SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación
y Funcionamiento de
una Bomba Centrifuga.
Participarte:
Rodny Moros
CI. 24165640
Universidad Fermin Toro
Asignatura Máquinas Hidráulicas.
Las bombas son las máquinas hidráulicas que nos permiten
suministrar energía a un fluido hidráulico. Es decir, son turbo
máquinas generadoras para líquidos.
La clasificación de las bombas se puede realizar atendiendo a varios criterios:
según el tipo de carcaza, de impulsor, tipo de aplicación, de material
Para evitar complicarnos con tan larga serie de clasificaciones, en este curso lo
haremos según el principio que rige la acción del elemento
impulsor, de esta manera:
Desplazamiento Positivo.
Rotodinámica o Cinética.
Las bombas centrífugas se componen de los siguientes elementos
Rodete o Impulsor: Gira solidario con el eje de la máquina. Se compone de un sinnúmero de álabes
que transfieren energía al fluido en forma de energía cinética y de presión.
Corona Directriz: Se conoce como corona de álabes fijos. Recoge el líquido que proviene del rodete y
transforma la energía cinética comunicada por el rodete, en energía de presión, ya que la sección de paso
aumenta en la dirección del flujo. Es de hacer notar que no se encuentra en la mayoría de las bombas.
Caja Espiral: Recoge el fluido que procede del rodete con pérdidas mínimas, transformando en su
paso energía dinámica en energía de presión, conduciendo el fluido hasta la tubería de salida o tubería
impulsión.
Tubo DifusorTronco Cónico: Este elemento es en sí un difusor y se encarga de realizar una tercera
etapa de difusión, continuando en su paso transformándo energía cinética en energía de presión, que es
en sí la función que realiza la bomba.
Partes de Una Bomba Centrífuga
Partes de Una Bomba Centrífuga
Las bombas centrífugas son máquinas denominadas "receptoras" o "generadoras" que se
emplean para hacer circular un fluido en contra de un gradiente de presión. Para que un fluido
fluya desde donde hay mayor presión hasta donde hay menos presión no se necesita ningún
gasto de energía (Por ejemplo: un globo desinflándose, o un líquido desplazándose desde
donde la energía potencial es mayor hasta donde es menor) pero, para realizar el movimiento
inverso, es necesaria una bomba, la cual le comunica al fluido energía, sea de presión,
potencial o ambas. Para esto, necesariamente se tiene que absorber energía de alguna
máquina motriz, ya sea un motor eléctrico, uno de combustión interna, o una turbina de vapor
o gas. No obstante, decir que una bomba "genera presión" es una idea errónea aunque
ampliamente difundida. Las bombas están capacitadas para vencer la presión que el fluido
encuentra en la descarga impuesta por el circuito. Piénsese en un compresor de llenado de
botellones de aire comprimido para arranque de motores navales: El botellón en un principio
está a presión atmosférica, y por ende la presión que debe vencer el compresor es sólo la
representada por las caídas de presión en la línea, el filtro, los codos y las válvulas. No
obstante, a medida que el botellón de aire comprimido se va llenando, es necesario también
vencer la presión del aire que se fue acumulando en el mismo. Un ejemplo más cotidiano es el
llenado de un globo o de un neumático.
Principio de Funcionamiento
Como anteriormente se ha mencionado, las bombas centrífugas están dotadas
principalmente de un elemento móvil: el rotor, rodete, o impulsor. Es el elemento que
transfiere la energía que proporciona el motor de accionamiento al fluido. Esto sólo se puede
lograr por un intercambio de energía mecánica y, en consecuencia, el fluido aumenta su
energía cinética y por ende su velocidad. Además, por el hecho de ser un elemento centrífugo,
aparece un aumento de presión por el centrifugado que se lleva a cabo al circular el fluido
desde el centro hasta la periferia. Una partícula que ingresa y toma contacto con las paletas en
1 comenzará a desplazarse, idealmente, contorneando la paleta (En realidad, esto sería
estrictamente cierto si hubiera un número muy alto de paletas, más adelante se detalla que
sucede cuando hay pocas) Como al mismo tiempo que se va separando del eje el impulsor
rota, la partícula a cada instante aumenta su radio y se mueve en el sentido de la rotación
(Anti horario en el ejemplo), por lo que su trayectoria, vista desde el exterior, resultará una
espiral como la ilustrada en punteado, y saldrá luego por 2.
Si se observase todo este proceso acompañando el movimiento de la paleta, se notaría que la
partícula todo lo que hace es realizar un trayecto coincidente con el perfil de la paleta. Esto
implica que para medir el movimiento del fluido se tendrá velocidades medidas desde el rotor,
es decir, velocidades relativas, y aquellas medidas desde un punto fijo, es decir, velocidades
absolutas. La relación entre ambas es la denominada "Velocidad de arrastre", que es la del
móvil (También "periférica")
La notación más extendida es la siguiente:
Velocidad absoluta: C Velocidad relativa: w Velocidad de arrastre: u
Como se requieren referencias angulares, se estableció la siguiente convención:
α: ángulo entre la velocidad absoluta C y la dirección de u β: ángulo entre la velocidad relativa
w y la dirección de u. En lo que al funcionamiento respecto, el fluido ha ganado energía
cinética en el rotor, absorbiendo energía del motor propulsor, y además ha ganado en energía
de presión por el efecto de centrifugado. El exceso de energía cinética a la salida del impulsor
(algo de energía cinética se requiere para que el fluido salga de la máquina y circule) conviene
convertirlo en energía de presión. Para esto se utiliza la zona fija que sigue a la móvil. En el
estátor, carcasa o cuerpo (de la bomba o del compresor)hay una parte diseñada para trabajar
como difusor, es decir, convertir energía cinética en presión. Esto se logra diseñando un sector
divergente. Por la presencia de esta porción de área creciente, la velocidad necesariamente
debe disminuir para que se cumpla la ecuación de continuidad o de conservación del caudal. Y
si se analiza con la ecuación de Bernoulli, como las variaciones de energía potencial son nulas
o casi nulas, las disminución de energía cinética se transforma necesariamente en un aumento
de presión. En la mayoría de las bombas, la zona divergente se ubica antes de la boca de
salida, y consiste en un tramo troncocónico divergente (a), lo cual constituye una solución
económica y bastante eficiente. Cuando se requiere acentuar la reconversión de energía
cinética en presión, puede haber una corona de paletas difusoras, como se muestra en (b).
Esta solución se ve en los turbocompresores centrífugos, y también en algunas bombas.
VENTAJAS DE LAS BOMBAS CENTRÍFUGAS
Ø Su construcción es simple, su precio es bajo.
Ø El fluido es entregado a presión uniforme, sin variaciones bruscas ni pulsaciones. Son muy
versátiles, con capacidades desde 5gpm con presión diferencial de 2 a 5 lb/pulg2 con presión
diferencial de 2 a 5 lb/pulg2 hasta bombas múltiples con 3000gpm y 3000 lb/pulg2.
Ø La línea de descarga puede interrumpirse, o reducirse completamente, sin dañar la
bomba.
Ø Puede utilizarse con líquidos que contienen grandes cantidades de sólidos en suspensión,
volátiles y fluidos hasta de 850°F.
Ø Sin tolerancias muy ajustadas.
Ø Poco espacio ocupado.
Ø Económicas y fáciles de mantener.
Ø No alcanzan presiones excesivas aún con la válvula de descarga cerrada.
Ø Máxima profundidad de succión es 15 pulgadas.
Ø Flujo suave no pulsante.
Ø Impulsor y eje son las únicas partes en movimiento.
Ø No tiene válvulas ni elementos reciprocantes.
Ø Operación a alta velocidad para correa motriz.
Ø Se adaptan a servicios comunes, suministro de agua, hidrocarburos, disposición de agua
de desechos, cargue y descargue de carro tanques, transferencia de productos en oleoductos.
Especificación y Selección de Bombas
Analizando las etapas por las que pasa la adquisición de una bomba desde su gestación hasta
que se encuentra en servicio en la planta, se puede observar que unas corresponden al
fabricante exclusivamente y otras al usuario; a partir de un punto existirá un paralelismo o
correspondencia entre ellos.
En el gráfico se ha reseñado a grandes rasgos, las etapas e indicando la correspondencia.
FABRICANTE USUARIO
Diseño de la máquina Proceso
Calculo de los elementos Normas Diseño del sistema
Modelo Cálculo del sistema
Ensayos Hoja de datos
Especificaciones
Ensayos ( Para obtener características) Petición de oferta
Comercialización Selección
Oferta Activación
Fabricación Inspecciones
Pruebas Pruebas
Envío Autorización de Envío
Instalación
Servicio Técnico Puesta en servicio
Mantenimiento
Algunos tipos de bombas comerciales
LA SERIE CN : QUÍMICA NORMALIZADA ISO 2858/ISO 5199 PN16
DE IMPULSOR CERRADO.
Construcción :
•Construcción según ISO 5199 y dimensiones
según ISO 2858.
•Diseño PROCESS : desmonte sin desacoplar
las tuberías o el motor.
•Prevista para los servicios severos y continuos.
•Bridas estándares DIN/NFE PN16.
•Bastidor de 3 rodamientos lubrificados por
el aceite del engrasador de nivel constante.
•Impulsor cerrado, con anillo de usura sobre cuerpo.Anillo de usura sobre impulsor en opción
según tamaño
•Eje totalmente protegido del líquido bombeado.
•Estanquidad por trenzas o sello mecánico normalizado simple, doble o tándem.
•Control de la presión en la caja de guarnición
por las alabes dorsales del impulsor.
•Cámara de refrigeración en estándar.
•Intercambiabilidad máxima de las piezas constitutivas de la serie.
•Excelente rendimiento.
•NPSH requerido el más bajo.
•Modelos corrientes en stock.
Cualidades técnicas :
•Caudal : de 2 a 5 000 m3/h o de 10 a 22 000 U.S GPM.
•Altura manométrica total : hasta 165 m o 540 pies .
•Presión máxima de servicio : hasta 20 bar.
•Temperatura de servicio admisible :
de –40 hasta 180 °C.
•Velocidad máxima : 3 000 rpm a 50 Hz o
•3 600 rpm a 60 Hz.
Los materiales estándar :
•Fundición.
•Acero inoxidable austenítico 18/10/2,5*.
•Acero inoxidable austenítico 20/25/4 +Cu*.
•Acero inoxidable austeno-ferritico 26/5/2+Cu*.
•Otros materiales realizables por pedido : titanio,
níquel, Hastelloy.
Las industrias :
•Industria química.
•Industria petroquímica.
•Industria siderúrgica.
•Industria alimenticia.
•Centrales térmicas.
•Electro-metalurgia
Bomba Centrífuga autocebante horizontal
Aplicaciones
•Para líquidos sucios, barrosos, con pequeños sólidos en suspensión.
•Desagote de piletas de natación, sótanos, excavaciones, minas, y canteras.
•Avenamiento de napas para fundaciones en obras hidráulicas, tendido de
cañerías o conductores subterráneos.
•Trasvases de líquidos limpios o sucios en industrias frigoríficas, vitivinícolas,
textiles, alimenticias, petroquímicas, etc.
Cualidades
Rotor: Semiabierto, de fundición gris de grano fino, hidráulica y mecánicamente
balanceado. Posee paletas compensadoras del empuje axial.
Disco de desgaste: Recambiable, de fundición gris, permite recuperar los ajustes
necesarios para el óptimo funcionamiento del rotor.
Eje: de acero S.M SAE 1045. Correctamente dimensionado elimina flechas
perjudiciales y asegura un giro sin vibraciones.
Rodamientos: a bolillas, calculados para servicio pesado y continuo en las
condiciones de trabajo más desfavorables.
Cierre mecánico: asegura absoluta hermeticidad, tanto para evitar la salida de
líquido como para impedir la entrada de aire, condición de fundamental
importancia en las bombas autocebantes.
Sentido de giro: es el indicado en la bomba por una flecha. No debe hacerse girar
en seco pues se dañaría el cierre mecánico.
Lubricación: la bomba sale de fábrica con grasa en los cojines para un servicio de
3 meses. Cuando se ponga lubricante no se emplee en exceso; debe usarse grasa
adecuada en los rodamientos y grasa insoluble en el cierre mecánico.
Aplicaciones
•Riego en general.
•Sistemas de incendio.
•Aire acondicionado.
•Uso industrial en general.
•Abastecimiento de agua potable.
Cualidades
Cuerpo de bomba: del tipo de cámara espiral, de fundición de amplios espesores, partido
verticalmente. La boca de impulsión, a bridas, puede ocupar cuatro posiciones distintas
giradas de 90º, excepto en los modelos RS 88 y RS 1212 que llevan el pedestal de apoyo
integralmente fundido con el cuerpo. En la ejecución normal, la boca de impulsión va hacia
arriba. La tapa de succión, también de hierro fundido, va abollonada al cuerpo.
Rotor: de fundición, cerrado, aspiración simple, hidráulica y mecánicamente balanceado.
Eje de acero, de amplia resistencia y rigidez para reducir al mínimo las deformaciones y
vibraciones.
Anillo de desgaste: del tipo renovable, de bronce, con el juego adecuado como para disminuir
al mínimo las pérdidas por retorno.
Manguito protector del eje: de bronce, renovable.Abarca toda la extensión de la caja prensa-
estopa.
Caja de prensa-estopa: profunda. De dimensiones adecuadas para el uso de empaquetadura
cuadrada y de fácil acceso para recambio. En la ejecución normal se provee el anillo de cierre
hidráulico, de bronce, alimentado desde la cámara espiral por un tubo de cobre.
Cojinetes: dos cojinetes del tipo de bolillas, ampliamente dimensionados para asegurar un
rodamiento satisfactorio y larga vida. Lubricados con grasa y debidamente protegidos del
polvo y la humedad.
Cierre mecánico: con un costo adicional, todas las bombas pueden suministrarse con cierre
mecánico en reemplazo de la caja de prensa-estopa y empaquetadura. Para el caso es
necesario conocer la temperatura y características del líquido a bombear
Caballete de soporte: es el elemento de apoyo de la bomba, salvo en los modelos RS 88 y RS
1212. Contiene el alojamiento de los cojinetes. Es del tipo reforzado, ejecutado en hierro
fundido.
Rotación: a la derecha, mirando desde la toma de fuerza.
Bomba centrífuga horizontal
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

bombas de diafragma y bombas en paralelo.pptx
bombas de diafragma y bombas en paralelo.pptxbombas de diafragma y bombas en paralelo.pptx
bombas de diafragma y bombas en paralelo.pptx
DARWINJEFERSONPAREDE
 
39167108 05-bombas-centrifugas-y-curvas-de-bombas
39167108 05-bombas-centrifugas-y-curvas-de-bombas39167108 05-bombas-centrifugas-y-curvas-de-bombas
39167108 05-bombas-centrifugas-y-curvas-de-bombas
J Pablo Rodriguez Campos
 
Tipos de bombas operaciones
Tipos de bombas operacionesTipos de bombas operaciones
Tipos de bombas operaciones
Marcelo Naranjo
 
Clasificacion bombas centrifugas
Clasificacion bombas centrifugasClasificacion bombas centrifugas
Clasificacion bombas centrifugasFrancesco RC
 
Bombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivoBombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivo
TEAMCULATA
 
Bombas Centrífugas
Bombas Centrífugas Bombas Centrífugas
Bombas Centrífugas
Gozsgi
 
Bombas multi etapas
Bombas multi etapasBombas multi etapas
Bombas multi etapas
Erick Briceño
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
Horiana Gimenez
 
Presentacion de clasificacion y mantenimiento de una bomba centrifuga
Presentacion de clasificacion y mantenimiento de una bomba centrifugaPresentacion de clasificacion y mantenimiento de una bomba centrifuga
Presentacion de clasificacion y mantenimiento de una bomba centrifuga
Edgar Perez
 
Bombas industriales
Bombas industrialesBombas industriales
Bombas industriales
EnriquePargas
 
Precentacion de bombas centrifugas
Precentacion de bombas centrifugasPrecentacion de bombas centrifugas
Precentacion de bombas centrifugas
ColmenaresJJ
 
Bombas
Bombas Bombas
Bombas, tipos y seleccion de las mismas
Bombas, tipos y seleccion de las mismasBombas, tipos y seleccion de las mismas
Bombas, tipos y seleccion de las mismas
Yelisett Martinez
 
Bombas centrifugas universidad
Bombas centrifugas universidadBombas centrifugas universidad
Bombas centrifugas universidad
Juan Carlos Mamani
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
Carlos Mosquera
 
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
Clasificacion y partes de una bomba centrifugaClasificacion y partes de una bomba centrifuga
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
Luis Alfredo Colmenarez Quevedo
 
Bombas Hidraulicas
Bombas HidraulicasBombas Hidraulicas
Bombas Hidraulicas
Sergio Silvio Falasco
 
Materiales de pistón
Materiales de pistónMateriales de pistón
Materiales de pistón
Alucard-Z
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
Vicente Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

bombas de diafragma y bombas en paralelo.pptx
bombas de diafragma y bombas en paralelo.pptxbombas de diafragma y bombas en paralelo.pptx
bombas de diafragma y bombas en paralelo.pptx
 
39167108 05-bombas-centrifugas-y-curvas-de-bombas
39167108 05-bombas-centrifugas-y-curvas-de-bombas39167108 05-bombas-centrifugas-y-curvas-de-bombas
39167108 05-bombas-centrifugas-y-curvas-de-bombas
 
Tipos de bombas operaciones
Tipos de bombas operacionesTipos de bombas operaciones
Tipos de bombas operaciones
 
Clasificacion bombas centrifugas
Clasificacion bombas centrifugasClasificacion bombas centrifugas
Clasificacion bombas centrifugas
 
Bombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivoBombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivo
 
Bombas Centrífugas
Bombas Centrífugas Bombas Centrífugas
Bombas Centrífugas
 
Bombas multi etapas
Bombas multi etapasBombas multi etapas
Bombas multi etapas
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
Presentacion de clasificacion y mantenimiento de una bomba centrifuga
Presentacion de clasificacion y mantenimiento de una bomba centrifugaPresentacion de clasificacion y mantenimiento de una bomba centrifuga
Presentacion de clasificacion y mantenimiento de una bomba centrifuga
 
Bombas industriales
Bombas industrialesBombas industriales
Bombas industriales
 
Precentacion de bombas centrifugas
Precentacion de bombas centrifugasPrecentacion de bombas centrifugas
Precentacion de bombas centrifugas
 
Bombas
Bombas Bombas
Bombas
 
Bombas, tipos y seleccion de las mismas
Bombas, tipos y seleccion de las mismasBombas, tipos y seleccion de las mismas
Bombas, tipos y seleccion de las mismas
 
Bombas centrifugas universidad
Bombas centrifugas universidadBombas centrifugas universidad
Bombas centrifugas universidad
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
Clasificacion y partes de una bomba centrifugaClasificacion y partes de una bomba centrifuga
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
 
Bombas periféricas
Bombas periféricasBombas periféricas
Bombas periféricas
 
Bombas Hidraulicas
Bombas HidraulicasBombas Hidraulicas
Bombas Hidraulicas
 
Materiales de pistón
Materiales de pistónMateriales de pistón
Materiales de pistón
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 

Destacado

INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
Juan Riquelme
 
Presentació
PresentacióPresentació
Presentació
odyl
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
Janina Aguilar
 
Bombas centrifugas.ppt
Bombas centrifugas.pptBombas centrifugas.ppt
Bombas centrifugas.ppt
Jean Lupera
 
4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento
Omizz de Leo
 
Diapositiva bombas centrifugas
Diapositiva bombas centrifugasDiapositiva bombas centrifugas
Diapositiva bombas centrifugas
José Antonio Arrieta
 
Bomba hidráulica
Bomba hidráulicaBomba hidráulica
Tipos de microscopios
Tipos de microscopiosTipos de microscopios
Tipos de microscopios
Paola072015
 
Manual de motores diésel 2017
Manual de motores diésel 2017Manual de motores diésel 2017
Manual de motores diésel 2017
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Bombas industriais
Bombas industriaisBombas industriais
Bombas industriais
Renato Leitão
 
Todo sobre condensadores.
Todo sobre condensadores.Todo sobre condensadores.
Todo sobre condensadores.robertmora
 
Lubricación del motor
Lubricación del motorLubricación del motor
Lubricación del motor
Rosalía Martínez Pérez
 
condensadores
condensadorescondensadores
condensadores
jorgea1990
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
luisaquiroga4
 
Richard Branson
Richard BransonRichard Branson
Richard Branson
Levchenko Anastasia
 

Destacado (18)

INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
Presentació
PresentacióPresentació
Presentació
 
Autoclave
AutoclaveAutoclave
Autoclave
 
Bombas centrifugas.ppt
Bombas centrifugas.pptBombas centrifugas.ppt
Bombas centrifugas.ppt
 
4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento
 
Diapositiva bombas centrifugas
Diapositiva bombas centrifugasDiapositiva bombas centrifugas
Diapositiva bombas centrifugas
 
Bomba hidráulica
Bomba hidráulicaBomba hidráulica
Bomba hidráulica
 
Tipos de microscopios
Tipos de microscopiosTipos de microscopios
Tipos de microscopios
 
Manual de motores diésel 2017
Manual de motores diésel 2017Manual de motores diésel 2017
Manual de motores diésel 2017
 
Bombas industriais
Bombas industriaisBombas industriais
Bombas industriais
 
Todo sobre condensadores.
Todo sobre condensadores.Todo sobre condensadores.
Todo sobre condensadores.
 
Lubricación del motor
Lubricación del motorLubricación del motor
Lubricación del motor
 
condensadores
condensadorescondensadores
condensadores
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
Польща
ПольщаПольща
Польща
 
Richard Branson
Richard BransonRichard Branson
Richard Branson
 
CURRICULUM VITAEgjp
CURRICULUM VITAEgjpCURRICULUM VITAEgjp
CURRICULUM VITAEgjp
 
MY CV No NIN
MY CV No NINMY CV No NIN
MY CV No NIN
 

Similar a Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros

Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
Camilo Perez
 
Maquina hidraulica
Maquina hidraulicaMaquina hidraulica
Maquina hidraulica
gomezluis06
 
Bombas
BombasBombas
Bombas Centrifugas
Bombas CentrifugasBombas Centrifugas
Bombas Centrifugasjoa52
 
Introducción a la hidráulica clase
Introducción a la hidráulica claseIntroducción a la hidráulica clase
Introducción a la hidráulica clase
Edgar Castellanos
 
Funcionamiento y clasificaciã³n de la bomba centrifuga ger
Funcionamiento y clasificaciã³n de la bomba centrifuga  gerFuncionamiento y clasificaciã³n de la bomba centrifuga  ger
Funcionamiento y clasificaciã³n de la bomba centrifuga ger
Ger Castillo
 
Clasificación y Funcionamiento de una Bomba Centrífuga
Clasificación y Funcionamiento de una Bomba CentrífugaClasificación y Funcionamiento de una Bomba Centrífuga
Clasificación y Funcionamiento de una Bomba Centrífuga
AlvaroBachaco
 
BOMBAS CENTRÍFUGAS - POR: ALVARO CORDERO
BOMBAS CENTRÍFUGAS - POR: ALVARO CORDEROBOMBAS CENTRÍFUGAS - POR: ALVARO CORDERO
BOMBAS CENTRÍFUGAS - POR: ALVARO CORDERO
AlvaroBachaco
 
Castillo y zambrano bomba
Castillo y zambrano bombaCastillo y zambrano bomba
Castillo y zambrano bomba
nahyn
 
Jose armando. informe bc
Jose armando. informe bcJose armando. informe bc
Jose armando. informe bc
leslimar paradas
 
Presentación Bombas Centrífugas
Presentación Bombas CentrífugasPresentación Bombas Centrífugas
Presentación Bombas Centrífugas
Eylin Machuca
 
Trabajo de turbomaquinas trabajo final (1)
Trabajo de turbomaquinas trabajo final (1)Trabajo de turbomaquinas trabajo final (1)
Trabajo de turbomaquinas trabajo final (1)
Deisbis Gonzalez
 
Mantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mataMantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mata
Santiago Mata
 
pdfslide.tips_s
pdfslide.tips_spdfslide.tips_s
pdfslide.tips_s
LuLopez7
 
bombas II.ppt
bombas II.pptbombas II.ppt
bombas II.ppt
JuanAlvarez413513
 
Consulta fluidos
Consulta fluidosConsulta fluidos
Proyecto electrotecnia franyer velasquez
Proyecto electrotecnia franyer velasquezProyecto electrotecnia franyer velasquez
Proyecto electrotecnia franyer velasquez
menamigue
 
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga.
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga.Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga.
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga.
D'amario Jose
 

Similar a Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros (20)

Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
Maquina hidraulica
Maquina hidraulicaMaquina hidraulica
Maquina hidraulica
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Bombas Centrifugas
Bombas CentrifugasBombas Centrifugas
Bombas Centrifugas
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Introducción a la hidráulica clase
Introducción a la hidráulica claseIntroducción a la hidráulica clase
Introducción a la hidráulica clase
 
Funcionamiento y clasificaciã³n de la bomba centrifuga ger
Funcionamiento y clasificaciã³n de la bomba centrifuga  gerFuncionamiento y clasificaciã³n de la bomba centrifuga  ger
Funcionamiento y clasificaciã³n de la bomba centrifuga ger
 
Clasificación y Funcionamiento de una Bomba Centrífuga
Clasificación y Funcionamiento de una Bomba CentrífugaClasificación y Funcionamiento de una Bomba Centrífuga
Clasificación y Funcionamiento de una Bomba Centrífuga
 
BOMBAS CENTRÍFUGAS - POR: ALVARO CORDERO
BOMBAS CENTRÍFUGAS - POR: ALVARO CORDEROBOMBAS CENTRÍFUGAS - POR: ALVARO CORDERO
BOMBAS CENTRÍFUGAS - POR: ALVARO CORDERO
 
Castillo y zambrano bomba
Castillo y zambrano bombaCastillo y zambrano bomba
Castillo y zambrano bomba
 
Jose armando. informe bc
Jose armando. informe bcJose armando. informe bc
Jose armando. informe bc
 
Presentación Bombas Centrífugas
Presentación Bombas CentrífugasPresentación Bombas Centrífugas
Presentación Bombas Centrífugas
 
Trabajo de turbomaquinas trabajo final (1)
Trabajo de turbomaquinas trabajo final (1)Trabajo de turbomaquinas trabajo final (1)
Trabajo de turbomaquinas trabajo final (1)
 
Mantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mataMantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de una estacion de bombeo 12 de agosto santiago mata
 
pdfslide.tips_s
pdfslide.tips_spdfslide.tips_s
pdfslide.tips_s
 
bombas II.ppt
bombas II.pptbombas II.ppt
bombas II.ppt
 
Consulta fluidos
Consulta fluidosConsulta fluidos
Consulta fluidos
 
Proyecto electrotecnia franyer velasquez
Proyecto electrotecnia franyer velasquezProyecto electrotecnia franyer velasquez
Proyecto electrotecnia franyer velasquez
 
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga.
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga.Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga.
Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga.
 

Más de Rodny Moros Cazorla

Rodny moros 24165640 gestion empresarial
Rodny moros 24165640 gestion empresarialRodny moros 24165640 gestion empresarial
Rodny moros 24165640 gestion empresarial
Rodny Moros Cazorla
 
Rodny moros 24165640 gestion empresarial
Rodny moros 24165640 gestion empresarialRodny moros 24165640 gestion empresarial
Rodny moros 24165640 gestion empresarial
Rodny Moros Cazorla
 
Rodny moros 24165640 pequenas y medianas empresas
Rodny moros 24165640 pequenas y medianas empresasRodny moros 24165640 pequenas y medianas empresas
Rodny moros 24165640 pequenas y medianas empresas
Rodny Moros Cazorla
 
El análisis histórico de la gerencia en el contexto de la teoría general de s...
El análisis histórico de la gerencia en el contexto de la teoría general de s...El análisis histórico de la gerencia en el contexto de la teoría general de s...
El análisis histórico de la gerencia en el contexto de la teoría general de s...
Rodny Moros Cazorla
 
Ingeniero Corrupto
Ingeniero CorruptoIngeniero Corrupto
Ingeniero Corrupto
Rodny Moros Cazorla
 
Los orígenes de la ingeniería moderna Rodny Moros
Los orígenes de la ingeniería moderna Rodny MorosLos orígenes de la ingeniería moderna Rodny Moros
Los orígenes de la ingeniería moderna Rodny Moros
Rodny Moros Cazorla
 
Tarea 2. funciones proposicionales rodny moros
Tarea 2. funciones proposicionales rodny morosTarea 2. funciones proposicionales rodny moros
Tarea 2. funciones proposicionales rodny moros
Rodny Moros Cazorla
 

Más de Rodny Moros Cazorla (7)

Rodny moros 24165640 gestion empresarial
Rodny moros 24165640 gestion empresarialRodny moros 24165640 gestion empresarial
Rodny moros 24165640 gestion empresarial
 
Rodny moros 24165640 gestion empresarial
Rodny moros 24165640 gestion empresarialRodny moros 24165640 gestion empresarial
Rodny moros 24165640 gestion empresarial
 
Rodny moros 24165640 pequenas y medianas empresas
Rodny moros 24165640 pequenas y medianas empresasRodny moros 24165640 pequenas y medianas empresas
Rodny moros 24165640 pequenas y medianas empresas
 
El análisis histórico de la gerencia en el contexto de la teoría general de s...
El análisis histórico de la gerencia en el contexto de la teoría general de s...El análisis histórico de la gerencia en el contexto de la teoría general de s...
El análisis histórico de la gerencia en el contexto de la teoría general de s...
 
Ingeniero Corrupto
Ingeniero CorruptoIngeniero Corrupto
Ingeniero Corrupto
 
Los orígenes de la ingeniería moderna Rodny Moros
Los orígenes de la ingeniería moderna Rodny MorosLos orígenes de la ingeniería moderna Rodny Moros
Los orígenes de la ingeniería moderna Rodny Moros
 
Tarea 2. funciones proposicionales rodny moros
Tarea 2. funciones proposicionales rodny morosTarea 2. funciones proposicionales rodny moros
Tarea 2. funciones proposicionales rodny moros
 

Último

Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 

Último (13)

Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 

Clasificación y funcionamiento de una bomba centrifuga rodny moros

  • 1. Clasificación y Funcionamiento de una Bomba Centrifuga. Participarte: Rodny Moros CI. 24165640 Universidad Fermin Toro Asignatura Máquinas Hidráulicas.
  • 2. Las bombas son las máquinas hidráulicas que nos permiten suministrar energía a un fluido hidráulico. Es decir, son turbo máquinas generadoras para líquidos. La clasificación de las bombas se puede realizar atendiendo a varios criterios: según el tipo de carcaza, de impulsor, tipo de aplicación, de material Para evitar complicarnos con tan larga serie de clasificaciones, en este curso lo haremos según el principio que rige la acción del elemento impulsor, de esta manera: Desplazamiento Positivo. Rotodinámica o Cinética.
  • 3. Las bombas centrífugas se componen de los siguientes elementos Rodete o Impulsor: Gira solidario con el eje de la máquina. Se compone de un sinnúmero de álabes que transfieren energía al fluido en forma de energía cinética y de presión. Corona Directriz: Se conoce como corona de álabes fijos. Recoge el líquido que proviene del rodete y transforma la energía cinética comunicada por el rodete, en energía de presión, ya que la sección de paso aumenta en la dirección del flujo. Es de hacer notar que no se encuentra en la mayoría de las bombas. Caja Espiral: Recoge el fluido que procede del rodete con pérdidas mínimas, transformando en su paso energía dinámica en energía de presión, conduciendo el fluido hasta la tubería de salida o tubería impulsión. Tubo DifusorTronco Cónico: Este elemento es en sí un difusor y se encarga de realizar una tercera etapa de difusión, continuando en su paso transformándo energía cinética en energía de presión, que es en sí la función que realiza la bomba. Partes de Una Bomba Centrífuga
  • 4. Partes de Una Bomba Centrífuga
  • 5. Las bombas centrífugas son máquinas denominadas "receptoras" o "generadoras" que se emplean para hacer circular un fluido en contra de un gradiente de presión. Para que un fluido fluya desde donde hay mayor presión hasta donde hay menos presión no se necesita ningún gasto de energía (Por ejemplo: un globo desinflándose, o un líquido desplazándose desde donde la energía potencial es mayor hasta donde es menor) pero, para realizar el movimiento inverso, es necesaria una bomba, la cual le comunica al fluido energía, sea de presión, potencial o ambas. Para esto, necesariamente se tiene que absorber energía de alguna máquina motriz, ya sea un motor eléctrico, uno de combustión interna, o una turbina de vapor o gas. No obstante, decir que una bomba "genera presión" es una idea errónea aunque ampliamente difundida. Las bombas están capacitadas para vencer la presión que el fluido encuentra en la descarga impuesta por el circuito. Piénsese en un compresor de llenado de botellones de aire comprimido para arranque de motores navales: El botellón en un principio está a presión atmosférica, y por ende la presión que debe vencer el compresor es sólo la representada por las caídas de presión en la línea, el filtro, los codos y las válvulas. No obstante, a medida que el botellón de aire comprimido se va llenando, es necesario también vencer la presión del aire que se fue acumulando en el mismo. Un ejemplo más cotidiano es el llenado de un globo o de un neumático. Principio de Funcionamiento
  • 6. Como anteriormente se ha mencionado, las bombas centrífugas están dotadas principalmente de un elemento móvil: el rotor, rodete, o impulsor. Es el elemento que transfiere la energía que proporciona el motor de accionamiento al fluido. Esto sólo se puede lograr por un intercambio de energía mecánica y, en consecuencia, el fluido aumenta su energía cinética y por ende su velocidad. Además, por el hecho de ser un elemento centrífugo, aparece un aumento de presión por el centrifugado que se lleva a cabo al circular el fluido desde el centro hasta la periferia. Una partícula que ingresa y toma contacto con las paletas en 1 comenzará a desplazarse, idealmente, contorneando la paleta (En realidad, esto sería estrictamente cierto si hubiera un número muy alto de paletas, más adelante se detalla que sucede cuando hay pocas) Como al mismo tiempo que se va separando del eje el impulsor rota, la partícula a cada instante aumenta su radio y se mueve en el sentido de la rotación (Anti horario en el ejemplo), por lo que su trayectoria, vista desde el exterior, resultará una espiral como la ilustrada en punteado, y saldrá luego por 2. Si se observase todo este proceso acompañando el movimiento de la paleta, se notaría que la partícula todo lo que hace es realizar un trayecto coincidente con el perfil de la paleta. Esto implica que para medir el movimiento del fluido se tendrá velocidades medidas desde el rotor, es decir, velocidades relativas, y aquellas medidas desde un punto fijo, es decir, velocidades absolutas. La relación entre ambas es la denominada "Velocidad de arrastre", que es la del móvil (También "periférica")
  • 7. La notación más extendida es la siguiente: Velocidad absoluta: C Velocidad relativa: w Velocidad de arrastre: u Como se requieren referencias angulares, se estableció la siguiente convención: α: ángulo entre la velocidad absoluta C y la dirección de u β: ángulo entre la velocidad relativa w y la dirección de u. En lo que al funcionamiento respecto, el fluido ha ganado energía cinética en el rotor, absorbiendo energía del motor propulsor, y además ha ganado en energía de presión por el efecto de centrifugado. El exceso de energía cinética a la salida del impulsor (algo de energía cinética se requiere para que el fluido salga de la máquina y circule) conviene convertirlo en energía de presión. Para esto se utiliza la zona fija que sigue a la móvil. En el estátor, carcasa o cuerpo (de la bomba o del compresor)hay una parte diseñada para trabajar como difusor, es decir, convertir energía cinética en presión. Esto se logra diseñando un sector divergente. Por la presencia de esta porción de área creciente, la velocidad necesariamente debe disminuir para que se cumpla la ecuación de continuidad o de conservación del caudal. Y si se analiza con la ecuación de Bernoulli, como las variaciones de energía potencial son nulas o casi nulas, las disminución de energía cinética se transforma necesariamente en un aumento de presión. En la mayoría de las bombas, la zona divergente se ubica antes de la boca de salida, y consiste en un tramo troncocónico divergente (a), lo cual constituye una solución económica y bastante eficiente. Cuando se requiere acentuar la reconversión de energía cinética en presión, puede haber una corona de paletas difusoras, como se muestra en (b). Esta solución se ve en los turbocompresores centrífugos, y también en algunas bombas.
  • 8. VENTAJAS DE LAS BOMBAS CENTRÍFUGAS Ø Su construcción es simple, su precio es bajo. Ø El fluido es entregado a presión uniforme, sin variaciones bruscas ni pulsaciones. Son muy versátiles, con capacidades desde 5gpm con presión diferencial de 2 a 5 lb/pulg2 con presión diferencial de 2 a 5 lb/pulg2 hasta bombas múltiples con 3000gpm y 3000 lb/pulg2. Ø La línea de descarga puede interrumpirse, o reducirse completamente, sin dañar la bomba. Ø Puede utilizarse con líquidos que contienen grandes cantidades de sólidos en suspensión, volátiles y fluidos hasta de 850°F. Ø Sin tolerancias muy ajustadas. Ø Poco espacio ocupado. Ø Económicas y fáciles de mantener. Ø No alcanzan presiones excesivas aún con la válvula de descarga cerrada. Ø Máxima profundidad de succión es 15 pulgadas. Ø Flujo suave no pulsante. Ø Impulsor y eje son las únicas partes en movimiento. Ø No tiene válvulas ni elementos reciprocantes. Ø Operación a alta velocidad para correa motriz. Ø Se adaptan a servicios comunes, suministro de agua, hidrocarburos, disposición de agua de desechos, cargue y descargue de carro tanques, transferencia de productos en oleoductos.
  • 9. Especificación y Selección de Bombas Analizando las etapas por las que pasa la adquisición de una bomba desde su gestación hasta que se encuentra en servicio en la planta, se puede observar que unas corresponden al fabricante exclusivamente y otras al usuario; a partir de un punto existirá un paralelismo o correspondencia entre ellos. En el gráfico se ha reseñado a grandes rasgos, las etapas e indicando la correspondencia. FABRICANTE USUARIO Diseño de la máquina Proceso Calculo de los elementos Normas Diseño del sistema Modelo Cálculo del sistema Ensayos Hoja de datos Especificaciones Ensayos ( Para obtener características) Petición de oferta Comercialización Selección Oferta Activación Fabricación Inspecciones Pruebas Pruebas Envío Autorización de Envío Instalación Servicio Técnico Puesta en servicio Mantenimiento
  • 10. Algunos tipos de bombas comerciales LA SERIE CN : QUÍMICA NORMALIZADA ISO 2858/ISO 5199 PN16 DE IMPULSOR CERRADO. Construcción : •Construcción según ISO 5199 y dimensiones según ISO 2858. •Diseño PROCESS : desmonte sin desacoplar las tuberías o el motor. •Prevista para los servicios severos y continuos. •Bridas estándares DIN/NFE PN16. •Bastidor de 3 rodamientos lubrificados por el aceite del engrasador de nivel constante. •Impulsor cerrado, con anillo de usura sobre cuerpo.Anillo de usura sobre impulsor en opción según tamaño •Eje totalmente protegido del líquido bombeado. •Estanquidad por trenzas o sello mecánico normalizado simple, doble o tándem. •Control de la presión en la caja de guarnición por las alabes dorsales del impulsor. •Cámara de refrigeración en estándar. •Intercambiabilidad máxima de las piezas constitutivas de la serie. •Excelente rendimiento. •NPSH requerido el más bajo. •Modelos corrientes en stock.
  • 11. Cualidades técnicas : •Caudal : de 2 a 5 000 m3/h o de 10 a 22 000 U.S GPM. •Altura manométrica total : hasta 165 m o 540 pies . •Presión máxima de servicio : hasta 20 bar. •Temperatura de servicio admisible : de –40 hasta 180 °C. •Velocidad máxima : 3 000 rpm a 50 Hz o •3 600 rpm a 60 Hz.
  • 12. Los materiales estándar : •Fundición. •Acero inoxidable austenítico 18/10/2,5*. •Acero inoxidable austenítico 20/25/4 +Cu*. •Acero inoxidable austeno-ferritico 26/5/2+Cu*. •Otros materiales realizables por pedido : titanio, níquel, Hastelloy. Las industrias : •Industria química. •Industria petroquímica. •Industria siderúrgica. •Industria alimenticia. •Centrales térmicas. •Electro-metalurgia
  • 13. Bomba Centrífuga autocebante horizontal Aplicaciones •Para líquidos sucios, barrosos, con pequeños sólidos en suspensión. •Desagote de piletas de natación, sótanos, excavaciones, minas, y canteras. •Avenamiento de napas para fundaciones en obras hidráulicas, tendido de cañerías o conductores subterráneos. •Trasvases de líquidos limpios o sucios en industrias frigoríficas, vitivinícolas, textiles, alimenticias, petroquímicas, etc. Cualidades Rotor: Semiabierto, de fundición gris de grano fino, hidráulica y mecánicamente balanceado. Posee paletas compensadoras del empuje axial. Disco de desgaste: Recambiable, de fundición gris, permite recuperar los ajustes necesarios para el óptimo funcionamiento del rotor. Eje: de acero S.M SAE 1045. Correctamente dimensionado elimina flechas perjudiciales y asegura un giro sin vibraciones. Rodamientos: a bolillas, calculados para servicio pesado y continuo en las condiciones de trabajo más desfavorables. Cierre mecánico: asegura absoluta hermeticidad, tanto para evitar la salida de líquido como para impedir la entrada de aire, condición de fundamental importancia en las bombas autocebantes. Sentido de giro: es el indicado en la bomba por una flecha. No debe hacerse girar en seco pues se dañaría el cierre mecánico. Lubricación: la bomba sale de fábrica con grasa en los cojines para un servicio de 3 meses. Cuando se ponga lubricante no se emplee en exceso; debe usarse grasa adecuada en los rodamientos y grasa insoluble en el cierre mecánico.
  • 14. Aplicaciones •Riego en general. •Sistemas de incendio. •Aire acondicionado. •Uso industrial en general. •Abastecimiento de agua potable. Cualidades Cuerpo de bomba: del tipo de cámara espiral, de fundición de amplios espesores, partido verticalmente. La boca de impulsión, a bridas, puede ocupar cuatro posiciones distintas giradas de 90º, excepto en los modelos RS 88 y RS 1212 que llevan el pedestal de apoyo integralmente fundido con el cuerpo. En la ejecución normal, la boca de impulsión va hacia arriba. La tapa de succión, también de hierro fundido, va abollonada al cuerpo. Rotor: de fundición, cerrado, aspiración simple, hidráulica y mecánicamente balanceado. Eje de acero, de amplia resistencia y rigidez para reducir al mínimo las deformaciones y vibraciones. Anillo de desgaste: del tipo renovable, de bronce, con el juego adecuado como para disminuir al mínimo las pérdidas por retorno. Manguito protector del eje: de bronce, renovable.Abarca toda la extensión de la caja prensa- estopa. Caja de prensa-estopa: profunda. De dimensiones adecuadas para el uso de empaquetadura cuadrada y de fácil acceso para recambio. En la ejecución normal se provee el anillo de cierre hidráulico, de bronce, alimentado desde la cámara espiral por un tubo de cobre. Cojinetes: dos cojinetes del tipo de bolillas, ampliamente dimensionados para asegurar un rodamiento satisfactorio y larga vida. Lubricados con grasa y debidamente protegidos del polvo y la humedad. Cierre mecánico: con un costo adicional, todas las bombas pueden suministrarse con cierre mecánico en reemplazo de la caja de prensa-estopa y empaquetadura. Para el caso es necesario conocer la temperatura y características del líquido a bombear Caballete de soporte: es el elemento de apoyo de la bomba, salvo en los modelos RS 88 y RS 1212. Contiene el alojamiento de los cojinetes. Es del tipo reforzado, ejecutado en hierro fundido. Rotación: a la derecha, mirando desde la toma de fuerza. Bomba centrífuga horizontal