SlideShare una empresa de Scribd logo
REGISTRADOR DE DATOS
(DATA LOGGER)
POR: Ing. Juan Francisco Bohorquez
Ing. Fausto Ludeña
Ing. Oscar Ortíz
Escuela Politécnica Nacional
Maestría en Ingeniería Industrial Y productividad
Sistemas y Tecnología de Información
REGISTRADOR DE DATOS
Necesitamos saber el comportamiento de ….
Pero durante todo el tiempo. De esto dependerá lo que
hagamos adelante
Además:
• Que quede registrado para análisis posteriores
• Que no requiera invertir en mayores recursos
Qué podemos hacer?
REGISTRADOR DE DATOS
Utilizaremos la tecnología actual y las facilidades que nos
entrega, será un registrador de datos que nos permite:
Censar variables
Almacenar los datos obtenidos
Controlar su funcionamiento
Trabajar en diferentes ambientes
REGISTRADOR DE DATOS
Qué es un REGISTRADOR DE DATOS?
Es un dispositivo que nos permite reunir datos de mediciones
realizadas bajo ciertas condiciones para un posterior análisis
Los actuales son electrónicos y son:
Dispositivos que registran datos de la variable en función del
tiempo o en relación a una ubicación basados en
microcontroladores y sensores propios o conectados
externamente
REGISTRADOR DE DATOS
Que características tiene un registrador de datos electrónico?
 Son Pequeños
 Tienen sus propias baterías
 Portátiles
 Equipados con microprocesador
 Tienen su memoria electrónica interna
 Sensores
 Sistema de comunicación
REGISTRADOR DE DATOS
Los datos son guardados en memorias internas o a través
de las comunicaciones para:
 Obtenerlos en cualquier momento
 Obtenerlos por fecha y hora
Con esto se pueden realizar:
• Proyecciones
• Reportes
Que nos permitirá tomar decisiones
REGISTRADOR DE DATOS
Estos dispositivos deben ser activados de acuerdo a las
necesidades de cada usuario y en función de las
condiciones en las cuales se desea evaluar el
comportamiento de la o las variables a seguir
Esto nos permite una visión global por cuanto luego de su
activación son localizados en el sitio donde se efectuarán
las mediciones y se almacenarán
REGISTRADOR DE DATOS
Hay elementos electrónicos que permiten lograr configurar
estos dispositivos para cumplir con los requerimientos y
necesidades de los usuarios.
 MICROCONTROLADORES PIC (Peripheral Interface
Controller)
 Protocolos de comunicación
 Sensores
REGISTRADOR DE DATOS
MICRO CONTROLADORES PIC (Peripheral Interface
Controller)
Son los elementos que permite manejar la información de
una manera que se cumplan secuencias de programación
que dan la versatilidad para lograr el almacenamiento de
los datos.
Se podría comparar con un computador pero miniaturizado
con sus elementos internos
REGISTRADOR DE DATOS
Protocolos de comunicación
Es el otro elemento que nos permite obtener la información
que el registrador ha guardado en su memoria electrónica
interna
Esto implica utilizar estándares que definen como esos
códigos son interpretados y que garantizan su seguridad,
entre los utilizados tenemos:
•SDI – 12
•MODBUS
REGISTRADOR DE DATOS
Sensores:
El último elemento que componen estos registradores de
datos son los elementos a través de los cuales se obtienen
los datos. Estos permiten transformar la variable real en una
variable eléctrica que es reconocida por los componentes
electrónicos de los que está compuesto el registrador de
datos.
REGISTRADOR DE DATOS
Metodología de uso:
Para cumplir con lo indicado de obtener los datos
capturados por los registradores de datos hay que
considerar:
i. La facilidad de conectarse a un computador
ii. Tener el software adecuado para su configuración
Esto se aplica sean estos registradores los miniaturizados o
los fijos.
REGISTRADOR DE DATOS
Metodología de uso:
Con estas consideraciones se pueden indicar los pasos a
dar para obtener resultados:
1. Conectar a un computador donde se debe programar y
activar el dispositivo (Tiempo real, cuota de medición,
comienzo, parada, etc)
2. Separar del computador y colocarlo en el sitio a realizar
las mediciones
3. Arranca el dispositivo a funcionar de acuerdo a la
programación. Almacena los datos
4. Volver a conectarlo al computador para leer y valorar
los datos de la medición
REGISTRADOR DE DATOS
Metodología de uso:
Una vez que podemos obtener los datos almacenados en
los registradores estos se los puede trabajar con el software
propio del dispositivo o la utilización de otro software
externo que permita observar tablas, gráficos o el reporte
adecuado a las necesidades o requerimientos del usuario
de la información resultante.
Con esto se procede a la toma de decisiones
REGISTRADOR DE DATOS
Existen de diferentes tipos:
 De propósito general
 Específicos
Y Desde el punto de vista de funcionamiento tenemos:
 Aquellos que necesitan comunicación con computador
externo para su funcionamiento
 Aquellos que son independientes
REGISTRADOR DE DATOS
Existen de diferentes tipos:
Se lo puede clasificar también :
a. Por el tipo de variable que van a registrar
b. De aceleración y golpes
c. De impulsos
d. De tensión y corriente
e. De uso específico
REGISTRADOR DE DATOS
Son Instrumentos de vanguardia y en continuo proceso de
desarrollo y mejora
Su tendencia futurista va cambiando rápidamente
utilizando :
• Capacidad de memoria
• Alarmas
•Comunicación inalámbrica
•Reporte automático de eventos por correo electrónico
• Descarga automática
REGISTRADOR DE DATOS
USOS DE LOS REGISTRADORES DE DATOS
Son utilizados en todos los ámbitos en los que se deban
realizar tomas de larga duración de un parámetro de
medición sin la necesidad de contar con el personal de
control con una presencia continua en el lugar de la
medición
Que nos ayuda a utilizar la tecnología para mejores
decisiones y acciones en los diferentes ámbitos de uso
REGISTRADOR DE DATOS
USOS DE LOS REGISTRADORES DE DATOS
Los siguientes son ejemplos de aplicación actual:
 Estación de meteorología no supervisada
Análisis de errores de sistemas
Registro hidrológico
Boyas marinas para el registro meteorológico
Registradores de tránsito
Medición de control de calidad de transporte de
alimentos o medicamentos perecederos durante la
cadena de frío
REGISTRADOR DE DATOS
USOS DE LOS REGISTRADORES DE DATOS
Los siguientes son ejemplos de aplicación actual:
Registradores de investigación de fauna salvaje
Registradores con acelerómetros para el control de altura
de caída y vibraciones durante el transporte de
encomiendas delicadas
Análisis del perfil de carga de consumo a la red eléctrica
de industrias
La caja negra de los aviones
El controlador de motor de los vehículos registra eventos
para identificar posibles fallas intermitentes
REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA
Con la finalidad de poder palpar la utilización de estos
dispositivos se ha preparado una aplicación y utilización de
un registrador de datos en un ambiente cercano.
Objetivo: Medir la temperatura y registrarla cada 5 minutos
en el aula de clase durante 8 horas mientras se dicta la
asignatura y presentar un gráfico con su comportamiento
REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA
Antecedentes:
Se utilizó el aula de clase donde se recibe la materia de
Sistemas y Tecnologías de la información en la Escuela
Politécnica Nacional el día 25 de abril donde se hallan 25
estudiantes y equipos de computación .
El registrador de datos aplicado es del proveedor 3M.
Denominado como termógrafo registrador, datalogger 3M
TL30
Equipo para control de temperatura con varios usos, desde
el sector farmacéutico, alimentario e incluso doméstico
para tener registro de temperatura
REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA
Antecedentes:
Entre sus principales características de este registrador
tenemos:
 Reutilizable
 Muy fácil manejo tanto del dispositivo como del software.
 Confiable y preciso en la grabación de hasta 12.000
registros de temperatura y tiempo.
 Batería de alto desempeño con duración de hasta 12
meses con protección de circuitos e indicador del estado
de la batería.
 Opciones de destello de Led para visualizar las
temperaturas que excedan los límites programados.
REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA
Antecedentes:
Entre sus principales características de este registrador
tenemos:
 Rango de Temperatura y Precisión: -40°C to 80°C [+/-
0.5°C ]
 Resolución de Temperatura 0.1°C.
 Memoria (Registros) 50.000+
 Auto Start-Up Delay 0 a 168 horas (0 a 7 días)
 Manual Start-Up Delay 0 a 240 minutos (0 a 4 horas)
 Rango de Tiempo de Monitoreo 1 a 360 días
 Tamaño 70 mm x 44 mm x 11 mm (2.8 in x 1.7 in x 0.4 in)
 Peso 26 gramos (0.91 oz.)
REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA
Desarrollo:
1. Equipo necesario:
I. Dispositivo Datalogger 3m
II. Sofware de Dataloger 3M
III. Computadora Laptop.
IV. Cable de conexión tipo USB.
2. Se conecta a través de un cable USB estándar a un
computador
3. Configurar con el software en el computador los
siguientes parámetros:
i. Activación manual o automática
ii. Retardo de primera medición.
iii. Tiempo de registro.
iv. Límite superior de temperatura permitido.
REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA
Desarrollo:
v. Límite inferior de temperatura permitido.
vi. Opción de parpadeo por “Led”.
vii. Password.
viii. Ventana de texto para incluir información de
ix. Origen.
x. Incluir logo de compañía.
REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA
Desarrollo:
Para esto tenemos la siguiente pantalla:
REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA
Desarrollo:
Y luego establecemos los otros parámetros con la
siguiente pantalla:
REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA
Desarrollo:
Continuamos con los otros parámetros con la siguiente
pantalla:
REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA
Desarrollo:
4. Se coloca el registrador en el sitio para la toma de
datos
5. Se registran los datos en el dispositivo
6. Se procede con la lectura de datos a través del
computador
7. Se obtienen los reportes y resumen de la información
REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA
Desarrollo:
El cuadro resumen que entrega el software es:
REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA
Desarrollo:
Los datos se los puede grabar en tablas de Excel como
por ejemplo:
Destino(-05:00)
Tiempo
( min)
°C °F
2015-04-25
08:03 0 21.4 70.5
2015-04-25
08:08 0:05 19.8 67.6
2015-04-25
08:13 0:10 19.1 66.4
2015-04-25
08:18 0:15 18.9 66.0
2015-04-25
08:23 0:20 19.4 66.9
2015-04-25
08:28 0:25 19.5 67.1
2015-04-25
08:33 0:30 19.5 67.1
2015-04-25
08:38 0:35 19.5 67.1
2015-04-25
08:43 0:40 19.6 67.3
2015-04-25
08:48 0:45 19.6 67.3
2015-04-25
08:53 0:50 19.8 67.6
2015-04-25
08:58 0:55 19.9 67.8
2015-04-25
09:03 1:00 19.9 67.8
2015-04-25
09:08 1:05 20.0 68.0
REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA
Desarrollo:
Y con estos datos se los puede utilizar para personalizar
los reportes a presentar, como por ejemplo un gráfico
con mayores detalles como por ejemplo:
18.0
19.0
20.0
21.0
22.0
23.0
24.0
25.0
26.0
0.0 50.0 100.0 150.0 200.0 250.0 300.0 350.0 400.0
TemperaturadeAula(C)
Tiempo en minutos
Día sábado 25 abril 2015 ( aula clase )
Temperatua ( C) vs. Tiempo ( min)
REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA
Aplicaciones del equipo utilizado:
 Sector Farmacéutico: Control de transporte de
temperatura en Vacunas.
 Sector Alimentario: Control y registro de temperatura en
cámaras frigoríficas.
 Sector Alimentario: Control y registro de temperatura de
productos frescos y perecederos
GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Robin ungaro chp business card
Robin ungaro chp business cardRobin ungaro chp business card
Robin ungaro chp business card
Robin Ungaro
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
How to crack MT-CET 2013
How to crack MT-CET 2013How to crack MT-CET 2013
How to crack MT-CET 2013Ednexa
 
Syllabus contabilidad ii- once primer semestre- cristobal colón
Syllabus  contabilidad ii- once primer semestre- cristobal colónSyllabus  contabilidad ii- once primer semestre- cristobal colón
Syllabus contabilidad ii- once primer semestre- cristobal colón
Proyectoocho UniSalle
 
Proteccion deln suelo
Proteccion deln sueloProteccion deln suelo
Proteccion deln suelomelaniejmz
 
Newest developments in outer space July '15 - August '15
Newest developments in outer space July '15 - August '15Newest developments in outer space July '15 - August '15
Newest developments in outer space July '15 - August '15
Shagufta Rahman
 
You tube janvier 2013
You tube   janvier 2013You tube   janvier 2013
You tube janvier 2013The_KingBoo97
 
Syllabus contabilidad - décimo primer semestre- cristobal colón
Syllabus  contabilidad - décimo primer semestre- cristobal colónSyllabus  contabilidad - décimo primer semestre- cristobal colón
Syllabus contabilidad - décimo primer semestre- cristobal colón
Proyectoocho UniSalle
 
certificato_autodesk
certificato_autodeskcertificato_autodesk
certificato_autodeskLaura Gatti
 
Regulador Factor Potencia
Regulador Factor PotenciaRegulador Factor Potencia
Regulador Factor Potencia
Marcos Rodrigo Lanuza
 
Manual iTALC 2
Manual iTALC 2Manual iTALC 2
Manual iTALC 2
proyectoste
 

Destacado (14)

Robin ungaro chp business card
Robin ungaro chp business cardRobin ungaro chp business card
Robin ungaro chp business card
 
Adolescentes
AdolescentesAdolescentes
Adolescentes
 
Rcc 2016 program-2
Rcc 2016 program-2Rcc 2016 program-2
Rcc 2016 program-2
 
How to crack MT-CET 2013
How to crack MT-CET 2013How to crack MT-CET 2013
How to crack MT-CET 2013
 
Syllabus contabilidad ii- once primer semestre- cristobal colón
Syllabus  contabilidad ii- once primer semestre- cristobal colónSyllabus  contabilidad ii- once primer semestre- cristobal colón
Syllabus contabilidad ii- once primer semestre- cristobal colón
 
Proteccion deln suelo
Proteccion deln sueloProteccion deln suelo
Proteccion deln suelo
 
Newest developments in outer space July '15 - August '15
Newest developments in outer space July '15 - August '15Newest developments in outer space July '15 - August '15
Newest developments in outer space July '15 - August '15
 
You tube janvier 2013
You tube   janvier 2013You tube   janvier 2013
You tube janvier 2013
 
Syllabus contabilidad - décimo primer semestre- cristobal colón
Syllabus  contabilidad - décimo primer semestre- cristobal colónSyllabus  contabilidad - décimo primer semestre- cristobal colón
Syllabus contabilidad - décimo primer semestre- cristobal colón
 
B_Tech[1]
B_Tech[1]B_Tech[1]
B_Tech[1]
 
certificato_autodesk
certificato_autodeskcertificato_autodesk
certificato_autodesk
 
Regulador Factor Potencia
Regulador Factor PotenciaRegulador Factor Potencia
Regulador Factor Potencia
 
Manual iTALC 2
Manual iTALC 2Manual iTALC 2
Manual iTALC 2
 
Catalantal
CatalantalCatalantal
Catalantal
 

Similar a Sy ti 2015-a_datalogger_bohorquez-ludena-ortiz_cv3

Sy ti 2015-a_guion_produccion_bohorquez_ludena_ortiz
Sy ti 2015-a_guion_produccion_bohorquez_ludena_ortizSy ti 2015-a_guion_produccion_bohorquez_ludena_ortiz
Sy ti 2015-a_guion_produccion_bohorquez_ludena_ortiz
SyTI_2015-A_FLOOJB
 
Sy ti 2015-a_datalogger_bohorquez-ludena-ortiz_cv4
Sy ti 2015-a_datalogger_bohorquez-ludena-ortiz_cv4Sy ti 2015-a_datalogger_bohorquez-ludena-ortiz_cv4
Sy ti 2015-a_datalogger_bohorquez-ludena-ortiz_cv4
SyTI_2015-A_FLOOJB
 
Control asistidos por computadora
Control asistidos por computadoraControl asistidos por computadora
Control asistidos por computadora
Edith Marce GD
 
Semana_Tecnologica 2021_Conferencia .pdf
Semana_Tecnologica 2021_Conferencia .pdfSemana_Tecnologica 2021_Conferencia .pdf
Semana_Tecnologica 2021_Conferencia .pdf
Instituto Tecnológico De La Zona Olmeca
 
presentacion tesisBernal V Lugo S.pptx
presentacion tesisBernal V Lugo S.pptxpresentacion tesisBernal V Lugo S.pptx
presentacion tesisBernal V Lugo S.pptx
LUISDAVIDMEDINAMEDIN1
 
Tecnicas en computacion y en metereologia.pptx
Tecnicas en computacion y en metereologia.pptxTecnicas en computacion y en metereologia.pptx
Tecnicas en computacion y en metereologia.pptx
LuzTello5
 
Barcamp 2015 - Integración de proyectos embebidos utilizando Arduino, Raspbe...
Barcamp 2015 -  Integración de proyectos embebidos utilizando Arduino, Raspbe...Barcamp 2015 -  Integración de proyectos embebidos utilizando Arduino, Raspbe...
Barcamp 2015 - Integración de proyectos embebidos utilizando Arduino, Raspbe...
Carlos Camacho
 
Monitor via radio sennet
Monitor via radio sennetMonitor via radio sennet
Monitor via radio sennetSatel Spain
 
Sia i cap10
Sia i cap10Sia i cap10
Sia i cap10
Carlos Gonzalez
 
Trabajo de power point de hector
Trabajo de power point de hectorTrabajo de power point de hector
Trabajo de power point de hector
hectormoran20
 
CLASIFICACIONES DE COMPUTADOrasiRAS.pptx
CLASIFICACIONES DE COMPUTADOrasiRAS.pptxCLASIFICACIONES DE COMPUTADOrasiRAS.pptx
CLASIFICACIONES DE COMPUTADOrasiRAS.pptx
ElisaRios21
 
Sistema de vigilancia automatizado
Sistema de vigilancia automatizadoSistema de vigilancia automatizado
Sistema de vigilancia automatizado
Daniel Muccela
 
PRTG NETWORK MONITOR
PRTG NETWORK MONITORPRTG NETWORK MONITOR
PRTG NETWORK MONITOR
pedrooscar12
 
I dbox mantenimiento_predictivo
I dbox mantenimiento_predictivoI dbox mantenimiento_predictivo
I dbox mantenimiento_predictivo
Luis Villaverde
 
Proyecto Smart Green -IoT y Big Data para ciudades inteligentes
Proyecto Smart Green -IoT y Big Data para ciudades inteligentesProyecto Smart Green -IoT y Big Data para ciudades inteligentes
Proyecto Smart Green -IoT y Big Data para ciudades inteligentes
Rafael Hernamperez Martin
 
Manual sistema sumuliyc
Manual sistema sumuliycManual sistema sumuliyc
Manual sistema sumuliyc
Mrx Mirrorx
 
Guion sistema scada
Guion sistema  scadaGuion sistema  scada
Guion sistema scada
sistemascada20
 
Censores instrumentacion virtual
Censores  instrumentacion virtualCensores  instrumentacion virtual
Censores instrumentacion virtual
Bryan Villagarcia Cardenas
 

Similar a Sy ti 2015-a_datalogger_bohorquez-ludena-ortiz_cv3 (20)

Sy ti 2015-a_guion_produccion_bohorquez_ludena_ortiz
Sy ti 2015-a_guion_produccion_bohorquez_ludena_ortizSy ti 2015-a_guion_produccion_bohorquez_ludena_ortiz
Sy ti 2015-a_guion_produccion_bohorquez_ludena_ortiz
 
Sy ti 2015-a_datalogger_bohorquez-ludena-ortiz_cv4
Sy ti 2015-a_datalogger_bohorquez-ludena-ortiz_cv4Sy ti 2015-a_datalogger_bohorquez-ludena-ortiz_cv4
Sy ti 2015-a_datalogger_bohorquez-ludena-ortiz_cv4
 
Control asistidos por computadora
Control asistidos por computadoraControl asistidos por computadora
Control asistidos por computadora
 
Semana_Tecnologica 2021_Conferencia .pdf
Semana_Tecnologica 2021_Conferencia .pdfSemana_Tecnologica 2021_Conferencia .pdf
Semana_Tecnologica 2021_Conferencia .pdf
 
presentacion tesisBernal V Lugo S.pptx
presentacion tesisBernal V Lugo S.pptxpresentacion tesisBernal V Lugo S.pptx
presentacion tesisBernal V Lugo S.pptx
 
Tecnicas en computacion y en metereologia.pptx
Tecnicas en computacion y en metereologia.pptxTecnicas en computacion y en metereologia.pptx
Tecnicas en computacion y en metereologia.pptx
 
Barcamp 2015 - Integración de proyectos embebidos utilizando Arduino, Raspbe...
Barcamp 2015 -  Integración de proyectos embebidos utilizando Arduino, Raspbe...Barcamp 2015 -  Integración de proyectos embebidos utilizando Arduino, Raspbe...
Barcamp 2015 - Integración de proyectos embebidos utilizando Arduino, Raspbe...
 
Monitor via radio sennet
Monitor via radio sennetMonitor via radio sennet
Monitor via radio sennet
 
Sia i cap10
Sia i cap10Sia i cap10
Sia i cap10
 
Trabajo de power point de hector
Trabajo de power point de hectorTrabajo de power point de hector
Trabajo de power point de hector
 
Sistema scada
Sistema scadaSistema scada
Sistema scada
 
CLASIFICACIONES DE COMPUTADOrasiRAS.pptx
CLASIFICACIONES DE COMPUTADOrasiRAS.pptxCLASIFICACIONES DE COMPUTADOrasiRAS.pptx
CLASIFICACIONES DE COMPUTADOrasiRAS.pptx
 
Sistema de vigilancia automatizado
Sistema de vigilancia automatizadoSistema de vigilancia automatizado
Sistema de vigilancia automatizado
 
1.redes datacenters
1.redes datacenters1.redes datacenters
1.redes datacenters
 
PRTG NETWORK MONITOR
PRTG NETWORK MONITORPRTG NETWORK MONITOR
PRTG NETWORK MONITOR
 
I dbox mantenimiento_predictivo
I dbox mantenimiento_predictivoI dbox mantenimiento_predictivo
I dbox mantenimiento_predictivo
 
Proyecto Smart Green -IoT y Big Data para ciudades inteligentes
Proyecto Smart Green -IoT y Big Data para ciudades inteligentesProyecto Smart Green -IoT y Big Data para ciudades inteligentes
Proyecto Smart Green -IoT y Big Data para ciudades inteligentes
 
Manual sistema sumuliyc
Manual sistema sumuliycManual sistema sumuliyc
Manual sistema sumuliyc
 
Guion sistema scada
Guion sistema  scadaGuion sistema  scada
Guion sistema scada
 
Censores instrumentacion virtual
Censores  instrumentacion virtualCensores  instrumentacion virtual
Censores instrumentacion virtual
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Sy ti 2015-a_datalogger_bohorquez-ludena-ortiz_cv3

  • 1. REGISTRADOR DE DATOS (DATA LOGGER) POR: Ing. Juan Francisco Bohorquez Ing. Fausto Ludeña Ing. Oscar Ortíz Escuela Politécnica Nacional Maestría en Ingeniería Industrial Y productividad Sistemas y Tecnología de Información
  • 2. REGISTRADOR DE DATOS Necesitamos saber el comportamiento de …. Pero durante todo el tiempo. De esto dependerá lo que hagamos adelante Además: • Que quede registrado para análisis posteriores • Que no requiera invertir en mayores recursos Qué podemos hacer?
  • 3. REGISTRADOR DE DATOS Utilizaremos la tecnología actual y las facilidades que nos entrega, será un registrador de datos que nos permite: Censar variables Almacenar los datos obtenidos Controlar su funcionamiento Trabajar en diferentes ambientes
  • 4. REGISTRADOR DE DATOS Qué es un REGISTRADOR DE DATOS? Es un dispositivo que nos permite reunir datos de mediciones realizadas bajo ciertas condiciones para un posterior análisis Los actuales son electrónicos y son: Dispositivos que registran datos de la variable en función del tiempo o en relación a una ubicación basados en microcontroladores y sensores propios o conectados externamente
  • 5. REGISTRADOR DE DATOS Que características tiene un registrador de datos electrónico?  Son Pequeños  Tienen sus propias baterías  Portátiles  Equipados con microprocesador  Tienen su memoria electrónica interna  Sensores  Sistema de comunicación
  • 6. REGISTRADOR DE DATOS Los datos son guardados en memorias internas o a través de las comunicaciones para:  Obtenerlos en cualquier momento  Obtenerlos por fecha y hora Con esto se pueden realizar: • Proyecciones • Reportes Que nos permitirá tomar decisiones
  • 7. REGISTRADOR DE DATOS Estos dispositivos deben ser activados de acuerdo a las necesidades de cada usuario y en función de las condiciones en las cuales se desea evaluar el comportamiento de la o las variables a seguir Esto nos permite una visión global por cuanto luego de su activación son localizados en el sitio donde se efectuarán las mediciones y se almacenarán
  • 8. REGISTRADOR DE DATOS Hay elementos electrónicos que permiten lograr configurar estos dispositivos para cumplir con los requerimientos y necesidades de los usuarios.  MICROCONTROLADORES PIC (Peripheral Interface Controller)  Protocolos de comunicación  Sensores
  • 9. REGISTRADOR DE DATOS MICRO CONTROLADORES PIC (Peripheral Interface Controller) Son los elementos que permite manejar la información de una manera que se cumplan secuencias de programación que dan la versatilidad para lograr el almacenamiento de los datos. Se podría comparar con un computador pero miniaturizado con sus elementos internos
  • 10. REGISTRADOR DE DATOS Protocolos de comunicación Es el otro elemento que nos permite obtener la información que el registrador ha guardado en su memoria electrónica interna Esto implica utilizar estándares que definen como esos códigos son interpretados y que garantizan su seguridad, entre los utilizados tenemos: •SDI – 12 •MODBUS
  • 11. REGISTRADOR DE DATOS Sensores: El último elemento que componen estos registradores de datos son los elementos a través de los cuales se obtienen los datos. Estos permiten transformar la variable real en una variable eléctrica que es reconocida por los componentes electrónicos de los que está compuesto el registrador de datos.
  • 12. REGISTRADOR DE DATOS Metodología de uso: Para cumplir con lo indicado de obtener los datos capturados por los registradores de datos hay que considerar: i. La facilidad de conectarse a un computador ii. Tener el software adecuado para su configuración Esto se aplica sean estos registradores los miniaturizados o los fijos.
  • 13. REGISTRADOR DE DATOS Metodología de uso: Con estas consideraciones se pueden indicar los pasos a dar para obtener resultados: 1. Conectar a un computador donde se debe programar y activar el dispositivo (Tiempo real, cuota de medición, comienzo, parada, etc) 2. Separar del computador y colocarlo en el sitio a realizar las mediciones 3. Arranca el dispositivo a funcionar de acuerdo a la programación. Almacena los datos 4. Volver a conectarlo al computador para leer y valorar los datos de la medición
  • 14. REGISTRADOR DE DATOS Metodología de uso: Una vez que podemos obtener los datos almacenados en los registradores estos se los puede trabajar con el software propio del dispositivo o la utilización de otro software externo que permita observar tablas, gráficos o el reporte adecuado a las necesidades o requerimientos del usuario de la información resultante. Con esto se procede a la toma de decisiones
  • 15. REGISTRADOR DE DATOS Existen de diferentes tipos:  De propósito general  Específicos Y Desde el punto de vista de funcionamiento tenemos:  Aquellos que necesitan comunicación con computador externo para su funcionamiento  Aquellos que son independientes
  • 16. REGISTRADOR DE DATOS Existen de diferentes tipos: Se lo puede clasificar también : a. Por el tipo de variable que van a registrar b. De aceleración y golpes c. De impulsos d. De tensión y corriente e. De uso específico
  • 17. REGISTRADOR DE DATOS Son Instrumentos de vanguardia y en continuo proceso de desarrollo y mejora Su tendencia futurista va cambiando rápidamente utilizando : • Capacidad de memoria • Alarmas •Comunicación inalámbrica •Reporte automático de eventos por correo electrónico • Descarga automática
  • 18. REGISTRADOR DE DATOS USOS DE LOS REGISTRADORES DE DATOS Son utilizados en todos los ámbitos en los que se deban realizar tomas de larga duración de un parámetro de medición sin la necesidad de contar con el personal de control con una presencia continua en el lugar de la medición Que nos ayuda a utilizar la tecnología para mejores decisiones y acciones en los diferentes ámbitos de uso
  • 19. REGISTRADOR DE DATOS USOS DE LOS REGISTRADORES DE DATOS Los siguientes son ejemplos de aplicación actual:  Estación de meteorología no supervisada Análisis de errores de sistemas Registro hidrológico Boyas marinas para el registro meteorológico Registradores de tránsito Medición de control de calidad de transporte de alimentos o medicamentos perecederos durante la cadena de frío
  • 20. REGISTRADOR DE DATOS USOS DE LOS REGISTRADORES DE DATOS Los siguientes son ejemplos de aplicación actual: Registradores de investigación de fauna salvaje Registradores con acelerómetros para el control de altura de caída y vibraciones durante el transporte de encomiendas delicadas Análisis del perfil de carga de consumo a la red eléctrica de industrias La caja negra de los aviones El controlador de motor de los vehículos registra eventos para identificar posibles fallas intermitentes
  • 21. REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA Con la finalidad de poder palpar la utilización de estos dispositivos se ha preparado una aplicación y utilización de un registrador de datos en un ambiente cercano. Objetivo: Medir la temperatura y registrarla cada 5 minutos en el aula de clase durante 8 horas mientras se dicta la asignatura y presentar un gráfico con su comportamiento
  • 22. REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA Antecedentes: Se utilizó el aula de clase donde se recibe la materia de Sistemas y Tecnologías de la información en la Escuela Politécnica Nacional el día 25 de abril donde se hallan 25 estudiantes y equipos de computación . El registrador de datos aplicado es del proveedor 3M. Denominado como termógrafo registrador, datalogger 3M TL30 Equipo para control de temperatura con varios usos, desde el sector farmacéutico, alimentario e incluso doméstico para tener registro de temperatura
  • 23. REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA Antecedentes: Entre sus principales características de este registrador tenemos:  Reutilizable  Muy fácil manejo tanto del dispositivo como del software.  Confiable y preciso en la grabación de hasta 12.000 registros de temperatura y tiempo.  Batería de alto desempeño con duración de hasta 12 meses con protección de circuitos e indicador del estado de la batería.  Opciones de destello de Led para visualizar las temperaturas que excedan los límites programados.
  • 24. REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA Antecedentes: Entre sus principales características de este registrador tenemos:  Rango de Temperatura y Precisión: -40°C to 80°C [+/- 0.5°C ]  Resolución de Temperatura 0.1°C.  Memoria (Registros) 50.000+  Auto Start-Up Delay 0 a 168 horas (0 a 7 días)  Manual Start-Up Delay 0 a 240 minutos (0 a 4 horas)  Rango de Tiempo de Monitoreo 1 a 360 días  Tamaño 70 mm x 44 mm x 11 mm (2.8 in x 1.7 in x 0.4 in)  Peso 26 gramos (0.91 oz.)
  • 25. REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA Desarrollo: 1. Equipo necesario: I. Dispositivo Datalogger 3m II. Sofware de Dataloger 3M III. Computadora Laptop. IV. Cable de conexión tipo USB. 2. Se conecta a través de un cable USB estándar a un computador 3. Configurar con el software en el computador los siguientes parámetros: i. Activación manual o automática ii. Retardo de primera medición. iii. Tiempo de registro. iv. Límite superior de temperatura permitido.
  • 26. REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA Desarrollo: v. Límite inferior de temperatura permitido. vi. Opción de parpadeo por “Led”. vii. Password. viii. Ventana de texto para incluir información de ix. Origen. x. Incluir logo de compañía.
  • 27. REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA Desarrollo: Para esto tenemos la siguiente pantalla:
  • 28. REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA Desarrollo: Y luego establecemos los otros parámetros con la siguiente pantalla:
  • 29. REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA Desarrollo: Continuamos con los otros parámetros con la siguiente pantalla:
  • 30. REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA Desarrollo: 4. Se coloca el registrador en el sitio para la toma de datos 5. Se registran los datos en el dispositivo 6. Se procede con la lectura de datos a través del computador 7. Se obtienen los reportes y resumen de la información
  • 31. REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA Desarrollo: El cuadro resumen que entrega el software es:
  • 32. REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA Desarrollo: Los datos se los puede grabar en tablas de Excel como por ejemplo: Destino(-05:00) Tiempo ( min) °C °F 2015-04-25 08:03 0 21.4 70.5 2015-04-25 08:08 0:05 19.8 67.6 2015-04-25 08:13 0:10 19.1 66.4 2015-04-25 08:18 0:15 18.9 66.0 2015-04-25 08:23 0:20 19.4 66.9 2015-04-25 08:28 0:25 19.5 67.1 2015-04-25 08:33 0:30 19.5 67.1 2015-04-25 08:38 0:35 19.5 67.1 2015-04-25 08:43 0:40 19.6 67.3 2015-04-25 08:48 0:45 19.6 67.3 2015-04-25 08:53 0:50 19.8 67.6 2015-04-25 08:58 0:55 19.9 67.8 2015-04-25 09:03 1:00 19.9 67.8 2015-04-25 09:08 1:05 20.0 68.0
  • 33. REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA Desarrollo: Y con estos datos se los puede utilizar para personalizar los reportes a presentar, como por ejemplo un gráfico con mayores detalles como por ejemplo: 18.0 19.0 20.0 21.0 22.0 23.0 24.0 25.0 26.0 0.0 50.0 100.0 150.0 200.0 250.0 300.0 350.0 400.0 TemperaturadeAula(C) Tiempo en minutos Día sábado 25 abril 2015 ( aula clase ) Temperatua ( C) vs. Tiempo ( min)
  • 34. REGISTRADOR DE DATOS – APLICACIÓN PRACTICA Aplicaciones del equipo utilizado:  Sector Farmacéutico: Control de transporte de temperatura en Vacunas.  Sector Alimentario: Control y registro de temperatura en cámaras frigoríficas.  Sector Alimentario: Control y registro de temperatura de productos frescos y perecederos