDAN
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
LITTLETHINGS15
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programaciónCircuitos secuenciales en la lógica de programación
Circuitos secuenciales en la lógica de programación
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

Sustentacion

  • 1. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL INCREMENTO DEL CAUDAL DEL SISTEMA DE BOMBEO DE COMBUSTIBLES DEL AREA DE DISTRIBUCION DEL TERMINAL PASCUALES PETROCOMERCIAL
  • 2.  ANTECEDENTES  TECNICA DEL SISTEMA DE BOMBEO CENTRIFUGO  APLICACIÓN DE LA IMPLEMENTACION  INVERSION ECONOMICA DE LA IMPLEMENTACION  CONCLUSIONES
  • 3. Terminal Pascuales Petrocomercial  Planteamiento del problema  Requerimientos departamentales Justificación Marco teórico
  • 4. Este Terminal de productos limpios es el más grande del país, la capacidad de almacenamiento es de 44'094.027 galones repartidos en 29 tanques, destinados a los siguientes combustibles: Gasolina Extra, Gasolina Súper, Diesel 2, Diesel Premium, Nafta Base, Destilado, Jet Fuel y Slop. Próximamente, también almacenará y distribuirá biocombustible a la provincia del Guayas. Su área de influencia la componen provincias de las zona centro y sur del país, como Guayas, Manabí, Azuay, Loja, El Oro; además, ciertas zonas de las provincias de Santo Domingo, Bolivar y los Rios.
  • 5.
  • 6.  El sistema de distribución de despacho del terminal para las demandas de la actualidad es un poco lento, teniendo como otras consecuencias el aumento de las horas laborables en el terminal, esto conlleva a muchos gastos operativos extras por el aumento de las horas de trabajo.  Esto causa un efecto externo que es que las grandes y pequeñas comercializadoras se retrasen en la entrega del producto en los diferentes destinos tanto dentro como fuera de la ciudad de Guayaquil, y a su vez esto incide en la programación semanal y mensual de despacho de combustible del terminal teniendo como consecuencias las restricción de cupos de combustible o el alargamiento de las operaciones diarias del terminal.
  • 7.  Departamento de operaciones de terminal  Departamento de mantenimiento  Coordinación de terminal
  • 8.  Requieren de maquinarias que ayuden a incrementar la velocidad de caudal del flujo de bombeo de combustibles, para que el tiempo disminuya en la distribución de los mismos.  También se requieren de un diseño adecuado de conexión de tuberías para que las perdidas por fricción sean mínimas y se pueda aprovechar de mejor manera toda la Potencia Hidráulica del sistema.
  • 9.  Requiere que las bombas sean impulsadas por fuerza electromotriz, unida por un acople mariposa formando un solo eje de transmisión de energía mecánica a energía cinética.  Las nuevas maquinas deben tener elementos estándares universales como rodamientos, sellos empaques etc., para que sean de fácil localización y adquisición en el mercado para su reposición.
  • 10.  La coordinación de terminal requiere que las maquinas sean de operación segura, que cumpla con los estándares de seguridad y calidad.  Que sea de fácil manipulación en la operación, que tenga protección magnética y térmica, que la transmisión este debidamente tapada.
  • 11. ESTUDIO TECNICO DEL EQUIPO  Introducción a la acción centrifuga  Componentes de la bomba centrifuga  Principio del bombeo de caudal con bomba centrifuga
  • 12. Cuando se hace girar una cubeta llena de agua, el agua se mantiene dentro de la cubeta mientras que la cubeta está girando a una cierta velocidad. La misma fuerza que mantiene el agua en la cubeta se usa en las bombas centrifugas. Si la cubeta tiene hoyos en el fondo. El agua dispara por los hoyos en el fondo, el agua dispara por los hoyos a medida que gira la cubeta.
  • 13.
  • 14. Una bomba centrifuga emplea una fuerza centrifuga para desarrollar una presión que mueve un fluido. Cuando la bomba está llena de fluido y el impulsor comienza a girar, el fluido sigue a los alabes del impulsor. El impulsor de una bomba centrifuga girando en el agua, el agua es forzada a salir en los alabes al igual que hubiese fugado de la cubeta giratoria. La fuerza que ocasiona la salida del agua del impulsor (o cubeta) es la fuerza centrifuga por lo cual se denominan bombas centrifugas.
  • 15.
  • 16.
  • 17.  Explicación del bombeo conectado en serie y en paralelo  Implementación del nuevo equipo hidráulico conectado en paralelo para incremento del caudal de bombeo de distribución de combustibles  Ventajas de la implementación
  • 18. La operación en serie ocurre cuando una bomba esta bombeando a la succión de la otra bomba, La presión total se suma de las presiones individuales, la tasa de flujo no cambia. El volumen está limitado a la capacidad de una bomba, la altura de descarga es igual a la suma de las tasas de descarga de las dos bombas. Debido a la elevada incidencia de fallas de sellos en la segunda bomba, este tipo de operación no es recomendado.
  • 19.
  • 20.  Una operación se denomina en paralelo si los lados de descarga de dos bombas están conectadas a la misma salida. El caudal total es la suma de las dos tasas individuales. La presión no cambia.  En una operación en paralelo, la altura de descarga es igual a la de una bomba y el volumen es igual al total de las dos bombas. En este caso, asegúrese del flujo continuo por el múltiple de succión de las bombas centrifugas.
  • 21.
  • 22. Para la selección adecuada del equipo a utilizar en la operación se debe tomar en cuenta los siguientes datos:  Velocidad de caudal Q requerida que es de 600 gal/minuto en gasolina.  Altura de succión positiva H que es de 236 pies.  Peso específico del líquido SP a transportar es 0.700 que es gasolina (extra y súper promedio).  Utilizamos la constante 3960.
  • 23. La constante de 3960, se origina de la unidad de potencia HP = caballo de fuerza expresada en unidades libra/pie = 33000 dividida por el peso de un galón de agua = lbm Una vez teniendo estos datos procedemos a aplicar la siguiente fórmula:  WHP = Q (gal/mi) * H (pies) * SP (sin unidades) 3960
  • 24. WHP = 600 * 236 * 0.700 3960 WHP = 25 HP En el caso del diesel, debemos tener en cuenta que el peso específico (SP) es de 0.880, aplicando la formula antes planteada tenemos: WHP = 31.46 HP
  • 25. El equipo Hidráulico a considerarse seria de 30 HP debido que las bombas centrifugas se fabrican en múltiplo de 5. Entonces los equipos hidráulicos usados serian:  1 Equipo de Potencia Hidráulica de 25 HP para la distribución de gasolina extra.  1 Equipo de Potencia Hidráulica de 25 HP para la distribución de gasolina súper.  1 Equipo de Potencia Hidráulica de 30 HP para la distribución de gasolina diesel.
  • 26. Incremento del caudal de bombeo, lo que hace posible que los despachos de combustibles sean mas rápidos. Ahorro en los gastos operativos de distribución de combustibles. Menos exposición a la contaminación por parte de operadores y medio ambiente.
  • 27.  Inversión del nuevo sistema  Ahorro operativo proyectado mensualmente en el 1er año